viernes, 1 de marzo de 2024

Evaluación inicial del alumnado

 En la clase del pasado martes realizamos un ejercicio consistente en salir a la pizarra y presentarnos a los compañeros y al profesor. Si recordáis, el mismo consistió en reflexionar individualmente para posteriormente verbalizar aspectos que tenían que ver con características personales y rasgos de vuestro ser esencial, gustos personales, relación con compañeros de clase, motivos de vuestra presencia en el Grado y utilidad del mismo, así como expectativas sobre vuestro futuro desarrollo profesional o predilección hacia alguna de las áreas de actuación profesional hacia las que deriva vuestra formación.

Mi intención como profesor fue llevar a cabo una pequeña evaluación inicial que me permitiese conocer más sobre vosotros, mis alumnos, entendiendo que sois los principales protagonistas del proceso de aprendizaje, con el fin de poder adecuar y modular mejor el proceso de enseñanza dentro de las clases.

En relación a esto, ¿hasta que punto pensáis que puede ser útil para el profesor el conocimiento de sus alumnos y realizar una evaluación inicial sobre el perfil de los mismos? Argumenta tu respuesta.

185 comentarios:

  1. Alejandra Rodríguez Céspedes 3A

    Considero que, dedicar tiempo a crear un clima de aula de confianza, tanto entre los estudiantes, como de estos con el profesor, será un factor clave (aunque en la mayoría de casos es un paso que se ignora). Si se crea ese ambiente, el alumnado no tendrá miedo a participar en las clases y sentirá el apoyo tanto por parte de sus compañeros, como por el docente.
    Desde la perspectiva del profesor, conocer bien a sus alumnos permite identificar su punto de partida, sus necesidades y motivaciones para así enfocar sus acciones a aquello que realmente sea de utilidad para ellos. Además, como bien se señala en la pregunta, hay diferentes perfiles de alumno, por lo tanto conocer a cada uno de ellos de una forma más individualizada permitirá al docente saber cómo adaptar sus actuaciones adecuándolas a sus necesidades personales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejandro Ponce Almansa 3A

      Estoy de acuerdo con mi compañera Alejandra, ya que el crear un buen clima de clase, tanto con los demás compañeros como con el profesor, ayuda al alumno a sentirse más seguro e intervenir en diferentes ocasiones.
      En cuanto a la importancia para el profesor de conocer los distintos perfiles de sus alumnos radica en el hecho de preparar las clases, de forma que esta llegue a todos y con el fin de mantener a los alumnos presentes en la clase y que no muestren desinterés, a través de diferentes actividades o recursos didácticos que resulten atractivos para las diferentes personalidades del alumnado.

      Eliminar
  2. No estamos acostumbrados a responder a este tipo de evaluaciones iniciales. En mis 4 años de Grado, en pocas asignaturas se ha dedicado tiempo a una evaluación de este tipo. No obstante, puede resultar esencial para crear un ambiente de confianza y comodidad en clase.
    Considero un factor muy importante la correcta comunicación profesor-alumno para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a veces cuesta romper el hielo para conseguirla. Por ello, este tipo de evaluaciones iniciales en las que el profesor muestra interés por el perfil del alumnado, y este mismo debe interactuar de forma recíproca con el profesor, puede resultar clave para favorecer un clima de confianza en clase.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como dice María es un factor muy importante la comunicación profesor-alumno y con este tipo de actividades el profesor puede hacerse una idea de los alumnos, ante una asignatura en la que busca la participación de los alumnos, con este tipo de actividades puede ver una visión de quien es mas fácil que participe en clase y a quien le va a costar mas, pero con esta actividad ayuda al alumno a desenvolverse y al profesor saber a quien preguntar o quien participara por su parte.
      Pero además crea un conocimiento mayor entre compañeros, ya que muchas veces se supone que se conocen los alumnos, pero seguro que todos hemos aprendido algo de nuestros compañeros que no sabíamos, porque suponemos las cosas o nos hacemos una imagen de nuestros compañeros que no tiene por que ser real.

      Eliminar
    2. Como dice María, esta muestra de interés no es muy habitual y menos en la universidad. Para la mayoría de los profesores somos una nota asignada a un nombre, no se saben ni nuestra cara ni quienes somos, y tampoco muestran por querer cambiar las cosas. En el caso de las clases teóricas. En el caso de las clases prácticas ya es otra cosa, los profesores se preocupan por saber quien eres normalmente.
      Pienso que esto es muy importante, crear un clima de confianza y así romper el hielo, a muchos estudiantes les da vergüenza intervenir y hay que ayudarles a romper estas barreras. Con gestos tan simples como estos, poco a poco se verán los resultados en preguntar dudas, hablar con el profesor, hablar delante de sus compañeros y esto repercutirá también en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Eliminar
  3. LAURA COBO 3B
    Podría ser beneficioso para nosotros, ya que, aunque la mayoría nos conozcamos, siempre hay nuevas personas. Las presentaciones son útiles, especialmente para el profesor, ya que a través de nuestra expresión, puede intuir nuestra personalidad y cómo nos relacionaremos en su asignatura, tanto con los compañeros como con él. Aunque en nuestra presentación, nos señaló que teníamos una idea equivocada de la carrera, al venir muchos de grados superiores, ya que la mayoría del profesorado está más enfocado en la enseñanza teórica que en la práctica. Aún así, percibo que esta asignatura puede resultar interesante, dada la forma en que comenzó nuestra evaluación inicial. Presentarnos es importante, ya que muchos profesores asumen que todos nos conocemos, lo cual no siempre es cierto. Estoy de acuerdo con María, Alejandro y Alejandra, ya que considero que es muy positivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con mi compañera, una buena presentación puede beneficiar a las relaciones de aula, tanto entre compañeros como entre compañeros y profesor. Como alumna nueva, puedo concluir que es bastante beneficioso para aquellos que, como yo, hayan entrado nuevos al grupo, pues ayuda a crear lazos entre todos.

      Eliminar
  4. Realizar una evaluación inicial, otorga al profesorado una información valiosa sobre el contexto educativo específico que abordará posteriormente. Es una herramienta reguladora que le ayuda en la toma de decisión sobre qué estrategias pedagógicas aplicar para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en función del contexto ofreciendo al alumnado una participación proactiva. Además, de acuerdo con mis compañeros, la evaluación inicial además de crear un clima cómodo en el aula y fomentar tanto las relaciones entre compañeros como relación docente- alumno es un primer paso para enriquecer la formación, aprendizaje y otras habilidades por parte del estudiante.

    ResponderEliminar
  5. Álvaro Castillo Donaire 3B
    Este tipo de prácticas deberían ser obligatorias en todas las asignaturas. Es vital conocer a tus alumnos para así adaptar las clases a su nivel, sus gustos y, en definitiva, que aprendan de la asignatura. Sin embargo, casi nadie hace eso, son los alumnos los que deben adaptarse al profesor, a su manera de dar clase, a su ritmo y a su evaluación.

    Con un profesor con el que hay una cierta confianza se puede generar mejor clima en clase, los alumnos se atreverán a hacer más preguntas, a participar en clase y, en general, a mostrar interés por aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria Salguero Alba 3B
      Desde mi punto de vista, coincido bastante con lo que comenta Álvaro, el emplear dinámicas de este estilo (sobretodo al comenzar a impartirse la asignatura) va a generar un clima más cercano en el aula, facilitando que los alumnos nos animemos a intervenir más en las clases y adoptemos un papel más activo dentro del proceso de aprendizaje.
      A su vez, pienso que es un método que puede marcar gran diferencia, ya que al profesor conocer mejor a sus alumnos puede prever como hacerles llegar los conocimientos de la manera más adecuada para ellos y plantear una progresión de las clases más eficiente y enriquecedora.

      Eliminar
  6. Andrea Montes Dueñas 3B
    Pienso que para romper el hielo es muy buena forma de iniciar la asignatura. Nos permite conocer un poquito más a nuestro compañeros, además de crear un buen clima de clase a lo que respecta profesor-alumno (aspecto esencial que la mayoría de profesores no lo concibe).
    Al comenzar la clase mi primer pensamiento fue que sería una pérdida de tiempo. Pero trans el transcurso de la misma y buscando la lógica del porque se estaba haciendo, me dí cuenta que este tipo de prácticas deberían ser obligatorias para crear confianza en la clase permitiendo así una mayor comunicación sin barreras ni perjuicios. Normalmente, no estamos acostumbrados a que los profesores escuchen las opiniones de sus alumnos tal y como ha expresado mi compañero Álvaro Castillo anteriormente, por lo que cuando un profesor sí que lo hace nos resulta bastante raro.

    ResponderEliminar
  7. José María Prieto Navarro Grupo 3 A
    Coincidiendo con las opiniones de mis compañeros, también pienso que puede ayudar a mejorar el clima de clase y esto ayudará mucho en el desarrollo de la asignatura. Pienso que es una base necesaria que le permite al profesor realizar distintas actividades más adaptadas al alumnado y como he leído en comentarios anteriores, que fomentará una mayor participación del alumnado, debido al incremento de la confianza y mejora del ambiente en el aula, permitiendo así también la oportunidad de conocerse entre compañeros que quizás sin situaciones como estas no hubiesen conocido nada el uno del otro.

    ResponderEliminar
  8. Pienso como la mayoría de mis compañeros, comparto la perspectiva de que contribuir al mejoramiento del ambiente en clase puede tener un impacto significativo en el desarrollo de la asignatura. Creo que establecer esta base es esencial, ya que ayuda al profesor a diseñar actividades más ajustadas a las necesidades del alumnado. Tal como se ha mencionado en comentarios anteriores, este enfoque también contribuye a una participación más activa de la clase, mejorando la confianza y el clima en el aula. Además, es una muy buena oportunidad para conocer algunas facetas y datos que no sabíamos de los compañeros y que seguramente no se nos hubiese pasado por la cabeza preguntar.

    ResponderEliminar
  9. Coincido con las opiniones anteriores de mis compañeros, en cuanto al clima que se crea entre el alumno y el profesor y los propios alumnos con esa cercanía con una simple presentación de uno mismo para que los demás sepan por qué estamos aquí y qué esperamos de la asignatura.
    Otra cosa que me gustaría comentar es la idea de meter la lectura de un libro como parte de la evaluación. Lo veo muy interesante y a algunos nos hará retomar los ratos de lectura que siempre son beneficiosos y es un tiempo para pasarlo con uno mismo. Debemos retomar este hábitos todos y bajar el tiempo de uso de redes sociales y de procrastinación.

    ResponderEliminar
  10. Pedro José Rojas Navarro Grupo 3B
    A mi parecer, es de vital importancia realizar este tipo de evaluaciones iniciales, puesto que hace que el profesor conozca de primera mano las inquietudes y necesidades de los alumnos respecto a la materia y su futuro profesional, lo que supondrá que se puedan realizar actividades más adaptadas al alumnado. De otra parte, también como han comentado mis compañeros, esta actividad también permitirá una predisposición de los alumnos a participar activamente en la clase debido a la confianza que el profesor otorga al alumnado desde el principio, hablando sin prejuicios y ante el resto de sus compañeros. Además, este tipo de prácticas, permiten conocer más a los compañeros y a crear un buen clima de grupo lo cual es clave para realizar óptimos trabajos en posteriores actividades de la materia

    ResponderEliminar
  11. David Sánchez Pozo 3B
    Estoy muy de acuerdo con lo que han comentado algunos compañeros, favorecer la relación docente-profesor en fases tempranas de una asignatura es algo muy importante, tanto para conocer a los alumnos (gustos, personalidades...) como para garantizar un buen clima entre todos.

    Pienso que el hecho de presentarnos a todos los compañeros y al profesor implica un acercamiento importante. En mi caso, en los tres años que llevamos de carrera, era la primera vez que me dirigía a todos para hablar sobre mí y cómo soy (lo más es común es dirigirte a ellos para exponer un trabajo, dirigir una sesión... sin tener nunca en cuenta a la "persona" sino sus conocimientos sobre un tema determinado).
    También me gustó mucho conocer más de cerca a mis compañeros, por lo que al igual que se ha comentado anteriormente, le daría muchísimo valor a este tipo de actividades en más asignaturas.

    ResponderEliminar
  12. Evidentemente, es muy importante que el profesor conozca bien a sus alumnos, pues todas las personas son distintas y no tienen los mismos intereses, necesidades y motivaciones. Tampoco la misma capacidad y ritmo de aprendizaje. Todo ello lo debe tener en cuenta el profesor si quiere conseguir los mejores resultados de la manera más eficaz. Por poner un ejemplo, no es lo mismo explicar qué es la lluvia a un gallego que a un saharaui. O, siguiendo con el mismo ejemplo, no tiene la misma trascendencia la lluvia para un agricultor que para un oficinista. Por lo tanto, cuanto mejor conozca el profesor a sus alumnos, más fácil y fructífera resultará la experiencia educativa para todos. También podrá el profesor, en su caso, dirigir las enseñanzas según las diferentes salidas profesionales de las mismas y aconsejar a sus alumnos según sus distintas aspiraciones.

    ResponderEliminar
  13. No quiero sonar repetida ya que coincido en general con lasopiniones de mis compañeros en que tanto para el profesor como para nosotros es muy importante tener ese primer contacto profesor-alumno que hace que nosotros nos soletemos un poco al inicio, conocer al resto de compañeros (dado que en la gran mayoría de asignaturas tenemos que trabajar en grupos) y para el profesor creo que es a,go fundamental conocernos un poco para saber cómo dirigirse a la clase y sobre todo porque hace que se muestre un gran interés por su parte que desde un principio ese pequeño gesto nos hace a los alumnos conectar más con el profesor y pillarle a,gp de confianza. Esta primera clase me sorprendió para bien y estoy segura y, más leyendo los comentarios anteriores, que a todos nos llamó mucho la atención para bien.
    Eso sí algo que no han mencionado antes y que creo que es el motivo del porqué ningún profesor realiza este tipo de presentaciones es por la falta de tiempo, ya que se requiere de una clase completa para ello y muchos profesores van apurados para dar todo el temario que se le exige y esto lo ven como una pérdida de tiempo cuando en realidad pienso que puede serles de gran ayuda a la hora de saber por donde empezar a explocar, el como evaluar a cada alumno etc.

    ResponderEliminar
  14. Zaira Báez González 3A
    Coincido bastante con mis compañeros y con la importancia de darse a conocer tanto siendo profesor como alumno. Las evaluaciones iniciales son imprescindibles ya que ayudan a saber cuál es nuestro perfil como alumno y qué es lo más útil para cada uno. Tristemente, la realidad es que no es común su realización y siempre el alumno debe adaptarse al profesor, sin que este sepa cosas primordiales, como puede ser su nombre o las necesidades personales que tiene. Considero que la realización de estas prácticas mejora el clima del aula que posteriormente se verá reflejado a la hora de impartir las sesiones al igual que fomentará la seguridad y participación del alumnado. Por otra parte, concuerdo con Inés con que es una sesión fundamental y que muchos profesores las omiten por falta de interés sobre el conocimiento de su alumnado o por restarle importancia a este acto y priorizar el contenido a desarrollar.

    ResponderEliminar
  15. Alfonso Galera Pérez 3A

    En mi opinión, esta dinámica debería llevarse a cabo en todas las asignaturas tanto de este grado como fuera de él.
    El permitir que cada alumno tenga su momento para contar su experiencia hasta ahora y como es su relación con los compañeros, es muy importante tanto como para los propios compañeros como para el profesor.
    Los compañeros pueden saber si el alumno está cómodo con ellos, e incluso pueden darse cuenta de que quizás algún compañero necesita ayuda de alguno de nosotros para mejorar su experiencia.
    Para el profesor, escuchando como se han dado la mayor parte de las asignaturas teóricas hasta ahora, puede modificar la forma de implantar esta para buscar que la motivación de los alumnos sea óptima.
    En definitiva, me ha parecido muy correcta esta actividad y espero que esta asignatura nos ayude a todos en nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  16. Javier Sánchez Prieto Grupo B 4r

    En el inicio de las clases, el conocer a tus alumnos y el bridarle la oportunidad de presentarse al grupo, puede ser una gran oportunidad para crear un buen clima en clase. El alumno ve que el profesor presenta interés, pudiendo incitarle a la participación de las futuras clase. Además se puede crear un vinculo entre alumno-profesor y alumno-alumno al ver que tienen características e intereses comunes.

    El profesor, al realizar una evaluación inicial puede ver los intereses de los alumnos, las maneras de pensar, las expectativas y el conocimiento que tienen los mismo sobre la asignatura. Permitiéndole así establecer un punto de partida para adaptarse a su aprendizaje y a sus inquietudes.

