lunes, 6 de mayo de 2024

Charla: "Procesos de evaluación en el entrenamiento personal: una visión holística"

Estimados alumn@s,

Mañana, martes 7 de mayo, tendremos la suerte de contar con la presencia de Chema Soria. En la actualidad es gerente de la empresa Selected Trainers, así como entrenador personal y formador. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y Máster Universitario en Entrenamiento Personal y Deportivo por la Universidad de Alicante. 


 

Chema es especialista en análisis del movimiento, valoración funcional y desequilibrios del movimiento y cuenta con más de 20 años de experiencia como entrenador personal especializado en salud y patologías. Fundador y Director Gerente en Selected Trainers, empresa de entrenamiento especializada en salud, patologías y readaptación de lesiones. 

 

Además, Chema cuenta con una dilatada experiencia como docente en másters especializados como el Máster en Entrenamiento Personal y Deportivo en la Universidad de Alicante y el Máster Propio en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva para el Centro Universitario CEU San Pablo de Sevilla. También es colaborador y tutor profesional de alumnos del Máster de Entrenamiento Personal y del propio Grado en CCAFYD de la Universidad de Granada. Formador y ponente en numerosos cursos y congresos para diversas entidades relacionadas con la medicina, la salud y la actividad física. Evaluador de artículos para la Revisa Andaluza de Medicina del Deporte (CAMD).


Estoy convencido de que será una mañana enriquecedora para todos...no faltéis!!


84 comentarios:

  1. JUAN JOSÉ MARTÍN URQUÍZAR Grupo B
    Ha sido de las charlas más interesantes y formativas de lo que va de curso, a mi parecer ya que a parte de ser un buen comunicador y tener ese sentido del humor a la hora de interactuar con el alumnado, queda reflejado esa sabiduría que le llena y la manera de la facilitarnos a comprensión de la misma en cuanto a diversos temas que fueron saliendo en la charla. Me quedo con algunas preguntas para hacerle como el calzado minimalista, los ejercicios de Kegel... que ojala puedan ser respondidas en otra ocasión y oportunidad en la que contemos con él.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, fue una de las más interesantes y formativas que hemos tenido durante este curso. Chema no solo es un excelente comunicador, sino que también tiene un gran sentido del humor que hizo que la interacción con el alumnado fuera muy amena.

    Lo que más me llamó la atención de la charla fue la manera en que Chema transmitió su profundo conocimiento y experiencia en temas relacionados con el análisis del movimiento, la valoración funcional y la readaptación de lesiones. Su sabiduría quedó reflejada en cada palabra que dijo, y lo más destacable fue cómo logró facilitarnos la comprensión de conceptos complejos de manera sencilla y accesible.

    Además, quiero resaltar la importancia que Chema dio a la evaluación en el ámbito de la actividad física y el entrenamiento personal. Destacó la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva y personalizada para entender las necesidades y capacidades de cada individuo, y cómo esto es fundamental para diseñar programas de entrenamiento efectivos y seguros.

    Estoy de acuerdo con mi compañero en que quedaron algunas preguntas pendientes, como el tema del calzado minimalista y los ejercicios de Kegel, que espero que puedan ser abordadas en futuras ocasiones en las que contemos con la presencia de Chema.

    En resumen, la charla con Chema Soria fue una experiencia enriquecedora que nos dejó a todos con muchas reflexiones y aprendizajes nuevos. Espero que podamos seguir contando con su colaboración en el futuro para seguir ampliando nuestros conocimientos en este apasionante campo de la actividad física y el entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  3. María Pilar López Torres C-5r

    Coincido con mi compañero Mario en la necesidad de traer ponentes a la facultad ya que esto hace que la clase sea mucho más atractiva porque ellos nos cuentan sus experiencias personales.

    En el caso de Chema me ha parecido una persona con una capacidad de transmitir muy importante, porque en mi caso, que no me llama la atención el tema de entrenamiento deportivo, ha hecho que estuviera pendiente durante toda la clase.

    Por otro lado, me ha sorprendido que su principal estrategia de marketing sea la evaluación, ya que a diferencia de él, hay otros muchos centros en los que se pasa por alto la evaluación y no se le da la importancia que en realidad tiene, como hemos podido observar durante la clase.

    ResponderEliminar
  4. Lucie ELKAN, grupo B

    Este curso me parece muy interesante y este orador fue muy cautivador. Se notaba que le apasionaba lo que nos contaba. Pienso que es necesario, como profesor de EDUCACIÓN FÍSICA, tener recursos y conocimientos en el ámbito del entrenamiento deportivo. Por un lado para permitir a los alumnos proporcionarles los conocimientos necesarios para cuidarse físicamente fuera del entorno escolar. Pero por otro lado, para permitir a los profesores de educación física adquirir conocimientos técnicos sobre diversas actividades deportivas y ejercicios físicos. Esto les permite enseñar correctamente las técnicas básicas, evitar lesiones y adaptar los ejercicios a las capacidades individuales de sus alumnos pero también para comprender los principios fundamentales de la fisiología del ejercicio, el desarrollo de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, etc. Esta comprensión es esencial para diseñar programas de entrenamiento seguros y eficaces.
    También, Chema, nos habló del aspecto de la seguridad y de la salud. La seguridad de los alumnos me parece primordial en las clases de educación física. La formación física enseña a los profesores las normas de seguridad, los primeros auxilios y los procedimientos a seguir en caso de emergencia, reduciendo así el riesgo de lesiones. Además, las clases de EF desempeñan un papel importante en la promoción de estilos de vida activos y saludables. Un profesor de educación física bien formado está mejor preparado para enseñar a los alumnos los principios de una vida sana, incluida la importancia de la actividad física regular y una dieta equilibrada.
    Por lo mismo, las entrevistas realizadas previamente, me ayudaron a comprender que mantener a los estudiantes comprometidos y motivados era cada vez más difícil, y creo que un profesor de educación física bien formado suele ser más capaz de motivar e implicar a los alumnos en las actividades físicas. Puede utilizar diversas técnicas y enfoques pedagógicos para que las clases sean más estimulantes e interesantes.
    Así, tener una formación en el entrenamiento me pareció un curso de lo más instructivo.

    ResponderEliminar
  5. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    La presentación con Chema Soria fue para mi una de las más enriquecedoras y educativas del curso. Para mi gusto destaco su capacidad de comunicación y su humor, lo que hizo que la interacción con los nosotros fuera muy agradable y amena.
    Para mi una de las cosas que pienso que es de las más importantes es el cómo transmitió su profundo conocimiento sobre análisis del movimiento, evaluación funcional y rehabilitación de lesiones, haciendo comprensibles conceptos complejos. También se hizo hincapié en la importancia que dio a la evaluación en el campo de la actividad física y el entrenamiento personal, destacando la necesidad de realizar evaluaciones completas y adaptadas para diseñar programas de entrenamiento seguros y efectivos.
    Y por último se abordó la importancia de explicar al paciente el propósito de cada procedimiento para generar confianza, así como estrategias para motivar al cliente y fomentar su lealtad.

    ResponderEliminar
  6. Killian Prigent Grupo B-4r

    La presentación de Chema fue perfecta para mí, aunque a veces no lo entendía todo, encontré su curso relacionado con nuestro curso de formación.
    El hecho de que Chema haya sido estudiante aquí y vea el recorrido que tiene hoy, nos permite mostrarnos el prestigio de esta universidad. Todo estudiante que estudia aquí debe estar orgulloso y puede soñar con un gran futuro como Chema.
    Chema tiene una gran cantidad de conocimiento, ya sea sobre la evaluación del estudiante y la evaluación del paciente, ha logrado vincular estos dos tipos de audiencia y esto es bastante impresionante.
    También me encantó la forma en que presentó el proceso de seguimiento de un cliente, a través de las preguntas y cómo utilizó al estudiante como ejemplo para mostrarnos cómo realizar un seguimiento perfecto. Fue muy impresionante observar, en tan solo unos segundos pudo ver algunos problemas en el estudiante en cuestión y darle las soluciones a hacer.
    Sinceramente creo que voy a ver con él si tengo algún problema antes de volver a Francia.

    Gracias a Alejandro por permitirnos este tipo de interacciones, esto es muy enriquecedor.

    ResponderEliminar
  7. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    Ha sido una charla muy interesante y peculiar que realmente ha merecido la pena escuchar ya que no todos los días podemos tener el placer de recibir a personas tan bien formadas en un ámbito específico, en este caso el entrenamiento.

    Como puntos a destacar, tenemos que la evaluación es fundamental en este ámbito ya que mediante una buena evaluación se puede realizar el proceso de readaptación de forma óptima para lograr los mayores resultados.

    Respecto a esto, podemos sacar la conclusión que el proceso evaluativo es primordial en casi todos los aspectos de la vida para lograr los resultados esperados.

    ResponderEliminar

  8. JAVIER SÁNCHEZ PRIETO grupo B-4R

    En línea con mis compañeros la charla de Chema Soria fue muy emocionante y productiva. Nos enseñó que la evaluación se aplica todo el tiempo y no solo en el ámbito de la educación. Resalto que es algo imprescindible.
    Hay que evaluar antes y durante. Es un proceso que no termina. Este proceso de evaluación no es inductivo, sino deductivo.

    Alejándonos del ámbito de la evaluación, me gustaría dar la gracias por la filosofía que nos transmitió y la pasión por su trabajo. Es una gran oportunidad para nosotros recibir exponentes así.

    ResponderEliminar
  9. Comparto el mismo pensamiento que mis dos compañeros y que la mayoría, ya que la charla fue muy enrriquezedora y a la vez no se hizo nada pesada.

    Chema supo transmitir perfectamente lo que quería, la importancia de la evaluación, además, expuso diferentes tipos de evaluación, y nos dijo que era su principal estrategia de marketing.

    Tambien, le dio mucha importancia a la confianza que hay que transmitir desde primera hora para que las personas confíen en tus métodos y demostrárselo.

    Finalmente estoy muy contenta con esta clase por que fue muy dinámica y diferente a las demás.

    ResponderEliminar
  10. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    Como bien dice mi compañero Javier Puente, la ponencia de Chema ha sido una de las mejores que hemos tenido en la facultad, tanto por la forma de expresarse como por la claridad con la que transmite los mensajes importantes, con un lenguaje que toda persona puede llegar a entender. Por lo tanto, de acuerdo con lo que dice Javi, hacen faltan más ponencias como estas, donde la hora y media se te pasa volando y donde te gustaría estar mucho más tiempo escuchando y aprendiendo de un gran experto en su ámbito.

