miércoles, 15 de mayo de 2024

Práctica 7 (Grupo A - 10 de mayo)

Nombre de la sesión: Pickleball


Componentes del grupo: Ángel López, Lucía Navarro, Andrés Torres, Jorge 

Ruiz, Alejandro Pascual, Nina Vial y Maxime Cuny 

Competencia específica 2:

Adaptar, con progresiva autonomía en su ejecución, las capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas, así como las habilidades y destrezas motrices, aplicando procesos de percepción, decisión y ejecución adecuados a la lógica interna y a los objetivos de diferentes situaciones con dificultad variable, para resolver situaciones de carácter motor vinculadas con distintas actividades físicas funcionales, deportivas, expresivas y recreativas, y para consolidar actitudes de superación, crecimiento y resiliencia al enfrentarse a desafíos físicos.

Criterios de evaluación:

- 2.2.Mostrarhabilidadesparalaadaptaciónylaactuaciónantesituaciones con una elevada incertidumbre, aprovechando eficientemente las propias capacidades y aplicando de manera automática procesos de percepción, decisión y ejecución en contextos reales o simulados de actuación, reflexionando sobre las soluciones y resultados obtenidos.

- 2.3. Evidenciar control y dominio corporal al emplear los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad de manera eficiente y creativa, resolviendo problemas en todo tipo de situaciones motrices transferibles a su espacio vivencial con autonomía. 

Objetivos didácticos de la sesión:

1. Desarrollo de habilidades motrices específicas

2. Fomento del trabajo en equipo y la cooperación

3. Conciencia sobre la importancia de la actividad física y la salud 4. Desarrollo de estrategias y tácticas de juego

5. Promoción de la inclusión y el respeto por la diversidad

Instrumentos de evaluación:

- Rúbrica de autoevaluación y coevaluación.

- Ficha de trabajo en casa, en la que evidenciarán sus opiniones con respecto a la sesión dada.

Desarrollo de la sesión:

- Explicación breve y clara sobre la sesión y formación de las parejas: se explican los criterios de evaluación y los objetivos didácticos de la sesión. Debido al poco tiempo que teníamos, las parejas estaban ya formadas, divididas por campos y supervisadas por cada uno de nosotros. Se aclaran rápidamente las normas del pickeball.



- Parte principal: se pasó directamente al juego, omitiendo el calentamiento, con partidos de 2 vs 2 con una duración de 5 minutos. La pareja restante de cada campo hacía uso de la rúbrica de coevaluación, mientras esperaba su turno.



- Vuelta a la calma: todos los alumnos y profesores nos reunimos en círculo, con el mero fin de poner en común los aspectos positivos y negativos de la sesión, obteniendo de esta manera una retroalimentación constructiva.



Preguntas de la sesión

-       ¿Qué os ha parecido y que mejorarías de la sesión?

-       ¿Qué otros instrumentos de evaluación utilizarías?

-       Reflexión general y como lo organizarías teniendo en cuenta que solo hubiera un profesor

39 comentarios:

  1. Me ha parecido una sesión muy motivante. Cualquier deporte con implementos es un elemento motivador para los alumnos, sobre todo en las edades que se llevan a cabo en la sesión. Para ellos es un reto y lo toman como tal. Como aspecto a mejorar quizás que se cruzasen algunos enfrentamientos ya que solo jugamos contra los mismos oponentes lo que da lugar a menor variedad de estímulos.

    En cuanto a los instrumentos me parecen adecuados. Destacar el uso de la rúbrica como forma de autoevaluación además de coevaluación. Y la ficha de trabajo en casa es un instrumento muy útil que aún no habíamos tenido en clase. Ésta hace que el alumno recuerde por unos minutos la sesión que tuvo y permite que no se pierda tiempo de clase.

    La sesión ha estado muy chula, pero como participante quizás he echado en falta algún calentamiento o algún juego específico antes de comenzar la competición. Aunque el tiempo escaso no lo ha permitido.

    Quizás ha faltado definir los roles y hacer grupos para la competición, tal y como indica el modelo de sport education. Podríamos tener equipos de 4 que van cambiando los siguientes roles (Árbitro-Anotador-Jugador 1 y 2)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con mi compañero Sergio. Coincidimos en los grupos de 4, creo que es la mejor forma para enseñar un deporte nuevo. En cuanto a lo que dices de cruzar enfrentamientos tienes razón quizás se debería de incluir ese estímulo para que los alumnos estén más 'metidos' en la tarea y se esfuercen más.

      Eliminar
  2. Victoria Sánchez Rodríguez, A-2r
    Bajo mi punto de vista fue una buena sesión en la que el objetivo didáctico '5. Promoción de la inclusión y el respeto por la diversidad' sí se dio puesto que todos los alumnos parten en igualdad de condiciones y hay diversas reglas que lo vuelven un deporte menos agresivo como la variabilidad del tamaño del campo, si se permite o no un bote o el impedimento de rematar. Por otro lado he de decir que el objetivo didáctico '3. Conciencia sobre la importancia de la actividad física y la salud' quizás es demasiado genérico.
    Como aspecto a mejorar creo que es una sesión muy básica y pienso que debería meterse algún tipo de progresión hasta llegar al partido.

