lunes, 6 de mayo de 2024

Reflexiones sobre el trabajo de campo realizado

Estimados alumnos,

En la clase del pasado martes, tuvisteis la oportunidad de compartir con vuestros compañeros las evidencias más significativas extraídas sobre las entrevistas realizadas a profesionales pertenecientes a distintos ámbitos de actuación profesional.


En las distintas exposiciones se señalaron aspectos muy interesantes en relación a los procesos evaluativos desarrollados y forma de concebirlos. Creo que fue un ejercicio con un componente formativo notable para vosotros, ya que entiendo que no estáis acostumbrados a realizar este tipo de dinámicas en otras asignaturas.

En relación a esto, me gustaría recibir feedback por vuestra parte respecto a la utilidad que consideráis qué ha podido tener esta tarea de aprendizaje en relación a la asignatura y, también, respecto a los aprendizajes más significativos que habéis podido extraer de la misma.

Muchas gracias a todos por vuestro esfuerzo y entusiasmo para que esta actividad haya podido desarrollarse con éxito.

150 comentarios:

  1. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, B,4R
    Considero que es una actividad útil para conocer la realidad de la docencia, ya que nos permite preguntarle a un profesional que trabaja en el sector diariamente, cualquier duda que tengamos acerca de los contenidos que se imparten, las exigencias del sistema educativo, la evaluación que realmente se lleva a cabo... y demás aspectos que no son solo teoría, sino realidad.

    Creo que estas dinámicas, así como las charlas de expertos nos vienen genial para estar en contacto con la realidad, y deberían realizarse con más frecuencia.

    En mi caso, lo más significativo que extraigo de la actividad es el conocimiento del día a día del trabajo de profesor, ya que es a lo que quiero dedicarme, y está bien saber los problemas acerca del sistema educativo, la realidad de la evaluación y la valoración general de los profesionales.

    Para mí, en general es de las mejores actividades que se pueden realizar en cualquier asignatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sergio Morenate Guerrero Grupo b 4r

      Estoy de acuerdo en todo con mi compañero Juan ya que esta actividad ha sido algo nuevo para nosotros y algo que creo que a todos nos ha hecho reflexionar sobre todo en el caso de los que nos queremos dedicar a la docencia y hemos entrevistado a docentes. Gracias a esto podemos conocer de mas de cerca el como se lleva el proceso de evaluación dentro de la clase de educación física, cosa de la cual no teníamos mucha información.
      En cuanto a las palabras de mi compañero juan considero que estas dinámicas son muy enriquecedoras a la vez que son super útiles por lo que si estas actividades predominaran en la carrera considero que el nivel de aprendizaje sería mucho mayor.

      Lo único que cambiaria es que los grupos han sido demasiado amplios, ya que de esta forma, aunque la estrategia de plasmar la información ha sido muy buena considero que es más fácil que se escapen detalles que tienen mucha importancia.

      Eliminar
  2. Alejandra Rodríguez Céspedes 3A 2r

    Considero este trabajo como una buena oportunidad para conocer de cerca el trabajo real de profesionales que están a pie de pista, sin embargo, me hubiese gustado conocer el trabajo del resto de profesionales en más profundidad, quizá con una carpeta compartida de drive donde poder leer las entrevistas transcritas, ya que a mí por ejemplo me hubiese gustado poder leer las experiencias y formas de actuación de diversos docentes en activo que hayan sido entrevistados por otros compañeros. Podrían subirse a ese drive y que quien estuviese interesado de forma voluntaria pudiese leerlo.

    También considero que la exposición de la puesta en común no me ha parecido del todo útil, a título personal me pareció complicado dar una respuesta unificada para 10 profesores distintos, y una oportunidad de haber conocido más las respuestas de otros docentes se convirtió en cómo poner la mejor respuesta para la presentación, sinceramente me hubiese parecido mejor opción realizar esta puesta en común en clase, a modo de debate por grupos o incluso toda la clase.

    ResponderEliminar
  3. JUAN JOSÉ MARTÍN URQUÍZAR Grupo B
    Me ha resultado una actividad bastante interesante, ya que hemos podido conocer de primera mano las respuestas y pensamientos de la mayoría de los docentes cuando ya no nos imparten asignaturas y por consiguiente se refleja un cambio de opinión en cuanto a los procesos evaluativos que están recogidos, aunque sí teniendo en cuenta la evaluación formativa del alumno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javier Puente Reyes 3C
      Siguiendo el hilo de mi novio Juanjo, considero que ha sido una actividad, además de innovadora, muy necesaria. Como ya he comentado en varias ocasiones, me parece muy importante hacer este tipo de dinámicas, ya que aprendes un montón de la persona entrevistada, y más si se dedica al ámbito al que te gustaría dedicarte.

      Eliminar
  4. Zaira Báez González 3A

    Considero que es una actividad muy útil para poder informarnos sobre la profesión o conocer datos que no conocíamos sobre esas personas, y con lo que respecta a esta asignatura, su modo de evaluación.

    En mi opinión, no fue una experiencia que realmente te ayude a conocer la realidad del docente (en mi caso) ya que la mayoría de nosotros escogimos a alguien significativo o con el que hemos tenido buena experiencia; sin embargo, existe otro lado que aún desconocemos donde el trato o evaluación no se asemeja a lo que nos gustaría recibir.

    Por otra parte, concuerdo con mi compañera Alejandra (además compañera de grupo de exposición) en que es muy complicado hacer una puesta en común con tantas personas que no tienen una misma visión tanto de su evaluación, como experiencias, entre otras cosas. Por lo que, bajo mi punto de vista, hizo que se perdieran cosas que son relevantes sobre cada docente o profesor-entrenador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha parecido muy interesante la entrada de mi compañera Zaira, la cual pone de manifiesto un opinión que no me había planteado antes. Es innegable que todos hemos escogido un profesor que ha dejado una marca positiva en nuestro trayecto educativo, lo cual hace que no hayan entrevistas realizadas a aquellos docentes que sentimos no han cumplido adecuadamente con su labor.

      Eliminar
  5. Este tipo de actividades son muy interesantes ya que nos hacen reflexionar y conocer más a cerca de lo que es la realidad de este trabajo, ya sea entrenador o profesor. Con ella, aprendemos tanto de sus pros y contras, como de experiencias positivas y negativas que tiene el dedicarse a este campo. También para guiar a aquellos compañeros que aún no saben bien a qué dedicarse, esto ha servido para informarles, hacerles una idea o incluso llamarles la atención para tirar a una rama u a otra.
    Leyendo también los comentarios de mis compañeros, coincido mucho con algunos aspectos que ha resaltado Alejandra. Como por ejemplo el hecho de que la puesta en común por grupos no refleja del todo bien las respuestas de cada entrevistado y sería interesante ver más opiniones de modo más personal, así es que veo buena idea lo de hacer un drive compartido y así meternos más en profundidad y conocer más experiencias.

    ResponderEliminar
  6. Agustín Gallardo Grupo B / 3r
    De este trabajo he podido extraer la aplicación de esta asignatura en la vida laboral, he podido observar cómo se aplica la evaluación y la docencia a nivel universitario.
    Lo que más me ha llamado la atención es la flexión que tienen los profesores en sus métodos, no esperaba que tantos profesores de universidad estuvieran dispuestos a modificar los métodos tradicionales, o incluso a experimentar con otros métodos completamente distintos, ahora entiendo que la evaluación que llevan a cabo es según la visión de cada profesor respecto a su docencia, son capaces de modificar el que habían planteado o utilizar distintos puntos de vista desde un primer momento.
    De este trabajo particular me quedo con nuestra insistencia en la coherencia docente, ya que, considero que un profesor pierde fiabilidad y seriedad si es incoherente con sus métodos. Es un pilar básico en la docencia.

    ResponderEliminar
  7. Alejandro Sánchez Álvarez 3B-4r

    Personalmente, creo que esta actividad me ha servido ya que para empezar, al realizar y formular las preguntas, he tenido que replantearme muchos aspectos importantes a tener en cuenta para una evaluación. Además, yo que he tenido contacto con un maestro jóven, me ha servido ya que estuvimos hablando fuera de la entrevista y me contó muchos aspectos a tener en cuenta en el mundo de la enseñanza de hoy en día.

    Luego, respecto a la actividad realizada en el ámbito de la enseñanza secundaria y primaria, me ha servido ya que he aprendido lo que se hace hoy en día en las clases y cómo se está enfocando hoy en día, estando normalmente más orientado a un modelo formativo aunque hay aspectos que se mantienen de los enfoques tradicionales.

    Por otro lado, respecto a los profesores de universidad, me he dado cuenta que al final a la gran mayoría de ellos prefieren un modelo en el cuál incluyen a los alumnos y enfocarse en el aprendizaje, aunque a la hora de estar en clase muchos no lo aplican como tal.

    En conclusión, este trabajo me ha servido para tener una visión general de lo que se realiza hoy en día en el ámbito de la educación, tanto a nivel de secundaria y primaria, como en las universidades.

    ResponderEliminar
  8. Álvaro Castillo Donaire B 3r
    Esta práctica me ha parecido una forma muy interesante de conocer más a gente de este ámbito y de la evaluación, así como aprender distintas opiniones en cuanto a enseñanza, criterios o instrumentos de evaluación. Yo con mi grupo he podido comprobar la complejidad de la evaluación de alumnos de universidad y el esfuerzo de los profesores por ser lo más justos posible e individualizar la evaluación.

    De otros grupos he aprendido por ejemplo que los profesores de instituto cada vez buscan estrategias de enseñanza más innovadoras, así como instrumentos de evaluación que huyen de los exámenes tradicionales. Utilizan herramientas como redes sociales, juegos interactivos o intrumentos como el portafolio o la coevaluación.

    Me ha gustado que hayamos hecho algo diferente y que después lo trabajemos en grupo para extraer una conclusiones. Me gustaría que se realizaran más actividades como esta.

    ResponderEliminar
  9. Victoria Sánchez Rodríguez- A, 2r

    La actividad desarrollada me ha parecido muy innovadora y he sacado algunas conclusiones que me gustaría apreciar:
    En primer lugar, hay ocasiones en las que hay que priorizar qué contenidos y conocimientos impartir en las clases de Educación Física según el tipo de alumnado que tengamos pues es imposible desarrollar todo lo que el BOE dice.
    Por otro lado, debemos conocer a nuestros alumnos, ellos notan cuando el profesor tiene interés y cuando no. Además, debemos tener en cuenta su entorno y las condiciones en las que se encuentre cada uno individualmente pues en muchas ocasiones su desempeño en las clases se va a ver limitado por las mismas.
    La evaluación de las clases debe ser formativa y darles a los alumnos información continuamente de cómo van avanzando es importante. El uso de las TICs es una realidad a día de hoy que facilita la labor docente.
    Hay que destacar que emplear estrategias para ciertas situaciones que se pueden desarrollar en las clases es primordial.
    En definitiva, me ha parecido una actividad interesante y útil para acercarnos un poco más a lo que un día va a ser nuestra realidad laboral.

    ResponderEliminar
  10. Rodrigo Fernández Escabias, B
    Este tipo de dinámicas son bastante interesantes y atractivas, bajo mi punto de vista puede producir un aprendizaje significativo en cualquier ámbito que se aplique.

    El aspecto que más me ha llamado la atención, ha sido que tanto docentes de universidad, como profesores de educación secundaria, hacían mucha mención al uso de una evaluación continua, cualitativa, basada en un proceso, haciendo mención a que la nota no es todo, etc. Sin embargo creo que no es del todo así, creo que les falta autocrítica y aceptar lo que realizan. Ya que todos hemos tenido a profesores tanto de educación física en secundaria, como docentes los cuales no se saben ni nuestro nombre y lo único que se refleja en la nota final es la calificación obtenida en una prueba de evaluación, ya sea examen teórico o práctico.

    Por otro lado, un grupo planteó el uso de las IAs (inteligencias artificiales) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con respecto a esto, mi opinión es negativa hacia este aspecto, ya que si bien es cierto que es una herramienta que puede ser un “potencial” para el aprendizaje. Sin embargo, este también tiene bastante parte negativa, como es el hecho de responder a preguntas muy concretas de manera precisa, además de aportar información fidedigna y de alta calidad. Por lo mencionado, cómo es lógico, todos hemos sido “críos”, estamos pensando en todo menos en aprender y formarnos, por lo que esta herramienta se usaría para quitar tiempo de trabajo de las actividades tratadas en clase, haciendo una sociedad vaga y sin capacidad de razonamiento. Incluso a día de hoy, muchos universitarios usan esta herramienta para la elaboración de trabajos.

    En conclusión, me ha parecido una actividad bastante buena, ya que no solo afianzamos conocimientos a través de estas diferentes dinámicas, sino que además generan debate como el de las IAs que van a dar a pie a que razonemos.

    ResponderEliminar
  11. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    La utilidad que ha tenido esta tarea con relación a la asignatura es que nos ha permitido poder hablar, con profesionales que se dedican diariamente a su profesión y que trabajan continuamente los procesos de evaluación, sobre un tema que raramente hemos visto hablar entre un alumno y un profesor de manera normal. Ha permitido relacionar lo que ellos nos han expuesto en las entrevistas sobre sus conocimientos y sobre como ellos ven los procesos de evaluación, con los contenidos que hemos ido trabajando a lo largo de la asignatura. Además, el echo de que también hayamos podido ver (de manera resumida, lo que hace que muchas cosas importantes se pierdan y no se comenten) lo que otras personas entrevistadas decían, te permite conocer más sobre que es lo que piensan los profesionales actuales en cada uno de sus ámbitos.

    En cuanto los aprendizajes más significativos, me llamó la atención la gran diferencia que puede llegar a tener la experiencia en la docencia, donde los más nóveles se dejan llevar por los procesos que les recomiendan o que ellos mismos han visto en sus experiencias como alumnos, mientras que los más experimentados modifican elementos dentro del proceso de evaluación con el fin de facilitarlo, todo ello gracias a las experiencias y errores vividos previamente durante todo su proceso como docente.

    Por lo tanto, esta tarea a simple vista parecía ser algo pesada y sin ningún tipo de sentido, pero una vez realizada, se ha podido ver que hemos aprendido todos en conjunto a través de puestas en común y exposición a los compañeros.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Personalmente, considero que este método de aprendizaje es muy útil, interesante e innovador, porque participamos activamente en la actividad del aula, lo que nos permite ser más activos y atentos durante las clases y, por lo tanto, aprender mejor; Además, seguir y escuchar las historias de diferentes profesionales es muy interesante porque son experiencias reales de personas que trabajan en un ámbito laboral cercano al nuestro y esto nos permite recopilar información útil para nuestra experiencia profesional. En mi entrevista pude recoger el testimonio de un entrenador de baloncesto, que es lo que me gustaría ser, y gracias a él pude aprender todos los aspectos más importantes en la evaluación de un niño, como el crecimiento técnico, realizar correctamente los ejercicios para evitar accidentes futuros problemas pero también el crecimiento desde el punto de vista humano, como los actitudes en el campo, pero que al mismo tiempo es muy importante la experiencia para afrontar de la mejor manera todas las situaciones que se pueden producir.

    ResponderEliminar
  14. LAURA COBO GRUPO B 3R
    Esta actividad ha sido muy enriquecedora para nuestra formación como futuros docentes, y esencial para comprender más profundamente la coherencia entre lo que los docentes dicen y lo que efectivamente hacen. Durante las exposiciones de mis compañeros, observamos que no siempre hay una correlación entre las palabras y las acciones de algunos profesores.
    Lo que más captó mi atención en mi propia presentación y como bien señaló Agustín: fue la flexibilidad para adaptar los métodos de evaluación y las rúbricas a las necesidades individuales de los estudiantes, considerando aspectos como problemas personales o compromisos laborales.
    Destaco especialmente la coherencia de la docente que entrevisté. Porque como menciona Agustín, "no eres lo que dices, sino lo que haces".
    Además, se generó un debate muy interesante en mi presentación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el aula. Aunque la docente que entrevisté apoya el uso de esta herramienta, reconoció tener limitaciones en su forma de utilizarla. Sin embargo, destacó su potencial para facilitar el aprendizaje y la realización de tareas, siempre y cuando los estudiantes puedan defender y comunicar eficazmente su trabajo en contextos como tutorías y talleres. Destaca la importancia de que los estudiantes no solo manejen el contenido en trabajos escritos, sino que también sean capaces de exponerlo claramente a sus compañeros.
    Esta entrevista me ha confirmado la importancia de que, como docentes, actuemos como guías en el proceso de aprendizaje, más que como amigos. Esta perspectiva me ayudará a desarrollar una metodología de enseñanza más efectiva y acertada, y a tener una visión más clara sobre el enfoque de evaluación que deseo implementar cuando me desempeñe como docente.

    ResponderEliminar
  15. La actividad de realizar entrevistas a profesionales de distintos ámbitos sobre el tema de la evaluación ha sido una experiencia muy enriquecedora y formativa para mí. Aquí hay algunos aspectos que considero que han sido útiles para mi aprendizaje:

    Desarrollo de habilidades de investigación: Tuve la oportunidad de diseñar preguntas relevantes y entrevistar a profesionales en diversos campos relacionados con la evaluación. Esto me permitió desarrollar habilidades de investigación y análisis.
    Ampliación de perspectivas: Al entrevistar a profesionales de diferentes áreas, pude obtener una amplia gama de perspectivas sobre el tema de la evaluación. Esto me ayudó a comprender cómo se aborda la evaluación en diferentes contextos y sectores profesionales.
    Reflexión crítica: Al compartir y discutir las respuestas de las entrevistas con mis compañeros, tuve la oportunidad de reflexionar críticamente sobre las diferentes opiniones y enfoques presentados. Esto me ayudó a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis.
    Aplicación práctica: La actividad me permitió aplicar los conceptos teóricos aprendidos en clase a situaciones y contextos reales. Esto me ayudó a comprender la relevancia y la aplicación práctica de los conceptos de evaluación en el mundo laboral.
    En resumen, esta tarea de aprendizaje ha sido beneficiosa para mí al proporcionarme la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, ampliar mis perspectivas, reflexionar críticamente y aplicar conceptos teóricos a situaciones reales. Esto ha contribuido al enriquecimiento de mi aprendizaje y comprensión del tema de la evaluación en el ámbito profesional.