    ResponderEliminar
  17. Estoy de acuerdo con todo lo comentado por parte de mis compañeros. Realizar una evaluación inicial con una dinámica como esta es muy importante para crear un clima de aula positivo que mejore la relación entre compañeros y que nos permite conocernos mejor. Esto favorece que nos podamos ayudar los unos a los otros como es el caso de integrar a alguien que no se sienta integrado en el grupo para que todos pongamos de nuestra parte para que ese/a compañero/a se sienta cómodo/a con todos. Sin una dinámica así, posiblemente, nadie se hubiese percatado de esa situación, por eso esto te hace reflexionar de la importancia de conocer a las personas.
    Por otro lado, que el profesor conozca nuestras aspiraciones e inquietudes genera un mayor entendimiento y una mejor relación que resulta en una experiencia positiva para ambas partes. Muy poca veces a lo largo de mi etapa educativa un profesor se ha interesado o le ha dado importancia a lo que yo opine, por eso valoro muy positivamente que nos haya dedicado una clase entera a escucharnos a todos.
    En definitiva, considero que esta dinámica debería de llevarse a cabo en todas las clases, al menos una vez, para conocer en parte a las personas con las que compartimos clase y sentirte escuchado por tu profesor.

    ResponderEliminar
  18. Juan del Moral Martínez 3A
    Bajo mi punto de vista, considero que una presentación del alumnado es muy importante porque según mi experiencia en el TSEAS, puede aumentar así la confianza tanto con el profesor y con los compañeros. Como algunos compañeros han comentado no siempre ayuda al aprendizaje profesor/alumno sino que también alumno con alumno porque, ayuda a conocer intereses y gustos de compañeros que aunque estemos en tercero o incluso cuarto de carrera nunca te habías planteado conocer.
    Quiero aportar que aunque con ese cuestionario inicial y con la confianza que irás adquiriendo el profesor con el alumno siempre tiene que haber un respeto mutuo y unos límites, al menos dentro de clase.

    ResponderEliminar
  19. Mhammed Boutayeb Gil.
    El conocer al alumno es clave ya que te permite hacer las adaptaciones necesarias en el currículo dependiendo del mismo, y esto es lo más importante en la educación desde mi punto de vista. Al fin y al cabo, si tú no adaptas el nivel de las clases y los contenidos dados al alumno, el aprendizaje del alumno no se dará como debería, lo que trae consigo más problemas, no sólo para el alumno, sino también para el profesor.
    En la actividad que nosotros hicimos, se reflejo muy bien la motivación y el interés individual, algo que sirve de mucho ya que el reconocer a cada alumno de la clase como individuo, nos permite como profesores tener en cuenta, que si alguien se esfuerza menos, hay unas razones, y que quizás no esté en el lugar que desearía o el sistema educativo no esté adaptado a lo que el necesita, pero no por ello, debemos darlo como un alumno perdido, problemático o mal estudiante, simplemente no está donde debería y al saberlo, podemos actuar con más paciencia y comprensión.

    ResponderEliminar
  20. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    Bajo mi punto de vista, este tipo de evaluaciones iniciales no suelen realizarse habitualmente y mucho menos habría pensado que en tercer año del grado, un profesor se hubiera preocupado por escuchar a sus alumnos y conocerlos profundamente ya que el contar cosas personales sobre nuestro carácter, nuestras relaciones sociales... es algo muy peculiar.
    Por ello, cabe destacar la motivación e intriga del profesor por conocer a sus alumnos ya que es algo fundamental y que se tiene muy poco en cuenta. La relación profesor-alumnos a veces es demasiado distante y esto conlleva a que los aprendizajes no alcancen su máximo esplendor por lo que esta evaluación llevada a cabo en clase puede ser el inicio de construcción de unos buenos cimientos en el aprendizaje de esta asignatura.
    En conclusión, se agradece mucho el interés por parte del profesor en nosotros y hace que afrontemos de manera positiva el resto del curso.

    ResponderEliminar
  21. Nabil Ahmed Canas (B)
    En mi opinión es más que esencial el conocer a tus alumnos tanto como para poder desarrollar las sesiones adaptándolas a las necesidades de cada alumno, para conocer las preferencias o intereses de cada alumno, lo que te podrá ayudar a ti como docente a saber fomentar su motivación. Y por último crear un ambiente donde ningún alumno no se sienta excluido y poder darle un propósito a su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  22. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo: A 1R

    La mayoría de mis compañeros y yo estamos de acuerdo en que comenzar una clase con una evaluación inicial es una excelente idea para conocernos mutuamente y permitir que el profesor también nos conozca mejor. Creo que la relación profesor-alumno es crucial y debería ser positiva, y no limitarse solo al ámbito de la evaluación. Esta iniciativa nos permite conocer a todos nuestras aficiones, relaciones con los compañeros y opiniones sobre el grado, lo cual es muy valioso. En general, considero que esta forma de empezar la clase es muy acertada y espero que continúe siendo interesante y beneficiosa para nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  23. Considero muy importante la relación profesor - alumno, ya que en la universidad se estila mucho el profesor que trata al alumno como números, cosa entendible porque somos muchos y lógicamente no se puede conocer a todo el mundi. Pero creo que el hecho de que el profesor haga un intento de acercamiento dice mucho de él, y contribuye a la valoración que hace el alumno del mismo, a la confianza que se genera y a demostrar que se está abierto a escuchar y ayudar. Me gustaría que pasara en todas las asignaturas, ya que precisamente nuestra profesión es muy social y muy humana.

    ResponderEliminar
  24. Álvaro Rodríguez Molina-Grupo A, 2R.
    Coincido con las opiniones de mis compañeros, creo que es importante el conocer a los alumnos y evaluar sus perfiles iniciales, ya que permite establecer relaciones más sólidas profesor-alumno y entre los propios alumnos. Además, permite al profesor enfocar la enseñanza de una manera adecuada en función de los conocimientos, habilidades y necesidades del alumnado.
    Por tanto, creo que es necesario para proporcionar una educación de calidad, y que los alumnos puedan disfrutar y aprovechar al máximo las clases.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Me resulto uno forma original y innovadora de realizar una presentación, no solo de mis demás compañeros si no también del profesor. Ya que no estamos acostumbrados a responder a este tipo de evaluaciones iniciales. Llevo 3 años de Grado, en pocas asignaturas se ha dedicado tiempo a una evaluación de este tipo. Y considero que es una manera de crear un buen clima y fortalecer la relación profesor-alumno.
    Un factor muy importante en la docencia de cual asignatura es la correcta comunicación profesor-alumno para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por temas de solapamiento de horario no pude presentarme, sin embargo pude apreciar las demás presentaciones de mis compañeros y pude conocerlos un poco más, ya que este es un tema que considero yo fundamental, yo al ser un alumno que nunca me he llevado mucho con mis compañeros ni con el profesorado, por percepciones y juzgamientos que uno puede tener. Sin embargo, este año espero que esto mejore.

    ResponderEliminar
  27. Paula Huertas Romano Grupo A

    A mi modo de ver, el conocimiento del perfil de los alumnos le sirve al profesor para diseñar y adaptar la enseñanza. Ello le sirve para motivar a los estudiantes en su trabajo académico ya que puede conocer de que forma les gusta a sus alumnos trabajar y en base a eso crear un método de enseñanza personalizado.
    Por otro lado, ayuda a la creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde todos tienen la oportunidad de hablar y de dar a conocer sus experiencias lo que crea también un ambiente de más confianza en clase.
    Con respecto a todo lo anterior, a pesar de todos los beneficios que conlleva una relación cercana del alumno con el profesor son muy pocos quienes se preocupan en conocer a quienes les esta dando clase y que les motiva. Por lo general, simplemente se basan en dar el temario para luego examinarles del mismo. Conforme avanzan los años académicos se va viendo menos porque se le va quitando importancia, pesando que es una pérdida de tiempo.

    ResponderEliminar
  28. Nadir Real Oualit Grupo A

    Estoy de acuerdo con este tipo de dinámicas como han comentado muchos de mis compañeros anteriormente. Creo que conocer diferentes tipos de opiniones con respecto a las experiencias de los compañeros y expectativas nos hace enriquecernos.
    Este tipo de dinámicas también nos ayuda a conocer a los compañeros, ya que en ningún momento llegamos a conocer realmente al resto del grupo que no sean nuestros amigos. Con respecto a la cercanía del profesor con el alumno, estoy de acuerdo con tener relación un poco más estrecha, ya que esto puede tener beneficios para ambos y llegar a conseguir unos objetivos llenos de aprendizaje.
    En conclusión, creo que este tipo de dinámicas y tener una estrecha relación solo tiene buenos beneficios y conlleva a cumplir unas expectativas mayor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Andrés Torres Carmona GRUPO 3ºA, 2R

      No cabe duda en que estoy de acuerdo con todo lo comentado anteriormente por mis compañeros, considero que debería ser algo fundamental para el profesor el conocer a sus alumnos, ya que esto le puede ayudar para saber con el perfil de personas con el que va a tratar durante el cuatrimestre, cosa que podrá ayudarle a enfocar sus clases y a organizar diferentes dinámicas que puedan adaptarse a las necesidades del alumnado dentro de la propia asignatura.
      Además, de esta manera, el profesor puede conocer cuál es el interés del alumno por la asignatura o lo que espera este de la misma.
      Como dice mi compañero Nadir, yo también pienso que la relación profesor-alumno debería ser más estrecha, porque así el alumno tendrá más confianza, menos vergüenza, se le quitará el miedo a fallar y podrá ser realmente él.
      En definitiva, los alumnos no somos borregos de nadie, simplemente venimos a aprender y formarnos para nuestras futuras experiencias en el mundo laboral haciendo lo que más nos gusta.

      Eliminar
  29. Adrián Vílchez Rodríguez 3ºB - 4r
    Como ha dicho el profesor, nosotros los alumnos somos los protagonistas del proceso de aprendizaje y él como docente es el principal responsable de ello. Por tanto es de vital importancia que exista una comunicación entre las dos partes, para que haya entendimiento y se consiga una mejor calidad formativa.
    Por otro lado, realizar una evaluación inicial, es útil y necesario para el profesor ya que puede organizar y adaptar de forma más efectiva e individualizada todo el contenido de la asignatura a lo que de verdad prefieren sus alumnos. Además, hacer esta evaluación inicial sirve para cuantificar el aprendizaje a lo largo del curso.

    ResponderEliminar
  30. Una vez se pasa de la educación en un instituto a la educación universitaria, se despersonaliza la atención, pasamos de ser sujetos a ser números. Conocer algo tan simple como el nombre de aquel compañero con el que trabajo pasa a un segundo plano, reconocer los intereses del alumno no es prioritario, causando al alumno una sensación generalizada de que está tramitando algo y no viviendo un proceso de enriquecimiento tanto profesional como personal.
    La realización de esta dinámica nos humaniza como alumnos, pienso que se convierte en motivo de interés para el alumno por la asignatura, es algo simbiótico, se nos da un espacio donde aportar realmente.

    ResponderEliminar
  31. Considero que esta evaluación inicial es una buena forma de empezar la asignatura, conociendo un poco más a nuestros compañeros y en su caso al alumnado. Es muy importante saber de dónde parten los alumnos y conocer diferentes puntos personales para que la relación profesor-alumno sea la mejor posible. Además, con alguna pregunta como: qué pensamos de la carrera, es posible mejorar la asignatura desde dentro como profesor, por lo que creo que las diferentes cuestiones planteadas fueron las correctas.

    ResponderEliminar
  32. Este tipo de práctica, considero que tienen una gran relevancia, pues el profesor puede tener una idea genérica sobre el nivel del alumnado, sus intereses, el ambiente en clase entre otros factores importantes. De esta forma el profesor podrá programar el resto de clases modificando ciertos aspectos para adaptar la enseñanza a cada grupo de alumnos.
    Por otro lado, también nos permite conocernos entre nosotros mejor, y fomentar la cohesión en clase.

    ResponderEliminar
  33. Alejandro Carrasco Berlanga 3A, 1R
    Desde mi punto de vista y al igual que muchos de mis compañeros, opino que esta actividad, a pesar de no ser muy común, es muy interesante y puede llegar a ser muy importante, ya que hace que los alumnos creen una confianza entre ellos y con el profesor que no suele ser común, ya que normalmente siempre estamos con los mismos compañeros y no conocemos a muchos de nuestros compañeros con los que llevamos bastantes años de carrera.
    Además, este tipo de actividad me parece muy interesante desde el punto de vista del profesor, ya que permite a este conocer tanto las vivencias del alumno, como sus intereses y preferencias, lo que le puede permitir enfocar las actividades que se realizarán durante el año a los intereses de estos, haciendo la clase mucho más dinámica y entretenida y llamando la atención del alumnado en cada una de estas.

    ResponderEliminar
  34. Tomás Romero Córdoba 3°C
    Bajo mi punto de vista me parece una genial iniciativa, ya que la mayoría de profesores en el grado no tienen un gran interés en el propio interés de los alumnos y que como quieren enriquecerse de ella. Gracias a esto, el profesor tiene una ligera idea de como son sus alumnos y que es lo que más les interesa de la asignatura. También nos ayuda a conocer mejor a otros compañeros, por lo que me parece una actividad muy buena para meternos en una dinámica adecuada de clase.

    ResponderEliminar
  35. Sergio Morenate Guerrero Grupo b (4r)
    En relación con la utilidad que puede tener para el docente el conocer a sus alumnos desde el inicio y evaluar el perfil de estos yo considero que es una parte clave a la hora de como impartir la clase, es decir, que tipo de metodología llevar a cabo. Ya que esto anterior te proporciona saber cual va a ser o es el ambiente de clase (clave a la hora de realizar trabajos grupales), saber cuales son las inquietudes, actitudes y motivaciones dentro del aula por parte del alumnado. Considero que también es una forma de integrar a nuevos alumnos, ya que siempre al principio viene bien un pequeño empujón y con esta parte de conocernos entre todos considero que crea una comunión en clase.
    Me parece muy correcto que el profesor se preocupe por el perfil del alumnado, ya que es un factor clave en el aspecto motivacional, el cual brilla por su ausencia en innumerables clases, cosa que crea aspectos negativos como pudimos apreciar en las vivencias de nuestros compañeros.
    En definitiva, desde mi opinión veo clave el empezar esta nueva asignatura desde la base de la pirámide, es decir, los alumnos.

    ResponderEliminar
  36. Adrián de Jesús Calvo Muñoz, 3B-3R.

    A mi personalmente y desde el punto de vista del alumno me ha parece una herramienta muy beneficiosa para la relación alumno-profesor y para el proceso de aprendizaje.
    Por desgracia muchos profesores de los que han pasado por mis etapas académicas han sido profesores desmotivados o acomodados en su puesto de trabajo que se regían por la ley del mínimo esfuerzo, haciendo lo justo y necesario para darnos el temario y examinarnos de manera sencilla.
    Sin embargo, esto no crea la mejor relación con el alumno porque no tiene sigue el ejemplo de un líder o persona de referencia que te motive hacia la asignatura y que te transmita las ganas de aprender.
    Por eso, herramientas como esa son muy beneficiosas ya que, aunque para el profesor suponga un trabajo extra, consigue crear una relación cada alumno individual y de los los alumnos entre sí para crear de la asignatura un lugar donde todos se conocen y formar un vínculo mayor.
    Así sin duda los resultados serán mejores.

    ResponderEliminar
  37. Antonio Rico Cano (4r)

    Al leer las opiniones de mis compañeros, guardo relación positiva con lo que dicen , ya que hay que favorecer las relaciones entre el profesor y los compañeros de clase .
    Ha sido una buena idea para romper el hielo y para una primera toma de contacto para garantizar un buen clima en el clase.

    Nunca había relazado una actividad así durante toda la clase en los tres años que llevo de carrera. Me llamo mucho la atención para bien.

    Considero que estas presentaciones muestran interés por el profesor hacia los intereses de los alumnos y el gusto de conocerlos.

    ResponderEliminar
  38. Alejandro Sánchez Álvarez 3ºB-4r
    En mi opinión, y coincidiendo con la de muchos compañeros, pienso que es una muy buena intervención dedicar una clase a que los alumnos se presenten y opinen sobre temas relacionados con la universidad, ya que por un lado, los alumnos sienten que su opinión es importante y le importa al profesor; y por otro otro lado, el profesor es capaz de adaptar su planificación a las exigencias de los alumnos y así de esta manera la asignatura funcione mejor.
    Yo creo que es una actividad que se realiza muy poco, en mi caso es la primera vez que me lo hacen en la universidad, que es sencilla y puede marcar una diferencia de calidad en la asignatura.

    ResponderEliminar
  39. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B - 3R.
    En la misma línea de mis compañeros que han comentado anteriormente, considero que la dinámica llevada en clase el pasado martes es muy útil tanto para el profesor como para los alumnos. Para el profesor dado que conoce a sus alumnos como personas y sus expectativas y opinión sobre el grado para así, orientar mejor su docencia en base a lo escuchado. Por parte de los alumnos, para ayudar a la integración de todo el mundo a la clase, para romper el hielo y soltarse y, sobre todo, para evolucionar en ese temor de hablar en público y frente a tus compañeros.
    En una reflexión más profunda, considero que, como muchos comentaron, la docencia sigue anticuada en un modelo de instrucción directa, clases totalmente magistrales y sin dar opción ninguna al alumno ha investigar y aprender por sí solo. Esto ha hecho a que la mayoría, nos hayamos acostumbrado a este tipo de docencia y, ahora, cuando alguien quiere variar algo, nos cuesta mucho salir de esa zona de confort y evolucionar a una nueva técnica de enseñanza. Por ello, considero que muchos tenemos miedo a las exposiciones, a hablar en público, a expresar nuestros conocimientos. En cambio, si desde un principio, hubiéramos aprendido con otras metodologías, esto no hubiera ocurrido y, como alumnos, personas y futuros profesionales, seríamos más completos y versátiles. Con esto no quiero decir que las lecciones magistrales no sean necesarias, pero se deberían combinar con otras metodologías. ¿Qué pensáis ustedes?