    Los instrumentos de evaluación utilizados me parecen adecuados, aunque quizá la coevaluación debería hacerse con la pareja que juegas, que al final es el que sabe mejor tu esfuerzo y grado de implicación.

    En general me parece una buena sesión con un deporte muy completo, aunque si sólo hubiera un profesor veo complicada su aplicación. Quizás en las sesiones iniciales de aprendizaje del deporte distribuiría los roles de árbitro, evaluador y ejecutantes en grupos de 4 (aprendizaje recíproco) para tener mayor percepción de los aspectos a mejorar y conocimiento de las reglas. En las últimas sesiones de la UD daría mayor libertad e incluiría a todos en el juego.

    ResponderEliminar
  3. Juliet Gil Herrera 3ºA.
    La sesión me ha parecido bastante interesante y motivante, ya que hemos trabajado a través de Pickleball el cual es un deporte alternativo y no muy conocido por los alumnos, lo cual hace que todos partan de la misma base y avancen por igual.
    Con respecto a los instrumentos de evaluación, me han parecido adecuados. Lo que me ha llamado la atención ha sido la ficha para trabajar en casa, ya que hasta ahora no la habíamos visto en la asignatura y creo que para los alumnos es una herramienta muy buena ya que les hace reflexionar sobre lo trabajado en esa sesión con lo cual llevarán al día los contenidos que se vayan dando y podrán avanzar más rápido.
    Lo que cambiaría de la sesión es externo al grupo que ha expuesto, ya que, si hay dos grupos que tiene que exponer, en vez de dividir el tiempo, hubiese dividido mejor el pabellón para poder disfrutar de toda la sesión.

    ResponderEliminar
  4. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    La sesión me ha parecido muy original y motivante, un aspecto que cambiaría sería la distribución del espacio, aunque este aspecto sea externo al grupo, ya que las instalaciones, espacio y tiempo son reducidos, considero que un mayor número de pistas podría haber hecho la sesión mucho más participativa y motivadora.

    Los instrumentos que utilizaron nuestros compañeros, fueron los adecuados. Un aspecto que podría cambiar sería la coevaluación, en lugar de evaluar a otra persona de otro equipo, creo que sería conveniente evaluar a la pareja con la que desarrollas la práctica.

    Como ya he dicho la sesión ha estado muy bien, muy participativa y motivante. Si tuviésemos que llevarla a cabo con un solo profesor, creo que sería muy complicado, ya que son muchos alumnos y muchas pistas y controlar el desempeño de cada alumno sin dejar de prestarle atención a otros sería muy complicado.

    ResponderEliminar
  5. La clase en general estaba bien organizada y el deporte seleccionado fue muy divertido. Sin embargo, hay algunos aspectos que podrían mejorarse.

    Hubiese sido interesante incorporar más variantes durante el juego porque se hacía monótono realizar la misma actividad y con los mismos compañeros. Por otro lado, se dieron por hecho las reglas y hubo gente que cuando estaba jugando no sabían bien cuales eran.

    Creo que los instrumentos empleados fueron los más adecuados para la sesión, por lo que no añadiría más para evitar excesos. Las rúbricas utilizadas fueron muy completas y se integraron tanto la autoevaluación como la coevaluación. En cuanto a la ficha de trabajo para casa, considero que es una herramienta muy útil, ya que permite a los alumnos reflexionar sobre la sesión y dedicarle el tiempo que sea necesario.


    Se trata de una sesión que podría emplear en un futuro con los cambios propuestos ya que me parece un deporte muy bueno.
    La organización que propondría se asemeja a la que utilizamos hoy. Dividiría a los alumnos en grupos y usaría el campo a lo ancho, permitiendo que todos jueguen al mismo tiempo. En los partidos, asignaría roles específicos: un alumno sería el árbitro, otro el anotador y los demás jugarían. Estos roles cambiarían regularmente para que cada alumno pueda experimentar diferentes responsabilidades.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R

    La sesión me ha parecido bastante original y motivante por el hecho de incluir un deporte a la que la mayoría del alumnado no está acostumbrado, por lo que se presenta como un desafío innovador que incrementa la motivación del aula en general. Como mejora de la sesión, coincido con algunos compañeros en el hecho de cruzar algunos enfrentamientos con otros grupos para dar un interés adicional a la competición, ya que siempre es más interesante tener nuevos adversarios.

    Los instrumentos de evaluación están bien adecuados a la sesión, su enfoque evaluativo coincide con lo que se busca en la sesión, por lo que permite realizar una buena evaluación. Quizás, la única pega sería, como han mencionado otros compañeros, coevaluar a tu pareja, ya que es realmente al compañero que más visualizas y con el que más tiempo compartes durante la sesión y se puede realizar una evaluación entre pares con una información mayor.

    Como reflexión final, creo que ha sido una buena sesión y muy divertida. Para llevarla a cabo con un solo profesor, tendría dos opciones, que serían o establecer una progresión en la Unidad Didáctica en la que los alumnos sean capaces de progresar y arbitrarse ellos mismos sus propios partidos y dar el resultado final con sinceridad o establecer algunas parejas con una jornada de descanso en cada campo y que estas parejas se vayan ocupando del arbitraje, rotando así el rol de árbitro.