    ResponderEliminar
  16. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    La tarea de intercambiar ideas sobre cómo evaluar en el deporte es muy valiosa. Cuando los entrenadores comparten sus métodos, todos aprenden y pueden mejorar. Esto es importante porque cada entrenador tiene su forma de hacer las cosas, y al juntar todas esas ideas, se pueden encontrar puntos de vista nuevos y mejores de medir el progreso de los deportistas.
    Además, hablar sobre cómo evaluamos nos ayuda a pensar en lo que estamos haciendo y a mejorar nuestras prácticas. Al discutir con otros entrenadores, podemos ver cosas desde diferentes ángulos y aprender de sus experiencias, a pesar de que la mayoría de aspectos, ya en nuestra presentación reflejamos que eran comunes.
    En resumen, cuando hablamos sobre cómo evaluamos en el deporte, estamos fomentando el aprendizaje y la colaboración entre nosotros como futuros entrenadores o con certeza, evaluadores. Esto beneficia a todos, desde los entrenadores hasta los deportistas, y nos ayuda a crecer juntos en el mundo del deporte o de la docencia relacionada con este.

    ResponderEliminar
  17. Killian Prigent Grupo B-4r

    Me encantó este trabajo, sin duda uno de los trabajos que he disfrutado más desde el principio de la asignatura.

    En primer lugar, he podido ver diferentes respuestas en mi grupo entre los profesores españoles y franceses, lo que es muy enriquecedor y me permitirá reutilizar esto en el futuro.
    En segundo lugar, el hecho de hacer preguntas a expertos en la materia nos permite avanzar en nuestro recorrido de formación. Respuestas desarrolladas con numerosos ejemplos que nos permiten realmente proyectarnos en el futuro y saber qué queremos poner en respuesta a los diferentes problemas que hemos podido encontrar en el ámbito de la educación y, en particular, de la evaluación.
    Por último, he encontrado que el ejercicio está muy relacionado con la asignatura del enseñada, las respuestas de los profesores iban en este sentido.

    Terminaré diciendo que me sentiría tentado de evocar este ejercicio en mi facultad en Francia, lo que quizás enriquecería a los estudiantes de nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  18. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    Considero que la actividad es bastante útil e interesante. Mediante tanto la realizacición de la entrevista como con la puesta en común con los compañeros.
    Valoro mucho el hecho de que pudieramos elegir en que ámbito hacer la entrevista, ya que hay temas que nos interesan más que otros, y es muy importante que te interese lo que estás preguntando para poder estar lo más implicado posible.
    En cuanto a la información que hemos recibido sobre las charlas de otros grupos, me ha sorprendido bastante todos los tipos de mentalidades que hay a la hora de evaluar, y todos los métodos diferentes que se pueden aplicar. Además, también le doy importancia a la coherencia que nombran algunos de mis compañeros en la evaluación, creo que no sirve de nada conocer tantas formas de evaluar y calificar pero luego no saber trasmitir el conocimiento a tus alumnos de forma correcta.

    ResponderEliminar
  19. Alberto Millán Martín, 3B

    Esta tarea ha servido, en primer lugar, para conocer mejor la enseñanza desde la perspectiva del docente: sus inquietudes, sus experiencias, sus dificultades y también las satisfacciones que proporciona la labor educativa.

    También se ha podido apreciar un interés generalizado por emplear los métodos que consideran o que demuestran ser más eficaces de cara a favorecer el aprendizaje y una voluntad de buscar una continua mejora, tanto del proceso de enseñanza como del de evaluación.

    En conclusión, puedo decir que ha sido una experiencia positiva y, además, creo que para ambas partes, o al menos esa es la sensación que he tenido.

    ResponderEliminar
  20. Guillermo Díaz Santiago Grupo: B/3r

    Creo que fue muy útil porque nos permitió obtener una visión amplia sobre cómo desde diferentes ámbitos abordan el proceso de evaluación. Al compartir nuestras entrevistas y comparar las respuestas, pudimos identificar diversas estrategias y enfoques, lo que nos ayudó a comprender que no hay un único método correcto para evaluar.

    Uno de los aprendizajes más significativos fue la variedad de perspectivas sobre lo que significa evaluar de manera justa y eficaz. Algunos profesores enfatizaron la importancia de criterios claros y transparentes, mientras que otros valoraron la flexibilidad para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. También notamos que muchos profesores consideran fundamental proporcionar retroalimentación constructiva para ayudar a los estudiantes a mejorar.

    Además, la actividad nos brindó la oportunidad de practicar habilidades de investigación y comunicación. Tuvimos que formular preguntas relevantes, escuchar atentamente las respuestas y luego presentar nuestros hallazgos de manera clara y coherente a nuestros compañeros de clase. Este proceso no solo enriqueció nuestra comprensión de la asignatura, sino que también fortaleció nuestras habilidades de trabajo en equipo y análisis crítico.

    En resumen, esta tarea fue beneficiosa tanto para entender diferentes enfoques de evaluación como para desarrollar habilidades clave que serán útiles en el futuro.

    ResponderEliminar
  21. María Pilar López Torres C-5r

    Pienso que ha sido una actividad muy enriquecedora ya que no solo le tuvimos que preguntar a esa persona, sino que también la puesta en común con nuestros compañeros nos ha permitido tener diferentes visiones, en mi caso, de ver la educación y afrontar problemas del día a día, que muy probablemente, nos encontremos nosotros en un futuro.

    Además, creo que no estamos acostumbrados a realizar estas actividades y en mi caso la hice con mucho gusto ya que me pareció muy interesante, no tratándose de un trabajo más, sino porque me ha motivado.

    ResponderEliminar
  22. Lucie ELKAN, Grupo B
    La puesta en marcha de esta actividad fue para mi un descubrimiento muy interesante y original porque esto nos permitió obtener varios puntos de vista sobre la educación física pero también sobre la educación y el sistema escolar en el sentido más amplio. Después, como futura docente de educación física, estas entrevistas me han permitido comprender mejor el compromiso y la coherencia pedagógica que debe adquirir un profesor. Las presentaciones en clases de mis compañeros me han permitido descubrir varios puntos de vistas a través discursos similares o totalmente diferentes sobre diferentes puntos.
    Con nuestro grupo, aún no hemos podido proporcionar información a la clase sobre nuestras entrevistas y no pudimos obtener comentarios de otros estudiantes y del profesor por el momento, pero, pude ver que la metodología pedagógica cambia por cada profesor. Con otros palabras, hay tantos métodos de evaluación y de reflexión como docentes.
    Si repaso mis propias entrevistas con dos profesores franceses (uno de educación física y una de francés), he conservado esencialmente que es un empleo que cambia en función del tiempo y de la generación de los aprendices. Tengo la oportunidad de aprender más cosas sobre la educación de manera global pero también sobre la asignatura de la educación física y su enseñanza específica. A través de mis diversas preguntas y debates con ellos, pude entender o no un tipo de formación y de evaluación por los alumnos. Esta perspectiva me ayudará a desarrollar una metodología propia manteniendo cierta distancia y reflexiones sobre el aprendizaje que me gustaría contribuir en el desarrollo del alumnado de enseñanza más efectiva y acertada.

    ResponderEliminar
  23. Personalmente, encuentro que este método de aprendizaje resulta sumamente beneficioso y enriquecedor. Participar activamente en actividades en el aula nos mantiene comprometidos y concentrados, lo que favorece un aprendizaje más profundo y significativo. Además, escuchar las experiencias de profesionales de diferentes ámbitos ofrece una perspectiva real y práctica sobre el mundo laboral, lo cual es invaluable para nuestra futura carrera.

    En mi caso, su testimonio me permitió entender la importancia de considerar tanto los aspectos técnicos como los aspectos humanos en la evaluación.

    ResponderEliminar
  24. JAVIER SÁNCHEZ PRIETO grupo B-4R

    En líneas generales me ha parecido una actividad muy útil ya que nos pone mano a mano con la experiencia de otros profesores. Pudiendo preguntarles a cerca de determinados aspectos de la enseñanza que ellos transmiten y de su forma de evaluación.

    A la hora de planificar los profesores su evaluación en primaria y secundaria, he podido observar que cada vez utilizan una evaluación más cualitativa pero aun así siguen predominando modelos tradicionales. Por otro lado, una parte de los profesores universitarios optan por una metodología de evaluación, en la que involucran a los alumnos a la hora de elegir la forma de evaluación.


    Respecto a las exposiciones me hubiese gustado que estas tuviesen una estructura un poco más libre. En la que los alumnos solo resaltasen los aspectos que más le hayan marcado y quisiesen destacar sobre sus profesores, manteniendo el contenido.

    ResponderEliminar
  25. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    La actividad fue muy enriquecedora porque permitió interactuar con alguien y compartir puntos de vista con los compañeros, lo que amplió nuestra comprensión sobre la educación y nos preparó para futuros desafíos. Se valoró mucho el interés y la motivación personal hacia esta experiencia, reconociendo su importancia más allá de ser solo una tarea. Se resaltó la utilidad de este enfoque de aprendizaje, enfatizando que participar activamente en actividades en el aula es esencial para aprender de manera más profunda y significativa. También se hizo hincapié en la importancia de escuchar experiencias de profesionales para entender cómo considerar tanto los aspectos técnicos como los humanos en la evaluación.

    ResponderEliminar
  26. Paula Huertas Romano

    La discusión sobre la entrevista creo que nos ha permitido entender mejor la realidad del profesorado. Hemos podido observar qué se utiliza realmente en las clases y qué métodos están dando resultados en la práctica. Sin embargo, considero que recoger la opinión de 16 profesores en conjunto puede resultar complicado.

    Por otro lado, el realizar este trabajo nos ha permitido mejorar el trabajo en equipo puesto que si no lo hacíamos era imposible realizarlo.

    Hacer la entrevista también me ayudó a entender mejor a esa persona que me había marcado cuando era pequeña, y a verla desde la perspectiva de un profesor en lugar de solo como alumna.

    ResponderEliminar
  27. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

    Respecto a mi opinión, es cierto que esta actividad fue algo rara (y la primera vez que realizaba algo por el estilo) ya que, de alguna forma, había que revivir una etapa ya pasada a nivel educativo. En mi caso, entrevisté a un profesor que me dio clase en 2019 cuando estaba en primero de bachiller, y precisamente ese fue el primer año en el que ese profesor entró a dar clases, por lo que fue una experiencia totalmente distinta a la que había tenido previamente con otros profesores de EF, teniendo un trato más cercano con los alumnos y con una pasión por la enseñanza que nunca antes había visto.

    Respecto a la utilidad, es cierto que este profesor me mencionó muchos términos que ya se explicaron anteriormente en la asignatura, por lo que realmente me ha servido para comprender que efectivamente, esos aspectos teóricos que hemos visto, tienen aplicación y utilidad en el ámbito de la evaluación dentro de la enseñanza (yo veía todo algo más abstracto, ya que no tengo intención de dedicarme a la enseñanza).

    Si he sacado alguna conclusión del profesor entrevistado y de la actividad es que, aquello que hagas, lo tienes que hacer con pasión, y mantener esa misma en el tiempo, ya que te vendrá mejor a ti, a nivel personal; y a tus alumnos, a nivel educativo.

    ResponderEliminar
  28. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    Bajo mi punto de vista, aunque ha sido un trabajo tedioso con necesidad de bastante tiempo tanto para realizar la entrevista como para analizarla, creo que ha sido muy productiva e interesante.

    El conocer los distintos métodos de enseñanza que emplean los docentes y como ven desde su punto de vista la evaluación. Hay que decir que alguno de los docentes entrevistados tienen una idealización de sus métodos de evaluación que luego no se ven reflejados en sus asignaturas.

    Como conclusión, podemos decir que todos los profesores entrevistados tienen pasión por su profesión y sigan evolucionando hacia una evaluación innovadora y formativa siempre pensando en el alumno.

    ResponderEliminar
  29. Gracias a esta actividad he podido tener los dos puntos de vista reales hacia la docencia, ya que preguntarle a docentes que se dedican a dar clase actualmente en primaria y secundaria nos ha ofrecido diferentes opiniones y experiencias en cuanto a una misma pregunta. Pienso que la puesta en común con nuestros compañeros ha sido la parte más enriquecedora, ya que en la mayoría de las preguntas los profesores coincidían, pero siempre había varios que no opinaban lo mismo.

    Finalmente, pienso que este tipo de actividades además de que son divertidas de hacer ya que no estamos acostumbrados a hacerle este tipo de preguntas a profesores, pienso que son muy enriquecedoras y que pueden aportar mucha información útil para nuestro futuro, por lo que me ha gustado mucho hacer este trabajo.

    ResponderEliminar
  30. José Manuel Sánchez Montarroso Grupo C 6R

    En mi opinión, me parece un trabajo de una gran utilidad ya que puedes ver las distintas maneras que pueden tener las personas de evaluar. En mi caso era de entrenadores, en mi caso se la realicé a mi compañera Claudia (entrenadora de baloncesto) y Claudia me la hizo a mi (entrenador de voleibol), fueron dos entrevistas en las que vimos como ambos compartíamos muchas formas de evaluar pero a la vez hacíamos cosas muy distintas al ser entrenadores de categorías muy diferentes.

    Después, al realizar la puesta en común con el resto del grupo de entrenadores fue muy enriquecedor ya que casi todos compartían bastantes cosas y las que no compartían eran muy satisfactorias para poder aplicarlas los demás en un futuro.

    Pude sentirme tanto entrevistador como entrevistado, y así poder darle una mayor reflexión tanto a la recopilación de información que saque como a la información que le proporcioné a mi compañera como entrenador.

    ResponderEliminar
  31. Claudia Lorente Oñate, Grupo C, 6R
    Desde mi punto de vista la tarea de entrevistar a alguien, en mi caso a Josema, mi amigo, compañero y entrenador de voleibol, fue una experiencia educativa e inolvidable. En términos de evaluación, pude aplicar algunas cosas vistas en la asignatura a una situación real.
    Además, hablar con él me dio una nueva perspectiva sobre la profesión de entrenador. Pude entender mejor los desafíos y las satisfacciones que conlleva este trabajo, lo que me puede ayudar en un futuro laboral.
    Por ultimo me gustaría añadir que una de las cosas que más me gustó fue como pude trabajar distintas habilidades interpersonales importantes, como la empatía y la escucha activa.

    ResponderEliminar
  32. José María Prieto Navarro Grupo A 2R

    Pienso que la tarea es muy útil para conocer un contexto más real del ámbito en el que te centrases, en mi caso un profesor de secundaria que tuve cuando yo cursaba este nivel.

    En mi caso, me ayudó a entender algo mejor su aplicación a la docencia y cambiar mi opinión que tenía sobre él, cuando estaba en secundaria. Además, también te ayuda a ver los problemas que puedes encontrarte en tu futuro como profesional, por lo que de alguna forma también puede prepararte en cierta manera para el momento de que apliquemos nosotros la docencia o el ámbito sobre el que se haya realizado.

    En general, creo que es una buena tarea, en la que además de conocer sobre el ámbito en el que te has centrado, también puedes aprender sobre otros ámbitos, aunque, no de manera tan detallada, pero sí lo suficiente como para aprender de qué forma funciona en líneas generales y pueda despertarte la curiosidad.

    ResponderEliminar
  33. Me ha gustado mucho realizar esta entrevista.
    Hablar con alguien que ya conoce el trabajo ayuda a confirmar o al contrario a desmentir las ideas que teníamos sobre la enseñanza. Es muy interesante poder hablar con alguien que ya tiene experiencia, porque puede decirnos concretamente lo que utiliza en la práctica si los métodos que vemos en teoría funcionan con su clase y cómo los aplica. Entrevisté a un profesor que enseña en la universidad pero que también enseña en la secundaria.
    Y en mi caso fue muy interesante que él vio los dos medios diferentes porque puede comparar estas dos experiencias y decirme las diferencias y lo que prefiere. Dudo en dedicarme a la educación secundaria o a la facultad, así que esta entrevista me ha ayudado a comparar los dos medios y me ha ayudado a elegir. La principal diferencia en la que pensaba y que él confirmó es la motivación de los estudiantes. Eso es lo que me impulsa a enseñar en la universidad, los estudiantes están más motivados que en el instituto o el colegio.
    Por fin ver las entrevistas de las otras personas del grupo y de los otros grupos fue interesante porque permitía ver otros puntos de visto. Con diferentes profesores en diferentes institutos y alumnos entonces permite ver muy varias experiencias.

    ResponderEliminar
  34. Alejandro Benítez Montero 3r
    Pienso que esta tarea ha sido muy innovadora ya que normalmente no somos nosotros los que les hacen las cuestiones a nuestros profesores, y esta vez si ha sido así. Además, con las preguntas que le hicimos podemos tomar ideas que, como futuros docentes, poner en práctica aprendiendo de una manera más visual y entretenida.
    Por último, hemos tenido la oportunidad de sacar ese punto de vista crítico y juzgar las respuesta que nos dieron los profesores en función de nuestras experiencias previas con ellos.
    En resumen, una tarea que se sale de lo normal, muy dinámica y entretenida que nos deja reflexionar a cerca de experiencias reales en el ámbito de la evaluación.

