miércoles, 15 de mayo de 2024

Práctica 7 (Grupo A - 10 de mayo)

Componentes del grupo: Juliet Gil Herrera, Sergio Benítez Rodríguez, Mario Camacho Gómez, Adrian Laguna González, Juan Carlos García García de Villegas, Sara Jiménez Gómez, Melanie Bailleul. 

Competencia específica 2 : 

Adaptar, con progresiva autonomía en su ejecución, las capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas, así como las habilidades y destrezas motrices, aplicando procesos de percepción, decisión y ejecución adecuados a la lógica interna y a los objetivos de diferentes situaciones con dificultad variable, para resolver situaciones de carácter motor vinculadas con distintas actividades físicas funcionales, deportivas, expresivas y recreativas, y para consolidar actitudes de superación, crecimiento y resiliencia al enfrentarse a desafíos físicos. 

Criterios de evaluación propios: 

            -  Desarrollar proyectos motores sencillos de carácter individualcooperativo o 
colaborativo, utilizando con apoyo ocasional estrategias de autoevaluación coevaluación tanto del proceso como del resultado, reconociendo y desarrollando así actitudes de superacióncrecimiento resiliencia. 


            -  Interpretar y actuar correctamente en contextos motrices variados, aplicando principios básicos de toma de decisiones en situaciones lúdicasjuegos modificados... y evidenciar cierto grado de control dominio corporal al emplear los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad de manera eficiente creativa. 
Objetivos didácticos de la sesión: 

            -  Aprender a lanzar, atrapar y precisar el frisbee. 


            -  Conseguir un control básico de las habilidades motoras del deporte Ultimate Frisbee. 


            -  Conocer y probar un nuevo instrumento de evaluación mediante check list. 


            -  Conseguir aplicar todos los conocimientos básicos en una tarea final. 
Desarrollo de la sesión: 1- Título de la sesión 
“LANZA CON GANAS”: Acercamiento con lanzamientos y recepciones del frisbee. 
2- Curso y ciclo a la que se dirige 
2o ESO. Sesión 2, previa: Mejorar la precisión con el frisbee.
Sesión 3, la nuestra: Acercamiento con lanzamientos y recepciones del frisbee.
Sesión 4, siguiente: Desarrollar agilidad y mejorar la técnica y eficacia de los lanzamientos. 

4-Objetivos didácticos de la sesión: 

            -  Aprender a lanzar, atrapar y precisar el frisbee. 


            -  Conseguir un control básico de las habilidades motoras del deporte Ultimate Frisbee. 


            -  Conocer y probar un nuevo instrumento de evaluación mediante check list. 


            -  Conseguir aplicar todos los conocimientos básicos en una tarea final. 
5- Metodología de enseñanza. 
Estilo mando directo: asignación de tareas. 
Sesión: Calentamiento movilidad articular y juego calentamiento (3`+ 3`) 6 ́ (NO SE HIZO) Juegos: 4 minijuegos de 5 min (check list). 

            -  Pasar disco entre “X” distancia (3 niveles) 5`. 

            -  Conseguir “X” pases al compañero andando con mano derecha, izquierda, alternando (3 niveles). 

            -  En una zona “X” que esté delimitada pasa el disco un miembro de la pareja en 10 ocasiones (por ejemplo) Con diferentes distancias, velocidades y comprobar si es capaz de coger el disco sin que se le caiga) (NO SE HIZO)

            -  Colocados en parejas y en la línea del fondo de la pista, el alumnado debe intentar, a través de un lanzamiento, dejar el disco dentro del círculo del centro del campo. Contamos con 6 lanzamientos (por ejemplo) (NO SE HIZO) Juegos colectivos: (2 juegos 6`) 12’. KanJam El objetivo principal de este juego con frisbee es conseguir 21 puntos exactos introduciendo el disco volador en la cesta, o haciendo que toque el KanJam del equipo contrario. La partida puede acabar antes si un equipo es capaz de conseguir que el disco entre directamente en el contenedor por la apertura de la parte superior o por la ranura frontal de la que dispone. (NO SE HIZO) Ultimate El objetivo del juego es coger el disco en la zona del equipo oponente (como en el fútbol americano), marcando así un punto. 