    ResponderEliminar
  8. Alfonso Galera Pérez 3A

    Esta sesión me ha parecido bastante correcta en general, sobre todo por arriesgarse a la introducción de un deporte novedoso como el Pickleball.
    Respecto a aspectos a mejorar, creo que deberían haber empleado un periodo corto de tiempo para explicar las reglas, ya que no estaban del todo claras, aunque a su favor cabe recalcar que si fuese una unidad didáctica, todos los alumnos a esta altura ya tendrían claras las reglas a la perfección.

    Los instrumentos de evaluación han sido elegidos minuciosamente y creo que son correctos para esta sesión, y permiten llevar a cabo una buena evaluación.

    Creo que para implementar esta sesión con un solo docente, escogería una lista de alumnos que se les diese bien este deporte, para que en grupos de 4 por ejemplo vaya enseñando a sus compañeros, y el docente tendría la función de evaluar tanto al alumno ayudante como a los demás alumnos.

    ResponderEliminar
  9. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2R

    -Me ha parecido una sesión muy divertida y motivante, ya que el pickleball es un deporte al que no estamos acostumbrados a jugar y me ha resultado muy entretenido. Además, la dinámica de competición estaba muy bien estructurada, pero para que fuera incluso más motivante, hubiera realizado enfrentamientos de un grupo con otro. Ha permitido a los alumnos poner en práctica habilidades motrices específicas, trabajo en equipo y estrategias de juego.

    -Creo que los instrumentos elegidos son correctos, pero dejaría tiempo en la clase para que realicen la ficha en la que evidencian sus opiniones sobre la sesión.

    -Podría realizarse esta sesión con un solo profesor si se establece una rotación clara y eficiente, usando una pizarra con resultados y señalando con un silbato el momento de rotar. Además, las parejas que están esperando su turno, estarían ejecutando el rol de árbitro y anotador respectivamente.

    ResponderEliminar
  10. En general, esta sesión me ha parecido muy buena, divertida y bien organizada. Las únicas pegas que le pondría son que no todo el mundo conocía bien las reglas de este deporte y quizás deberían de haberlas aclarado antes, aunque dentro del contexto de la sesión puede que ya se supieran, pero nunca está de más.

    Los instrumentos de evaluación, a mi parecer se han adecuado a los objetivos que los organizadores tenían sobre la sesión, por lo que no veo por qué modificarlos.

    Finalmente, puede ser que esta sesión sea un poco difícil de controlar por un solo profesor. La alternativa de esto sería por ejemplo utilizar alumnos ayudantes como ya hemos mencionado otras veces, o incluso aplicar la idea que nos dijo Martín Pioli de utilizar una cuerda muy larga como red, así todos los campos donde juegan los alumnos están en línea y es más fácil visualizarlos a todos para el profesor.

    ResponderEliminar
  11. La sesión me ha parecido muy divertida ya que es un deporte nuevo para muchos de nosotros, mejoraría que los profesores se pongan de acuerdo con las normas, en la pista de al lado se jugaba con unas normal distintas a las que jugaba yo.

    Las formas de evaluación utilizado (rubrica) me parece la mejor y la más completa también veo muy bien la ficha entregada para casa ya que nos permite tener toda la clase para hacerla practica completamente.

    Yo organizaría la clase poniendo las pistas por niveles si ganas subes división y si pierdes bajas, y van rotando, jugando entre otro equipo y fomentan la competición además de tener una mayor entrega motor en la actividad.

    ResponderEliminar

  12. En general, encontré esta sesión bastante satisfactoria, especialmente por la introducción del novedoso deporte Pickleball.

    En cuanto a áreas de mejora, sugiero que se dedique un breve periodo de tiempo a explicar las reglas, ya que no estaban completamente claras. Sin embargo, considero que si esta sesión formara parte de una unidad didáctica más extensa, los estudiantes ya habrían dominado las reglas en este punto.

    Los instrumentos de evaluación fueron seleccionados cuidadosamente y creo que son apropiados para esta sesión, lo que facilita una evaluación efectiva.

    Si tuviera que implementar esta sesión con un solo docente, optaría por seleccionar a un grupo de estudiantes con habilidades destacadas en este deporte. Estos estudiantes podrían trabajar en grupos de 4, enseñando a sus compañeros mientras el docente evalúa tanto a los alumnos asistentes como al resto de la clase.

    ResponderEliminar
  13. Javier Cortés Cordero A 1R

    Esta sesión me ha resultado una de las más motivantes y además ha sido bastante divertida, por el hecho de que algo nuevo como es el deporte del pickleball puede convertirse en un gran desafío para el alumnado. Algo para mejorar puede ser explicar de manera más detallada las reglas a seguir para que no hubiera confusiones durante el transcurso de la sesión.

    Los instrumentos de evaluación son los más adecuados a la sesión, por lo que me parecen correctos.

    Podría realizarse con un solo profesor con el simple hecho de hacer un rey de la pista, los alumnos que ganan van subiendo y lo que pierden van bajando a niveles inferiores, así la organización sería fácil de manejar y los partidos estarían más igualados.