    ResponderEliminar
  40. JUANJO MARTÍN URQUIZAR B,3r
    Pienso que siempre es necesario tener información del alumnado sobre sus perspectivas de la asignatura, futuro, transferencia deportiva o personal... en base a experiencias y/o expectativas vivenciadas y en base a eso poder modificar la metodología que vayas a usar y tener siempre a los alumnos con ambición y con ganas para saber que lo que se esté impartiendo sirve de provecho para su futuro profesional.

    ResponderEliminar
  41. Alejandro Díaz Ruiz B 3R
    En mi opinión, este tipo de actividades y prácticas puede ser muy beneficiosa ya que puede ser útil para crear un buen clima en el aula, puede ayudar al profesor a tener una idea genérica del funcionamiento de la clase y permitirle ajustar las clases a los intereses de los alumnos etc.
    No obstante, me parece que la forma de realizarla no fue la más adecuada ya que una presentación de 60 personas que habíamos en la clase se puede hacer pesada, además de que no hubo tiempo para que todo el mundo la hiciese.
    Como evaluación inicial me parece una idea más original y no tan arcaica de realizar la presentación inicial de la asignatura y pienso que este tipo de actividades deberían realizarse con más frecuencia.

    ResponderEliminar
  42. Pablo Sánchez Magán Grupo A, 2r
    Desde mi experiencia propia los profesores que le dan importancia a conocer la forma de ser, los gustos y los objetivos de sus alumnos han sido profesores que me han marcado y enseñado más a nivel personal. Pienso que crear un vínculo personal profesor-alumno puede tener grandes beneficios a nivel del aprendizaje. Como alumno también te gusta saber que para el profesor eres el protagonista de este aprendizaje y puede motivar mucho más a los alumnos. Desde mi punto de vista, es necesario y esencial conocer como son tus alumnos, que buscan y las diferentes opiniones que tiene sobre los temas en cuestión

    ResponderEliminar
  43. Jose Manuel Sánchez Pérez Grupo B 4r

    En mi opinión es una muy buena forma de establecer las bases para una mejor relación tanto entre los alumnos como, entre los alumnos y el profesor. Otra ventaja, es que el profesor puede conocer más a sus alumnos en una primera instancia, y así poder enfocar mejor la enseñanza desde la primera clase. Por último, los alumnos pueden comprobar que cosas tienen en común con sus compañeros y así, darles pie a iniciar una conversación para empezar a relacionarse entre sí.

    ResponderEliminar
  44. Alejandro Benítez Montero 3R
    Bajo mi punto de vista, siempre es importante que el profesor conozca un poco al alumnado con el que trata, principalmente porque así puede existir un trato más directo entre estos dos.
    Pienso que de esta forma, en cierta manera, dejamos de ser un nombre más en la lista de alumnos y puede haber un trato más afectivo.
    Aún así, no se hasta que punto puede influir a la hora de la evaluación, ya que todos tenemos los mismos trabajos que realizar y cada uno de ellos serán corregidos de la misma forma, de manera objetiva.

    ResponderEliminar
  45. Sergio Pastora González - A/2r

    Una evaluación de este tipo, donde los protagonistas son los mismo alumnos; permite conocer tanto a aquellos que conocías, como aquellos que no.
    Es muy importante poder generar un buen clima de clase para que los alumnos puedan sentirse cómodos a la hora de hacer preguntas y poder participar sin temor al qué dirán y la mejor manera para solucionar esta problemática tan común en la educación actual es hacer que los alumnos se conozcan entre sí.
    A su vez, te permite a ti, como profesor, conocer las motivaciones de cada alumno, a la par que ver, las cualidades comunicativas de cada uno.

    ResponderEliminar
  46. Daniel Tavío Solís A/2R

    Cabe destacar que esta dinámica debería estar presente en todas las clases ya que sirve tanto como para conocer como para saber la orientación que ellos mismos van a tener dentro de la asignatura.

    Como profesor creo que es obligatorio tener una relación en ambos sentidos con los alumnos y gracias a este tipo de presentaciones podemos crear una confianza la cual será necesaria para obtener una mejor dinámica en la clase.

    Gracias a esto, muchos de los alumnos estarán más afines a la asignatura y no estén en las clases por mero trámite.

    ResponderEliminar
  47. Pedro Plaza Martín. 3B (4R)

    Esta actividad me resultó extraña ya que en todo el grado creo que no habíamos hecho nada parecido, y me recordó a varias actividades que realicé los años anteriores a entrar en la universidad en el ciclo superior de deportes.
    Desde mi punto de vista, este tipo de actividades servían para crear relaciones en la clase y que todo el mundo obtuviera algo más de información sobre sus compañeros durante los primeros días de clase. Aunque viéndolo desde el punto de vista del profesor también puede resultar muy útil, ya que a este le sirve para conocer el contexto de sus alumnos, sus experiencias pasadas, sus gustos y sus expectativas tanto con el grado como con su asignatura.
    A partir de esta información el docente puede adaptar su forma de impartir la clase, su contenido o su forma de evaluar según la información que ha recibido por parte de los alumnos

    ResponderEliminar
  48. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    Coincido bastante con la mayoría de mis compañeros, realizar una presentación individual me parece muy importante al comenzar con un profesor nuevo. Es necesario tanto que el profesor conozca a los alumnos de antemano, como que los propios alumnos conozcan al profesor, ya que esto puede cambiar la forma de actuar de cada uno.
    Además, pienso que es muy importante realizarla en público (salir delante de toda la clase) para que también sirva a los demás alumnos, ya que en ocasiones hay alumnos que no se conocen entre ellos, o simplemente entre personas que se consideran amigos no conocen la verdadera historia que hay detrás de cada uno.
    También es importante para aumentar la confianza y el buen rollo en clase, lo cual es un aspecto clave de la educación. Que los alumnos no vean al profesor como una figura lejana, ya que es una persona al igual que ellos. En muchas ocasiones, ocurre que el profesor y alumno están tan distanciados, que los alumnos tienen una especie incluso de miedo a preguntar dudas, lo cual es un gran problema.

    Basándome en mi propia experiencia, he visto pocas veces esto, lo cual lo considero grave. En primaria y secundaria no me ha ocurrido nunca dado que siempre sueles tener los mismos profesores, por lo que por esa parte lo comprendo, pero en la universidad si que debería de hacerse en todas las asignaturas (tenemos muchos profesores diferentes cada cuatrimestre) y, sin embargo, es una cosa que la mayoría de profesores no están acostumbrados a hacer.

    ResponderEliminar
  49. Coincido en lo que han comentado todos mis compañeros. En cuanto a crear un clima de confianza en el aula es un factor de gran importancia, tanto la relación estudiante-estudiante como la de estudiante-profesor. El crear un ambiente agradable para el alumnado, ayudará a expresar sus opiniones y pensamientos en clase sin ningún miedo ya que el alumno se sentirá acogido por todos.

    ResponderEliminar
  50. Luis Fernández León 3ºC

    La actividad realizada el pasado jueves en clase, la considero dinámica y diferente, puesto que muy escasas veces en las asignaturas de la carrera hacemos actividades de evaluación inicial, y nunca de manera que se haya conseguido que (según vi) casi todos los alumnos estuvieron atentos y disfrutando de cada presentación. Normalmente, y las muy pocas veces que se ha hecho en alguna asignatura, esta evaluación inicial suele tratar más del conocimiento general de la rama de la asignatura a dar. En cambio, el jueves la hicimos de una manera totalmente personal en vez de centrarse en lo que serían las competencias de la asignatura.

    Personalmente, pienso que es una buena iniciativa realizar esto y hacerlo de este modo. El profesor consigue que entre los alumnos varios de ellos se acordarán de algunas presentaciones y nombres que no conocían de manera que el ambiente del aula sea más cercano y menos frío. Así como para que él, pueda empezar a conocer a los alumnos, saber como tratarlos, y tener una relación mejor incluso para conseguir que se interesen en implicarse durante el cuatrimestre.

    ResponderEliminar
  51. Jorge Ruiz Álvarez, 3A, 2R
    Conocer las fortalezas, debilidades, intereses y necesidades individuales de los estudiantes permite al profesor adaptar su plan de estudios y sus métodos de enseñanza para satisfacer mejor esas necesidades. Esto puede incluir la modificación de actividades y tareas para hacerlas más accesibles o desafiantes según el nivel de habilidad de cada estudiante.
    Además, el profesor ya conociendo los intereses de los alumnos, habilidades, etc... puede adaptar sus clases para hacerlas mas dinámicas y vistosas provocando así que aumente la participación y la motivación en clase.
    Por otra parte, la evaluación inicial te puede ayudar sobre todo al profesor, para ver que alumno o alumnos necesitan una atención más especial, o que problemas puede llevar ese alumno y adaptar alguna tarea a ese público. Incluso puede también servir para establecer un seguimiento y ver al final del curso si ha habido mejoras o no.

    Y por último, pienso que, hacer este tipo de información inicial puede establecer vínculos entre el profesor - alumno muy buena siendo más cercanos y haciendo que haya un buen ambiente de trabajo, aprendizaje y una comunicación abierta y efectiva.

    ResponderEliminar
  52. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R
    Pienso que la evaluación inicial y el conocer a tus alumnos uno a uno de una manera más profunda es una de las cosas más esenciales que todo docente debería realizar en cada uno de los cursos que lleve adelante. No solo porque los alumnos son la clave de que todo transcurra de la mejor manera posible, sino porque el hecho de conocer a cada uno de tus alumnos desde el primer día te permitirá plantear todo lo que queda de curso de una manera que pueda ser lo más asequible e interesante para la mayor parte de la clase.
    Además, desde el punto de vista de los alumnos, el presentar uno a uno a cada uno de los compañeros delante de toda la clase permite a todos los alumnos a que se abran completamente frente a sus compañeros de clase, lo que hace que haya en un futuro un mejor clima de clase y que algunos que antes no se conocían puedan llegar a entablar una relación que sería inimaginable con algunos compañeros.
    Para finalizar, pienso que si el docente ya ha sido profesor de los mismo alumnos en cursos anteriores, no veo necesaria una evaluación inicial, pues creo que el profesor ya conoce más que a la perfección a cada uno de ellos y sabe cual es la mejor manera de trabajar con ellos.

    ResponderEliminar
  53. Marta Bonilla grupo c 6r

    Desde mi perspectiva pienso que habría dos principales razones por las que el profesor debería por un lado conocer al alumnado y por otro llevar acabo una evaluación inicial.
    La primera sería adaptar la enseñanza en función de los gustos y preferencias de sus alumnos, facilitando así el interés sobre las clases y por supuesto el gusto sobre l asignatura, ya que habiendo sido todos nosotros estudiantes de primaria y la ESO sabemos que te llama mas la atención y prestas más interés a aquello que va más acorde a tus gustos. Es cierto que es imposible contentar a todos, pero realmemte creo q el entusiasmo es algo que se puede contagiar, de modo que si a mis compañeros les gusta igual yo también me animo a participar e involucrarme más. En segundo lugar podría identificar posibles desafíos o barreras para los alumnos, de este modo no solo para facilitarles la ayuda necesaria si no además para evaluar el progreso respecto a esa carencia.

    ResponderEliminar
  54. Rodrigo Fernández Escabias, 3B
    La realización de una evaluación, previa al comienzo del curso, sobre el perfil de los distintos alumnos que componen la clase, es de gran utilidad para el posterior diseño y planificación de sesiones. Con estas comprendemos las capacidades y necesidades generales de nuestro alumnado, haciendo así un proceso de educación mucho más efectivo, o por lo menos el intento de una educación de mayor calidad.
    Por otro lado, no solo es positivo para el diseño de sesiones, sino que es muy útil para crear un buen clima de clase y la mejora de la relación profesor-alumno como han hecho mención ya en muchos comentarios algunos de mis compañeros.
    En resumen, la evaluación es una herramienta para adaptar de forma más precisa la enseñanza, creando un buen ambiente grupal, mejorando no solo el aspecto académico, sino el ámbito social y emocional que es de vital importancia.

    ResponderEliminar
  55. Esteban Amador Fernández 3ºB Grupo 3R
    La realización de dicha actividad, en mi opinión es beneficiosa para el profesor gracias a que puede tener una idea aproximada de lo que los alumnos piensan y puede ayudarle a enfocar la clase de una manera u otra para conseguir una mayor atención e incluso participación. También ayuda a mejorar la convivencia en clase el presentarse delante de toda la clase, da pie a que los alumnos tengan una idea unos de otros y puedan llegar a conocerse y a crear una clase más unida. En cuanto a la evaluación inicial es de gran ayuda ya que puede ver el nivel medio de la clase así como el individual y adaptar las clases para centrarse en los puntos más "débiles" o los menos desarrollados.

    ResponderEliminar
  56. Javier Cortés Cordero Grupo A 1R
    Estoy bastante de acuerdo con las opiniones de mis compañeros, es imprescindible en una clase que el profesor conozca a sus alumnos y esta dinámica ha sido bastante buena, además de que ha servido para que conozcamos a los demás compañeros con los que no habíamos coincidido y crear así un clima agradable en clase. Por otra parte, esto ayuda a que haya una participación más activa por parte del alumnado dejando la desconfianza y la vergüenza a un lado. Por último creo que se deberían hacer más actividades como esta en las demás asignaturas.

    ResponderEliminar
  57. Noelia Ruiz López.
    Como alumna pienso que es importante reconocer que el conocimiento del profesor sobre sus alumnos y la realización de una evaluación inicial sobre sus perfiles puede ser extremadamente útil en varios aspectos.
    Aunque no suele hacerse, por lo menos en mi experiencia, pocos profesores toman conciencia de conocer a sus alumnos.
    Al conocer las habilidades, fortalezas y debilidades de los alumnos, el profesor puede adaptar el plan de estudios y las actividades de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Aunque en la facultad es bastante difícil ya que hay demasiados alumnos, pero se podría hacer de manera general.
    Al ser algo diferente, hace que los alumnos estemos en alerta, por lo que fomenta la participación activa en clase y la comunicación entre alumnos.

    ResponderEliminar
  58. Carlos Luque Castellano 4r.
    Para mi hacer este tipo de ejercicios es algo que solo realicé un poco al entrar en la carrera para conocer a mis compañeros y desde entonces no he vuelto a realizarlo y mucho menos con el profesor.
    Como alumno siempre esta bien tener una cierta confianza con un profesor, hace la clase mas amena e interesante. Hay veces que te tocan profesores que no se relacionan nada con la clase y que hacen que las clases se vuelvan aburridas y luego con el pasar de los años ni te acuerdes de ellos.
    Desde luego si soy profesor me gustaría poder conocer a mis alumnos y asi poder llevarme un gran recuerdo de ellos.

    ResponderEliminar
  59. Raúl Luque Luque. Grupo B (4r).
    Considero que realizar una evaluación inicial sobre los gustos y la personalidad de los alumnos debería ser un aspecto fundamental para todas las asignaturas , independientemente de su temario, ya que gracias a esto vamos a poder crear un ambiente de clase más familiar, que no se limite solo a la relación educativa , sino que se creen relaciones personales entre los alumnos y el profesor al compartir gustos u opiniones . Creo que conforme van pasando los años en el proceso educativo , y en el especial en la carrera, vamos dejando de lado estas relaciones llegando hasta el punto de no conocer ni el nombre de algunos compañeros o del profesor , algo que deberíamos de intentar cambiar entre nosotros y desde el centro educativo ya que pienso que conseguiríamos tener clases más amenas y se potenciaría el aprendizaje de los contenidos académicos y de las habilidades sociales .

    ResponderEliminar
  60. Carmen Herminia Garay Jiménez | 6R | Grupo C
    A mi parecer, el conocimiento del profesor sobre nosotros los alumnos y el realizar una evaluación inicial me parece una gran idea tanto para que el profesor conozca a su alumnado como para que el alumnado se conozca entre sí. Esto puede ayudar al profesor para darle un enfoque diferente a la clase, hacer que los alumnos sientan mayor interés, y conocer como es la perspectiva del alumnado sobre el resto de clases, ya que lo que los alumnos esperamos es estar en clase y escuchar (con suerte).
    Hay dos inconvenientes que le veo a esto: el primero es que es dificil ceñirse a los gustos de cada uno, y el segundo que me parce bastante complicado enfocar de una forma más atractiva un temario que es meramente teorico.