Vuelta a la calma (3`) (NO SE HIZO) 

- Reflexión en la acción (qué ha pasado y cómo lo hemos resuelto) 

En nuestra sesión tuvimos solo 22 minutos para realizarla (carece de sentido llevar a cabo una sesión a niños de la eso con 22 minutos ?¿. Se dio de esta manera así que lo único que pudimos hacer fueron 2 minijuegos y la parte de juego colectivo de ultimate final.
En general, acortamos todo lo que pudimos quitando calentamiento, vuelta a la calma y fases de la parte principal. 

- Reflexión sobre la acción (qué valoración haces y qué cambiarías) 

La sesión se organizó bien y los 2 minijuegos salieron genial. Las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia salieron bien (si se da el caso contrario tenemos que reaccionar rápidamente para adaptarlo mejor).
Cambiaría la forma en que hemos dado la sesión. Al haber 2 grupos se podría haber dividido el pabellón en dos grandes grupos y que se llevasen a cabo las 2 sesiones simultáneas porque al final ninguna de las 2 sesiones se realizaron completas y la nuestra que fue la segunda tuvimos incluso menos tiempo. 

No tuvimos ningún feedback al respecto de la sesión. Pero tampoco esperamos un feedback concreto porque no se dio ni media parte de sesión.
En general teníamos muchas ganas de llevar a cabo esta sesión pero ha sido un poco catástrofe. 

Instrumentos de evaluación. Ticket de salida: 


Hoja de registro anecdótico cualitativo y ejemplo de cómo rellenarlo.

 


Check-list Alumnos (Coevaluación). Check-list para evaluar al profesor.

 



Preguntas sobre la sesión: 

- ¿Crees que los instrumentos de evaluación utilizados son adecuados? ¿Utilizarías en tus clases el ticket de salida o el registro anecdótico? 

- ¿Consideras que la sesión cumple los objetivos y criterios establecidos?.
-¿Te han parecido bien las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia? - ¿Mejorarías algún aspecto de la sesión?


Fotos de la sesión: 




31 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Creo que los instrumentos de evaluación que usaron estaban muy bien planteados y además fueron bastante originales ya que normalmente se suelen utilizar rúbricas. El ticket de salida fue uno de los aspectos que me gustaría resaltar de forma positiva ya que es un instrumento muy breve pero que a la vez da información útil tanto para el alumno de reflexionar sobre la sesión de forma concisa (com una sola palabra o frase) y al profesor como punto de partida para la siguiente sesión conectando el aprendizaje previo con el nuevo. En definitiva, creo que es una estrategia de cierre eficaz. Por otro lado, el registro anecdótico lo considero un instrumento muy importante que el profesor siempre debería de emplear en cada sesión ya que le va a facilitar la posterior evaluación de cada alumno al tener anotado todo y así no olvidarse de aspectos que pueden ser importantes, individualizando y adaptando a las necesidades de cada alumno.
    La sesión ha sido muy participativa y valoro la originalidad del deporte escogido (al igual que en el grupo anterior), ya que al ser un deporte novedoso hace que aumente la motivación y que, en general, todos los alumnos partan de igualdad de condiciones.
    Me ha parecido una sesión muy adecuada al criterio escogido y los objetivos que querían desarrollar, adaptada perfectamente a alumnos con discapacidad para que puedan disfrutarla igual que el resto de alumnos y también se ha podido comprobar que ha fomentado el trabajo en equipo y muchos valores ya que todos animamos al alumno discapacidado y lo ayudamos todo lo posible. Esl sí, al igual que indican los componentes del grupo creo que el hecho de que en una sola hora 2 grupos tengan que realizar su sesión es una gran desventaja ya que se ven muy limitados de tiempo y hace que no se puedan completar ni disfrutar del todo.