    ResponderEliminar
  14. Zaira Báez González 3A

    La sesión me pareció que estuvo muy bien organizada y trato de un deporte poco común o desconocido para muchos de nosotros por lo tanto fue muy original. Me pareció muy motivante el desarrollo de la sesión con los diferentes partidos ya que ibas adaptándote al deporte de manera progresiva hasta que al final ya le pillas el truquillo.
    Además, destacar la actitud de los docentes ya que te animaban a seguir participando en los partidos, aprendiendo y mejorando de ellos haciéndolos mucho más divertidos.

    Considero que los instrumentos empleados fueron adecuados para la sesión y no añadiría otro. Como menciona mi compañera Inés, la rúbrica era bastante completa y además, la inclusión de la ficha de trabajo en casa fue muy útil para no invertir tanto tiempo en su realización durante la sesión.

    Fue una sesión muy divertida o por lo menos en mi grupo nos lo pasamos bastante bien en su práctica, pero podrían haber agregado algún calentamiento previo a los partidos, o, como mencionamos al finalizar la sesión, podrían haber explicado bien las reglas del deporte para los que no sabían de qué trataba.
    Para llevarla a cabo con un solo profesor establecería roles donde los alumnos también fueran árbitros y el profesor estaría observando desde fuera, ya que, son demasiados alumnos para él estar pendiente de cada partido.

    ResponderEliminar
  15. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R

    En general, esta sesión me pareció muy buena, divertida y bien organizada. Sin embargo, señalaría un par de aspectos a mejorar: no todos los participantes conocían bien las reglas del deporte, por lo que habría sido útil aclararlas al inicio, aunque en el contexto de la sesión puede que se asumiera que todos las sabían.

    Considero que los instrumentos de evaluación utilizados se ajustaron bien a los objetivos de la sesión, por lo que no veo necesidad de modificarlos.

    En definitiva, puede ser un poco complicado para un solo profesor controlar toda la sesión. Una solución podría ser utilizar alumnos ayudantes, como hemos mencionado antes, o colocar una cuerda muy larga a modo de red para alinear todos los campos y facilitar la supervisión por parte del profesor.

    ResponderEliminar
  16. Olivia Wickham - A

    Me ha parecido una sesión muy diferente, ya que la enseñanza de los deportes de raqueta no existe en nuestra facultad, pero se podría mejorar tanto el uso del espacio como unas explicaciones más claras de las reglas del juego, ya que el espacio no se ha utilizado siempre de manera adecuada, y a veces había confusiones en cuanto a las reglas.

    Pienso que los instrumentos de evaluación elegidos son adecuados, pero se podría utilizar un instrumento menos extenso como puede ser una check list.

    En general, me ha parecido una sesión divertida, con el aprendizaje de un deporte alternativo que la mayoría no habíamos visto nunca. Se ha visto una participación máxima por parte de los alumnos, y ha estado muy motivados en todo momento. Teniendo un solo profesor, utilizaría a varios alumnos como ayudantes de profesores, pudiendo ser capitanes de sus equipos, teniendo un mayor conocimiento de este deporte.

    ResponderEliminar
  17. 1- Teniendo en cuenta el poco tiempo que tuvieron para desarrollarlo, me parece que la elección de realizar una ‘liguilla’ entre grupos teniendo simultáneamente otro que evaluase es interesante para que el alumnado comprenda los procesos de coevaluación entre pares. Aun así, hubiese realizado otros ejercicios para que fuese más dinámico y no se centrase únicamente en un partido.
    2- Considero realmente interesante que el grupo que es observador cumpliese una función de coevaluación porque de este modo estamos logrando que los alumnos consigan una postura activa, aunque no estén realizando la actividad per se. Por lo que, para la sesión desarrollada sí considero adecuado utilizar una rúbrica. Si bien es cierto que los descriptores de la rúbrica eran poco concisos y a veces caía en la subjetividad por el uso reiterado de adverbios de modo sin especificar demasiado cómo o por qué estaríamos obteniendo un nivel de logro u otro.
    3- Considero que las aportaciones anteriores de mis compañeros sería una solución viable y efectiva. Añadir un reparto de roles (observadores, jugadores, organizadores, etc.) podría favorecer la fluidez de la sesión, pero no solo eso, si no que los alumnos obtengan competencias en otros ámbitos (si son árbitros y se rotan los roles obtendrán conocimientos sobre el reglamento del juego, si son observadores con su respectivo instrumento de evaluación favorecemos que asimilen los conocimientos desarrollando su capacidad crítica, etc.)