    ResponderEliminar
  35. Marta Bonilla Parejo grupo c
    En mi caso yo tuve a oportunidad de entrevistar a un profesor de la ESO que además ocupa el puesto de director de un colegio. A lo largo de toda la entrevista vi que realmente este profesor le gusta lo que hace y le pone ganas, y sobre todo me dio esperanza, ya que me gustaría dedicarme al ámbito de la docencia pero me agobia la idea de permanecer toda mi vida en el mismo trabajo, ver que para él después de estos 25 años no ha cambiado me alivia. Como profesor destacó su capacidad de empatización con los alumnos, y sobre todo como llega a ellos, muchos de esos alumnos forman parte de mi grupo de nadadores (el cual yo entreno) y de primera mano se que para ellos la asignatura de EF no pasa desapercibida, aunque a veces recurran a mi para quejarse. Todos se esfuerzan y de la misma manera ven su esfuerzo recompensado. Para poder recompensar ese esfuerzo este profesor usa instrumentos evaluativos como rúbricas u hojas e observación , además de un seguimiento diario de algunos aspectos actitudinales o relacionados con la asistencia, de esta manera él establece una evaluación clara que no le ha supuesto problemas con ningún padre en estos años. Una de las respuestas que más me sorprendió fue que él si se vio influenciado por antiguos profesores suyos, y que eso no le gustaba ya que en muchas ocasiones el se sintió frustrado, pero esto le hizo reflexionar y darse cuenta que la práctica y el tiempo son los únicos aliados para poder confeccionar el docente que queremos ser, y que para llegar ahí hay que fallar y probar muchas cosas, por ello él ha cambiado también su forma de evaluar a lo largo de los años.
    Poder hablar con alguien en activo ha resultado enriquecedor, el conocer experiencias o relatos a veces es de gran ayuda. Creo que sin duda ha sido mi actividad favorita a lo largo de toda la asignatura,

    ResponderEliminar
  36. Ha sido una tarea innovadora, el tener que buscar a un profesional de nuestra cercanía ya sea docente o de otro ámbito ha resultado ser enriquecedor una vez juntadas las respuestas.
    Como alumno me ha servido para ver que cada vez estamos más cercas del mundo profesional, el funcionamiento del mismo desde distintos ámbitos, lo que está bien y lo que está mal, qué hacer para mejorar, qué pasos hay que seguir para llegar a un sitio u otro.
    La realidad de evaluar, cómo lo realizan, qué aspectos son más importantes e infinidad de aspectos que nos sirven a nosotros para nuestro futuro.
    Creo que se podría haber sacado más partido a esta tarea reduciendo más los grupos. Mi grupo era casi de 15 personas, lo que dificulta filtrar información de tantos profesores entrevistados. Pero igualmente ha sido un trabajo en equipo muy chulo.

    ResponderEliminar
  37. Alejandro Pascual Luque 3ºA/2R

    Personalmente, me ha parecido un trabajo muy enriquecedor, en el sentido de que, principalmente, el docente que entrevistamos ya está dedicando un tiempo a nosotros, y además de ello, nos expresa sus sentimientos dedicados y encontrados en nuestro campo de la educación.

    He guardado en mi mente una de las citaciones de mi ponente, la cual comparaba que los instrumentos de evaluación varían en función de las generaciones, ya que unos criterios e instrumentos de los 80´ no pueden verse en la actualidad, 2024 y ese tema me pareció muy interesante ya que "estamos condenados" a cambiar continuamente por años, y al fin y al cabo, debemos ser los protagonistas y expertos en estos cambios y estar todos de acuerdo con ello.

    La dinámica ha sido muy buena, ya que debíamos juntarnos para la puesta en común con compañeros de clase que previamente no habíamos compartido palabras.
    Finalmente, me llevo el orgullo de tener compañeros y compañeras que su "Don" es esto, y que deben dedicarse a esto por su pasión y ganas de ser protagonistas para las generaciones en camino.

    ResponderEliminar
  38. Rubén Cózar Mármol 3r.
    Esta tarea me ha parecido original, pues nunca antes había tenido que hacer una entrevista a un profesional, en este caso del ámbito de la educación.

    Realmente considero que la tarea me ha ayudado a darme cuenta los posibles problemas a los que nos vamos a enfrentar en un futuro si nos dedicamos a la docencia, tanto en el ámbito de la evaluación como en la planificación e intervención docente. Hemos podido comprobar también que la forma de evaluar ha evolucionado con los años, y eso también ha obligado a los propio profesor a innovar también.

    Con nuestros compañeros hemos trabajado de forma coordinada y en cooperación, lo que también veo como algo positivo.

    ResponderEliminar
  39. David Cabello Guerrero C-5r

    Ha sido una actividad muy enriquecedora y productiva. Aunque he tenido la idea de dedicarme a la docencia prácticamente desde que estaba en el instituto, nunca antes me había preocupado en interesarme y abordar con un profesional sobre diferentes aspectos de este trabajo. A nivel personal, me ha permitido abrir un poco los ojos y darme cuenta de las experiencias maravillosas que te puede brindar la docencia, y también de los problemas a los que te puedes exponer si no haces bien tu trabajo, ya que formas parte de la educación que reciben numerosos jóvenes.

    La entrevista la he podido desarrollar con un familiar, quien tiene 14 años de experiencia como docente en Educación Primaria, y me ha llamado especialmente la atención dos aspectos que ha mencionado:
    - Alumnos poco motivados se asocian con una vida sedentaria, relacionados con el consumo de videojuegos
    - Reconocimiento de la comunidad educativa
    Este último punto se puede percibir a diario, ya que hay una tendencia a menospreciar el trabajo del profesor de Educación Física respecto al de Matemáticas, o Lengua Castellana, entre otros.

    Por último, es difícil poner una puesta en común entre tantos compañeros debido a que hay múltiples respuestas, pero permite extraer diferentes puntos de vista de diferentes profesionales.

    ResponderEliminar
  40. David Cabello Rodríguez, 3ºB
    Esta actividad ha sido muy innovadora y por lo menos yo nunca había hecho algo de este estilo en mi recorrido de alumno. Es una actividad en el que se cambian los roles y es el alumno el que pregunta al profesor acerca de varias cuestiones y es muy positivo para que experimentemos también la otra perspectiva y conocer la opinión y la realidad de los profesores en cuanto a la evaluación. En nuestro caso fue a docentes universitarios, pero en esta clase pudimos ver exposiciones sobre entrenadores, docentes de primaria, secundaria, etc y esto nos ha enriquecido mucho para abrir nuestra mente y conocer opiniones de múltiples profesionales y ser un poco más empáticos y ponernos en su lugar
    Hemos podido contrastar los comentarios de los profesores y con algunos ver si realmente lo cumplían porque ya lo tuvimos de profesores y con algunos hemos sido realmente críticos porque hay cierta incoherencia de su discurso con sus actos.
    Hemos podido, además, ver la opinión acerca de la evaluación de diversos profesores y ver cómo han ido evolucionando con el paso de los años y cómo han ido cambiando la manera de evaluar.
    Para concluir, recalcar la actividad como innovadora y muy útil para ponernos en el papel de los profesores, entrenadores, etc y ver sus opiniones con respecto a la evaluación desde muchas perspectivas diferentes.

    ResponderEliminar
  41. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    Pienso que esta dinámica ha sido muy útil en muchos aspectos. El hecho de contactar con un profesor y conocer su forma de trabajar, al mismo tiempo que tus compañeros lo hacen con sus respectivos entrevistados, te hace ver por puntos comunes y las diferencias de la forma de trabajar de los docentes, normalmente motivadas por la edad de los mismos, los años en activo, por formaciones adicionales o experiencia.
    En la línea de lo que dicen la gran mayoría de mis compañeros, es interesante ver cómo los profesores narran la diferencia que hay entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica, y cómo la experiencia es un factor que va ayudando a la hora de afrontar la planificación docente y el proceso de evaluación. En mi caso, el profesor al que yo entrevisté se extendió bastante a la hora de explicar las metodologías que aplicaba en clase, fundamentando el motivo del uso de cada una, lo que personalmente me fue muy útil. En lo referente a Evaluación, me pareció muy importante poder oír el punto de vista de un profesor en activo.
    En general es una actividad interesante que ayuda a conocer de otra forma aspectos relacionados con la docencia y la evaluación en la Educación Física.

    ResponderEliminar
  42. José Alberto Palomar Muñoz - Grupo B - 4r
    Todo este proceso de realizar la entrevista me ha parecido un ejercicio muy original y diferente al resto de actividades que normalmente realizamos.
    El hecho de realizar preguntas a docentes nos ha aportado información acerca del conocimiento de los mismos sobre la evaluación. Además, también hemos podido observar y valorar, bajo el conocimiento que hemos ido adquiriendo, si el planteamiento de estos profesores es adecuado o no.
    También hay que resaltar que la idea de distribuir la clase en grupos y hacer diferentes entrevistas, tanto a docentes de secundaria/primaria como a docentes de la propia universidad, aporta variedad al contenido y el aprendizaje sobre el mismo es más gratificante.
    Por último, me gustaría resaltar la idea de exponer al resto de compañeros las ideas más significativas que cada grupo ha obtenido en sus respectivas entrevistas. De esta forma, hemos podido discutir diferentes observaciones con toda la clase.

    ResponderEliminar
  43. Maxim 3C 5r
    Considero que la actividad fue sumamente enriquecedora, ya que no solo implicó hacer preguntas a esa persona, sino también compartir ideas con nuestros compañeros, lo que nos brindó diferentes perspectivas. En mi caso, esta experiencia me permitió reflexionar sobre la educación y cómo enfrentar los desafíos cotidianos que seguramente encontraremos en el futuro. Además, creo que no estamos habituados a este tipo de actividades, pero personalmente la disfruté mucho porque la encontré fascinante. No fue solo otro trabajo más, sino que realmente me motivó.

    ResponderEliminar
  44. Antonio Rico Cano , Grupo B-4r
    Esta tarea nos sirvió para tener una visión más completa sobre la enseñanza y la evaluación desde la perspectiva del docente y del estudiante. Los docentes compartieron sus experiencias, preocupaciones y métodos eficaces para mejorar el aprendizaje. Se destacó la importancia de la flexibilidad en los enfoques de evaluación y la retroalimentación constructiva para el crecimiento de los estudiantes. Además, la actividad promovió habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo. En resumen, fue una experiencia positiva que permitió comprender diferentes enfoques de evaluación y desarrollar habilidades clave para el futuro.

    ResponderEliminar
  45. Arturo Rayón Brull
    En mi opinión, esta tarea nos ha permitido observar cómo los conceptos estudiados hasta ahora se aplican por parte de los distintos docentes. Además, hemos notado que, aunque algunos profesores desean implementar diversas formas de evaluación, no siempre se logra debido a nuestras experiencias previas con ellos.

    ResponderEliminar
  46. En primer lugar, me gustaría destacar la importancia de conocer las experiencias y opiniones de otros profesionales con trayectoria en el ámbito. Este intercambio nos permite aplicar los conceptos teóricos y crear una idea más sólida de cómo queremos ser/ actuar en un futuro. Al atender a diversas perspectivas, ampliamos nuestra comprensión de los procesos evaluativos y enriquecemos nuestro conocimiento.

    Por otro lado, el debate en grupo no solo fomenta el intercambio de ideas, sino que también ayuda al desarrollo de habilidades comunicativas, de análisis y de síntesis. Al confrontar y discutir puntos de vista diferentes, fortalecemos nuestra capacidad para exponer argumentos de manera clara y coherente, así como para distinguir entre diferentes enfoques y estrategias.

    Asimismo, hemos llegado a la conclusión de que no existe una única forma correcta de impartir clases, sino que la riqueza reside en la multitud de enfoques adoptados por cada profesional. Esta diversidad de perspectivas nos permite apreciar también la influencia significativa del contexto, como la ubicación geográfica.

    Por último, es importante subrayar que la teoría cobra sentido cuando se aplica en la práctica. Esta experiencia no solo consolida nuestro entendimiento de los conceptos teóricos, sino que también nos permite reflexionar sobre su efectividad y adaptabilidad en diversos contextos.

    En resumen, la tarea ha sido muy útil y formativa. Nos ha permitido adquirir experiencia práctica, ampliar nuestra perspectiva y desarrollar habilidades importantes, mientras que los aprendizajes obtenidos han fortalecido nuestra comprensión de los procesos evaluativos y su aplicación en diferentes contextos.

    ResponderEliminar
  47. Carlos Márquez García-Tenorio. Grupo C, 6r.
    La sesión de hoy creo que era la clave para cerrar esta tarea tan interesante de realizar una entrevista a un profesional de la docencia. No solo porque cada grupo hemos sacado las ideas más interesantes de nuestros profesores (en el caso de mi grupo) si no que hemos podido poner en común todas las ideas de cada uno de los profesores.
    Además, con las exposiciones hemos aprendido sobre el resto de grupos (entrenadores/profesores de universidad) lo cual también sirve para comparar y sacar lo mejor de cada uno de los grupos.
    Como futuro docente, esta ha sido de las actividades que más me han gustado de la asignatura, por lo aprendido y por haber podido charlar y entrevistar a uno de mis antiguos profesores.

    ResponderEliminar
  48. David Jesús Rivilla Romero. Grupo C-6r
    Esta actividad ha sido muy útil para conocer más en profundidad sobre los procesos evaluativos que realizan los profesionales de distintos ámbitos. Nunca antes había tenido una entrevista con un profesor de universidad, en mi caso, y habíamos conversado sobre su concepción de la evaluación y su forma de aplicarla, entre otras cosas. Considero que es muy importante conocer como actúa una persona bien cualificada y con experiencia en este aspecto, para comparar tus conocimientos con los del profesional entrevistado y con los de tus compañeros con el fin de sacar conclusiones relevantes. Al escuchar a mis compañeros y las entrevistas realizadas a otros profesionales es interesante conocer la variedad de opiniones y concepciones que tienen sobre un mismo tema aplicado a su ámbito y la gran flexibilidad que tiene la evaluación, la cual puede ser llevada a cabo en cualquier área laboral.
    La parte que me ha resultado más difícil de este trabajo es poder sacar información relevante de cada entrevista y que pueda contrastarse con la de los compañeros para que que al exponerlo quede de forma clara y visual las conclusiones sacadas.
    El conocimiento más significativo que puedo sacar es que cada profesional da un punto de vista propio sobre la evaluación destacando unos aspectos por encima de otros, pero en mi grupo, se podría destacar que el profesor busca que el alumno adquiera el mayor protagonismo posible y sea capaz de desarrollar competencias.

    ResponderEliminar
  49. Noelia Nogales Martín, grupo C.

    En mi caso he tenido la oportunidad de entrevistar a mi compañera de equipo y entrenadora, Noelia Quintana, actualmente entrena la categoría infantil y juvenil femenina. En esta entrevista pude ver como cada detalle es diferencial cuando trabajamos con diferentes grupos de personas. Creo que nos enriquecimos la una de la otra y obtuvimos diferentes puntos de vista que nos van a ayudar.
    Al compartir los resultados con mis compañeros también me llevé varios aprendizajes, pero lo que más me llamó la atención es que incluso dentro del mismo deporte o incluso el mismo centro de trabajo, cada entrenador toma sus pautas y sigue sus principios a su manera para obtener lo mejor del deportista.
    En resumen, esta actividad me ha parecido bastante interesante y creo que todos hemos sacado nuestras propias conclusiones para que puedan servirnos en un futuro.

    ResponderEliminar
  50. Pablo Muñoz Morely Grupo C 6R
    Me parece una sesión sobre todo necesaria, como broche final, o complemento para la actividad que cada una ha realizado individualmente. A mi en concreto lo que más me gustó es que te permite abrir la mente, y conocer puntos de vistas y formas de entender la evaluación diferentes, a lo que tu has vivido, y a lo que has vivido con tu profesor. Por lo que me parece una puesta en común bastante enriquecedora. Te permite ver que hay muchas formas de hacer las cosas, y tu puedes elegir la que mejro case con tus valores y forma de entender la educación.

    ResponderEliminar
  51. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    Esta tarea ha sido realmente valiosa en términos de enriquecimiento académico. Nos ha permitido sumergirnos en discusiones profundas con profesionales activos en el ámbito de la evaluación, algo que rara vez se experimenta en la dinámica habitual alumno-profesor. A través de estas conversaciones, pudimos vincular los conocimientos adquiridos en clase con las perspectivas y prácticas reales de los expertos.
    Uno de los aspectos más reveladores fue el contraste entre la experiencia de los docentes novatos y la de los más experimentados. Los primeros a menudo siguen procesos preestablecidos o basados en sus propias experiencias como estudiantes, mientras que los segundos, gracias a su trayectoria, tienen la habilidad de adaptar y modificar los métodos de evaluación para optimizar el proceso. Esta disparidad refleja la importancia vital de la experiencia en el campo de la enseñanza.
    En resumen, lo que parecía inicialmente una tarea abrumadora y poco clara se transformó en una experiencia de aprendizaje significativa y reveladora. A través del intercambio de ideas y la exposición a diversas perspectivas, todos hemos obtenido una comprensión más profunda de los procesos de evaluación. Esta tarea no solo ha enriquecido nuestra comprensión académica, sino que también nos ha brindado una valiosa visión del mundo real de la educación y la evaluación.

    ResponderEliminar
  52. Mhammed Boutayeb Gil Grupo A 1R

    La idea me parece maravillosa, y se aprende mucho de la entrevista si el guión es el adecuado, ya que nos permite ver cómo es el trabajo y circunstancias que se dan en el día a día. Este trabajo me ha hecho ver que no es tan importante el contenido en sí, más que tener en cuenta evaluar de manera correcta las actitudes de los alumnos, que es lo más relevante que pueden sacar de esta asignatura. Luego, el que practiquen o no deporte en su tiempo libre, el que realicen mejor o peor ciertas acciones técnicas, y los demás temas a evaluar, son más secundarios y dependen de nuestra asignatura, pero no son lo principal a esperar que el alumno adquiera. El respeto, la conducta adecuada, etc, son fundamentales, y al final, si queremos que se entienda el deporte de una forma diferente, no sólo como competición, dándole importancia sólo a ganar o a ser el mejor, tenemos que hacerles ver que lo primero ante cualquier situación es la educación, y para ello, debemos darle relevancia a ello en la evaluación.

    La única dificultad que tiene este trabajo es el entrar en contacto con un profesor, porque en mi caso no fue difícil, pero entiendo que al estar estudiando fuera y tal puede dificultar el entrar en contacto con un conocido de este ámbito.

    ResponderEliminar
  53. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2R

    - Creo que ha sido una tarea muy útil, ya que nos ha permitido conocer cómo entienden la evaluación aquellos profesores que nos han marcado en la etapa de secundaria, como ha sido en mi caso, que entrevisté al profesor que hizo que me gustase la idea de ser profesor de Educación Física en el futuro. Esta entrevista me ha permitido entender el punto de vista que una persona que lleva muchos años siendo docente tiene sobre la evaluación, como la lleva a cabo, qué aspectos son los que más difícil le resultan, etc. Además, la puesta en común con mis compañeros también me ha permitido ver las perspectivas que tienen muchos docentes.
    Ha sido una de las actividades que más me ha gustado de la asignatura y me parece muy enriquecedora para aquellas personas que nos queremos dedicar a la docencia.