    ResponderEliminar
  61. Julio Rojano Cañete C (6r)
    Pienso que realizar una evaluación inicial como la del pasado martes es bastante curioso, aun así lo considero un arma de doble filo. Considero esto ya que el salir a exponer unas preguntas personales a la pizarra puede dar bastante pudor a los compañeros mas introvertidos, que menos relaciones tienen en la carrera o que simplemente son más reservados, por este motivo, quizá no desarrollen mucho su respuesta a cerca de las preguntas planteadas. Sin embargo, como bien he dicho, me parece un arma de doble filo, y esto tambien tiene su parte positiva, la cual es que además del contenido que den como respuesta a la cuestiones, también dice mucho la forma en la que se expresen los compañeros, su manera de actuar ante una exposición o simplemente como se dirigen. Como evaluación inicial, tendría mis dudas, ya que no se que conclusión sacar a cada persona si no las conociera de nada, y me parecería juzgar un poco, tanto para bien, como para mal. (aunque probablemente esté equivocado y justamente yo esté juzgando equívocamente esta evaluación inicial), pero si que veo una forma muy positiva de crear un primer (aunque estemos en tercero) vínculo o una actualización de nuestros compañeros, y al profesor le puede servir para ver un poco la actitud de los alumnos a los que va a impartir la asignatura, sus inquietudes o sus proyectos. Como conclusión, si se realiza de la manera correcta, me parece una actividad muy positiva y que seguro que refleja sus resultados en el clima de la clase y las actividades futuras.

    ResponderEliminar
  62. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA
    A mi parecer, el uso de una evaluación previa, para conocer mejor a tus alumnos, debería ser un aspecto obligatorio.
    Aunque no es un método muy utilizado hoy en día, puede dar mucha ventaja a la hora de organizar las clases, ya que podremos conocer los gustos, habilidades y destrezas de nuestros alumnos, puede hacer que nuestra planificación sea más exacta, y así satisfacer en el aprendizaje del alumnado.
    Al ser un método que se basa en el interés sobre nuestros alumnos, esto hará que nuestras clases sean más participativas y amenas.

    ResponderEliminar
  63. Daniel Romero Herrera Grupo B 4R
    En mi opinión una evaluación inicial previa a la puesta en marcha del funcionamiento de la clase es positiva para esta misma, me explico, todo lo que sea tener un primer contacto para interesarte sobre perfil de alumno, va a ser bueno para los dos.
    Para los alumnos, ver que el profesor se interesa por ellos de primeras, es una impresión positiva, y para el profesor, saber el perfil de sus alumnos, le servirá para plantear un funcionamiento u otro y que este afecte positivamente al aura de la clase.

    ResponderEliminar
  64. Miguel Ángel González Ruiz 3B
    Me parece una buena idea la implementación de un día de presentaciones dentro de la asignatura. Es algo que no se suele hacer, y puedes descubrir que intereses que no sabías que tenías en común con gente a la que llevas viendo durante varios años en clase. También creo que es bueno para el propio profesor, que puede tener en cuenta cada cosa que digan los alumnos, y a partir de ahí, incluso realizar ciertas modificaciones en la docencia o en el trato hacia los alumnos. Además, está bien el hacer a cada persona sentirse protagonista durante un rato, esto puede ayudarles a aumentar su autoestima y a mejorar el trato con sus compañeros

    ResponderEliminar
  65. José Alberto Palomar Muñoz, Grupo B 4r
    Desde mi punto de vista, es interesante implementar este tipo de dinámica al inicio de las asignaturas ya que considero que facilita de antemano la relación entre el profesor y el alumnado. Además, pienso que ayuda a crear un buen ambiente de grupo desde el primer día y que permite al profesor conocer los intereses de los alumnos para poder enfocar el temario de la forma más adecuada e incluso utilizar diferentes metodologías de enseñanza.
    Es una técnica que mis profesores han puesto en práctica en escasas ocasiones lo cual demuestra el desinterés de la mayoría de ellos hacia nuestro intereses y prioridades sobre sus respectivas asignaturas, aunque también es importante destacar que es muy difícil adaptar el temario para que todos los alumnos estén conformes con el mismo.

    ResponderEliminar
  66. María Teresa Rodríguez Palacios 3ºC, 6r.
    Al igual que la mayoría de mis compañeros, pienso que realizar una evaluación inicial es algo imprescindible. No solo porque ayuda a conocer a tus alumnos que al fin y al cabo, son los protagonistas del proceso de aprendizaje; sino porque además, es una actividad que promueve que se conozcan entre ellos y con la que mejoraremos el clima de clase.
    Aunque no es muy común que se realice, pienso que es una actividad que debería ser obligatoria, sobre todo en las etapas educativas de Educación Primaria y en la ESO. Es necesario hacer atractivas nuestras clases para poder exprimir al máximo el potencial de nuestros alumnos y para ello, necesitamos saber sus gustos, aficiones, capacidades y aspiraciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María del Rocío Torres Montes C, 6r
      Opino como María Teresa, pienso que la evaluación inicial es algo imprescindible. Además, pienso que algo también es muy importante es la relación alumno-profesor, además de la comunicación y de crear un buen ambiente de clase. Tenemos que tratar de enganchar al alumnado a nuestras clases y venderlas como buen producto.

      Eliminar
  67. Miguel Gigante Ávila 3ºC, 5r.
    En mi opinión el conocimiento profundo de los alumnos y la realización de una evaluación inicial sobre su perfil son herramientas fundamentales para los profesores, ya que les permiten adaptar su enseñanza de manera más efectiva y personalizada.
    La personalización del aprendizaje implica adaptar las actividades y estrategias de enseñanza a las necesidades individuales, fortalezas, debilidades, intereses y estilos de aprendizaje de cada estudiante, lo que facilita un aprendizaje más significativo y relevante. Una evaluación inicial exhaustiva ayuda a detectar desafíos de aprendizaje tempranamente, permitiendo intervenir y brindar el apoyo necesario. Con base en este conocimiento, los profesores pueden establecer metas educativas realistas, mantener la motivación y proporcionar una dirección clara. Además, conocer el perfil de los alumnos fomenta la participación y la confianza, promoviendo un ambiente de colaboración en el aula. Este conocimiento es dinámico y evoluciona con el tiempo, lo que requiere una adaptación continua de la enseñanza para satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes. En resumen, estas herramientas permiten a los profesores ofrecer una educación más personalizada, identificar y abordar las dificultades de aprendizaje, establecer metas claras y fomentar la participación y la confianza de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  68. Juan Francisco Soto Egea, 5 r
    Pienso que conocer a tus alumnos como personas, y no solo como alumnos es algo esencial para un profesor porque esto provoca un ambiente mucho más acogedor tanto para el alumno como para el profesor, considero que, si el alumno ve que tú como profesor tienes interés en conocerlo, saber sus gustos, etcétera, el alumno responderá recíprocamente y también generará curiosidad e interés en conocerte a ti como profesor y consecuentemente prestará atención en las clases.
    Además, esto proporciona mucha información sobre cómo es cada alumno y la base sobre la que se puede construir el enfoque de la asignatura

    ResponderEliminar
  69. Mauro Alcaraz Castro, 3 r
    Teniendo en cuenta que el principal protagonista de la enseñanza es el ALUMNO, tener la mayor cantidad de información sobre los mismos será crucial a la hora de adaptar los contenidos y estructurar las situaciones de aprendizajes es por ello que esta técnica de grupo vista en clase puede ser una muy buena opción para el profesor. Además de hacernos una idea de conocimientos de sus alumnos y realizar una evaluación inicial sobre el perfil de los mismos, con la técnica de presentarse en la clase trabajas transversalmente más cosas. Por ejemplo la participación en clase dandole un lugar a las ideas del alumno y darse a conocer a los compañeros de la clase, esta segundo en mi opinión es de crucial importancia ya que crear un buen clima de convivencia en la clase será un gran avance para favorecer el aprendizaje de nuestros protagonistas.

    ResponderEliminar
  70. Creo que es esencial, ya que de esta forma el profesor es capaz de ver que aspectos son los que más y menos motivan al alumnado, en este caso a su clase en cuestión, por tanto el hecho de conocerlos le sirve para realizar posteriores sesiones buscando la forma de incentivar la curiosidad, las ganas y motivación de su clase para que de esta forma acaben consiguiendo una motivación intrínseca que propicie sorprendentes resultados.

    ResponderEliminar
  71. Jesús García Ruiz, 3°C 5R
    Me parece imprescindible tener conocimiento sobre los alumnos previamente a elaborar cualquier plan de actuación docente. Por ejemplo, si eres un entrenador personal necesitas saber antes de realizar ningún ejercicio ciertas cosas de cada persona, características, patologías...
    En la docencia ocurre lo mismo, para dar a los alumnos una formación de calidad antes debemos de saber cómo es cada alumno antes.
    El hecho de buscar, mediante una evolución inicial, la información necesaria para adaptar en base a los alumnos la docencia y metodología que se empleará, es mucho más que útil. Debería ser esencial siempre, cosa que no todos hemos vivido eso.. sino que han sido los alumnos los que se adaptan.
    La implicación por del profesor por buscar la mejor manera de aportar unos conocimientos se verá reflejado en la adquisición de estos por parte de los alumnos, no tengo ninguna duda.
    También pienso que, no necesariamente tienes que utilizar una evaluación inicial para tener esa información... Quizá mediante la observación de unas primeras sesiones puedan dar lugar a sacar conclusiones. Supongo que dependerá de cada caso, no lo tengo totalmente claro.

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. Alejandro Escobar Sánchez, 3ºC 5r
    Coincido con mis compañeros en torno a que es necesario que un profesor conozca principalmente a sus alumnos antes, o, al inicio del curso. Al fin y al cabo es quién nos va a enseñar todo sobre su asignatura y fortalecer esa relación profesor-estudiante sería de gran importancia tanto para un clima idóneo en el aula como para transferir ese propio clima a los resultados académicos y a aprovechar al máximo la materia.
    Yo creo que está bastante demostrado que si nos encontramos ante un profesor más cercano, que nos conoce mejor o que al menos sabe nuestro nombre y ciertos aspectos, vamos a rendir mucho más, y será beneficioso tanto para nosotros como para el propio profesor que también verá la evolución en sus alumnos.

    ResponderEliminar
  74. Jorge López Marruecos, 5r
    Como han comentado la mayoría de mis compañeros, creo que la actividad inicial que hicimos a modo de presentación tiene unos efectos muy positivos en la dinámica de clase, ya que hace que la vergüenza desaparezca y poder conocer un poco más a la persona que tenemos al lado. A la hora de realizar una clase en la que se pidan opiniones, el haberse abierto un poco previamente, hace que sea más fácil comentar tu opinión. Por parte del profesorado, también creo que es positivo que nos conozca y ser más que un DNI de su lista. Favorece también a la hora de impartir clase saber a quién se la está impartiendo, reforzando puntos fuertes, como tener en cuenta el punto de partida y que el grado de interés y trabajo en la asignatura siempre vaya aumentando.

    ResponderEliminar
  75. Carmen Bonache Castillo 3ºC 5R
    El enunciado de la pregunta da muchas pistas acerca de cómo responder a la cuestión. En el aula somos muchas personas con vivencias y personalidades distintas que nos hacen ser quienes somos. Cada uno de nosotros tiene su modo de aprendizaje y si hay algo que creo que es universal para todos es la conexión. Necesitamos conectar ya sea con la temática de la asignatura, el profesor o la forma de impartir las clases para despertar el interés y generar una predisposición hacia las actividades que se planteen en clase.
    Desde una perspectiva docente, no solamente es útil conocer a tu alumnado, sino que me atrevería a decir que es imprescindible para lograr un aprendizaje significativo. Hay que encontrar la forma de conectar con los alumnos y establecer una relación de respeto para generar un clima de confianza. De esta manera, se generará motivación y despertarán las ganas de los niños para aprender y comprometerse con la asignatura y más allá de lo curricular, se comprometerán con su aprendizaje de una forma más activa y autónoma.

    ResponderEliminar
  76. Jesús Lopéz Romero 3ºC 5R
    Pienso que realizar una evaluación inicial es vital para conocer el progreso del alumno. Aunque no pude asistir a la clase, le pregunté a mis compañeros y me comentaron acerca de la dinámica. En mi opinión, conocer al alumno es una manera de fomentar la confianza entre profesor y alumno, que, es de suma importancia en el aprendizaje, cuando el papel del docente es más cercano de lo que estamos acostumbrados, se fomenta en su clase un ambiente positivo y de participación, activa, que, por lo que vi en la última clase, el profesor nos pide que participemos pero de una manera en la cual desarrollemos nuestra idea, no con una frase, lo que intenta, supongo, es hacernos mas fácil ese momento y, que al conocernos todos un poco más, no nos cueste tanto. Cada estudiante es único, por eso conocer a los alumnos es útil para poder así adaptar su enfoque de enseñanza, pienso que este tipo de cosas puede fomentar en la motivación del alumnado.

    ResponderEliminar
  77. Antonio López Rey 3r (B)
    Pienso como la mayoría de mis compañeros acerca de lo positivo de llevar esta evaluación inicial ya que una presentación de cada alumno es fundamental de cara a conocer mejor a los compañeros y a provocar una mejor relación profesor-alumno. Además, el profesor obtiene información muy valiosa acerca del alumnado.
    Con esta dinámica se consigue que el alumnado se abra y el profesor conozca más de nosotros mismos sobre pensamientos, problemas, aficiones o planes de futuro. Pienso que este es el futuro en las aulas, un trato más cercano y real con las personas, porque que no se nos olvide que somos seres humanos y tenemos sentimientos, donde no todo es llegar y redactar sobre un tema concreto como si los oyentes fuéramos robots.

    ResponderEliminar
  78. Una vez realizadas las presentaciones, podemos apreciar la importancia que tiene realizarlas para mejorar el clima de las sesiones posteriores, por la relevancia de las actitudes y comunicaciones en las primeras impresiones.
    Bajo mi punto de vista, con este tipo de tareas, el docente muestra una posición cercana al estudiante, consiguiendo mayor interés por la asignatura y mayor comodidad en las clases impartidas. A su vez, ayuda al docente a crear una idea general del alumnado al que va a formar, dándole la oportunidad de dirigir con mayor exactitud su docencia.
    Por otro lado, también enriquece los vínculos entre los compañeros, concediendo un momento de libre expresión y de desarrollo de la competencia comunicativa de cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  79. Pienso que realizar una evaluación inicial sobre el perfil del alumno es útil tanto para el profesor como para el alumno. En primer lugar para el alumno ya que por ejemplo en el día de la presentación se dio que muchos alumnos salían y se exponían dando su opinión acerca de ciertos temas más generales como la opinión del centro en la que muchos de nosotros coincidíamos en ciertas opiniones, por lo que ayuda a crear un vínculo quizás más cercano en el sentido de pensar que hay gente con la que tienes menos relación pero que compartís ciertas opiniones. Pienso que hubo mucha atención por parte de todos los compañeros y se dieron a conocer diferentes aspectos personales o rasgos de compañeros que no conocíamos por lo que esta sesión de conocimiento ayudó a mejorar el clima del aula.
    También pienso que es importante para el profesor, ya que conociendo diversos rasgos de personalidad de cada uno, puede llevar a cabo una mejor relación ya que hay que saber tratar a cada persona y hay que también entender a los alumnos en ciertas ocasiones por lo que veo que tiene una gran importancia y utilidad que el profesor conozca a sus alumnos.

    ResponderEliminar
  80. Desde mi punto de vista, creo que realizar este tipo de evaluación inicial, en la que el alumno se presente delante de sus compañeros y el profesor, es una actividad muy útil para ambos.
    Por parte del profesor, es importante que tenga en cuenta y entienda nuestras personalidades, metas y gustos en general, y más específicamente, nuestro tipo de enseñanza y aprendizaje preferido, lo cual se puede averiguar conociendo a una persona. Si todos los profesores hiciesen esto, pienso que los estudiantes tendrían más ganas de aprender tanto en un ámbito escolar obligatorio como la ESO como en un ámbito no obligatorio como es la universidad.
    Por por del alumno, presentarnos delante de nuestros compañeros nos ayudó a formar un vínculo. Siendo una alumna de 4º en una asignatura de 3º, esta actividad me tranquilizó a la hora de conocer a mis compañeros, ya que no conocía a la mayoría.
    Por otra parte, a mi personalmente, este tipo de ejercicio me provoca una cierta ansiedad a la hora de hablar delante de la clase, ya que me considero una persona tímida. Para mí, realizar esa pequeña presentación me ayudó a sentirme más cómoda hablando delante del público; y creo que es necesario realizar más actividades así en otras asignaturas para que los alumnos que estén en la misma posición que yo, puedan acostumbrarse y no sentir tantos nervios al hablar delante de un grupo de personas.

    ResponderEliminar
  81. Antonio Agustín Cebrián Cedrés 3ºC 5R

    Desde mi punto de vista, la actividad de presentación realizada en clase era muy necesaria tanto para el profesor como para el resto de alumnos. Siempre hay algunos compañeros con los que no tenemos un vínculo tan cercano como con el de nuestros mejores amigos, y mediante esas presentaciones individuales, podemos conocerlos mejor. Un ejemplo claro es el de los estudiantes de Erasmus, que nadie conocíamos, y si no hubieran salido a presentarse, no sabríamos nada de ellos. Creo que la comunicación entre profesores y alumnos es vital, y a través de ella se promueve la interacción, además de crear un ambiente de confianza entre los compañeros de clase y con el profesor. Por otro lado, el profesor conoce características del alumno y sus dificultades, para así poder ayudarle cuando lo necesite.