    ResponderEliminar
  18. Juan del Moral Martínez 3A
    La sesión me ha parecido bastante divertida por el tipo de deporte que era, ya que, no suele ser muy habitual. De cara a los objetivos planteados creo que se cumplen con éxito. Aunque la sesión ha tenido una buena organización y ha sido muy motivante para el alumnado, tiene varios aspectos para mejorar. En principio, la explicación de las normas al comienzo de la clase, ya que, aunque en teoría por el número de la sesión dentro de la unidad didáctica todos los alumnos tendrían que dominarlas, en esta pequeña sesión había bastantes dudas en los partidos. También, integrantes del grupo fueron los árbitros y anotadores de los resultados y habría sido interesante ver cómo los propios alumnos son partícipes de ese rol para que así se vieran mucho más inmersos en la sesión y así no hubiera una pareja parada sin hacer nada.
    Los instrumentos utilizados me parecen correctos y completos pero destinaría la coevaluación hacia tu compañero, ya que durante todo el tiempo estás con él y vas teniendo más confianza para poder hacerle correcciones de una forma más sutil y de mejora que para un aspecto negativo. De esa manera creo que habría más comunicación en la pareja y del mismo modo habría más implicaciones tácticas en el partido. La ficha de trabajo en casa si se utiliza puntualmente está bastante bien ya que hará que sean partícipes de la unidad didáctica también fuera del horario escolar. No lo haría todos los días ya que puede ser repetitivo o causar rechazo por parte del alumno por la alta carga de actividades que ya suelen tener en otras asignaturas.
    Como he comentado antes, la sesión me ha parecido muy completa y para resaltar más esos objetivos haría una distribución de los grupos parecida pero asignando roles a las parejas que van descansando. También iría rotando las parejas entre los distintos campos para que no siempre se jugaran con los mismos rivales.

    ResponderEliminar
  19. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA
    La sesión ha sido muy divertida para la mayoría de nosotros, ya que se trata de un deporte nuevo para muchos. Me parece que la rúbrica utilizada para la evaluación es la mejor y la más completa.
    La ficha entregada para casa es un recurso muy útil que nos permite practicar y repasar lo aprendido en clase.
    Sería conveniente que los profesores se pongan de acuerdo en las normas del juego para evitar confusiones y garantizar una experiencia equitativa para todos los participantes. En la pista de al lado se jugaba con reglas diferentes a las que se aplicaban en nuestro grupo.
    Respecto a la Organización, para fomentar la competitividad y el desarrollo de las habilidades de los jugadores, se podría organizar la clase dividiendo las pistas por niveles. Los participantes ganarían o perderían partidas, ascendiendo o descendiendo de nivel según sus resultados, y rotando entre diferentes equipos. Esta dinámica fomentaría la entrega motor y el aprendizaje continuo.
    En general, la sesión ha sido una experiencia positiva y enriquecedora. Las sugerencias propuestas pretenden mejorar la organización y el desarrollo de la actividad en futuras sesiones.

    ResponderEliminar
  20. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    Nombre de la sesión: Pickleball

    En general, la sesión ha sido muy buena, la introducción de un deporte nuevo y desconocido ha generado motivación, y es un buen recurso fácil de utilizar en las clases con alumnos y con un material no muy caro, por lo que ha sido un gran punto a su favor. También destacar, que pese a haberse jugado sólo media hora, ha dado tiempo a probar el deporte gracias a lo dinámico que es, aunque es verdad que acortan demasiado la explicación de las reglas y hubo momentos de confusión.
    Coincido con otros alumnos, utilizará una check-list, para hacer el proceso más sencillo. Aunque no creo que se pueda poner ninguna pega a los métodos que utilizaron. La organización de la sesión con un solo profesor es un reto complejo, ya que como hemos visto a lo largo de las clases prácticas en la asignatura, el alumno no sabe ser respetuoso con las reglas ni con el resultado, no se si algo que tiene que ver con el entorno deportivo en el que nos encontramos, o si en alumnos de la eso sucede igual, pero sería un grave problema, porque esto generará muchos problemas, por lo que teniendo en cuenta esto, quizás evaluar con alguna grabación, y valorando positivamente el cumplimiento de las reglas, serían buenas ideas.

    ResponderEliminar
  21. Alejandro Morales Grupo A
    Me ha parecido una sesión innovadora ya que el pickleball es un deporte que los alumnos no conocen y esto permite que en la unidad didáctica todos tengan el mismo nivel y una progresión igualitaria. Aunque mejoraría la sesión incluyendo alguna variante ya que durante la sesión solo estuvimos jugando partidos de 4 y además explicaría las reglas ya que aunque había falta de tiempo se le podría haber dado un momento para explicarlas.

    Ninguno, ya que pienso que los que usaron están bien diseñados y se usaron de manera correcta en la sesión.

    Me ha parecido muy interesante y divertida. Creo que se podría llevar perfectamente con un profesor esta sesión, pero estableciendo una progresión donde los alumnos puedan seguir las reglas y los partidos autónomamente.

    ResponderEliminar
  22. - La sesión fue muy divertida y se hizo muy amena. Me pareció bastante innovadora al utilizar el material de raquetas, que siempre llama mucho la atención y suele ser muy divertido al ser algo a lo que no estamos acostumbrados.
    En cuanto a los aspectos a mejorar diría la organización de la sesión para que no fuera solo enfrentamientos entre las distintas parejas. Podrían haber añadido algún juego inicial para familiarizarnos con el material y calentar al mismo tiempo.
    - Los instrumentos que utilizaron fueron adecuados para la sesión ya que la rúbrica estaba muy bien diseñada y la idea de la ficha de trabajo en casa fue óptima para no perder tiempo en clase, y además tampoco implica demasiado tiempo de trabajo en casa.
    - Si hubieran organizado la sesión como un Sport Education, podrían haber asignado el rol de árbitro, anotador, cronometrador, etc a los diferentes alumnos y así no hubiera hecho falta un profesor por cada grupo de alumnos.

