miércoles, 15 de mayo de 2024

Charla sobre procesos de evaluación en el tenis en edad escolar

Estimados alumnos,

El martes en clase pudimos disfrutar de la visita del profesor Martín Pioli. Un auténtico profesional de la enseñanza (reglada y no reglada) en el ámbito específico del tenis en edad escolar. 

Durante la charla (que tuvo un marcado carácter pedagógico), dicho profesor señaló cosas muy interesantes en relación a cómo concibe el proceso de evaluación conexionado de manera implícita con su metodología de trabajo con los niños.


Martín dijo cosas que me llamaron mucho la atención y qué de alguna forma concuerdan con muchos de los mensajes lanzados en clase a lo largo del semestre.

Señaló que la forma en que concibe la evaluación tiene una relación directa con su forma de concebir el proceso de enseñanza del profesor. De hecho, explicó la metodología de enseñanza que aplica, dentro de la cual evalúa de manera constante mediante la observación directa e interacción constante con sus alumnos. 

Habló de la importancia de hacer una correcta evaluación inicial de sus alumnos atendiendo al bagaje motor, características físicas y emocionales, etc. como manera de intentar individualizar el aprendizaje y modular sus procesos de enseñanza. Concretamente, verbalizó lo siguiente: "la evaluación para ser significativa debe ser adaptada al alumno" en el momento en que estuvisteis charlando sobre los tipos de pelotas a utilizar en esos procesos formativos de los niños.

También, hizo referencia a una cuestión clave y que ya han señalado otros ponentes de los que nos han visitado. Concretamente, la importancia de dar feedback inmediato a los alumnos sobre lo que hacen. 

Cuando explicaba su método de trabajo (HAVTATE), hizo referencia a trabajar los aspectos tácticos del deporte de manera previa a los aspectos técnicos. Esto me hizo pensar en la necesidad de reorientar la enseñanza de los juegos deportivos en Educación Física y también la evaluación de los mismos, normalmente más centrada en la evaluación aislada de habilidades técnicas descontextualizadas y mediante instrumentos de evaluación excesivamente sistematizados.


Por otro lado, en un momento de la charla, hizo referencia a que los procesos madurativos de los niños hacen que, un niño que no coordina bien el golpeo de la pelota, de repente empieza a jugar perfectamente a tenis comenzando a fluir todo ese bagaje previo que hemos estado trabajando con él. Esto también me hizo recordar la importancia de concebir la evaluación como una actividad de aprendizaje donde los resultados son lo de menos. Es decir, la idea debe ser generar nuevos aprendizajes en nuestros alumnos y no centrarse tanto en los logros que seguramente llegarán de manera natural si se han hecho las cosas bien.

Otra de las grandes frases textuales de la charla fue "para que la evaluación sea adecuada, tiene que ser formativa y consensuada". En este sentido, señaló algunas cuestiones muy interesantes, tales como que en la enseñanza del tenis en edad escolar debe primar la socialización y el aprendizaje significativo, siendo el aprendizaje motor la consecuencia a la reflexión entre compañeros (proceso de reflexión junto al otro) o lo que nosotros hemos entendido este semestre como procesos de evaluación compartida o coevaluación entre pares.

Explicó que ha tenido que su concepción respecto a la evaluación se ha ido modulando a lo largo de su experiencia profesional, dado que venía de haber recibido una formación tradicional habiendo sido sus experiencias de este perfil. Aún así, confesó que se encuentra en constante evolución y que siempre está disponible y dispuesto para seguir aprendiendo y mejorando. En este sentido, recalcó su deseo de profundizar en la sistematización de los procesos de evaluación con sus alumnos y en la necesidad de encontrar una solución a los mejorables procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados por las federaciones encargadas del tenis formativo.


Aparte de esto, señaló otras muchas cosas interesantes que decido no seguir indicando para no extenderme demasiado en este post.

En cualquier caso y como sabéis, siempre me gusta conocer vuestra opinión al respecto. Por tanto y atendiendo a lo vivido:

1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?

2- ¿Cuales son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?

3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta

¡Gracias a todos por vuestra asistencia y nos vemos el próximo día en clase!

143 comentarios:

  1. Rosalía Mohedano Rivera, C, 5r

    Los docentes principalmente se preocupan por la enseñanza de temario y contenidos teóricos y prácticos relacionados con la asignatura que imparten o en el caso de entrenadores por el rendimiento del deportista, y la mayoría de veces algo tan simple e importante como es la transmisión de valores (necesarios para vivir en sociedad el día a día) pasan a un papel secundario cuando no debería ser así y Martín ha venido a recordarlo.

    En primer lugar, Martín ha comentado que para formar a los chicos hay que tener en cuenta criterios y competencias, aunque estés trabajando en un club y no en un colegio.

    Tras esto, ha hecho que en el lado derecho de la clase se sienten los que se decanten por la educación tradicional y en la izquierda los que prefieren el modelo formativo. En mi caso, me he quedado sentada en el lado derecho, pero porque pienso que la educación no consiste en decantarse por un modelo o por otro, si no en coger lo mejor de cada uno adaptando así la enseñanza a las necesidades del alumno y siempre buscando su aprendizaje y lo más beneficioso para él.

    La palabra clave de Pioli durante su enseñanza de tenis es HAVTATE: habilidades motoras, valores, técnica y táctica.

    Además de lo anterior, me quedo con las siguientes reflexiones que me han marcado:

    - La persona a la que eduques merece todo el esfuerzo que puedas hacer para que así se convierta en una persona íntegra y completa.
    - Entre los alumnos que formas puede estar un premio Nobel o el futuro presidente de tu país.
    - Es necesario hacer que los críos se sientan queridos, respetados, que desarrollen valores, y adquieran aprendizajes.

    En conclusión, la charla de Martín Pioli me ha parecido muy enriquecedora tanto para futuros entrenadores como para futuros docentes, pues ha sabido muy bien transmitir la importancia de los valores en cualquier contexto de enseñanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la Charla de Martin Pioli Al igual que mi compañera yo me quede en el lado derecho, entendiendo mas, la evaluación como una línea en la que se trabaja todo el proceso según las necesidades del alumno, por lo que tiraras mas hacia un lado u otro, según el tipo de necesidades que tenga el alumno, pero me resulto una charla super interesante y aunque estaba mas enfocada al tenis, creo que al ser docente en colegios también, plasmo muy bien el objetivo y como hay que evaluar a los alumnos a lo largo del proceso y me llevo cosas muy interesantes que seguro aplicare tanto en docencia como a la hora de enseñar en otro tipo de actividades y deportes.

      Una de las cosas que mas importante que dijo es que entre las personas a las que le das clase, no sabes quien habrá, lo mismo es un presidente futuro o un premio Nobel, al final es la importancia de dar lo máximo para que el alumno aprenda, por que el objetivo tiene que ser hacer personas completas, que se desarrollen en todos los aspectos y sientan el cariño y el respecto hacia ellos, y como constantemente debemos darle feedback para que sepan hacia donde van y que están consiguiendo.
      Es una charla que para mi futuro, ni eso, seguro que me va a servir para mi presente y me va a hacer recordar porque se trabaja con los niños y cual es el objetivo que debemos tener con los niños y no tan niños.

      Eliminar
  2. Jorge Ruiz Álvarez. 3ºCCAFD A (2r)
    1- La charla del profesor Martín Pioli parece sumamente relevante para la asignatura, ya que aborda aspectos clave de la enseñanza y la evaluación en el ámbito del tenis en edad escolar. Su enfoque pedagógico, centrado en la observación directa, la adaptación al alumno y el feedback constante, refleja una comprensión profunda de cómo se produce el aprendizaje en este contexto. Además, su reflexión sobre la necesidad de reorientar la enseñanza hacia aspectos tácticos antes que técnicos, así como la importancia de la evaluación formativa y consensuada, son temas fundamentales para cualquier curso relacionado con la educación física y la pedagogía del deporte.

    2- Los principales aprendizajes que se pueden extraer de la charla son:

    a) La importancia de una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno para individualizar el aprendizaje y modular los procesos de enseñanza.

    b) La necesidad de proporcionar feedback inmediato a los alumnos para que puedan mejorar de manera continua.

    c) La idea de que la evaluación debe ser formativa, orientada a generar nuevos aprendizajes, y consensuada, promoviendo la reflexión entre compañeros.

    d) La comprensión de que el proceso madurativo de los niños influye en su rendimiento y que los resultados de la evaluación no son lo más importante, sino más bien el proceso de aprendizaje en sí mismo.

    3- Sí, considero que la charla es extremadamente útil para mi futuro profesional. Proporciona una perspectiva sólida sobre cómo abordar la enseñanza y evaluación en el ámbito del deporte escolar, no solo en tenis sino también en otros deportes. Los principios y metodologías compartidos por el profesor Pioli pueden aplicarse en diversas áreas de la educación física y el entrenamiento deportivo. Su enfoque centrado en el alumno, la adaptación constante y la mejora continua son fundamentales para cualquier educador o entrenador que busque optimizar el proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Además, su disposición a seguir aprendiendo y mejorando demuestra una mentalidad abierta y receptiva que es esencial en cualquier profesional de la educación.

    ResponderEliminar
  3. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    La charla me parece muy buena, el profesor sabía trasmitir muy bien sus ideas y todo lo que dijo tiene bastante coherencia. Al dar clases a niños pequeños, es muy importante su idea de formar a sus alumnos como personas, y no tanto como deportistas competitivos.

    Me quedo de la charla, por ejemplo, con su forma ideal de mostrarle a alguno de sus alumnos que el gesto o comportamiento que ha realizado no es correcto, resaltando y premiando a los alumnos que han hecho algo bien, para que los propios chicos se den cuenta de que lo que han hecho no es correcto. También, su idea sobre realizar una evaluación formativa que haga mejorar a los alumnos en conjunto, además de adquirir nuevas competencias poco a poco.

    Personalmente no me va a ser muy útil en mi futuro profesional, ya que no tengo pensado dedicarme a dar clases. Si que es verdad que, si me surge la posibilidad, me puede ser bastante útil en el trato con niños en campamentos de verano, por ejemplo, además de la utilidad que tiene esta forma de enseñar a hacer actividad física a niños fuera del ámbito profesional (hijos, sobrinos...).

    ResponderEliminar
  4. David García Moyano, grupo B 3r
    Antes de hablar sobre la charla he de aclarar que por tema de horarios solo pude asistir a la última media hora. Sin embargo me pareció de gran interés causándome algunas dudas que luego Pioli resolvió.

    1. Me parece una charla de suma importancia para la asignatura, ya que pienso que el proceso de evaluación y de trabajo de contenidos no se da sólo en el ámbito escolar, sino que se puede presentar en otros ámbitos de la vida como puede ser en este caso la pertenencia a un club de tenis. Es decir, creo que aporta enfoque nuevo y poco tratado que me parece súper interesante, ya que en estas etapas de formación tan temprana en clubes, los entrenadores realmente realizan el papel de docentes (hay muchos jugadores que por ejemplo te llaman profe), y una mala actuación docente en este aspecto puede suponer que un niñ@ acabe llevando un estilo de vida activo y saludable o no.

    2. En cuanto a los conocimientos adquiridos en la charla puedo destacar:
    - Nivel de logro: es de lo más importante dentro de la etapa formativa, ya que da una sensación de progreso y satisfacción a cada jugador, generando así una adherencia que posteriormente conseguirá que la motivación extrínseca, acabe siendo intrínseca. Cabe decir, que la importancia de este aspecto, va de la mano conjunto con su dificultad de aplicar de forma correcta, ya que estos deben de estar muy individualizados, por ejemplo, Juanito de 4 años bota el balón de baloncesto con dos manos, mientras que el resto de compañeros lo hace con 1, entonces destacamos que Juanito marca bien los pasos previos a la entrada a canasta tras bote, como vemos son etapas muy tempranas dentro del deporte (baloncesto) por lo que buscamos generar todo el rato esa sensación de logro en vez de confrontar y generar aversión, sin embargo siguiendo con el mismo caso, Juanito de 12 años solo bota y entra a canasta con la mano derecha, por tanto destacamos sus virtudes por el lado derecho, pero generamos confrontación limitando su uso e incentivando al uso de la mano izquierda.
    -Transferencia: es lo que a mi parecer presenta una mayor importancia, ya que siendo realistas, de todos los alumnos/jugadores que pasarán por nuestras manos como profesores/entrenadores, muy pocos o incluso ninguno acabarán dedicando su vida al deporte de alto rendimiento, por lo que debemos buscar que las enseñanzas que les impartimos acaben sirviéndoles en los diferentes aspectos de su día a día ( patrones motores complejos, resolución de problemas, pensamiento crítico...)

    3. Para acabar, pienso que no es algo sumamente trascendental en mi futuro laboral, sin embargo, si me resulta de suma importancia para progresar en una de mis pasiones que es ser entrenador de baloncesto en etapas formativas.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. María Pilar López Torres Grupo C-5r

    1- La charla de Martin Pioli me resultó muy enriquecedora ya que se trataron aspectos diferentes a los tratados en clase como por ejemplo, la maduración nerviosa de los alumnos, no es lo mismo un alumno que ha alcanzado la madurez que otro que no, y esto lo tenemos que tener en cuenta a la hora de pedirle más o menos y cómo vamos a tratar con ellos.

    2- En cuanto a los conocimientos adquiridos durante la charla, me gustó muchísimo la dinámica de romper con la clase a través de las pelotas de tenis, pero también la importancia que Martín le concedió a saber reconducir la clase, además de lo comentado en el apartado anterior.

    3- Pienso que esta charla me servirá de cara al futuro ya que le veo gran aplicación a la docencia y nos da un enfoque diferente al visto durante la asignatura, pienso que sobre todo, el establecer dinámicas durante las clases es importantes para no entrar en una monotonía y que los alumnos no presten atención. Además, pienso que dio un enfoque sobre la evaluación formativa y tradicional en la que no estábamos tan separados unos de otros.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1- La charla de Martin Pioli si que me ha parecido correcta para la asignatura, ya que trató muchos temas relacionados con la docencia, el como trabajar con niños y aspectos claves relacionados con la evaluación.

      2- Los principales aprendizajes que fueron más significativos en esta charla para mí, son:
      - Formar a los chicos teniendo en cuenta criterios y competencias.
      - Dar un enfoque participativo, para mejorar la relación alumno-profesor, ya que ambas partes tienen que salir reforzadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
      - La importancia del concepto que tengo de mí, del profesor que quiero ser, etc.
      - Respetar al máximo el proceso del niño.
      - Tener muy claro las metodologías, el concepto de profesor y de los alumnos.
      - Buscar e intentar formar personas integras. Como docentes tenemos el deber de llevar el proceso de evaluación y enseñanza con compromiso.
      - La evaluación formativa es un PROCESO, NO un FIN (nos obliga a sacar lo mejor de nosotros).
      3- Comparto con mis compañeros que la charla ha sido enriquecedora, útil y que tiene gran valor para nuestro futuro como docentes.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Mario Serrano Parejas, C-5R
    Martín Pioli es profesor de niños pequeños, de 3 años. Ha sido una clase super interesante ya que nos ha mostrado diferentes enfoques sobre su docencia. Considero que charlas de este tipo nos ayudarán en el futuro para cuando nos dediquemos a trabajar con niños. Hay que destacar HAVTATE (Habilidades motoras, valores, táctica y técnica) system for happy kids, Martín lo consideraba esencial en la forma que él realiza su trabajo. También habla de que los niños no pueden ver las tareas que realizan como una obligación sino como una aventura en la que van a disfrutar del camino. El papel del docente es muy relevante para que los niños no rompan el ambiente y sigan el cauce de las sesiones para así llegar a las competencias básicas que queremos trabajar.
    Sin duda, ha sido una charla muy gratificante y de la que me llevo muy buenos consejos. Gran acierto traer a Martín Pioli.

    ResponderEliminar
  10. La charla de Martín me pareció bastante enriquecedora y completa, hablando sobre aspectos significativos para esta profesión y totalmente correcta de la asignatura. Creo que la comunicación usada para expresarse ha sido algo a destacar, lo que capta la atención de todos nosotros.
    Una de los aspectos que me llevo de esta charla es su método HAVTATE, haciendo referencia a la secuencia de aprendizajes a llevar a cabo en un deporte, y el ver que en la mayoría de deportes no se realiza esta secuencia. Además, me gustó el poner colores con un por qué a cada letra. También me llamó la atención el comparar y diferenciar el modelo tradicional y formativo, aunque no estoy de acuerdo en que haya que sentirse identificado y usar uno en concreto. Yo creo que en todos los centros tienen cabida actividades o sesiones realizadas con cada uno de estos modelos, ya que habrá días que se deba usar uno u otro.
    Creo que ha sido una charla útil para el futuro, en la que hemos podido aprender ciertos aspectos a usar en la enseñanza sobre todo de niños de edades tempranas pero que se podría extrapolar a edades más avanzadas.

    ResponderEliminar
  11. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    La charla para mi gusto fue muy entretenida debido a los contenidos que nos fue transmitiendo, además una de las cosas que más me gusto de la charla fue que mediante juegos con pelotas o de cambio de asientos fue interaccionando con nosotros. Y lo más importante para mi a la hora de atender en una charla es la actitud de Martín en este caso, que se le veía ilusionado en todo momento contándonos sus vivencias y sus contenidos.
    Para mi gusto es adecuada porque nos da ideas y nos transmite saberes que tendremos que saber expresar en un futuro cada vez más próximo

    Yo me quedé con dos ideas que dijo Martín. La primera es que entre los alumnos que impartimos clases puede haber un Premio Nobel o el futuro presidente de tu país. Y la segunda es que el feedback inmediato es clave a la hora del aprendizaje para nuestros alumnos.

    En conclusión, la charla de Martín me ha parecido muy positiva para futuros docentes o entrenadores, ha sido muy amena y con varios datos que nos servirán para nuestro futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con mi compañero.

      Únicamente añadir una idea muy visual que nos transmitió, que fue la metáfora de las pelotas. Nos repartió diferentes pelotas de tenis y nos hizo compararlas. Vimos que eran diferentes, diferentes pesos, tamaños, bote... Y lo comparó con los alumnos, a todos hay que enseñarles pero cada uno deberá tratarse de una manera.

      Por lo demás una charla interesante, que quizás no aporta demasiado a lo ya hablado en clase, pero que enriquece, ya que disfrutamos de su historia personal tratando con niños en un ámbito al que no estamos habituados en la asignatura.

      Eliminar
  12. Ángel López Moreno 3A
    ¡La charla del profe Martín Pioli estuvo genial! Me encantó cómo habló sobre evaluar a los alumnos de manera más personalizada, como adaptar la enseñanza según cada uno. Además, lo del feedback al instante me pareció súper útil, ¡es algo que definitivamente quiero aplicar en mis clases en el futuro!

    De la charla me llevo un montón de cosas. Lo más importante fue darme cuenta de lo importante que es entender a cada estudiante individualmente y no solo centrarse en los resultados finales. También me hizo reflexionar sobre cómo la socialización y el aprendizaje significativo son clave en el proceso de enseñanza.

    ¡Por supuesto que fue útil para mi futuro! Me dio muchas ideas prácticas que puedo usar cuando sea profesor. La actitud del profe Pioli de seguir aprendiendo y mejorando me inspiró mucho.

    ResponderEliminar
  13. En primer lugar, agradecer a Martín el tiempo dedicado a enseñarnos los contenidos previstos y los valores trasmitidos a través de su charla y la forma de exponerla. La buena educación y la importancia de escuchar reflejada durante la misma, han dado una representación de su calidad como persona. Destaco su actitud positiva, su generosidad por enseñarnos, dando la posibilidad de preguntar constantemente para conseguir un buen seguimiento de su conferencia.
    Para una asignatura como la que estamos cursando, sobre un concepto muy amplio y abstracto, la evaluación, ha sido una propuesta muy enriquecedora, ya que ha aplicado los contenidos teóricos y ha reflejado la importancia que tienen en un futuro como docentes o entrenadores, destacando su papel desde edades tempranas.

    Los principales aprendizajes que extraigo de esta charla, a parte del descubrimiento de nuevos conceptos como el de “aprehender” y “HAVTATE”, son aprendizajes extraídos de las reflexiones y debates realizados durante la sesión, que destacó por su carácter dinámico, convirtiéndose en una charla agradable e interesante por las interacciones que hubo.
    Como pudimos apreciar, para desarrollar el currículum de desarrollo de habilidades motoras en las edades escolares, podemos utilizar herramientas útiles y novedosas que consigan, mediante un enfoque de evaluación continua, un interés por la asignatura, incorporando componentes de deportes de interés, como el caso de Martín, que utiliza el tenis como instrumento.
    En mi opinión, para estas aplicaciones e innovaciones, mejora la calidad docente tener en cuenta los gustos e intereses de los alumnos, incluyendo diferentes modalidades para ofrecer posibilidades a todo el alumnado.
    El proceso cíclico de aprendizaje también fue una apreciación interesante que aprendí, en el que se relacionan las intervenciones con la evaluación constantemente, una combinación continua que debemos tener en cuenta como futuros docentes en el transcurso de la asignatura.
    Otro aprendizaje que obtuve, respecto al tipo de evaluación que consideremos oportuno, su aplicación no tiene que ser racional sino que puede incluir algunos aspectos de otras evaluaciones de manera puntual y adaptada a nuestro proceso, por ejemplo, las filas comunes de enseñanzas tradicionales, pueden aplicarse puntualmente en enseñanzas más libres con alumnos que necesiten cierta aplicación. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual mejoran su aprendizaje con enseñanzas de instrucción directa para guiar y controlar sus aprendizajes (Manual Psicopedagogía de la motricidad y necesidades especiales de Pedro Linares), y pueden incluirse en momentos de la evaluación formativa. Relacionado con ello, no debemos focalizar en enseñar aspectos de habilidades motoras, sino que, como comentó Martín, es importante desarrollar capacidades como la colaboración o la paciencia, atendiendo la parte holística del alumno.

    Resalto la necesidad de prestar atención a la psicología evolutiva de los participantes, siguiendo un proceso en el que primero se definan las habilidades motoras y posteriormente se produzca mayor especialización en aspectos deportivos, relacionando los criterios que utilizamos para evaluar con las competencias de la etapa en la que se encuentra cada niño/a.
    A nivel personal, una lección interesante de adquirir con las nociones aportadas por el profesional, es el acto de compartir actividades y hacer que estas sean inclusivas, para poder ver en las sesiones que todos los alumnos disfrutan, un rasgo que considero que debe enorgullecer y ser de agradecimiento por parte del docente y los alumnos, observar que todos, independientemente de sus diversidades y necesidades, están disfrutando de los momentos de actividad física, de las oportunidades motoras ofrecidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi futuro profesional, sí considero útil esta ponencia, porque se han tratado conceptos complementarios en muchos ámbitos. Como monitora de actividades acuática con niños de tres a cinco años, he visto reflejada mi actuación en diversos momentos de su charla y he podido reflexionar sobre experiencias vividas, como la de tener que adaptar las actividades y el feedback a participantes con menor desarrollo por diferencias de edad u otros problemas como disminuciones en el componente cognitivo.
      Coincido con la percepción de las experiencias que tiene Martín, como comentó, los profesores nos marcan y las vivencias compartidas con ellos pueden determinar decisiones de nuestro futuro, sirviendo como guía para algunos alumnos, objetivo que me propongo como futura docente y monitora, conectando con los integrantes, accediendo a ellos para poder individualizar mis procesos de enseñanza-aprendizaje y manteniendo una comunicación a su altura, interviniendo en el proceso con humildad y comprensión, generando aprendizajes para la vida.

      Para finalizar mi comentario, me parece útil dejar un artículo del autor Francisco Menchén Bellón que habla de un nuevo concepto para muchos de nosotros, el de “aprehender”, relacionándolo con el aprendizaje creativo y el cerebro.
      file:///C:/Users/Usuario/Downloads/24441.pdf
      En él aparecen reflejados mensajes transmitidos por Martín y comentados anteriormente, como la siguiente idea, parte de la conclusión del mismo: “Los niños de hoy, que están sentados en nuestras aulas, pronto estarán configurando el mundo y dirigiendo nuestra sociedad; es nuestra responsabilidad darles una educación holística, de calidad y creativa, que despierte el interés por saber, y alejadas de las cargas de la educación del siglo XIX que todavía se arrastran”.

