Evaluación del aprendizaje

CONVOCATORIA ORDINARIA

Participación en actividades y desarrollo de las clases teóricas (70%)

-       30% Seguimiento no presencial en el blog (Comentarios argumentados y fundamentados en el "Rincón de pensar” sobre post subidos por el profesor-Seguimiento de clases teóricas con realización de tareas sobre dichas clases-  o sobre actividades propuestas por compañeros que exponen- Ponencias invitadas de profesionales que vienen a clase)

-       15% Entrevista + “etnografía”- observación en contexto real de evaluación de la enseñanza (negociar con profesor) – Análisis atendiendo al concepto de coherencia docente (puesta en común-grupos de discusión-pequeñas jornadas)

-       15% Preparación y exposición trabajo UD en clase teórica (asignaturas previas del Grado con partes específicas a mejorar o incorporar)

-       10% Recensión sobre el libro de lectura: “Evaluar para conocer, examinar para excluir”

 

Participación en clases prácticas en pabellón (30%)- Obligatorio (80% asistencia- 2 de 10 ejm.)

-       15% impartición de sesión UD con instrumento-s específicos en Pabellón 

-       15% entrega de reflexiones en rol ejecutante o instrumentos de evaluación aplicados con reflexión final en rol de observador

 

(*) AUTOEVALUACIÓN ARGUMENTADA (JUSTIFICACIÓN DE TODO EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL SEMESTRE 

 

PORTAFOLIO QUE CADA ALUMNO ELABORARÁ (No sólo los aprendizajes explícitos, sino también los implícitos)

 

Ideal tomar notas en cuaderno del alumno y luego trasladar aprendizajes y dificultades para su adquisición al propio portafolio

 

* EVALUACIÓN ÚNICA FINAL- Solicitada en tiempo y forma y de acuerdo a los requisitos contemplados en la Normativa de Evaluación y Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (Fecha oficial)

* EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (Fecha oficial)



Criterios de evaluación para la confección del portafolio

 

1-     Entender el aula universitaria como un espacio en el que establecer relaciones democráticas sustentadas en la libertad de expresión, la tolerancia, la igualdad y la justicia, como elementos clave desde los que propiciar y desarrollar un espíritu crítico hacia contenidos propios de la materia objeto de estudio.

 

No participa de manera activa en clase para mostrar su opinión sobre las cuestiones abordadas dentro de la misma.

 

Participa excepcionalmente en clase, sustentando sus argumentaciones en opiniones personales basadas en su experiencia de manera neutra.

 

Participa activamente en clase, interpelando con sus compañeros y el profesor respecto a cuestiones abordadas en clase, intentando establecer relaciones sociales con un carácter democrático, demostrando un cierto espíritu crítico en sus aportaciones.

 

Participa activamente en clase, mostrando un espíritu crítico dentro del grupo clase, sustentando sus argumentaciones en evidencias previas que demuestran labores de indagación y lectura sobre contenidos propios de la materia objeto de estudio.

 

 

2-     Conocer y comprender la actividad física y el deporte como contexto específico de aplicación de procesos de evaluación de la enseñanza realizados por profesionales inmersos en dicho ámbito de actuación profesional.

 

Asiste a charlas informativas sobre experiencias de evaluación desarrolladas en contextos específicos de la enseñanza de la actividad física y el deporte.

 

Asiste a charlas informativas sobre experiencias de evaluación desarrolladas en contextos específicos de la enseñanza de la actividad física y el deporte y reflexiona sobre las cuestiones más relevantes abordadas en las mismas.

 

Busca información relevante sobre procesos de evaluación desarrollados en dichos contextos y comparte evidencias con sus compañeros colaborando a propiciar un mayor aprendizaje colaborativo entre los miembros del grupo clase.

 

Busca información y desarrolla experiencias de indagación destinadas a conocer más sobre cómo se evalúa en el contexto específico de la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte y las comparte con sus compañeros.

 

 

3-     Conexionar aprendizajes adquiridos en relación a la evaluación de la enseñanza de la actividad física y el deporte con otros adquiridos en asignaturas de grado pertenecientes al mismo ámbito de actuación profesional

 

Detecta asignaturas de Grado asociadas con la de evaluación de la enseñanza de la actividad física y el deporte y señala de manera superficial las posibles relaciones o nexos de unión entre las mismas.

 

Aprende a relacionar las fases del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo que la forma de concebir el diseño del curriculum, así como de entender el proceso de enseñanza, influye en la forma de concebir la evaluación dentro de dicho proceso.

 

Diseña, desarrolla y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas, integrando las distintas partes con cierta coherencia.

 

Aplica procesos de evaluación acordes con el diseño curricular previo en contextos reales distintos al adaptado en el universitario y los comparte con sus compañeros.

 

 

 

4-     Construir una conciencia crítica hacia preconcepciones previamente conformadas en el contexto específico de la actividad física y el deporte con influencia sobre procesos de evaluación aplicados en dicho ámbito.

 

Detecta y analiza experiencias previas desarrolladas en el contexto de la Enseñanza de la Educación Física y Deporte en edad escolar y las relacionarla con su forma de concebir la evaluación.

 

Indaga sobre la cultura profesional propia del área de Educación Física y su influencia en el desarrollo profesional docente, así como en la evaluación de la enseñanza del profesor mediante la realización de lecturas relacionadas con la temática y las comparte con sus compañeros.

 

Analiza contextos específicos de desarrollo de procesos de evaluación en la enseñanza de la Educación Física, extrae evidencias relevantes al respecto y las comparte con sus compañeros.

 

Presenta alternativas a los procesos de evaluación estudiados, intentando integrar dichas propuestas con otras ya presentes en la literatura especializada.

 

 

5-     Conocer y analizar los distintos modelos de evaluación y sus finalidades, comprendiendo las consecuencias de su aplicación en la enseñanza de la actividad física y el deporte.

 

Conoce los distintos modelos de evaluación y sus finalidades en el contexto específico de la actividad física y el deporte y reflexiona sobre sus bondades e inconvenientes.

 

Localiza y presenta ejemplos de aplicación de procesos de evaluación enmarcados dentro de los distintos modelos de evaluación conocidos.

 

Discierne entre buenas y malas prácticas en evaluación, entendidas como discernir entre prácticas que atienden a cuestiones éticas y frente a aquellas que atienden a la mera objetividad.

 

Diseña de manera autónoma procedimientos e instrumentos acordes con un enfoque de evaluación formativa en contextos de enseñanza de la actividad física y el deporte, planteando alternativas al modelo tradicional de evaluación-calificación.

 

 

6-     Desarrollar procesos colaborativos de aprendizaje sobre contenidos de la materia objeto de estudio a través de la participación en el edublog.

 

Elabora y comparte opiniones sobre algunas entradas propuestas en el blog de manera anárquica.

 

Elabora y comparte opiniones sobre todas las entradas propuestas en el blog de manera regular favoreciendo un proceso de aprendizaje formativo.

 

Elabora y comparte opiniones bien argumentadas y profundas sobre todas las entradas propuestas en el blog de manera regular favoreciendo un proceso de aprendizaje formativo.

 

Elabora y comparte opiniones de manera regular, bien argumentadas y fundamentadas y con un cierto grado de profundidad respecto a las entradas propuestas en el blog.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...