    En cuanto a su relación con la asignatura, esta ponencia tiene una gran relación con ella, razón por la que ha venido Chema a hablarnos sobre ello. En el ámbito de la salud y del entrenamiento, como bien dice el ponente, la evaluación es imprescindible, cosa que fomenta más aún la importancia de dicha asignatura en nuestra facultad. Además, Chema es reconocido por ser realmente una "máquina" evaluando, siendo incluso mejor que algunas máquinas diseñadas para ello, cosa que me dejó bastante sorprendido cuando lo hizo con un voluntario de la clase, que en nuestro caso fue con Javi. Gracias a su explicación sobre los elementos claves durante la evaluación, se me han quedado en la cabeza aquellos que más pueden ayudar tanto a la persona que evalúa como a la persona que es evaluada.

    Por lo tanto, esta ponencia me ha encantado y quiero que haya muchas más como esta, pues salí de la charla con elementos muy claros sobre la evaluación en el ámbito de la salud y del entrenamiento, y sobre la importancia que esta puede llegar a tener para tener éxito en tu mundo.

    ResponderEliminar
  11. MARTA BONILLA PAREJO (GRUPO C)
    La charla de ayer fue muy productiva y enriquecedora, pocas veces tenemos la oportunidad en la facultad de escuchar a especialistas, como en este caso Chema, que desde luego se notaba tanto por la forma de hablar por como lo que contaba que ama lo que hace.

    Durante toda la charla recalcó la importancia de evaluar dentro del ámbito del entrenamiento deportivo por diferentes motivos. Por un lado motiva mucho al cliente el poder ver la progresión, tanto física como mental, partir de una evaluación en la que presenta algunos dolores o carencias, y que con el tiempo en la misma evaluación muchos de esos aspectos o se ven reducidos o incluso desaparecen . Esto no solo motiva a la persona, si no que además la fideliza a nosotros y a nuestro trabajo, si uno se encuentra cómodo y además ve resultados en el trabajo nunca pensará en cambiar de entrenador. No solo debemos limitarnos a las evaluaciones que hacemos de manera individual, si no informarnos de otros aspectos de funcionamiento interno de nuestra empresa, con encuestas anónimas de satisfacción, o encuestas internas para nuestros trabajadores.

    Como profesionales debemos tener no solo métodos y test para poder evaluar, si no además una base de conocimientos respecto a distintos ámbitos que son de relevancia , necesito saber de anatomía, fisiología, control motor... De esta manera no solo nos limitaremos a métodos inductivos y podremos utilizar los deductivos, ya que para poder deducir algo, o saber hacia donde tirar a partir de previas deducciones tenemos que tener una base para poder orientarnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Nogales Martín, grupo C
      Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera Marta, creo que Chema transmitió lo que hace tiempo queríamos escuchar muchos, y es que la evaluación siempre se ha llevado al tema de la educación, pero ya se ve claramente como está presente en cualquier ámbito que refiere al deporte. Y no solo está presente, si no que es el instrumento principal para construir una buena base de trabajo y conocer al deportista y que este también lo haga.

      Eliminar
  12. José Manuel Sánchez Montarroso Grupo C

    En mi opinión, la charla de Chema Soria fue una de las mejores charlas que he tenido hasta ahora en la facultad. ¿Por qué? Básicamente porque normalmente la evaluación a la que siempre nos referimos es a la del ámbito de la educación y sin embargo esta fue evaluación como entrenador y es algo que me pareció super interesante ya que es a lo que me gustaría dedicarme más adelante.

    La evaluación en el entrenamiento es super importante ya que tenemos que conseguir escuchar al cliente, saber de sus lesiones etc para poder afrontar el entrenamiento y el objetivo que queremos conseguir y que nuestro cliente quiere conseguir.

    Debemos tener una base muy importante de conocimientos y no solo centrarnos en test y métodos que en algunos casos no serán convenientes en algunos clientes.

    Otra de las cosas más importantes a la hora de evaluar es tener conocimiento absoluto sobre como funciona el cuerpo humano. Una de las cosas a destacar de la charla fue el hablar del suelo pélvico en hombres que es algo que no se conoce y de lo que los hombres creen que no tienen que trabajar.

    Por lo que el proceso evaluativo es primordial y que sea continuo, además es un proceso deductivo.

    Muy contento de haber podido recibir toda esta información de un gran profesional.

    ResponderEliminar
  13. José María Prieto Navarro Grupo A 2R

    La charla de Chema Soria, fue muy interesante, ya que hemos podido apreciar la evaluación desde un ámbito distinto al educativo. Además, nos ha dejado ver como la evaluación dentro de este ámbito es algo primordial y de máximo nivel de importancia.

    Me ha parecido que la charla ha estado llena de conocimientos muy interesantes que Chema nos transmitía con gran pasión. Aunque, en mi caso la salida de entrenamiento no es mi principal opción, si que me ha despertado cierto interés, ya que no había podido profundizar o conocer de manera tan detallada esta salida previamente.

    Me gustó mucho como explicaba su metodología, en la que no solo se limitaba evaluar y actuar, si no que interactuaba con cada cliente de manera adaptada, dándole comodidad, seguridad y confianza.

    En conclusión, me ha parecido de gran interés y una experiencia muy agradable, útil y formativa.

    ResponderEliminar
  14. Alejandro Benítez Montero. 3r
    Para mí ha sido de las clases más productivas que hemos tenido este año. Chema es un gran profesional con una serie de recursos enorme y muchísima experiencia. Me quedé impresionado por cómo a través de una evaluación que le hico a mi compañero David pudo sacar tantísima información, sin necesidad de utilizar pruebas de imagen, simplemente controlando el ámbito de la fisiología, neuro-mecánica y anatomía.
    Nos dejó claro que por sacarnos la carrera no somos nadie, y que tenemos que seguir formándonos siempre, ya que en nuestra rama tenemos que ser "eternos estudiantes" si queremos estar a la altura de nuestra competencia y ser trabajadores cualificados con la capacidad de resolver los problemas que se nos planteen en nuestro futuro trabajo. Por último, como bien dijo Chema, no solo deben tener estas herramientas de las que hablo las personas que se van a dedicar al entrenamiento personal, sino que los futuros docentes también deberán de ser capaces de evaluar la situación y el estado de nuestros alumnos para si fuera necesario, crear adaptaciones en el trascurso de las sesiones.

    ResponderEliminar
  15. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    Me gustaría comenzar dándole las gracias y la enhorabuena a Chema, ya que la charla fue muy interesante, y además, creo que nos llegó mucho a todos.
    El poder apreciar lo que es la evaluación desde un mundo distinto a la docencia creo que es muy útil para que veamos su importancia, sobre todo para los que no estamos muy interesados en el ámbito de la educación de forma profesional.
    La forma en la que simplemente mirando y tocando un poco pudiera sacar conclusiones me ha parecido admirable, y habla muy bien de la preparación y experiencia que tiene.
    Me parece muy positivo traer a profesionales y que expliquen su forma de evaluar, de forma diferente y cada uno en su ámbito

    ResponderEliminar
  16. Alejandro Pascual Luque 3ºA/2R

    En primer lugar, me gustaría decir que posiblemente haya sido la mejor charla de este año, y si es posible, la consecución de más ponentes abarcando todos los tipos de campo donde la evaluación exista.

    Su forma de explicar, hacernos razonar y llegarnos a todos, justifica su preparación para estar donde está y llegará.
    Me ha parecido interesante la forma de evaluación que emplean los entrenadores personales. Me quedo con la evaluación inicial de la entrevista, ya que gracias a eso podemos dar paso al desarrollo de la preparación y rehabilitación de una persona.
    Destacar, que el caso práctico final, donde nos ha sometido a razonar un caso clínico que él seguramente ha vivido, y verlo de tan cerca y tener nosotros la posibilidad de solventarlo con nuestros conocimientos.

    Finalmente, me ha parecido una forma distinta de aprendizaje, útil, donde debemos mostrar lo aprendido durante estos años de Grado.

    ResponderEliminar
  17. Rubén Cózar Mármol. 3r.
    Con respecto al contenido a tratar en la charla, me lleve una gran sorpresa. No sabía exactamente cómo iba a enfocarse pero la verdad que se trataron temas muy interesantes como la neuromecánica, biomecánica, anatomía, fisiología... lo que evidencia que para esta profesión es necesario una compresión muy amplia de conocimiento y la capacidad de saber interconectarlos.

    Se notaba que Chema había tenido una muy buena formación, pues como he comentado, se trataban temas que no se estudian dentro de nuestra carrera. Me interesé mucho en saber cómo adquirir ese tipo de formación pues me gusta aprender y nunca sabemos cuándo vamos a necesitar esos conocimientos.

    El caso práctico final me resultó necesario, pues todos necesitábamos ver plasmada toda esa teoría en una situación real, y se evidenció los 20 años de experiencia en su trabajo, pues focalizaba la atención en puntos claves que por ejemplo yo no me hubiese percatado, como tener un hombro ligeramente más levantado, el arco plantar, etc.

    ResponderEliminar
  18. David Cabello Rodríguez, 3ºB-3R
    Ha sido una de las clases más interesantes en mi opinión que hemos tenido este año. La temática del entrenamiento deportivo y personal es uno de los ámbitos de los que me gustaría estar ligado en el futuro de manera laboral.
    Chema Soria tiene un nivel de conocimiento brutal y me quedé realmente asombrado. Pude llevarme muchos conocimientos en tal solo una hora y media que estuvo y me quedé con ganas de aprender más acerca de temas como la neurociencia, biomecánica, anatomía, etc.
    Nos mostró de manera práctica analizando a David, un compañero nuestro, como con tan solo verlo en posición anatómica pudo sacar mucha información mecánica y anatómica de David.
    En un apartado individual en el portafolio detallaré un poco más información que extraje de la charla porque, repito, en hora y media puede aprender muchas cosas y muy interesantes

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Maxim Hariri Petrova, 3C-5r
    El tema del entrenamiento deportivo y personal es uno de mis intereses para el futuro profesional. Chema Soria es simplemente impresionante en cuanto a conocimiento. En solo una hora y media, absorbí una cantidad increíble de información y me dejó ansioso por profundizar en temas como neurociencia, biomecánica y anatomía. La forma en que analizó prácticamente a David, uno de nuestros compañeros, simplemente mirándolo en su posición anatómica, fue reveladora. En mi portafolio individual, detallaré más sobre lo que aprendí en esa sesión, porque, de verdad, en tan poco tiempo se puede aprender tanto y cosas muy interesantes.