      Eliminar
  14. JUAN JOSÉ MARTIN URQUÍZAR
    GRUPO B
    1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Destacar que fue una charla bastante adecuada y acorde con los contenidos de la asignatura sobre todo por el tema de la edad escolar. Me gusto mucho la forma en la que Martin comunicaba sus experiencias y contenidos siempre manteniendo al público atento con preguntas y sobre todo la coherencia que hubo entre lo que explicaba y lo que hemos visto en la asignatura

    2- ¿Cuales son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    El aprendizaje que me llevo es el recogido durante la charla a modo de apuntes y son los siguientes:
    Escuela de tenis y formador
    El tenis es capaz de completar el curriculum
    División evaluación formativa o tradicional
    Concepto reversible de evaluación entre alumno-profesor y viceversa
    ¿cómo considero al alumno? desde el punto de vista de la empatía, y su contexto
    Tipo de docente sere? Intervencionista. Aprendizaje significativo
    Por lo tanto sería una intervención didáctica continua igual pero diferente al alumno
    EV.TRADICIONAL: juzgar logros sin reflexionar los procesos o desarrollo
    EV. FORMATIVA: transmitir, conocer, aprender, con reflexión crítica y con un por qué.
    Aprehender con el intelecto, los sentidos, reflexión crítica. Va más allá, se trata de sacar conclusiones del por qué
    HAVTATE Tennis System for Happy Kids
    Explicación de ¨HAVTATE¨
    Adaptar las enseñanzas según el contexto y la edad


    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Sí considero la charla útil ya que sea el campo de actuación que sea vas a tener que estar en una constante evaluación y es aquí el modo de docente que quieras ser a modo de intervención con tu usuarios y/o alumnos. En mi campo, he podido ver plasmado un aspecto que destaco, que es el del feedback continuo pero sin pasarse, y eso lo pude ver cuando entrenaba a mi equipo el año pasado ya que veían que yo estaba siempre encima de todos ellos tanto corrigiendo comoo felicitando cuando las cosas iban bien y eso les despertaba esa energía y constancia que había en el clima del equipo

    ResponderEliminar
  15. En esta charla, el profesional Martín ha tratado de forma muy amena temas muy interesantes acerca de la evaluación y el cómo él trabaja con niños y enfoca ésta a su especialidad que es el tenis. Destaca que esta evaluación debe ser un proceso formativo a largo plazo, con las siguientes características: percepción de logro, motivación intrínseca, actitud e implicación, adherencia y aprendizajes para la vida.
    Ha dado mucha importancia a la socialización, la coevaluación entre pares y se ha centrado en el desarrollo de una evaluación formativa. Se ha visto su gran interés y profesionalidad al comentarnos que considera que en todas las ramas hay que estar en continua formación y aprendiendo los nuevos conceptos que se van renovando.
    También ha resaltado el ponerse al nivel del alumno (por ejemplo con la foto que él se agachaba para estar a su altura), esto creo que hace que llegue mucho más y es un punto muy positivo para pillar confianza.
    Creo que como profesora de EF que quiero ser en un futuro esta charla me va a ser muy útil a la hora de considerar ciertos aspectos a trabajar con niños y que estos sigan motivados y tengan gusto por la asignatura.
    Sin duda, Martín ha mostrado ser una persona inteligente, y ha tenido un trato muy agradable con nosotros.

    ResponderEliminar
  16. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    La charla de Martin Pioli me resultó interesante a ratos, pero hubo muchas veces en las que me resultó repetitiva y poco interesante, de modo que era muy difícil mantener la atención. Por una parte, me resultó interesante determinados momentos en los cuales él hablaba de su aplicación de la evaluación en sus clases de minitenis y cuál era su percepción acerca de la evaluación que él aplicaba, cómo él lo hacía y los trucos que él tiene para llevar a cabo lo mejor posible los procesos de enseñanza-aprendizaje y los procesos de evaluación con niños tan pequeños, en los cuales dichos procesos pueden llegar a resultar muy difíciles. Por otro parte, me resultó gran parte de la charla repetitiva, ya que la mayoría de las cosas que explicaba ya las habíamos dado en clase anteriormente con Alejandro, por lo que era repetir más de lo mismo, sin ninguna novedad. Por lo tanto, en parte si resulta adecuada para la asignatura, pues habla sobre la evaluación enfocada a personas muchos más jóvenes de edad y en sesiones deportivas extraescolares.
    En cuanto a los aprendizajes más destacados que me llevo de la charla, cabe destacar:
    - Los alumnos merecen ser tratados y considerados como si fueran a ser los futuros presidentes del país, o el mejor embajador de deportes de la historia del mundo mundial. Por lo tanto, el docente debe tener el desafío de formar a aquellos alumnos de la mejor manera posible, con un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.
    - La evaluación está relacionada en bucle con la forma de intervención del docente, igual que la intervención está relacionada con el proceso de evaluación. Enseño, el alumno aporta feedback, evaluo.
    - Es muy importante el concepto que tiene el docente de sí mismo, como considera al alumno y cómo lleva a cabo la evaluación.
    - Hay que desarrollar personas íntegras.
    - Es importantísimo individualizar, es decir, saber las características de cada uno y saber a través de qué aprenden mucho mejor cada uno de ellos.
    Considero útil esta charla para mi futuro profesional, pues además de haber recalcado en aspectos que ya habíamos visto con anterioridad, nos ha dado consejos y patrones que él ha logrado conseguir a través de su experiencia, y que al fin y al cabo te ayuda muchísimo a la hora de trabajar con alumnos de tan joven edad y aplicar procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación lo más adecuados posibles. Además, aunque sean clases de tenis extraescolares, la metodología es muy semejante a la de las sesiones escolares, por lo que me servirá de utilidad para el mundo de la docencia en un futuro.

    ResponderEliminar
  17. JAVIER SÁNCHEZ PRIETO grupo B-4R

    En primer lugar, me gustaría agradecer la presencia de este docente, ya que ha decidido compartir su experiencia con nosotros, su vocación y enseñarnos su punto de vista acerca de la evaluación. Además, se preocupó por el alumnado insistiendo en que preguntasen, ya que para lo que estaba el ahí era para transmitir conocimientos.

    Es cierto que nos ha enseñado conceptos que ya conocíamos y esto podría ser aburrido. Pero lo ha hecho desde un punto de vista diferente y además nos ha mostrado detalles que ha ido aprendiendo con la experiencia. Me resulto útil escuchar que usaba feedback instantáneo con explicación causa. Pienso que es algo importante, ya que hace que el niño piense el gesto durante la actividad, que es cuando tiene que hacerlo.
    Otro aprendizaje que extraigo de la masterclass es que los profesores hacen más de lo que creen que hacen, llegan a marcan a los alumno, y las vivencias compartidas con ellos pueden determinar decisiones en su futuro. Estos profesores llegan a servir como guía para algunos alumnos. Se transmiten experiencias y no solo aprendizajes.

    La charla fue útil para mi futuro, en la que transmitió valores además de conocimientos. Nos mostró su enorme energía, recalcando que siempre hay que seguir aprendiendo y mejorando.

    ResponderEliminar
  18. Juliet Gil Herrera 3ºA.

    La charla de Martín Pioli, me ha parecido muy interesante, ya que nos dio otro enfoque de como ver la evaluación. Lo que más me ha gustado, es que en todo momento hizo la clase interactiva, ya que nos hizo levantarnos para colocarnos en un lado de la clase u otro dependiendo de si preferíamos la evaluación formativa o la tradicional. Luego repartió unas pelotas de tenis y nos hizo analizar la relación esas pelotas con la diapositiva que tenía preparada para ello. Además, hizo referencia a que, si un alumno no consigue los resultados esperados y los demás si, nos centremos en ese alumno al que le cuesta más y veamos donde está su dificultad para poder ayudarlo y siempre se le refuerce de forma positiva para que ellos se sientan empoderados y disfruten de aprender.
    Considero que para mi futuro profesional, esta charla si me ha aportado, ya que ha tratado un tema muy interesante y como llevarlo a cabo con niños de tan temprana edad.

    ResponderEliminar
  19. Rubén Santiago Núñez B, 4r
    1- La charla ha sido bastante interesante, ya que le da un enfoque diferente a la evaluación al igual que la anterior, por lo que para aquella gente que pueda estar más orientado al mundo del entrenamiento, puede ser muy interesante. Además, Martín Pioli tiene buena oratoria, por lo que contagia su entusiasmo y dedicación, por lo que al igual que compañeros que han comentado, creo es una buena opción para que se repita para el curso siguiente.
    2- Creo que el aprendizaje más importante ha sido, cómo usa en todo momento una evaluación sobre lo que está ocurriendo y a través de la información recogida, adecua al contexto de la situación para poder aumentar el aprendizaje en sus clases de tenis.
    3- Si lo considero útil para mi futuro profesional, ya que como he dicho anteriormente, me ha gustado como utiliza la evaluación de manera distinta a como se haría en una clase de E.F., por lo que es posible que me haya dado un punto de vista distinto al que tenía.

    ResponderEliminar
  20. Maxim Hariri Petrova 3C

    1. En mi opinión, esta charla es de gran importancia para la asignatura, ya que considero que el proceso de evaluación y trabajo de contenidos no se restringe únicamente al ámbito escolar, sino que puede aplicarse a otras áreas de la vida, como la participación en un club de futbol. Introduce un enfoque novedoso y poco explorado que encuentro fascinante, especialmente dado que en las etapas formativas tempranas en los clubes, los entrenadores desempeñan un papel similar al de los docentes (muchos jugadores incluso se refieren a sus entrenadores como "profe"). Una actuación deficiente en este ámbito podría influir en si un niño o niña adopta o no un estilo de vida activo y saludable.

    2. Con respecto a los conocimientos adquiridos en la charla, destacaría lo siguiente:
    - Nivel de logro: Este aspecto es fundamental en la etapa formativa, ya que proporciona una sensación de progreso y satisfacción a cada jugador, lo que a su vez genera una motivación intrínseca. Sin embargo, aplicarlo correctamente puede ser complicado, ya que debe adaptarse a cada individuo. Por ejemplo, si un niño de 4 años bota el balón de baloncesto con ambas manos mientras que sus compañeros lo hacen con una sola, es importante resaltar los avances individuales en lugar de generar confrontaciones. Por otro lado, en el caso de un niño de 12 años que solo utiliza la mano derecha para botar y lanzar a canasta, es necesario reconocer sus habilidades con la mano derecha pero alentar el uso de la mano izquierda para evitar limitaciones futuras.
    - Transferencia: Creo que este aspecto es crucial, ya que la mayoría de los alumnos o jugadores que entrenamos no llegarán a dedicarse al deporte de alto rendimiento. Por lo tanto, es esencial que las enseñanzas que les impartimos les sean útiles en diferentes aspectos de su vida diaria, como patrones motores complejos, resolución de problemas y pensamiento crítico.

    3. En resumen, aunque no considero que este tema sea esencial para mi futuro laboral, sí creo que es de gran importancia para progresar en el futuro laboral de mis demás compañeros que se quieran dedicar a la dociencia.

    ResponderEliminar
  21. La charla de Martín ha sido enriquecedora a nivel docente. Destacar la explicación de su frase “soy muy docente”. Con esta frase Martín se refería a el empeño y el trabajo diario que él como docente, emplea en poder satisfacer las necesidades individuales de cada alumno que tiene y busca contínuamente la forma que mejor le viene para desarrollar el aprendizaje y los objetivos que necesita cumplir el alumno.

    Se nota que es un apasionado de la docencia y no solo es eso, sino que además tiene una capacidad de transmitir increíble y sigue formándose como él ha dicho ahora en especialidad con los “chiquitos” de 3 a 9 años. Opino que el trabajo que realiza con ellos es muy bueno sobre todo en aspectos de respeto y valores, ya que a esa edad la motricidad está limitada como bien decía a la madurez del sistema nervioso etc…

    Coincido con la frase que más me ha sorprendido con mi compañera Rosalía.
    “Entre los alumnos que formes puede estar un Premio Nobel o el futuro presidente de tu país”. Da para reflexionar y es que tiene toda la razón.

    De esta charla me llevó muchos aprendizajes sobre todo de cómo tiene que ser un docente, y es que Martín es un ejemplo claro. Formación continua, formar en valores a los más pequeños y no enfocarse tanto en si realiza bien el golpe o no, que haya coevaluación entre ellos. El vídeo que nos puso del pequeño corrigiendo la empuñadura de la raqueta al amigo es un ejemplo claro del trabajo que lleva a cabo Martín.

    Para mi futuro profesional me llevo mucho. Y no para el futuro, sino para mi presente. Desde octubre doy clases de pádel y tengo también a grupos de niños de entre 8-14 años aprendiendo el deporte y realmente es lo que dice Martín. Observación directa y feedback instantáneo, respeto por los compañeros, valores, liderazgo y veremos que aprenderán muy lento pero llegará el momento en que sepan golpear.

    Termino con una frase que dijo: “La evaluación no es un fin en sí misma, sino un proceso continuo que dura toda la vida”

    ResponderEliminar
  22. La charla me ha parecido muy interesante, como bien ha comentado mi compañera Rosalía, los docentes hoy en día en su mayoría sólo saben evaluar para poner una calificación, Martín sin embargo quiere transmitir valores a los chicos, que estén en un entorno amigo y no estresante.

    Me ha gustado mucho su manera de enfocar la evaluación, en este caso formativa, queriendo incluir a los alumnos en todo momento en esta misma.

    Cómo monitor deportivo me llevo mucho de la charla ya que me ha hecho darme cuenta de lo importante que es nuestra labor, transmitir buenos valores a los chicos y ser una persona que sume a su existencia.

    ResponderEliminar
  23. David Cabello Guerrero C-5r

    1. Valoro de forma muy positiva la actuación de Martin en la charla. A decir verdad, no tenía demasiadas expectativas ya que en la anterior sesión, Chema había dejado el listón muy alto. Sin embargo, Martín ha conseguido captar la atención de la clase desde el inicio, separándonos en dos grupos para diferenciarnos de los que apoyábamos una evaluación tradicional o formativa, siendo esta última la predominante.
    Respondiendo a la pregunta, sin lugar a dudas que la charla se adecua a los contenidos trabajados en la asignatura. A comparación con la anterior charla, pienso que en esta se puede extraer mayores aprendizajes asociados con la docencia, a pesar de que Martín emplea sus metodologías en la enseñanza de un deporte.

    2. Me han marcado especialmente dos momentos de la sesión. Cuando hace alusión a que al impartir docencia en una clase, esta puede estar compuesta por futuros profesionales con cargos importantes, como puede ser un presidente del Gobierno o un Premio Nobel. Esto me hace abrir los ojos, y darme cuenta de la importancia que tiene el papel del docente, ya que de él depende una gran parte de la educación y formación de la sociedad.
    El otro punto, cuando nos habla de algunos alumnos complicados, con actitud desafiante e indiferencia hacia él, sin realizar bien la actividad hasta que estaban presentes sus padres. Aquí vemos la "cara b" de la educación. Hay que ser conscientes de algunos problemas a los que nos vamos a enfrentar, y debemos estar los suficientemente preparados y cualificados para gestionar y afrontar situaciones como la descrita por Martín.

    3. Por supuesto. Aunque no tengo claro si me dedicaré a la docencia, siempre es interesante extraer conocimientos de profesionales y, en este caso, me hace ver que siempre hay que dar lo mejor de uno mismo, independientemente de la profesión.

    ResponderEliminar
  24. Álvaro Castillo Donaire 3r

    Hoy hemos tenido otra charla fascinante que he disfrutado y aprovechado mucho. Se trata de Martin Poli, que entre otras cosas es profesor de tenis o experto en entrenamiento deportivo desde hace más de 30 años.

    Ha sido, tal y como ha explicado el profesor Alejandro, otra forma de ver la evaluación que no sea en el contexto docente de un instituto. En este caso, Martin nos ha estado explicando cómo realiza su proceso de enseñanza-aprendizaje en sus alumnos de tenis tanto en sus clases como cuando va a institutos. Él ha explicado que utiliza una evaluación formativa, centrada en el proceso y en el individuo y que nunca le ha gustado la forma tradicional de enseñar y evaluar. Ha sido una charla llena de ejemplos prácticos y con preguntas finales para casos reales. Otro aspecto a destacar ha sido cómo llama a su “empresa”: HAVTATE.

    Estas siglas significan:
    HA:habilidades motoras
    V: valores
    TA: táctica
    TE: técnica

    Me gusta porque representa su forma de enseñar y evaluar, que realmente se preocupa por el proceso del alumno y que tiene una forma de enseñar muy similar a la que yo concibo.

    También ha explicado estrategias de intervención docente con ejemplos: cómo se le debería tratar a un niño de 3 años que es peor en técnica que sus compañeros, cómo gestionar los grupos o la disposición en filas, círculos, etc.

    En esta charla he aprendido:
    Se debe aplicar una evaluación formativa, centrada en conocer todas las características del alumno para individualizar y para evaluar el proceso.
    Es necesario buscar en el alumno una percepción de logro, motivación intrínseca, actitud e implicación, adherencia y aprendizajes para la vida.
    Hay que conocer muchas estrategias de intervención docente para que nuestras clases sean lo más satisfactorias posibles para la persona a la que enseñamos.
    Es necesario individualizar a los alumnos para poder tener el mejor proceso de enseñanza-aprendizaje posible, ya sea con material, reglas o campos adaptados, o con un trato y una intervención que ayude a sentirse valorado.

    Esta es una charla que si tu futuro está dirigido a la docencia con niños te puede servir de mucho porque puedes coger los conocimientos de alguien ya con experiencia. Se pueden coger muchas ideas de cómo diseñar la clase o de cómo evaluar a niños, a los cuales en ocasiones les exigimos como si tuvieran que destacar en el mundo deportivo cuando están ahí para aprender

    ResponderEliminar
  25. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    1. En primer lugar, me encantaría resaltar las ganas que tenía Martín por hacer aprender a sus alumnos, y de la manera en la que lo hacía. Considero que los contenidos que nos ha transmitido se adecuan perfectamente con la asignatura.

    2. Un aspecto que me gustó mucho de la charla y sin duda nos ayudará en un futuro, fue cuando hizo referencia la manera en la que teníamos que dar feedback cuando un alumno no era capaz de cumplir los objetivos propuestos, y el reto sí. Me pareció una aportación muy importante para nuestro desarrollo como docentes.
    Otro aspecto que me llamó la atención fue la transferencia. Me pareció muy interesante el hecho de que muchos de los niños que entrenamos puede que no sean deportistas profesionales, entonces es muy importante que los conocimientos que les aportamos sean capaces de extrapolarlos a otros ámbitos de su vida fuera de la pista de tenis.

    3. Al igual que todos mis compañeros, creo que la charla que nos dio fue super útil para nuestro futuro. Nos hizo darnos cuenta de la importancia de la labor que tenemos como docentes y de la gran influencia que podemos tener en el desarrollo de los alumnos.

    ResponderEliminar
  26. LAURA COBO GRUPO B -3R
    1)La charla me pareció excelente y muy apropiada para la asignatura. Me sentí muy cómoda con la cercanía y la dinámica del docente, quien logró transmitir la información de manera admirable. Su uso interactivo de pelotas junto con una presentación de apoyo hizo que la sesión fuera muy dinámica.
    Me gustó mucho su enfoque de enseñanza-aprendizaje (porque no es el tradicional), tanto en su vida laboral como cuando va a centros educativos. Como nos mencionó, no todo en la vida es negro o blanco, hay momentos que es importante combinar diferentes enfoques de enseñanza, ya sea formativa, constructivista o tradicional.
    Estas charlas son muy útiles porque explican cómo se pueden utilizar distintos tipos de enseñanza en una misma sesión.
    2)- La diversidad de los métodos de enseñanza: he aprendido que no debemos centrarnos en un solo método de enseñanza. Es fundamental ir más allá y evaluar a los alumnos de diversas formas, combinando enfoques tradicionales y formativos.
    Tradicional VS Formativa.
    T: Resultados, notas, logros, juzgar sin reflexión ni desarrollo armónico.
    F: Transmitir, formar, conocer, aprehender (con los sentidos) con reflexión y crítica de los participantes y evolución integral.

    - Las diferentes interpretaciones de los significados que podemos atribuir a un objeto en este caso las pelotas dependiendo de sus colores, formas o tamaños tienen un significado u otro. Mi intervención sobre el emoticono de un látigo, que consideraba que era útil para conocer al alumno y exigir más o menos según su situación, fue bien recibida por el docente.
    - El significado de HAVTATE me dejó una muy buena impresión sobre la importancia de los nombres y su significado en el contexto educativo y empresarial.
    3)- Sí, considero que fue muy útil porque como le expuse en clase mi comentario. Durante la sesión, respondí a una pregunta sobre cómo considero al alumno, diciendo que lo veo más como un guía de información que como un simple receptor de conocimientos, por la actitud que mostró parecía estar de acuerdo con esta visión, y de hecho enfocaré mi futuro docente en la combinación de varios estilos de enseñanza. Creo que no debemos enfocarnos exclusivamente en un estilo u otro, sino que debemos adaptarnos y mezclar diferentes enfoques según las necesidades y circunstancias de los estudiantes.


    ResponderEliminar
  27. Alejandro Díaz Ruiz B-3r
    1. En primer lugar dar la enhorabuena a Martín por su dedicación y esfuerzo en su labor como docente y entrenador, ya que se nota que realmente le apasiona su trabajo y es de agradecer que se lo tome de esta forma y con ese empeño. Me pareció una ponencia bastante adecuada y que nos aporta otro punto de vista, ya que el anterior ponente trataba con personas mayores y adultas y aquí se trata con niños pequeños. Esto nos permite tener mas opiniones y conocimiento del mismo ámbito, que es la educación, pero con otro enfoque, en este caso, con niños pequeños.
    2. De esta ponencia se pueden sacar varias conclusiones.
    Una de ellas es que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta con niños pequeños es la maduración y el nivel de aprendizaje de cada uno.
    Otro factor a tener en cuenta es saber el momento en el que hay que aplicar un modelo de enseñanza más tradicional y cuando hay que utilizar un modelo formativo, más reciente (explicado de manera muy clara con el ejemplo del uso de filas en clase, más tradicional).
    3. Con respecto a si lo veo útil para mi futuro profesional es difícil de responder, pero creo que un mínimo de aprendizaje se puede sacar y aunque no sea la salida laboral que pretendo seguir, se pueden sacar algunas conclusiones y aprendizajes, como el trato que hay que tener con los niños pequeños.
    Como una observación final, la información que intentó transmitir fue clara, pero me dejó con ciertas dudas sobre como se puede aplicar la metodología de enseñanza en una escuela de tenis al ámbito educativo y viceversa.
    En general, fue una ponencia bastante buena, en línea general a lo que nos tienen acostumbrado pero destacaría sobre todo el aspecto mencionado anteriormente.

    ResponderEliminar
  28. Alberto Millán Martín, 3B

    Lamento no haber podido asistir a la charla y, más aún, después de leer los comentarios de mis compañeros y de lo que me han contado algunos de ellos. Pero era de esperar por parte de alguien con tanta experiencia, adquirida, además, en dos países (y también en dos continentes) tan parecidos, y a la vez tan distintos, como son Argentina y España.

    Además de todas las cosas importantes señaladas por mis compañeros, me gustaría resaltar lo único que he podido ver de la charla. Se trata de un pequeño fragmento de ésta, destacado (por algo será) por el propio Pioli en Instagram, con el que no puedo estar más de acuerdo:

    "Lo que me interesa en el proceso de educación, o de formación, es que el niño termine de desarrollar las capacidades que él tenga para... ser feliz."

    ResponderEliminar
  29. Hugo VALORGE C 3r

    1-Me ha gustado la charla y esta relacionada con la asignatura porque hemos hablado de método de ense-ñanza, de la importancia de relacionar con los criterios y competencias, de la manera de tratar los alumnos y también de evaluación.
    2- Los principales aprendizajes son que debemos tener muy claro nuestro método de enseñanza y la impor-tancia que da al alumno:
    -hay que tener claro el método de enseñanza y de evaluación pero tenemos que adaptarlo según los alum-nos.
    - Me gustó el hecho de que insista en tratar bien a los alumnos «quizás uno de ellos será premio Nobel o presidente». Esta frase demuestra que hay que tratar lo mejor que se puede y tratar de hacer progresar a todos los alumnos. Y creo que es importante insistir en el TODO porque incluso algunos estudiantes que pueden ser un poco más doloroso o menos interesado merecen la misma atención y pueden cambiar.
    - dice también que: La evaluación formativa es un PROCESO, NO un FIN. Esto nos obliga a sacar lo mejor de nosotros.
    - Y el modelo HAVTATE (HAbilidades motoras Valores TActica TEcnica) Tennis System for Happy Kids muestra una vez mas la importancia de tratar bien los alumnos y que sean feliz.
    3-Considero esta charla útil porque como he dicho antes, permite reflexionar sobre el método de enseñanza la evaluación continuada y las relaciones con los alumnos.

    ResponderEliminar
  30. Alejandro Benítez Montero 3R
    Como muchas otras clases, he tenido que llegar para la última media hora de la misma, aún así pude seguir un poco el hilo conductor de esta, y aunque no puedo responder a todas las preguntas, me quedo con una cosa que dijo el ponente, y es el no señalar a un niño de 3-4 años los aspectos negativos de forma directa e intentar siempre buscar la manera de hacerlo de forma positiva y con la que el alumno se lleve un buen sabor de boca y se vaya contento a casa.
    A partir de los 5 años aproximadamente, como señalaba el ponente, si que empezaba a meterles más caña y a corregir para que adquieran una buena competencia motriz, ya que los alumnos tienen una mayor madurez

    ResponderEliminar
  31. DARIO BRUZÓN SALADO C 5R

    1-Me pareció una charla interesante, otro punto de vista sobre la educación y además es adecuada para la asignatura, ya que hablaba sobre los criterios de evaluación y objetivos. También comento sobre el método tradicional y formativo.


    2-El principal aprendizaje y creo que el más importante que dio fue que debemos saber que herramientas tenemos y saber cual debemos utilizar para así no desviarnos de los objetivos que se proponen.

    3-Si ya que nos hará estar preparado para cualquier momento, y así podamos reconducir las clases si se nos van de las manos. También nos hace poner a prueba nuestros conocimientos porque va a ver momentos inesperados donde no sabremos lo que hacer pero con las herramientas adecuadas podremos realizar el objetivo pensado para esa clase/situación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Ruiz López 6r 3C
      A igual que mi compañero pienso que fue una charla muy interesante, y se relaciona bastante con la asignatura pienso que estas charlas nos sirven más que cualquier clase teórica.
      Lo que más destaco respecto al principal aprendizaje es que si tiene tu objetivo claro y las herramientas que vas a utilizar puedes conseguir todos los objetivos que te propongas con tus alumnos.
      Si, ya que hace ver que hay mucha variedad de aprendizaje y que tiene que ser individualizado y siempre centrándonos en nuestros alumnos, nos ayuda a implicarnos más en nuestras clases. También destaco que es importante el concepto que tengas de ti como docente y de tu alumno.