    ResponderEliminar
  23. Nair Real 3ºA
    1. La sesión fue muy divertida y corta, creo que se salió de lo normal y por eso deberíamos de tenerlo en cuenta como un punto a favor. Con respecto a los aspectos a mejorar hay poco que añadir, destacaría una familiarización con el material a través de algún juego, pero hay que recordar que tenían poco tiempo debido a que compartían la sesión con otro grupo.

    2. Creo que los instrumentos de evaluación elegidos por los compañeros son los adecuados, pero en mi opinión hubiese utilizado check list, ya que podría haber sido un elemento de evaluación más correcto.

    3. Creo que un solo profesor si podría realizar una sesión como esta, dejando antes de que llegaran los alumnos el material colocado, ya que se puede perder mucho tiempo. También realizaría una progresión desde el principio antes de la competición para que los alumnos se familiaricen con el material.

    ResponderEliminar
  24. Baltasar Milla López, Grupo A.

    La sesión me pareció muy original ya que se llevó a cabo un deporte poco conocido, y considero que esto motivó a los alumnos trabajando contenidos nuevos, y fomentaba la igualdad e inclusión entre compañeros porque respecto al nivel, todos empezaban desde cero, es decir, nadie tenía un nivel de juego por encima de los demás, a pesar de que hubiese alumnos con mayor o menor destreza en deportes o habilidades con implementos. Yo estuve como observador y desde fuera considero que lo alumnos se lo pasaron muy bien.
    Los instrumentos de evaluación empleados, que fueron la rúbrica, la autoevaluación y la coevaluación, considero que fueron adecuados y muy sencillos de aplicar. Sin embargo, la actividad se centró únicamente en el partido, por lo que añadir un juego previo de toma de contacto podría haber mejorado la sesión.
    La sesión podría ser gestionada por un solo profesor si se asignan a los alumnos roles de árbitros para controlar el juego, contar puntos y gestionar el tiempo.

    ResponderEliminar
  25. Teniendo en cuenta el poco tiempo que tuvieron para realizar la sesión, me pareció que la llevaron a cabo bastante bien. Mi reflexión seria que, quizás si la sesión hubiera durado una hora y no media hora, todo el rato realizar partidos, sería muy aburrido. Así que al principio de la clase lo suyo seria meter algún juego reducido y al fina realizar los enfrentamientos.
    Para solucionar el problema de un solo profesor, yo haría equipos de 4 personas con roles que se intercambiarían. Habría un árbitro en cada equipo y un observador que evaluaría a su propio equipo, con una check list de apestos técnicos para facilitarle a él la labor.

    ResponderEliminar
  26. Personalmente creo que la sesión fue muy divertida ya que directamente fue la sesión de competición por tanto hubo bastante compromiso motor, aunque destacaría que también fue como un arma de doble filo porque al ser la ultima sesión de la unidad didáctica se suponía que debíamos conocer las reglas y obviamente no fue así. Por tanto, a lo mejor desde el principio hubiera ejemplificado las reglas para haberlas dejado claras desde un principio.
    Una check list para valorar todos los aspectos que buscamos sería una buena idea como alternativa.
    Si solo se pudiera contar con 1 profesor habría que dejar muy claro las reglas y el trabajo del árbitro y como fuimos rotando 3 parejas por campo, dejaría que la pareja que queda fuera tomase el rol de árbitro y de esta forma podemos valorar incluso otros aspectos siendo solamente un docente.

    ResponderEliminar
  27. Paula Lopez García, 3A, 1r

    1. La sesión fue dinámica y divertida, con bastante tiempo de actividad motora. La atención y la intensidad dedicada a la actividad fue alta ya que era un deporte diferente a lo habitual y con elementos diferentes, lo cual llama la atención y conlleva a un grado de implicación más alto. Bajo mi punto de vista, aunque dispusieran de poco tiempo, habría realizado un juego o actividad de calentamiento para familiarizarnos con los partidos que se iban a llevar a cabo posteriormente, ya que esto hubiese ayudado a una mayor comprensión y mejor organización.

    2. Los instrumentos de evaluación fueron adecuados, aunque alomejor hubiese incluido una check list ya que es más rápida y eficaz y en esta sesión hubo poco tiempo.

    3. Esta sesión se podría realizar con un solo profesor de diferentes maneras, como por ejemplo jugando con los roles, asignando diferentes labores a cada miembro del grupo y rotar de rol cada x minutos, estableciendo así una organización. Además así conseguiríamos mayor participación de todas las personas, una retroalimentación en el momento más real y un juez crítico.

    ResponderEliminar
  28. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    Me ha parecido una sesión innovadora, donde creo que el conocimiento de nuevos deportes a los alumnos les motiva y el enfrentamiento con compañeros resulta un reto para ellos. Como aspecto de mejora en la sesión, se podría implementar una especie de torneo por enfrentamientos donde la pareja ganadora avanza de división y la pareja perdedora desciende, ya que el hecho de jugar contra las mismas parejas siempre en algún momento se puede hacer repetitivo.

    Los instrumentos utilizados creo que se ajustan a los objetivos a trabajar en la sesión, pero como aspecto de mejora en ellos faltaría en las rúbricas unos indicadores de logro más concretos, y en el caso de la coevaluación como comentan mis compañeros, evaluaría a mi propia pareja en lugar de a otra pareja rival.