    ResponderEliminar
  3. Ángel López Moreno 3A

    Dividiría la sesión en dos partes. En la primera, cambiaría el ejercicio de pases para mejorar el uso del espacio. La segunda parte merecía más tiempo, aunque entiendo que la limitación de una hora compartida por dos grupos no lo permitió.

    Los instrumentos de evaluación fueron bien planteados y originales. El ticket de salida fue especialmente útil para obtener reflexiones breves de los alumnos y conectar el aprendizaje entre sesiones. El registro anecdótico es una herramienta valiosa para una evaluación detallada y personalizada.

    La sesión fue muy participativa y motivante, gracias a la originalidad del deporte escogido. Estuvo bien adaptada para alumnos con discapacidad, fomentando el trabajo en equipo y valores como la inclusión y el apoyo mutuo.

    En cuanto a los instrumentos de evaluación, la check list fue efectiva para evaluar tanto a los alumnos como al docente, cumpliendo Sara con la mayoría de los criterios. Utilizaría el ticket de salida para obtener feedback del alumnado. La sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos, y las adaptaciones curriculares fueron adecuadas, aunque a veces difíciles de seguir. La limitación de tiempo fue una desventaja, pero la sesión fue muy buena en general.

    ResponderEliminar
  4. Zaira Báez González 3A

    Podría dividir la sesión en dos partes, una primera en la cual hubiera cambiado ciertos aspectos, como por ejemplo el ejercicio de ir dando pases a lo ancho del campo donde no había prácticamente distancia entre los componentes de la pareja al igual que tampoco para distribuirnos en el espacio ya que era muy reducido para tanto alumnado. Por otro lado, le hubiera dado más peso a la segunda parte de la sesión ofreciéndole mayor duración aunque entiendo que por el desarrollo de la sesión por parte de dos grupos en una misma hora no se pudo alargar.

    Con respecto a la primera pregunta, considero que los instrumentos son adecuados, una check list utilizada para señalar los aspectos a mejorar o conseguidos por el alumnado en cada uno de los ejercicios propuestos, y, otra, para evaluar al docente, que en este caso, Sara cumple con gran parte de los criterios mencionados.
    Considero que personalmente no utilizaría el registro anecdótico porque actuaría directamente no estaría escribiendo como hubiera actuado ante esa situación. Por otra parte, el ticket de salida si lo emplearía en algunas sesiones a modo de recibir un pequeño feedback por parte de mi alumnado.

    Respondiendo a la segunda cuestión, considero que la sesión si cumplió con los objetivos y criterios establecidos por el grupo y me parecieron adecuadas las adaptaciones curriculares propuestas para el alumno con paraplejia aunque en el transcurso de la sesión considero que costaba respetarlas en algunas situaciones.

    ResponderEliminar
  5. Paula Huertas Romano

    Los instrumentos de evaluación fueron adecuados para la clase. Me parece interesante haber utilizado tanto el registro anecdótico como el ticket de salida, que no son tan comunes. Personalmente, prefiero el ticket de salida en mis clases porque es una forma rápida y efectiva de obtener retroalimentación de los estudiantes y hacer que reflexionen sobre la clase. Además, plantearía que se hiciese digitalmente.

    La sesión efectivamente alcanzó los objetivos planteados por el grupo, y consideré que las adaptaciones curriculares propuestas para el alumno con paraplejia fueron apropiadas. Sin embargo, a lo largo de la sesión, noté que en ciertas situaciones resultaba un desafío mantener la consistencia en la aplicación de esas adaptaciones.

    Me gustó mucho la sesión porque se trató de un juego innovador en el que todos estábamos motivados a participar. Sin embargo, en cuanto a aspectos a mejorar, destacaría la organización de los espacios, ya que constantemente estábamos alerta para que ningún compañero nos golpeara con el disco en la cara.

    ResponderEliminar
  6. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    Creo que los instrumentos de evaluación utilizados por nuestros compañeros en nuestra sesión, han sido adecuados. Un aspecto que me gustó mucho, fue la implementación del ticket de salida a modo de recibir feedback de los alumnos, me pareció un instrumento que no se había utilizado mucho y muy útil.