    ResponderEliminar
  21. Antonio Rico Cano , Grupo B-4r
    La charla de Chema fue muy interesante y provechosa, destacando su conocimiento en el ámbito del entrenamiento. Se resalta la importancia de la evaluación en este campo, ya que permite una readaptación efectiva para obtener mejores resultados. Se concluye que la evaluación es esencial en todos los aspectos de la vida para alcanzar los objetivos deseados. Además, se enfatiza que el proceso de evaluación es continuo y no se limita solo al ámbito educativo. Se agradece la filosofía y pasión por el trabajo transmitido, lo que representa una valiosa oportunidad para nosotros si queremos ser futuros entrenadores personales.


    ResponderEliminar
  22. Alberto Millán Martín Grupo B
    Me ha parecido muy interesante la charla dada por Chema Soria, principalmente debido a sus vastos conocimientos relativos a todo lo que concierne al entrenamiento personal y la salud, así como su dilatada experiencia profesional. Además, como ya han apuntado anteriormente otros compañeros, desde el punto de vista de la asignatura, siempre es importante poder ver cómo es posible aplicar la evaluación en muy distintos ámbitos (en realidad, en cualquier actividad humana), no sólo en el de la enseñanza.

    ResponderEliminar
  23. Carlos Márquez García-Tenorio. Grupo C, 6r.
    Esta charla ha sido sin duda una de las más interesantes bajo mi punto de vista. En nuestra clase ha sacado a dos compañeros para analizarlos en diferentes aspectos y ambos me han impresionado, pero especialmente el análisis de Javi Puente. La facilidad que tiene de ver pequeños "errores", como ha sido capaces de demostrarlos y dar las razones y soluciones que tiene.
    Me gustaría destacar también la naturalidad con la que nos ha dado la charla y como nos hablaba de muchísimas cosas relacionadas con el tema. Esto me ha mostrado una gran seguridad de sus conocimientos y me ha parecido admirable.
    Sin duda una charla que se ha hecho incluso corta y una persona de la que me encantaría aprender mucho más.

    ResponderEliminar
  24. Victoria Sánchez Rodríguez, A-2r

    El contenido de la charla era bastante interesante y podría haber sido de gran ayuda para aquellos que se quiere dedicar al ámbito de salud y/o entrenamiento. Por otra parte, bajo mi punto de vista el ponente no distribuyó muy bien el tiempo pues no dió tiempo a la práctica que quería realizar con nosotros, que era una parte con gran expectación por nuestra parte.

    Se notaba que Chema sabía mucho sobre el tema del que hablaba, pero realmente creo que no nos transmitió de la forma más adecuada su conocimiento.

    Por último, me gustaría decir que creo que este tipo de charlas más cercanas al ámbito profesional son necesarias.

    ResponderEliminar
  25. LAURA COBO GRUPO B (3R)
    La clase con Chema ha sido muy enriquecedora como mencionan la mayoría de mis compañeros. Su gran conocimiento en entrenamiento es evidente, lo que la hace muy gratificante escucharle. Destaco positivamente el enfoque práctico de la clase, como señalan Alejandro Benítez y David Cabello en la evaluación de mi compañero David, porque nos enfocamos en la anatomía, neuro-mecánica y biomecánica del cuerpo, prescindiendo de ecografías, lo que nos permitió prestar más atención a este apartado práctico.
    Además, valoro un comentario en la importancia de la formación continua y la actualización constante en este campo.
    Sin embargo, eché de menos una presentación, ya que me distrajo un poco que Chema consultara su móvil durante la clase para recordar ciertos puntos clave que quería transmitir. Sugiero que, al menos, las palabras clave estén preparadas en una presentación para facilitar la comprensión y el seguimiento de la sesión porque valoro mucho la presentación y tal vez nos hubiera dado tiempo a abordar muchos más contenidos interesantes.

    ResponderEliminar
  26. Rodrigo Fernández Escabias, 3B
    La charla de Chema Soria, a pesar de no estar relacionado con el ámbito de la educación, nos explicó el proceso holístico y completo de la evaluación en el mundo del entrenamiento personal, ámbito del que no conocemos mucho y muchos encaminaremos nuestro futuro por este.

    Me pareció una charla bastante completa, llena de numerosos conocimientos super interesantes. Además de llamarme mucho la atención lo mucho que sabía Chema, algo que me encantó fue su comunicación, hizo que nuestra atención fuese constante.

    Por otro lado, su manera de evaluar me parece bastante buena y acertada, ya que cómo futuros entrenadores no solo nos tenemos que conformar a aplicar métodos de evaluación validados (Aunque sean muy acertados), pero como él dijo, una entrevista te va a dar a conocer de forma abierta cómo se encuentra verdaderamente el paciente.

    Finalmente, esta charla me ha motivado a seguir formándome en el ámbito de la evaluación del entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  27. Pablo Muñoz Morely Grupo C 6R
    Para mi personalment ha sido la mejor charla que he tenido no solo en este curso, si no en la unviersidad. Quizás es porque el tema del entrenamiento, es mi pasión, y no haber tenido muchas charlas de este tipo han uamentado mucho mi interés. Me pareció que en todo momento sabía de lo que hablaba, lo dominaba, hasta tal punto que me encantaría hacer las prácticas con él para seguir aprendiendo cosas. La forma de evaluar a las personas con cosas tan simples como su posición anatómica, su forma de andar, su movilidad etc. me pareció alucinante. Una charla que podría haber seguido escuchando durante horas ya que trataba temas que me encantan y sobre los que me encantaría seguir aprendiendo, ojala vuelva pronto.

    ResponderEliminar
  28. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    Quisiera compartir mi experiencia tras asistir a una charla que me dejó gratamente sorprendido por la amplitud y profundidad de los temas tratados. Antes del evento, no tenía claro qué esperar en cuanto al contenido, pero lo que encontré fue una exposición fascinante que abordó temas tan variados como neuromecánica, biomecánica, anatomía y fisiología. Esto me llevó a reflexionar sobre la importancia de poseer un conocimiento amplio y la habilidad para interconectar conceptos en la profesión que nos concierne.
    Fue evidente que el ponente, Chema, contaba con una formación excepcional, ya que la charla abordó aspectos que trascienden los límites de nuestra carrera. Quedé especialmente intrigado por cómo adquirir ese tipo de conocimientos adicionales, ya que soy un ávido aprendiz y valoro la adquisición de habilidades que puedan ser útiles en distintos contextos profesionales.
    El punto culminante de la charla fue el caso práctico presentado al final. Fue una experiencia necesaria para todos nosotros, ya que nos permitió ver la aplicación directa de la teoría en una situación real. Se notaba claramente la experiencia de 20 años de Chema en su campo, ya que enfocaba la atención en detalles sutiles que quizás no hubiéramos notado por nuestra cuenta, como la leve elevación de un hombro o el arco plantar.
    En conclusión, esta charla me brindó una valiosa visión de la amplitud y complejidad de nuestra profesión. Me dejó con un renovado sentido de curiosidad y una mayor apreciación por la importancia de seguir aprendiendo y explorando nuevos conocimientos. Estoy agradecido por la oportunidad de haber participado en esta experiencia enriquecedora y estoy ansioso por seguir desarrollando mis habilidades en el futuro.

    ResponderEliminar
  29. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    Pienso que esta charla le dio un plus de valor a la asignatura, ya que nos hizo ver que la evaluación no solo es importante en lo relacionado con la educación, sino que es incluso más importante en lo relacionado con el entrenamiento personal y la salud.
    Nunca pensé que una evaluación inicial podría ser una estrategia de marketing para una empresa. Sin embargo Chema, nos hizo ver que la evaluación inicial es el embudo para atraer al cliente.
    Extraje 3 frases dicha por chema que resumen muy bien la charla y la relación con la evaluación:
    "En la vida real estamos evaluando todo el día"
    "La evaluación es un proceso que no termina"
    "La evaluación es parte de todos"
    Cabe destacar, al igual que la opinión de mi compañera Laura Cobos, que las veces que miraba al teléfono para ver el guión de los temas a tratar, hacia que se perdiera la atención de la clase. Una presentación a modo de lluvia de ideas para él saber que temas quería abordar, le hubiese hecho llegar a la excelencia en su capacidad de comunicar.
    Por lo demás, debe sentirse satisfecho ya que nos abrió los ojos y nos hizo ver que el camino acaba de empezar y que aun nos queda mucho que aprender para poder lograr grandes éxitos en el futuro.

    ResponderEliminar
  30. David Cabello Guerrero C-5r

    Ha sido una de las charlas que más me ha sorprendido de las que he tenido en la facultad. Chema va más allá con el concepto de evaluación, siendo crucial en su empresa en la captación y consolidación de clientes.

    Me llama especialmente la atención su personalidad, ya que habla sin tapujos y expresa directamente lo que piensa. Esto puede provocar tanto admiradores como detractores, pero lo que es incuestionable es el éxito de su empresa, ya que tuvo una gran visión de futuro y corrió el riesgo al emprender en el área del entrenamiento personal, la cual no era tendencia hace veinte años, y en la actualidad está teniendo un crecimiento exponencial.

    A pesar de que la charla estuvo más orientado al entrenamiento que a la docencia, siempre es bueno adquirir nuevos conocimientos y puntos de vista de profesionales, y en este sentido pudimos apreciar el amplio repertorio de conocimientos con los que cuenta Chema. Espero que pueda asistir en otra ocasión para seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
  31. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

    Esta charla, como han comentado algunos compañeros, me soprendió bastante, y para bien. Esta asignatura está enfocada sobre todo con la evaluación en el ámbito de la educación, por lo que me esperaba que se siguiera ese hilo.

    La sorpresa vino cuando nos empezó a explicar la importancia de la evaluación en otros ámbitos, como es el caso del entrenamiento deportivo, esto se vio poniendo de ejemplo a un compañero al cual en prácticamente 10-15 minutos, por pura observación, pudo hacer una evaluación de los problemas más superficiales que sufría, y los cuales, a simple vista, prácticamente nadie podía ver.

    Es cierto que sobre todo me sorprendió su capacidad de oratoria, y la combinación de la misma con la gran cantidad de conocimientos que se nota que posee (por su experiencia en este campo y su reflexión de nunca dejar de aprender), criticando a lo que se viene haciendo tradicionalmente (comenta que los cuestionarios apenas aportan información) para innovar (realizando una entrevista personal con el cliente, conociendo sus miedos, puntos débiles, fuertes...).