    En cuanto a la organización con un solo profesor, como ya he comentado antes, implementaría un juego por divisiones donde al final también lo que se busca es que las parejas puedan competir contra otras de un nivel similar, de forma que aunque sea en una menor división todos puedan competir e incluso ganar algún partido.

    ResponderEliminar
  29. Sergio Pastora González 3A/2r

    ¿Qué os ha parecido y que mejorarías de la sesión?
    Para empezar, siempre que hay una clase en la que se incluyan deportes de raqueta lo agradezco, porque no entiendo cómo, teniendo construida las pistas; no hay ninguna asignatura de este tipo. Además, el incluir un deporte como el pickeball, el cuál es fácil de incluir en las aulas y fácil de practicar por sus sencillas reglas, hace que sea ideal para una ideal didáctica en los institutos.
    De cara a la sesión en sí eché en falta más feedback por parte del profesor, ya que apenas recuerdo que se acercara a nuestro grupo y para ayudar a los alumnos de cara a una práctica real lo veo necesario. Eso sí, la división por colores para dividir los grupos fue algo que me sorprendió e indirectamente hace que te afiances más con tu grupo.
    ¿Qué otros instrumentos de evaluación utilizarais?
    De cara a la evaluación, me ha faltado algún instrumento donde el profesor tenga más peso; pues todo se basa el rúbricas y tareas para el alumnado. Yo hubiese incluido un rúbrica (que hubiese utilizado el grupo de evaluadores), en la que se desarrollaría una serie de indicadores de logro propios, a partir de los criterios de evaluación. De esta manera el profesor podrá comparar las sensaciones del alumno (autoevaluación), con lo que opina el resto de su grupo (coevaluación); con lo que ha percibido el profesor durante la sesión.
    Reflexión general y lo cómo organizarías teniendo en cuenta que solo hubiera un profesor.
    La organización con un único profesor no variaría mucho de la realidad, pues es tan sencillo como que dentro de cada grupo haya una serie de roles, como en la Educación Deportiva. De esta manera, uno dentro del grupo sería el árbitro del partido, otro el anotador para llevar la contabilización de los puntos y el resto son los jugadores del partido. Además, al incluir una función para cada alumno, hacemos que hay participación por su parte constantemente.

    ResponderEliminar
  30. Maria Salguero Alba, Grupo B

    La sesión me gustó bastante, el uso de este deporte fue original y generó una actitud muy positiva en el alumnado. A pesar de esto, como comentamos algunos al final de la sesión, consideró que hubiese sido necesario explicar bien las reglas del juego antes de dar comienzo a los partidos. En mi caso por ejemplo, al estar en otro grupo teórico y por lo tanto no haber acudido a la exposición de este grupo, me encontré muy confusa al inicio de la sesión.

    Respecto a la evaluación, he de decir que los niveles de logro me parecieron demasiado generales. Por lo demás, considero adecuado el uso de la rúbrica de autoevaluación.

    En cuanto a la organización si solo hubiese un profesor, hubiese asignado el rol de árbitros a parte de los alumnos. En nuestra pista nos turnamos diferentes grupos y hubiese sido posible sin problema que los alumnos que estaban esperando su turno arbitrasen los partidos.

    ResponderEliminar
  31. Pablo Sánchez Magán 3A
    La sesión considero que no está mal, pero desde mi punto de vista diría que hay muy poco compromiso motor. Creo que en las clases de educación física debemos de promover el movimiento y veo que los campos de pickleball eran muy pequeños y no fomentaban el desplazamiento. También tengo que decir que los alumnos de la ESO son más pequeños en cuanto a tamaño que nosotros y puede ser que ellos si que se tendrían que mover más, pero creo que podríamos plantearlo de otra forma.
    Creo que los instrumentos planteados están bien y son correctos. Ahora no recuerdo bien como estaban desglosadan las rúbricas y al no tener una foto tampoco puede opinar en exceso, pero considero que son unos buenos instrumentos y tampoco añadiría muchos más porque podemos fatigar al alumno con tantas evaluaciones distintas.
    Si solo tuviera un profesor podría poner al cargo a un alumno por grupo que tuviera la responsabilidad de organizar él los partidos, sobre todo aprovecharía los alumnos que están lesionados y si no tuviera entonces elegiría al azar. Estos deberían de ir rotándose para que así todos asuman los distintos roles que habría en la sesión.

    ResponderEliminar
  32. - ¿Qué os ha parecido y que mejorarías de la sesión?
    La sesión estaba bien aunque quizás no se trabajaba mucho el manejo de móviles en ciertas acciones motrices, aunque como dijeron los compañeros hay sesiones previas donde si se realizaría esto. Lo que si se trabajaba era el trabajo en equipo ya que había que coordinarse para ganar.
    - ¿Qué otros instrumentos de evaluación utilizarías?
    Los instrumentos estaban correctos ya que la rúbrica estaba bien redactada y en la ficha para hacer en casa dejaba libertad para mostrar la opinión del alumno sobre la sesión que habían realizado
    - Reflexión general y como lo organizarías teniendo en cuenta que solo hubiera un profesor
    Con un solo profesor lo hubiera planteado igual, eso sí habría que tener en cuenta que quizás surgirían ciertos conflictos con las reglas. Pero como se suponía que se habían trabajado previamente supongo que no sería un gran problema.