    ResponderEliminar
  54. Andrea Montes Dueñas Grupos B
    Pienso que ha sido una actividad muy útil para la asignatura.
    En mi caso, mi grupo decidimos evaluar a profesores de la universidad, además coincidiendo que todos ellos ya los conocíamos y conocíamos su forma de dar clase. Pudimos observar que algunos de ellos, nos hicieron referencia sobre algunos aspectos que dicen que hacen , pero que después en en día a día no es así. O por lo menos sus alumnos no lo vemos así.
    Pienso que también fue útil de cara a los profesores evaluados, ya que le hicimos que pensaran y reflexionaran sobre cómo dan las clases.
    Mencionar que es una actividad que se ha llevado bastante tiempo, ya que primer tuvimos que transcribirla, después quedarnos con lo más importante de cada pregunta, para poder compararla con el resto de respuesta y por último realizar una exposición de las conclusiones al resto de nuestros compañeros. Todo ello contando que era un grupo de trabajo muy extenso y que en mi caso, nunca antes había trabajado con ellos.

    ResponderEliminar
  55. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    De lo que llevo leído a Álvarez Méndez, una de las mayores reflexiones que saco es la importancia del diálogo, creo que es la base del aprendizaje formativo, compartido e individual. Con esta actividad hemos hecho un ejercicio de diálogo con alguien conocido que está en la posición en la que nosotros vamos a estar en pocos años, de manera que la entrevista nos ha forzado a aprender de la persona a la que hemos entrevistado sobre la evaluación, sobre una forma de entender la evaluación completamente distinta a la asignatura, sobre diferentes puntos a los que haya llevado la entrevista, también nos ha hecho darnos cuenta de que la coherencia docente no es algo común, conocer las diferencias entre unos docentes experimentados y otros más novatos, la cantidad de formas diferentes en las que se puede realizar la evaluación, etcétera.
    El único punto negativo que veo de esta práctica es que enfocar esta como una entrevista grupal, con las mismas preguntas y que luego hay que transcribir no te permite salirte demasiado del guión, pues en mi caso hubo momentos en los que dependiendo de lo que me respondió mi entrevistada me surgieron diferentes preguntas que al fin y al cabo mis compañeros no iban a realizar. Por lo tanto, para fomentar ese diálogo, además de las conclusiones sobre las preguntas realizadas por el grupo, también se debería de haber hecho una conclusión individual sobre la entrevista, observando hacia donde fue esa conversación y así también poder concluir lo más importante tanto para el docente como para mí mismo.
    En general, me ha parecido una muy buena actividad.

    ResponderEliminar
  56. NABIL AHMED CANAS (B)

    Considero que la actividad fue muy beneficiosa ya que nos permitió obtener una perspectiva amplia sobre cómo diferentes profesionales abordan el proceso de evaluación desde sus respectivos campos. Al compartir y comparar las entrevistas que realizamos, pudimos identificar una variedad de estrategias y enfoques, lo que nos llevó a comprender que no existe un único método correcto para evaluar.

    Uno de los aspectos más destacados fue la diversidad de opiniones sobre lo que implica evaluar de manera justa y efectiva. Algunos profesores enfatizaron la importancia de tener criterios claros y transparentes, mientras que otros valoraron la flexibilidad para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. También observamos que muchos consideran crucial proporcionar retroalimentación constructiva para ayudar a los estudiantes a mejorar.

    Además, esta actividad nos dio la oportunidad de practicar nuestras habilidades de investigación y comunicación. Tuvimos que formular preguntas pertinentes, escuchar con atención las respuestas y luego presentar nuestros hallazgos de manera clara y coherente a nuestros compañeros de clase. Este proceso no solo enriqueció nuestra comprensión de la materia, sino que también fortaleció nuestras habilidades de trabajo en equipo y análisis crítico.

    ResponderEliminar
  57. Alejandro Corpas Ortiz Grupo C-5R

    Creo que la entrevista es el trabajo del que podemos sacar más partido dentro de la asignatura.
    Considero que el poder escuchar directamente a profesionales que ejercen esta profesión es una oportunidad de la que podemos sacar mucho provecho. Hablando específicamente de mi grupo de trabajo, creo que realizamos muy bien el guion inicial, algo super importante para poder sacar buenas conclusiones.
    Alguna de las cosas que puedo destacar de nuestras entrevistas es la evolución que ha sufrido el alumnado desde que estos docentes comenzaron su camino laboral al día de hoy. Todos nos han contado que los alumnos han cambiado drásticamente de la mano de la tecnología.
    Otro de los aspectos valioso que nos aportaron estas entrevistas es la posibilidad de usar metodologías tradicionales y activas de manera combinada, ya que cada una nos puede aportar muchos beneficios y no debemos tachar ninguna de las dos.

    ResponderEliminar
  58. Carmen Bonache Castillo 3º C
    El proceso de realizar una entrevista a un docente en activo ha sido muy enriquecedor: a nivel de creación de guion, los debates con los compañeros sobre los aspectos clave para preguntar, cómo emplear el lenguaje interrogativo y la forma de enfocarlo.
    Una vez obtenidas las respuestas, hemos observado las distintas formas de enfocar la asignatura de educación física y de cómo evaluarla. Ha sido útil para aprender el desempeño de un profesor más de cerca. Cada docente tiene sus métodos predeterminados (tradicionales), otros optan por la innovación y otros combinan ambas metodologías de enseñanza: tradicionales y activas.
    Destaco el cambio que ha tenido la sociedad en los últimos años; de los juegos callejeros a los videojuegos, de las cabañas en los árboles al sofá de casa. Los profesores subrayan el cambio de hábitos y por tanto de conducta de sus alumnos con el paso del tiempo. Han tenido que ser resilientes y adaptarse (aunque no todo lo rápido que exige la sociedad) a la realidad del alumnado.

    ResponderEliminar
  59. Alfonso Galera Pérez 3A

    Creo que esta tarea es una de las de más valor realizadas hasta la fecha en esta asignatura.
    Tener contacto con un profesional en la docencia, nos permite darnos cuenta de lo que cambia el proceso teórico al práctico en todos los aspectos.
    En mi caso, me ha ayudado mucho a resolver ciertas dudas de como aplicar la evaluación en la vida real, y de aspectos como el qué hacer en el caso de que un alumno no quiera participar en alguna tarea.

    Por otra parte, al tener un grupo muy amplio, nos ha permitido tener diversos puntos de vista acerca de cada pregunta, para poder sacar unas conclusiones generales, y ver que nos puede servir y que no en nuestro futuro laboral.
    Creo que esta tarea ha sido muy adecuada a la asignatura, y creo que me ayudará a realiza mi labor docente futura lo mejor posible.

    ResponderEliminar
  60. Alejandro Frías 1R
    Para mí la actividad ha sido súper enriquecedora, nos ha hecho ver la forma de trabajar de docentes que han significado algo para nosotros, y nos dan ejemplos de intervención y forma de trabajar que podremos tomar de ejemplo en nuestro futuro profesional.
    Nunca antes había hecho una actividad parecida. Al fin y al cabo, después de la carrera, nos quedaremos con aquellos conocimientos y actividades que para nosotros de verdad han sido significativas, y la entrevista a mi parecer será una de ellas.
    La única pega es la dificultad de sintetizar tantas respuestas en una sola, ya que los grupos de trabajo eran muy extensos. Seguro que hay respuestas súper interesantes que se han perdido y no se ha comentado en clase porque no se podía sintetizar todo tanto.

    ResponderEliminar
  61. Luis Rodríguez Simón, Grupo B,4r
    Escuchar directamente a profesionales en el campo de la educación nos ha proporcionado una comprensión más profunda como se lleva a cabo el proceso de enseñanza según diferentes perspectivas y como afrontar diferentes problemas actuales, por otra parte, esta diversidad de perspectivas compartidas en estas entrevistas nos ha enriquecido enormemente y nos ha proporcionado una visión más completa de la enseñanza y la evaluación. Estoy de acuerdo en que esta actividad ha sido una de las más gratificantes de la asignatura y me gustaria realizar este tipo de trabajos mas a menudo.

    ResponderEliminar
  62. Jorge Ruiz Álvarez. 3º CCAFD A (2r)
    La tarea de aprendizaje de compartir las evidencias de las entrevistas con profesionales de diferentes ámbitos ha sido muy útil para nosotros en relación a la asignatura. En primer lugar, nos permitió entender cómo se llevan a cabo los procesos evaluativos en distintos campos profesionales, lo cual amplió nuestra perspectiva sobre la evaluación más allá del ámbito educativo. Esto nos ayudó a comprender que la evaluación es una herramienta fundamental en diversas áreas, como el entrenamiento personal, la salud, el marketing, entre otros.

    Además, esta tarea nos proporcionó la oportunidad de analizar y comparar diferentes enfoques y estrategias utilizadas por los profesionales entrevistados en sus procesos evaluativos. Esto nos permitió identificar aspectos comunes y diferencias entre las diferentes prácticas, así como reflexionar sobre qué aspectos podríamos aplicar en nuestro propio trabajo como futuros profesionales en Educación Física y Deporte.

    En cuanto a los aprendizajes más significativos, destacaría:

    1. La importancia de adaptar los procesos evaluativos a las necesidades y características específicas de cada contexto profesional. No existe un enfoque único de evaluación que sirva para todos los ámbitos, por lo que es crucial comprender las particularidades de cada campo para diseñar estrategias efectivas.

    2. La relevancia de la comunicación y la confianza en los procesos evaluativos. Varios profesionales resaltaron la importancia de establecer una relación de confianza con los evaluados para obtener información precisa y útil.

    3. La necesidad de utilizar herramientas y métodos variados en la evaluación. Se observó que los profesionales utilizan una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, así como herramientas tecnológicas, para obtener datos completos y fiables.

    Por tanto, la tarea de compartir evidencias de las entrevistas fue altamente formativa ya que nos permitió ampliar nuestro conocimiento sobre la evaluación en diferentes contextos profesionales y reflexionar sobre cómo aplicar esos aprendizajes en nuestra práctica futura.

    ResponderEliminar
  63. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    El ejercicio de compartir las evidencias extraídas de las entrevistas con profesionales de diversos ámbitos profesionales ha sido una experiencia enriquecedora para todos. Es comprensible que este tipo de dinámicas pueda resultar poco común en otras asignaturas, pero su valor formativo es innegable.

    Uno de los aspectos más interesantes señalados durante las exposiciones fue la diversidad de enfoques en los procesos evaluativos. Cada profesional entrevistado tuvo una perspectiva única sobre cómo evaluar el desempeño en su campo específico, lo que proporcionó a los estudiantes una visión amplia y variada de las prácticas evaluativas en el mundo laboral.

    Además, el ejercicio nos ha ayudado a los estudiantes a comprender la importancia de adaptar los métodos de evaluación a diferentes contextos profesionales. Lo que puede ser relevante y efectivo en un campo puede no serlo necesariamente en otro, lo que destaca la necesidad de flexibilidad y creatividad en el diseño de procesos evaluativos.

    Además de aprender sobre los procesos evaluativos en diferentes campos, este ejercicio también nos ha brindado a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre sus propias prácticas de evaluación. Al comparar y contrastar las perspectivas de los profesionales entrevistados con sus propias experiencias en la universidad, los estudiantes hemos podido identificar áreas de mejora o nuevas ideas para implementar en nuestras futuras prácticas profesionales.

    En resumen, el ejercicio de compartir y discutir evidencias de entrevistas con profesionales ha sido una valiosa experiencia formativa que nos ha permitido a los estudiantes ampliar nuestra comprensión de los procesos evaluativos en diferentes contextos profesionales y reflexionar sobre nuestras propias prácticas de evaluación.

    ResponderEliminar
  64. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B-3R.

    Antes de nada, quisiera comentar que aún no hemos tenido la oportunidad de exponer a nuestros compañeros los resultados y el aprendizaje de nuestras entrevistas, pero me veo capacitado para hablar sobre lo que me ha parecido esta actividad.

    Primero, a modo de crítica constructiva, de cara al siguiente curso, creo que la actividad debe plantearse con mayor antelación para que dispongamos de mayor tiempo para realizar nuestras entrevistas.

    En cuanto al aprendizaje, veo que es una actividad muy buena, de la que se pueden sacar conclusiones excelentes y, de la que se pueden aprender grandes aspectos para un futuro. En mi caso, entrevistamos a docentes de secundaria y realizamos una serie de preguntas muy buenas y completas. La entrevista la realicé a través de audios telefónicos, lo cual me permitió poder escuchar sus contestaciones varias veces y sacar mejores conclusiones.

    Otro aspecto muy positivo de la actividad es que, al compartir entre todos las conclusiones, permite ampliar el conocimiento y contrastar las diferencias que existen entre un docente y otro e, incluso, entre diferentes tipos de docentes (primaria, secundaria, universidad...).

    En definitiva, valoro positivamente este trabajo y lo emplearía en sucesivos cursos.

    ResponderEliminar
  65. Desde mi punto de vista, este trabajo nos ha aportado mucho ya que hemos conocido opiniones y experiencias de profesionales que llevan mucho tiempo trabajando en diferentes ámbitos.
    Lo que más me ha llamado la atención es como con el tiempo, los profesores han ido renovándose para traer una formación diferente y más innovadora, en parte, a la ayuda de las tecnologías.
    Pienso que esta tarea se debería repetir en el futuro para siguientes cursos ya que vana a escuchar muchas opiniones muy beneficiosas y que sin duda les serán muy útiles en el futuro.

    ResponderEliminar
  66. Manuel González Moreno Grupo B, 3R
    Esta actividad me ha parecido muy enriquecedora, ya que hemos podido entrevistar a diferentes personas relacionadas con la evaluación, tanto del ámbito docente como de entrenadores en algunos casos. El hecho de entrevistar a alguien con experiencia en este sector nos puede ayudar a entender lo que nos espera en un futuro y también como la enseñanza ha ido evolucionando con el paso de los años. En mi caso, he elegido un docente de secundaria con bastante experiencia, por lo que he podido ver como ha evolucionado la educación y la enseñanza desde su etapa como alumno a la actualidad.

    Además, el hecho de compartir las entrevistas con nuestro grupo y exponerlas en clase nos permite ver diferentes enfoques desde la propia experiencia de cada profesional.

    ResponderEliminar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  68. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    Me ha parecido una actividad de lo más interesante y útil. Nos ha acercado más hacia la figura de los docentes y entrenadores, hemos podido ver como la forma en la que evalúan, ha ido cambiando/evolucionando brevemente con el paso de los años, aunque todavía sea un ámbito en que tenemos un gran margen de mejora.

    También, el hecho de presentar nuestras entrevistas, ha hecho posible que podamos contrastar la información que traían los demás compañeros de sus entrevistas, con nuestra propia información. Considero que esto último es imprescindible, ya que nos hace capaces de implementar ideas o metodologías que pueden ser de vital importancia para innovar y mejorar la calidad de nuestra futura evaluación como docentes.

    ResponderEliminar
  69. Pedro Plaza Martín 3B (4R)

    Considero que ha sido un trabajo innovador y que puede haber ayudado a mucha gente para reflexionar sobre cómo ven ellos la evaluación y contrastarlo con alguien que tiene más experiencia en el puesto.
    El único aspecto negativo que destacaría es que esta herramienta no nos permite comprobar si los docentes entrevistados realmente evalúan como afirman en sus respuestas. De hecho, algunos grupos afirmaron que algunas respuestas de sus antiguos profesores no concordaban con lo que realmente vivieron ellos como alumnos. Creo que esto también se podría evitar concretando más las preguntas, así que lo tendría en cuenta para futuras entrevistas.

    ResponderEliminar
  70. Javier Sánchez Aranda; 3ºC; 6r
    Me ha parecido muy interesante esta actividad, ya que nos ha brindado la oportunidad de entrevistar a distintas personas relacionadas con la evaluación, tanto del ámbito educativo como de entrenadores en algunos casos. Entrevistar a alguien con experiencia en este campo nos ofrece una perspectiva sobre lo que nos depara en el futuro y cómo ha evolucionado la enseñanza a lo largo de los años. En mi caso, opté por entrevistar a un profesor de secundaria con una larga trayectoria, lo que me permitió observar cómo ha cambiado la educación desde su época como estudiante hasta ahora.

    Además, compartir estas entrevistas con nuestro grupo y exponerlas en clase nos brinda la oportunidad de conocer diferentes enfoques basados en las experiencias individuales de cada profesional.

    ResponderEliminar
  71. Carlos Caballero Ortiz 3r B
    Desde mi perspectiva, considero que esta actividad ha sido tremendamente útil para obtener una comprensión más profunda de la realidad del trabajo docente. Me ha permitido acercarme a profesionales del sector (en este caso, a mi profesora de prácticas) y plantearle preguntas concretas sobre su experiencia en el aula, los desafíos que enfrenta y cómo abordan la evaluación en su práctica diaria. Esta interacción directa me ha dado una perspectiva más completa y realista de lo que implica ser docente, más allá de la teoría impartida en el aula.

    Uno de los aprendizajes más significativos que he extraído de esta actividad es el conocimiento detallado del día a día de un profesor. Esto es especialmente relevante para mí, ya que tengo interés en dedicarme a esta profesión en el futuro. Conocer los problemas del sistema educativo, las diversas formas de evaluación y las opiniones de los profesionales en el campo me ha proporcionado una visión más amplia y crítica sobre la realidad de la enseñanza.

    Aunque valoro positivamente la actividad en general, reconozco que existen algunos aspectos que podrían mejorarse. Por ejemplo, la dinámica de puesta en común por grupos puede limitar la variedad de opiniones y experiencias compartidas. En este sentido, creo que utilizar herramientas como un drive compartido podría ser una forma efectiva de profundizar en las experiencias individuales y obtener una perspectiva más amplia.