    ResponderEliminar
  32. Zaira Báez González 3A

    Chema Soria era un ponente al que tenía muchas ganas de ver porque había escuchado hablar bastante bien de él y me parece muy interesante cómo enfoca su trabajo y todo lo que lleva detrás. Pero, en este caso, me decepcionó ya que sentí que quiso decir muchas cosas pero que, o bien, por un lado se quería enfocar más a aspectos hablados previamente con el profesor donde debía comprobar que decir y en qué momento perdiendo el hilo de lo que estaba contándonos, o, por otra parte, no concretó nada por lo que nuestra idea final sobre su charla es bastante general y hay pocas cosas con las que realmente nos quedemos como aprendizaje.

    Además como comentó mi compañero Sergio el hecho de empezar diciendo que los que queremos dedicarnos a la docencia es porque “tenemos el culo calentito y buenas vacaciones” hizo que perdiera credibilidad en el resto de su exposición, ya que independientemente del ámbito en el que te encuentres debes respetar los demás, y mucho más siendo un comentario realizado frente a un docente.
    También, hubiera agregado una presentación para solucionar los problemas mencionados previamente, ya que aunque nos mencionara que tenía muy claro lo que iba a decir a medida que transcurría la charla fue perdiendo el hilo dejando cosas en el aire.

    Salgo con un sentimiento agridulce ya que es un ponente que sé que merece mucho la pena y me hubiera gustado que hubiera tenido un mejor enfoque sobre lo que transmitirnos. A pesar de ello, considero que es importante el hecho de que escuchemos experiencias, vivencias o parte del trabajo de las diferentes salidas que tiene nuestra carrera.

    ResponderEliminar
  33. Claudia Lorente Oñate, grupo C, 6R
    Desde el principio me sorprendió ver que Chema tenía un perfil muy completo.
    Los puntos que más me llamaron la atención fueron:
    -Su enfoque en utilizar la Escala de Percepción del Esfuerzo (RPE) en lugar de una Repetición Máxima (RM) para evaluar el esfuerzo durante el entrenamiento es interesante y muy relevante para una práctica segura y efectiva.
    -La atención que presta al fortalecimiento del suelo pélvico es crucial, ya que es una área a menudo pasada por alto pero fundamental para la salud y el rendimiento en muchas actividades diarias y deportivas.
    -Además, su reconocimiento de la importancia de trabajar la cintura en la vida cotidiana subraya la necesidad de un enfoque holístico en el entrenamiento que tenga en cuenta la funcionalidad y la movilidad en todas las áreas del cuerpo.

    ResponderEliminar
  34. Alejandro Frías 1R
    Estuve encantado con la charla de este profesional del entrenamiento, que nos hizo ver la importancia de trasmitirle al cliente todo tu interés. Pare ello hay que tener una muy buena base de conocimientos para saber hacer una evaluación de calidad y que el cliente vea en ti una persona de fiar y con responsabilidad. Es importante transmitirle al cliente seguridad en los juicios que se dan, ya que si le trasmitimos duda, será el cliente el que dudara de nosotros. Relacionado con esto está la relación que le da el al marketing y a la evaluación, ya que para él, los clientes son atraídos por su buena forma de evaluar.

    ResponderEliminar
  35. Jorge Ruiz Álvarez 3º CCAFD A (2r)
    Esta charla ha sido reveladora al demostrar que la evaluación es fundamental tanto en la educación como en el ámbito del entrenamiento personal y la salud. Chema Soria destacó cómo la evaluación inicial puede convertirse en una estrategia de marketing poderosa para una empresa, al actuar como un embudo para atraer a los clientes potenciales. Sus palabras nos hicieron reflexionar sobre la importancia y el alcance de la evaluación en nuestras vidas diarias.

    Chema resumió la esencia de la charla con tres frases clave:

    1. "En la vida real estamos evaluando todo el día": Esta frase resalta que la evaluación es una parte integral de nuestras interacciones y decisiones diarias, desde el trabajo hasta las relaciones personales. Nos recordó que constantemente evaluamos situaciones y tomamos decisiones en base a esa evaluación.

    2. "La evaluación es un proceso que no termina": Chema subrayó que la evaluación es un proceso continuo y en constante evolución. No se limita a un evento único, sino que nos permite mejorar y crecer constantemente a lo largo de nuestras vidas.

    3. "La evaluación es parte de todos": Esta frase destaca que la evaluación no es exclusiva de un campo específico, sino que es relevante en todos los aspectos de nuestras vidas. Nos hizo reflexionar sobre cómo la evaluación puede influir en nuestra toma de decisiones y acciones en diferentes ámbitos.

    Además, la charla nos hizo entender que el camino hacia el éxito está en constante desarrollo y aprendizaje. Nos mostró que la evaluación es una herramienta poderosa que puede impulsar nuestro crecimiento y éxito futuro tanto personal como profesionalmente.

    En cuanto a Chema Soria como ponente, destacó la importancia de realizar una evaluación inicial y cómo esta puede ser una herramienta de marketing clave. Él enfatizó la necesidad de explicar al cliente cada paso del proceso para ganar su confianza, así como comprender la motivación del cliente para fomentar su fidelización.

    Para acabar, decir que, la charla nos proporcionó una visión más amplia sobre la evaluación y su importancia en diferentes aspectos de la vida. Nos preparó para aplicar estos conocimientos en nuestras carreras profesionales y personales, y nos inspiró a ser más conscientes de cómo la evaluación puede influir en nuestras decisiones y acciones.

    ResponderEliminar
  36. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    Desde mi punto de vista me resulta muy buena idea que todos los martes se traigan a personas experimentadas en el mundo laboral relacionado con el deporte a dar charlas y contarnos un poco el proceso que han seguido y tenido a lo largo de su vida y su carrera hasta llegar a ser profesionales, ya que, aunque es verdad que debemos formarnos ``teóricamente´´, cuando llegue el momento de salir al mundo exterior para buscarnos la vida y trabajar todo cambiará y será diferente por lo que considero muy importantes las charlas de estos ponientes.
    Además, sería interesante que las personas que vinieran estuvieran enfocadas cada una a diferentes ámbitos en el mundo del deporte, para que así todos o la gran mayoría de los alumnos puedan satisfacer sus dudas con respecto a su futuro o al menos haber sido ayudados de cara a sus futuras profesiones.

    ResponderEliminar
  37. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    Creo que la clase del pasado martes es una de esas clases de las que faltan en la facultad. Traer profesionales con tanta experiencia de distintos ámbitos hace que nosotros como alumnos absorbamos conocimientos de una gran importancia para ser capaces de poder afrontar de la manera correcta nuestra etapa en el mundo laboral.

    Creo que no todos los profesionales que vengan a dar ponencias, deban ser del mismo ámbito, sino como bien está ocurriendo en esta asignatura, se deberían traer profesionales de todos los ámbitos para enseñarnos un amplio abanico de conocimientos, lo cual es una experiencia de lo más enriquecedora si lo comparamos con traer profesionales de un único ámbito.

    Por lo que considero que tener ponencias a lo largo de la asignatura es una idea magnífica que nos ayudará a formarnos como futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Luis Rodríguez Simón. B,4r
    La charla de este martes impartida por el profesional me ha impresionado muy gratamente, ya que no recuerdo haber tenido este tipo de experiencias en la universidad sobre todo tan enfocadas en el entrenamiento personal.
    Me solprendio la actitud de interés que hay que tener hacia el cliente y la necesidad de adaptar todo nuestro trabajo para que el cliente se sienta cómodo y comprendido con nosotros.
    Me gustaría que hubiera más charlas de este tipo, ya que me ha motivado a seguir formándome en el ámbito del entrenamiento personal, cosa que ya me había dejado de interesar desde hace un año.

    ResponderEliminar
  40. Hugo VALORGE, Grupo C, 3r

    Ha sido una charla muy interesante porque me ha permitido ver que la evaluación sirve en varios ámbitos. En efecto pensé solo a la evaluación de alumnos, también he visto que permite encontrar nuevos clientes y fidelizarlos en entrevistas, pero también adaptar el programa de entrenamiento a todas las personas en función de su capacidad y sus deseos.
    Me pareció muy interesante su interés en la primera entrevista. Muestra el interés de tomarse el tiempo para dejar hablar a los clientes y hacerles las preguntas correctas para conocerlos bien y no olvidar información importante
    Su intervención fue muy dinámica me ha gustado como comparte su conocimiento e interactúa con los alumnos.
    Para concluir, esta intervención ha mostrado que la evaluación puede ser útil en muchos aspectos de la vida.

    ResponderEliminar
  41. Chema Soria era un conferencista que me generaba gran expectativa, ya que había escuchado elogios sobre su trabajo y su enfoque. Sin embargo, en esta ocasión, me decepcionó. Sentí que intentó abordar muchos temas, pero, por un lado, se centró demasiado en aspectos previamente discutidos con el profesor, perdiendo el hilo de su narrativa, y por otro lado, no concretó nada, dejando nuestra percepción final de su charla bastante difusa y con pocas lecciones realmente aprovechables.

    Además, como mencionó mi compañero Sergio, el hecho de empezar sugiriendo que quienes optamos por la docencia lo hacemos por comodidad y largas vacaciones, minó su credibilidad ante el resto de su exposición. Independientemente del contexto, es fundamental respetar a los demás, y más aún cuando se está frente a un docente.

    También hubiera sido útil que incluyera una presentación para abordar los problemas mencionados anteriormente. Aunque afirmara tener claro el contenido de su charla, fue perdiendo el rumbo a medida que avanzaba, dejando muchas ideas en el aire.

    Salgo de la charla con sentimientos encontrados, ya que sé que Chema Soria es un conferencista valioso y me habría gustado que tuviera un enfoque más preciso en su mensaje. A pesar de ello, reconozco la importancia de escuchar diferentes experiencias y perspectivas dentro de nuestra carrera.

    ResponderEliminar
  42. Javier Cortés Cordero A 1R

    Creo que ha sido una de las mejores charlas que hemos tenido y me ha tenido enganchado de principio a fin sin hacerse nada pesada, por lo que agradezco a Chema el rato que ha pasado con nosotros. Como dicen algunos compañeros sería bueno tener más expertos hablando en nuestra facultad, ya que puede ser bastante importante para nuestro futuro. Me ha parecido muy interesante la forma en la que aplican la evaluación desde un ámbito distinto al que conocemos.

    ResponderEliminar
  43. La charla de Chema Soria, aunque no esté relacionada con el ámbito de la educación, nos brindó una visión holística y completa del proceso de evaluación en el mundo del entrenamiento personal, un ámbito del que muchos desconocemos y hacia el cual muchos orientaremos nuestro futuro.