    ResponderEliminar
  82. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  83. Daniel Gálvez Domínguez - grupo C, 5r

    Personalmente, pienso que conocer a tus alumnos como paso primero es una dinámica muy importante, con el añadido de que, si se realiza de forma común, esto ayuda también a que compañeros los cuales su único contacto es un "hola" o "adiós" también conozcan algo más sobre sus impresiones, gustos o expectativas; del mismo modo que también lo hace el profesor. Creo que el hecho de conocer a los alumnos es muy importante para el docente, ya que puede encontrar la forma de captar la atención de los estos para mejorar su participación en la asignatura. Se comienzan a crear vínculos entre el profesor y el alumno, se inicia un ambiente de confianza entre todos y genera la imagen de una persona muy implicada y preocupada por su trabajo de cara al alumno. Cuando uno se da cuenta de que su profesor se sabe su nombre, sus gustos y los del resto de compañeros a los pocos días de haberse conocido, el pensamiento que tiene este sobre el docente se vuelve muy positivo. Respecto a la evaluación inicial sobre el perfil de los alumnos, tras haber hablado del aspecto personal, si nos centramos en lo académico, una evaluación inicial puede ser muy útil para establecer un punto de partida en la enseñanza, conocer los puntos fuertes y débiles de los alumnos y modificar el camino para cumplir con los objetivos propuestos, con el propósito de poder facilitar y mejorar la calidad del proceso de aprendizaje del alumno.

    ResponderEliminar
  84. Este tipo de sesiones sirve para mejorar la cohesión grupal que es clave para generar un buen ambiente en clase. Este entorno favorable puede mejorar significativamente la relación profesor-alumno y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  85. Baltasar Milla López - Grupo A, 4r

    Personalmente, considero que este tipo de prácticas son muy útiles al profesorado porque le permiten adaptar su enseñanza de manera más efectiva y centrada en las necesidades individuales de los estudiantes, ya que se está haciendo un tipo de presentación teniendo en cuenta las características personales y rasgos del ser esencial del alumno, gustos personales, relación con compañeros de clase, motivos por los que estamos en el Grado y las expectativas sobre nuestro futuro desarrollo profesional. Considero que esta práctica facilita la individualización del aprendizaje, promueve la participación, el compromiso y hace más fácil coordinar el contenido del curso con las aspiraciones profesionales del estudiante, lo que contribuye a un proceso educativo más efectivo y satisfactorio para todos.

    ResponderEliminar
  86. Manuel Martínez Álvarez grupo B 3r

    Bajo mi punto de vista considero que es fundamental que el profesor conozca las prioridades e inquietudes de su alumnado para saber así las características principales del mismo y tenerlas en cuenta a la hora de enfocar la dinámica de una clase. De esta manera no solo se mejora la interacción alumno-profesor, sino que también nos ayuda a conocernos más entre los propios alumnos así como a desarrollar nuestras competencias comunicativas.

    ResponderEliminar
  87. Aarón Gallardo Cabrera, C 5r
    Pienso que puede ser de mucha utilidad, ya que permite al profesor de entrada, conocer algo de sus alumnos acorde a su asignatura y así poder amoldarse a las situaciones y gustos de cada uno o de la mayoría para así organizar unas sesiones mucho más interesantes para sus alumnos atendiendo a los gustos de ellos.

    ResponderEliminar
  88. Alex Cabello Ramírez, C, 5R
    Pienso que es necesario, tanto para el alumno como para el profesor, en el rol del alumno que un profesor muestre interés/se preocupe por tratar de conocerle, que le gusta, que deporte práctica, etc o que trate de aprenderse su nombre es algo significativo y creo que puede llegar a crear que el alumno se interese más por esa asignatura y por el profesor. En cuanto al profesor establecer relaciones un poco más personales con sus alumnos puede ayudar a la hora de impartir la clase ya que se crea un ambiente más "familiar" y facilita la exposición del profesor y la atención de los alumnos

    ResponderEliminar
  89. Hay tantos comentarios de mis compañero que es inevitable repetir opiniones puesto que estoy en total acuerdo con muchos de ellos, es muy importante generar una conexión desde el primer momento para acercarlos más a la asignatura , para ello la herramienta de una evaluación inicial incidiendo no solo en los conocimientos del alumnos respecto a la asignatura, si no también sobre sus intereses personales pueden darnos una información muy valiosa la cual como profesor podremos utilizar para generar un interés personal a través de nuestra asignatura. También nos puede dar información del nivel de conocimientos general y saber el ritmo de enseñanza que tomar. En conclusión es una herramienta que facilita la adaptación de la enseñanza para satisfacer las necesidades las demandas específicas de cada estudiante.

    ResponderEliminar
  90. Pablo Pastor Landáburu, A, 2r
    La presentación inicial, en mi opinión es algo que damos por hecho que conocemos, cuando en realidad no es así. Esta información de cada alumno, a parte de permitir al profesor conocer aspectos individuales del alumno, también permite hacerse una idea general sobre la predisposición que tienen ante sus estudios y concretamente ante la asignatura que se va a impartir. A partir de aquí se puede enfocar la metodología de enseñanza que sea más adecuada para conseguir asimilar los contenidos

    ResponderEliminar
  91. Considero que la labor del profesor es indispensable para el correcto desarrollo de los niños y adolescentes. Guiándole en el proceso y aportándole los conocimientos y valores necesarios para poder desarrollar su futuro.
    Del mismo modo es necesario que este tenga conocimiento del alumno, para así poder individualizar, en la medida que pueda, la enseñanza del alumno. Obteniendo un conocimiento más útil para cada alumno. Además así podrá satisfacer ciertas necesidades que tenga el alumno para poder motivarlo hacia el aprendizaje y desviarlo de la frustración.
    En resumen creo que es necesario conocer al alumno para que este empatice más con el profesor y la asignatura; y para darle un conocimiento útil.

    ResponderEliminar
  92. Kevin Andrés Jiménez Sánchez, 3º C.
    Hacer una presentación inicial de cada persona resulta útil ya que hay muchas personas que se ven en el día a día pero no tienen ninguna interacción entre ellos, también esto puede facilitar la relación entre las personas ya que se conocen gustos y aficiones que inicialmente no sabrías sin entablar una conversación con esa persona antes.
    Pienso que se pueden sacar muchos factores actitudinales de la persona con una breve presentación y saber si tiene problemas a la hora de comunicarse en voz alta y otros factores como puede ser la desenvoltura para saber como de bien se explica y la organización que lleva al comentar todo lo que tiene pensado.

    ResponderEliminar
  93. Claudia Lorente Oñate, Grupo C, 6r
    El conocimiento de los alumnos y la evaluación inicial son esenciales para el profesor por varias razones: Permite ajustar la enseñanza a las necesidades individuales de cada alumno, mejorando la efectividad del aprendizaje y la participación en clase. Facilita establecer metas realistas para el progreso de los estudiantes, manteniéndolos motivados y enfocados. Revela necesidades específicas de apoyo académico, social o emocional, permitiendo proporcionar intervenciones tempranas para garantizar el éxito de todos los alumnos y por último ayuda a comprender la diversidad de los estudiantes y a crear un ambiente donde todos se sientan valorados, promoviendo un clima de aprendizaje positivo y de apoyo mutuo.

    ResponderEliminar
  94. JOSE LUIS HIDALGO RODRIGUEZ 5R
    Hacer una presentación de esta manera tan extrovertida creo que es la mejor manera de empezar una clase ya que sacas a las personas de su zona de confort presentándose ante el público y hacer conocerse los unos a los otros. Gracias a esto consigues que las personas vayan cogiendo confianza y vayan perdiendo las vergüenza, pudiendo representar las cualidades de cada uno durante el curso.
    En mi opinión los profesores que tiene una relación de ''amistad'' pero con su respeto hacia los alumnos son relaciones que nunca se olvidan y de las que más se aprenden. Por eso pienso que esta manera de socializar entre todos solo tiene aspectos positivos y nos hará a todos mejores estudiantes y sobre todo mejores personas, siempre poniéndonos en el lugar de los demás y respetando su situación personal de cada uno

    ResponderEliminar
  95. Como han apuntado varios de mis compañeros, no estamos acostumbrados a este tipo de intervenciones por parte del profesorado, aunque son de gran ayuda.
    Bajo mi punto de vista, las presentaciones individuales pueden ayudar tanto al profesor como al alumnado a conocerse, contribuyendo de esta manera a un ambiente de aula colaborativo y positivo. Dichas presentaciones hacen que se establezca una relación más cercana profesor-alumno, lo que facilita la comunicación e interacción en el aula.
    Por un lado, puede ayudar al sentimiento de pertenencia dentro del grupo, lo que fomentará un ambiente positivo. Por otro lado, el profesor puede enfocar la asignatura de manera que las necesidades específicas de los alumnos queden satisfechas. Por último, pienso que estas pequeñas interacciones iniciales pueden tener una gran contribución a la participación activa de los alumnos en clase.

    ResponderEliminar
  96. PAULA TORRES SANJUÁN 6R
    Conocer a los alumnos y realizar una evaluación inicial puede ser muy útil para los profesores. Les permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, identificar fortalezas y debilidades, y establecer una relación más efectiva con ellos. Además, facilita la planificación de las sesiones y la selección de estrategias de enseñanza adecuadas. Por eso pienso que además el conocimiento del perfil de los alumnos ayuda a mejorar la calidad de la educación y el rendimiento académico.

    ResponderEliminar
  97. Pocas veces durante estos años de carrera he visto que un profesor por lo primero que se interese sean sus alumnos, por ello esta evaluación inicial que consistía en presentarse cada uno y que habláramos sobre el porqué hemos elegido nuestra carrera y como queremos enfocarla en un futuro me ha parecido tan curiosa y gratificante. Por ello estoy de acuerdo con todos mis compañeros pues no solo le ha servido al profesor para conocernos si no también a los propios alumnos, creando un clima de clase más positivo (el cual también depende la motivación hacia la asignatura) y una técnica de enseñanza muy eficaz.
    Además creo que también ha servido para crear algo que se ha perdido en casi todas las asignaturas de esta carrera, la esperanza y la ilusión de aprender algo que valga la pena para tu futuro.

    ResponderEliminar
  98. Manuel González Moreno, B, 3R
    En mi opinión, realizar esta actividad o cualquier otra que te permita conocer un poco a tus alumnos y tener una idea general sobre sus opiniones, es muy interesante, ya que esto te va a permitir en un futuro preparar mejor las clases, pretendiendo que se adapten a las exigencias y expectativas de tus alumnos.
    Por otra parte, este tipo de actividades crea un clima agradable dentro de la clase, puesto que permite a lo alumnos conocer un poco más sobre sus compañeros. Además, si hubiese algún alumno nuevo, esto le permitiría presentarse delante de los compañeros.

    ResponderEliminar
  99. Carlos Márquez García-Tenorio. Grupo C, 6r
    Estoy de acuerdo con la mayoría de mis compañeros en que realizar una presentación individual al comenzar con un nuevo profesor es crucial. Esto no solo permite que el profesor conozca a los estudiantes de antemano, sino que también permite que los estudiantes conozcan al profesor, lo que puede influir en la forma en que interactúan unos con otros. Además, creo que hacer la presentación en público, frente a toda la clase, es importante porque puede ayudar a que los estudiantes se conozcan entre sí y comprendan mejor las historias personales de sus compañeros. Esto contribuye a fomentar la confianza y un ambiente positivo en el aula, lo cual es fundamental para la educación. Es importante que los estudiantes no vean al profesor como una figura distante, sino como alguien con quien pueden relacionarse y sentirse cómodos. A menudo, la falta de comunicación entre profesor y alumno puede generar temor a hacer preguntas, lo cual es perjudicial para el aprendizaje. Basándome en mi propia experiencia, considero que este enfoque es especialmente importante en la universidad, donde tenemos muchos profesores diferentes cada semestre, y sin embargo, muchos profesores no están acostumbrados a llevarlo a cabo.

    ResponderEliminar
  100. Pablo Muñoz Morely. 6R. Grupo teórico C.
    Estoy de acuerdo con la mayoría de mis compañeros en que realizar una presentación individual al iniciar con un nuevo profesor es de suma importancia. Esto no solo permite al profesor conocer a los estudiantes desde el principio, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con el profesor, lo que puede influir significativamente en la dinámica de interacción entre ellos. Además, considero que realizar la presentación en público, frente a toda la clase, reviste una importancia considerable, ya que facilita el conocimiento mutuo entre los estudiantes y promueve una comprensión más profunda de las historias personales de cada uno. Esta práctica contribuye a cultivar un ambiente de confianza y positividad en el aula, aspecto fundamental para el proceso educativo. Es esencial que los estudiantes no perciban al profesor como una figura distante, sino como alguien con quien pueden establecer una relación de confianza y comodidad. La falta de comunicación entre el profesor y los alumnos puede generar temores que obstaculicen el aprendizaje. Basándome en mi experiencia personal, considero que este enfoque cobra especial relevancia en el ámbito universitario, donde cada semestre nos encontramos con muchos profesores nuevos, muchos de los cuales no están habituados a esta práctica.

    ResponderEliminar
  101. Noelia Nogales Martín. Grupo C, 6r.
    Bajo mi punto de vista esta actividad me parece muy interesante aparte de muy necesaria, ya que permite una relación más directa con el profesor y que no sea tan fría, y sobre todo permite que nos demos a conocer más con los compañeros. Con esta dinámica se crea un clima de mayor confianza en la clase y así el profesor es capaz de saber y ver más allá de los alumnos. Para mi esta iniciativa debería ser casi obligatoria en todas las clases y para todas las edades.

    ResponderEliminar
  102. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  103. Raquel Miret López, 3C
    Después de leer las diferentes opiniones de mis compañeros y compañeras, puedo decir que en su mayoría estoy de acuerdo con todos. Favorecer la relación alumno-profesor desde momentos tempranos de la asignatura implica mucho más al alumno en esta, debido a que genera un sentimiento de mayor complicidad con el profesor y hace que se tenga más confianza para participar en clase, hacer preguntas, etc. Esto también ayuda a generar un clima más optimo entre compañeros, algo que normalmente no se genera ya que estamos por grupos o de forma más individual. En mi opinión, esta dinámica debería estar presente desde edades tempranas hasta la universidad, ya que fomenta la participación de todos los alumnos y nos deja conocernos unos a otros, así como con el profesor.

    ResponderEliminar
  104. Lucía Hermoso Córdoba. Grupo C, 6r.
    En mi opinión, realizar una presentación al inicio de la asignatura favorece a la relación profesor-alumno y también a las relaciones entre los propios alumnos. La mayoría de asignaturas no da pie a este tipo de comunicaciones y pienso que es muy importante para mejorar la cohesión de la clase. Una evaluación inicial es importante también para ajustar la enseñanza a las necesidades de cada clase o de cada alumno de forma individual.
    En conclusión, esto es una buena herramienta que podemos usar al inicio del curso que traerá muchos beneficios así como información de interés tanto para el profesor como el resto de alumnos.

    ResponderEliminar
  105. Javier Sánchez Aranda. Grupo C, 6r
    Desde mi punto de vista, el realizar una presentación al inicio de la asignatura es esencial, y en mi opinión, debería ser obligatorio, ya que si algo echo en falta en cuanto la diferencia de la docencia del instituto a la universidad es la cercanía entre el alumnado y el profesor, creo que el crear un ambiente cálido en la clase, de confianza tanto entre alumnos como con el profesor, hace que el alumno se encuentre más cómodo y pueda progresar más, por desgracia, en la universidad cuento con los dedos de la mano el número de profesores que se saben mi nombre... Entiendo que el profesor de universidad tiene muchos alumnos, pero el hacer esta presentación ayuda a tener ubicados a los alumnos un poco más...

    ResponderEliminar
  106. Francisco Javier Corzo Corbera, 3ºA 1R

    Esta dinámica me pareció muy interesante. Cuando estamos en clase tendemos a juntarnos con los de siempre, pero precisamente eso es lo que hace que a veces no prosperemos totalmente como persona, ya que es muy importante conocer a todo el mundo, así como su forma de ver las cosas y su forma de plantear la asignatura.
    Cuando salimos cada uno a hablar, me di cuenta de que no conocía a todo el mundo y que muchos de mis compañeros tenían opiniones que me parecían muy razonables.
    En definitiva, esta actividad que nos propuso el profesor fue esencial para el inicio del cuatrimestre y para darnos cuenta de lo que estamos haciendo y de quien nos rodea.

    ResponderEliminar
  107. En mi opinión, coincido con la mayoría de las opiniones de mis compañeros. Me sorprendió esta dinámica, ya que no solemos realizarlas habitualmente. Por lo general, en la universidad la relación profesor alumno es más distante, pocas veces nos escuchan y conocen. Además, esto permite crear un mejor clima entre los alumnos, contribuye a generar confianza en clase.
    Además de en lo personal, conocer el perfil de los alumnos permite al profesor adaptar su plan de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Por último, creo que ha sido menos comentado que con esta dinámica, el profesor puede identificar cualquier necesidad adicional de apoyo educativo o emocional que puedan tener los estudiantes, como identificar posibles dificultades de aprendizaje, necesidades especiales o situaciones personales que puedan afectar su desempeño en clase.