    ResponderEliminar
  33. Personalmente, creo que fue una sesión muy acertada respecto a metodología, puesta en práctica y métodos de evaluación, puesto que la rúbrica era bastante completa y el hecho de tener a cada alumno siempre con una función (si no juega, observa) permite tener un menor descontrol del alumnado que facilita el desarrollo de la sesión.

    Además estoy de acuerdo con mi compañera Inés, y es que es conveniente a veces, enviar trabajo como la ficha de trabajo en casa para reforzar los contenidos aprendidos y profundizar incluso un poco más.

    Respecto a cómo podría ser la organización si solo hubiera un profesor, se me ocurre que los alumnos podrían rotar de pista en cada cambio de partido. Es decir, los alumnos en cada pausa de partido porque cambian los roles, los alumnos se desplazan a la pista de la derecha, de manera que el profesor se sitúa en una pista en la zona central y va controlando a los alumnos a medida que pasan por la misma.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.
    Personalmente la sesión me ha encantado, ya tuve la sensación que era un deporte en el que todos podían desenvolverse, ya que no dejamos de rotar para que todos tuviéramos la oportunidad de jugar.Además,pienso que incluir un deporte como el pickleball, que es fácil de integrar en las clases y sencillo de practicar debido a sus reglas simples, lo convierte en una opción ideal para una unidad didáctica en los institutos. Respecto a la evaluación, eché en falta un instrumento donde el profesor tuviera un rol más destacado, ya que todo se centra en las rúbricas y tareas del alumnado.
    En cuanto a cómo organizaría la clase llevada a la realidad con un profesor,sería tan simple como asignar una serie de roles dentro de cada grupo.Cómo en otras sesiones,uno de los miembros del grupo actuaría como árbitro del partido, otro como anotador para registrar los puntos, y el resto serían los jugadores. Además, al asignar una función a cada alumno, garantizamos su participación continua.

    ResponderEliminar
  36. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    -Desde mi punto de vista la sesión ha sido muy entretenido y orginal, ya que practicar un deporte como el pickleball siempre se agradece, puesto que es un deporte distinto y en el que todo el mundo tiene el mismo grado de experiencia, por lo que todos podemos disfrutar por igual y todos los alumnos nos llegamos a sentir integrados y disfrutamos bastante.
    -En cuanto a los instrumentos de evaluación utilizados, las rúbricas me han parecido adecuadas, ya que se adaptaban a los objetivos que se querían alcanzar en esta sesión. Por mi parte, si tuviese que añadir otro instrumento de evaluación, añadiría una checklist para evaluar si los alumnos realizan diferentes acciones en los partidos realizados durante la sesión.
    -Para realizar esta sesión en una clase con un único profesor lo que haría sería realizar un especie de "Sport Education" en el que se hiciesen grupos de 4/6 personas y que hubiese diferentes roles como alumno anotador, árbitro, jugadores, etc., de forma que se fuesen rotando y el profesor solo tuviese que explicar la sesión mientras que los alumnos llevan a cabo esta mientras juegan, arbitran, anotan el resultado y demás acciones necesarias para el correcto desarrollo de la sesión.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Daniel Tavío Solís 3ºA

    ¿Qué os ha parecido y qué mejoraríais de la sesión?

    La sesión fue muy original y motivadora, especialmente por la introducción de un deporte nuevo y poco conocido para los alumnos. Este enfoque fomenta la igualdad y aumenta la motivación, ya que todos los estudiantes comienzan desde el mismo punto de aprendizaje. Sin embargo, se podría mejorar incorporando un calentamiento previo a los partidos para preparar mejor a los alumnos, y también se podrían incluir más variantes durante el juego para evitar la monotonía y mantener el interés.

    ¿Qué otros instrumentos de evaluación utilizarías?

    Los instrumentos de evaluación utilizados fueron adecuados y bien estructurados, incluyendo rúbricas, autoevaluación y coevaluación, así como fichas de trabajo para casa que permiten reflexionar sobre la sesión. No añadiría más instrumentos para evitar el exceso, pero podría considerar la inclusión de un ticket de salida para obtener reflexiones rápidas de los alumnos al final de la clase. Este instrumento breve puede proporcionar información útil tanto para los alumnos como para el profesor, conectando el aprendizaje de una sesión con la siguiente.

    Reflexión general y cómo lo organizarías teniendo en cuenta que solo hubiera un profesor

    La sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos, fomentando la participación y la igualdad entre los alumnos. Las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia fueron adecuadas, permitiendo su plena participación. Para mejorar la organización con un solo profesor, se podrían asignar roles específicos a los alumnos, como árbitros y anotadores, rotando estos roles para que todos experimenten diferentes responsabilidades. Además, dividir el campo a lo ancho y cruzar enfrentamientos entre diferentes grupos podría añadir interés a la competición.

    Para facilitar la autoorganización y el arbitraje justo, sería útil entrenar a los alumnos en la progresión de la unidad didáctica para que puedan autogestionar sus partidos con honestidad y precisión. De esta manera, el profesor puede supervisar y asistir donde sea necesario, optimizando el tiempo y espacio disponibles.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...