    En relación al ponente, Chema Soria, destacó la importancia de realizar una evaluación inicial, que él considera su mejor herramienta de marketing. Además, resaltó la necesidad de explicar al paciente el motivo detrás de cada acción durante el tratamiento, para ganar su confianza.

    Al concluir, esta charla ha despertado en mí la motivación para continuar mi formación en el ámbito de la evaluación del entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  44. Nina Vial grp A
    Ha sido una charla muy interesante porque me ha permitido ver que la evaluación sirve en varios ámbitos. Muestra el interés de tomarse el tiempo para dejar hablar a los clientes para conocerlos y no olvidar informaciones que podrían sernos útiles. Escucharles, dejarles hablar y luego analizar cada palabra para averiguar cuál es el problema. Es una especie de investigación que hay que llevar a cabo y relacionar con otros tipos de conocimientos, como los fisiológicos o anatómicos.
    Tener charlas de personas enfocadasa diferentes ámbitos en el mundo del deporte es muy interesante e instructivo. Permite ver varios entornos y al final la evaluación es el punto que reúne a todas las profesiones del ámbito del deporte.

    ResponderEliminar
  45. Antonio López Rey - grupo B (3r)

    Nuestro invitado de hoy ha sido Chema Soria, actualmente readaptador de lesiones y creador de la empresa “Selected trainers”. Chema nos cuenta que ha sido el primer entrenador personal de Granada en el año 2000. En 2005, fundo la primera empresa dedicada al entrenamiento personal. Para nuestro invitado es clave “saber evaluar”, donde la evaluación la concibe como un proceso que no termina con el cliente ya que es continua y no solo al inicio de la sesión. Su proceso de evaluación medio es de 1 hora aunque nos contaba que se le han ido hasta 3 horas con algunos clientes. También, hace uso de otras herramientas de evaluación como las encuestas de satisfacción, para mejorar aquellos errores detectados por los clientes.
    Además, Chema nos destaca la importancia de realizar una entrevista inicial al cliente ya que escuchar al cliente es una información muy importante de cara a trabajar de una forma u otra en base a las patologías o lesiones diagnosticadas. En su empresa, se realiza una evaluación estática y dinámica del paciente.
    A modo de conclusión, me gustaría agradecer a nuestro profesor Alejandro por blindarnos la posibilidad de escuchar a personas tan placenteras como lo es el conocimiento y la sabiduría de nuestro invitado Chema Soria.

    ResponderEliminar
  46. David García Moyano, grupo B 3r

    Sin lugar a dudas la charla proporcionada por Chema ha sido la mejor que he recibido en 3 años de carrera. Desde mi lesión del ligamento cruzado el año pasado, estuve muy enfocado en todos los ámbitos que atañen la readaptación de lesiones, sin embargo, me encontraba con un problema, y es que, en la facultad apenas se le dedica contenido a este ámbito, siendo, además, uno de los que mayores salidas profesionales tiene a día de hoy. Lo dicho, muy contento por recibir estos contenidos y sobre todo por la recomendación sobre lectura que me dio Chema "Anatomía para el movimiento" de Blandine Calais, que sin duda me está ayudando a conseguir esas bases tan necesarias para abordar este mundillo. Por tanto, si alguien está también interesado en esta salida profesional, queda muy recomendada la lectura previamente mencionada para comenzar a formarse

    ResponderEliminar
  47. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    Como bien menciona mi compañero Javier Puente, la charla de Chema ha sido una de las mejores que hemos tenido en la facultad. Su manera de expresarse y la claridad con la que transmite los mensajes importantes, utilizando un lenguaje accesible, la hicieron destacarse. Coincido con Javi en que necesitamos más ponencias de este tipo, donde la hora y media pasa volando y uno desea seguir escuchando y aprendiendo de un gran experto en su campo.

    En cuanto a su relación con la asignatura, esta ponencia está estrechamente vinculada a ella, lo cual explica la invitación a Chema. En el ámbito de la salud y el entrenamiento, como bien señaló el ponente, la evaluación es fundamental, subrayando aún más la relevancia de esta asignatura en nuestra facultad. Además, Chema es conocido por ser excepcional en la evaluación, incluso superando a algunas máquinas diseñadas para ello. Esto me sorprendió bastante cuando lo demostró con un voluntario de la clase, en este caso, Javi. Gracias a su explicación sobre los elementos clave durante la evaluación, me quedaron claros aquellos aspectos que pueden ayudar tanto al evaluador como al evaluado.

    En resumen, esta ponencia me ha encantado y deseo que haya muchas más como esta. Salí de la charla con una comprensión muy clara sobre la evaluación en el ámbito de la salud y el entrenamiento, y sobre su importancia para alcanzar el éxito en este campo.

    ResponderEliminar
  48. Rubén Santiago Núñez, B 4r
    Creo en la misma sintonía de mis compañeros, creo que ha sido la mejor charla que se ha dado en la facultad y la falta de tener profesionales que nos puedan dar mayor conocimiento y sobre todo más actualizado.

    En cuanto a la evaluación, me ha resultado muy interesante, ya que no había pensado que se le podría dar un toque tan distinto a la evaluación y aplicarlo de esa manera al entrenamiento (el conocimiento y experiencia de Chema también ayuda) y con tanta facilidad a casos tan reales como podemos ser nosotros mismos o un cliente que venga a nuestro centro fitness.

    Creo que la charla quedó bastante corta y que tanto nosotros como en otros cursos de evaluación de la enseñanza puedan disfrutar esta charla.

    ResponderEliminar
  49. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R


    En mi opinión, esta fue una de las charlas más interesantes y útiles del curso. Chema no solo sabe comunicar súper bien, sino que también tiene un sentido del humor genial que hizo que todo el rato estuviera súper entretenido.

    Lo que más me impresionó fue cómo Chema compartió su profundo conocimiento y experiencia en cosas como el análisis del movimiento, la valoración funcional y la readaptación de lesiones. Explicó todo de una forma tan clara y sencilla que hasta lo más complicado se entendía fácil.

    También quiero destacar lo mucho que Chema enfatizó la importancia de evaluar bien en el ámbito de la actividad física y el entrenamiento personal. Resaltó que es crucial hacer una evaluación detallada y personalizada para entender las necesidades y capacidades de cada persona, lo cual es básico para diseñar programas de entrenamiento efectivos y seguros.

    Estoy de acuerdo con mi compañero en que quedaron algunas dudas, como el tema del calzado minimalista y los ejercicios de Kegel. Espero que podamos resolverlas en futuras charlas con Chema.

    En resumen, la charla con Chema Soria fue súper enriquecedora y nos dejó a todos con muchas cosas en qué pensar y aprender. Ojalá podamos seguir contando con él en el futuro para seguir creciendo en este fascinante mundo de la actividad física y el entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    Yo creo que lo que hace que capte tantos clientes con la evaluación es el individualizar el programa posterior, al tratarlo de forma diferente, el diseñar un programa de entrenamiento personalizado y efectivo. El hacerlo de forma diferente también ayuda, la preocupación por el estrés entre otros factores permite establecer una relación con el cliente y comprender sus necesidades desde primer momento, y eso se nota por parte del cliente; es más, él comenta la importancia de enfatizar en el cliente, escucharlo, y mostrarle que se le está prestando atención.

    En cuanto a los elementos comunes con la teoría pedagógica, el utiliza una evaluación continua del progreso, no solo final e inicial, si no cómo progresa con la aplicación de la intervención en el paso del tiempo. Esto le permite dar retroalimentación al cliente, ayudarlo y mejorar su rendimiento, atendiendo a sus problemas individuales (individualización).

    Los aprendizajes más significativos que yo saco son la importancia que tiene el individualizar, el prestar atención a cómo se siente la persona, el evaluar sólo cosas que controlemos y conozcamos, no evaluar al alumno/cliente sin tener la experiencia suficiente en un campo. Y teniendo en cuenta esto último, la necesidad de seguir aprendiendo y formándote continuamente en aquel campo al que decidas dedicarte al final.

    Para concluir, quiero comentar que la charla me será de utilidad para mi futuro profesional, para conocer cómo extrapolar y relacionar las diferentes formas de evaluar que existen en todos los campos, ya que como vemos con la evaluación formativa, no sólo es algo que se utilice en el ámbito escolar. Por lo demás, no creo que le de mucha importancia, porque no tengo pensado dedicarme al entrenamiento personal ni a la rehabilitación de lesiones.

    ResponderEliminar
  53. Primeramente, decir que la actuación que tuvo no es la correcta en un ámbito educativo, me pareció una persona arrogante que piensa que el camino que cogió fue el mejor y los demás no valen teniendo expresiones hacia otros ámbitos que debería de haber dicho.

    en tema de entrenamiento es una persona muy comprometida y unos conocimientos superiores a la media, formándose a través de conferencias y de viajando ya que antes no tenían la información que tenemos ahora mismo en internet y las facilidades que nos dan.
    A la hora de charla y la distribución del tiempo fue horrible tardo en explicar 40 minutos para decirnos que la evaluación era fundamental en su empresa y por la cual la gente se queda con ellos. Yo quería una charla algo mas práctica que solo hicimos de practica la ultima parte de la clase. Tener un esquema o algo para apoyarse le ayudaría a no desviarse tanto y ser la charla mas estructurada.

    ResponderEliminar
  54. Sergio Pastora González A/2r

    Como ya comenté en la entrada a favor, estoy a favor de hacer dinámicas diferente en las clases y traer a un profesional del entrenamiento (temática muy relacionada con nuestra carrera), ayuda a esa diversidad en las clases.
    Sin embargo, me da la sensación de que el cómo ha impartido la charla en sí ha diferido mucho entre las clases. Tras leer los comentarios de mis compañeros y hablar con ellos del tema veo cómo para nuestro grupo (3ºA) la charla ha sido más improvisada, saliendo cómo podía del paso, sin realmente un hilo conductor por el que seguir; y para el resto de las clases ha aprendido de su error, dando ejemplos visuales de cómo hacer las correcciones y las mediciones, motivando al alumnado a seguir indagando en el tema.
    Por este motivo las sensaciones son muy diversas, ya que para ellos ha sido una de las mejores ponencias de toda la facultad, pero mi sensación ha sido muy negativa.
    Y cómo ha comentado mi compañero Alejandra, veo complicado ver la relación de su ponencia con la enseñanza, cuando desde el primer minuto la ha menospreciado dando a entender que es la salida fácil. Pero bueno, ya le puedo dar la vuelta a su argumento diciendo que la relación que veo es que Chema es cómo esos profesores de universidad que saben mucho de su campo, pues se ve que es una persona que entiende mucho; pero que no tiene ni idea de cómo dar una clase. Basta con ver cómo se las ha dado de prepotente diciendo que si sabes de un tema no te hace falta una presentación, pero después necesitaba mirar el móvil cada poco tiempo porque se perdía. Y por no saltarme el cómo se burlaba de las respuestas que daban los compañeros, para demostrar que él es el que sabe más. Siendo lo más gracioso que después su respuesta era muy parecida a la de ellos.
    Sinceramente, me hubiese haber asistido a la misma charla que los otros dos grupos, para ver si mi punto de vista cambiaba.