    ResponderEliminar



  108. La dinámica me resultó sumamente fascinante. En el entorno académico, tendemos a relacionarnos principalmente con las mismas personas, pero esto, paradójicamente, puede obstaculizar nuestro desarrollo personal. Conocer a todos, entender sus perspectivas y enfoques hacia la asignatura es crucial. Durante las presentaciones, me di cuenta de que no conocía a todos mis compañeros y que muchos tenían opiniones que consideré muy sensatas. En resumen, la actividad propuesta por el profesor fue fundamental para el comienzo del trimestre, brindándonos una comprensión más profunda de nuestras acciones y de quienes nos rodean.

    ResponderEliminar
  109. Mario Casto Álvarez Juárez Grupo: C-5r

    Me parece una idea muy buena por parte del profesor, ya que igual que dicen muchos de mis compañeros es algo que no siempre se hace y ayuda a conocer a los alumnos por parte del profesor. Es una dinámica muy buena ya que el profesor nos puede escuchar a cerca de nuestras inquietudes y los gustos que tenemos y saber como ayudarnos a cerca de posibles dificultades de aprendizaje, necesidades especiales etc.

    ResponderEliminar
  110. María Toledo Toledo, grupo C.
    En mi opinión es muy importante que el profesor conozca a los alumnos desde el principio del curso. De esta manera puede adaptar la enseñanza a sus conocimientos, partiendo de estos y consiguiendo un aprendizaje más significativo. También podemos implicar a los alumnos en ese proceso de enseñanza y conocer qué actividades les parecen más motivantes, consiguiendo así que estén más implicados con la asignatura. Además, es fundamental para que haya un buen clima de clase.
    El objetivo es que el profesor pueda individualizar lo máximo posible la enseñanza de los alumnos. Para ello puede ser muy útil realizar una evaluación inicial del perfil de los alumnos, ya que no todos presentan las mismas capacidades, actitudes y motivaciones.

    ResponderEliminar
  111. Maria Stroe, grupo C

    Cada estudiante tiene su propia personalidad, manera de pensar y estilo de comunicación únicos. Considero beneficioso realizar una evaluación inicial como la que hicimos en la clase pasada porque permite que tanto el profesor como los compañeros con los que tenga menos relación conozcan al alumno. Esta evaluación también brinda al alumno la oportunidad de expresarse en público y compartir sus pensamientos sobre diferentes temas como por ejemplo los años de estudio universitario. Esta práctica ayuda al profesor a establecer un ambiente positivo y relaciones sólidas no solo con los alumnos, sino también con sus compañeros de clase.
    En resumen, estas interacciones iniciales pueden fomentar la participación activa de los alumnos en clase.
    En resumen, estas interacciones iniciales pueden fomentar la participación activa de los alumnos en clase.







    ResponderEliminar
  112. Rosalía Mohedano Rivera, C
    En mi opinión, informarse sobre el alumnado y conocer sus gustos es muy importante ya que genera una relación más cercana tanto entre alumno - profesor como entre los propios alumnos pues es posible que no todos conozcan a sus compañeros. Además, esta información inicial nos permitirá adaptar la enseñanza tanto a las dificultades/ necesidades del alumnado como a sus gustos, lo que hará que los alumnos reciban una enseñanza más individualizada.

    ResponderEliminar
  113. María Pilar López Torres C-5r
    Pienso que como profesores es muy importante conocer al alumnado ya que podemos generar un vínculo de confianza que rompa esa barrera inicial. Además, es una manera de conocer los intereses de nuestros alumnos, cuáles son sus preocupaciones, qué es lo que les falta o lo qué les podemos aportar, entre otras muchas cuestiones.

    Por otro lado, pienso que también es muy importante de cara a crear vínculos entre los alumnos y que esto ayuda a conocernos todos mejor y creo que esto ayuda a que las clases sean más participativas.

    ResponderEliminar
  114. David García Moyano B-3r
    En mi opinión, realizar una presentación inicial puede servir al profesor para acercarse al alumno, conociendo sus gustos, expectativas con respecto a la carrera, futuro laboral, el cual ,además, al tratarse de una asignatura tan enfocada al ámbito educativo, puede ser un indicativo del nivel de interés del alumno sobre la materia. Así mismo, esta presentación también puede servir para el propio alumnado, dando un tema de conversación más que interesante al externalizar nuestras vivencias académicas, consiguiendo estrechar lazos y generar un mejor ambiente en clase.

    ResponderEliminar
  115. Javier Puente Reyes 6r-C

    El mero hecho de realizar esta actividad pone de manifiesto el interés real que tiene el profesor de conocer al alumno. En este caso, el alumno siente que hay una relación bidireccional entre profesor y alumno y no solo unidireccional donde el alumno escucha y calla. Cuando hablamos de relaciones sociales, ya sea en un ambiente académico, familiar o empresarial, lo que mueve al ser humano son las emociones, por lo tanto, en relación con la evaluación inicial, el profesor debe saber con que clase de alumnos está trabajando. Al igual que un entrenamiento debes individualizarlo, la clase debe tener ese trato más personalizado, o por lo menos que se asemeje. Por lo tanto, he respondido a la primera pregunta también, es muy importante conocer a tu "cliente" para saber lo quiere y tu, como profesional, ofrecérselo.

    ResponderEliminar
  116. Rebeca Muñoz Reyes 3ºC
    Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros puesto que el alumno es el protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje y, por ello, es esencial que el profesor lo conozca en profundidad: necesidades, intereses, puntos fuertes y débiles, carácter… Creo que este tipo de evaluación inicial ayuda al docente a conocer el punto de partida del alumno para poder adaptar, individualizar y personalizar su enseñanza, dentro de lo posible.

    Además, esta toma de contacto inicial y el interés demostrado por el profesor ayuda al alumno a sentirse cómodo y escuchado, favoreciendo su participación e intervención en clase. Igualmente, aumenta el conocimiento de los compañeros y propicia las relaciones entre ellos al reducir en cierta forma esa vergüenza inicial.

    Por todo ello, considero que es una actividad muy útil no solo para el docente, sino también para el alumnado.

    ResponderEliminar
  117. David Cabello Guerrero 5r-C
    Pienso que esta actividad es indispensable en la docencia. Supone una primera toma de contacto entre alumno y profesor en el que este podrá conocer de primera mano sus experiencias previas, intereses, expectativas a corto y largo plazo e incluso su forma de ser.

    Además, con esta intervención el alumno ganará más confianza a la hora de hablar delante de sus compañeros sobre sus aspectos personales, y empatizará con el profesor, apreciando su interés en conocer y adaptarse a las características generales del alumnado.

    En conclusión, es muy recomendable esta actividad para poder organizar y planificar una materia, de manera que esté en consonancia con el alumnado y sus rasgos particulares.

    ResponderEliminar
  118. Miguel Bermejo

    Me parece que la evaluación inicial de los alumnos es muy interesante para conocer mejor los intereses, la situación y las motivaciones del alumnado, además, de la forma en la que lo hicimos, crea un clima de confianza y cercanía, no solo entre docente y alumnos, sino también entre el propio alumnado.
    También me parece muy útil por eso que comentas del "perfil del alumno", porque no solo sirve para saber qué dice, sino también para ver cómo lo dice. Es decir, analizar si está nervioso, el grado de confianza en sí mismo, las relaciones que existen en la clase, el miedo a hablar en público... Como docente todo eso ayuda a enfrentarse luego a las situaciones diarias de la clase.

    ResponderEliminar
  119. Verónica Sánchez Rodríguez B-4R
    En mi experiencia como alumna, es una actividad que muy pocas veces he hecho. Desde mi punto de vista, considero que realizar una evaluación inicial con nuestros alumnos, debería de ser una tarea imprescindible en la docencia, dado que es una herramienta de gran utilidad, siendo sumamente beneficiosa tanto para el profesorado como el alumnado. Este tipo de actividad puede fortalecer la relación profesor-alumno, así como crear un buen ambiente para el aprendizaje desde el inicio. Para el profesorado puede ser de gran ayuda porque le proporciona una comprensión más profunda de las características individuales de sus alumnos, permitiéndole posteriormente diseñar estrategias de enseñanza más personalizadas que capten mejor su atención y fomenten una mayor motivación en ellos. Asimismo, pienso que puede ser de gran utilidad para el alumnado, ya que les puede ayudar a conocer mejor a sus compañeros y a quitarse el miedo a hablar en público.
    En conclusión, deberíamos fomentar este tipo de actividades en nuestros centros, para así promover un ambiente educativo más enriquecedor y que el proceso de aprendizaje sea más efectivo.

    ResponderEliminar
  120. Marta Gómez García Grupo A
    Considero que invertir tiempo en crear un ambiente de confianza en el aula, tanto entre los estudiantes como entre estos y el profesor, resultará fundamental, aunque en muchos casos se pase por alto este paso. Al crear esa atmósfera, los alumnos se sentirán más cómodos participando en las clases y experimentarán el apoyo tanto de sus compañeros como del docente.

    Desde la perspectiva del profesor, familiarizarse con sus estudiantes permite identificar su punto de partida, sus necesidades y motivaciones, lo que facilita enfocar las acciones educativas hacia lo que realmente les será útil. Además, existen diversos perfiles de alumnos, por lo que conocer a cada uno de manera más individualizada capacitará al docente para adaptar sus estrategias según las necesidades personales de cada estudiante

    ResponderEliminar
  121. Raúl Domingo Rubio Grupo C
    Crear un buen ambienteal principio del cuatrimestre es clave para que todos nos sintamos a gusto. Echarle tiempo a crear confianza entre los compañeros y con el profe es una muy buena manera de comenzar el plantenamiento de esta asignatura y una muy buena forma de involucrar tanto a profsorado como alumnado.

    Es bueno para el profesorado, conocer a los estudiantes para saber por dónde empezamos, qué necesitamos y qué nos motiva. De este modo el aprendizaje puede llegar a ser más personal y divertido en muchas sesiones.

    Presentarse individualmente al comienzo del curso es algo que muchos ven como un acto valioso. No es solo para el profe conocer a los alumnos, sino también para que los demás estudiantes sepan quiénes son sus compañeros. Esto rompe las barreras y hace que todos se conozcan mejor.

    En la universidad, donde hay muchos profes diferentes, esto se vuelve aún más importante. Sin eso, a veces los profes y alumnos están tan distantes que da miedo preguntar dudas, y eso es un problema.

    Conocer las fortalezas, debilidades, intereses y necesidades de los estudiantes ayuda al profe a ajustar las clases para que se adapten mejor a cada uno. También hace que las clases sean más animadas y motiva a los estudiantes a participar.

    En resumen, construir relaciones, presentarse al inicio y evaluar desde el principio son como hilos que se entrelazan en una buena experiencia educativa donde todos los alumnos se sienten confiados, participan y se motivan.

    ResponderEliminar
  122. Irene Luján 3A
    Lo que es evidente es que un buen clima en el aula facilita el aprendizaje, por lo que considero que es muy importante hacer una evaluación inicial, no sólo para conocer el conocimiento básico del alumno, sino al alumno. Por lo que a pesar de estar a favor de las evaluaciones iniciales, si que considero que es importante conocer no sólo la base académica, sino la base en general del alumno.
    Aunque puede que sea un trabajo más tedioso y largo al principio, creo que podría facilitarnos el trabajo durante el curso para entender y comprender mejor a cada miembro del aula con los que vamos a trabajar durante todo el curso.

    ResponderEliminar
  123. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  124. Miguel Angel Barea Morales 5r
    Como han mencionado muchos de mis compañeros previamente, la relación inicial entre profesor y alumnos es fundamental en la universidad. Aunque el tiempo es limitado, dedicar tiempo para conocernos individualmente es esencial. Esto facilita la adaptación del curso a nuestras necesidades y promueve un ambiente de aprendizaje más dinámico. Además, estas evaluaciones iniciales ayudan al profesor a diseñar el curso de manera efectiva y fomentan una comunicación abierta entre todos los involucrados. En resumen, establecer una conexión desde el principio es clave para una experiencia educativa enriquecedora.

    ResponderEliminar
  125. Ramón Cano Cabrera - Grupo A.
    Es la forma más adecuada de iniciar un proceso de evaluación, cualquiera, en este caso la de nuestra asignatura. Conocer el punto desde el que partimos te da una idea cómo afrontar la tarea de evaluarnos. En este caso, ya dimos nuestra opinión sobre la metodología que se ha usado en general para evaluarnos a lo largo de la carrera y quedó claro el descontento general que existe respecto a ello así que imagino que lo tomará muy en cuenta. Más aún teniendo en cuenta de lo que trata la propia asignatura.

    ResponderEliminar
  126. Victoria Sánchez Rodríguez - Grupo A
    Las presentaciones individuales son una buena forma de crear un buen clima de aula y de romper el hielo. Además, demuestran que el profesor realmente le importa sus alumnos y saber sobre ellos. De este modo, el vínculo profesor-alumno se estrecha y la relación de confianza empieza a existir.
    En cierto sentido esto da cabida a los alumnos a expresarse libremente sabiendo que no serán juzgados duramente, lo cual implica un papel protagonista del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo que el alumno quiera implicarse más en el mismo. La motivación que necesita parte del nivel de implicación en las clases. Por todo ello son importantes las tareas rompe-hielos de inicio de curso.

    ResponderEliminar
  127. Martín Neira Encina - Grupo A
    EVALUACIÓN INICIAL :
    Dinamicas como esta, de conocer al alumnado pueden ayudar con el
    fomento de la participación activa que es cuando los estudiantes sienten que el profesor los comprende y valora sus habilidades y experiencias individuales, es más probable que se sientan motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. Esto puede fomentar una participación más activa en clase y un sentido de pertenencia en la comunidad educativa. Pero siempre y cuando vaya de la mano de la energía que le ponga el profesor.
    Hay dinámicas mejores y peores, más lentas o rápidas, más y menos profundas.
    Y debemos darle un valor adicional a esta dinámica, pudiendo recordar cuanto menos el nombre del alumnado, llamarle por su nombre, saber de dónde viene, etc. Lo cual ayudara a tener más confianza y sentirse más a gusto en el aula.

    ResponderEliminar
  128. Mario Serrano Parejas C-5R

    Este tipo de dinámicas son idóneas para romper el hielo y crear un clima cercano entre el profesor y los alumnos ya que se va a fomentar la participación, además deja que los alumnos expresen sus expectativas a corto y largo plazo, incluso sus pensamientos sobre distintos temas de forma libre.

    La relación alumno profesor debe ser lo más sincera posible para que así, el profesor consiga que sus alumnos sen interesen y den el 100% en su asignatura.

    En conclusión, creo que este tipo de dinámicas son idóneas para construir un clima cercano entre todos.

    ResponderEliminar
  129. En mi opinión, yo pienso que si, ayuda mucho conocer a tus alumnos y saber lo que les gusta o lo que no por el simple hecho de cuando tengan un problema puedes comunicarte de una manera distinta que si no lo conoces, por ejemplo dándole símiles de cosas que a tu alumno con problemas pueda entenderlo de forma diferente. Opino también que es una forma de familiarizar un poco el ambiente educativo, es decir, crear un ambiente en el que todos se conozcan entre ellos y ya que prácticamente pasamos con nuestros compañeros muchas horas a lo largo del curso escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ignacio Valdivia Fernández - A

      La evaluación inicial del perfil de los alumnos creo que puede ser muy útil para los profesores en varios aspectos. Cada alumno es único y tiene diferentes necesidades, intereses y formas de aprendizaje. Al conocer más sobre el perfil de los estudiantes, los profesores pueden adaptar su enfoque de enseñanza a ellos, para satisfacer así estas necesidades individuales, implicando esto una mayor personalización del proceso de enseñanza.
      Además, la evaluación inicial del perfil de los alumnos también puede ayudar al profesor a crear un ambiente de aprendizaje inclusivo. Al comprender las características personales de los alumnos, el profesor puede crear un ambiente de aprendizaje que sea acogedor y respetuoso para todos. Esto puede ayudar a los estudiantes a sentirse más cómodos y seguros en el aula, lo que a su vez puede mejorar su participación y su disposición para aprender.
      Otro beneficio importante es que puede ayudar al profesor a ajustar las expectativas y objetivos del curso. Conocer las expectativas y motivaciones de los estudiantes respecto a sus futuras metas profesionales puede ayudar al profesor a alinear los objetivos del curso con las expectativas de los alumnos. Esto puede contribuir a aumentar el interés del alumnado por el contenido del curso para los estudiantes, lo que a su vez puede aumentar su compromiso y su éxito académico.

      Eliminar
  130. Nina Vial grupo A

    Para mi esta clase para introducir la asignatura fue muy interesante porque permite que profesores y alumnos se conozcan mutuamente. Y por ejemplo vamos a escuchar la presentación de una persona a quien les gusta las mismas actividades que nosotros asi que tal vez luego vamos a ver el.

    Esto permite que todo el mundo pueda opinar, porque algunas personas se sentirán muy cómodas y otras no, asi que eso les obliga un poco. Pero como todo el mundo pasa, se hace con respeto y escuchando a los demás, que son valores muy importantes que la enseñanza quiere transmitir.