      Eliminar
  32. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    1- En general, la charla me ha resultado muy atractiva e innovadora además de estar muy relacionada con la asignatura. Martín ha enfocado el tenis en edad escolar como un método potencial de enseñanza-aprendizaje que como nos ha demostrado funciona muy bien.

    2- Lo que más destaco respecto a los contenidos impartidos por Martín y el aprendizaje que más comparto con él, es que si realmente adapta aquello que te gusta, sea cual sea el deporte o actividad, puedes conseguir todas las finalidades que te propongas. Ya que mucha gente puede ver el tenis como un simple deporte, pero si le das el enfoque que Martín nos hace ver, el tenis es un universo paralelo para conseguir el aprendizaje de los niños.

    3- Realmente, es muy interesante y presenta una gran transferencia al mundo escolar, sin embargo, creo que en un instituto sería algo más complicado desarrollar este estilo de enseñanza por diversos factores ya sea del centro o del alumnado. En niños, pienso que se ve algo más fácil porque aún están desarrollando sus habilidades motrices básicas por lo que los resultados incluyendo este tipo de enseñanza será exponencialmente mayor.

    Muchas gracias a Martín por acudir a clase.

    ResponderEliminar
  33. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    1- La charla de Martín Pioli es súper relevante para la materia porque toca puntos clave sobre cómo enseñar y evaluar en el tenis cuando se trata de chicos en la escuela. Su manera de enseñar, que se basa en mirar bien, adaptarse a cada alumno y dar consejos todo el tiempo, muestra que entiende muy bien cómo se aprende en esta situación. Además, cuando habla de cambiar el foco de la enseñanza hacia estrategias en lugar de solo técnicas, y de hacer evaluaciones que ayuden a aprender y que estén de acuerdo entre todos, toca temas que son básicos para cualquier curso de educación física o pedagogía del deporte.

    2- Las cosas más importantes que se pueden aprender de la charla son varias, como que es importante hacer una evaluación bien completa al principio, que se ajuste a cada uno, para poder enseñar de forma personalizada y adaptar cómo enseñamos, que hay que dar devoluciones en el momento para que los chicos puedan mejorar siempre, que la evaluación tiene que servir para aprender más y tiene que ser algo que se acuerde entre todos, para que todos reflexionen juntos, que debemos entender que cómo están creciendo los chicos afecta cómo juegan y que lo más importante no son los resultados de las evaluaciones sino cómo están aprendiendo.

    3- Sí, me parece que la charla es súper útil para lo que quiero hacer en el futuro. Me da una buena idea de cómo enseñar y evaluar en deportes escolares, no solo en tenis sino en otros también. Lo que dijo el profe Pioli se puede aplicar en un montón de áreas de educación física y entrenamiento deportivo. Su manera de poner al alumno primero, de adaptarse siempre y de buscar siempre mejorar son cosas clave para cualquiera que quiera enseñar o entrenar y hacerlo lo mejor posible. Además, que esté siempre listo para seguir aprendiendo y mejorando muestra que tiene una mentalidad abierta y receptiva, algo que es re importante en cualquier profesional de la educación.

    ResponderEliminar
  34. Sergio Morenate Guerrero Grupo B

    Lo primero que me gustaría destacar es que esta dinámica de charlas expuestas por expertos en la evaluación en distintos sectores de lo que es la educación me esta encantando ya que me está proporcionando una visión de lo mas extensa posible.

    1. La charla ofrecida por Martin me resulto de lo más útil de que he visto en este año ya que yo también he sido monitor de tenis y me quiero dedicar a la docencia, dos pasos por los que Martín ha pasado. Esta charla si que es adecuada para la asignatura ya que lo dicho anteriormente nos proporciona una visión sobre otro ámbito fuera de lo visto anteriormente lo que hace que los conocimientos sean mucho mas amplios. Me gustó mucho el contenido que nos trasladó Martin, pero sobre todo su metodología de dar la charla.

    2. Martin forma a docentes de educación física para introducir el tenis en sus clases, además tiene su escuela formativa de niños de 3-9 años. Comienza la charla con una pregunta ¿Cómo debería de ser mi intervención didáctica y la evaluación? Esta pregunta salto mis dudas debido a que no tengo una respuesta clara, aunque el alumno debe de seguir el proceso de aprendizaje y el profesor debe de ayudar a conseguir este proceso.

    Luego me llevo también una respuesta clara sobre lo que es para él la evaluación formativa y la tradicional, pero en su ámbito cosa que me resulto muy curiosa, ya que como nos mostro en el video del chico que quiere ayudar al otro el profesor le deja participar en este proceso de aprendizaje de su compañero lo que es fundamental para mi en estas edades ya que además de desarrollarse una capacidad física y motora también esta construyendo valores dentro de sus clases.

    3. Si, este septiembre empiezo a trabajar si todo va bien en una escuela de tenis, por lo que estos conceptos e ideas que Martin nos ha mostrado me van a resultar muy útiles en mi futuro laboral ya que me hizo cambiar bastantes ideas que yo tenías totalmente contrarias a él haciendo así que mi actitud y sobre todo mi forma de dar estas clases cambien por completo, y a lo dicho anteriormente ojalá y pudiésemos experimentar más charlas como las de Martín dentro de nuestro proceso educativo.

    ResponderEliminar
  35. Paula Huertas Romano

    La charla me ha parecido muy interesante y se notaba el entusiasmo de Martín al darla. No se limitó a leer un PowerPoint, sino que también realizó actividades interactivas y participó con nosotros en todo momento.

    La charla me pareció muy adecuada para la asignatura, ya que pudimos ver a una persona motivada y muy bien formada. Martín nos mostró los métodos que le funcionan en sus clases de tenis, los cuales pueden extrapolarse a cualquier ámbito.

    Destaco la importancia de la formación continua y la enseñanza de valores a los más pequeños. Martín enfatizó la importancia de la coevaluación entre los alumnos y no centrarse exclusivamente en la técnica. El video que mostró, donde un niño corregía la empuñadura de la raqueta de su amigo, es un claro ejemplo del enfoque colaborativo y efectivo que Martín promueve en su enseñanza.
    Por otro lado, me quedo con una frase mencionada en clase que me hizo reflexionar: “ “Entre los alumnos que formes puede estar un Premio Nobel o el futuro presidente de tu país”.

    Considero que la charla será muy útil en mi futuro profesional, ya que me ha proporcionado una visión clara de cómo evaluar y tratar a los niños en el ámbito educativo. La charla me ha servido para ver cómo puedo incluir deportes de raqueta en mis futuras clases. Creo que son beneficiosos y poco comunes en los institutos, así que me resulta útil tener diferentes formas de implementarlos.

    ResponderEliminar
  36. Maxime Cuny grupo A

    Encontré la conferencia de Martin Pioli sumamente valiosa, ya que abordó temas distintos a los que se discuten en clase.El profesor tenía una habilidad notable para comunicar sus ideas de manera clara y coherente. Al enseñar a niños pequeños, su enfoque en educarlos como individuos integrales en lugar de centrarse únicamente en su desarrollo como deportistas competitivos es especialmente crucial.

    Considero que la lección más valiosa ha sido observar cómo constantemente evalúa lo que sucede y, basándose en la información recopilada, ajusta su enfoque al contexto de la situación para potenciar el aprendizaje en sus clases de tenis.

    Para mí, esto quizás me ayude para el futuro, pero no estoy 100% seguro dado que mi ambición es más ser parte de un equipo profesional de un equipo deportivo colectivo como preparador físico, pero las herramientas que nos enseñó Martin Pioli podrían ser útil para continuar mis estudios en Francia si tengo que hacer prácticas.

    ResponderEliminar
  37. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

    Para comenzar, he de destacar la capacidad que tenía Martín para fomentar la participación de todos nosotros, los oyentes, para poder así llevar a cabo una actividad o charla dinámica en la que podían surgir distintos debates sobre algunas preguntas que el nos formulaba o sobre dudas que nos iban surgiendo. Como el decía "yo esto ya me lo se, así que no se corten en preguntarme, no estén callados". Decir que desde el principio la charla ya me llamó la atención, (pues el día previo me leí la entrada de presentación de Martín en este blog), sobre todo porque soy un aficionado del tenis. Además, el dialecto argentino siempre me ha gustado, eso, y junto a que es la primera charla que me da una persona de origen argentino, hizo que mi atención fuese plena durante la misma.

    Respecto a las cuestiones planteadas:

    1. La charla a nivel general me gustó, y fue bastante útil para seguir consolidando los conocimientos teóricos que ya hemos visto tantas veces en esta asignatura, como los conceptos de evaluación formativa vs tradicional (un ejemplo es cuando nos dividimos la clase en dos en función de qué tipo de evaluación creíamos cada uno que llevaríamos si fuéramos docentes en la realidad), además de la adquisición de otros nuevos aprendizajes que comentaré en la siguiente pregunta.
    Por lo tanto, considero que, efectivamente, esta charla (junto a la charla de Chema Soria), no solo ha sido adecuada para esta asignatura, sino necesaria, pues se abordan nuevas visiones de la evaluación, aplicándola a distintos ámbitos de nuestra vida, en este caso, al tenis en edades preescolares y escolares.

    2. Respecto a los aprendizajes más significativos que he extraído de la charla, los voy a enunciar en una lista:
    - En la evaluación existe una relación de ida-vuelta, donde el profesor puede evaluar al alumno o a sí mismo, al igual que el alumno puede evaluarse a sí mismo o al profesor. Ambos dependen del otro, sin uno de ellos, la evaluación no sería posible.
    - La evaluación formativa es un proceso (no un fin) a largo plazo y que nos obliga a sacar lo mejor de nosotros, no se pueden esperar siempre resultados inmediatos, hay que tener en cuenta en nuestros alumnos la percepción de logro, motivación intrínseca, actitud e implicación, adherencia, aprendizajes para la vida…
    - La explicación del concepto HAVTATE que otros compañeros ya han desarrollado en esta entrada.

    3. Como ya he comentado en otras entradas: no, considero que a nivel profesional esta charla no me sirve, pues me voy a decantar por el tema de la gestión deportiva. Es cierto que no hay mucha relación en cuanto a evaluación se refiere (pues no voy a enseñar tenis ni voy a trabajar con niños), pero si que es cierto que un mínimo de relación sí que existe, pues al fin y al cabo la evaluación forma parte de nuestras vidas, aplicándolo un poco a ese campo, puede haber una evaluación cuando haces un análisis de mercado, análisis PESTEL... Técnicamente podría aplicar la evaluación a mi campo, aunque no de la forma en la que se abordó este tema en la charla.

    ResponderEliminar
  38. Victoria Sánchez Rodríguez, A-2r

    1- La charla de Martín me ha parecido de suma relevancia para la asignatura, y ya no sólo para la asignatura sino también para dos ámbitos de la carrera como son el entrenamiento y la docencia. Nos ha explicado su forma de entender la evaluación y cómo él la aplica trabajando con niños. Me ha impresionado que los niños entre ellos quisieran ayudarse para mejorar cuando normalmente está considerado que la coevaluación por pares es inapropiada para niños.

    2- De los aprendizajes más significativos me quedo con la visión de Martín de no cerrarnos a un modelo o un sistema, sino adaptarnos a las características de las personas con las que tratamos. Él ha creado un sistema para el aprendizaje del tenis muy interesante, pues según el nivel y la capacidad de los alumnos usa un tipo de pista de tenis con un tipo de pelota diferente. Eso me ha hecho ampliar mi visión sobre posibles adaptaciones y soluciones para ejercicios y/o juegos que se podrían realizar en las clases de Educación Física.
    También me quedo con que no siempre hay que innovar en el sistema de evaluación que usamos en las clases pues a veces una observación sistemática es más útil que las hojas de observación o rúbricas.
    Por último, el concepto HAVTATE también me ha parecido un aspecto a destacar.

    3- Es una charla que puede ser muy valiosa en mi futuro laboral pues hasta ahora el aprendizaje de la asignatura me parece muy útil pero Martín ha hecho que comprendamos que no todo se basa en un libro o en basarnos en algo teórico, porque al final estamos trabajando con personas y debemos tener en cuenta las situaciones individuales de cada alumno. De este modo comprender que un día malo lo tiene cualquiera y que la evaluación debe ser formativa asumiendo que no todo va a ser el aprendizaje de conceptos sino el aprendizaje en sí mismo.

    ResponderEliminar
  39. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R

    1 La charla de Martin Pioli me pareció muy interesante ya que desde el primer momento estaba interactuando con nosotros y no fue simplemente una charla unilateral. Creo que la charla es adecuada para esta asignatura ya que nos permite ver una aplicación diferente de la evaluación formativa. Me gustó mucho el hecho de que era capaz de llevar este tipo de evaluación, a través del uso de la observación directa y del feedback continuo al alumnado dándole esa evaluación continua e individualizada.

    2 Los aprendizajes que me llevo de esta charla son el hecho de tratar al alumno como un posible futuro profesional en cualquier ámbito y por lo tanto dar lo mejor para su formación. Su propia idea de HAVTATE (habilidades motrices, valores, táctica y técnica) Tennis System for Happy Kids en la que me llamó mucho la atención remodelar la enseñanza enseñando primero la táctica que la técnica, por otro lado, también me gustó la idea de enseñanza de valores, que últimamente se encuentra bastante desaparecida en el deporte. Además, también me gustaría destacar su concepto de la formación en la cual hay que transmitir, formar, enseñar y que los alumnos puedan aprehender (con los sentidos).

    3 Creo que esta charla como en las demás que hemos tenido, si que es útil para mi futuro profesional, conocer aplicaciones, metodologías y conceptos de otros ámbitos, siempre será algo útil y formativo para el futuro profesional que se elija, esto lo creo ya que siempre se pueden sacar cosas en común de un ámbito a otro. Además, de esta charla se pueden extraer grandes conocimientos de la evaluación en el deporte escolar que sin duda serán de gran utilidad.

    ResponderEliminar
  40. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B-3R.

    Desde el punto de vista de la evaluación. sí es una charla muy útil. Nada más comenzar, ya introdujo la evaluación tradicional o la formativa, y, posteriormente, en su intervención, recalcó las características de cada una de ellas y, el porqué se debe hacer una evaluación formativa. Por otro lado, destaco su pasión por la profesión de educador, la vibra que transmitía y esa energía es inigualable y, cuando a uno le gusta lo que hace, se nota. No solo nos dejó detalles sobre la evaluación, para mí, lo principal de sus sesión viene respecto a la metodología e intervención docente. Su idea de enseñar primero la táctica, de adaptarse continuamente a sus alumnos y a sus características (lo cual requiere una evaluación previa) y, sobre todo, de valorar muy positivamente la actitud e implicación; son aspectos que van a mi misma línea de pensamiento y que me aportaron una visión clara para mi futuro. Por tanto, de esta charla destaco; la evaluación formativa, la pasión por una labor y la actitud por bandera.

    ResponderEliminar
  41. Antonio Rico Cano , Grupo B
    No pude asistir a esta charla, por lo que trataré de responder lo mejor posible dentro de mis posibilidades. Después de leer los comentarios reflexivos de mis compañeros sobre la experiencia, me siento apenado por haberme perdido una charla así. Parece evidente que fue inspiradora y enriquecedora para muchos de ustedes.

    Aunque no estuve presente, he podido percibir los aprendizajes que surgieron de la charla a través de sus comentarios. Se introdujeron conceptos de evaluación tradicional y formativa, detallando las características de cada una. También se abordó el concepto de HAVTATE, que incluye habilidades motoras, valores, técnica y táctica.

    Por lo tanto, considero que la charla fue muy efectiva. No solo fue adecuada para esta asignatura, sino también necesaria, ya que presentó nuevas visiones de la evaluación y su aplicación en diversos ámbitos de nuestra vida, como el tenis para edades preescolares y escolares. Personalmente, no creo que me sea muy útil en mi futuro profesional, ya que no planeo dedicarme a dar clases. Sin embargo, reconozco que puede ser muy útil si surge la oportunidad de trabajar con niños en campamentos de verano, además de ser una buena manera de enseñar actividad física a niños fuera del ámbito profesional, como hijos o sobrinos.

    ResponderEliminar
  42. Para empezar, destacaré que la dinámica de charlas me parecen una herramienta valiosa para complementar la educación dada por el docente y fomentar un aprendizaje más amplio, aplicado a la práctica desde las experiencias de los ponentes. Esto nos permite interactuar con expertos, lo cual ayuda a una perspectiva más allá de lo que se enseña en las aulas. Además, pueden motivar a abrir nuevas oportunidades profesionales.

    En este caso, la charla dada por Martín, “TENIS ESCOLAR ENFOQUE PARTICIPATIVO DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE”, me ha parecido interesante, a la par de muy dinámica. En este sentido, me ha sorprendido la capacidad de Martín para comunicarse, ha conseguido captar la atención y que la gente se mantuviera concentrada, o por lo menos, yo. Por otro lado, la dinámica que hemos realizado, eligiendo al principio de la clase un modelo que luego explicaría y sobre el cual nos haría reflexionar, me ha parecido muy atractiva.

    En la charla, Martín ha hablado sobre la integración del tenis en las clases de educación física. De ella, me llevo los siguientes aprendizajes:
    - La planificación debe centrarse en la evaluación del proceso, el interés, la mejora y las capacidades del alumno, teniendo en cuenta el contexto y las individualidades.
    - Es fundamental ayudar al alumno a tener un aprendizaje significativo y aplicable a la vida real.
    - Tradicional: Enfoque en resultados, notas y logros, sin reflexión ni desarrollo armónico.
    - Formativo: Procesos transformadores con reflexión crítica, conocimiento integral y evolución.
    - Martín proviene de un enfoque tradicional, pero al enseñar motricidad, se acercó al formativo, reconociendo la importancia de los aspectos que afectan a una persona.
    - En el enfoque tradicional, no se explica el "por qué”.
    - Utilización de progresiones con diferentes materiales para fomentar creatividad y evaluar actitud.
    - Evaluación a través de la observación directa, aprovechando la distribución del espacio para enseñar paciencia y motricidad.
    - "Carita feliz HAVTAT" es su sistema de enseñanza para niños felices, desarrollando habilidades (pelota azul), proceso (verde), táctica (rojo) y técnica (naranja).
    - La evaluación formativa es un proceso continuo que incluye la percepción de logro, motivación intrínseca, actitud, implicación y aprendizajes para la vida.
    - Debe considerarse el desarrollo holístico, no solo motor.
    - Conocer bien las características de las edades para individualizar la enseñanza.
    - Inclusión y metaaprendizajes son esenciales, y se deben usar metodologías significativas como el aprendizaje basado en problemas, cooperativo, colaboración, oposición y trabajo en grupos reducidos.
    - Cooperación: Objetivo común dentro de un grupo.
    - Colaboración: Mismos objetivos desarrollados de manera diferente o por separado.
    En conclusión, la charla resalta la importancia de un enfoque formativo en la evaluación del tenis escolar. Destacando la diferencia entre enfoques tradicionales y formativos, Martín aboga por este último por su capacidad para fomentar una reflexión crítica y un desarrollo integral en los estudiantes. La evaluación formativa propuesta busca no solo medir el rendimiento, sino también motivar intrínsecamente a los alumnos, fomentar una actitud positiva y proporcionar aprendizajes significativos. Esta perspectiva transformadora tiene el potencial de crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y efectivo, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero que la charla es útil para mi futuro por varias razones. En primer lugar, resalta la importancia de un enfoque formativo en la evaluación, que no solo se centra en medir el rendimiento del estudiante, sino también en motivar intrínsecamente, fomentar una actitud positiva y proporcionar aprendizajes significativos. Además, enfatiza la necesidad de adaptar la enseñanza a las características individuales de los estudiantes, lo que permitirá reconocer y atender las necesidades específicas de cada alumno. También destaca la importancia de utilizar metodologías significativas como el aprendizaje basado en problemas y el trabajo cooperativo y colaborativo. Finalmente, hace hincapié en considerar el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en términos de habilidades motoras, sino también en términos de su desarrollo holístico. En resumen, proporciona herramientas y perspectivas valiosas que nos ayudarán a ser unos docentes más efectivos y comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes.

      Eliminar
  43. Alfonso Galera Pérez 3ºA

    1) Creo que esta charla ha sido muy correcta y creo que es de vital importancia para nosotros, poder escuchar a expertos del ámbito que algunos queremos desarrollar en el futuro.

    2) De toda la charla, me quedaría con la reflexión que Martín nos hizo para hacernos entender porqué deberíamos usar una evaluación formativa en detrimento de una evaluación tradicional.
    Además, de que también es aplicable el concepto de evaluación y aprendizaje a niños tan pequeños como con los que él trabaja, ya que a priori creemos que esto se utilizaría solo en colegio o institutos.
    Destacaría también la pasión por la docencia que nos ha transmitido, y la motivación que ha conseguido inculcarnos.

    3) Creo que esta charla es de vital importancia, por lo ya explicado anteriormente, y valoro mucho la actuación de nuestro profesor por brindarnos estas maravillosas experiencias.

    ResponderEliminar
  44. Julio Rojano Cañete grupo C 6r
    La charla de Martín sobre la evaluación en el tenis me pareció relevante y enriquecedora. Además, su perspectiva sobre la evaluación de niños pequeños en el tenis fue muy atractiva y apropiada para nuestra asignatura.

    Uno de los aspectos más destacados de la charla fue el uso de imágenes y la división de la clase para fomentar la reflexión sobre la evaluación. Aunque la evaluación formativa es completa, necesita situaciones concretas para ser plenamente efectiva, y la evaluación tradicional sigue siendo fundamental en la docencia.

    La charla también subrayó la importancia de adaptar los métodos de enseñanza y evaluación a las características individuales de los estudiantes. Martín utiliza diferentes tipos de pistas y pelotas según el nivel de los alumnos, lo que me hizo reflexionar sobre la necesidad de adaptar nuestras estrategias de enseñanza.

    Además, Martín resaltó la transmisión de valores y la formación integral de los estudiantes, algo esencial tanto en la escuela como en el deporte. También mencionó la importancia de reconocer y fomentar los logros de los alumnos para mantener su motivación intrínseca.

    Finalmente, considero que la charla fue útil para mi futuro profesional, especialmente porque cubrió el ámbito de los deportes de raqueta, una carencia en nuestra carrera. Sus enseñanzas sobre la evaluación y las estrategias de intervención docente serán valiosas, independientemente del ámbito en el que decida especializarme.

    ResponderEliminar
  45. Raúl Luque Luque 4r.
    No pude a ir a esta charla pero por lo que he visto y me comentaron mis compañeros , fue una charla muy buena ya que se notaba el entusiasmo que tenía Martín y encima era sobre un tema muy interesante para los alumnos , ya que nos puede servir a muchos en el futuro. Lo más destacado de la charla fue la importancia de evaluar individualmente a los alumnos , así como la transmisión de valores y
    reconocimiento de méritos a estos por sus logros. Me hubiese mucho haber podido asistir a la charla porque creo que hubiese aprendido mucho para mi vida profesional y personal.

    ResponderEliminar
  46. Nina Vial grp A
    1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Me ha gustado mucho la charla de Martín Pioli, fue genial poder ver de nuevo a otro profesional de un ámbito diferente del deporte. Hablar sobre sobre evaluar a los alumnos de manera más personalizada. Su manera de enseñar, adaptarse a cada alumno y dar consejos todo el tiempo .
    2- ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    La importancia de hacer una correcta evaluación inicial de sus alumnos atendiendo al bagaje motor, características físicas y emocionales, etc. como manera de intentar individualizar el aprendizaje y modular sus procesos de enseñanza. También explica el modelo ¨HAVTATE¨. Y la necesidad de adaptar las enseñanzas según el contexto y la edad


    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Sí considero la charla útil porque transmitió sus conocimientos y cómo llevarlo a cabo con niños de tan temprana edad eso me ha aportado mucho, no sólo para mi futuro sino también para el presente, pues ya he sido responsable de un grupo de niños y me encanta.

    ResponderEliminar
  47. Los profesores y entrenadores suelen centrarse principalmente en la enseñanza de los contenidos curriculares o el rendimiento deportivo, dejando a menudo en segundo plano la transmisión de valores esenciales para la vida cotidiana en sociedad. Martín ha venido a recordar la importancia de este aspecto.

    En primer lugar, Martín destacó la importancia de considerar criterios y competencias al formar a los estudiantes, incluso en entornos deportivos como los clubes.

    Luego, dividió la clase en dos grupos: aquellos que prefieren la educación tradicional y los que optan por un enfoque formativo. Personalmente, me posicioné en el grupo de la educación tradicional, pero creo que lo ideal es tomar lo mejor de cada enfoque para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos.

    Durante su enseñanza de tenis, Pioli hizo hincapié en la importancia de las habilidades motoras, los valores, la técnica y la táctica, representados por la palabra clave "HAVTATE".

    ResponderEliminar
  48. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2r

    -Esta charla me pareció muy interesante, y la considero adecuada para esta asignatura, ya que abordó temas clave como la evaluación formativa, la adaptación al alumno y la importancia del feedback inmediato. Además, Martín nos ha transmitido su pasión y motivación por la docencia.