    ResponderEliminar
  72. María Tarrías Muñoz
    Me ha gustado esta dinámica en grupo ya que ha sido una gran oportunidad para conocer las perspectivas de una gran cantidad de docentes. Sin embargo, en el caso de mi grupo, que está conformado por 18 personas, fue complicado realizar una puesta en común a la hora de realizar la presentación al resto de la clase. Lo que hicimos fue crear un documento de google compartido y cada uno transcribió las preguntas al mismo. Después dividimos el trabajo para que cada miembro escogiera los aspectos más significativos de todas las respuestas de una pregunta y las unificara en una diapositiva que luego expondría. Al final, supimos coordinarnos de forma adecuada pero tampoco fue un trabajo realmente cooperativo ya que cada uno se encargó de una parte y no incidió en las demás.

    ResponderEliminar
  73. Rosalía Mohedano Rivera, C, 5r
    La realización de este “trabajo” me ha resultado muy útil pues es una manera de tener un contacto directo con personas que se enfrentan día a día a lo que viviremos nosotros en un futuro y es una manera de obtener información actual sobre cómo es la situación ahora mismo, qué forma de evaluar tienen y si ha cambiado esta desde que empezaron.

    Además, la puesta en común te hace ver la gran diferencia que hay entre unos profesores y otros y que no hay una manera única y correcta de evaluar, si no que cada uno se adapta en función de sus necesidades y las de su alumnado.

    Por otro lado, estoy de acuerdo con la reflexión de mi compañera Zaira pues todos hemos elegido a una persona con la cual tenemos buena relación y tuvimos una etapa agradable, pero también habría sido interesante elegir a alguien con quien esto no haya pasado.

    ResponderEliminar
  74. Grupo C
    Personalmente, me ha parecido una dinámica muy innovadora y entretenida y que además, permite retomar el contacto con un profesor con el que quizás, alguno no haya tenido la oportunidad de hablar antes.

    En cuanto al aprendizaje, es muy interesante conocer que opina un docente respecto a las preguntas realizadas y lo que creo que es más importante, compartir todas las reflexiones y debatir con nuestro grupo las diferentes perspectiva. Con esto, podemos ver la realidad de los docentes y como viven cada uno su profesión de manera muy diferentes.

    De las entrevistas de mi grupo destaco que todos los profesores creen que el comportamiento de los alumnos han cambiado bastante respecto a los últimos años. Sobre todo destacan, que los alumnos son más sedentarios y que si no están motivados es muy difícil que estén atentos. Otro aspecto a destacar que me ha parecido interesante es que con el paso de los años, los profesores van evolucionando y usan más variedad de instrumentos de evaluación que al empezar.

    ResponderEliminar
  75. Desde mi punto de vista, esta actividad podría tener un gran interés. Comparto la idea de mi compañera Zaira en cuanto a la relación alumno-docente. Individualmente, hemos realizado la entrevista a docentes que nos han aportado aspectos más allá de los contenidos por tener cierto grado de confianza para poder realizar la entrevista. No obstante, considero que los temas analizamos fueron realmente interesantes, además de destacar la coordinación y trabajo en grupo que se desarrolló (puesto que los grupos eran demasiado amplios). Aun así, me parece que la dinámica fue escueta para todo lo que se podía haber profundizado con toda la información tan relevante que obtuvimos de profesionales de nuestro ámbito.
    Particularmente, tuve la suerte de trabajar con un grupo con el que considero que hay buena relación y coordinarnos no fue demasiado difícil. Además de haber tenido la suerte de exponer junto con mi compañera Alejandra, la cual considero que tiene una claridad mental sobre sus creencias y una pasión por la docencia admirable.

    ResponderEliminar
  76. Este tipo de actividades resultan fascinantes, ya que nos brindan la oportunidad de reflexionar y profundizar en la realidad de roles como el de entrenador o profesor. A través de estas experiencias, podemos aprender de sus aspectos positivos y negativos, así como de las vivencias que conlleva dedicarse a este ámbito. Además, son una excelente herramienta para orientar a aquellos colegas que aún no han decidido su camino profesional, proporcionándoles información, creando una idea clara de lo que implica cada opción e incluso despertando su interés en una u otra área.

    Al revisar los comentarios de mis compañeros, coincido en gran medida con los puntos resaltados por Alejandra. Por ejemplo, la dinámica de compartir en grupos no siempre refleja de manera precisa las opiniones individuales de cada entrevistado. Sería enriquecedor explorar más opiniones de forma individual, por lo que considero que la propuesta de utilizar un drive compartido es excelente. Esto nos permitirá adentrarnos más en profundidad y conocer una gama más amplia de experiencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Ruiz López.
      Al igual que mi compañera me parece una actividad muy bonita, para nosotros y para los profesores o entrenadores que entrevistemos. En mi caso me gusto mucho recordar momentos al ver las clases, el hablar con ella y demás.
      Al ponerlo en grupo se pierden bastantes cosas importantes de cada entrevista, pero para eso esta el porfolio donde puedes ponerlo y recordarlo.

      Eliminar
  77. En primer lugar, en las clases de Educación Física, es fundamental priorizar qué contenidos y conocimientos enseñar según el perfil de los alumnos, ya que resulta impracticable abarcar todo lo estipulado por el BOE.

    Por otro lado, es esencial conocer a nuestros alumnos, ya que ellos perciben el nivel de interés del profesor. Además, debemos considerar su contexto y las circunstancias individuales de cada uno, ya que en muchas ocasiones su desempeño en clase puede estar condicionado por estos factores.

    La evaluación de las clases debe ser continua y orientada a brindar retroalimentación constante a los alumnos sobre su progreso. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una herramienta invaluable que facilita la labor docente en la actualidad.

    Es fundamental emplear estrategias para abordar diversas situaciones que puedan surgir en el entorno de clase.

    En resumen, considero que esta actividad fue interesante y útil para acercarnos un poco más a la realidad laboral que nos espera en el futuro.

    ResponderEliminar
  78. Javier Cortés Cordero A 1R

    Este tipo de dinámicas me parecen bastante enriquecedoras y algo innovador. Además de es una tarea en la que vemos como algunos docentes que han sido importantes para nosotros trabajan en su día a día y la manera en la que ellos aplican la evaluación en sus alumnos. Por otra parte, el hecho de ser tantos participantes en el grupo, puedes comparar y tener diversos puntos de vista a cerca de la aplicación de la evaluación de los demás docentes.
    Creo que esta tarea ha sido muy adecuada a la asignatura y nos puede ayudar mucho para el futuro.

    ResponderEliminar
  79. Mauro Alcaraz Castro, Grupo B 3r

    Ha sido una de las actividades de las que más he aprendido y disfrutado haciendo para la universidad por varias razones. Una de estas razones es que al ser un trabajo de clase, vas con ese impulso de que te ves obligado a hacer algo que te saca de tu zona de comfort pero que es tremendamente necesario ya que a pesar de que puede dar un poco de cosa realizarle una entrevista a un profesor tuyo, puedes aprender mucho de ello. En mi caso este profesor que tuve la posibilidad de entrevistar fue una persona que toma como referente que aprecio mucho y muchas de las formas como entiendo las enseñanzas son en parte por él.

    Tras realizar la transcripción de mi entrevista me fui dando cuenta de lo que sabe mi entrevistado sobre la enseñanza y aprendizaje de los alumnos y la suerte que tuve de poder tener este pedazo de profesor. A pesar de que realizar ejercicios y llevar una sesión puede parecer algo baladí, para mi es todo un arte por la variabilidad infinita que hay y el proceso de alquimia que tiene que hacer el docente fuera de sus horas en "el patio" para ser innovador, creativo, conseguir una progresión y la más importante y complicada que esto sea coherente y este interrelacionado.

    En las exposiciones se vio como muchas veces, nos gusta ponernos la medallita cuando nos preguntas aunque después no cumplamos con lo que decimos y nuestra coherencia como profesores se vea comprometida pero en líneas generales pude aprender mucho tras ver las transcripciones de mis otros compañeros y las preguntas de los otros grupos que exponían, lo dicho una muy buena actividad.

    ResponderEliminar
  80. Nina Vial grp A
    Me pareció una actividad dinámica e interesante de realizar. Poder hacer una entrevista ya nos ha ayudado a aprender cosas, y luego poner en común nuestra experiencia nos ha permitido debatir en grupo lo que nos parecía interesante.Hubo diferentes grupos con entrevistas a distintos profesionales del mundo del deporte, ya fueran profesores, entrenadores o preparadores personales. Al final, la evaluación está en el centro de todo.
    lo que recuerdo es en educación es esencial conocer a nuestros alumnos para adaptar a la evaluación. Cada vez se utilizan más herramientas informáticas, no sólo en la educación sino también en la formación, para analizar y corregir a posteriori.

    ResponderEliminar
  81. Antonio López Rey - alumno del grupo B (3r)

    Estas dinámicas son increibles y pueden fomentar un aprendizaje significativo en cualquier contexto. Me impresionó que tanto los profesores universitarios como los de secundaria valoran una evaluación continua y cualitativa, aunque algunos parecen carecer de autocrítica respecto a sus propios métodos de enseñanza. Además, se discutió el uso de inteligencias artificiales en la educación, con opiniones divididas. Algunos creen que pueden ser útiles, pero otros temen que fomenten la pereza y la falta de razonamiento en los estudiantes. En general, esta actividad ocasionó debates interesantes y fortaleció el conocimiento.

    ResponderEliminar
  82. Este tipo de dinámicas me parecen fantásticas, pues, de una forma atractiva hace que nosotros como alumnos nos sumerjamos en la asignatura y aprendamos los contenidos de una forma distinta. Además, la visión sobre el aprendizaje da tantos profesores diferentes hace que ampliemos nuestra perspectiva , tanto por el lado positivo, de conocer métodos y estrategias nuevas para aplicar en el futuro, como por el lado contrario, es decir, saber diferencia críticamente qué cosas han sido las que no nos han gustado y pueden mejorarse.

    ResponderEliminar
  83. Creo que este tipo de actividades son interesantes, para ver la realidad de los centros a través de los docentes que están dentro y poder la disparidad de opiniones y recursos que utilizan cada docente. Ha sido interesante ver desde otro punto de vista la E.F. y sobre todo escuchar a profesores antiguos como es mi caso, sobre la organización, evaluación, motivación y otras cosas en el "aula", por lo que considero que puede ser interesante seguir aplicándolas en cursos siguientes.

    ResponderEliminar
  84. Este tipo de dinámicas si que me parecen muy interesantes ya que nos pueden aportar mucho para nuestro presente y futuro, ya que el tener tal variedad de opiniones acerca de la evaluación tanto de docentes como entrenadores nos enriquece mucho.

    Creo que es una dinámica que debería aplicarse más a menudo ya que nos metemos más de lleno en la asignatura y el aprendizaje es más fácil.

    ResponderEliminar
  85. Ángel López Moreno 3A
    La actividad de la clase del pasado martes me pareció muy interesante y útil. Realizar las entrevistas y luego compartir las conclusiones con mis compañeros nos dio una visión más amplia y práctica sobre cómo se llevan a cabo los procesos evaluativos en diferentes contextos profesionales. No estamos acostumbrados a este tipo de dinámicas en otras asignaturas, por lo que fue una experiencia enriquecedora.

    En cuanto a la utilidad de la tarea, creo que fue muy beneficiosa. Nos permitió ver diferentes enfoques y métodos de evaluación, lo que nos ayuda a entender mejor cómo podemos aplicar estos conceptos en nuestro futuro profesional. Los aprendizajes más significativos que me llevo son la importancia de adaptar la evaluación a las necesidades específicas del entorno y la relevancia del feedback constante para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    En resumen, la actividad fue muy formativa y creo que ha aportado mucho a nuestra comprensión de la evaluación en la educación física y el deporte. Gracias por darnos la oportunidad de participar en esta dinámica, ha sido muy valiosa para nuestro desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  86. Raquel Miret López, C, 1r.
    Al igual que la mayoría de mis compañeros, opino que esta dinámica hace que pongamos en prácticas muchos contenidos de forma original y que de esta forma los interioricemos, a la vez que ponemos en práctica nuestra conciencia crítica hacia las personas entrevistadas.
    Por otro lado, la amplitud de los grupos y que, en mi caso, tuviésemos poca relación, hizo que lo que podría haber salido genial saliese decente. Faltó más implicación por parte de todos (me incluyo).

    También destacaría que al realizar mi entrevista a una entrenadora lo relacionado con la evaluación fue escaso, algo que desarrollaré más en el apartado del portfolio dedicado a la entrevista.

    ResponderEliminar
  87. Personalmente nunca había tenido la idea de realizar una entrevista a alguien que está en una posición a la cual yo quiero llegar algún día, para mi ha supuesto un chute de motivación porque he podido aprender muchos detalles por los cuales mi entrevistado ha pasado y ha tenido que ir teniendo en cuenta para ir mejorando y convertirse en mejor profesional, de esta forma yo soy consciente de ello y puedo aplicármelo antes y no ir a ciega. Además, he aprendido mucho sobre cómo evalúa a sus clientes para posteriormente adaptar la metodología del entrenamiento y dieta para llegar a conseguir el objetivo propuesto. No sólo eso, sino que también he podido escuchar los entrevistados de mis compañeros y tomar nota de sus distintas formas de evaluar a sus clientes en otros ámbitos que no solo es el entrenamiento personal. En resumen, creo que ha sido un trabajo muy productivo con el cual he aprendido mucho y siento que realmente he sacado provecho de ello.

    ResponderEliminar
  88. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    Pienso que este trabajo es una buena oportunidad para ver de cerca cómo trabajan los profesionales en el campo, pero me hubiera gustado conocer más a fondo el trabajo de otros profesionales. Sería genial tener una carpeta compartida en Drive donde podamos leer las entrevistas transcritas. Por ejemplo, a mí me hubiera encantado leer las experiencias y formas de trabajo de varios docentes activos que han sido entrevistados por otros compañeros. Podríamos subirlas a ese drive y que cualquiera interesado las lea voluntariamente.

    También, la exposición de la puesta en común no me pareció tan útil. Personalmente, me resultó complicado dar una respuesta unificada para 10 profesores diferentes, y en lugar de conocer más las respuestas de otros docentes, se convirtió en tratar de poner la mejor respuesta para la presentación. Honestamente, creo que habría sido mejor hacer esta puesta en común en clase, como un debate en grupos o incluso con toda la clase.

    ResponderEliminar
  89. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºc-5r

    Bajo mi punto de vista, ha sido una dinámica super interesante e innovadora que nunca antes habíamos hecho en clase.
    Gracias a ella, hemos podido ver, como diferentes ámbitos relaccionados con nuestro grado piensan sobre ciertas preguntas planteadas por los compañeros.
    Es por ello, que hemos podido ver como piensan tanto entrenadores, como profesores de instituto o incluso prefesores de nuestro grado.

    A mi parecer, la puesta en común ha sido una muy buena idea, ya que hemos podido observar junto a los compañeros la diferente forma de pensar que tenían (en mi caso) los profesores de instituto o maestros.
    Gracias a ello, hemos podido ver las diferentes opiniones sobre los criterios de evaluación que utilizan, experiencias etc.
    Ma gustaría destacar, que la mayoría de personas hemos elegido a un referente o alguien con el que teníamos un contacto previo, por lo tanto lo conocíamos. Al igual que muchos de mis compañeros pienso que esta dinámica se podría realizar haciendo las entrevistas a personas con las que no tuviésemos contacto previo para lograr comprender una perspectiva no conocida.

    ResponderEliminar
  90. Julio Rojano Cañete grupo C 6R
    Realizar una entrevista a un docente en activo ha sido una experiencia muy enriquecedora. Desde la creación del guion, los debates con los compañeros sobre qué aspectos preguntar y cómo formular las preguntas, hasta la obtención y análisis de las respuestas, hemos aprendido mucho sobre la educación física y su evaluación.

    Esta tarea nos ha permitido ver de cerca el trabajo de los profesores y sus distintos enfoques, desde métodos tradicionales hasta innovadores, o una combinación de ambos. Los profesores han destacado cómo ha cambiado la sociedad y, con ella, los hábitos y conductas de los alumnos, obligándolos a adaptarse a estas nuevas realidades.

    Hablar con profesionales que se dedican diariamente a la enseñanza y evaluación ha sido muy útil. Hemos podido relacionar sus conocimientos y perspectivas con los contenidos trabajados en la asignatura. Además, compartir y discutir las entrevistas nos ha permitido conocer diversas opiniones y enfoques en el ámbito educativo.

    Uno de los aprendizajes más significativos ha sido la diferencia entre docentes nóveles y experimentados. Los nóveles tienden a seguir métodos recomendados o que han visto como alumnos, mientras que los experimentados ajustan y mejoran los procesos de evaluación basándose en sus experiencias y errores anteriores.

    En resumen, hemos aprendido en conjunto, enriqueciendo nuestro conocimiento a través de la interacción y exposición de nuestras experiencias y las de los docentes entrevistados.

    ResponderEliminar
  91. María Teresa Rodríguez Palacios, 3ºC, 6r.
    El tener que hacerle una entrevista a un profesional de la docencia, que en mi caso ha sido a mi profesora de secundaria, de educación física; me ha parecido una actividad diferente y muy enriquecedora para nosotros.

    En primer lugar, esta actividad nos ha permitido poder preguntarles a expertos de este ámbito todas nuestras curiosidades o inquietudes acerca de cómo entienden ellos la docencia y cómo viven la evaluación en su día a día.

    Además, considero que por lo menos en mi caso, me ha permitido tener un trato con mi profesora mucho más cercano del que tenía cuando estaba en el instituto y además, me ha hecho recordar cómo eran mis clases en el instituto.

    Por otro lado, el poder poner en común todos los aspectos más relevantes de mi entrevista con mis compañeros, que también habían entrevistado a profesores de secundaria; me ha permitido ver todas las diferencias y similitudes en las concepciones que tienen todos los expertos, acerca de la docencia y la evaluación.

    En conclusión, aunque a priori la actividad puede parecer un mundo (ya que no piensas que tu profesor se vaya a ofrecer a realizar la entrevista, ya sea por falta de disponibilidad o porque simplemente no le apetece), una vez que consigues realizar la entrevista y te pones a analizarla (en mi caso la transcribí), te das cuenta de la cantidad de cosas que has aprendido y de que es una manera muy diferente e interesante de formarse.