    ResponderEliminar
  131. Luis Rodríguez Simón, Grupo B, 4r.
    En mi opinión el conocimiento de los alumnos, sus capacidades, situación personal y gustos e intereses es esencial para multiples ámbitos, ya sea adaptar la forma de desarrollar todos los contenidos de la asignatura con en fin de potenciar el aprendizaje de los alumnos, crear un ambiente de confianza y comodidad en la clase con el fin de que todos los alumnos se sientan libres para expresar sus opiniones y además conocer como incentivar a los alumnos propiciando motivación y esfuerzo hacia el trabajo a desarrollar en la asignatura.

    ResponderEliminar
  132. Blanca Moreno Muñoz, Grupo C, 6r.
    Al igual que la mayoría de mis compañeros, estoy de acuerdo en que realizar una presentación inicial ayuda mucho al aprendizaje de los alumnos, puesto que al conocerlos un poco más, así como sus preferencias, gustos, intereses con respecto a la asignatura, etc. facilita la preparación de las clases al profesor, teniendo la posibilidad de adecuarse a los intereses de los alumnos lo cual puede hacer que estén mucho más atentos y el proceso de aprendizaje sea mucho más ameno.

    ResponderEliminar
  133. María Tarrías Muñoz, Grupo A.

    El planteamiento general de la asignatura me parece adecuado. El hecho de que la evaluación se divida en muchos aspectos para conseguir una evaluación formativa y compartida, es un aspecto muy positivo con respecto a otras asignaturas en las que te juegas todo a una única prueba final.
    Otro aspecto a significar como positivo es la participación en clase. La organización general de la clase impartida por el profesor consigue captar nuestra atención en casi todo momento, consiguiendo que participemos en muchas cuestiones sobre los contenidos que se dan, además de considerar nuestra opinión en algunos aspectos.
    La idea de elaborar el portafolio para registrar nuestro diario de clase entre otras cosas, es buena idea para conseguir que llevemos la asignatura al día. De igual forma, el blog también contribuye al seguimiento diario de la asignatura.
    La práctica de los viernes son útiles para plasmar las clases teóricas. Sin embargo, un aspecto a destacar como negativo es que no se lleva un control a la hora de repartir los roles de evaluador y ejecutor. Hasta hoy día, todos las prácticas he tenido el rol de ejecutor, en ninguna he tenido que rellenar la hoja de evaluación a ningún compañero. Por esto, pienso que sería más adecuado llevar un control más estricto a la hora de repartir las funciones en cada clase para que sea equitativo.

    En cuanto a la encuesta de evaluación docente, considero los punto más importantes:

    1. La información aportada por el/la profesor/a sobre la planificación docente de esta asignatura a lo largo del desarrollo de la misma, me parece adecuada y suficiente.
    Permite al estudiante conocer el camino a seguir, los objetivos y las expectativas.

    5. Las actividades teóricas y prácticas están coordinadas.
    Refuerza la comprensión de los conceptos teóricos a través de su aplicación práctica y favorece la transferencia del conocimiento a situaciones reales.

    6. Las actividades propuestas por el/la profesor/a me ayudan en el aprendizaje.
    Permiten al estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos y favorecen la autonomía y la responsabilidad del estudiante.

    8. Desarrolla su docencia de manera organizada y clara.
    Facilita la comprensión de los contenidos, permite seguir el hilo conductor de la asignatura y genera un ambiente de aprendizaje más efectivo.

    9. Explica con claridad.
    Facilitan la comprensión de los contenidos por parte del estudiante, disminuyen la confusión y la frustración y favorecen un aprendizaje más profundo.

    13. Motiva al alumnado.
    Despierta el interés y la participación en la clase, aumenta la predisposición al aprendizaje y genera un ambiente de aprendizaje más positivo.

    14. Se interesa por el grado de comprensión de sus explicaciones.
    Permite al profesor ajustar su docencia a las necesidades del alumnado, detecta dificultades y proporciona apoyo individualizado y favorece un aprendizaje más personalizado y efectivo.

    ResponderEliminar
  134. Hugo VALORGE Groupe C 3r

    Realizar una evaluación inicial sobre el perfil de sus alumnos y conocer los es muy interesante en varios puntos.
    Primero, permite adaptar su método de enseñanza según sus alumnos.
    Además, conocer el perfil de los estudiantes ayuda al profesor a crear un buen ambiente de aprendizaje y ayuda a los alumnos a conocerse. Esto permite fomentar la confianza y la participación de los estudiantes.
    Por fin, al demostrar interés en conocer a los estudiantes individualmente, el profesor puede aumentar su compromiso y motivación hacia el aprendizaje. Los estudiantes sienten que el profesor esta motivado y los alumnos se sienten valorado y esto fomenta también la motivación y la participación de los alumnos.
    En resumen, esta evaluación y conocer sus alumnos permite adaptar su enseñanza, fomentar el conocimiento entre los alumnos, mostrar su interés en el aprendizaje de los alumnos y fomentar la participación y la motivación de los alumnos.

    ResponderEliminar
  135. Desde mi perspectiva, el conocimiento detallado de los estudiantes proporciona al profesor una base sólida para diseñar estrategias de enseñanza más efectivas. Al comprender nuestras características personales, intereses y motivaciones, el profesor puede ajustar su enfoque pedagógico para que se adapte mejor a nuestras necesidades individuales. Esto puede incluir la selección de actividades, el estilo de enseñanza y la asignación de tareas que sean más relevantes y motivadoras para nosotros como estudiantes.

    Además, una evaluación inicial bien diseñada puede ayudar al profesor a identificar posibles desafíos o áreas de oportunidad en el aprendizaje de sus alumnos. Por ejemplo, si un estudiante revela durante la presentación que tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros, el profesor puede intervenir temprano para fomentar un ambiente de clase más inclusivo y colaborativo.

    En resumen, creo firmemente que el conocimiento profundo de los estudiantes es fundamental para el éxito académico y personal. Al tomarse el tiempo para conocernos individualmente, el profesor demuestra un compromiso genuino con nuestro desarrollo y crecimiento como estudiantes y futuros profesionales de la actividad física y el deporte.

    Espero que este ejercicio inicial marque el comienzo de una relación de aprendizaje mutuo y enriquecedor a lo largo de este curso.

    ResponderEliminar
  136. Killian Prigent Grupo B-4r

    En mi opinión, conocer el perfil de mis alumnos me permitiría saber en qué direcciones puedo llevarlos y acompañarlos. Además, puedo conocer sus pasiones, sus deseos y en qué les gustaría trabajar. Así que para un maestro, esto le permitirá orientar su aprendizaje y lo que podría establecer para que estos estudiantes puedan amar lo que les gusta hacer. Además, si a un alumno no le gusta la EF, el profesor puede saber por qué y tratar de que cambie de idea. A continuación, si un estudiante tiene problemas, el maestro puede ser puesto al corriente con el fin de mantener un ojo en él para asegurar su integridad física. Finalmente, conocer a sus alumnos en general permite a los alumnos abrirse al profesor y establecer una primera relación de confianza entre profesor y alumno, lo que para mí es un punto importante que a menudo se olvida para un profesor de EPS.

    ResponderEliminar
  137. Lucie ELKAN, Grupo B
    Creo que es importante que los profesores conozcan a sus alumnos para poder organizar sus clases de la mejor manera posible para la clase. La forma y el método de aprender varían en cada persona y son específicos de cada uno de nosotros. Del mismo modo, no existe una única manera de enseñar. Por eso creo que es vital que los profesores conozcan a sus alumnos, para poder ayudarles a desarrollarse y aprender adecuadamente. De esta manera, el profesor puede personalizar su enseñanza a “cada” alumno” para le permite de aprender la mejor manera posible. Para hacer esto, pude por ejemplo poder adaptar el contenido y la metodología de sus cursos. Además, pienso que el hecho de que el profesor conozca un poco mejor a sus alumnos puede permitirle establecer un punto de partida, facilitarle la planificación de la enseñanza, ayudarle a identificar posibles dificultades. Eso es muy importante para la organización de su curso porque cada clase no puede aprender al mismo ritmo y es el mismo principio para cada alumnos.

    ResponderEliminar
  138. Alejandro Morales Rodríguez, Grupo A

    En mi opinión, creo que es una manera muy positiva de iniciar una asignatura, sobre todo en la universidad ya que crea un ambiente muy cómodo en clase sobre todos para aquellos alumnos que no se conocen en clase. Con este ambiente se mejora la relación del profesor y el alumnado creando una mayor participación activa por parte de ambos. Gracias a esto el profesor conoce a sus alumnos y así puede adaptar mejor sus clases conociendo las necesidades y las aspiraciones de cada uno de sus alumnos.
    Además se crea un ambiente de respeto entre todos los compañeros ya que cada uno de nosotros escuchamos a los demás y creo que el escuchar a los demás es uno de los pilares para la enseñanza

    ResponderEliminar
  139. Carlos Caballero Ortiz B 3r
    Para mí, conocer a los alumnos desde el principio y evaluar sus perfiles es crucial para decidir cómo llevar a cabo las clases. Esto te da una idea del ambiente en el aula, lo cual es clave para trabajar en grupos. Además, ayuda a entender las inquietudes, actitudes y motivaciones de los estudiantes. Integrar a los nuevos alumnos desde el principio crea un ambiente más unido en clase.

    Es genial que los profesores se preocupen por conocer a los alumnos, ya que esto afecta directamente a su motivación, algo que a veces falta en muchas clases. Lo he visto en experiencias compartidas por compañeros. Desde mi perspectiva, empezar una asignatura desde la base de los alumnos es fundamental. Personalmente, como estudiante, encuentro muy útil esta herramienta para mejorar la relación con los profesores y el proceso de aprendizaje.

    Lamentablemente, muchos profesores que he tenido no estaban motivados y solo cumplían con lo básico. Esto no crea una buena relación con los alumnos ni fomenta la motivación por aprender. Por eso, herramientas como estas son muy beneficiosas, aunque signifiquen trabajo extra para el profesor. Ayudan a crear vínculos entre cada alumno y entre todos, lo que mejora los resultados en general.

    ResponderEliminar
  140. Considero que es muy importante hacer una evaluacion initial para aprender a conocer los alumunosy para que el profesor pueda proporcionar una enseñanza efectiva y centrada en el alumno. Al comprender las características individuales de sus estudiantes, el profesor puede adaptar su enfoque de enseñanza para satisfacer sus necesidades, fomentar su compromiso con el aprendizaje y promover un ambiente de inclusión y respeto.






    ResponderEliminar
  141. MARIO PARRA GARCÍA 3 CAFD (EV ÚNICA FINAL)

    Invertir tiempo en construir un ambiente de confianza en el aula es esencial para fomentar la participación y el apoyo mutuo entre estudiantes y profesor. Esta actividad inicial de interacción permite establecer un vínculo donde se comparten experiencias previas, expectativas y características personales.

    Esto no solo fortalece la confianza del alumno para expresarse en clase, sino que también permite al profesor planificar la materia de manera más acorde con las particularidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  142. Maria Ordoñez Cobacho 3A

    Considero que dedicar tiempo a que la clase se conozca es esencial para poder crear un buen ambiente en clase, pocos profesores encuentran esto una prioridad, pero comparando mis distintas experiencias en diferentes colegios, lo considero fundamental. No solo ayuda a que el alumno se encuentre a gusto con sus compañeros, si no que favorece a la participación y muestra con mas facilidad las dudas que llegue a tener. Y por parte del profesor, le ayuda a tener un enfoque mas claro de los alumnos que tiene, pudiendo atender individualmente a sus necesidades.

    ResponderEliminar
  143. Personalmente pienso que es una dinámica bastante eficiente para conocer a tus alumnos y diferente, ya que la mayoría de profesores no suele tener en cuenta nuestra opinión ni nos suele dejar opinar sobre los cambios que deberían dar. A su vez, nos ha ayudado a expresarnos libremente, lo que conlleva a crear un ambiente de clase confortable.

    ResponderEliminar
  144. Manon Percher Grupo A-2R

    Pensé que era muy importante conectar con tus alumnos para ser profesor EF. Como parte de un curso EF, los estudiantes son observados todo el tiempo, y por eso es muy importante conocerlos y conocer su comportamiento. Además, es un curso que no les gusta a todos los estudiantes, por lo que la base es saber qué es lo que no les gusta y tratar de cambiar de opinión. Además, comunicarte y tener una buena conexión con tus alumnos te permite anticipar y organizar mejor las clases, y que se desarrollen mucho mejor. Escuchando los gustos y deseos de los alumnos creamos un curso mucho más dinámico y adecuado para que los alumnos se sientan realizados. Me gustó mucho esta “presentación” de lecciones para conocerse mejor, porque crea un buen ambiente en el grupo y los estudiantes pueden trabajar más fácilmente en grupo cuando se conocen entre sí que al revés.

    ResponderEliminar

  145. Coincido con la opinión mayoritaria de mis compañeros, en la medida en que creo firmemente que trabajar en el mejoramiento del ambiente en el aula puede tener un impacto verdaderamente significativo en el desarrollo y el rendimiento de la asignatura. Desde mi perspectiva, establecer esta base sólida es fundamental, ya que proporciona al profesor una guía invaluable para diseñar actividades y enfoques de enseñanza más alineados con las necesidades individuales de los estudiantes. Como se ha destacado en observaciones anteriores, esta aproximación también fomenta una participación más activa por parte de los alumnos, lo cual no solo fortalece la confianza en sí mismos, sino que también promueve un ambiente más positivo y colaborativo en el aula.

    Además, considero que esta dinámica representa una excelente oportunidad para descubrir aspectos y datos interesantes sobre nuestros compañeros que de otro modo podrían pasar desapercibidos. La interacción en torno a mejorar el ambiente en clase nos brinda la posibilidad de explorar facetas y detalles que raramente se revelarían en un contexto más formal, enriqueciendo así nuestras relaciones interpersonales y fortaleciendo el sentido de comunidad dentro del grupo.

    ResponderEliminar
  146. En mi perspectiva, considero que existen dos motivos fundamentales por los cuales el docente debería, en primer lugar, familiarizarse con la diversidad de sus estudiantes, y en segundo lugar, llevar a cabo una evaluación inicial.

    En primer lugar, la adaptación de la enseñanza según los intereses y preferencias de los alumnos resulta crucial. Esto no solo fomenta el interés en las clases, sino que también promueve el disfrute por la materia. Desde nuestra propia experiencia como estudiantes, sabemos que nos sentimos más atraídos y comprometidos con aquello que se alinea con nuestros gustos. Aunque es difícil satisfacer a todos, creo firmemente que el entusiasmo es contagioso. Si mis compañeros muestran interés, naturalmente me sentiré más inclinado a participar y comprometerme activamente.

    En segundo lugar, esta práctica permite al docente identificar posibles obstáculos o desafíos que enfrenten los alumnos. De este modo, no solo puede brindar el apoyo necesario, sino también evaluar el progreso en relación con estas dificultades.

    ResponderEliminar
  147. Grupo C (Comentario borrado)
    Creo que esta práctica es muy importante para mejorar el clima de clase. Conocerte los nombres, cualidades y otras características va a provocar que los alumnos tengan más confianza con el profesor debido a esta muestra de atención que no suele ser habitual.
    Además, esta dinámica permite que compañeros más tímidos se expresen y que los demás puedan conectar con ellos.
    Pienso que para la docencia esta práctica como introducción al principio del curso es muy importante y va a propiciar que mejore el ambiente y, por lo tanto, la enseñanza se pueda desarrollar de manera correcta e incluso, este clima propicie un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  148. Considero que realizar esta actividad es fundamental para fomentar un ambiente más acogedor en el aula. La acción de familiarizarnos con los nombres, virtudes y particularidades de cada estudiante generará un vínculo de confianza entre ellos y el profesor, lo cual no es algo que se dé de forma común.

    Asimismo, esta dinámica posibilita que los compañeros más reservados se expresen y que los demás puedan establecer una conexión con ellos. En mi opinión, para la labor educativa, esta práctica al inicio del curso es esencial, ya que contribuirá a mejorar el clima en el aula, lo que a su vez permitirá un desarrollo adecuado de la enseñanza e incluso podría propiciar un mejor proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  149. Alejandro Frias Diaz
    Estas dinámicas de clase, sirven para crear un ambiente de confianza y clase muy importante. No solo el profesor se hace una idea general de la forma de ser de los alumnos, sino que para los alumnos que no se conocen entre ellos, es interesante ya que es una forma de saber más de tus compañeros y un poco de romper el hielo. Además está muy bien usado en esta asignatura ya que hay mucha gente de 4º y de Erasmus que no conocen al resto de alumnos de tercero.
    Me pareció muy interesante el debate de que tal te esta pareciendo la carrera, ya que nos sirvió para poner ideas en común y supongo que al profesor le ayudo a saber lo que sí y lo que no le gusta a los alumnos, para intentar hacer las clases más dinámicas.