    -En cuanto a los principales aprendizajes que me llevo de la misma destaco que la evaluación debe ser continua y adaptada al alumno, que el feedback inmediato es crucial para el alumno y permite que desarrolle sus habilidades, priorizar aspectos tácticos sobre los técnicos que considero que puede mejorar la comprensión y desempeño en los deportes, y la importancia de la coevaluación y la socialización.

    -Sí, la considero útil para mi futuro profesional al igual que charlas anteriores, ya que siempre viene bien aprender de los conocimientos de una persona con experiencia como es el caso de Martín Pioli.

    ResponderEliminar
  49. Manon percher Grupo A-2r

    Encontré que esta presentación es muy justa y acorde a la clase, con una ventaja en la primera infancia, que se diferencia de otras intervenciones.

    Martín nos habló especialmente de nuestro tipo de evaluación y enseñanza, particularmente formativa, y nos mostró que era aplicable incluso en el contexto de un club con niños pequeños, creo que su visión es hermosa e ideal para enseñar actividad física. demostró que la pedagogía era la base de su trabajo y que era sencilla de implementar con pequeñas técnicas.

    la intervención fue dinámica y nos motivó a todos a hacer las cosas bien en cuanto a enseñanza y aprendizaje, fue muy interesante

    ResponderEliminar
  50. 1.- Me pareció una charla muy valiosa, ya que Martín, de forma aplicada al tenis, nos mostró formas de enseñanza y evaluación muy útiles y en sintonía con la metodología que defendemos en esta asignatura, que, además, él emplea en sus clases, y por tanto, son totalmente trasladables a la realidad.

    2.- El principal aprendizaje que me llevo de esta charla es la importancia de la pasión y el darle valor a cada detalle en el proceso de aprendizaje. Como él dijo, no sabes si estás impartiendo clase a un futuro presidente, por tanto, siempre debemos de tratar de dar lo mejor a cada niño y tratarlos a todos por igual.

    3.- En mi caso personal, la puedo considerar en cierto modo útil para mi futuro laboral por el aspecto mencionado anteriormente del trato hacia las personas, pero a nivel de contenidos sobre la enseñanza, a mi me gustaría dedicarme al entrenamiento. Aún así no digo que no haya extraído aprendizajes, además de que para mis compañeros que quieran ser profesores, me ha parecido una charla excelente.

    ResponderEliminar
  51. Carlos Márquez García-Tenorio. Grupo C, 6r.
    Tanto el verano pasado como el verano que viene, voy a dedicarme a ser monitor de tenis en un campamento, por lo que tenía muchas ganas de que llegara esta charla. Personalmente esperaba una charla un poco diferente pero la ha enfocado a la asignatura y se han podido sacar ideas que valen para todo tipo de docencia, lo que me parece muy correcto y adecuado para la asignatura.
    Principalmente me llevo la frase de que hay que transmitir los mejores valores a todos tus alumnos para que el día de mañana sean personas íntegras, porque entre ellos puede estar el futuro presidente de tu país. Como monitor de tenis también me ha gustado que nos muestre que él nunca deja de aprender, enseña, recibe un feedback del alumno y con eso mejora como profesor cada día para transmitir la información mejor.
    También, hablando de alumnos de peor nivel, nos ha explicado que si, por ejemplo, un niño no tiene el sistema nervioso lo suficiente desarrollado hay que tratar de darle una percepción de logro mayor que al de resto de compañeros teniendo en cuenta que el resto no se puedan sentir mal, para así aumentar su motivación intrínseca. Esto es algo que no tenía en cuenta y sin duda cambiaré este verano, por lo que siento que la charla me ha sido muy útil.

    ResponderEliminar
  52. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    1. La charla fue muy interesante desde el punto de vista educativo. La infinidad de preguntas que nos hacía Martín y la variedad de perspectivas sobre cómo enfocar la evaluación fueron muy valiosas. Una frase rescatada textualmente del ponente es: “no hay que manifestar una brecha tan grande entre evaluación tradicional o formativa. Puede haber un punto medio donde convergen ambos tipos de evaluación en función de los objetivos planteados”. Esta afirmación invita a la reflexión sobre qué tipo de evaluación es mejor, sin embargo, argumenta también que pueden coexistir elementos de ambas metodologías evaluativas para la consecución de los objetivos docentes.
    2. A pesar de ello, Martín se decantó por una evaluación mayoritariamente formativa entendida como los procesos transformadores para transmitir, formar, conocer, aprender a través de la reflexión, crítica de los participantes y evolución integral. Evaluar a través de las actividades que hacemos y evitar o usar con menos frecuencia actividades cuyo único fin es la evaluación.
    Insistió en conocer al alumnado para comprender qué evaluación y modelo de enseñanza le beneficia. Por ejemplo, un alumno educado en el método Waldorf, va a ser autónomo a la hora de realizar actividades y adquirir conocimientos a lo largo del proceso educativo. Por ello, enseñarle mediante la instrucción directa no tiene sentido. Una alternativa es darle al niño herramientas para que construya su propio aprendizaje y perciba cómo va logrando los objetivos propuestos.
    Otro de los aprendizajes que extraigo de la charla fue que al trabajar la empatía y colaboración para que cada niño trabaje sobre sus posibilidades y sepa cuáles son las del compañero, genera un clima de confianza e idóneo para el aprendizaje. Me sorprendió una manera que tiene Martin de ofrecer feedback a su alumnado de manera indirecta a través de refuerzos y compensaciones con un “meta mensaje” que puede englobar a dos personas.
    Por último, resaltar el enfoque de la educación que tiene el ponente. Otorga mayor importancia a los procesos de socialización, comunicación y empatía del alumnado que al desarrollo de habilidades técnicas exclusivamente que llegarán más adelante.
    3. Definitivamente es una ponencia valiosa tanto para mi futuro profesional como para mi desarrollo personal. Las preguntas lanzadas por el ponente: ¿cómo considero al alumno?; ¿qué tipo de docente seré? Me condujeron a una reflexión muy profunda. Martín incentivó la continuación del aprendizaje y formación para identificar qué herramientas tenemos, qué metodologías usar, formas de poder trabajar con los alumnos, qué beneficios nos da agrupar a los alumnos de una manera determinada…etc.
    Por último, subrayar la vocación como docente y profesor de tenis de Martín ya que se muestra dispuesto a resolver dudas, compartir sus conocimientos y ofrecer material para continuar aprendiendo.

    ResponderEliminar
  53. La presentación de Martín Pioli me pareció muy cautivadora, ya que ofreció una perspectiva fresca sobre la evaluación. Lo que más me llamó la atención fue su enfoque interactivo durante toda la sesión. Nos hizo levantarnos y posicionarnos en diferentes partes del aula según nuestras preferencias sobre la evaluación formativa y tradicional. Luego, distribuyó pelotas de tenis y nos llevó a reflexionar sobre su relación con los conceptos que estábamos discutiendo. Además, destacó la importancia de centrarse en los estudiantes que pueden tener dificultades para alcanzar los resultados esperados, ofreciendo apoyo y refuerzo positivo para que se sientan motivados y disfruten del proceso de aprendizaje. Esta charla me resultó especialmente relevante para mi futuro profesional, ya que abordó un tema interesante y brindó ideas sobre cómo aplicarlo con niños de diferentes edades.

    ResponderEliminar
  54. Claudia Lorente Oñate, Grupo C, 6R
    1- La charla de Martín Pioli me pareció muy interesante y relevante para nuestra asignatura. Ofreció una visión práctica sobre la evaluación en el deporte, especialmente en el tenis escolar, que se alinea bien con lo que hemos estudiado. Su enfoque en la evaluación formativa y adaptada a cada alumno es directamente aplicable a nuestra práctica docente.
    2- Evaluación Personalizada: Adaptar la evaluación a las necesidades individuales de los alumnos. Evaluación Continua: Utilizar la observación directa y constante para ajustar la enseñanza. Feedback Inmediato: Dar retroalimentación inmediata para mejorar el aprendizaje. Aprendizaje Significativo: Promover la socialización y la coevaluación entre compañeros. Enfoque Táctico: Priorizar los aspectos tácticos antes de los técnicos. Desarrollo Natural: Reconocer que los logros llegan con el tiempo si se trabaja adecuadamente.
    3- Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional. La evaluación personalizada y continua me ayudará a ser una docente más efectiva, adaptando mis métodos a las necesidades de mis alumnos. El enfoque en el feedback inmediato y en la enseñanza de aspectos tácticos me ofrece nuevas herramientas para enseñar deportes de manera más integral. Además, promover la socialización y el aprendizaje significativo contribuirá a crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y positivo.

    ResponderEliminar
  55. Killian Prigent Grupo B-4r

    1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?

    Según yo, la charla es perfecta porque permite la comunicación oral entre el docente y el estudiante. Esta metodología debe tomar en cuenta una conversación estructurada y guiada que evalúa diferentes aspectos del aprendizaje del estudiante, tales como su comprensión teórica, su capacidad para reflexionar sobre su desempeño físico, su conocimiento de las técnicas y estrategias deportivas, y su actitud y valores relacionados con la actividad física. Además, creo que la charla para el tenis es perfecta también.

    2- ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?

    Creo que es el amor y la pasión que tiene Martin por su profesión. Quiere tener el mismo envión con mis alumnos.

    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta

    Pienso que sí pero, desde mi punto de vista, Martin tiene un lado de entrenamiento y yo no creo que pueda utilizar todo para los alumnos. Debemos seleccionar las informaciones más importantes si queremos utilizar esta metodología.

    ResponderEliminar
  56. PAULA TORRES SANJUÁN:
    1- Me pareció una charla muy interesante y relevante para la asignatura. El profesor Martín Pioli aportó una visión distinta sobre la evaluación en el ámbito deportivo, que me hizo reflexionar sobre la importancia de adaptar la evaluación al alumno y de dar feedback constante. Creo que estas ideas pueden ser aplicadas en cualquier ámbito educativo, no solo en el deportivo.

    2- Los principales aprendizajes que me llevé de la charla fueron la importancia de realizar una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno, la necesidad de dar feedback inmediato y constante, y la importancia de centrarse en el proceso de aprendizaje y no solo en los resultados. También me llamó la atención la idea de trabajar los aspectos tácticos antes que los técnicos en la enseñanza deportiva.

    3- Considero que la charla fue muy útil para mi futuro profesional. Aprendí nuevas formas de evaluar y enseñar, que podrían ser aplicadas en mi futuro como docente. La idea de trabajar de manera individualizada con cada alumno y de fomentar la reflexión entre compañeros me pareció muy interesante y podría ser útil en mi práctica educativa. Además, el hecho de que el profesor Pioli esté en constante evolución y buscando mejorar me hizo reflexionar sobre la importancia de la formación continua en el ámbito educativo.

    ResponderEliminar
  57. Arturo Rayón Brull
    1-Me pareció una charla muy adecuada ya que nos aporto su visión de la evaluación y de la enseñanza desde un deporte complejo a nivel técnico especialmente en niños pequeños además de aportar de forma diferente su punto de vista

    2- El mayor aprendizaje fue que hay que realizar una evaluación individual a cada alumno porque aunque puedan parecer todos iguales al ser de un mismo curso cada uno tiene sus capacidades y dificultades

    3- Si lo considero muy útil pues he trabajado en un club de tenis y puede ayudarme mucho en el futuro además de que trabajar como profesor de educación física también puede ser muy útil aunque no se trabaje con el tenis.

    ResponderEliminar
  58. Lo mas interesante de la charla fue el método de evaluación que usa, yo lo relaciono con la individualización que dimos al principio de la asignatura, que esto hace tener una relación entre cliente y entrenador algo más estrecha con lo cual hace que la clientela se interese por la empresa por el simple hecho de que la empresa se interesa por el cliente. Además, también nos dio a entender que los conocimientos en si no valen para nada si no sabes aplicarlo, este es otro factor muy importante nuestra formación practica podemos saber mucha teoría pero si no sabemos nada de como usarla no nos vale para absolutamente nada.

    Considero que si la evaluación es muy importante por lo mencionado anteriormente además de que la formación es una de las principales características a tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  59. GRUPO C

    En cuanto a la charla, me ha parecido atractivo el contenido explicado por Martín, aunque en algunos momentos se volvió un poco repetitiva, ya que se centró demasiado en la evaluación formativa, un tema que hemos tratado y debatido ampliamente en clase. Por otro lado, me pareció muy interesante abordar la evaluación desde la perspectiva de un entrenador de tenis para niños tan pequeños. En cuanto al contenido de la charla, considero que es apropiado para la asignatura.

    Lo que más destaco de la charla es el uso de imágenes ajenas a la evaluación para fomentar la reflexión del alumno y ser capaces de relacionar los conceptos del tenis con la evaluación. Dividir la clase en dos según la forma de evaluar es una manera visual de ver los resultados, pero tengo una observación. Me senté en la parte que prefería la evaluación formativa según interpreté la pregunta. Creo que la evaluación formativa es la más completa, pero necesita situaciones muy concretas para aprovechar todo su potencial, y por ello la evaluación tradicional sigue siendo igual o más importante en la docencia. Otros aspectos a destacar son:

    Para que el aprendizaje sea significativo, la actividad debe incluir una reflexión conjunta y habilitar procesos de coevaluación y autoevaluación, así como procesos de evaluación compartida.
    Utilizar metodologías significativas como el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje cooperativo.
    Sin duda, esta charla será útil para una gran mayoría al abordar tanto la educación como el entrenamiento de niños. Trata aspectos básicos y avanzados sobre cómo tratar a los niños, aplicables a otros ámbitos. Además, quiero señalar que la charla me recordó que echo de menos en la facultad una asignatura sobre deportes de raqueta, y que las instalaciones actuales de las pistas de tenis deberían ser remodeladas para que esto pueda suceder.

    ResponderEliminar
  60. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    La charla me pareció muy interesante y relevante para la asignatura. El profesor Martín Pioli ofreció una perspectiva diferente sobre la evaluación en el ámbito deportivo, lo que me hizo reflexionar sobre la importancia de adaptar la evaluación a cada alumno y proporcionar retroalimentación constante. Creo que estas ideas se pueden aplicar en cualquier contexto educativo, no solo en el deportivo.

    Los aprendizajes más significativos que obtuve de la charla fueron la importancia de realizar una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno, la necesidad de dar retroalimentación inmediata y continua, y la importancia de centrarse en el proceso de aprendizaje en lugar de solo en los resultados. También me llamó la atención la idea de priorizar los aspectos tácticos sobre los técnicos en la enseñanza deportiva.

    Considero que la charla fue muy útil para mi futuro profesional. Aprendí nuevas formas de evaluar y enseñar que podrían ser aplicadas en mi futuro como docente. La idea de trabajar de manera individualizada con cada alumno y fomentar la reflexión entre compañeros me pareció muy interesante y podría ser útil en mi práctica educativa. Además, el hecho de que el profesor Pioli esté en constante evolución y busque mejorar me hizo reflexionar sobre la importancia de la formación continua en el ámbito educativo.

    ResponderEliminar
  61. Oscar González Pintado C
    La charla de Martín me pareció interesante, aunque en algunos momentos se tornó repetitiva al enfocarse demasiado en la evaluación formativa, un tema ya ampliamente discutido en clase. Sin embargo, me resultó fascinante la perspectiva de un entrenador de tenis para niños pequeños sobre la evaluación. En general, considero que el contenido de la charla es adecuado para la asignatura.

    Lo que más me gustó fue el uso de imágenes no relacionadas con la evaluación para promover la reflexión y conectar conceptos del tenis con la evaluación. Dividir la clase según la forma de evaluar ofrece una visión visual de los resultados, pero tengo una observación. Me senté en el grupo que prefería la evaluación formativa según entendí la pregunta. Aunque creo que la evaluación formativa es la más completa, requiere situaciones muy específicas para ser efectiva, por lo que la evaluación tradicional sigue siendo igualmente importante. Otros puntos importantes son:

    Para que el aprendizaje sea significativo, la actividad debe incluir reflexión conjunta y procesos de coevaluación y autoevaluación, así como evaluación compartida.
    Utilizar metodologías como el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje cooperativo.
    Esta charla será útil para muchos al tratar tanto la educación como el entrenamiento de niños, abordando aspectos básicos y avanzados sobre cómo tratarlos, aplicables a otros contextos.

    ResponderEliminar
  62. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    Pese a abordar ciertos contenidos que ya hemos adquirido durante la asignatura, la charla me pareció muy entretenida e interesante, debido a la gran capacidad de comunicación que tiene Martín. Siempre es bueno seguir asentando conocimientos, además de escuchar las vivencias propias de una persona experimentada y con rodaje en dos continentes distintos.

    De esta charla he aprendido innumerables cosas, así como la importancia de la evaluación formativa (saber cuándo aplicarla y tener en cuenta que no siempre se van a obtener resultados inmediatos) e individualizada (cada alumno tiene unas características propias que deben enfocarse de una manera u otra), la importancia de la mentalidad y actitud positiva... Me gustó mucho el método de HAVTATE (Habilidades motoras, Valores, Táctica y Técnica), ya que es una palabra fácil de recordar y creo que es una muy buena forma de tener presente en todo momento la importancia de dichos conceptos sin nunca olvidarse de ninguno.

    Al igual que comenté acerca de la charla de Chema Soria, pienso firmemente que esta charla nos sirve para nuestro futuro profesional, ya que en todos los ámbitos es imprescindible la evaluación. Además, destacar el método de lanzamiento de pelotas de tenis o el de dar uso a un bolígrafo ya que, como futuro docente que quiero ser, creo que son muy buenos métodos para captar la atención de los alumnos y fomentar su creatividad.

    ResponderEliminar
  63. Hoy nos encontramos con Martín Pioli, un gran profesional con el que hemos tenido la suerte de compartir una charla sobre gran parte de sus conocimientos y experiencias. Me gustaría destacar su gran vocación por el mundo de la docencia y del tenis.
    Nos ha comentado dos tipos de evaluación, pidiéndonos posicionarnos según opinemos. En mi lugar, apuesto por una evaluación formativa, que se trata de aquellos procesos transformadores para transmitir, formar, conocer, aprender (intelecto, sentidos)..., con reflexión, crítica de los participantes y evolución integral. Sin embargo, esto no significa que tache la tradicional, pero sí que es cierto que me inclino más por una que por otra. Además, pienso que podría utilizar la tradicional según el momento, el alumno, etc…

    ResponderEliminar
  64. David Cabello Rodríguez, 3ºB-3R
    1. Esta charla con un profesional de la enseñanza como Martín Pioli en el ámbito tanto reglado como no reglado me pareció muy acertada ya que nos dio un enfoque de la evaluación en un ámbito extraescolar y en niños de 3-5 años lo cual no habíamos tenido hasta entonces clases dedicadas a estos dos aspectos.
    Martín destacó que con los niños hay que tener mucha sensibilidad y que, al igual que se puede ser un poco estricto en ciertos aspectos, hay que apoyarlos y animarlos en sus errores haciendo que se sientan bien con ellos mismos porque esta es la mejor manera de aprender y desarrollarse con competencia y sobre todo felicidad.

    2. Pues como enseñanza genérica extraigo que la enseñanza en edad infantil no es fácil y hay que saber lidiar y tener precaución con cómo dar la clase e impartimos feedbacks ya que los niños se quedan con todo lo que le decimos, para bien o para mal. Hay que apoyarlos para que aumenten su confianza y así su desarrollo personal, tanto motriz, como emocional o psicológico, se desarrolle y progrese exponencialmente.
    Aprendizajes que extraigo a lo largo de la charla:
    El tenis fomenta y es útil para desarrollar las habilidades motrices básicas, genéricas y específicas, por lo que añadirlo como contenido escolar puede ser muy útil y efectivo
    La intervención didáctica profesor-alumno debe ser lo más participativa y retroalimentativa posible.
    Aprender se diferencia con aprehender ya que este extrae la información con el intelecto, los sentidos, observando la clase y las conductas que suceden en ella. Aprender se refiere más a algún concepto mediante una enseñanza directa del profesor.
    Aprehender es mediante la observación del comportamiento de los niños, adaptación antes diferentes situaciones, etc a través de los sentidos y el intelecto.
    Aparte de aprender contenidos teórico-prácticos, lo importante es que se desarrollen como personas y busquen la felicidad.
    El SNC se desarrolla en los niños de manera céfalo-caudal y próximo-distal. Esto es muy importante a la hora de exigir a los niños que aprendan movimientos o cadenas cinéticas que por su edad es prácticamente imposible ya que el SNC no está lo suficientemente desarrollado como para coordinas brazos y piernas, por ejemplo.
    Debe haber coherencia entre lo que enseño y para qué lo enseño. Tiene que estar ligado a la realidad que se le presentará al alumno.
    Por último, la información más relevante y a la que creo que le dio más énfasis Martín fue a la organización de los grupos en las clases. Es lo principal para poder desarrollar una clase buena y dinámica y poder cumplir los objetivos que tiene en las sesiones.

    3. Me parece muy útil esta charla sobre todo para mi futuro. Mi objetivo principal es dedicarme a la docencia y enseñanza por lo que tener un profesional de este ámbito informándote y dándote su punto de vista es un privilegio.
    Ya no solo en el ámbito escolar porque es verdad que nos habló sobre niños de 3-5 años y la docencia que impartiré en la ESO es para niños de 12-18 años. Pero eso no es lo verdaderamente relevante. Lo importante es que la finalidad de la enseñanza en todas las edades es que el alumno aprenda y se lleva un aprendizaje y experiencia contigo que le sirva para formarse como persona. Si los alumnos te recuerdan en algún momento de su vida y le es útil el aprendizaje adquirido con nuestras clases, habremos tenido éxito.
    Lo importante es que lo aprendido por los alumnos, ya sea en contenidos técnico-tácticos de juegos y deportes como aspectos actitudinales de respeto, compañerismo, solidaridad, etc lo puedan transferir a su vida personal y así crezcan, maduren y se desarrollen como buenas personas y buenos profesionales.

    ResponderEliminar
  65. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    1. Personalmente la charla fue una fuente de riqueza a nivel educativo y evaluativo donde todo lo expresa con sus palabras y lo deja todo muy claro. Está claro que estamos ante una persona que le apasiona lo que hace y que disfruta enseñando. Por supuesto, ya no digo que resulte adecuada, si no, me parece de suma importancia que este tipo de charlas al igual que la de Antonio Iván perduren en el tiempo en esta asignatura ya que son una auténtica pasada.
    2. Los principales aprendizajes que me llevo de la misma son:
    a. Feedback inmediato a los alumnos como parte de un aprendizaje continuo
    b. Evaluación formativa siempre enfocada a generar aprendizajes nuevos y que promuevan la coevaluación entre compañeros
    c. Proceso de aprendizaje como parte principal y más importante del proceso
    d. Siempre partimos de una evaluación inicial, igual que nos expuso Chema, una evaluación inicial para saber donde nos encontramos y a partir de ahí ir haciendo toma de decisiones.
    e. Formación en cuanto a unos criterios y competencias
    f. Formación como proceso, no como resultado
    3. Totalmente útil. Independientemente de que tenemos asignaturas como es Evaluación y asignaturas enfocadas a todo este tipo de aspectos como son los procesos de enseñanza, criterios, metodologías, Unidades Didácticas ,etc, es también muy importante saber que ahí fuera, en el día a día no todo funciona y no todo va a valer. Por eso es de vital importancia que lleguen profesionales como los que hemos estado teniendo en las diferentes charlas y nos digan que sí y que no y siempre tener experiencias para poder también utilizarlas como salvoconducto a nuestros futuros problemas

    ResponderEliminar
  66. Rodrigo Fernández Escabias, 3ºB

    1. Martín Pioli, se dedica a formar docentes de educación física sobre estrategias para poder desarrollar el curriculum a través del tenis o deportes de raqueta. Esta charla me pareció de alto interés, ya que además de ser un buen orador que nos transmitió la información con gran interacción, nos explicó cómo se lleva la evaluación formativa a otro ámbito como es el tenis y en edades muy tempranas (3 a 5 años).

    2.
    -Casi todo el curriculum en la etapa de primaria y primer ciclo de la eso, se puede cubrir con este contenido de tenis o deportes de raqueta. enseñando primero la táctica que la técnica.

    -Evaluación que él hace: Percepción de logro, motivación intrínseca, actitud e implicación, adherencia y aprendizajes para la vida.

    -modular feedback, los ejercicios, etc. Para que el niño cuando esté en el proceso de enseñanza y aprendizaje no se siente mal, ponerlos con gente de su nivel para que se siente bien y motivado.

    Percepción de logro: le da motivación intrínseca al participante, le dices ¡Qué bien coges la raqueta!, ¡Qué bien pasas la pelota con las manos! Le da motivación intrínseca. Si hay alguien que no respeta, sobresaltar algo que hizo uno bien, muy bien por devolver la bola, muy bien por pedir perdón, no resaltar lo negativo y regañar al que no respeta. Si tengo motivación intrínseca, conseguiré actitud e implicación que a la larga adquiriré adherencia (el tenis se me da bien y me gusta cómo me tratan, me lo paso bien). Esa adherencia creará aprendizajes para la vida.

    3. Sin duda, nuestras charlas resultan valiosas para mi desarrollo profesional. Aprender sobre aplicaciones, metodologías y conceptos de diversas áreas siempre será beneficioso, ya que permiten encontrar puntos en común entre distintos ámbitos. Además, esta conversación en particular ofrece valiosos conocimientos sobre la evaluación en el deporte escolar, que serán de gran utilidad en el futuro.