    ResponderEliminar
  55. PAULA TORRES SANJUÁN:
    La conferencia de Chema fue sumamente productiva y enriquecedora. En la facultad, rara vez tenemos la ocasión de escuchar a expertos y la pasión que siente por su trabajo se manifestaba claramente tanto en su forma de hablar como en el contenido que compartió.

    Además subrayó la relevancia de la evaluación en el ámbito del entrenamiento deportivo por varias razones. Por un lado, motiva considerablemente al cliente observar su progreso físico y mental. Comenzar con una evaluación que detecta dolores o deficiencias y, con el tiempo, ver cómo estos problemas disminuyen o desaparecen, no solo inspira al cliente, sino que también fomenta su lealtad. Un cliente que se siente cómodo y observa resultados en su entrenamiento es menos propenso a considerar cambiar de entrenador. Hablando también sobre evaluaciones individuales, hay que destacar que es crucial recopilar información sobre el funcionamiento interno de nuestra empresa a través de encuestas anónimas de satisfacción y encuestas internas para nuestros empleados.

    Como profesionales, no solo necesitamos métodos y pruebas para evaluar, sino también una sólida base de conocimientos en áreas clave como anatomía, fisiología y control motor. Esto nos permite no solo aplicar métodos inductivos, sino también utilizar enfoques deductivos. Para poder deducir y orientar nuestro trabajo correctamente, debemos contar con una base sólida que nos guíe.

    ResponderEliminar
  56. La visita de Chema Soria fue como una inyección de energía para nuestro tercer curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. El tío tiene una experiencia impresionante y nos contó un montón de cosas interesantes sobre entrenamiento personal, salud y movimiento.

    Lo que más me flipó fue cómo combina su experiencia práctica como entrenador personal con su conocimiento académico. Te das cuenta de que lo que aprendemos en clase tiene aplicaciones reales en el mundo del deporte y la salud.

    Además, Chema transmitió su pasión por lo que hace y nos dejó con ganas de aprender más y seguir explorando este mundo tan apasionante.

    En resumen, fue una mañana genial y motivadora. Me quedo con muchas ganas de seguir aprendiendo y explorando todas las posibilidades que ofrece nuestra carrera. ¡No puedo esperar a ver qué nos depara el futuro!

    ResponderEliminar
  57. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    Como comentaba anteriormente, este tipo de actividades, en este caso charla, le devuelven el sentido a por qué estamos estudiando CCAFD. Pocas o raras veces tenemos la ocasión de escuchar a personas que han pasado por el camino al que nos enfrentamos nosotros y te dan su punto de vista.
    En la charla de hoy, Chema como ya he dicho , le ha vuelto a dar sentido y dirección a nuestros estudios.
    Como ha estado explicando durante la charla, evaluación no solo está plasmada o creada para el aprendizaje, el en su caso lo utiliza para llevar una valoración inicial, para saber por donde empezar. Una vez llegado a ese punto, Chema toma decisiones para saber como mejorar esas “deficiencias” y a partir de ahí de manera indirecta sigue evaluando para tomar decisiones.
    Podemos sacar en claro que para todo en la vida, una toma de decisiones tiene que estar seguida de una evaluación que esté bien encaminada y enfocada en el proceso final, pero que sea capaz de ir mostrándonos el camino.

    ResponderEliminar
  58. Manuel González Moreno Grupo B-3R
    Lo primero, me gustaría destacar que es muy interesante y motivante para nosotros que vengan profesionales del ámbito del deporte ha impartir charlas, porque esto nos puede abrir los ojos y ver lo que nos podemos encontrar en un futuro, teniendo en cuenta todas las opciones que tenemos a nuestra disposición.

    Centrándome en la clase de Chema, desde mi punto de vista fue muy enriquecedora y entretenida, ya que se nota que es un profesional y controla a la perfección todo lo relacionado con el entrenamiento deportivo y la rehabilitación. Además la forma de llevar la clase me pareció curiosa, sin usar si quiera una presentación como apoyo captó la atención de todos nosotros, haciendo incluso que la clase se quedara corta y nos quedásemos con ganas de más.

    Por otro lado, el hecho de que realizara una evaluación rápida sobre uno de nosotros, nos demostró lo importante que es realizar una valoración inicial sobre el individuo que vamos a tratar, para saber sus características y poder ajustar el entrenamiento lo máximo posible a sus necesidades y objetivos.

    ResponderEliminar
  59. Creo que la clase del pasado martes es una de esas clases de las que faltan en la facultad. Traer profesionales con tanta experiencia de distintos ámbitos hace que nosotros como alumnos absorbamos conocimientos de una gran importancia para ser capaces de poder afrontar de la manera correcta nuestra etapa en el mundo laboral. Además, hacen que nos replanteemos nuestro futuro, ya que a través de sus experiencias, nos comentan con qué nos vamos a encontrar de aquí a unos años.

    Considero que tener ponencias a lo largo de cualquier asignatura es una gran idea que nos ayudará a formarnos como futuros profesionales.

    ResponderEliminar
  60. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºc-5r

    La clase impartida por Chema, fue un tanto peculiar, para mi gusto se notaba que era un profesional en su ámbito, ya que se le veía muy cualificado y sabía de lo que hablaba. Así lo pudimos observar en los múltiples ejemplos que realizó con los compañeros donde planteaba una serie de problemas y nos daba alguna información sobre aspectos a mejorar con respecto a movimientos que realizamos continuamente en nuestro día a día.
    Por otra parte me gusto mucho su forma de entender la evaluacíon donde la aplica cada día en su vida laboral.
    Es por todo ello, que me ha parecido una charla muy interesante donde hemos podido aprender mucho sobre un ámbito que tiene plena relacción con nuestro grado.
    Finalmente, me gustaría hacer una crítica constructiva. Durante la charla ha habido algunos comentarios un poco inadecuados, no pienso que se hayan dicho con mala intención , pero a veces cuando estas en un contexto educativo, tienes que medir un poco tus palabras ya que no sabes como puede afectar a las personas que te estan escuchando pudiendo ocasionar rechazo hacia la magnifica charla que estas realizando.

    ResponderEliminar
  61. Daniel Romero Herrera 3ºB
    La charla de Chema Soria fue muy enriquecedora y formativa. Destacó por su habilidad comunicativa y sentido del humor, haciendo la interacción amena y accesible. Chema, experto en análisis del movimiento y valoración funcional, subrayó la importancia de la evaluación en el entrenamiento personal, destacando que una evaluación precisa es esencial para diseñar programas efectivos y seguros.

    Además, mostró ejemplos prácticos de evaluaciones en vivo, ilustrando cómo identificar problemas y ofrecer soluciones específicas. En resumen, Chema dejó claro que la evaluación es un componente indispensable en el entrenamiento personal y nos proporcionó valiosas lecciones para aplicar en nuestra futura práctica profesional.

    ResponderEliminar
  62. Carlos Caballero Ortiz 3r
    La charla de Chema Soria ha sido una de las más enriquecedoras que he tenido en la facultad. Considero crucial que traigamos a ponentes cualificados que estén inmersos en el mundo profesional al que aspiramos. Chema no solo ha compartido sus conocimientos de manera accesible, sino que también ha subrayado la importancia de tener unas bases sólidas y de la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal.

    Desde lo aprendido en clase y mis experiencias previas, veo que la personalización en la evaluación es esencial. Chema destacó que la evaluación inicial debe ser precisa y basada en la confianza, lo que me recuerda la importancia de conocer bien a nuestros alumnos o clientes para ofrecerles un feedback que realmente les ayude a mejorar. Esto refuerza la idea de que una buena evaluación no solo mide el rendimiento, sino que también guía el proceso de aprendizaje y desarrollo.

    Chema también mencionó métodos de evaluación específicos como el RPE (Rate of Perceived Exertion) y la división de la evaluación inicial en entrevista, estática y dinámica. Estos enfoques prácticos son útiles y aplicables tanto en el ámbito deportivo como en el educativo, y me gustaría integrarlos en mi futura práctica docente para asegurar evaluaciones más completas y personalizadas.

    Para mejorar el método de evaluación, propongo algunas modificaciones. Primero, la integración de evaluaciones prácticas y continuas a lo largo del curso. Chema Soria mostró ejemplos claros de evaluaciones específicas, como la activación del glúteo y una evaluación inicial completa, que fueron demostradas con compañeros durante la charla. Este tipo de evaluaciones prácticas permiten una comprensión más profunda de las habilidades y el progreso del alumno.

    Además, es importante utilizar un lenguaje claro y adaptado a cada estudiante, como Chema hizo durante su charla. Esto no solo facilita la comprensión, sino que también mantiene a los alumnos motivados y comprometidos. Incorporar más ejemplos prácticos y reales en nuestras evaluaciones podría ayudar a los estudiantes a ver la relevancia de lo que están aprendiendo y aplicar sus conocimientos de manera efectiva.

    Finalmente, fomentaría el uso de autoevaluaciones y coevaluaciones entre los estudiantes. Estas herramientas no solo promueven la reflexión personal y la autoconciencia, sino que también permiten a los estudiantes aprender unos de otros y mejorar en áreas específicas. Una evaluación más participativa y adaptada a las necesidades individuales puede mejorar significativamente el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos.

    ResponderEliminar
  63. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA
    La conferencia de Chema Soria, se aleja del ámbito educativo, aunque nos ofreció una perspectiva amplia e integral del proceso de evaluación en el mundo del entrenamiento personal, un campo desconocido para muchos y hacia el que muchos dirigiremos nuestro futuro profesional.

    Respecto al ponente, Chema Soria enfatizó la importancia de realizar una evaluación inicial, considerándola su mejor herramienta de marketing. Adicionalmente, resaltó la necesidad de explicar al cliente el motivo detrás de cada acción durante el tratamiento, para generar confianza.