    ResponderEliminar
  150. David Cabello Rodríguez, 3ºB-3R
    Pienso que la evaluación inicial es un apartado de la evaluación clave por, sobre todo, dos aspectos:

    El primero es para que el profesor tenga conocimiento del nivel inicial de los alumnos y así adaptar las clases en cuanto al contenido y objetivos específicos desarrollando un tipo de unidad didáctica u otra para que estas sean lo más productivas y exitosas posibles.

    Lo segundo es para tener de manera más objetiva y tangible el conocimiento de si ha habido progreso en el alumnado realmente o no. Hay que evaluar de manera progresiva y continúa pero realizar una primera evaluación inicial creo que es muy útil para ver al final del curso cuanto realmente ha mejorado el alumnado.

    ResponderEliminar
  151. Cristian Moreno Lorente (EVALUACIÓN ÚNICA FINAL)

    Desde mi punto de vista es imprescindible que el profesor tenga un mínimo conocimiento sobre las características de sus alumnos y alumnas. Esto puede resultar complejo principalmente en la universidad ya que las clases cuentan con un número desorbitado de alumnos en mi opinión por lo que para el profesorado supone casi misión imposible conocer más allá del nombre a un alumno.
    Por tanto con una evaluación personal al inicio de las lecciones el profesor puede llegar a conocer mejor a sus diferentes estudiantes y le puede ser útil a la hora de impartir sus clases en función de la materia que se trate. Como idea sugerente diría que ya que se realiza esta evaluación inicial también se realice una final, para que el profesor puede comprobar mejor el efecto de sus lecciones en el alumnado y para que el propio docente sea consciente aún más de la gente con la que ha compartido aula durante unos meses.

    ResponderEliminar
  152. Paula López García 3ºA, 1r
    En mi opinión es imprescindible realizar una evaluación inicial, ya que de esta manera conoces las diferentes características del alumnado para poder orientar las clases a la consecución de objetivos reales, y además motivadores.
    Además, es importante que el alumno sienta que es parte de este proceso, que su participación importa, y además aporta diferentes beneficios. El hecho de expresarnos, podrá desarrollar nuestras capacidades permitiéndonos abarcar más habilidades.

    ResponderEliminar
  153. Rubén Santiago Núñez, B 4r
    Creo que esta actividad es buena para el profesor ya que permite conocer las opiniones de los estudiantes, lo que le ayuda a ajustará posteriormente en las clases para aumentar la atención y la participación de los mismos. Además, favorece la convivencia, ya que permite a los alumnos conocerse mejor y crear un ambiente más positvo.
    En cuanto a la evaluación inicial, es útil para que el profesor identifique el nivel general e individual de los alumnos, adaptando las clases para que no vayan ni por debajo ni por encima del nivel que se dará en clase.

    ResponderEliminar
  154. Maxime Cuny grupo A

    Al igual que mis compañeros, considero que esto puede mejorar el clima de clase, lo que será muy beneficioso para el desarrollo de la asignatura. Considero que es una base imprescindible que permite al profesor realizar actividades más adecuadas a los alumnos. Además, como se mencionó en comentarios anteriores, esto fomentará una mayor participación de los estudiantes al aumentar la confianza y mejorar el ambiente del aula. Esto también dará a los compañeros la oportunidad de conocerse mejor, lo que quizás no sucedería en otras circunstancias, además para nosotros los estudiantes Erasmus es una forma de presentarnos a otros estudiantes que no nos conocen de nuevo.

    ResponderEliminar
  155. En mi opinión, informarse sobre el alumnado y conocer conductas tipicas ya que genera una relación más cercana tanto entre alumno - profesor como entre los propios alumnos pues es posible que no todos conozcan a sus compañeros. Además, esta información inicial nos permitirá adaptar la enseñanza tanto a las probelmas del alumnado como a sus problemas, lo que hará que los alumnos reciban una enseñanza más individualizada y que puede autoevaluarse

    ResponderEliminar
  156. Estoy de acuerdo con mis compañeros sobre lo útil que es empezar las clases con una evaluación inicial para crear confianza. Como dice Alejandra, esto ayuda a que los alumnos se sientan seguros y apoyados, facilitando la participación. María menciona que aunque no estamos acostumbrados a estas prácticas, son clave para una buena comunicación entre profesor y alumnos. En resumen, creo que empezar con evaluaciones iniciales es una gran idea y debería hacerse más.

    ResponderEliminar
  157. MANUEL SAMOS PÉREZ 3C 6R
    Probablemente estemos ante unas de las armas más potentes en cuanto a introducción de una evaluación inicial que cada vez está más deteriorada y menos usada por parte de los profesores . También es cierto que esta evaluación inicial se puede volver en nuestra contra pero siempre llevando el control de la misma no tiene por qué ocurrir. Hago referencia a que es una estrategia muy potente ya que a parte de adquirir ciertos conocimientos sobre el alumno, también desde un primer momento estamos observando cómo se desenvuelve ante un público y como se expresa. Como conclusión, esta sería una herramienta que utilizaría personalmente ya que ayuda a la creación de un buen clima desde el inicio y que además hace que los alumnos se conozcan un poco mejor y eso pueda ayudar a que ellos mismos vayan creando vínculos de amistad.

    ResponderEliminar
  158. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  159. NICOLAS MOLINA AUGUSTIN 3A 2R
    considero que implementar una evaluación inicial en las clases puede tener un impacto muy positivo tanto para el profesor como para los estudiantes. Esta actividad no solo permite al profesor conocer mejor las necesidades y niveles de cada alumno, sino que también contribuye a crear un ambiente de confianza y colaboración desde el primer día. Es una herramienta valiosa para adaptar las lecciones de manera que todos los estudiantes se sientan incluidos y desafiados adecuadamente.
    Además, esta evaluación fomenta la integración entre los compañeros, ayudándoles a conocerse mejor y a formar un ambiente de convivencia más amigable y positivo. Para estudiantes como nosotros, especialmente aquellos que son nuevos en la clase, este tipo de actividades puede ser fundamental para sentirnos parte del grupo y participar más activamente. En definitiva, considero que la evaluación inicial es una estrategia que debería implementarse de manera más generalizada en todas las asignaturas.

    ResponderEliminar
  160. ÁNGEL LÓPEZ MORENO A
    La evaluación inicial de los alumnos puede ser muy útil para el profesor, ¿no? Conocer más sobre nosotros mismos puede ayudarle a adaptar mejor su enseñanza a nuestras necesidades y preferencias. Si el profesor sabe qué nos motiva, qué nos interesa y cuáles son nuestras expectativas, puede diseñar actividades y estrategias de enseñanza que nos resulten más relevantes y significativas. Además, al entender nuestras características individuales, el profesor puede identificar posibles desafíos que enfrentemos en el proceso de aprendizaje y brindarnos el apoyo necesario para superarlos. En general, creo que la evaluación inicial puede crear un ambiente de aprendizaje más personalizado y efectivo para todos nosotros.

    ResponderEliminar
  161. OSCAR GONZALEZ PINTADO C
    Me parece una excelente propuesta incluir un día de presentaciones dentro de la materia. Es una práctica poco común que puede revelar intereses compartidos con compañeros que has conocido durante años. También considero beneficioso para el docente, ya que puede escuchar las opiniones de los estudiantes y, a partir de ellas, ajustar su método de enseñanza o su relación con los alumnos. Además, darle a cada estudiante un momento para ser el centro de atención puede elevar su autoestima y mejorar la interacción con sus compañeros.

    ResponderEliminar
  162. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r

    Realizar una evaluación inicial de los alumnos antes de comenzar el curso es fundamental para diseñar y planificar las sesiones de manera efectiva, ya que permite entender sus capacidades y necesidades. Esto no solo mejora la calidad de la educación, sino que también favorece un buen ambiente en clase y mejora la relación entre el profesor y los alumnos. Conocer las fortalezas, debilidades, intereses y necesidades de los estudiantes permite al docente ajustar el plan de estudios y los métodos de enseñanza, haciendo las actividades más accesibles o desafiantes según el nivel de cada alumno. Además, esta evaluación inicial ayuda a identificar a los estudiantes que necesitan atención especial y a adaptar las tareas a sus necesidades, permitiendo un seguimiento de su progreso. En resumen, esta práctica promueve un ambiente de trabajo positivo, una comunicación abierta y un aprendizaje eficaz.

    ResponderEliminar
  163. Para mí es fundamental que un profesor conozca a sus alumnos y sus historias, de esta manera se crea una relación mucho más cohesiva entre profesor y estudiante y esto puede ayudar al chico en dificultad a abrirse y abrirse más fácilmente que de costumbre porque no se siente juzgado.
    Además, realizar una evaluación inicial, conociendo cuáles son los objetivos futuros de sus estudiantes, puede ayudar al profesor a crear un programa y un plan de estudios, que pueda satisfacer más o menos a todos, y por lo tanto más adaptado a las necesidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  164. En mi opinión, es muy importante la buena relación entre el profesor y los alumnos, ya que esto ayudará a tener un ambiente óptimo en clase y a un buen desarrollo de la asignatura. Así, el profesor también podrá diseñar actividades más ajustadas a los alumnos que tenga, para que puedan animarse a participar más en clase, mejorando la confianza y el clima del aula.
    Además, también es importante para tener la oportunidad de conocer ciertos datos y facetas que no sabíamos de nuestros propios compañeros

    ResponderEliminar
  165. Yvonne Beatrice Balea Simioana 5r

    En mi opinión, saber más sobre los alumnos y hacer una evaluación inicial beneficia al profesor. En primer lugar, le permite conocer mejor a cada estudiante, sus intereses y en qué necesita más apoyo. Esto ayudará al profesor a ajustar y organizar mejor las clases para que sean más interesantes y útiles. Además, saber qué esperan los alumnos del curso, y cuáles son sus metas profesionales, permite al profesor darles consejos más personalizados, manteniéndolos motivados. También ayuda a identificar problemas de aprendizaje o de grupo antes de que estos se den, para poder solucionarlos a tiempo. Finalmente, cuando los estudiantes ven que el profesor se interesa por ellos, tienden a tener una mayor participación en clase. Esto crea un ambiente de aprendizaje más inclusivo y colaborativo. En resumen, conocer bien a los alumnos hace que la enseñanza sea más efectiva y que el aprendizaje sea más agradable para todos.

    ResponderEliminar
  166. Conocer a los alumnos y realizar una evaluación inicial sobre su perfil es extremadamente útil para el profesor por varias razones. En primer lugar, permite establecer una conexión más profunda y significativa con los estudiantes al demostrar interés genuino en sus vidas, intereses y motivaciones. Esta conexión puede fomentar un ambiente de confianza y apertura en el aula, lo que facilita la comunicación y la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
    Además, comprender el perfil de los estudiantes ayuda al profesor a adaptar su enseñanza de manera más efectiva a las necesidades individuales de cada alumno. Esto significa poder diseñar actividades, ejercicios y materiales que sean relevantes y significativos para los estudiantes, lo que aumenta su motivación y compromiso con el aprendizaje. También permite al profesor identificar posibles desafíos o dificultades que los estudiantes puedan enfrentar en el proceso de aprendizaje y brindar el apoyo necesario para superarlos.
    Por otro lado, una evaluación inicial del perfil de los alumnos proporciona al profesor información valiosa sobre el nivel de conocimientos previos, habilidades y competencias de cada estudiante. Esto permite al profesor ajustar el ritmo y la profundidad de la enseñanza para asegurarse de que todos los estudiantes estén siendo desafiados de manera apropiada y estén progresando en su aprendizaje.
    En resumen, conocer a los alumnos y realizar una evaluación inicial sobre su perfil es fundamental para el profesor porque facilita la conexión con los estudiantes, permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales, y proporciona información clave para garantizar el progreso y el éxito de todos los estudiantes en el aula.

    ResponderEliminar
  167. Carlos de la Hoz Valderas 5r
    Yo considero que es muy importante realizar una evaluación inicial a los alumnos ya que le permite al profesor conocer más a sus alumnos ,sus aspiraciones, sus perspectivas sobre la asignatura, etc. Esto posteriormente le facilitará al profesor a la hora de establecer los contenidos en los que tratará de enfocar su asignatura, teniendo en cuenta los gustos y aspiraciones de los alumnos, para tratar de proporcionarle a los mismo la información de la manera más útil para su posterior desempeño en el mundo laboral. Por último creo que es muy bueno realizar estas presentaciones en público delante de todo el mundo ya que así todos nos podemos conocer más entre nosotros y podremos crear un mejor ambiente en clase, que nos permitirá sentirnos más cómodos a la hora de trabajar.

    ResponderEliminar
  168. Bajo mi punto de vista, este tipo de actividad beneficia tanto al profesor como a los alumnos. Con esta dinámica, el profesor muestra interés por conocer y comprender a los alumnos, lo que crea una mayor confianza por parte de los alumnos y un mejor clima de clase. Además, el profesor se hace una idea general sobre las características del grupo y que les preocupa.
En cuanto al alumnado, la actividad también tiene varios aspectos positivos: para alumnos nuevos o alumnos que son más introvertidos es una manera de presentarse a todo el mundo y conocer al resto. En mi caso, pese a que conozco a parte de la clase tras tres años, me ha parecido muy interesante conocer más a algunas personas con las que apenas tenía relación y conocer a los alumnos Erasmus, los cuales en muchas asignaturas no han tenido la oportunidad de hablar con otros compañeros. En resumen, un factor importante para el aprendizaje es el clima de clase y con actividades como esta se beneficia a contribuir a un buen ambiente en clase.

    ResponderEliminar
  169. Alejandro Pascual Luque 3ºA/2r

    Para mi, crear un clima de confianza en el aula, tanto entre los estudiantes como con el profesor, es esencial pero a menudo ignorado. Un ambiente así fomenta la participación sin miedo y el apoyo mutuo. Para el profesor, conocer bien a los alumnos permite identificar sus necesidades y motivaciones, adaptando así sus acciones de manera útil y personalizada. Este enfoque individualizado es crucial dado que existen distintos perfiles de estudiantes.
    Por ello, esto permite al profesor realizar actividades más adaptadas y fomenta una mayor participación del alumnado. Además incrementa la confianza y mejora el ambiente, facilitando que los estudiantes se conozcan entre ellos.

    ResponderEliminar
  170. Considero que esta práctica es crucial para mejorar el ambiente en el aula. Conocer los nombres, cualidades y otras características de los estudiantes fomentará una mayor confianza hacia el profesor, gracias a esta atención inusual. Además, esta dinámica permite que los compañeros más tímidos se expresen y que los demás se conecten con ellos. Creo que implementar esta práctica al inicio del curso es fundamental para la docencia, ya que contribuirá a mejorar el ambiente y, en consecuencia, permitirá que la enseñanza se desarrolle de manera adecuada, favoreciendo un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  171. En mi opinión es muy importante conocer a todos los alumnos para adaptar la enseñanza a cada uno para que esta sea más efectiva. También sirve para saber cómo están los alumnos a principios de curso y así poner unos objetivos realistas y ver cómo progresan. A parte de todo esto, pienso que así se gana confianza y respeto entre todos, y además, los alumnos, al sentirse importantes, están más motivados. Por último también es necesaria para que el profesor sepa las dificultades de cada alumno y así ayudarle a mejorar.

    ResponderEliminar
  172. Sinceramente a mí me impactó para bien esta dinámica, porque lo que echábamos en falta tanto mis compañeros como yo, era un acercamiento alumno-profesor, ya que casi nunca lo habíamos sentido durante nuestro paso por la carrera, el cual fue uno de los principales temas de debate durante la clase. Por esa parte al profesor le sirve para ello, mostrar que le importamos.
    Por otra parte conocernos y saber desde dónde partimos en ciertos aspectos, expectativas, metas, etc. Es una base necesaria de conocimiento que tiene que tener el docente, tanto como para poder evaluar el proceso conociendo el punto de partida, como para evaluar el final, sensaciones primeras y finales, etc.
    Finalmente aunque ya esté la base y cuerpo del curso enfocado, conocernos ayuda al docente a enfocar mejor su asignatura a nosotros, poder modificar algo, variar conforme a nuestro perfil o saber hacía dónde tiene que llevar el foco principal de su atención, esfuerzo, etc.
    Para mí, conocer a los alumnos desde el principio y evaluar sus perfiles es crucial para decidir cómo llevar a cabo las clases. Esto te da una idea del ambiente en el aula, lo cual es clave para trabajar en grupos. Además, ayuda a entender las inquietudes, actitudes y motivaciones de los estudiantes. Integrar a los nuevos alumnos desde el principio crea un ambiente más unido en clase.

    Es genial que los profesores se preocupen por conocer a los alumnos, ya que esto afecta directamente a su motivación, algo que a veces falta en muchas clases. Lo he visto en experiencias compartidas por compañeros. Desde mi perspectiva, empezar una asignatura desde la base de los alumnos es fundamental. Personalmente, como estudiante, encuentro muy útil esta herramienta para mejorar la relación con los profesores y el proceso de aprendizaje.

    Lamentablemente, muchos profesores que he tenido no estaban motivados y solo cumplían con lo básico. Esto no crea una buena relación con los alumnos ni fomenta la motivación por aprender. Por eso, herramientas como estas son muy beneficiosas, aunque signifiquen trabajo extra para el profesor. Ayudan a crear vínculos entre cada alumno y entre todos, lo que mejora los resultados en general.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...