    Como han mencionado en comentarios anteriores mis compañeros, la sesión cumple los objetivos y criterios establecidos. A su vez las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia, considero que fueron adecuadas en todos los juegos que realizamos y ayudaron a su inclusión en la práctica.

    Aunque tuvieron muy poco tiempo para desarrollar la sesión, me gustó mucho, fue una sesión muy innovadora, participativa y motivante.

    ResponderEliminar
  7. Nina vial grp A

    Me ha gustado mucho la sesión de ultimate porque fue una actividad poco común y eso motiva a participar. Fue una sesión en la que la progresión en los ejercicios era claramente identificable y en la que la dificultad iba en aumento.
    Además por el ejercicio de pase entre una distancia “X” la organización fue un poco desordenada, pero creo que eso se debe a que éramos muchos. Al final nos olvidamos del objetivo de la precisión e intentamos tirar fuerte o lejos.
    La sesión me pareció muy bien dirigida y dinámica, tanto en las explicaciones, que fueron claras, como en las demostraciones del profesor para plantear los ejercicios y explicar las reglas de dificultad de los mismos. Además, el profesor estuvo presente durante toda la sesión, motivando a los alumnos y dándoles feedback.
    Los instrumentos de evaluación fueron bien planteados y adecuados a la sesión. La check list permite ver si el alumno aprueba los criterios. Sin embargo con una check list, los resultados solo pueden ser “si”/”no” o “bien”/”mal” no hay término medio.
    La sesión cumple los objetivos y criterios establecidos.

    ResponderEliminar
  8. Maxime Cuny grupo A

    Respecto a la sesión, estoy de acuerdo con mi compañera Zaira en dedicarle más tiempo a la segunda parte que se podría calificar como partidos, y también respecto a la parte donde hicimos pases entre nosotros para tener cuidado de que todos pudieran participar porque con mi pareja Nina. No teníamos un frisbee para pasar entre nosotros. Tal vez adapte formando grupos más grandes de 3 a 4 personas en lugar de parejas de dos.

    Ademas , creo que los instrumentos de evaluación empleados arrojaron resultados apropiados para la clase.El ticket de salida resultó particularmente útil para captar reflexiones breves de los estudiantes y vincular el aprendizaje entre sesiones.

    La sesión fue muy divertida y motivadora, entendí muy bien las instrucciones, particularmente gracias a las demostraciones de la profesora Sara, me parece importante y mejor hacer demostraciones para entender mejor las instrucciones.

    Al final me gustó mucho la sesión y comprobé que cumplió con los objetivos y criterios establecidos y que el grupo se adaptó bien a la falta de tiempo.

    ResponderEliminar
  9. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R

    Creo que los instrumentos son bastante adecuados además de bien estructurados, quiero destacar tanto el uso del registro anecdótico, que me ha parecido muy útil, como el ticket de salida, el cual creo que es muy llamativo para el alumnado y divertido de realizar, por lo que mejora mucho la predisposición del alumno al rellenarlo, tiene buenos detalles como destacar el objetivo de la sesión y además da información de cómo ha sido su experiencia en la sesión de manera cuantitativa y con esa descripción en una palabra se puede sacar gran información de las sensaciones de cada alumno.

    En cuanto a la sesión, creo que, si cumple con los criterios y objetivos que se han propuesto, ya que hemos sido capaces de entrenar las distintas formas de lanzarlo, a distancias diferentes y con diferentes manos, por lo que esas habilidades motrices básicas específicas del frisbee se han trabajado correctamente. Además, las adaptaciones para el alumno con paraplejia me han parecido correctas y útiles para que este alumno también pueda disfrutar de la sesión.

    Centrándome en las mejoras, creo que vendrían más por factores externos que internos de la propia sesión, ya que lo que más condicionaba era el tiempo y el espacio reducido para una cantidad tan grande de alumnos, por lo que creo que la sesión se ha desarrollado de la mejor forma posible.