    ResponderEliminar
  67. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    Lamentablemente, no pude asistir a la charla de Martín Pioli por razones personales, pero me informé sobre su contenido y lo encontré valioso. Pioli explicó cómo aplica la evaluación en sus clases de minitenis, destacando la importancia de tratar a los alumnos como futuros líderes y la interrelación entre enseñanza y evaluación. Aunque algunos temas fueron repetitivos, la charla sigue siendo relevante para la asignatura, especialmente por su enfoque en la educación de niños pequeños en un contexto deportivo. Los consejos y estrategias compartidos serán útiles para mi futuro profesional, tanto en la enseñanza como en la evaluación de alumnos jóvenes.

    ResponderEliminar
  68. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºC-5R

    1- Durante la charla de Martín Pioli, me he sentido muy cómodo y me ha gustado mucho, ya que nos ha dado la oportunidad de expresarnos y que cada uno diésemos nuestro propio punto de vista de como entendíamos la evaluación. Me ha gustado cuando nos ha dividido a la clase según entendiésemos la evaluación, de forma formativa o tradicional (mi caso). A partir de aquí me ha parecido muy buena idea que nos haya intentado convecer de su forma de entender su forma de evaluar mediante datos y su propia experiencia.

    2- El mayor aprendizaje que me he podido llevar es su forma de entender la evaluación aunque no me convenciera del todo en un principio. Finalemete he podido ver las ventajas que tiene ese tipo de evaluación y en el contexto en el que las utiliza, donde pienso que para una actividad extraescolar como es el tenis para niños es muy buena.
    Algunas otras ideas que destaco son:
    a) La importancia de una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno para individualizar el aprendizaje y modular los procesos de enseñanza.

    b) La necesidad de proporcionar feedback inmediato a los alumnos para que puedan mejorar de manera continua.

    c) La idea de que la evaluación debe ser formativa, orientada a generar nuevos aprendizajes, y consensuada, promoviendo la reflexión entre compañeros.

    d) La comprensión de que el proceso madurativo de los niños influye en su rendimiento y que los resultados de la evaluación no son lo más importante, sino más bien el proceso de aprendizaje en sí mismo.

    3- Considero que esta charla ha sido muy valiosa, especialmente para mi futuro. Mi meta principal es trabajar en la docencia, por lo que tener la oportunidad de escuchar a un profesional en este campo y conocer su perspectiva es un verdadero privilegio.

    Aunque se centró en la enseñanza para niños de 3 a 5 años y yo me dedicaré a la educación secundaria, enseñando a jóvenes de 12 a 18 años, esto no es lo más importante. Lo realmente crucial es que la enseñanza, sin importar la edad de los estudiantes, tiene como objetivo que los alumnos aprendan y adquieran experiencias significativas que los ayuden a formarse como individuos. Si en algún momento de sus vidas recuerdan y aplican lo aprendido en nuestras clases, habremos logrado nuestro objetivo.

    Lo esencial es que los conocimientos adquiridos por los alumnos, ya sean sobre técnicas y tácticas deportivas o sobre valores como el respeto, el compañerismo y la solidaridad, puedan ser aplicados en su vida diaria. De esta manera, contribuirán a su crecimiento y desarrollo, convirtiéndose en buenas personas y profesionales competentes.

    ResponderEliminar
  69. Lucie ELKAN, Grupo B
    1)
    Para ser honesto y sincero, desgraciadamente no estuve allí ese día porque estuve de prácticas en Francia toda esa semana. Sin embargo, hablando con los demás alumnos de la clase, deduzco que la charla del Sr. Pioli fue muy informativa y realmente dinámica. El enfoque y la visión de este profesor parecen estar muy en consonancia con lo que se enseña en esta asignatura universitaria.

    2)
    Entiendo que las principales lecciones de este discurso se basaron en:
    Diversidad de métodos de enseñanza: He aprendido que no hay que limitarse a un solo método. Es fundamental evaluar a los estudiantes de diversas maneras, combinando los enfoques tradicionales y los formativos.
    Tradicional: centrado en los resultados, las notas y los logros, a menudo sin reflexión ni desarrollo armonioso.
    Formativo: centrado en la transmisión, la formación, el conocimiento y la percepción crítica, con reflexión por parte de los participantes y desarrollo integral. El uso de un símbolo como el látigo, que consideraría útil para comprender al alumno y ajustar las exigencias según su situación, fue bien percibido por el profesor.
    El significado de HAVTATE me dejó una fuerte impresión sobre la importancia de los nombres y su significado en el contexto educativo y profesional.

    3)
    Teniendo en cuenta los diversos testimonios de mis compañeros, así como la información del blog, creo que puedo afirmar que este curso puede contribuir enormemente a mi futuro profesional. En efecto, como futuro profesor de EF, la evaluación es un punto "constante", ya sea a lo largo de una secuencia didáctica o de nuestra carrera en general.

    ResponderEliminar
  70. Esteban Amador Fernández Grupo B-3R
    Para mi fue una muy buena conferencia por parte del ponente ya que fue muy dinámica y entretenida en la que era difícil perder la atención. En mi opinión pienso que sí me servirá a pesar de que estaba más enfocada en niños pequeños pero también aporta un nuevo enfoque que es tratar como profesores a los entrenadores en personas de estas edades. También me pareció muy interesante el hablar de aprehender en lugar de aprender.
    Lo principal que me llevo es realizar una buena evaluación es importantísimo, y después individualizar el aprendizaje de cada alumno ya que cada uno es distinto de otro. El proporcionar feedback constante también es algo que es necesario y si es inmediato es aún mejor. Usar una evaluación formativo encaminada a conseguir nuevos y duraderos aprendizajes. Al trabajar con niños el proceso madurativo es muy importante y la etapa en la que están por lo que es aún más importante individualizar.
    Pienso que si me va a ayudar en mi futuro ya que tengo pensado dar clase en el futuro pero no con estas edades tan tempranas sin embargo se pueden extrapolar o recoger ciertas pinceladas que me ayudarán en el futuro.

    ResponderEliminar
  71. Zaira Báez González 3A

    La charla de Martín me pareció bastante interesante y me gustó mucho. Uno de los aspectos a destacar de un docente es su manera de transmitir sus conocimientos a su alumnado, y en este caso, Martín les enseña algo muy importante como son los valores. Considero, que al igual no comentó tanto aspectos relacionados con la evaluación hasta prácticamente el final de la charla, pero, todo lo que comentó era interesante y adecuado para la asignatura.

    Lo más importante de la ponencia o lo que más siento que nos quiso transmitir eran los valores, como vimos reflejado con el vídeo de los niños en una de las sesiones de tenis donde uno le corregía a otro la técnica del ejercicio. Por otra parte, no fue algo que mencionara Martín en especial, sino una cuestión que le realicé yo posteriormente, y es el no individualizar la situación del alumno más pequeño, sino incluirlo dentro del mismo grupo y adaptar su nivel a los diferentes ejercicios propuestos.

    Me pareció útil y una muestra cercana sobre su implicación con este deporte y su relación con la enseñanza. La evaluación formativa es sumamente importante para su correcto desarrollo. El enfoque centrado en el alumno, las adaptaciones ante las situaciones que puedan surgir o la mejora continua me parecen aspectos claves para que debe tener en cuenta cualquier educador-docente.
    Por otra parte, me gustaría destacar la disposición que tiene Pioli a tener una continua formación, y así aprender y actualizarse para mostrarle un conocimiento completo a su alumnado

    ResponderEliminar
  72. Guillermo Díaz Santiago Grupo: B/3r

    La charla me pareció bastante interesante e idónea para esta asignatura. Se abordaron aspectos clave de la enseñanza y la evaluación en el contexto del tenis en edades escolares y que se pueden aplicar a la clase de EF perfectamente.

    Los aprendizajes que mas destacaría de la charla es el hecho de adaptar la evaluación a cada alumno, aportar un feedback constante mediante la observación directa y la interacción constante con los alumnos como se mostraba en el vídeo que nos puso de ejemplo, trabajar los aspectos técnicos y tácticos del deporte, haciendo hincapié en este último y realizar una evaluación formativa, involucrando a los alumnos en los procesos de reflexión conjunta.

    Para todas aquellas personas que en el día de mañana vayan a dedicarse a la enseñanza es muy útil, debido a que las diferentes metodologías y enfoques tratados por el profesor, ya que ofrecen herramientas y perspectivas valiosas para mejorar las sesiones como docentes y hacer que los alumnos se lleven una grata experiencia.

    ResponderEliminar
  73. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R

    La charla me pareció extremadamente valiosa, ya que Martín nos mostró, a través del tenis, métodos de enseñanza y evaluación muy útiles que están en sintonía con la metodología que promovemos en esta asignatura. Además, él aplica estos métodos en sus propias clases, lo que los hace totalmente aplicables en la práctica real.

    El principal aprendizaje que obtuve de esta charla es la importancia de la pasión y de valorar cada detalle en el proceso de aprendizaje. Como mencionó Martín, nunca se sabe si uno está enseñando a un futuro presidente, por lo que siempre debemos esforzarnos por dar lo mejor a cada estudiante y tratarlos a todos por igual.

    Personalmente, considero que esta charla puede ser útil para mi futuro profesional en cuanto al trato hacia las personas, aunque me gustaría enfocarme en el entrenamiento. No obstante, he aprendido cosas valiosas y para mis compañeros que desean ser profesores, la charla fue excelente.

    ResponderEliminar
  74. JAVIER PUENTE REYES 3C

    ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    La charla me pareció muy interesante porque nos mostró cómo aplicar la evaluación en el tenis, especialmente con niños. Me gustó que nos hiciera preguntas sobre las diapositivas para entender mejor su contenido y asegurarnos de que interpretábamos correctamente los elementos en la pizarra. Aunque algunas partes fueron repetitivas respecto a lo visto en clase, la charla fue enriquecedora y valiosa para la asignatura.

    ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?

    Debemos tratar a cada alumno como si pudiera llegar a ser una persona muy importante en el futuro, lo cual resalta la importancia de una educación de calidad y un trato respetuoso.
    La evaluación tradicional puede limitar la expresión y participación del alumno, mientras que la evaluación formativa promueve procesos más reflexivos e integrales, teniendo en cuenta las diferencias individuales.
    La metodología HAVTATE (Habilidades motoras, Valores deportivos, Táctica, Técnica) es fundamental en la formación de un niño en el tenis.

    ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.

    Sin duda, considero que la charla fue útil para mi futuro profesional. Me ha enseñado la importancia de involucrar a los alumnos en un proceso integral de formación para desarrollar personas íntegras. Como docente, debo comprometerme a fomentar en los alumnos la percepción de logro, motivación intrínseca, actitud positiva, participación activa y aprendizajes para la vida. Además, puedo enseñar habilidades motoras y valores como el respeto y la autonomía, esenciales para su desarrollo integral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Nogales Martín, 3ºC.
      Tal y como bien expone mi compañero Javi, pienso que esta charla a pesar de que ya trató contenidos vistos previamente, supo hacerlo bastante dinámico y captando nuestra atención con preguntas sobre los contenidos.
      También quiero resaltar, al igual que Javi, la frase que nos dijo: "hay que tratar a los alumnos como si el día de mañana llegase a ser una persona importante". Me marcó esta frase porque aquí destaca la importancia de una enseñanza de calidad basada en el respeto mutuo. Además me llamó la atención como destacó la importancia de una evaluación formativa, ya que promueve procesos más reflexivos.
      Por último, pienso que es muy útil esta charla profesionalmente, sobre todo para que afiancemos conocimientos y veamos la importancia que estos tienen dentro de la enseñanza.

      Eliminar
  75. Jesús García Ruiz, 3° C 5R
    La conferencia de Martín me pareció muy interesante. Un aspecto crucial de un buen docente es su habilidad para transmitir conocimientos, y Martín en este caso enseña algo fundamental: los valores. Aunque no abordó mucho el tema de la evaluación hasta casi el final de su charla, todo lo que dijo fue interesante y pertinente para la asignatura.

    Lo más destacado de su presentación, o lo que creo que quiso enfatizar, fueron los valores, como se evidenció en el video de los niños durante una sesión de tenis, donde uno ayudaba al otro a corregir su técnica. Además, hubo un tema que le planteé personalmente: no individualizar la situación del alumno más pequeño, sino integrarlo en el grupo y adaptar los ejercicios a su nivel.

    Me pareció útil y una clara demostración de su compromiso con este deporte y su vínculo con la enseñanza. La evaluación formativa es esencial para su correcto desarrollo. El enfoque centrado en el alumno, la adaptación a diferentes situaciones y la mejora continua son aspectos clave que cualquier educador debe tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  76. Carlos Caballero Ortiz

    La charla del profesor Martín Pioli me pareció muy enriquecedora y adecuada para esta asignatura. Abordó temas esenciales sobre la enseñanza y la evaluación en el ámbito del deporte escolar, específicamente en el tenis, pero con aplicabilidad a otros deportes también. Su enfoque en la observación directa, la adaptación al alumno y el feedback constante es fundamental para comprender cómo se produce el aprendizaje en contextos deportivos. Además, su énfasis en aspectos tácticos sobre los técnicos y en la evaluación formativa y consensuada encajan perfectamente con los objetivos de esta asignatura.


    Los principales aprendizajes que me llevo de la charla son:

    - Evaluación inicial completa: La importancia de realizar una evaluación inicial detallada y adaptada a cada alumno para personalizar el aprendizaje.
    - Feedback inmediato: La necesidad de proporcionar feedback inmediato para que los alumnos puedan mejorar continuamente.
    - Evaluación formativa y consensuada: La idea de que la evaluación debe ser un proceso formativo y consensuado, promoviendo la reflexión entre compañeros.
    - Proceso de maduración: Comprender que el proceso de maduración de los niños influye en su rendimiento, siendo más importante el proceso de aprendizaje que los resultados de la evaluación.


    Sí, considero que la charla es extremadamente útil para mi futuro profesional. Me proporcionó una perspectiva clara sobre cómo abordar la enseñanza y la evaluación en el deporte escolar. Los principios y metodologías compartidos por el profesor Pioli son aplicables en diversas áreas de la educación física y el entrenamiento deportivo. Su enfoque en el alumno, la adaptación constante y la mejora continua son claves para cualquier educador o entrenador. Además, la importancia de mantener una mentalidad abierta y receptiva, como demuestra el propio Pioli, es fundamental para mejorar continuamente como profesional en el ámbito educativo.


    Quiero destacar especialmente la forma en que el profesor Pioli rompió la rutina con dinámicas usando pelotas de tenis. Esta estrategia no solo hizo la charla más amena, sino que también subrayó la importancia de evitar la monotonía en las clases para mantener la atención de los alumnos. Además, su enfoque en la evaluación formativa, que se centra en el aprendizaje continuo más que en resultados inmediatos, es algo que considero esencial para mi futura carrera como docente

    ResponderEliminar
  77. Mauro Alcaraz Castro, Grupo B 3r
    1. La charla me pareció interesante ya que tuvimos a un ponente que ha ejercido docencia y además realiza actividades extraescolares sobre un deporte. Lógicamente cualquier persona que trabaje con sistemas de evaluación, nos puede dar enfoques de diferentes ámbitos a los que podemos llevar diferentes sistemas de evaluación. Yo al menos he echado en falta una mayor cantidad de ponentes del ámbito de educación secundaria o primaria en el desarrollo del año.

    2. Los principales aprendizajes que me llevo de esta ponencia fueron las adaptaciones a los niveles a la hora de evaluar, como por ejemplo evaluar los criterios deseados pero con adaptaciones en el material, dimensiones del terreno.
    Me llamo la atención la incidencia que hizo en la motivación y disfrute de la clase, enfocado en hacer una sesión divertida y poniendo peso en la responsabilidad que tenemos como docentes, en vez de poner el foco en que el alumno tiene que estar motivado intrínsecamente.
    Otra cosa que me pareció interesante fue que a pesar de ser una enseñanza no formal, Martín creó un método de trabajo (HAVTATE) esto me parece rompedor ya que muchas veces cuando escuchó enseñanza no formal, me imagino una enseñanza poco metódica y basada en experiencias principalmente y nada más lejos de la realidad ya que Martín ha creado su propio método de trabajo, realmente todos tenemos nuestro método de trabajo pero el hecho de formalizarlo para que tengas una guía y no te dejes llevar por las emociones y observaciones subjetivas, es lo que nos da esa diferenciación como futuros graduados en ciencias de la actividad física y del deporte.

    3. Obviamente cualquier charla de alguien que aplica los contenidos de mi carrera en su día a día a mi me parecen súper interesantes. Ya que a pesar de que tengo una idea de que quiero enfocar mi futuro en la docencia en secundaria, uno nunca sabe qué nos puede deparar el futuro así que intento presentar la máxima atención posible para sacar todo el conocimiento posible de esta carrera.

    ResponderEliminar
  78. Daniel Romero Herrera 3ºB
    Relevancia y pertinencia: La charla de Martín Pioli sobre la evaluación en el tenis escolar fue muy apropiada para nuestra asignatura. Destacó cómo adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos, enfocándose en la retroalimentación constante y la evaluación formativa.

    Principales aprendizajes: Aprendimos la importancia de abordar la enseñanza de manera integral, considerando habilidades motoras, valores y tácticas, además de la técnica. También resaltó la necesidad de ver la evaluación como un proceso adaptativo y continuo, no solo como un resultado final.

    Utilidad para el futuro: Esta charla nos brindó ideas prácticas y una perspectiva valiosa sobre cómo mejorar nuestra práctica docente. Nos recordó la importancia de adaptarnos a las necesidades individuales de los alumnos y enfocarnos en su aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  79. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    1.La charla del profesor Martín Pioli me pareció muy enriquecedora y relevante. Su enfoque pedagógico y su metodología de trabajo con niños en el ámbito del tenis escolar ofrecen valiosas perspectivas sobre la enseñanza y evaluación en educación física. La charla es muy adecuada para esta asignatura porque aborda temas clave como la evaluación adaptada, el feedback inmediato, y la importancia de la socialización y el aprendizaje significativo, que son fundamentales para formar profesionales competentes y reflexivos en el ámbito educativo.

    2.Los principales aprendizajes que me llevo de la charla incluyen la importancia de adaptar la evaluación a las características individuales de cada alumno, proporcionando feedback inmediato para fomentar su desarrollo continuo. También destaco la relevancia de trabajar los aspectos tácticos del deporte antes que los técnicos para un aprendizaje más contextualizado. Además, concibo la evaluación como una oportunidad para generar nuevos aprendizajes, no solo como una medición de logros. Finalmente, la charla resalta la importancia de que la evaluación sea formativa y consensuada, promoviendo la reflexión y la coevaluación entre pares.

    3.Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional. Como futuro educador físico, los conceptos y metodologías presentados por Martín Pioli me ofrecen un marco sólido para aplicar en mis propias prácticas de enseñanza y evaluación. La idea de una evaluación adaptada y formativa me ayudará a atender mejor las necesidades individuales de mis alumnos, facilitando un aprendizaje más personalizado y efectivo. Además, la importancia del feedback inmediato y la coevaluación fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo y reflexivo, aspectos cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes. En resumen, la charla proporciona herramientas y enfoques prácticos que mejorarán mi capacidad para enseñar y evaluar de manera más efectiva y significativa.

    ResponderEliminar
  80. María Tarrías Muñoz, Grupo A.
    1- ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    La charla de Martín me pareció muy dinámica e interesante. Mantuvo mi atención en todo momento y resultó muy adecuada para la asignatura. En primer lugar, la forma de explicar y expresarse de Martín era ideal para mantenernos atentos y comprender lo que nos quería transmitir. Además, las dinámicas que empleó, como el lanzamiento de pelotas a los oyentes para explicar los niveles de su proyecto, o plasmar en una diapositiva diversas imágenes aparentemente sin consonancia alguna y realizar una lluvia de ideas para que el alumnado descubriera la relación entre ellas, realmente funcionaron para captar nuestra atención.
    2- ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Los principales aprendizajes que me llevo sobre la charla de Martin son la gran importancia de conocer al alumno y sus características individuales, de dejarles libertad a la hora de realizar ciertos aprendizajes y observar cómo actúan y cooperan entre ellos (como el vídeo que no enseñó de un “chiquito” ayudando a su compañero) para posteriormente reconstruir el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de darle real importancia a este proceso y a todos estos valores que debemos enseñar a nuestros alumnos, y no tanto a lo que viene siendo la técnica del tenis.
    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Sí, mucho. Me ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos desde edades muy tempranas. De nada nos sirve que un niñito de 5 años sepa golpear una pelota con una raqueta, si después no sabe pedir perdón o ayudar a un compañero. La educación basada en valores es una reflexión que todo docente debería de realizar y replantearse el proceso de enseñanza-aprendizaje que está llevando a cabo.

    ResponderEliminar
  81. Olivia Wickham - A

    La charla de Martín me pareció muy interesante, ya que nos ha podidos demostrar los métodos de enseñanza y de evaluación en un ámbito deportivo. En la entrada de las entrevistas, destaqué las diferencias entre los entrenadores personales y los entrenadores deportivos, y creo que habiendo escuchado tanto a Chema como a Martín, se puede concluir que existen diferencias entre estos dos tipos de entrenadores en cuanto a la evaluación. Me ha resultado una charla adecuada para esta asignatura, ya que ha repetido muchos conceptos ya vistos en clase.

    De esta charla, me llevo la importancia de los valores, la. Importancia de adaptar la enseñanza a cada alumno tras una evaluación inicial, y el concepto HAVATE, donde se tienen en cuenta las Habilidades motoras, los Valores, la Táctica y la Técnica, siendo unos pasos importantes a seguir en la formación de los alumnos en un deporte.

    Por último, toda charla es bienvenida, aunque no tenga relación con mi futuro profesional. Ha sido interesante ver como se plantea la enseñanza de un deporte como el tenis, ya que no lo hemos visto dentro de la carrera. En un futuro, me gustaría investigar la actividad física en niños pequeños, entonces, esta relación de la enseñanza de niños de esta edad, me podría servir en un futuro.

    ResponderEliminar
  82. 1. La ponencia de Martin me pareció de las más interesantes que hemos recibido durante la asignatura. Además de los contenidos, que son sumamente interesantes en cuanto al conocimiento del desarrollo evolutivo de los niños y cómo adecuar el aprendizaje en función de ello, ha sabido transmitir a la perfección su sistema de trabajo aportando pautas claves y concisas sobre la introducción al tenis. Su modelo pedagógico y su creencia férrea en él me ha dado esperanza sobre la cantidad de buenos compañeros y profesionales dentro de nuestro ámbito.

    2.Aprovecho esta pregunta para realizar una reflexión. Al inicio de la charla nos realizó una pregunta que considero que es muy necesaria, pero pocas son las veces que realmente nos lo planteamos: ¿cómo consideras a los alumnos? Considero que a la hora de realizar un diseño curricular es de los primeros aspectos que nos debemos plantear porque son ellos los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y escasas veces nos dan la oportunidad de serlo. Además, me ha gustado el matiz que ha realizado sobre el uso de las ‘filas’. Considero que no nos podemos cerrar únicamente al uso de un modelo pedagógico, si no ser críticos, reflexionar y tener conocimientos lo suficientemente amplios para poder tener una serie de herramientas y saber utilizarlo en cada momento oportuno según las necesidades individuales. Sin embargo, sí que considero que debemos tener claro la base pedagógica que queremos expresar, por ello, lo más importante es que exista coherencia docente y sepamos focalizar realmente qué aprendizaje queremos transmitir y por qué. Otro aspecto a destacar es el uso de este ponente de ‘ser un buen docente’ refiriéndose a aquel que haga reflexionar y que otorgue un aprendizaje significativo al alumnado. Desde mi punto de vista es algo poco observable dentro del ámbito universitario, por norma general, el alumnado es entendido como un mero espectador y el agente activo únicamente es el profesor, además cursamos las asignaturas sin saber realmente por qué es importante que adquiramos esos conocimientos y esas competencias. Todo ello provoca que al finalizar el grado tengamos una autopercepción de competencia bastante pobre y tengamos inseguridades para desempeñar nuestra labor profesional.
    3- Sí considero que ha sido útil escuchar a un profesional como Martin. Siguiendo con el hilo conductor de lo anteriormente expuesto, escuchar a un educador con el pensamiento crítico que tiene él me hace tener esperanza como futura educadora físico-deportiva. Observo que ciertos aspectos están cambiando, el capital cultural, aunque nos influencie en cierto modo, ya no nos basamos únicamente en reproducir lo que previamente nos han enseñado si no que estamos desarrollando capacidad crítica para poder tomar decisiones en función de nuestros intereses. Por último, como reflexión final me gustaría hacer referencia a su sistema ‘HAVTATE’ especialmente a la V (valores), no podemos olvidar que somos educadores y que nuestra profesión trasciende mucho más allá de enseñar una habilidad en concreto.

    ResponderEliminar
  83. Antonio López Rey - alumno del grupo B (3r)

    1. La charla de Martín Pioli me pareció muy interesante y enriquecedora. Martín logró presentar de manera clara y práctica los diferentes enfoques de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el contexto de la educación física y el tenis. Su experiencia y pasión por el tenis escolar y la evaluación formativa proporcionaron una perspectiva valiosa que complementa perfectamente los contenidos de nuestra asignatura.
    Considero que la charla es adecuada para esta asignatura porque aborda directamente temas relevantes como la evaluación formativa, la motivación, la actitud e implicación de los estudiantes, y el equilibrio necesario entre enfoques de evaluación tradicionales y formativos.