    ResponderEliminar
  92. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    Esta actividad me ha parecido muy interesante y entretenida, ya que no todos los días uno se puede sentar frente a una persona experta en nuestro futuro ámbito y hacerle las preguntas que desee en un tiempo extenso.

    De mi entrevista en particular y en general de todas las entrevistas he aprendido muchísimo, pero quiero destacar un aspecto de cada caso.
    En cuanto a mi entrevista, lo que más interesante me ha parecido ha sido el uso de las tecnologías. Que una persona que se jubila el año que viene vea tan importante el uso de las mismas, además de una forma innovadora y que tenga tanto éxito, ha hecho replantearme la gran importancia de las mismas, lo cual antes de la entrevista pensaba que no tenía.
    En cuanto a las de mis compañeros, he visto una cosa que tienen en común un gran porcentaje de los entrevistados, y es que incluyen a los propios alumnos en la evaluación. Esto me hace meditar y ver la gran importancia de que los alumnos estén involucrados en todo el proceso, para aprender tanto de sus propios compañeros como de ellos mismos.

    ResponderEliminar
  93. Me parece una actividad muy enriquecedora para dar a conocer la opinión de la evaluación a los profesores que actualmente ejercen de ello. Se ha trabajo muy bien y además las exposiciones resultaron muy interesantes, pienso que también no se han dado todos los puntos de vista de todos los participantes sino que se han puesto en común las repuestas mas repetitivas de estos.

    Además, hay algunas exposiciones que ni se terminaron ni se dieron como debía pienso que es un esfuerzo grande para llevarse tan mal, creo que esto se tendría que realizar 1 clase por cada evaluador (profesores universitarios, profesores ESO, y entrenadores) ya que fue imposible ver todas las respuestas de cada uno de los profesores que piensen diferente a los que expusieron, al menos seria mas interesante ver otros puntos de opinión.

    ResponderEliminar
  94. Raúl Luque Luque B 4r.
    La experiencia de realizar estas entrevistas ha sido muy innovadora y distinta a nuestras actividades habituales. Entrevistar a los docentes nos ha proporcionado información útil sobre su conocimiento en evaluación y nos ha permitido evaluar si sus métodos son apropiados según lo que hemos aprendido.

    Dividir la clase en grupos para entrevistar tanto a profesores de primaria y secundaria como a docentes universitarios ha añadido diversidad al contenido y ha hecho el aprendizaje más enriquecedor.

    Finalmente, compartir con la clase las ideas más importantes que cada grupo obtuvo en sus entrevistas nos ha permitido discutir diferentes perspectivas y observaciones, lo cual ha sido muy enriquecedor para todos.

    ResponderEliminar
  95. manon percher grupo A-2r

    Descubrí que las entrevistas eran una nueva forma de hablar sobre la evaluación del aprendizaje y la enseñanza. Esto nos permitió salirnos del marco de nuestra formación y buscar nuevos conocimientos de personas que ya están activas en el entorno profesional y que pueden aportarnos mucho gracias a sus experiencias. Por mi parte la entrevista la hice a un formador, por tanto otro tipo de enseñanza, y disfruté mucho descubriendo su visión de la evaluación en su campo. Esto me permitió ampliar mi visión de las cosas, gracias a preguntas simples y genéricas, pero que dicen mucho sobre la práctica de un profesional.

    ResponderEliminar
  96. La entrevista me ha resultado muy enriquecedora porque me ha permitido conocer cómo la docente entrevistada concibe el proceso de enseñanza y qué cambiaría de su forma de actuar, del diseño y de la evaluación para lograr acercarse más a lo que ella consideraría adecuado. Siento como si me hubiese hecho partícipe de sus aprendizajes, por lo que estoy muy agradecida por la oportunidad me ha dado este trabajo. Además, la puesta en común con mis compañeros ha sido muy productiva puesto que hemos conseguido diferenciar dos grupos (profesores experimentados y no experimentados) y comparar las similitudes y diferencias entre ellos.

    ResponderEliminar
  97. Sergio Pastora González A/2r

    A nivel personal, la actividad en sí la he disfrutado (como casi todos mis compañeros por lo que he leído), ya que me ha permitido volver a hablar con un profesor que tuve durante cuatro años y del que aprendí muchísimo. Además, hacerlo ahora con todo el rodaje de la carrera y viendo todo el tema de la educación, me ha dado la oportunidad de reflexionar y cuestionar cómo eran sus clases tanto a nivel teórico como a nivel práctico. No me ha permitido entender el qué dábamos en clase, sino que me ha llevado a comprender el cómo y el por qué.
    Eso sí, el tema de las presentaciones lo he visto más flojo, ya que al tener que poner una puesta en común en grupos tan grandes, los resultados que se daban eran muy generales e incongruentes. Al final a uno no le queda del todo claro el tipo de metodología que se utiliza, ni las inquietudes de cada uno, pues cada docente es un mundo.
    Alternativas para mejorar me han gustado tanto la de Alejandra de crear una carpeta de drive donde podamos ver esas entrevistas de los compañeros para poder verla y sacar nuestras propias conclusiones; y la de Óscar, que anima a que para el “día de las presentaciones” podamos contactar con 3-4 entrevistados por videollamada e ir haciendo la entrevista en directo entre todos y así poder ver las diferentes opiniones.
    Pero por concluir, se agradece este tipo de dinámicas diferentes donde te obligas a conocer a personas con las que nunca has trabajado y así conoces algo más de ellos que es útil para crear un buen clima de clase.

    ResponderEliminar
  98. PAULA TORRES SANJUÁN GRUPO C
    La utilidad de esta tarea en relación con la asignatura ha sido significativa, ya que nos ha permitido interactuar con profesionales que se dedican a su oficio diariamente y que gestionan los procesos de evaluación, un tema que rara vez se discute abiertamente entre alumnos y profesores. Además, nos ha permitido conectar lo aprendido en las entrevistas con los contenidos de la asignatura y conocer las opiniones de otros entrevistados, aunque de manera resumida, nos ha brindado una visión más amplia sobre las perspectivas de los profesionales actuales en sus respectivos campos.

    Uno de los aprendizajes más significativos ha sido observar la gran diferencia en la experiencia profesional. Los noveles tienden a seguir los procesos recomendados o basados en sus propias experiencias como estudiantes, mientras que los más experimentados ajustan los procesos de evaluación basándose en sus vivencias y errores anteriores.

    Inicialmente, esta tarea parecía un poco sin sentido, pero al completarla, pudimos ver que aprendimos colectivamente a través de discusiones y exposiciones compartidas. La actividad resultó enriquecedora para nuestra formación como futuros docentes, entrenadores, etc.

    ResponderEliminar
  99. GRUPO C
    Personalmente, me ha parecido una dinámica muy innovadora y entretenida.

    En cuanto al aprendizaje, es muy interesante conocer la opinión de un docente respecto a las preguntas planteadas. Lo que considero más importante es compartir todas las reflexiones y debatir con nuestro grupo las diferentes perspectivas. Esto nos permite comprender la realidad de los docentes y cómo cada uno vive su profesión de manera muy diferente.

    Aunque no hayamos podido exponer la información que hemos extraído, pienso que las entrevistas de mi grupo, destaco que todos los profesores coinciden en que el comportamiento de los alumnos ha cambiado bastante en los últimos años. Señalan especialmente que los alumnos son más "pasotas" y se dejan llevar en vez de ponerse a estudiar y tener una rutina establecida, si no están motivados, es muy difícil que presten atención. Otro aspecto interesante que mencionan es que, con el paso de los años, los profesores van evolucionando y utilizan una mayor variedad de instrumentos de evaluación en comparación con cuando empezaron.

    ResponderEliminar
  100. Daniel Romero Herrera 3ºB
    La actividad de entrevistar a profesionales de distintos ámbitos de actuación profesional fue una experiencia reveladora y enriquecedora. Nos brindó la oportunidad de adentrarnos en la realidad de la docencia y de explorar las distintas perspectivas sobre los procesos evaluativos en la educación. Me llamó la atención la disposición de los profesores universitarios a adaptar sus métodos de evaluación, lo cual resalta su compromiso con la mejora continua y su capacidad para ajustarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

    La sugerencia de explorar las entrevistas transcritas para obtener una comprensión más profunda de las experiencias compartidas por nuestros compañeros es valiosa. Creo que esto nos permitiría ampliar nuestro conocimiento y obtener una perspectiva más completa de la enseñanza y la evaluación en diferentes contextos educativos.

    En general, considero que esta actividad fue fundamental para nuestra formación como futuros profesionales de la educación. Nos desafió a reflexionar sobre nuestras propias prácticas y nos proporcionó información invaluable sobre la realidad del campo educativo. Espero que podamos realizar más actividades de este tipo en el futuro, ya que son esenciales para nuestro desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  101. OSCAR GONZÁLEZ PINTADO C
    Entrevistar a profesionales de diferentes áreas fue una experiencia muy enriquecedora. Nos permitió conocer de cerca la realidad de la docencia y ver diferentes perspectivas sobre los procesos de evaluación en educación. Me impresionó cómo los profesores universitarios están dispuestos a adaptar sus métodos de evaluación, mostrando su compromiso con la mejora continua y su capacidad para ajustarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

    La idea de revisar las entrevistas transcritas para entender mejor las experiencias compartidas por nuestros compañeros es muy valiosa. Esto nos ayudaría a ampliar nuestro conocimiento y a obtener una visión más completa de la enseñanza y la evaluación en distintos contextos educativos.

    En general, creo que esta actividad fue clave para nuestra formación como futuros profesionales de la educación. Nos hizo reflexionar sobre nuestras propias prácticas y nos dio información muy valiosa sobre la realidad del campo educativo. Espero que podamos hacer más actividades como esta en el futuro, ya que son esenciales para nuestro desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  102. NICOLAS MOLINA AUGUSTIN 3A 2R
    La dinámica de entrevistar a docentes de diversas áreas resultó una experiencia enriquecedora. Poder escuchar de primera mano sus reflexiones sobre los métodos de evaluación y su evolución a lo largo de los años nos proporcionó una visión clara y multifacética de la docencia actual.

    Me llamó la atención cómo los profesores subrayaron el cambio en el comportamiento de los estudiantes, señalando una tendencia hacia una menor motivación y una actitud más pasiva. Este aspecto es crucial, ya que destaca la importancia de desarrollar estrategias de enseñanza y evaluación que capturen el interés de los alumnos y los motiven a participar activamente en su proceso de aprendizaje.

    Otro punto relevante es la adaptabilidad de los docentes en cuanto a los métodos de evaluación. La disposición a incorporar diversas herramientas y técnicas evaluativas muestra un compromiso con la mejora continua y la necesidad de responder a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

    La propuesta de revisar las transcripciones de las entrevistas para obtener una comprensión más profunda de las experiencias compartidas es muy acertada. Esto no solo nos permitirá ampliar nuestro conocimiento, sino que también nos proporcionará una visión más completa y detallada de la práctica docente en diferentes contextos educativos.

    En conclusión, considero que esta actividad ha sido fundamental para nuestra formación como futuros educadores. Nos ha desafiado a reflexionar sobre nuestras propias prácticas y nos ha proporcionado valiosas lecciones sobre la realidad del ámbito educativo. Espero que tengamos más oportunidades de participar en actividades similares en el futuro, ya que son esenciales para nuestro desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  103. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    Siendo sinceros, al principio de este “proyecto” eran muchas las incógnitas que se venían a la mente puesto que al principio no teníamos ni idea de por donde íbamos a empezar, pero una vez que fuimos uniéndonos todo empezó a tomar sentido y poco a poco fuimos engranando eslabón con eslabón.
    Personalmente, la tomo como una experiencia enriquecedora, me atrevería a decir de las más que yo recuerde ya que son muchas las cosas que tomamos como irrelevantes y te das cuenta que realmente si que lo son.
    Esto también ha servido para abrirnos un poco los ojos, ya que a fin de cuentas todos estamos aquí por un fin(enseñanza, entrenadores personales, alto rendimiento, investigación…..) y cuando te paras y hablas con una persona que ya ha conseguido su meta y ha pasado por donde estás pasando tu, digamos que le vuelve a dar sentido a todo por lo que llevas luchando tanto tiempo ¿no?
    Como conclusión en claro extraigo que no todo debe de basarse en una enseñanza objetiva o en técnicas de enseñanzas de lo más tradicionales , sino que siempre hay que adaptarse e innovar para tratar por un lado de hacer la enseñanza un proceso divertido y además que sirva de algo

    ResponderEliminar
  104. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R

    Estas actividades son muy interesantes porque nos permiten reflexionar y entender mejor la realidad del trabajo como entrenador o profesor. Aprendemos sobre los pros y contras, así como las experiencias positivas y negativas de esta profesión. También ayudan a orientar a compañeros que aún no saben a qué dedicarse, proporcionándoles información y posibles intereses. La discusión en grupos no refleja completamente las respuestas individuales, por lo que sería útil crear un drive compartido para profundizar y conocer más experiencias personales.

    ResponderEliminar
  105. En mi caso he tenido la oportunidad de entrevistar a mi entrenador y amigo José Molina, actualmente entrenador en el Arenas de Armilla femenino, categoría senior. José es una gran persona que siempre ha luchado por el fútbol femenino, y lo sigue haciendo, de hecho, está consiguiendo que crezca enormemente en Granada.
    Al compartir los resultados con mis compañeros también me llevé varios aprendizajes, pero lo que más me llamó la atención es que incluso dentro del mismo deporte o incluso el mismo centro de trabajo, cada entrenador toma sus pautas y sigue sus principios a su manera para obtener lo mejor del deportista.
    En conclusión, me ha gustado mucho realizar esta actividad ya que me ha resultado de gran aprendizaje al ver las diferentes formas de trabajo de muchos entrenadores.

    ResponderEliminar
  106. Paula López García, 3A, 1r

    Considero que esta actividad fue muy interesante ya que nos ayudó a conocer e investigar un poco más sobre temas que quizá a veces vemos simples, pero no lo son. Además de poder descubrir y valorar la información de personas que consideramos expertos, o líderes en su trabajo.
    En mi caso, le realice la encuesta a mi jefe, con el cual comparto mi día a día y al que le debo lo que a día de hoy soy. Trabajamos de forma similar pero hay preguntas que hasta ese momento jamás me había replanteado y que tanto a él como a mi, nos hicieron abrir los ojos respecto a algunos ámbitos. Al trabajar como entrenadores de crossfit, la evaluación, la mayoría de veces, es subjetiva, pero deberíamos de comunicarla más, de proporcionar más encuestas a los clientes para ver los distintos grados de satisfacción etc.
    Al fin y al cabo, como resumen, podría decir que considero esta actividad bastante interesante y necesaria, ya que enriquece mucho a ambas partes.

    ResponderEliminar
  107. Daniel Romero Herrera 3ºB
    Esta actividad ha sido una excelente oportunidad para acercarnos a la realidad profesional de la docencia. Las entrevistas a los profesionales nos han permitido obtener una visión concreta sobre el día a día en la enseñanza, lo cual es muy enriquecedor, especialmente para quienes aspiramos a esta profesión. La posibilidad de preguntar directamente sobre aspectos prácticos como los contenidos impartidos, las exigencias del sistema educativo y los métodos de evaluación proporciona un conocimiento que va más allá de la teoría.

    Una mejora sería facilitar el acceso a las entrevistas de otros grupos, quizás a través de una carpeta compartida en drive, lo que permitiría profundizar en diversas experiencias y enfoques. Además, una puesta en común en formato de debate estructurado en clase podría ser más efectiva que en grupos grandes, para no perder detalles importantes.

    En conclusión, esta actividad ha sido muy útil para entender mejor la profesión docente y los desafíos que conlleva, aunque hay aspectos que se podrían optimizar para aumentar su efectividad y el aprendizaje obtenido. Me gustaría ver más iniciativas de este tipo en otras asignaturas.

    ResponderEliminar
  108. Olivia Wickham - A

    Pienso que esta tarea ha sido muy útil, ya que nos ha dejado ver las salidas laborales que existen en nuestro ámbito, y como se emplea la evaluación dentro de cada una de ellas. Hemos podido conocer lo bueno y lo malo de estas salidas laborales, y poner en común lo aprendido durante nuestras entrevistas personales.

    Este trabajo nos ha ayudado también a trabajar en equipo, formulando el primer día las preguntas de cada área, poniendo las preguntas en común tras realizar la entrevista, y decidiendo como exponer lo encontrado.

    Ha sido una actividad muy enriquecedora, ya que solamente le hemos realizado la entrevista a una persona, pero con una puesta en común tan grande, hemos podido recibir finalmente una gran cantidad de respuestas que nos pueden servir a todos como información de cada área profesional.

    Para terminar, me pareció muy interesante la división encontrada en el ámbito de entrenadores, recibiendo respuestas distintas entre entrenadores personales y entrenadores deportivos. Para la próxima, creo que sería buena idea dividir esta categoría en esas dos, ya que recibieron respuestas muy variadas, y para mí, son dos salidas laborales muy distintas.

    ResponderEliminar
  109. Alejandro Morales Grupo A
    En mi opinión, esta actividad ha sido bastante interesante ya que como has comentado no es algo a lo que estemos acostumbrados a realizar. Con esta actividad hemos podido conocer más a fondo la situación real que nos encontraremos en un futuro en el mercado laboral. Gracias a esta puesta en común podemos conocer tanto los pro y contras en el sector de educación y también de entrenamiento como la han realizado algunos de mis compañeros.
    También es verdad lo que se ha comentado en clase, al haber seleccionado a profesores que han sido referentes para nosotros, las respuestas han sido muy buenas pero igual hay profesores que no se basan en la misma situación y que siguen haciendo uso de las metodologías de enseñanza tradicionales, por lo que igual hay caras de la moneda que aún no conocemos.
    Esta actividad nos ha ayudado a usar herramientas de investigación y además de cooperación, ya que en mi caso éramos un número bastante elevado de compañeros y hemos tenido que ponernos todos de acuerdo para expresar los elementos más importantes de las entrevistas.
    Para finalizar, creo que esta actividad nos acerca al mundo laboral ya que en breve seremos nosotros los que nos encontremos en ese lugar.