    ResponderEliminar
  10. Alfonso Galera Pérez 3A

    En primer lugar, respecto a los instrumentos de evaluación utilizados, coincido con mis compañeros sobre todo en la originalidad del uso del ticket de salida, que con una simple calificación, el docente es capaz de tener una gran cantidad de feedbacks de manera general.

    Respecto al desarrollo de la sesión, creo que el primer ejercicio de pases en estático se podía haber hecho un poco más dinámico, por ejemplo empezando pegados y poco a poco ir alejándose para así mejorar la precisión progresivamente, y no directamente desde tan alejados. También debemos tener en cuenta el poco tiempo para el desarrollo de esta sesión.
    Además quiero recalcar la magnífica adaptación al alumno con paraplejia, ya que el alumno disfrutará igual o más que sus compañeros en el desarrollo de la tarea final, ya que tiene esa sensación de ser capaz de anotar puntos.

    Respecto a las mejoras, además de la tarea que he señalado, creo que la sesión ha sido bastante buena y divertida.

    ResponderEliminar
  11. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2R

    -Sí, creo que los instrumentos de evaluación usados fueron adecuados, ya que el ticket de salida es un instrumento que permite obtener retroalimentación inmediata sobre la sesión, el registro anecdótico es útil para conocer aspectos a mejorar y la check-list para fomentar la coevaluación entre los compañeros. Sí, usaría estos instrumentos ya que considero que son adecuados.

    -Sí, creo que la sesión cumple los objetivos y criterios establecidos, las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia fueron adecuadas y se llevaron a cabo con éxito. Un aspecto a mejorar podría ser la organización en uno de los primeros juegos donde tenían que por parejas pasarse el frisbee desde una línea a otra, y la cercanía entre los alumnos pudo dar lugar a golpes con el disco. Sin embargo, por lo demás creo que fue buena una gran sesión a pesar del tiempo del que disponían.

    ResponderEliminar
  12. Javier Cortés Cordero A 1R
    En relación a los instrumentos de evaluación creo que fueron los adecuados y estaban bien planteados, además de que me gustó bastante el hecho de utilizar el ticket de salida, que lo veo muy útil y efectivo para conseguir feedback por parte del alumnado.
    Tal y como han dicho algunos compañeros, la sesión cumple con los criterios y objetivos propuestos y las adaptaciones curriculares con paraplejia fueron apropiadas. La sesión me pareció bastante participativa y original ya que nunca habíamos realizado una sesión así.

    ResponderEliminar
  13. Jorge Ruiz Álvarez. 3º CCAFD A (2r)
    La evaluación de la sesión de actividad física y los instrumentos utilizados ha sido muy positiva. Los instrumentos como el registro anecdótico y el ticket de salida resultaron ser muy adecuados y bien estructurados. El registro anecdótico permitió un seguimiento detallado del progreso de los alumnos, mientras que el ticket de salida, con su enfoque breve y divertido, mejoró la predisposición de los estudiantes para completarlo. Este último también proporcionó información valiosa sobre la experiencia de los alumnos en la sesión de manera cuantitativa y cualitativa.

    La sesión cumplió con los criterios y objetivos propuestos, entrenando diferentes formas de lanzar el frisbee a diversas distancias y con ambas manos. Las adaptaciones para el alumno con paraplejia fueron adecuadas, permitiéndole disfrutar de la sesión al igual que los demás. A nivel general, la sesión fue muy participativa y el uso de un deporte novedoso como el frisbee aumentó la motivación de los alumnos, fomentando la igualdad de condiciones.

    Entre los aspectos positivos, destaco la originalidad y efectividad de los instrumentos de evaluación utilizados, especialmente el ticket de salida, que resultó ser una estrategia de cierre eficaz al conectar el aprendizaje previo con el nuevo. Además, el registro anecdótico es un recurso esencial para la evaluación continua, permitiendo al profesor individualizar la enseñanza según las necesidades de cada alumno.