    2. Los principales aprendizajes que me llevo de la charla de Martín Pioli son:
    • Equilibrio en la evaluación: La importancia de encontrar un equilibrio entre la evaluación formativa y la tradicional, adaptando las metodologías según las necesidades y contextos específicos de los estudiantes.
    • Aspectos clave en la evaluación formativa: La relevancia de trabajar en la percepción de logro, motivación intrínseca, actitud e implicación, adherencia y aprendizajes para la vida como componentes esenciales de una evaluación formativa efectiva.
    • Individualización: La necesidad de conocer muy bien las características de las edades con las que trabajamos para poder individualizar y adaptar las estrategias de enseñanza y evaluación.
    • Procesos de co-evaluación y autoevaluación: La importancia de fomentar procesos de co-evaluación y autoevaluación para desarrollar la autoconciencia y responsabilidad en el aprendizaje de los estudiantes.
    • Evaluación compartida: La ventaja de trabajar con procesos de evaluación compartida, involucrando a los estudiantes en el diseño y criterios de evaluación para aumentar su compromiso y comprensión del proceso educativo.

    3. Sí, considero que la charla de Martín Pioli es extremadamente útil para mi futuro profesional por varias razones:
    • Enfoque integral en la evaluación: La comprensión de cómo balancear la evaluación formativa y tradicional me proporciona una herramienta poderosa para diseñar planes de enseñanza que sean efectivos y adaptativos a las necesidades de mis futuros estudiantes.
    • Desarrollo de habilidades evaluativas: La charla me ha ayudado a entender mejor cómo implementar procesos de co-evaluación y autoevaluación, lo que es crucial para fomentar la autorregulación y responsabilidad en los estudiantes, habilidades esenciales para su desarrollo integral.
    • Motivación y adherencia: El enfoque en la motivación intrínseca y la adherencia a la actividad física es fundamental para mi objetivo de promover hábitos saludables y una actitud positiva hacia el deporte y el ejercicio físico en los estudiantes.
    • Aplicabilidad práctica: Los ejemplos prácticos y las estrategias compartidas por Martín son directamente aplicables en un entorno educativo, lo que me da una base sólida para implementar estas ideas en mis propias clases de educación física o programas de entrenamiento deportivo.
    • Inspiración y motivación personal: La pasión de Martín por el tenis y la educación física es inspiradora y me motiva a seguir desarrollándome como profesional comprometido con la educación y el bienestar de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  84. Juan del Moral Martínez 3A
    Por motivos de salud no pude asistir a esta charla. Para obtener la información más completa de la charla y así interesarme por los contenidos que me pueden servir de cara a mi futuro he ido preguntando a mis compañeros y junto con los comentarios del blog he podido sacar las conclusiones oportunas.
    En primer lugar creo que este tipo de charlas resulta muy acorde a aprender más métodos de evaluación y enseñanza. Como he podido observar se centra en un método en el que prevalece la práctica y el uso de la táctica antes que la técnica. De esta manera, piensa un poco como yo porque si tienes un contenido teórico, pero no lo sabes llevar a la práctica no sirve de nada. Por parte de la táctica creo que es bastante importante añadirla para así dar más dinamismo a las clases, ya que, unas clases en las que solo se remite a la técnica pueden ser muy aburridas y hará que se desmotive a lo largo del tiempo.
    Los principales aprendizajes que adquiero es dar un enfoque destinado a la participación del alumnado, para que se sientan dueños de su propio aprendizaje, respetar el proceso de enseñanza del alumno y ayudarlo de forma positiva mediante feedback, en relación al anterior, individualizar a cada uno ya que cada uno es distinto y tiene unas necesidades diferentes y por último el hacer una autoevaluación como profesor y decidir cómo quieres ser y la manera que quieres evaluar al alumnado.
    Para mi futuro si considero que tenga gran importancia, sea cual sea el deporte al que quieras dedicarte como entrenador o como profesor en un instituto. Tener referencia de un profesional y sobre todo que te habrá la mente y las posibilidades de hacer una evaluación para que, a partir de esas ideas crear tu propia forma de evaluar es muy gratificante.

    ResponderEliminar
  85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  86. Raquel Miret López, C, 1r.
    En nuestra carrera, pese a tocar muchos deportes, los de raqueta suelen ser minoritarios, por eso mismo mis conocimientos sobre ellos son casi nulos, la charla de Martín Pioli me pareció muy ilustrativa y con un enfoque nuevo acerca de los aspectos clave de la enseñanza y evaluación en el ámbito del tenis en edad escolar. Se nota una gran comprensión entorno a cómo se produce el aprendizaje en el alumno por su enfoque pedagógico, la adaptación al alumno y el constante feedback. Me parece muy importante como busca reorientar la enseñanza hacia los aspectos tácticos antes que los técnicos, algo muy común hoy en día. También toca el tema de la importancia de la evaluación formativa y de la importancia de valorar el proceso de aprendizaje en los niños.

    Los conocimientos que me han parecido más importantes son:
    - Se debe realizar una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno para poder individualizar el aprendizaje y modular los procesos de enseñanza.
    - La planificación de centrarse en la evaluación del proceso, interés, mejora y capacidades del alumno, teniendo en cuenta el contexto del alumno.
    - El feedback inmediato es muy importante sobre todo a estas edades para que los niños puedan mejorar de manera continua.
    - Hay que comprender el proceso madurativo de los niños y como este influye en su rendimiento, siendo los resultados de la evaluación poco importantes respecto al proceso de aprendizaje.
    - Debemos provocar una transferencia en los alumnos para que lo que les enseñamos les sirva en su día a día.

    Pese a que no me quiero dedicar a la docencia, considero que a mis compañeros futuros docentes les ha servido mucho debido a la visión refrescante de Martín.
    Destaco la gran capacidad del docente para fomentar la participación de todos y dinamizar la charla.

    ResponderEliminar
  87. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA
    1) Aprecio el contenido explicado por Martín, especialmente la perspectiva de un entrenador de tenis para niños pequeños sobre la evaluación.
    Considero que el tema de la evaluación formativa es fundamental en la asignatura y que su análisis en profundidad ha sido enriquecedor.
    En algunos momentos, la charla se tornó un poco repetitiva al dedicar demasiado tiempo a la evaluación formativa, un tema ya abordado y debatido en clase.
    En general, valoro positivamente la charla de Martín y considero que su contenido es apropiado para la asignatura.
    2) Me ha gustado mucho el uso de imágenes externas a la evaluación para estimular la reflexión del alumno y la conexión con conceptos del tenis.
    La división de la clase en dos grupos según la preferencia por la evaluación formativa o tradicional ha sido una forma visual y atractiva de observar los resultados.
    Considero que la evaluación formativa es la más completa, pero requiere situaciones específicas para aprovechar todo su potencial, lo que en ocasiones la hace menos práctica que la evaluación tradicional en el contexto docente. Y el uso de metodologías como el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje cooperativo puede potenciar el aprendizaje significativo.
    3) La charla ha sido muy útil para la mayoría de los asistentes, ya que aborda aspectos tanto de educación como de entrenamiento de niños, aplicables a diversos ámbitos.
    La charla me ha hecho reflexionar sobre la falta de una asignatura sobre deportes de raqueta en la facultad.
    Considero que las instalaciones actuales de las pistas de tenis deberían ser remodeladas para facilitar la práctica de este deporte.
    En resumen, la charla ha sido enriquecedora y ha aportado valiosas perspectivas sobre la evaluación, la educación y el entrenamiento de niños.


    ResponderEliminar
  88. Mhammed Boutayeb Gil A 1R

    Sí, resulta adecuada, debido a que muestra su forma personal de transmitir la enseñanza, experiencias que él ha tenido y nos muestra cómo a través de su proceso enseñando ha conseguido dar con una forma de enseñar muy creativa y personal. La charla me pareció interesante por lo que acabo de comentar, y por ello, aunque no aporte mucho nuevo, es interesante siempre ver a alguien que ha creado su forma de educar gracias a la creatividad y ajustándose a los alumnos que tiene.

    Entre los aprendizajes que me llevo, de la misma charla, el más relevante y ya mencionado por otros en el blog, es el de que al alumno tienes que verlo cómo el futuro presidente, el futuro rafa nadal, cómo si estuvieras educando a una persona que va a tener un gran futuro. Me encanta esta idea, porque así consigues transmitirle al alumno que tiene valor, y creo que eso es algo que se verá reflejado en el alumno y su comportamiento en la asignatura.

    La charla en sí no creo que me la lleve para siempre, aunque su forma de enseñar es muy interesante y útil. Por otro lado, la idea de cómo ve al alumno si me la llevaré para siem

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. siempre porque es muy interesante y cambia la perspectiva a la hora de estar evaluando a alguien.

      Eliminar
  89. 1. La charla de Martin Pioli fue muy interesante y útil para nuestra asignatura. Nos ofreció un enfoque diferente sobre la enseñanza, resaltando la importancia de adaptarse a las diferencias individuales de los alumnos.

    2. Aprendí la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades de cada alumno y cómo usar herramientas pedagógicas flexibles para mantener su atención. También entendí la relevancia de la retroalimentación inmediata y la transferencia de conocimientos más allá del deporte.

    3. Considero que los conocimientos adquiridos en la charla serán útiles para mi futuro como docente, proporcionándome nuevas estrategias para mantener la atención de los alumnos y dándome perspectivas innovadoras sobre la evaluación.

    ResponderEliminar
  90. 1-
    Si la materia es muy apropiada, su forma de enseñanza es muy divertida y motivadora.

    2- realizar una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno, la necesidad de dar feedback inmediato y constante, y la importancia de centrarse en el proceso de aprendizaje y no solo en los resultados.


    3-
    si esto es muy útil porque te permite tener un lado teatral y animador para motivar a los estudiantes

    ResponderEliminar
  91. La charla fue muy interesante y resulta muy adecuada para fomentar las reflexiones que se pretenden en la asignatura gracias a preguntas como: ¿qué tipo de docente queréis ser?. Además, nos contó su experiencia personal y cómo evolucionó de un modelo de evaluación tradicional a un modelo formativo. Igualmente, gracias a las preguntas planteadas por los compañeros, reflexionó sobre cómo se debe adaptar la forma de evaluación al grupo y cómo es posible utilizar una mezcla de ambas formas de evaluar para lograr los objetivos pretendidos.

    Por último, resaltar que le dio mucha importancia a enseñar valores a los alumnos (ejem: respetar a los demás, ayudar…), aspecto que normalmente es olvidado o tratado en segundo lugar por los docentes.

    Entre los aprendizajes que extraigo de la charla destacan:
    La importancia de la vocación, que nos lleva a ser mejores docentes, a buscar alternativas a modelos tradicionales

    La necesidad de tratar a los alumnos con respeto e igualdad, teniendo en cuenta y adaptando las actividades en función de su desarrollo, habilidades y capacidades

    Importancia del feedback para guiar los aprendizajes

    Por todo ello, esta charla es mucho más sutil para mi futuro profesional que la anterior, puesto que está más enfocada a la enseñanza y a ser entrenador de un club. Del mismo modo, cuenta cómo es posible introducir una evaluación formativa con niños más pequeños

    ResponderEliminar
  92. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:

    1. La charla me pareció muy interesante y relevante para la asignatura. El profesor Martín Pioli abordó temas esenciales sobre la enseñanza y evaluación en el ámbito del tenis para niños en edad escolar. Su enfoque en la observación directa, adaptación al alumno y feedback constante nos proporciona una comprensión profunda de cómo se produce el aprendizaje en este contexto. Además, su perspectiva sobre priorizar los aspectos tácticos sobre los técnicos y la importancia de la evaluación formativa y consensuada son cruciales para cualquier curso relacionado con la educación física y la pedagogía del deporte.

    2.De la charla, me llevo varios aprendizajes significativos:

    -Evaluación Inicial Completa: La importancia de realizar una evaluación inicial detallada y adaptada a cada alumno para individualizar el aprendizaje y modular los procesos de enseñanza.
    -Feedback Constante: La necesidad de proporcionar feedback inmediato a los alumnos para que puedan mejorar de manera continua.
    -Evaluación Formativa y Consensuada: La evaluación debe ser orientada a generar nuevos aprendizajes y consensuada, promoviendo la reflexión y mejora continua entre compañeros.
    -Proceso sobre Resultados: Entender que el proceso madurativo de los niños influye en su rendimiento y que los resultados de la evaluación no son lo más importante, sino el proceso de aprendizaje en sí mismo

    3.Sí, considero que la charla es extremadamente útil para mi futuro profesional. Proporciona una perspectiva sólida sobre cómo abordar la enseñanza y evaluación en el ámbito del deporte escolar, aplicable no solo al tenis sino también a otros deportes. Los principios y metodologías compartidos por el profesor Pioli pueden ser adaptados a diversas áreas de la educación física y el entrenamiento deportivo. Su enfoque centrado en el alumno, la adaptación constante y la mejora continua son fundamentales para optimizar el proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Además, el énfasis en seguir aprendiendo y mejorando es una mentalidad crucial para cualquier profesional de la educación.

    ResponderEliminar
  93. Jesús López Romero, 3ºC 5r

    1) ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?

    La charla del profesor Martín Pioli me pareció extremadamente enriquecedora por el hecho de que como comenté en la presentación soy monitor de pádel y la charla tiene una transferencia muy relevante y, similar a los procesos de enseñanza que yo aplico. La manera en que Martín concibe la evaluación y su metodología de enseñanza ofrece una perspectiva práctica y aplicada que complementa perfectamente los conceptos teóricos que hemos discutido en clase. Su enfoque en la observación directa, la interacción constante y la adaptación de la evaluación al alumno resuena profundamente con los principios pedagógicos que hemos estudiado. Además, la charla enfatizó la importancia del feedback inmediato y la evaluación formativa y consensuada, conceptos que son fundamentales para una práctica pedagógica efectiva. Aunque no estoy tan de acuerdo en que se tenga que enseñar táctica antes que técnica, opino que se debe formar bien en la técnica aunque el niño no pueda/quiera hacerlo correctamente pero para que localice errores y mejore ese proceso técnico, además, si que es verdad que podemos trabajar táctica con una mala técnica, es mas se debe, pero, en mi opinión, siempre después de refrescar la manera correcta de golpear.

    2) ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?

    La comprensión de que los procesos madurativos de los niños varían y que los logros pueden manifestarse de repente después de un período de aprendizaje acumulado.

    3) ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.

    Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional, debido a que la charla subrayó la importancia de la reflexión continua y la disposición a evolucionar profesionalmente, lo que es fundamental para cualquier carrera. Mantenerme abierto a nuevas ideas y enfoques mejorará mi práctica profesional y mi capacidad para adaptarme a nuevas situaciones y desafíos.


    ResponderEliminar
  94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  95. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    1. Considero que la charla se adecua bastante bien a la asignatura, ya que te enseña como a través de un deporte se puede trabajar todo lo que exige el curriculum. Además, hizo mucho hincapié en su forma de entender la evaluación y cómo afecta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos.
    2. Me hizo que pensar con el tema de realizar la táctica antes de la técnica como comenta el profesor Alejandro en la entrada. Además, de la importancia de los procesos madurativos de los pequeños.
    3. Sí la considero útil para mi futuro profesional, ya que remarcó la idea de estar evaluando continuamente t realizando feedback inmediatos. Esto se puede transferir a acualquier ambito incluso al día a día.

    ResponderEliminar
  96. Luis Rodríguez Simón, B4r
    Este día no pude asistir a clase, por lo que no tuve la oportunidad de escuchar esta charla, aún así a partir de la experiencia de mis compañeros voy a dar mi opinión acerca de esta:
    1)Este tipo de charlas como la impartida por el profesor Martin Pioli son muy enriquecedoras y relevantes para la asignatura y la carrera en general, ya que tocan muchos aspectos que nos interesan a todos. Los diferentes enfoques de estos profesionales siempre son muy interesantes. Mis compañeros además destacan la profundidad con la que abordó la evaluación formativa, a pesar de volverse algo repetitiva en ciertos puntos, fue particularmente útil. Por lo que según los analizado por mis compañeros en general, considero que la charla fue adecuada, ya que trató temas clave como la adaptación de la evaluación, el feedback inmediato y la importancia de la socialización y el aprendizaje significativo.
    2)La importancia de adaptar la evaluación a las características individuales de cada alumno y proporcionar feedback inmediato para fomentar su desarrollo continuo, son algunos de los comentarios más reiterados por mis compañeros.
    Además, la charla enfatizó que la evaluación debe ser una herramienta para generar nuevos aprendizajes, no solo para medir logros.
    3)Si, considero que este tipo de charlas siempre son muy útiles para mi futuro profesional, al tratar conceptos y metodologías de primera mano con expertos, dándote a conocer en un periodo muy corto de tiempo, reflexiones suyas adquiridas tras años de práctica, por lo que considero que tienen mucha importancia.
    Además, la importancia del feedback inmediato y la coevaluación fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo y reflexivo, crucial para el desarrollo integral de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  97. Nadir Real 3ºA
    1. La charla de Martín me resultó muy dinámica e interesante. Consiguió mantener mi atención y la de los compañeros en todo momento y fue muy apropiada para la asignatura. Su manera de explicar y expresarse me pareció excelente para mantenernos atentos y entender sus mensajes. Las actividades que utilizó, como lanzar pelotas a los compañeros para enseñarnos los niveles de su proyecto, y mostrar en una diapositiva varias imágenes que, aparentemente no tenían nada que ver una con la otra para luego hacer una lluvia de ideas sobre sus relaciones.

    2. Los aprendizajes principales que me llevo de la charla son la importancia de adaptar la evaluación a las características individuales que presenta cada alumno y proporcionar un feedback inmediato sobre cada aspecto a mejorar. También podría destacar la relevancia de trabajar los aspectos tácticos antes que los técnicos. Considero por otra parte la evaluación como una oportunidad para generar nuevos aprendizajes, no solo como una medición de logros. Finalmente, creo que es fundamental que la evaluación sea formativa y consensuada, promoviendo así la reflexión y la coevaluación entre los distintos compañeros que forman el grupo.

    3. Creo que este tipo de charlas son muy útiles de cara a un futuro profesional, ya que los conceptos y metodologías que se tratan provienen de verdaderos profesionales con una trayectoria y experiencia muy larga, ayudándonos a los más jóvenes a reducir errores y a ser mejores profesionales en el futuro.

    ResponderEliminar
  98. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r
    1) La charla del profesor Martín Pioli aborda la enseñanza y evaluación del tenis para niños, poniendo énfasis en un enfoque pedagógico basado en la observación directa, la adaptación individual y el feedback constante. Martín propone priorizar los aspectos tácticos sobre los técnicos y destaca la importancia de la evaluación formativa y que involucre a todos. Estos enfoques son cruciales para la educación física y la pedagogía del deporte.

    2) Entre los aprendizajes más importantes de la charla, se subraya la importancia de realizar una evaluación inicial completa y personalizada para cada alumno, permitiendo así adaptar el aprendizaje y modular los procesos de enseñanza. Además, es esencial proporcionar retroalimentación inmediata a los estudiantes para facilitar su mejora continua. Martín también resalta que la evaluación debe ser formativa y consensuada entre todos los participantes en el proceso, orientada a fomentar nuevos aprendizajes y a promover la reflexión entre compañeros. Es vital comprender que el desarrollo madurativo de los niños influye en su rendimiento, y que el foco debe estar en el proceso de aprendizaje en lugar de los resultados de la evaluación.
    Martín explica cómo se puede cubrir gran parte del currículo en primaria y el primer ciclo de secundaria mediante el uso del tenis o deportes de raqueta, enseñando primero la táctica antes que la técnica. Su enfoque de evaluación integral incluye la percepción de logro, la motivación intrínseca, la actitud e implicación, la adherencia y el aprendizaje de valores para la vida. Especifica la diferencia entre aprender o aprehender, puede ser la diferencia entre un alumno para que aprenda algo para toda la vida. Es fundamental ajustar los ejercicios y el feedback para que los niños se sientan motivados y cómodos, trabajando con compañeros de su nivel. Fomentar la motivación intrínseca a través del refuerzo positivo contribuye a desarrollar una actitud positiva y una mayor implicación, lo que a largo plazo se traduce en una mayor adherencia al deporte y aprendizajes significativos para la vida.

    3) Desde una perspectiva profesional, la charla es extremadamente útil, proporcionando una base sólida sobre cómo abordar la enseñanza y evaluación en el ámbito del deporte escolar.
    ¿Cómo considero al alumno? ¿Qué tipo de docente seré? ¿Cómo debería ser mi intervención didáctica y la evaluación?
    Estas son las preguntas que nos aborda Martín, son las preguntas que se atribuye a sí mismo para saber qué tipo de docente quiere ser.
    El aprendizaje desde tan joven debe ser cooperativa, con oposición y situaciones de juego real, si un alumno aprende a través de los sentidos del movimiento, aprehenderá para toda la vida. Método HAVTATE, los principios y metodologías compartidos por Martín, centrados en el alumno, la adaptación constante y la mejora continua, son fundamentales para cualquier educador o entrenador que busque optimizar el proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. La disposición del profesor Martín a seguir aprendiendo y mejorando denota la importancia de mantener una mentalidad abierta y receptiva en la educación, lo cual es esencial para cualquier profesional en el campo.

    ResponderEliminar
  99. Baltasar Milla López, Grupo A.

    1. La charla del profesor Martín Pioli me pareció muy interesante y enriquecedora. Considero que fue especialmente adecuada para esta asignatura, ya que ofreció una perspectiva práctica y aplicada sobre el proceso de evaluación en el contexto del tenis en edad escolar. La forma en que Martín Pioli integra la evaluación con su metodología de enseñanza, destacando la importancia de la evaluación inicial y el feedback inmediato, resuena con muchos de los conceptos que hemos discutido a lo largo de la asignatura. Su enfoque en adaptar la evaluación al alumno y priorizar el aprendizaje significativo aporta un enfoque moderno y cercano que creo que es fundamental para cualquier programa educativo.
    2. Los principales aprendizajes que me llevo de la charla son que la evaluación debe ser un proceso continuo y personalizado, atendiendo a las características individuales de cada alumno, que proporcionar retroalimentación inmediata es muy importante para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, que la evaluación debe centrarse en generar nuevos aprendizajes en lugar de solo medir logros, entendiendo que los resultados llegarán si se sigue un buen proceso y que la evaluación debe ser formativa, promoviendo el aprendizaje continuo, y consensuada, involucrando a los estudiantes en el proceso evaluativo.
    3. Sí, considero que la charla es útil para mi futuro profesional. Los conceptos presentados por Martín me dieron una visión moderna y efectiva de cómo llevar a cabo la evaluación en el ámbito educativo, especialmente en el contexto de la educación física y el deporte escolar. Considero que la idea de una evaluación constante y adaptativa, centrada en el alumno y en el feedback inmediato, puede mejorar mucho la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Además, su enfoque en la importancia de la socialización y el aprendizaje significativo, junto con la coevaluación, me puede ayudar a coger herramientas valiosas para crear un entorno de aprendizaje más colaborativo como futuro docente. La experiencia de Martín y su disposición a seguir aprendiendo y evolucionando en su práctica profesional me inspiran a mantener una actitud abierta y de mejora continua en mi carrera y formación.

    ResponderEliminar
  100. Alejandro Frias Diaz A 1r
    1.La charla de Martin la considero muy adecuada y relevante para el tema de la asignatura. A pesar de que él trabaja con niños muy pequeños, su metodología se puede adaptar a cualquier edad, y como siempre digo yo, todas las opiniones y puntos de vista son importantes. Así que esta charla sí que es adecuada ya que nos da una visión distinta y nos explica muy bien como el adapta todo su proceso de enseñanza a los alumnos.
    2. Hay varios aprendizajes que saco de esta charla pero voy a numerar los mas significativos para mi:
    Nos hizo pensar que método de evaluación seguimos nosotros, si tradicional o más formativa, dando argumentos sólidos de porque él era más innovador y no seguía tanto modelos tradicionales. El considera que hay que aprender mediante la reflexión crítica y centrarse más en el proceso y no en el resultado.
    El concepto de aprehender, que implica la compresión de conocimientos a través de la reflexión crítica y en entendimiento de los sentidos.
    La palabra HAVTATE( habilidades motoras, valores, técnicas y táctica) que era el modelo que él estaba desarrollando, que es para tenis pero que puede adaptar a todos los deportes.
    Adaptar la enseñanza a los alumnos según edad, nivel, desarrollo, contexto etc.
    3. Sí que veo que para mi futuro profesional me puede aportar bastante. El tema que abordo Martín está muy relacionado con la asignatura, ya que él tiene la misma forma de entender la evaluación que la que nos intenta transmitir Alejandro. Me aporta sobre todo sus reflexiones, que harán que me centre más aun en el alumno cuando sea docente. Ejemplo de ella su reflexión de, no sabes si ese alumno al que le estas dando clase, será el próximo presidente del gobierno. Por eso hay que darles a todos los alumnos la mejor formación que este en tus manos.

    ResponderEliminar
  101. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    La charla me pareció muy importante para aprender más sobre nuestra asignatura. Martín nos mostró cómo aplicar la evaluación de manera efectiva en la enseñanza del tenis para niños, conectando teoría y práctica de manera clara. Además, su enfoque pedagógico y sus ideas sobre la evaluación continua y personalizada son conceptos que hemos discutido en clase, por lo que fue una excelente manera de ver estos principios en acción.