    ResponderEliminar
  110. Pablo Sánchez Magán 3A
    A mi me parece que la entrevista ha sido una actividad muy beneficioso y creo que debería de aplicarse en más asignaturas distintas. A muchos de mis compañeros les ha servido para volver a hablar con profesores que les marcaron en su infancia y creo que haber generado esa sensación en los alumnos es algo espectacular. En mi caso no fue tan así ya que yo entrevisté a Alejandro Gutiérrez Capote, el cual hoy en día es amigo mío y comparto muchos momentos de vida dentro y fuera de la facultad. Además, es entrenador de baloncesto en el mismo club que yo (CB La Zubia) y gracias a él estoy aprendiendo todo lo posible a nivel de docencia y entrenamiento. Por esto es por lo que la entrevista me resultó muy cómoda y dinámica a la vez que enriquecedora, ya que no suelo hablar mucho del tema de la evaluación con él y ver sus diferentes puntos de vista me ha resultado muy provechoso.
    Además, considero que la presentación de la puesta en común no fue muy provechosa. En mi opinión, fue complicado ofrecer una respuesta conjunta para siete o ocho profesores que no tenían nada que ver el uno con el otro, en vez de aprender más sobre las respuestas de los otros docentes. Considero que habría sido más efectivo realizar esta puesta en común en clase, ya sea mediante un debate en grupos o con la participación de todos los alumnos.

    ResponderEliminar
  111. Juan del Moral Martínez 3A
    La actividad realizada me ha parecido interesante, poco habitual y he acabado aprendiendo aspectos o formas de evaluar diferentes. En primer lugar, mi grupo hacía las entrevistas a un docente de secundaria, aunque como lo hice yo, también de ciclo superior. Ese contraste que tuve con mis compañeros a veces era similar aunque en otros aspectos era muy diferente. Casi siempre se debía a la carga práctica que tenía el módulo.
    En relación con las respuestas de mis compañeros, me hubiera gustado profundizar más en algunas entrevistas, pero por motivos de tiempo y para resumir las respuestas expuestas no pudo ser. Para ello sería interesante poder leer o escuchar las entrevistas de mis compañeros ya fuera mediante un drive, un grupo de whatsapp o algo parecido.
    De cara a las exposiciones de los demás grupos, es útil el unificar respuestas de los profesionales porque así te puedes hacer una idea general pero creo que se pierden muchos detalles, que como me dijo una vez un profesor “los detalles son los que marcan la diferencia”.

    ResponderEliminar
  112. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA
    He disfrutado mucho la actividad porque en mi caso, al entrevistar a un futuro docente (alumno acabando máster de profesorado) me ha dado su visión cómo alumno y cómo profesor.Por lo que hemos coincidido en muchos aspectos,cómo que el sistema educativo debería cambiar, ya que nos siguen pidiendo que salgamos de lo tradicional cuando los mismos docentes que nos lo exige, se rigen por el mismo método.
    Por otra parte,está actividad me ha ayudado a escuchar diferentes opiniones de docentes que actualmente imparten la docencia en diversos centros,por lo que nos ha servido para nuestro futuro.
    De esta dinámica me llevó los tipos de métodos de evaluación que desarrollan los profesores e incluso los tipos de feedback.

    ResponderEliminar
  113. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA

    Valoro esta experiencia como una gran oportunidad para observar de primera mano el trabajo de profesionales en activo. Sin embargo, me hubiera gustado profundizar más en el trabajo del resto de compañeros. Quizás una carpeta compartida en Drive con las transcripciones de las entrevistas hubiera permitido leer las experiencias y metodologías de diversos docentes. Esta información podría subirse al Drive para que quienes lo deseen puedan consultarla de forma voluntaria.

    ResponderEliminar
  114. Después de participar en la actividad de entrevistar a profesionales de la educación, puedo afirmar que ha sido una experiencia muy enriquecedora. Esta oportunidad nos permitió sumergirnos en la realidad de la docencia y comprender mejor los desafíos que enfrentan los profesores en su día a día.
    Personalmente, esta actividad me hizo reflexionar sobre mi futura carrera como docente y la importancia de adaptar la evaluación a las necesidades individuales de los estudiantes. En general, considero que esta actividad fue muy beneficiosa y me ayudó a obtener una perspectiva más amplia sobre la enseñanza.

    ResponderEliminar
  115. Estas dinámicas y pueden fomentar un aprendizaje significativo en cualquier contexto. Mi opinion es que los profesores universitarios como los de secundaria valoran una evaluación continua y cualitativa, aunque algunos parecen carecer de autocrítica respecto a sus propios métodos de enseñanza. Algunos creen que pueden ser útiles.

    ResponderEliminar
  116. pablo lagos 3ºc 6R

    La actividad de entrevistar a profesionales en el campo de la educación y el entrenamiento personal ha resultado ser una experiencia enriquecedora y motivadora. La oportunidad de interactuar con un docente de secundaria y ciclo superior ha proporcionado un valioso contraste en las metodologías y enfoques prácticos, aunque también ha revelado la necesidad de profundizar más en ciertos aspectos que, debido a limitaciones de tiempo, quedaron sin explorar. La idea de compartir y acceder a las entrevistas a través de un drive o grupo de WhatsApp es una excelente sugerencia para fomentar una comprensión más profunda y personalizada.

    La unificación de respuestas durante las presentaciones de grupo ha sido útil para obtener una visión general, pero también ha demostrado que los detalles finos, que son cruciales para marcar la diferencia, a menudo se pierden. La propuesta de Alejandra de crear una carpeta compartida para revisar las entrevistas y la iniciativa de Óscar de realizar entrevistas en vivo por videollamada durante las presentaciones son alternativas prometedoras que podrían mejorar significativamente la dinámica de la actividad.

    A nivel personal, la actividad ha sido especialmente gratificante al permitirte reconectar con un antiguo profesor y reflexionar sobre su influencia en tu educación desde una perspectiva más madura y experimentada. Sin embargo, se identificó que las presentaciones grupales grandes tienden a resultar en conclusiones generales y a veces incongruentes, lo que subraya la importancia de considerar las individualidades de cada docente.

    ResponderEliminar
  117. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  118. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:
    La tarea que tuvimos fue muy útil para nuestra formación. Nos dio la oprtunidad de hablar con profesionales que trabajan en su rol todos los días y que están siempre evaluando cosas, algo que nunca se habla en profundidad entre alumnos y profes. Estas entrevistas nos dejaron conectar lo que estudiamos en teoría en clase con lo que realmente hacen estos profesionales en la práctica. Personalmente me sirvió para conocer mejor a un entrenador que me gustaba mucho.

    ResponderEliminar
  119. Mario Tíscar Garrido, Grupo B 4R

    En primer lugar quiero señalar que fue una experiencia de aprendizaje enriquecedora y poco común. Compartir con nuestros compañeros las entrevistas a profesionales del ámbito de la educación física nos permitió obtener diferentes perspectivas sobre los procesos evaluativos que se utilizan en este campo.

    Cada uno de los grupos aportó una reflexión única sobre cómo evalúan estudiantes, y los desafíos que enfrentan al hacerlo. Una de las cosas que más me llamó la atención fue la variedad de métodos de evaluación que se utilizan. Algunos profesionales utilizan evaluaciones tradicionales, como tests físicos o cuestionarios, mientras que otros utilizan métodos más creativos e innovadores, como la autoevaluación, evaluación coperativa, entre otros métodos de evaluación; y no se rigen por un único modelo.

    También fue interesante escuchar las diferentes opiniones que los profesionales tienen sobre la importancia de la evaluación. Algunos creen que la evaluación es una herramienta esencial para mejorar el aprendizaje y el rendimiento, mientras que otros piensan que solo es una herramienta más para cuantificar el aprendizaje del alumno.

    En general, creo que esta tarea de aprendizaje fue muy útil para mí. Me ha permitido comprender mejor los diferentes procesos evaluativos que se utilizan en el ámbito educativo, y me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Quiero destacar algunos aspectos importantes como son:

    - La importancia de utilizar diferentes medios evaluativos y combinación de ellos para alcanzar el logro del estudiante, que considero que es el aprendizaje.

    - La utilización de diferentes medios de evaluación adaptándose a las características y necesidades individuales de cada estudiante.

    - La importancia de comunicar los resultados de la evaluación de manera clara y constructiva.

    - La importancia de las reflexiones finales en clase para afianzar los aprendizajes.

    ResponderEliminar
  120. Baltasar Milla López, Grupo A.

    El trabajo me permitió obtener una visión amplia de los procesos de evaluación en el ámbito educativo, mostrando que no existe un único método correcto. Aprendí lo importante de que los criterios sean claros y flexibles, y de la necesidad de proporcionar retroalimentación constructiva. La comparación de las diferentes entrevistas hizco ver las diversas estrategias y enfoques que existen, enriqueciendo nuestra comprensión.
    Una mejora sugerida sería tener acceso a todas las entrevistas transcritas para poder conocer al detalle las demás experiencias docentes. La puesta en común en un formato de debate en clase habría facilitado una discusión más dinámica y que se pudiera comprender mejor.
    La actividad también me ayudó a practicar habilidades de investigación y comunicación, mejorando nuestro trabajo en equipo y análisis crítico. En resumen, esta tarea fue buena para entender los diferentes enfoques de evaluación que hay y para desarrollar habilidades clave para el futuro como docentes.

    ResponderEliminar
  121. Jose Manuel Sánchez Pérez B 4r

    Todo este proceso de realizar la entrevista me ha parecido original y diferente ya que no lo había hecho hasta ahora. Hacer preguntas a los docentes nos ha dado información sobre su conocimiento de la evaluación. Además, hemos podido ver y valorar, con lo que hemos aprendido, si el enfoque de estos profesores es adecuado o no.

    También quiero destacar que dividir la clase en grupos y hacer diferentes entrevistas, tanto a docentes de secundaria/primaria como a docentes de la universidad, aporta variedad y hace que el aprendizaje sea más significativo.

    Por último, me gustaría resaltar la idea de compartir con el resto de compañeros las ideas más importantes que cada grupo ha obtenido en sus entrevistas. De esta forma, hemos podido discutir diferentes observaciones con toda la clase.

    ResponderEliminar
  122. Nadir Real Grupo 3ºA

    Creo que este trabajo ha sido una grana oportunidad para entender de cerca el trabajo de los profesionales. Sin embargo, me hubiera gustado profundizar algo más en el trabajo de otros profesionales. Una carpeta compartida u otros medios que nos permitan tener las entrevistas transcritas permitiría a quienes estén interesados leer las experiencias y métodos de varios docentes y otras personas dedicadas a otras ramas, entrevistados por mis compañeros. Además, la exposición de la puesta en común no me resultó tan útil. Fue complicado unificar las respuestas de muchos profesores diferentes, y la oportunidad de conocer más se convirtió en un esfuerzo por presentar la mejor respuesta. Creo que hubiera sido mejor hacer esta puesta en común en clase, en forma de debate en grupos.

    ResponderEliminar
  123. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  124. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    En nuestro grupo entrevistamos a profesores de secundaria, en mi caso entrevisté a mi entrenador de pádel que a la vez es profesor de instituto en las mañanas. Me dio una visión más realista de lo que es evaluar a unos alumnos día a día.

    Me comentó sobre lo que es ideal hacer en una clase, que muchas veces es diferente a lo que dice la teoría, pero que a efectos prácticos a veces es difícil y dependiendo del número de alumnos, del tiempo que se dispone y la actitud e implicación de los alumnos. Muchas veces también están limitados a unos contenidos que tienen que impartir obligatoriamente.

    Creo que lo que hemos realizado es una buena tarea, porque cada uno ha tenido unas respuestas, que, aunque muchas eran parecidas, al final cada profesor tenía su manera de ver las cosas. Hemos podido escuchar las ideas principales que quería transmitir cada uno y ha sido enriquecedor.

    ResponderEliminar
  125. Blanca Moreno Muñoz, 3ºC, 6R.

    En mi caso, escogí a un maestro de educación física, el cual continúa formándose a menudo a través de distintos cursos.
    Por tanto, a través de la entrevista pude ver un poco más la importancia de la evaluación en la educación física al igual que la importancia de estar al día y no parar de formarte para dar lo mejor de tí a tus alumnos y no quedarte estancado.

    Por otra parte, a la hora de la puesta en común con mis compañeros pude ver la diferencia entre los profesores/maestros que le daban más importancia a la evaluación y los que no le daban tanta importancia, lo cual me pareció curioso. Asimismo, me faltó tiempo durante la clase en que lo hicimos, para poder extendernos un poco más en las respuestas y profundizar más en cada perfil.

    En conclusión, pienso que el realizar la entrevista va a tener transferencia a mi futuro profesional. Sin embargo, depende de la persona que elijas para entrevistar te va a ayudar más o menos, aunque en el caso de ser negativo también puedes verle el lado positivo y quedarte con lo que no quieres ser/hacer en un futuro.

    ResponderEliminar
  126. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    Ciertamente considero que es una dinámica muy interesante y muy acertada tratar en esta asignatura, ya que nos acerca a conocer la realidad del trabajo del docente, el cómo trabaja diariamente para su propia mejora, las dificultades que puede encontrar y otras muchas cosas bastantes interesantes que hemos podido conocer debido a esta actividad, llegando a la conclusión que ser profesor no es tan bonito como te lo pintan las personas desde fuera, sino que tiene un duro trabajo detrás.
    A pesar de todos los conocimientos extraídos de las respuestas que obtuvieron los compañeros de sus docentes y demás profesionales, creo que la exposición de la puesta en común sí que pierde un poco de valor, ya que al fin y al cabo lo que se iba a exponer era lo que un profesor (o los demás profesionales tratados) ideal debería realizar, ya que es lo más común pero cuando ves los casos individualmente observas diferencias que te hacen reflexionar acerca de las mismas, por lo que creo que esas pequeñas diferencias que no se exponen pueden llegan a ser relevantes y tener repercusión al ser posiblemente algo novedoso que implemente alguno de ellos.

    ResponderEliminar
  127. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    La puesta en común de las entrevistas realizadas a los docentes me pareció extremadamente útil, enriquecedora e interesante. Probablemente, sea una de las actividades más valiosas y que más me ha enriquecido en lo que llevamos de carrera. La diversidad de perspectivas y experiencias compartidas en estas entrevistas ofreció una visión profunda y multifacética de la realidad educativa, algo que considero imprescindible para nuestra formación como futuros docentes.

    Si tengo que resaltar algo de los procesos evaluativos, es la importancia que los docentes le atribuyen a la práctica constante y a la capacidad de aprender de los errores. Este enfoque en la mejora continua y en la adaptación de las metodologías de enseñanza a partir de la reflexión sobre los fallos es una lección crucial que llevaré conmigo en mi carrera profesional. La idea de que el aprendizaje es un proceso dinámico y en evolución constante es inspiradora y refuerza la necesidad de estar siempre dispuesto a adaptarse y mejorar.

    Por otro lado, me sentí muy orgulloso al escuchar sobre la lucha incansable que llevan adelante los profesores de educación física para que se le otorgue más importancia a esta asignatura. Su dedicación y esfuerzo por destacar la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los niños es admirable. Entienden que esta disciplina no solo contribuye al bienestar físico de los estudiantes, sino que también juega un papel crucial en su desarrollo emocional, social y cognitivo. La pasión y el compromiso de estos docentes para asegurar que la educación física reciba el reconocimiento y la prioridad que merece es inspirador y subraya la importancia de abogar por todas las áreas del currículo educativo.

    ResponderEliminar
  128. Asunción Torralbo Rodríguez B/ 4R

    En mi opinión me pareció muy interesante, ya que nos dio la oportunidad de profundizar en procesos evaluativos desde diferentes perspectivas profesionales, y nos permitió aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en clase a situaciones prácticas, lo cual siempre facilita el aprendizaje. También fue una manera de ampliar nuestra comprensión sobre los procesos evaluativos en diferentes contextos profesionales. Me ha parecido una forma de ver, ya desde la perspectiva que tenemos más conocimiento acerca de qué es la evaluación, cómo mi profesor de secundaria y bachillerato me evaluaba. Aunque aquí destaco cierta controversia entre si lo que me respondía en la entrevista era la forma en que realmente lo llevaba a cabo, por tanto, en conclusión, creo que es una manera interesante y práctica de llevar a cabo los conocimientos que hemos aprendido en la asignatura.

    ResponderEliminar
  129. Yvonne Beatrice Balea Simioana 5r

    En cuanto a las entrevistas realizadas a diferentes profesionales, considero que ha sido muy útil para nosotros en esta asignatura; ya que nos ayuda a comprender mejor los procesos evaluativos y la forma en la que se aplican en la práctica.

    Desde mi punto de vista, uno de los aspectos más significativos que podemos extraer de esta tarea es la importancia de adaptar la evaluación en base a las necesidades y características de cada alumno y de cada situación. Con esto nos damos cuenta de que la evaluación es un proceso flexible y adaptable a las circunstancias y objetivos planteados. También nos ha hecho reflexionar sobre cómo de importante es la autoevaluación y el hecho de involucrar al propio alumno en su proceso de evaluación. Con esto el alumno fomentará la autonomía y la responsabilidad de su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  130. Jesús López Romero 3ºC 5r

    La experiencia de entrevistar a un antiguo profesor de FP Superior ha sido una oportunidad excepcional para profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva práctica y directa. La posibilidad de formular preguntas en común y luego contrastar las respuestas con las de mis compañeros ha abierto un abanico de diferentes puntos de vista que enriquecen nuestra comprensión del tema.
    Reflexionar sobre esta actividad me lleva a valorar la importancia de la interacción real con profesionales en el campo educativo. No solo he tenido el honor de entrevistar a alguien que considero un referente en mi formación, sino que también he podido comparar y contrastar sus respuestas con las de otros educadores, lo que me ha permitido identificar tendencias, métodos y estrategias diversas en el proceso educativo.
    Es muy significativo que se nos permita realizar este tipo de actividades, ya que nos proporcionan herramientas valiosas para nuestro futuro profesional. Nos enseñan a analizar críticamente, a valorar la diversidad de enfoques y a apreciar la complejidad del proceso educativo.
    En cuanto el profesor nos dio la oportunidad de hacerle una entrevista a alguien relacionado con la enseñanza se me vino a la cabeza un profesor que, en un momento de cambio para mí como fue pasar de estudiar ingeniería mecánica a cursar el TSEAS a mis 25 años, me ayudo y me motivo muchísimo para lograr buenos resultados en esta etapa de mi vida, con mucha admiración, presento la entrevista con un referente, Juan Luís López Anaya.