    Sin embargo, factores externos como el tiempo y el espacio limitado representaron desafíos. A pesar de esto, la sesión se desarrolló de la mejor manera posible dadas las circunstancias. El primer ejercicio de pases en estático podría haberse hecho más dinámico, comenzando más cerca y alejándose progresivamente para mejorar la precisión. La adaptación para el alumno con paraplejia fue excelente, permitiéndole disfrutar plenamente de la tarea final y fomentando el trabajo en equipo y los valores entre todos los estudiantes.

    Para terminar he de decir que la sesión fue adecuada y cumplió sus objetivos, a pesar de las limitaciones de tiempo y espacio. Las estrategias de evaluación fueron originales y efectivas, y la adaptación para alumnos con discapacidad fue un éxito, garantizando una experiencia inclusiva y motivadora para todos.

    ResponderEliminar
  14. Andrés Torres Carmona, GRUPO A/2R

    1.Sí, los instrumentos de evaluación utilizados son adecuados por varias razones:

    Ticket de Salida: es una herramienta efectiva para obtener una evaluación rápida y reflexiva sobre la sesión por parte de los estudiantes. Permite recoger impresiones inmediatas y puntos de vista de los alumnos sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron durante la actividad. Además fomenta la reflexión y el autoanálisis, y proporciona feedback rápido al profesor para ajustes futuros.

    Hoja de Registro Anecdótico Cualitativo: es útil para documentar observaciones detalladas sobre el comportamiento, la participación y las habilidades de los estudiantes. Permite un seguimiento cualitativo del progreso individual y grupal, además captura detalles específicos que pueden no ser evidentes a través de métodos cuantitativos, ayudando a personalizar la enseñanza y abordar necesidades específicas.

    Check-list para Alumnos (Coevaluación): fomenta la autoevaluación y la coevaluación entre los estudiantes, promoviendo la responsabilidad y la reflexión crítica sobre el desempeño propio y el de los compañeros.
    Además desarrolla habilidades de autoevaluación y proporciona diferentes perspectivas sobre el rendimiento, lo que puede mejorar la autoeficacia y la comprensión de las habilidades motoras.

    Check-list para Evaluar al Profesor: permite a los estudiantes proporcionar feedback sobre la efectividad de la enseñanza, lo que puede ayudar al profesor a mejorar su metodología y estrategias de enseñanza. Junto con lo anterior promueve la transparencia y la mejora continua en la práctica docente.
    Tras lo dicho si que utilizaría el ticket de salida y el registro anecdótico.

    2. Pese al poco tiempo con el que se contaba y la dificultad para llevar a cabo algunas de las normas impuestas en alguna de las actividades en relación al alumno discapacitado, las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia fueron adecuadas y efectivas y la sesión se pudo llevar a cabo de la mejor manera posible.

    ResponderEliminar
  15. Olivia Wickham - A

    Los instrumentos de evaluación utilizados me parecieron muy interesantes y adecuados para este tipo de sesión. Utilizaron instrumentos nuevos que no se han usado en otras sesiones, y siendo docente, me gustaría usar los mismos. Destacaría que, en el ticket de salida, pondría algún tipo de pregunta teórica para evaluar el aprendizaje del alumno durante esa sesión, así se implicarán más para saber que poner en su ticket de salida.

    La sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos, trabajando de forma correcta las habilidades motrices básicas. También cabe destacar que la adaptaciones curriculares realizadas han sido correctas, pero se podría incluir más ejemplos de adaptaciones necesarias, ya que nunca se sabe el alumnado que vas a tener.

    Ha sido una sesión muy divertida, y a parte de lo mencionado en el ticket de salida, no mejoraría nada de esta sesión.

    ResponderEliminar
  16. - ¿Crees que los instrumentos de evaluación utilizados son adecuados? ¿Utilizarías en tus clases el ticket de salida o el registro anecdótico?
    Los instrumentos de evaluación me parecieron bastante adecuados. Me ha gustado especialmente que en la hoja de registro anecdótico haya preguntas concretas para especificar el hecho, su causa y cómo actuaría para solucionarlo. Si que eché en falta algún apartado positivo en el sentido de destacar las buenas acciones de los alumnos.
    - ¿Consideras que la sesión cumple los objetivos y criterios establecidos?.
-¿Te han parecido bien las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia? - ¿Mejorarías algún aspecto de la sesión?