    En conclusión, esta charla ha despertado en mí la motivación para continuar mi formación en el área de evaluación del entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  64. La charla de Chema Soria sobre entrenamiento personal fue genial. Nos enseñó lo importante que es evaluar constantemente para mejorar, no solo en el deporte, sino en la vida. Su experiencia y pasión por el tema realmente se notaban, y nos dejó a todos con ganas de aprender más. También destacó la importancia de adaptar nuestro trabajo a las necesidades del cliente, lo cual me hizo reflexionar sobre cómo puedo aplicar esto en mi futuro como entrenador personal.

    En resumen, la charla nos mostró la relevancia de la evaluación y la adaptabilidad en el entrenamiento personal. Me inspiró a seguir aprendiendo y buscar más oportunidades para escuchar a expertos en el campo.

    ResponderEliminar
  65. pablo lagos 3ºc 6R

    La charla de Chema ha sido una experiencia enriquecedora que ha dejado una huella significativa en todos nosotros. Su capacidad para conectar con la audiencia, combinada con su profundo conocimiento y pasión por la evaluación, ha hecho de esta presentación posiblemente la mejor del año. La evaluación inicial que realiza, que incluye una entrevista para generar confianza, seguida de evaluaciones estáticas y dinámicas, es fundamental para el desarrollo de programas de entrenamiento y rehabilitación personalizados y efectivos.

    Chema nos ha demostrado que la evaluación es crucial en su empresa, no solo para la captación de clientes sino también para su consolidación. Su enfoque directo y sin tapujos puede generar opiniones divididas, pero su éxito es innegable, evidenciado por la visión de futuro que tuvo al emprender en el entrenamiento personal hace veinte años, un campo que ahora experimenta un crecimiento exponencial.

    Aunque la charla estuvo más orientada al entrenamiento que a la docencia, nos ha proporcionado nuevos conocimientos y perspectivas valiosas. Chema nos ha animado a seguir formándonos y a construir una base sólida de conocimientos, lo cual es esencial para convertirnos en grandes profesionales. La importancia de la evaluación inicial en el ámbito del entrenamiento fue enfatizada, especialmente cuando trabajamos con pacientes en el ámbito de la salud.

    Nos ha introducido a herramientas como la RPE (Escala de Percepción del Esfuerzo), que considera perfecta para calibrar la carga de entrenamiento y adaptarla a los objetivos individuales. Además, nos ha mostrado la importancia de explicar a los pacientes el proceso evaluativo para aumentar su motivación y confianza en el tratamiento.

    ResponderEliminar
  66. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r
    Me pareció que la charla de Chema Soria fue esclarecedora al subrayar la importancia de la evaluación en diversos campos, como la educación, el entrenamiento personal y la salud. Chema destacó cómo la evaluación inicial es tan útil, tanto para realizar nuestro trabajo, como para captar nuevos clientes, ya que una evaluación detallada es algo llamativo y distintivo de los profesionales que dominan su campo. Sus reflexiones nos hicieron pensar en la relevancia y el impacto de la evaluación en nuestra vida cotidiana.
    Chema resumió los puntos clave de su presentación con tres frases esenciales: "En la vida real estamos evaluando todo el día", "La evaluación es un proceso que no termina" y "La evaluación es parte de todos". La primera frase enfatiza que la evaluación es una parte integral de nuestras decisiones diarias, tanto en el ámbito laboral como en las relaciones personales. Nos recordó que evaluamos constantemente las situaciones y tomamos decisiones basadas en esas evaluaciones. La segunda frase destaca que la evaluación es un proceso continuo y en constante cambio. No se limita a un solo evento, sino que nos permite mejorar y crecer continuamente a lo largo de nuestras vidas. La tercera frase resalta que la evaluación no es exclusiva de un área específica, sino que es relevante en todos los aspectos de nuestras vidas, influyendo en nuestras decisiones y acciones en distintos contextos.
    La charla también nos ayudó a comprender que el camino hacia el éxito implica un desarrollo y aprendizaje constantes. Nos mostró que la evaluación es una herramienta poderosa que puede impulsar nuestro crecimiento y éxito tanto personal como profesional. Chema, como divulgador, destacó la importancia de realizar una evaluación inicial y cómo esta puede ser una herramienta de marketing fundamental. Enfatizó la necesidad de explicar al cliente cada etapa del proceso para ganar su confianza y entender sus motivaciones, fomentando así la fidelización, destacó que ése es el factor que nos puede diferenciar a los alumnos egresados de Ciencias del Deporte, de cualquier otro trabajador.

    La charla nos ofreció una perspectiva más amplia sobre la evaluación y su importancia en diversos aspectos de la vida. Nos preparó para aplicar estos conocimientos en nuestras carreras profesionales y personales, y nos inspiró a ser más conscientes de cómo la evaluación puede influir en nuestras decisiones y acciones. Aunque no estaba directamente relacionada con el ámbito educativo, Chema explicó el proceso integral de la evaluación en el mundo del entrenamiento personal, un campo poco conocido para muchos de nosotros, pero hacia el cual muchos orientaremos nuestro futuro.

    En lo personal, me pareció una charla muy completa, llena de conocimientos interesantes, nos transmitió la importancia de la evaluación, y nos introdujo hacia campos del deporte que desconocíamos, en mi caso sucedió con los componentes neuro mecánicos y neuro anatómicos. Me impresionó el profundo conocimiento de Chema y su habilidad para comunicarse, manteniendo nuestra atención en todo momento. Su método de evaluación me parece innovador y adecuado, especialmente para futuros entrenadores, ya que, además de utilizar métodos de evaluación validados, una entrevista puede revelar cómo se siente realmente el paciente, además de las encuestas para conocer el grado de satisfacción del cliente. Si tuviera que destacar algo específico como los conocimientos de neuro mecánica y neuro anatomía, serían la combinación del uso de las medidas RPE y RIR para la evolución de las cargas, y la presencia de estímulos constantes que generan segregaciones de cortisol, estrés constante, lo cual puede desembocar en patrones perjudiciales en nuestro día a día.

    En conclusión, esta charla me ha motivado a seguir formándome en el ámbito de la evaluación del entrenamiento personal y la salud, subrayando la importancia de la evaluación continua y la aplicación de estos principios para el crecimiento y éxito laboral-profesional.

    ResponderEliminar
  67. Mario Tíscar Garrido, Grupo B, 4R

    La charla de Chema Soria sobre la evaluación en el entrenamiento personal fue una experiencia enriquecedora en donde se destacó la importancia de la evaluación para un trabajo eficaz en el campo deportivo. La evaluación inicial exhaustiva permite a los entrenadores comprender las necesidades y objetivos de sus clientes, diseñar planes de entrenamiento personalizados y maximizar los resultados.
    La evaluación continua permite monitorear el progreso, identificar áreas de mejora y ajustar los planes de entrenamiento. Él también enfatizó el poder de la evaluación como herramienta de marketing para generar confianza y diferenciarse de la competencia. Su profundo conocimiento del entrenamiento personal y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara hicieron que la charla fuera atractiva y práctica para los asistentes.

    ResponderEliminar
  68. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    Me ha gustado la charla pero creo que se ha hablado muy poco de evaluación, me ha servido más en cuanto a formación de entrenamiento deportivo y readaptación. Por momentos se puso muy técnico y a querer contarnos demasiadas cosas que estaban bien pero en realidad en 1 hora no se puede abarcar, eché de menos una conclusión de que debemos hacer para evaluar como futuros preparadores físicos.

    ResponderEliminar
  69. DARIO BRUZON SALADO C

    Muy interesante la charla, sobre todo me ha gustado como habla sobre la evaluación en ámbito deportivo, como lo plantea y realiza la evaluación como entrenador personal siendo el primero en abrir una clínica sobre entrenamiento personal y más ámbitos deportivos.

    ResponderEliminar
  70. Nadir Real 3ºA

    Desde mi perspectiva, considero excelente la idea de traer todos los martes a profesionales experimentados del ámbito deportivo para que den charlas y compartan su trayectoria profesional. Aunque es fundamental formarnos teóricamente, estas charlas nos preparan mejor para enfrentar el mundo laboral, que puede ser muy diferente de lo que estudiamos. Además, sería beneficioso que los invitados abarquen diversos campos dentro del deporte, así la mayoría de los alumnos podrían resolver sus dudas sobre su futuro profesional y recibir orientación relevante para sus carreras.

    ResponderEliminar
  71. Miguel Barea 5r

    Chema destacó la importancia fundamental de la evaluación para identificar con exactitud los problemas y necesidades de los clientes, convirtiéndose en una herramienta crucial tanto para el marketing como para la fidelización. Explicó que cada lesión es única y que sus evaluaciones, que pueden durar entre una y cuatro horas, son esenciales para un trabajo eficaz. Subrayó la necesidad de una sólida comprensión de la anatomía, fisiología y biomecánica, y aconsejó a los profesionales que se destaquen ofreciendo explicaciones claras a los clientes para ganar su confianza y comprensión del proceso. Durante su charla, también se abordaron cambios sociales, como la evolución de los juegos al aire libre hacia actividades más sedentarias, y cómo los profesores deben adaptarse a estas nuevas realidades. Chema enfatizó la importancia de realizar una entrevista inicial para conocer las necesidades del cliente y explicarle todo el proceso, con el objetivo de mantenerlo motivado y comprometido.

    En resumen, la charla subrayó la importancia crucial de la evaluación en el entrenamiento y cómo, cuando se
    realiza correctamente, puede mejorar significativamente los resultados y la satisfacción del cliente.

    ResponderEliminar
  72. Yvonne Beatrice Balea Simioana 5r

    Estoy de acuerdo con mis compañeros en que ha sido una charla muy enriquecedora e interesante. Al escuchar a Chema hablar, se puede apreciar cómo ama lo que hace y la pasión que tiene por su trabajo. Además, su sentido del humor y su manera de explicar hace que la charla sea mucho más agradable y amena.

    Durante la charla, hizo hincapié en la importancia de la evaluación, demostrándonos que esta no solo es importante en el ámbito de la educación, sino también en el ámbito deportivo.. Además, recalcó la importancia del trato con los clientes y el hecho de transmitirles seguridad en todo momento.

    Por último, me atrevería a decir que es una de las charlas que más me ha gustado a lo largo de la carrera, ya que el entrenamiento deportivo es algo que me encanta. Además, considero que la manera en la que ha desarrollado los contenidos nos ha facilitado mucho el aprendizaje de los mismos.

    ResponderEliminar
  73. La charla ha sido muy interesante y única, realmente valió la pena escucharla, ya que no todos los días tenemos el placer de recibir a personas tan bien formadas en un ámbito específico, en este caso, el entrenamiento.