    Los principales aprendizajes que me llevo son la importancia de adaptar la evaluación a cada alumno, considerando sus características individuales y su progreso. También aprendí la necesidad de dar feedback inmediato para mejorar el aprendizaje y mantener a los alumnos motivados. Otro punto clave es la idea de priorizar la socialización y el aprendizaje significativo en la enseñanza, lo que ayuda a los alumnos a desarrollar tanto habilidades sociales como deportivas.

    Sí, considero la charla muy útil para mi futuro profesional. Como futuro entrenador de pádel en mi caso, aprender métodos prácticos para evaluar y enseñar deportes es esencial y aplicable a mi deporte. La charla me proporcionó herramientas y enfoques que puedo aplicar en mi carrera, especialmente la evaluación continua y personalizada. Además, su énfasis en la importancia del feedback y la adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos es fundamental para lograr un buen aprendizaje del alumno.

    ResponderEliminar
  102. Sinceramente me gustó bastante la charla, fue amena y creo que pude sacar bastantes cosas de ella como que incluso llevar una metodología de este tipo puede llegar a hacer que los mismos niños acaben ayudándose entre ellos. Personalmente si creo que ha sido adecuada para la asignatura.
    Los principales aprendizajes es que cada alumno y clase tiene sus circunstancias y contextos y hay que saber adaptarse para ir mejorando poco a poco todas las capacidades que nosotros queremos desarrollar en los niños ya sea adaptando la metodología, los materiales, el espacio, y un largo etc.
    Personalmente creo que si me resulta útil, aunque mi objetivo no es la docencia como tal, pero aprendí muchas cosas que creo poder transferirlas a mi ámbito para poder lograr mis objetivos.

    ResponderEliminar
  103. Paula López García, 3A, 1r

    No pude asistir a clase este día pero a raíz de lo comentado en el post por Alejandro y a través de la lectura de varios de mis compañeros voy a dar mi opinión sobre las distintas cuestiones.

    1. En primer lugar, claro que me parece adecuada para esta asignatura ya que Martín es un docente y experto en su campo y toda la información que nos facilite y exprese será clave en nuestro proceso, además según lo que puedo leer, la charla fue bastante interesante, manteniendo la escucha e interacción de los alumnos constante, y esto es un aspecto clave e importante a considerar.

    2. En segundo lugar, puedo concluir con que algunas de las observaciones más importantes en las que profundizo Martín son, por un lado la individualización en el proceso de aprendizaje, el feedback constante y la necesidad de adaptarnos a cada alumno en el camino hacia la mejora del rendimiento del deportista, y por otro lado, según lo que ha comentado Alejandro en el comentario, la necesidad de darle tiempo a los procesos de enseñanza, es decir, en la mayoría de ocasiones, solemos tener prisas a la hora de obtener resultados, y hay que confiar más en el proceso, y en que como bien dice este experto, si las pautas y el proceso es bueno, tarde o temprano, lograremos resultados, ya que todo trabajo, va ligado a una recompensa.

    3. Por último, esta charla puede ser útil para nuestro futuro ya que nos ayuda a mantenernos informados sobre los diferentes procesos de aprendizaje actuales, los diferentes errores que se suelen cometer, para poder prever y saber actuar ante ellos, y porque cualquier información que tenga valor, puede servirnos para crecer como profesionales al abrir nuestro campo de conocimiento.

    ResponderEliminar
  104. No pude ir a esta clase, asi que he ido preguntadole a mis compañeros y leyendo un poco los comentarios.
    Tras ello, he llegado a la conclusión de que ha sido una charla bastante enriquecedora.
    Martín es un gran profesional y docente, por lo cual todas las herramientas que nos proporcionen serán súper útiles en la etapa en la que estamos.
    Martín subrayó la importancia de personalizar el proceso de aprendizaje, ofrecer retroalimentación continua y adaptarse a cada estudiante para mejorar su rendimiento. También destacó, como mencionó Alejandro, la necesidad de tener paciencia con los procesos de enseñanza y confiar en que buenos métodos eventualmente darán resultados.
    Esta charla es valiosa para nuestro futuro profesional, ya que nos actualiza sobre los métodos de aprendizaje contemporáneos y los errores comunes, ayudándonos a prevenir y manejar estos problemas. Cualquier información relevante contribuye a nuestro desarrollo profesional y amplía nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  105. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    1- Esta charla me pareció muy interesante de principio a fin, ya sea por el contenido que trató Martín Pioli o por la energía con la que lo transmitió, ya que se podía observar que le gustaba interactuar con nosotros y compartir sus conocimientos. Además, creo que abordó todo lo relacionado con la asignatura pero llevado a su especialidad como es la enseñanza del tenis, dentro y fuera del ámbito escolar, donde destacó la importancia de una evaluación formativa, el feedback inmediato y la dedicación individual que necesita cada alumno.

    2- Uno de los aprendizajes que me llevo de la misma y que más me va a marcar es el hecho de dar todo de ti durante el proceso de formar a cada uno de los alumnos que tengas delante. También el hecho de romper con el esquema general de enseñanza-aprendizaje, creando uno propio (HAVTATE en su caso). Además de recalcar aprendizajes que son propios de esta asignatura como de los otros ponentes con los que hemos tratado, que son la constante formación y mejora propia para ser "muy docente" como Martín Pioli destacó que se consideraba.

    3- Sí, como la anteriores charlas creo que es muy interesante aprender de personas con experiencia, una excelente formación día tras día y con ganas de compartir sus conocimientos, ya que estos los podemos llevar a los diferentes ámbitos, por tanto, podré aplicar algo de lo compartido por Martín sea cual sea mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  106. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    1- La charla del profesor Martín Pioli me pareció muy enriquecedora y muy adecuada para esta asignatura. Su enfoque práctico sobre la evaluación en el tenis escolar aporta una perspectiva valiosa que complementa los temas que hemos tratado en clase. Su énfasis en observar directamente a los alumnos, interactuar constantemente con ellos y adaptar la evaluación a sus necesidades individuales coincide con los principios que hemos discutido a lo largo del semestre. Además, su experiencia y metodología proporcionan ejemplos concretos de cómo poner en práctica estas ideas en situaciones reales, lo que es muy útil para nuestra formación como futuros docentes.

    2- Son varios los aspectos que considero principales en mi aprendizaje tras esta charla, de entre ellos puedo destacar la importancia de la evaluación inicial, que la evaluación sea continua y se adapte lo máximo posible a las características individuales del alumnado, que la evaluación debe ser un proceso formativo y consensuado y la importancia de proporcionar feedback de manera continua.

    3- Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional. Las ideas y métodos presentados por el profesor Pioli ofrecen estrategias prácticas que puedo usar en el aula, no solo para el tenis, sino también para la educación física en general y otras materias

    ResponderEliminar
  107. Asunción Torralbo Rodríguez B /4R


    1)En primer lugar voy a decir que me sorprendió como a medida que avanzaba la charla veía que tenía más relación de la que pensaba que podría tener con la asignatura y la evaluación en el ámbito educativo. Puso mucho énfasis en la enseñanza con un enfoque basado en la observación, y la adaptación individual de cada uno. La manera en que se realizó también me pareció una buena forma de mantener nuestra atención y tener iniciativas distintas como cuando lanzó las pelotas. Por tanto, sí considero que es adecuada para la asignatura, ya que nos hace ver mediante el deporte una forma de entender la evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje y como esta puede ser muy similar a la evaluación en el ámbito educativo.
    2)Destacaría la importancia del feedback inmediato que llevamos abordando todo el curso, necesario para que el aprendizaje sea efectivo y la concepción de la evaluación como una actividad de aprendizaje continua.
    Para destacar algo diferente a lo que venimos diciendo durante el curso, me llamó la atención el método HAVTATE, trabajando los aspectos tácticos antes que los técnicos. Aunque para nosotros no es lo común, creo que, que los niños aprendan a entender y aplicar estrategias y toma de decisiones en el juego antes de centrarse en la perfección de técnicas específicas, puede llegar a facilitar la comprensión del deporte y fomentar habilidades cognitivas y estratégicas desde edades tempranas.

    3)Para terminar, no es el ámbito de la docencia al que me quiero orientar, pero sí lo considero útil en mi futuro ya no como profesional si no como una nueva concepción de enseñar útil y diferente, en cualquier ámbito.

    ResponderEliminar
  108. Sergio Pastora González 3A/2r

    1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Para empezar, resaltar el enfoque de traer a alguien que nos hable sobre el tenis, en una facultad donde los deportes de raquetas están bastante olvidados. Además, nos sirve a nosotros para conocer de primera mano cómo es el día a día de un profesor con sus alumnos. Por este motivo siempre es de agradecer que se traigan a este tipo de ponentes, de los cuales podemos ir sacando ideas y nos ayuda a reflexionar de cara a qué tipo de docentes y evaluadores queremos ser nosotros en el futuro.

    2- ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    En cuanto a los aprendizajes, me quedo con la utilidad de la evaluación formativa en la vida real, ya que Martín es el primero que lo pone en marcha con sus alumnos. Y con su empresa HAVTATE (Habilidades, Valores, Técnica y Táctica), porque resalta con esas siglas lo que se pretende enseñar tanto en los clubes como en los institutos. Solo hay que fijarse en cómo se le da más importancia a los Valores que a la Técnica y Táctica; pues de nada sirve ser el mejor en algo, si careces de buenos valores.
    Además, me queda con una reflexión que ha comentado el profesor en clase sobre que siempre hay que tratar a todos con respeto e ilusión, porque nunca podremos saber si entre nuestros alumnos se encuentra el futuro presidente del país o un premio nobel y nosotros por nuestro poco interés impedimos que eso ocurra. Si en nosotros ve esa motivación ellos la van a tener, como le chico del vídeo que ayudó a su compañero a corregir la técnica.

    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    Reitero lo comentado en las anteriores preguntas, siempre es útil este tipo de charlas para fundamentarte con experiencias reales de todo lo que hemos visto en la teoría. Además sirve para aprender nuevas estrategias que no conocías y así ser un profesor/entrenador más polivalente en el futuro.

    ResponderEliminar
  109. 1) La charla del profesor Martín Pioli me pareció sumamente adecuada y relevante para esta asignatura. Su enfoque pedagógico en la enseñanza del tenis en edad escolar, así como su conexión entre la metodología de enseñanza y la evaluación, son aspectos fundamentales que coinciden con los temas abordados a lo largo del semestre. Su énfasis en la evaluación adaptada al alumno, el feedback inmediato y la importancia de la evaluación formativa y consensuada resuena con los principios que hemos discutido en clase sobre la evaluación en el contexto de la actividad física y el deporte.

    2) Los principales aprendizajes que me llevo de la charla del profesor Martín Pioli son varios. En primer lugar, su enfoque en la evaluación adaptada al alumno y la importancia de considerar el bagaje motor, físico y emocional de cada individuo resalta la necesidad de una evaluación individualizada y contextualizada en la enseñanza deportiva. Además, su énfasis en la evaluación formativa y en el feedback inmediato refuerza la idea de que la evaluación debe ser una herramienta para el aprendizaje continuo y el desarrollo del alumno. También destaco su reflexión sobre la evolución de su propia concepción de la evaluación a lo largo de su experiencia profesional, lo cual subraya la importancia de la reflexión y la adaptación constante en el ámbito educativo.

    3) Sí, considero que la charla del profesor Martín Pioli es altamente útil para mi futuro profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte. Sus enseñanzas sobre la evaluación adaptada al alumno, el feedback inmediato y la evaluación formativa son conceptos fundamentales que puedo aplicar en mi práctica profesional como futuro profesional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Además, su énfasis en la reflexión y la adaptación constante resalta la importancia de seguir aprendiendo y mejorando como educador en este campo. En resumen, la charla del profesor Martín Pioli me proporcionó herramientas y perspectivas valiosas que sin duda contribuirán a mi desarrollo profesional en el futuro.

    ResponderEliminar
  110. Miguel Barea 5r

    1. ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Me pareció que la charla fue muy adecuada y bien alineada con los contenidos de la asignatura, especialmente en lo que respecta a la educación en edad escolar. Aprecié mucho la manera en que Martín compartió sus experiencias y conocimientos, manteniendo siempre la atención del público con preguntas y asegurando una coherencia constante entre lo que explicaba y los temas que hemos abordado en clase.

    2. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Los conocimientos que obtuve de la charla fueron muy valiosos. Me impresionó mucho la forma en que se rompió con la monotonía de la clase utilizando pelotas de tenis, así como la importancia que Martín destacó sobre la capacidad de reconducir la clase. Además de lo mencionado anteriormente, estos aspectos también dejaron una fuerte impresión en mí.

    3. ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Pienso que la charla me ha ayudado mucho de cara a mi futuro profesional. Independientemente del campo en el que trabaje, siempre habrá una necesidad de evaluación constante. Esta charla me ayudó a entender mejor el tipo de docente que quiero ser, especialmente en términos de intervención con mis alumnos o usuarios. En mi experiencia, el feedback continuo, pero equilibrado, es crucial. Esto lo comprobé cuando entrenaba a mi equipo el año pasado, ya que mi constante presencia, corrigiendo y felicitando, generaba una energía positiva y una constancia en el equipo.

    ResponderEliminar
  111. Pablo Muñoz Morely Grupo C 6R
    1)La charla fue súper interesante para mí. Tuve interés por la educación y la pedagogía aunque no sea mi ocpion A para el futuro. Aprendí mucho sobre cómo la enseñanza y la evaluación se influyen mutuamente, algo que veo como fundamental para mi futura carrera como educador. La flexibilidad en los métodos de evaluación, y cómo adaptarlos según las necesidades de los estudiantes, es algo que definitivamente llevaré conmigo. Además, los ejemplos prácticos y dinámicas en la charla realmente enriquecieron mi comprensión. Creo firmemente que estos conceptos son esenciales para cualquier asignatura educativa.

    2)De la charla, me llevo un montón de aprendizajes que sé que aplicaré en mi carrera. La interconexión entre enseñanza y evaluación, la flexibilidad en los métodos de evaluación y la importancia de conocer diferentes herramientas y estrategias me han dejado pensando mucho. También valoré mucho la idea de la evaluación a largo plazo, más allá de solo las calificaciones. Estos conceptos realmente resonaron conmigo y sé que los utilizaré en mi futuro como educador.

    3) La charla fue útil para mi futuro profesional, como porfesor o como entrendor. Me dio una visión más amplia de la evaluación en la educación y me proporcionó herramientas prácticas que sé que utilizaré. La flexibilidad metodológica y la idea de la evaluación como un proceso continuo me parecen especialmente relevantes para mi futura carrera.

    ResponderEliminar
  112. 1) La charla me resultó interesante. Aprendí mucho sobre la interacción entre la enseñanza y la evaluación, lo cual considero fundamental para mi futuro como educadora. La capacidad de adaptar los métodos de evaluación según las necesidades de los estudiantes me resultó especialmente relevante. Los ejemplos prácticos y dinámicos en la charla enriquecieron considerablemente mi comprensión. Estoy convencida de que estos conceptos son esenciales en cualquier área educativa.

    2) La charla me brindó numerosos aprendizajes que sé que aplicaré en mi carrera. La conexión entre enseñanza y evaluación, la flexibilidad en los métodos de evaluación y la importancia de conocer diversas herramientas y estrategias me dejaron reflexionando. También valoré la idea de la evaluación a largo plazo, más allá de las simples calificaciones.

    3) La charla resultó muy útil para mi futuro profesional, ya sea como profesora o entrenadora. Amplió mi visión sobre la evaluación en la educación y me proporcionó herramientas prácticas que sé que utilizaré. La flexibilidad metodológica y la concepción de la evaluación como un proceso continuo me parecen especialmente pertinentes para mi futura carrera.

    ResponderEliminar
  113. El pasado martes tuvimos el privilegio de contar con la presencia del profesor Martín Pioli, un auténtico profesional de la enseñanza del tenis en edad escolar. Su charla fue muy enriquecedora y se alinea perfectamente con muchos de los conceptos que hemos discutido a lo largo del semestre. A continuación, comparto mis reflexiones sobre su intervención y su relevancia para nuestra asignatura y futuro profesional.

    1. ¿Qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    La charla de Martín Pioli me pareció extremadamente valiosa y relevante para nuestra asignatura. Su enfoque pedagógico y su experiencia práctica proporcionaron una perspectiva única sobre cómo integrar la evaluación en el proceso de enseñanza de una manera significativa y personalizada. La forma en que Martín conecta la evaluación con su metodología de trabajo, utilizando la observación directa e interacción constante con los alumnos, subraya la importancia de adaptar las evaluaciones a las necesidades individuales de cada estudiante. Esta perspectiva es crucial para entender cómo debemos abordar la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte.

    2. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Los principales aprendizajes que obtuve de la charla de Martín Pioli incluyen:

    Evaluación Adaptada al Alumno: La importancia de realizar una evaluación inicial completa que considere el bagaje motor, las características físicas y emocionales de los alumnos para individualizar el aprendizaje.
    Feedback Inmediato: La necesidad de proporcionar retroalimentación inmediata para que los alumnos puedan corregir y mejorar sus habilidades en tiempo real.
    Metodología HAVTATE: La metodología de trabajar los aspectos tácticos antes que los técnicos, lo cual destaca la necesidad de contextualizar las habilidades en situaciones de juego real.
    Evaluación Formativa y Consensuada: La idea de que la evaluación debe ser un proceso formativo y consensuado, promoviendo la reflexión y el aprendizaje compartido entre pares.
    Importancia del Proceso sobre los Resultados: Concebir la evaluación como una actividad de aprendizaje centrada en el proceso, más que en los resultados inmediatos.
    3. ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    Sí, considero que la charla de Martín Pioli es extremadamente útil para mi futuro profesional. Como futuro profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte, es crucial comprender cómo evaluar de manera efectiva y adaptativa a los alumnos para promover su desarrollo integral. Los enfoques y metodologías presentadas por Martín, como la importancia de la evaluación inicial completa, el feedback inmediato y la evaluación formativa y consensuada, son herramientas esenciales que puedo aplicar en cualquier contexto educativo o deportivo. Además, su enfoque en la importancia del proceso de aprendizaje sobre los resultados me ayudará a mantener una perspectiva equilibrada y centrada en el desarrollo a largo plazo de mis futuros alumnos.

    En resumen, la charla de Martín Pioli no solo ha reforzado los conceptos teóricos aprendidos en clase, sino que también ha proporcionado estrategias prácticas y aplicables para mi futuro profesional. Agradezco la oportunidad de haber asistido a esta presentación y espero seguir aplicando estos conocimientos en mi desarrollo como profesional de la actividad física y el deporte.

    ResponderEliminar
  114. Raúl Domingo Rubio. Grupo C
    La charla del profesor Martín Pioli fue sumamente relevante y apropiada para la asignatura. Su enfoque pedagógico centrado en la observación directa, la adaptación al alumno y la retroalimentación constante reflejan una profunda comprensión de la enseñanza y la evaluación en el ámbito del tenis en la edad escolar. Además, su reflexión sobre la necesidad de reorientar la enseñanza hacia aspectos tácticos antes que técnicos, así como la importancia de la evaluación formativa y consensuada, son temas fundamentales para cualquier curso relacionado con la educación física y la pedagogía del deporte.

    Los principales aprendizajes que me llevé de la charla incluyen la importancia de una evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno para individualizar el aprendizaje, la necesidad de proporcionar retroalimentación inmediata para la mejora continua, y la comprensión de que el proceso madurativo de los niños influye. en su rendimiento. Además, la diversidad de métodos de enseñanza presentada, desde enfoques tradicionales hasta formativos, amplió mi perspectiva sobre cómo abordar la enseñanza y la evaluación en el ámbito del deporte escolar.

    Considero que la charla fue extremadamente útil para mi futuro profesional. Proporcionó una sólida perspectiva sobre cómo abordar la enseñanza y la evaluación en el ámbito del deporte escolar, no solo en tenis, sino también en otros deportes. Los principios y metodologías compartidas por el profesor Pioli pueden aplicarse en diversas áreas de la educación física y el entrenamiento deportivo, promoviendo la adaptación constante y la mejora continua del proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Además, su disposición a seguir aprendiendo y mejorando demuestra una mentalidad abierta y receptiva que es esencial en cualquier profesional de la educación.

    ResponderEliminar
  115. Alejandro Sánchez Álvarez. 3B-4r
    Para empezar, quería comentar que esta charla la veo muy útil personalmente ya que es un enfoque no me había parado a pensar mucho, mezclar el tenis y la secundaria.
    Me pareció que la charla era muy pertinente para la asignatura, ya que tuvimos la oportunidad de ver a una persona motivada y con una excelente formación. Martín nos mostró los métodos que utiliza en sus clases de tenis, los cuales pueden aplicarse en diferentes ámbitos.
    Quisiera destacar la importancia de la formación continua y la enseñanza de valores a los más pequeños. Martín hizo hincapié en la coevaluación entre los alumnos en lugar de centrarse solo en la técnica. El video que mostró, donde un niño corregía la empuñadura de la raqueta de su amigo, es un claro ejemplo del enfoque colaborativo y eficaz que Martín promueve en su enseñanza.
    Considero que la charla será muy útil en mi futuro profesional, ya que me ha proporcionado una visión clara sobre cómo evaluar y tratar a los niños en el ámbito educativo. La charla me ayudó a ver cómo puedo incluir deportes de raqueta en mis futuras clases. Creo que son beneficiosos y poco comunes en los institutos, por lo que me resulta útil conocer diferentes formas de implementarlos.

    ResponderEliminar
  116. Pedro Plaza Martin 3b (4R)

    Para comenzar, he de decir que me ha gustado mucho esta parte de la asignatura donde hemos relacionado el temario dado con experiencias y conocimiento de otros expertos en distintos ámbitos, para concluir que la evaluación es un proceso que no solo se da en la educación escolar.

    1. La charla me pareció interesante para afianzar algunos conceptos que ya conocíamos y también para aprender otros que más tarde destacaré. Viniendo de la anterior con Chema, en esta se pudo ver más claro estos conceptos al aplicarlos al ámbito de la enseñanza deportiva y escolar, que es al que más acostumbrados estamos cuando se habla de evaluar. En general me pareció adecuada para la asignatura, pero como única objeción, aunque no se si hubiera sido posible por disponibilidad, la habría hecho antes que la de Chema, ya que siento que esta última, al salirse del ámbito educativo, fue la que más sorprendió.

    2. Dos de los aprendizajes que me llevé de la charla ya están expuestos al principio de este post.
    Uno de ellos fue el ejemplo de las diferentes pelotas por niveles. Creo que el hecho de demostrarlo lanzando las pelotas hizo que todos lo comprendiéramos mucho mejor que si lo hubiéramos visto en una diapositiva. Personalizar la evaluación es un término que yo tenía claro que ayudaba y había que buscarlo, pero muchas veces no se me ocurría cómo, sobre todo dentro de un aula con 30 alumnos, pero ejemplos como estos nos abren la mente y aportan ideas que podríamos no haber pensado por nosotros mismos.
    El segundo es la importancia de la observación directa como método de evaluación y de aportar feedback inmediato útil. Creo que esto es algo que se consigue más con la experiencia que con la formación, pero cuando consigues desarrollar esta habilidad tu capacidad para corregir errores será mucho más avanzada.
    Por último, me llamó la atención el concepto de aprehender, el cuál no me quedó muy claro al terminar la clase, pero después seguí buscando información ya que me resultó muy interesante. Entiendo este concepto como asimilar el aprendizaje, no simplemente memorizarlo. Esto puede relacionarse con el hecho de que Martín enseñe antes aspectos tácticos del deporte, y que a partir de estos se desarrollen casi de manera autónoma los técnicos, ya que esos alumnos no están intentando aplicar el aprendizaje, sino asimilarlo.

    3. Como he dicho con las anteriores charlas, me parece interesante mostrar como se aplica la evaluación en diferentes ámbitos laborales. En este caso, aparte de el la educación escolar, también se vio cómo se aplica en la enseñanza deportiva infantil, por lo que a cualquier persona que le interese dedicarse a esto le interesará.

    ResponderEliminar
  117. pablo lagos 3ºc 6r

    La charla me gustó mucho, Martín demostró una gran pasión por enseñar y adaptar sus contenidos a la asignatura. Su enfoque en la transferencia de conocimientos a otros ámbitos de la vida de los alumnos es valioso. El enfoque de Martín sobre cómo dar feedback cuando los alumnos no cumplen objetivos, pero sí enfrentan retos, es relevante para el desarrollo docente. Además, su sistema de adaptación según el nivel y capacidad de los alumnos es inspirador.
    La charla destacó la influencia que los docentes pueden tener en el desarrollo de los alumnos. La evaluación formativa y la comprensión de las situaciones individuales son fundamentales. El concepto Havtate, junto con la reflexión, coevaluación, autoevaluación y metodologías significativas, enriquece la enseñanza. Estoy seguro que esta charla me ha servido de expiración y que más que conocimientos me ha proporcionado sensaciones y un punto de vista que si que pienso poner en práctica en mi futuro.

    ResponderEliminar
  118. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    1. Me ha parecido una charla muy interesante y útil, en la que se me han aclarado muchos conceptos a nivel de evaluación, y también de intervención docente, ya que se han explicado conceptos y mecánicas que son muy útiles, no solo en los deportes de raqueta, sino en la enseñanza en la Educación Física.

    2. Entre los principales aprendizajes que me llevo de la charla, destaco que debemos tener el objetivo de formar a las personas a través del deporte, tenemos que salir reforzados del proceso el alumno y el profesor como docente, tenemos que tener muy en cuenta los contextos de los alumnos y sus características, y el saber qué hacemos y el porqué de ello. Todo esto entre otros muchos aspectos.