    ResponderEliminar
  131. Raul Domingo Rubio. Grupo C
    La tarea de realizar entrevistas a diferentes profesionales ha sido increíblemente útil para nuestra comprensión de los procesos evaluativos en el contexto de esta asignatura. Nos ha brindado una perspectiva práctica y realista sobre cómo se aplican estos procesos en situaciones reales, lo cual complementa y enriquece lo aprendido en el aula.

    Uno de los aspectos más destacados de esta tarea es la importancia de adaptar la evaluación a las necesidades individuales de cada alumno y situación. Esto nos ha hecho reflexionar sobre la flexibilidad inherente a la evaluación y la importancia de involucrar al alumno en su propio proceso de evaluación, fomentando así su autonomía y responsabilidad en el aprendizaje.

    Además, esta tarea nos ha permitido interactuar con profesionales en sus respectivos campos, lo cual rara vez se discute abiertamente en el ámbito académico. Observamos diferencias significativas en la experiencia profesional, con profesionales noveles siguiendo procesos más estándar y aquellos más experimentados ajustando sus métodos basados ​​en sus experiencias previas.

    Inicialmente, esta tarea podría haber parecido sin sentido, pero a medida que avanzamos, pudimos apreciar su valor colectivo. A través de discusiones compartidas y exposiciones, aprendimos colectivamente y ganamos una comprensión más profunda de los procesos evaluativos en diferentes contextos profesionales. En última instancia, esta actividad ha enriquecido nuestra formación como futuros educadores, entrenadores y profesionales en general.

    ResponderEliminar
  132. Desde mi punto de vista, este trabajo nos ha aportado mucho. Hemos tenido la oportunidad de conocer opiniones y experiencias de profesionales que llevan mucho tiempo trabajando en diferentes ámbitos, lo cual ha sido muy enriquecedor.
    Lo que más me ha llamado la atención es cómo con el tiempo, los profesores han ido renovándose para traer una formación diferente y más innovadora, en parte gracias a las tecnologías.
    Ha sido una tarea innovadora, el tener que buscar a un profesional de nuestra cercanía, ya sea docente o de otro ámbito, y luego reunir todas las respuestas.
    Como alumno, me ha servido para ver que cada vez estamos más cerca del mundo profesional, entender cómo funciona desde distintos ámbitos, y aprender qué está bien y qué está mal, así como qué pasos hay que seguir para llegar a un sitio u otro.
    Esta experiencia nos ha dado una visión realista de la evaluación, cómo se lleva a cabo, qué aspectos son más importantes y muchos otros detalles cruciales para nuestro futuro.
    Creo sinceramente que esta tarea debería repetirse en el futuro para los siguientes cursos, ya que los estudiantes podrán escuchar muchas opiniones muy beneficiosas que les serán muy útiles en su trayectoria académica y profesional.

    ResponderEliminar
  133. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  134. El conocer y compartir acerca de coherencia docente, en mi caso en el ámbito de la enseñanza universitaria, una vez más nos encontramos ante un sobreuso del modelo de enseñanza tradicional, de procesos de enseñanza y evaluación resultadistas que no hacen hincapié en la formación durante el transcurso de las actividades formativas. Pese a ello se nota cierta tendencia o interés hacia el cambio por parte de ciertos docentes que critican severamente la importancia de no perder el valor y el poder que los métodos y procesos de enseñanza suponen en esta esencial labor de transmisión de conocimiento.
    La realización de dicho trabajo me parece realmente útil de cara a animarnos como futuros docentes a ser motor de cambio y abogar por una evaluación formativa que sea realmente positiva para el aprendizaje del alumnado y no caer en los patrones tradicionales de los que nos hemos empapado durante las distintas etapas formativas de las que hemos formado parte.

    ResponderEliminar
  135. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    Desde mi punto de vista, pienso que la experiencia de realizar un trabajo como este ha sido diferente y enriquecedora, permitiéndonos conocer opiniones y experiencias de profesores que se encuentran ejerciendo el trabajo que a muchos de nosotros, como yo, nos gustaría realizar en un futuro, lo cual ha sido muy valioso. Lo que más destaco, al igual que algunos compañeros, ha sido el hecho de poder observar cómo los profesores han ido renovándose a lo largo del tiempo, incorporando nuevas tecnologías para ofrecer una formación más innovadora.

    La tarea de buscar y entrevistar a un profesional cercano, ya sea docente o de otro ámbito, me ha parecido muy original y nos ha acercado más a la realidad. Como dijo el profesor al que yo entrevisté, cuando solo tienes conocimiento teórico sobre docencia, no sabes todavía “nada” hasta que no entras a poner todo ello en práctica. La entrevista a los profesores nos ha permitido identificar qué prácticas son efectivas y cuáles no, y aprender los pasos necesarios para alcanzar diversas metas profesionales.

    Desde la creación del guión y los debates sobre las preguntas clave, hasta el análisis de las respuestas, me han servido mucho para aprender las distintas formas de enseñar y evaluar en la educación física. Cada docente tiene su propio enfoque, combinando métodos tradicionales y modernos según su experiencia, el contexto de los alumnos y el centro, y la evolución de la sociedad. Los profesores han tenido que adaptarse a los cambios en los hábitos y conductas de los alumnos, que se han vuelto más sedentarios y menos motivados con el paso del tiempo. Me ha parecido interesante ver cómo los profesores han evolucionado en su uso de instrumentos de evaluación, adaptándose a las necesidades actuales de los alumnos.

    Como conclusión, creo que esta experiencia nos ha proporcionado una visión realista y detallada de la evaluación y la intervención docente, mostrándonos la importancia de la adaptación y la innovación en la enseñanza. Creo que esta tarea debería repetirse en el futuro a los compañeros que vengan de 2º de la carrera, ya que estos podrán también, como nosotros, escuchar opiniones valiosas y obtener conocimientos útiles para su trayectoria académica y profesional.

    ResponderEliminar
  136. Esta experiencia me ha parecido muy interesante, al principio no le encontraba el sentido a realizarle una entrevista a un profesor, pues a parte de que no todo el mundo conocemos a un profesor tampoco tenía claro que debía de preguntarle, por ello, cuando se nos juntaron por grupos y fuimos formulando preguntas cada vez le veía más sentido a este trabajo.
    Por una parte, me encantó poder ver las entrevistas de mis compañeros pues son profesores que aunque parezca que todos los docentes de educación física son iguales, en realidad, no es así y ver lo que proponían y hacían me pareció bastante gratificante para poder orientarme.
    Además, yo tuve la suerte de poder estar de prácticas en un instituto, por lo que realicé esta entrevista al profesor que me tocó, es verdad que no es un docente demasiado tradicional, pero al hacerle la entrevista noté que quiso hacerse como un profesor muy contemporáneo cuando en realidad no es del todo cierto, por ello creo que aunque hayamos hecho todas estas entrevistas, no todos tienen que decir la verdad o simplemente lo que ellos creen que realizan durante sus clases.
    Escuchar a todos mis compañeros sacar las conclusiones sobre sus entrevistas me ayudó a aprender mucho sobre muchos aspectos de la enseñanza, tanto en institutos, universidades o clubes.

    ResponderEliminar
  137. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    Esta actividad me ha resultado muy gratificante puesto que es una experiencia diferente y que por lo menos yo nunca había tenido, cómo es poder tener una charla con un profesor en el que me cuente muchas de sus vivencias, puesto que esto conlleva un aprendizaje debido a su gran experiencia y conocimiento por el cual ocupan el puesto que ocupan en la Universidad.
    Así pues, me encantó tener este trato personal con el docente, en mí caso fue Belén Cueto, mediante el cual pude ver que no se valora realmente el trabajo que realizan la mayoría de profesores por tener una evaluación lo más formativa posible y tratarla de hacer lo más contextualizada posible al momento en que se desarrolla.

    Así pues, también me pareció interesante la idea de escuchar y analizar diferentes testimonios, también de docentes de E.F puesto que cada uno contempla el proceso de enseñanza-aprendizaje y más concretamente la evaluación de una forma diferente a otro profesor, por lo cual cada uno tiene una forma personalizada adecuada a su conocimiento, de dar sus clases al alumnado.

    En definitiva, me resultó una de las mejores experiencias que hemos vivido en esta materia puesto que he aprendido mucho de la experiencia de estos docentes y por supuesto, de su conocimiento.

    ResponderEliminar
  138. A mi forma de ver es una actividad muy interesante, anteriormente si he tenido que realizar entrevista, pero quizás nunca estuvieron orientadas al ámbito de la enseñanza. O a una persona que en cierto modo es un ejemplo para mí.
    Aunque lo conocí este año es una persona que me marcó y aunque ya conocía en cierto modo los métodos de evaluación que utilizaba y su historia gracias a esta entrevista pude conocer más aún.
    Es una actividad interesante y útil para oír hablar sobre métodos de evaluación que quizás no sean tan conocidos y dentro de un centro educativo se pueden poner en práctica.

    ResponderEliminar
  139. Carlos Luque Castellano 4r B.
    Para mi honestamente ha sido una actividad bastante interesante ya que hace preguntas importantes y comprometidas que nos puede servir de gran ayuda para aquellos que tenemos interes en el mundo de la educación.
    Tener la oportunidad de ver la opinión de varios profesores y ver como te cuentan tanto lo bueno como lo malo de esta profesion es algo que de cara a decidir nuestro futuro veo importante, siendo una actividad que si pudiese repetiria año tras año a mis alumnos.
    Me llamo la atención sobre todo como habia profesores que se quejaban de que cambiasen constantemente las formas de evaluación, el temario que dar etc mientras a otros no les molesta nada simplemente se amoldan a él y ya, sin poner una pega.

    ResponderEliminar
  140. Alejandro Escobar Sánchez, grupo C- 5r
    En mi caso, me pareció una actividad primero muy enriquecedora de cara a aprender testimonios reales de gente que verdaderamente están al pie del cañón en la educación y no te van a mentir, y este punto de novedad me atrajo en gran medida, además de una gran posibilidad de conectar de nuevo con nuestros profesores de colegio o grados, y que imagino que cada alumno le entrevistaría a alguien que tenga una gran conexión con él, o bien ahora, o bien en su pasado.
    Sin embargo en mi caso, nunca pudimos llegar a exponerla por tema de tiempo en la sesión y no se nos dio otra oportunidad para exponerlo y eso me entristeció un poco porque hicimos una gran exposición además de tiempo empleado en ponernos en común y coordinación sobre el proyecto, para nada.

    ResponderEliminar
  141. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    Me ha resultado una experiencia profundamente enriquecedora y útil en relación a la asignatura. Esta actividad no solo ha permitido un acercamiento práctico a los contenidos teóricos estudiados, sino que también ha facilitado una comprensión más profunda de las realidades y desafíos que enfrentan los docentes en su práctica diaria.
    En términos de utilidad para la asignatura, a través de las entrevistas, hemos podido explorar diversas perspectivas y enfoques pedagógicos, lo que ha contribuido a una visión más holística y contextualizada de la enseñanza.
    Además, uno de los aprendizajes más significativos extraídos de esta actividad es la comprensión de la importancia de la reflexión crítica y la autoevaluación en el desarrollo profesional docente. Las entrevistas revelaron cómo los profesores reflexionan sobre sus prácticas, adaptan sus estrategias y buscan continuamente mejorar su efectividad educativa. Este aspecto ha subrayado la relevancia de la reflexión constante y el aprendizaje continuo en la formación de un educador competente y comprometido.
    Asimismo, la tarea ha fomentado habilidades fundamentales como la comunicación, la capacidad de análisis y la empatía. Al realizar las entrevistas y preparar las exposiciones, hemos trabajado las habilidades de escucha activa y desarrollado una mayor capacidad para analizar y sintetizar información relevante. La interacción con los docentes entrevistados también ha cultivado una mayor empatía y comprensión hacia las diversas realidades del entorno educativo.
    Me gustaría concluir este comentario expresando mi gratitud al profesor Ángel Serrano, docente de educación física en Primaria, a quien tuve el privilegio de entrevistar. No conocía al profesor Serrano previamente, y gracias a esta actividad de clase, tuve la oportunidad de conocerlo y adquirir valiosos aprendizajes significativos de su experiencia y conocimientos.

    ResponderEliminar
  142. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    Esta actividad me ha parecido una de las más interesantes de todas las realizadas durante el desarrollo de la asignatura, ya que me ha hecho retomar el contacto con gran profesor de Educación Física que tuve en mi etapara de Educación Secundaria y ver cómo el ve el día a dái en sus clases en la actualidad, viendo si ha cambiado su forma de realizar las clases y por qué ha hecho estos cambios. Además, al hacer exposiciones otros grupos puedo ver como profesores de universidad, de grados, o entrenadore entienden la evaluación y pienso que esto me puede ayudar en cómo quiero enfocar este proceso el día de mañana cuando sea docente.

    ResponderEliminar
  143. Luis Fernández León, 3ºC 5r
    Creo que esta actividad ha sido muy enriquecedora porque no solo implicó entrevistar a una persona, sino también compartir nuestras conclusiones con los compañeros. Esto nos ha permitido tener distintas perspectivas sobre la educación y cómo enfrentar problemas cotidianos que probablemente encontraremos en el futuro.
    Además, pienso que no estamos acostumbrados a realizar este tipo de actividades. En mi caso, la hice con mucho entusiasmo porque me pareció muy interesante, no se sintió como un trabajo más, sino que realmente me motivó.

    ResponderEliminar
  144. Daniel Tavío Solís 3ºA

    La actividad resultó ser una experiencia enriquecedora y muy útil, proporcionando una visión clara y completa de las profesiones de entrenador y profesor. Permitir a los estudiantes explorar los pros y contras, así como las experiencias positivas y negativas de estas carreras, fue fundamental para aquellos que aún no tienen definida su vocación, ayudándoles a considerar distintas opciones profesionales.

    La colaboración y la puesta en común fueron esenciales para el éxito de la actividad. La posibilidad de compartir y comparar una amplia gama de respuestas aumentó significativamente el conocimiento colectivo. Sin embargo, se identificó una limitación en la representación completa de las respuestas individuales durante la puesta en común. Una solución para esto podría ser la creación de un drive compartido, permitiendo a todos los participantes acceder y profundizar en las experiencias recopiladas por sus compañeros.

    La diversidad de respuestas, especialmente en el ámbito de los entrenadores, fue notable. Las diferencias significativas entre las experiencias de entrenadores personales y entrenadores deportivos sugieren que, en futuras actividades, sería beneficioso separar estas categorías para reflejar más adecuadamente las distintas experiencias y enfoques profesionales.

    ResponderEliminar
  145. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    La actividad de entrevistar a docentes sobre sus enfoques de evaluación fue muy reveladora e interesante. Nos permitió conocer diversas opiniones y métodos de evaluación, mostrando cómo los profesores valoran la transparencia y la flexibilidad en sus criterios. Además, la importancia de la retroalimentación constructiva fue un punto clave destacado por muchos.
    Comparar diferentes estrategias nos ayudó a entender que no hay un único método correcto para evaluar, enriqueciendo nuestra comprensión y apreciación de la complejidad en la evaluación educativa.
    Además, la actividad mejoró nuestras habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo. Fue especialmente útil para futuros docentes, conectándonos con experiencias de profesores que nos inspiraron. En resumen, fue una de las tareas más enriquecedoras de la asignatura, proporcionando valiosos conocimientos y habilidades prácticas.

    ResponderEliminar
  146. La actividad de entrevistar a profesionales en la enseñanza fue realmente enriquecedora y creo que ha sido una de las más valiosas de la asignatura hasta ahora. Tener la oportunidad de interactuar directamente con un profesional nos ayudó a comprender la transición del teórico al práctico en todos los aspectos de la docencia. Personalmente, me ayudó a aclarar muchas dudas sobre cómo se aplica realmente la evaluación en situaciones reales y qué hacer cuando un estudiante se muestra reticente a participar en una actividad. Además, al trabajar en grupos grandes, pudimos abordar cada pregunta desde múltiples perspectivas, lo que enriqueció nuestras conclusiones y nos ofreció una visión más clara de qué elementos podrían ser útiles en nuestro futuro profesional. Definitivamente, esta tarea se alineó perfectamente con los objetivos de la asignatura y creo que será muy beneficiosa para mi futura carrera docente.

    Por otro lado, esta actividad también fue crucial para entender la realidad cotidiana de la docencia, permitiéndonos discutir directamente cualquier duda sobre los contenidos impartidos, las demandas del sistema educativo y las evaluaciones que se aplican en la práctica. Estas dinámicas y charlas con expertos nos conectan con la realidad y, en mi opinión, deberían ser más frecuentes. Uno de los aprendizajes más significativos para mí fue conocer el día a día de los profesores, especialmente porque es a lo que aspiro dedicarme. Es crucial estar informado sobre los desafíos del sistema educativo y la implementación real de las evaluaciones. Sin embargo, me hubiera gustado tener acceso a más entrevistas de otros profesionales, tal vez a través de una carpeta compartida en línea donde todos pudiéramos leer las transcripciones. Esto hubiera enriquecido aún más nuestra comprensión de las diversas metodologías y enfoques en la enseñanza activa. También creo que la forma de compartir los resultados en clase podría mejorar; en lugar de intentar unificar respuestas para una presentación, hubiera preferido un debate más interactivo y directo en clase.

    Finalmente, esta tarea me permitió ver cómo los profesores universitarios están dispuestos a adaptar o experimentar con métodos de enseñanza alternativos. La flexibilidad y la capacidad de los educadores para ajustar sus métodos según su visión pedagógica fue una revelación, y resalto la importancia de la coherencia en la enseñanza, ya que considero que es fundamental para mantener la credibilidad y la efectividad como docente.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...