    Un punto destacado es la importancia fundamental de la evaluación en este campo. A través de una buena evaluación, se puede realizar el proceso de readaptación de manera óptima para lograr los mejores resultados.

    En resumen, podemos concluir que el proceso evaluativo es esencial en casi todos los aspectos de la vida para alcanzar los resultados deseados.

    ResponderEliminar
  74. Raúl Domingo Rubio. Grupo C
    La charla ofrecida por Chema, director de la empresa Selected Trainers, fue una exploración profunda sobre los métodos de evaluación en el ámbito del entrenamiento personal. Uno de los aspectos fundamentales abordados por el ponente fue la importancia de generar confianza con los clientes para mantener su compromiso. Propuso estrategias como realizar encuestas anónimas de satisfacción y aplicar pruebas continuas, destacando cómo esto contribuye a mejorar la calidad del servicio ofrecido.

    Chema también hizo hincapié en la eficacia del RPE (Percepción Subjetiva del Esfuerzo) en comparación con el RM (Repetición Máxima) y cómo la confianza con el cliente puede fortalecer el vínculo entre ambos. Además, resaltó la importancia de hacer preguntas aparentemente obvias para obtener información valiosa que influye en la programación de la evaluación y el entrenamiento subsiguiente.

    La charla también abordó aspectos relacionados con la salud, como el nivel de estrés y su impacto en el cuerpo. Chema destacó la necesidad de adaptar las cargas de trabajo para evitar niveles excesivos de cortisol, que están relacionados con problemas de salud. Además, enfatizó la importancia de la entrevista inicial para identificar miedos y preferencias del cliente, lo que permite diseñar un entrenamiento personalizado que minimice el estrés.

    En resumen, la charla de Chema ofreció una visión completa y detallada de los métodos de evaluación en el entrenamiento personal, destacando la importancia de la confianza con el cliente, la adaptación de las cargas de trabajo y la personalización del entrenamiento para garantizar resultados efectivos y saludables.

    ResponderEliminar
  75. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ GRUPO B 4R

    Considero que la charla fue aprovechable, ya que se hablaron de muchos temas interesantes, no solo de evaluación. Creo que las opiniones de los profesionales de diferentes campos nos ayudan, no solo a decidir qué camino elegir sino a hacernos crecer en cualquier ámbito.

    Aún así, considero que la actitud del ponente dejó que desear en algunos aspectos, como el tratamiento de algunas patologías, y ciertos comentarios inadecuados.

    Como conclusión, creo que es de gran valor que nos den charlas estos profesionales de diferentes ámbitos por el crecimiento personal que eso supone para los alumnos.

    ResponderEliminar
  76. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.

    Para mi era una charla bastante necesaria,ya que estoy bastante interesada en el campo del entrenamiento.Para mí lo más importante a destacar, es que debemos reconocer que la evaluación es esencial en este ámbito, ya que una evaluación adecuada permite llevar a cabo el proceso de readaptación de manera óptima para alcanzar los mejores resultados.
    Otro aspecto a destacar, es la relevancia de transmitir confianza desde el principio para que las personas tengan fe en tus métodos y demostrarlo.Para ello cómo mencionó,es muy importante seguir formándonos si deseamos estar a la par o superar nuestra competencia y ser empleados capacitados con la habilidad de resolver los problemas que se nos presenten en nuestro futuro empleo.

    En relación con esto, puedo concluir que el proceso evaluativo es crucial en casi todos los aspectos de la vida para obtener los resultados deseados.

    ResponderEliminar
  77. Carlos Luque Castellano, 4r B.
    Muy buena charla y muy buen invitado una vez más. Estabamos ultimamente haciendo mucho hincapié en la evaluación unicamente para aquellos que desean dedicarse a ejercer de profesor pero ha venido muy bien un cambio de aires con esta charla más relacionada en el entrenamiento y en el marketing.
    Me ha interesado bastante la verdad, desde cuando nos contaba que al principio era el unico en toda granada en tener su empresa de entrenamiento persona y rehabilitación y de como para mantenerte en pie con los años en la cima tienes que estar retroalimentandose e innovando tus saberes constantemente para asi no quedarte anticuado y ampliar tu gamma de conocimiento.
    También hizo salir a un alumno delante de toda la clase y saco faltas de su esquema corporal que el 90% de la clase seguro que no teniamos ni idea.

    ResponderEliminar
  78. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    Desde mi perspectiva, la inclusión de charlas en el proceso de aprendizaje enriquece significativamente nuestra experiencia como alumnos. Estas charlas ofrecen una alternativa a las clases puramente teóricas y magistrales, rompiendo la monotonía y proporcionando un ambiente más atractivo y motivador para nosotros.
    En relación al contenido tratado durante la charla, pienso que se abordaron temas de gran interés y relevancia. Aunque no estuvieran directamente relacionados con áreas de mi especialización o mayor interés personal, encuentro que la charla fue sumamente provechosa y que nos brindó la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos.
    En conclusión, considero que las charlas representan una oportunidad valiosa de aprendizaje que complementa nuestras clases regulares y nos permite ampliar nuestro conocimiento en áreas específicas. Este enfoque diversificado fortalece nuestra formación académica y nos prepara de manera más completa para enfrentar los desafíos futuros en nuestra carrera profesional.

    ResponderEliminar
  79. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    Chema me ha parecido un gran profesional, y la inclusión de su charla en nuestro proceso de aprendizaje me ha parecido un gran acierto por parte de Alejandro, ya que Chema nos ha dado desde un punto de vista más orientado al entrenamiento y la readaptación la importancia de la evaluación, y aunque yo en el futuro personalmente me quiera dedicar a la docencia y no a este ámbito, me parece muy interesante conocer diferentes perspectivas por partes de grandes profesionales como en este caso ha sido Chema.
    Sin duda, recomendaría asistir a una charla de este gran profesional a todas las personas que quieran conocer más sobre el ámbito de la evaluación en el entrenamiento y la readaptación.

    ResponderEliminar
  80. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    Chema ha afianzado aún más la importancia que lleva ganando para mi el diálogo y la evaluación de calidad a lo largo de la asignatura, mostró la evaluación desde un punto de vista diferente en el cual todavía no nos habíamos puesto, la presentó como una herramienta no solo para el nivel educativo sino también para entrenadores, readaptadores, monitores, etcétera utilizándose como un instrumento de venta, captación de clientes, marketing y por supuesto de aprendizaje. También expresó la importancia de hacer una evaluación interna de las instalaciones, procesos y servicios al igual que se haría en educación, valorando el propio proceso de enseñanza-aprendizaje para así poder estar siempre en constante adquisición de conocimiento o crecimiento y mejora.
    Por otro lado, creo que no era del todo consciente hasta ese día, de lo importante de las bases de anatomía, psicología, fisiología, evaluación, entrenamiento deportivo, salud, etcétera para nosotros, por ello coincido con muchos de mis compañeros en que la ponencia de Chema Soria ha sido enriquecedora y que se deberían fomentar más este tipo de charlas, pues me ha hecho darme cuenta de que estas bases es necesario estudiarlas y revisarlas cada cierto tiempo para afianzarlas y poderlas utilizar en cualquier momento pues sin ellas no seremos unos profesionales competentes.

    ResponderEliminar
  81. Daniel Tavío Solís 3ºA

    La ponencia de Chema Soria ha dejado una impresión muy positiva y ha sido valorada altamente por los estudiantes, lo cual se refleja claramente en los comentarios de mis compañeros. La capacidad de Chema para transmitir conocimientos de manera clara y comprensible, junto con su estilo apasionado y accesible, ha hecho que la hora y media de charla se sintiera breve y amena. Este tipo de ponencias, donde la comunicación efectiva y el dominio del tema se combinan, son extremadamente valiosas en un entorno académico.
    La relación de la ponencia con nuestra asignatura es indiscutible. Chema ha subrayado la importancia de la evaluación en los campos de la salud y el entrenamiento, mostrando que este proceso es esencial para el éxito en estos ámbitos. La demostración en vivo de sus habilidades de evaluación, incluso superando a algunas máquinas diseñadas para ese propósito, ha sido impresionante y ha resaltado su destreza y experiencia en el tema.
    Lo que más me ha gustado es cómo Chema no solo se centra en la evaluación técnica, sino que también enfatiza la importancia de la interacción humana. Adaptar su metodología a las necesidades individuales de cada cliente, proporcionando comodidad, seguridad y confianza, es una práctica que demuestra su compromiso con una evaluación holística y efectiva. Esta perspectiva no solo enriquece la comprensión de la evaluación, sino que también la humaniza, destacando la importancia de las habilidades interpersonales en el ámbito profesional.

    ResponderEliminar
  82. En mi punto de vista, la charla resultó muy fascinante y concuerdo con las opiniones expresadas por mis compañeros. Considero que sería beneficioso contar con más expertos impartiendo conferencias en la facultad, ya que nos proporcionan información sumamente valiosa que difícilmente encontramos en otros lugares.
    Respecto al ponente, Chema Soria, destacó la importancia de realizar una evaluación inicial, lo que él considera su mejor herramienta de marketing. Asimismo, subrayó la relevancia de explicar al paciente el motivo de cada procedimiento, para que confíen más en nosotros durante el tratamiento.
    Además, abordó cómo motivar al cliente para que desee regresar después de cada sesión, lo que contribuye a fomentar la fidelidad de los clientes. También sugirió llevar a cabo encuestas entre los clientes para mejorar el servicio que ofrecemos.
    Chema vino a una de las charlas formativas de las prácticas externas que se están realizando y ya me pareció un ponente muy interesante por su manera de enfocar su trabajo y estilo de vida necesario para llegar al punto donde está él.

    ResponderEliminar
  83. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    La charla de Chema Soria fue excepcional y relevante para el entrenamiento deportivo, destacando la importancia de escuchar al cliente y comprender sus limitaciones físicas. Su enfoque en neuromecánica, biomecánica y anatomía mostró su profundo conocimiento.
    Particularmente interesante fue su discusión sobre el suelo pélvico en hombres, un tema poco abordado. Subrayó la necesidad de una evaluación continua y personalizada, adaptando métodos a cada cliente.
    La práctica final, donde analizó a un compañero en tiempo real, demostró su experiencia y habilidad para identificar detalles anatómicos y mecánicos. Soria también destacó la importancia de transmitir seguridad y confianza para ganar la confianza del cliente y relacionar la evaluación con el marketing.
    En resumen, la charla fue una de las experiencias más enriquecedoras del curso, proporcionándome herramientas y perspectivas valiosas para mi futura carrera como entrenador.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...