    3. Considero esta charla muy útil para mi futuro profesional, ya que los deportes de raqueta son muy ricos a nivel motriz, en vista de utilizarlos en futuras posibles unidades didácticas. Además de ello, creo que nos ha dado muchas claves tanto a nivel de evaluación como de intervención docente, relacionándolo todo con los deportes de raqueta como hilo conductor. Me parece muy útil, y más teniendo en cuenta que en la carrera no existe una asignatura enfocada a estos deportes como tal.

    ResponderEliminar
  119. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    Primeramente, me gustaría resaltar la importancia de recibir estas tipos de formaciones por parte de personas tan experimentadas en el ámbito de la evaluación, como es en este caso Pioli y lo fue anteriormente Chema Soria, en las cuales nos hacen ver visiones diferentes acerca de la evaluación y desde diferentes ámbitos laborales, lo cual es fundamental para que nosotros aprendamos de su experiencia y podamos en un futuro evitar los errores que ellos tuvieron en el pasado y potenciar los aspectos que obviamente han y están realizando muy bien.
    Así pues, en la charla presentadas por Martín Pioli, este abarcarcó temas relacionados con la evaluación y la intervención docente en el ámbito de los deportes de raqueta, específicamente el tenis. Se destacó la importancia de formar a las personas a través del deporte, de tener en cuenta los contextos y las características de los alumnos, y de conocer el objetivo y el porqué de las acciones realizadas.
    Por otra parte, se resaltó la importancia que tiene realizar una observación directa como método de evaluación y y de proporcionar feedback inmediato e útil al alumano para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje

    Así pues, también se destacó la conceptualización de aprehender y cómo este es fundamental en el proceso de aprendizaje, destacándose también la importancia de la formación continua y la enseñanza de valores a través del deporte.

    Cómo conclusión podríamos resaltar la necesidad de la adaptación constante a nuestro grupo, alumnos, centro...; con el fin de mejorar continuamente y tener una mentalidad abierta y receptiva para seguir aprendiendo y creciendo como profesional de la educación.

    ResponderEliminar
  120. 1- ¿Podrías señalar que te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    La charla me pareció muy interesante ya que nos aporta perspectivas en un rango diferente de edad en el cuál hay grandes diferencias entre los niños. Le daba mucha importancia a uno de los aspectos que más hemos trabajado como puede el proceso de aprendizaje de los chicos. Y se centró también en individualizar en cada caso ya que a esas edades hay grandes diferencias
    2- ¿Cuales son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Uno de ellos es individualizar ya que todos los chicos aprenden a un ritmo diferente y hay que tenerlo en cuenta. También me quedo con el vídeo donde un compañero ayuda a otro y cómo Martín iba a corregirlo pero paró para que el compañero le ayudara lo que ayuda al clima de clase y al proceso de aprendizaje de ambos.
    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Creo que sí ya que nunca sabes donde estarás mañana, quizás trabajes en un instituto donde los chicos son muy diferentes unos con otros o la enseñanza sobre los colores es una estrategia educativa que se puede llegar a utilizar. Dependiendo del color la complejidad a la hora de trabajar con los chicos. Siempre se obtienen aprendizajes y más cuando la persona es una apasionada y busca lo mejor para sus alumnado y que su proceso de aprendizaje sea satisfactorio y haya una evolución.

    ResponderEliminar
  121. 1. ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    La charla del profesor Martín Pioli me pareció bastante adecuada para la asignatura, ya que tocó temas importantes sobre la docencia y la evaluación en el deporte escolar. Su enfoque en la observación directa, la adaptación a las necesidades individuales de los alumnos y la importancia del feedback constante creo que encajan con los objetivos de nuestro curso. Además, su reflexión sobre priorizar los aspectos tácticos sobre los técnicos y la necesidad de una evaluación formativa y consensuada es muy relevante para nuestra formación en educación física y pedagogía del deporte.

    2. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Los aprendizajes más significativos que me llevo de la charla son:
    - La importancia de realizar una evaluación inicial detallada y adaptada a cada alumno para individualizar el aprendizaje.
    - Proporcionar feedback inmediato y constante para fomentar la mejora continua.
    - La evaluación debe ser un proceso formativo, orientado a generar nuevos aprendizajes, y consensuada, promoviendo la reflexión entre compañeros.
    - Comprender que el proceso madurativo de los niños influye en su rendimiento y que el énfasis debe estar en el proceso de aprendizaje más que en los resultados finales.
    - Formar a los alumnos basándose en criterios y competencias.
    - Adoptar un enfoque participativo para mejorar la relación alumno-profesor.
    - Respetar al máximo el proceso de desarrollo de cada niño.
    - Tener claras las metodologías y los conceptos de profesor y alumno que quiero aplicar.
    - Buscar formar personas íntegras y llevar el proceso de evaluación y enseñanza con compromiso.

    3. ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    Sí, considero que la charla es útil para mi futuro profesional. Me ha proporcionado una perspectiva valiosa sobre cómo abordar la enseñanza y la evaluación en el ámbito del deporte escolar, aplicable no solo al tenis sino a otras disciplinas deportivas. Los principios compartidos por el profesor Pioli, como la centralidad del alumno, la necesidad de adaptación constante y la importancia de la mejora continua, son fundamentales para cualquier educador o entrenador. Además, su enfoque en la evaluación formativa como un proceso en lugar de un fin me ha hecho reflexionar sobre la manera en que quiero llevar a cabo mi práctica docente, asegurando que siempre busque sacar lo mejor de mis alumnos y de mí mismo.

    ResponderEliminar
  122. 1- La charla de Martín Pioli me ha parecido muy adecuada para la asignatura, ya que abordó temas cruciales relacionados con la docencia, especialmente en el ámbito de la Educación Física, y proporcionó una perspectiva práctica y pedagógica sobre la evaluación y el trabajo con niños.

    2- Los principales aprendizajes que fueron más significativos en esta charla para mí, son:
    - La importancia de una evaluación adaptada al alumno, teniendo en cuenta su bagaje motor, características físicas y emocionales.
    - La necesidad de dar feedback inmediato para potenciar el aprendizaje y la motivación de los alumnos.
    - La relevancia de trabajar primero los aspectos tácticos del deporte antes que los técnicos, lo que implica una reorientación en la enseñanza de los juegos deportivos.
    - La concepción de la evaluación como una actividad formativa y consensuada, enfocada en el aprendizaje y no solo en los resultados.
    - La importancia de la socialización y el aprendizaje significativo en la enseñanza del tenis, con un énfasis en la reflexión y la coevaluación entre pares.
    - La idea de que la evaluación y la enseñanza deben estar en constante evolución, adaptándose a las necesidades y contextos de los alumnos.

    3- Considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional. Argumento mi respuesta de la siguiente manera:
    La charla de Martín Pioli me ha proporcionado una visión integral y dinámica de la evaluación en la enseñanza de la Educación Física. Entender que la evaluación debe ser continua, adaptada y centrada en el alumno me permitirá ser un docente más efectivo y sensible a las necesidades individuales de mis estudiantes. Además, el énfasis en la retroalimentación inmediata y en la socialización como parte del proceso de aprendizaje son estrategias que podré aplicar en mi práctica profesional para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo. La idea de trabajar primero los aspectos tácticos antes que los técnicos también me ofrece una nueva perspectiva sobre cómo estructurar mis clases de manera más efectiva y significativa. En definitiva, los aprendizajes y reflexiones derivados de esta charla me preparan mejor para enfrentar los desafíos de la docencia y para contribuir al desarrollo integral de mis futuros alumnos.

    ResponderEliminar
  123. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.
    La charla fue muy interesante y útil para aplicarla en un futuro,ya que se han presentado ideas y técnicas muy útiles, no solo para los deportes de raqueta, sino también para la enseñanza en Educación Física.
    Lo que más destaco de la charla es la importancia de formar a las personas a través del deporte. Es clave que tanto el alumno como el profesor salgan fortalecidos del proceso educativo. También es fundamental tener en cuenta los contextos y características individuales de los alumnos, así como comprender qué estamos haciendo y por qué lo hacemos. Para las personas que quieran dedicarse a la docencia, ha sido primordial la charla ya que Martín nos ha proporcionado valiosas pautas tanto para evaluar como para intervenir como docentes, todo ello relacionado con los deportes de raqueta como tema central.

    ResponderEliminar
  124. Lucía Navarro Artacho 3ªA
    La charla de Martín Pioli fue interesante tanto en aspectos del deporte del tenis como en aspectos relacionados con la evaluación. Con lo que más me quedo de la charla es de la importancia de ver al alumno como un profesional y tratar de dar tu mejor versión para formarlo. Asimismo, la idea de HAVTATE (habilidades motrices, valores, táctica y técnica) me gustó mucho.
    Por último, a pesar de no querer dedicarme a la docencia, el hecho de conocer otra perspectiva de la evaluación en el deporte escolar o nuevos métodos siempre me puede ayudar en cualquier futuro.

    ResponderEliminar
  125. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  126. Carlos Luque Castellano 4r, B
    1. La charla de Martin Pioli me pareció súper interesante porque habló de cosas que no habíamos visto en clase. Por ejemplo, mencionó la maduración nerviosa de los alumnos, y cómo no es lo mismo un estudiante que ya ha madurado a uno que no. Esto es clave para saber qué pedirles y cómo tratarlos.

    2. De todo lo que aprendí en la charla, me encantó la idea de romper con la rutina usando pelotas de tenis. También me gustó mucho cómo Martín enfatizó la importancia de saber redirigir la clase cuando se necesita, además de lo que ya mencioné antes.

    3. Pienso que esta charla me será muy útil en el futuro porque tiene mucha aplicación en la enseñanza y nos da una perspectiva diferente a la que hemos visto en la asignatura. Creo que es súper importante crear dinámicas en clase para evitar la monotonía y mantener la atención de los alumnos. Además, Martín nos dio una buena visión sobre la evaluación formativa y tradicional, mostrando que no estamos tan alejados unos de otros.

    ResponderEliminar
  127. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    1.- La charla de Martin Pioli me ha resultado muy interesante y, como he comentado ya en charlas anteriores, siempre son necesarias charlas así, puesto que profesionales como él nos pueden enseñar lo que nos podríamos encontrar en nuestro futuro laboral y la importancia de la evaluación en ámbitos que quizás no nos plantearíamos sin estas charlas.
    2.- Lo que me ha parecido más interesante es como Martin nos dice que debemos de darle una gran importancia a todos los alumnos que formamos, ya que entre ellos puede haber personas con grandes futuros y siempre debemos lograr sacarles el máximo partido a cada uno de estos alumnos. Esto me parece muy interesante porque pienso que si tanto alumnos como profesores diésemos todo de nosotros en el proceso de enseñanza aprendizaje, saldrían increíbles resultados de este proceso y todos iríamos a mejor.
    3.- Por supuesto que me parece útil para mi futuro esta charla, ya que como he dicho anteriormente las experiencias de profesionales como Martin o en su día Chema, siempre van a ser enriquecedoras para alumnos como nosotros que queremos dedicarnos en nuestro futuro a empleos en los que la evaluación va a ser una parte muy importante de estos, por lo que una vez más animo a nuestro profesor Alejandro a traer más charlas el año que viene para aquellos alumnos que vengan se enriquezcan como hemo hecho nosotros.

    ResponderEliminar
  128. Luis Fernández León, 3ºC 5r
    1. La charla de Martín Pioli es extremadamente relevante para la materia, ya que aborda puntos esenciales sobre la enseñanza y evaluación en el tenis para niños en la escuela. Su método de enseñanza, basado en observar atentamente, adaptarse a cada alumno y proporcionar retroalimentación constante, demuestra una comprensión profunda de cómo se aprende en este contexto. Además, su enfoque en cambiar la enseñanza hacia estrategias en lugar de técnicas puras y en realizar evaluaciones que promuevan el aprendizaje y sean acordadas colectivamente, toca temas fundamentales para cualquier curso de educación física o pedagogía del deporte.


    2.Entre los aspectos más importantes que se pueden aprender de la charla están la importancia de realizar una evaluación inicial completa que se adapte a cada alumno para enseñar de manera personalizada, y la necesidad de proporcionar retroalimentación inmediata para facilitar la mejora continua. También resalta que la evaluación debe ser una herramienta para el aprendizaje y debe ser acordada por todos los involucrados, fomentando la reflexión conjunta. Además, debemos comprender cómo el crecimiento de los niños afecta su desempeño en el juego y que lo más importante no son los resultados de las evaluaciones, sino el proceso de aprendizaje.


    3.Sí, considero que la charla es muy útil para lo que quiero hacer en el futuro. Proporciona una visión clara de cómo enseñar y evaluar en deportes escolares, aplicable no solo al tenis sino también a otras disciplinas. Los conceptos presentados por el profesor Pioli, como poner al alumno en primer lugar, adaptarse constantemente y buscar siempre la mejora, son esenciales para cualquiera que aspire a enseñar o entrenar de manera efectiva. Además, su disposición a seguir aprendiendo y mejorando muestra una mentalidad abierta y receptiva, algo crucial para cualquier profesional de la educación.


    ResponderEliminar
  129. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Desde mi punto de vista, fue una charla sumamente enriquecedora y exhaustiva, abordando aspectos de gran relevancia para esta profesión y directamente pertinentes a la asignatura. Este enfoque, por su novedad y escasa exploración previa, me resulta particularmente interesante. Durante las etapas iniciales de formación en los clubes, los entrenadores desempeñan un papel equiparable al de los educadores, siendo crucial su desempeño para influir en si un niño opta por un estilo de vida activo y saludable o no. Asimismo, deseo resaltar la actitud sumamente positiva y cercana del conferenciante, junto con su habilidad para dirigir la charla, logrando captar la atención de todos los presentes.
    ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    Durante la charla, hubo varios puntos esenciales que captaron mi atención. La importancia de educar a los jóvenes teniendo en cuenta criterios y competencias, así como la sugerencia de adoptar un enfoque participativo para mejorar la interacción entre estudiantes y profesores, destacaron significativamente. La reflexión sobre nuestra identidad como educadores y el respeto al proceso individual de cada estudiante emergieron como ideas fundamentales. Asimismo, se enfatizó en la importancia de comprender las metodologías y roles en el proceso educativo.
    ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    En conclusión, la charla me ha proporcionado una perspectiva profundamente enriquecedora sobre el ámbito educativo y el papel esencial que desempeñamos como educadores. Por consiguiente, considero que ha sido de gran utilidad para mi desarrollo profesional futuro.

    ResponderEliminar
  130. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    1- ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?
    Chema Soria nos abrió los ojos en relación a la evaluación para entrenamiento, Pioli nos ha hecho ver los procesos de evaluación en edades tempranas y en un contexto diferente como puede ser un club de tenis o de cualquier otro deporte o escuela. Por lo tanto, si veo apropiada la charla para esta asignatura pues además de cumplir esa función clave de mostrarnos cómo es trabajar de verdad en el ámbito de enseñanza deportiva, aspecto que debería de trabajarse en todas las asignaturas, se ha tomando una buena dinámica de charlas de calidad los martes y esta en concreto me ha sido útil a la hora de entender cómo evaluar a través de la evaluación directa en un caso real, conociendo nuevas metodologías, dándole importancia a la individualización y sobre todo al proceso, pues el resultado vendrá de forma natural.
    2- ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?
    El profesor señala la idea de que la evaluación debe ser formativa y que se debe de atender al desarrollo neurológico de los alumnos, dándole así más importancia al proceso que al resultado, promoviendo más la táctica que la técnica. Sin embargo, a mi Pioli me transmitió que la evaluación debe ser formativa pero que en ella cabe la enseñanza tradicional teniendo que jugar con ellas dos. Sin duda, expresa que el proceso tiene que ser participativo y al fin y al cabo formativo, pero para ello se pueden aplicar metodologías típicas de la enseñanza tradicional a la hora de enseñar la técnica o diferentes situaciones del juego. Por lo tanto, mi aprendizaje más significativo en este día fue, afianzar aún más mi manera de entender la evaluación formativa pero sin cerrarse a otras metodologías que se convienen de forma eficiente con ella.
    3- ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    En primer lugar, me gustaría decir que he jugado al tenis durante más de diez años y que por ello me encantaría en mi futuro como profesor poder aplicar el tenis en mis clases, que Pioli haya expuesto su forma de enseñar no solo el deporte sino los valores a través del tenis me ha hecho valorar esa posibilidad, comprendiendo que el tenis tiene cabida y potencial dentro de la educación física.
    Además, siempre que viene un profesional con experiencia que trabaja en la docencia al igual que lo haremos muchos de nosotros lo considero una oportunidad muy buena de aprender todo lo posible para poder aplicar o por lo menos reflexionar todo ello para nuestro futuro.
    Por último, estas charlas y en este caso la de Martín, nos ha vuelto a abrir un poco más los ojos, nos ha hecho reflexionar y poco a poco hacernos tener una forma propia de entender la enseñanza y la evaluación que más tarde deberemos de aplicar y mantener con sentido y coherencia.
    Por todo lo expuesto, si, sí la considero útil para mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  131. La conferencia de Martin Pioli resultó muy enriquecedora para mí, ya que abordó aspectos distintos a los tratados en clase. Por ejemplo, se destacó la importancia de tener en cuenta la maduración nerviosa de los alumnos, reconociendo que no todos están en el mismo nivel de madurez y que esto influye en cómo debemos abordar sus necesidades y tratar con ellos.
    En relación a los conocimientos adquiridos durante la charla, aprecié mucho la dinámica de romper con la estructura tradicional de la clase a través del uso de pelotas de tenis. También valoré la importancia que Martin le otorgó a la capacidad de reconducir la clase, complementando así lo mencionado anteriormente.
    Creo que esta conferencia será beneficiosa para mi futuro como docente, ya que ofrece una perspectiva diferente a la vista durante la asignatura. Considero que establecer dinámicas durante las clases es fundamental para evitar la monotonía y mantener la atención de los alumnos. Además, la charla proporcionó un enfoque sobre la evaluación formativa y tradicional que nos permitió comprender mejor su relación y aplicabilidad en el contexto educativo.

    ResponderEliminar
  132. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    La charla de Martín Pioli fue una experiencia enriquecedora, ya que nos permitió conocer su enfoque sobre la evaluación y beneficiarnos de su vasta experiencia. Aunque algunos conceptos ya eran familiares, su perspectiva única y los detalles adquiridos a lo largo de su carrera añadieron valor a nuestro aprendizaje. Me llamó especialmente la atención su uso del feedback instantáneo con explicaciones causales, que promueve la reflexión en los estudiantes durante las actividades. Además, destacó la influencia significativa que los profesores pueden tener en el futuro de sus alumnos, sirviendo de guía y transmitiendo no solo conocimientos, sino también valores y experiencias. Aunque no pude asistir, los comentarios de mis compañeros reflejan la efectividad de la charla en ampliar nuestra comprensión de la evaluación, mostrando su aplicación en contextos diversos como el tenis para niños. Esta experiencia subraya la necesidad de incorporar más deportes de raqueta en nuestro currículo y mejorar las instalaciones para aprovechar plenamente estos recursos. En resumen, la charla fue un recordatorio de la importancia de seguir aprendiendo y adaptándonos para ser mejores educadores y profesionales.

    ResponderEliminar
  133. Manuel González Moreno, Grupo B-3R
    1. La charla que nos ofreció Martin me pareció muy enriquecedora en todos los aspectos. Pienso que su forma de estar y su comunicación fueron adecuados para captar nuestra atención y conseguir que la clase participara en aquello que nos pedía. Simplemente con el hecho de dividir la clase en aquellos que apoyan más una formación tradicional y traer pelotas al aula para realizar sus explicaciones, convierten sus clases más motivantes para los alumnos y las hacen más amenas. En cuanto a si creo que son adecuadas o no, ya he comentado en otras ocasiones que estas charlas me parecen de gran ayudar para que podamos hacernos una idea de que nos espera en el futuro cuando acabemos nuestra formación. Por un lado, nos demuestran que la evaluación está presente en muchos más ámbitos de los que nosotros podamos imaginar y también las diferentes salidas y opciones a las que nos podremos dedicar en el día de mañana.
    2. Unos de los principales aprendizajes que dejó Martin desde el comienzo de la clase es que no hay una forma de enseñar buena y otra mala, como se puede pretender concienciar con la evaluación formativa actual, sino que hay que saber en qué momento y en qué contexto aplicar cada evaluación en base a los alumnos y al contenido a trabajar. También, me gustaría destacar la importancia que dio a adaptar cada tarea a las diferentes posibilidades y capacidades de cada alumno. No todos los niños son iguales y por tanto tampoco podemos exigirles lo mismo a todos, cada uno va a partir de una base y a lo mejor lo que para unos es demasiado fácil a otros les resulta complicado, por tanto, es necesario introducir variantes como el tipo de móvil, la zona objetivo… Por último, también señalar algo muy importante y es que nuestro ámbito está en constante evolución. Es necesario seguir formándose y estar al tanto de los avances porque de no ser así nuestros métodos quedarían anticuados y no podríamos ofrecer a nuestros alumnos una enseñanza de calidad que les permitiese desarrollarse en todos los ámbitos.
    3. Como he comentado también en la primera pregunta, pienso que estar charlas son muy útiles para nosotros porque nos permiten ver diferentes puntos de vista de profesionales de nuestro sector que se dedican a trabajos completamente diferentes pero que todos ellos coinciden en la importancia que presenta la evaluación, ya sea tanto en ámbito educativo, como de entrenamiento, como en salud… Por esto, yo creo que estas charlas son muy motivadoras para nosotros y nos permiten además comprender mejor los temas teóricos vistos a lo largo de la asignatura desde el punto de vista práctico.

    ResponderEliminar
  134. Daniel Tavío Solís 3ºA

    1. ¿Podrías señalar qué te pareció la charla y si consideras que resulta adecuada para esta asignatura?

    La charla de Martín fue muy enriquecedora y bien enfocada para nuestra asignatura. Martín abordó temas cruciales sobre la evaluación en el ámbito deportivo, específicamente en el tenis, y cómo ésta debe ser un proceso formativo a largo plazo. Destacó la importancia de la motivación intrínseca, la percepción de logro y el desarrollo de aprendizajes para la vida. Además, subrayó la necesidad de estar en continua formación y de adaptar la evaluación a las características individuales de cada alumno. Su enfoque práctico y cercano, demostrando con ejemplos como la importancia de ponerse al nivel del alumno, resultó muy inspirador. A pesar de que algunas partes de la charla resultaron repetitivas, la mayoría del contenido fue relevante y útil para nuestra formación como futuros docentes.

    2. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te llevas de la misma?

    Los principales aprendizajes que me llevo de la charla de Martín giran en torno a la importancia de una evaluación formativa y continua en el ámbito educativo y deportivo. Martín destacó que la evaluación debe ser un proceso que motive intrínsecamente a los alumnos, centrándose en la percepción de logro y en el desarrollo de aprendizajes que trasciendan el contexto deportivo. Subrayó la necesidad de adaptar la evaluación a las características individuales de cada alumno, promoviendo la socialización y la coevaluación para un desarrollo integral. Asimismo, enfatizó que los docentes deben ver a los alumnos como futuros líderes y profesionales destacados, y trabajar en su formación con esa visión. La charla también resaltó la importancia de transferir las habilidades y conocimientos adquiridos en el deporte a otros ámbitos de la vida, asegurando así una educación completa y valiosa para los estudiantes.

    3. ¿La consideras útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.

    Sí, considero que la charla de Martín es muy útil para mi futuro profesional. La discusión sobre cómo implementar la evaluación de manera efectiva y motivadora en un entorno deportivo ofrece valiosos insights aplicables a cualquier ámbito educativo. Los consejos prácticos sobre la individualización y la adaptación de la enseñanza a las características de cada alumno son especialmente relevantes. Además, la charla destacó la importancia de desarrollar no solo habilidades deportivas, sino también competencias transferibles a otras áreas de la vida, algo crucial para formar personas íntegras y bien preparadas para el futuro. Estos aprendizajes son directamente aplicables a mi futura carrera como docente, permitiéndome mejorar mis métodos de evaluación y enseñanza.

    ResponderEliminar
  135. Maria Salguero Alba, grupo B
    1.- El enfoque de Martin corresponde con la idea de que la evaluación debe ser una herramienta motivadora, personalizada y formativa, lo cual encaja perfectamente con lo visto y resaltado en nuestra asignatura. Pues no al igual que él busca no solo desarrollar habilidades físicas, sino también fomentar el crecimiento personal y social de los estudiantes, esto también se ha considerado en nuestras aulas más importante que el alcanzar ciertos resultados calificativos.
    2.- Me quedo con la importancia de priorizar los aspectos tácticos antes que los técnicos, promoviendo una comprensión más integral del juego. Además, me sorprendió la transferencia a este ámbito de la evaluación formativa, ya que el ponente habló de fomentar la reflexión y la coevaluación entre compañeros, y centrarse en el desarrollo personal y los avances del alumno más que en los resultados inmediatos. A su vez, me pareció muy interesante, la importancia que se dió a saber conducir y reconducir situaciones.
    3.- Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional. La visión de Pioli sobre la evaluación en el contexto deportivo y educativo puede ser aplicada en múltiples áreas dentro de la educación física y el deporte. Entender la evaluación como una herramienta para motivar y desarrollar a los estudiantes, en lugar de solo medir su desempeño, es fundamental para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y constructivo.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...