    Considero que la sesión cumple con los criterios establecidos y en cuanto a las adaptaciones de la persona con paraplejia, me parecieron oportunas y bien conseguidas.
    A pesar de ello, me gustaría mencionar que la primera parte de la sesión se me hizo bastante difícil de completar, tanto a mi como a mi compañera de tarea; Marta. Nos tocó un frisbee que estaba roto (tenía un bocado) y no volaba. Es cierto que no había más material disponible, pero en ese caso quizás hubiera estado bien juntarnos con otra pareja para poder desarrollar el ejercicio de manera óptima.

    ResponderEliminar
  17. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA
    Los instrumentos de evaluación utilizados en la sesión, tanto el registro anecdótico como el ticket de salida, me parecieron adecuados y oportunos. Es interesante la inclusión de estos recursos, ya que no son tan comunes en las clases y aportan una perspectiva diferente sobre el aprendizaje de los estudiantes. Personalmente, considero que el ticket de salida es una herramienta muy valiosa para obtener retroalimentación rápida y efectiva, y para estimular la reflexión de los estudiantes sobre la clase. En este sentido, sugiero que se implemente la posibilidad de completar el ticket de salida de forma digital, ya que facilitaría su recolección y análisis.
    En general, la sesión fue dinámica y motivadora, gracias a la propuesta de un juego innovador que despertó el interés de todos los participantes. No obstante, se podrían mejorar algunos aspectos relacionados con la organización del espacio, ya que en ocasiones se presentaba el riesgo de que los discos impactaran accidentalmente en los rostros de los participantes.

    ResponderEliminar
  18. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    Nombre de la sesión: Ultimate Frisbee

    En esta sesión el instrumento de evaluación más interesante para mí fue el ticket de salida, el cual nos permite obtener retroalimentación inmediata de los estudiantes sobre su experiencia en la sesión. Personalmente, pienso que se utilizaron demasiados métodos de evaluación, al final en una hora en la que el alumna busca jugar y no escribir y leer, terminamos haciendo que esté muy centrado del papel, cuando es algo mucho más secundario, y aún menos cuando hablamos de un juego en el que se utiliza un elemento como el frisbee que siempre da lugar a más situaciones de distracción de lo habitual.

    En cuanto a los cumplimiento de objetivos y criterios, creo que en general, la sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de practicar diferentes tipos de lanzamientos de frisbee y desarrollar precisión y cumplir objetivos en equipo que era lo que se buscaba. Las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia son las adecuadas. Y a mejorar, pues para una sesión de media hora me pareció perfecta, aunque había mucha gente sentada, y eso quizás sea cuestión de que somos demasiados en la clase, por lo que es fácilmente mejorable si se realiza con una clase de la ESO.

    ResponderEliminar
  19. Alejandro Morales Grupo A
    Si me parecieron adecuados. Me parecieron interesantes ya que utilizaron instrumentos que aún no se habían utilizado. Si es verdad que incluiría algún tipo de pregunta tipo teórica en ambos para ver si el alumno ha adquirido los conceptos durante la sesión.

    Considero que la sesión cumplió los objetivos y criterios con creces ya que se trabajó de forma correcta la motricidad del alumnado. Sí me ha parecido correcta ya que han proporcionado una silla de ruedas a este alumno.

    ResponderEliminar
  20. Baltasar Milla López, Grupo A.

    La sesión me pareció muy buena respecto a los niveles de progresión y logro. Mientras realizaba la práctica pensaba en la aplicación y dificultad transferida a 2º de E.S.O. y la vi muy adecuada, participativa y dinámica. Fue una pena tener tan poco tiempo para realizarla porque creo que si se hubiese realizado entera se hubiese visto muy bien la progresión, que creo que quedaba muy bien reflejada en la Check-list de los alumnos, por lo que me parece muy adecuado este instrumento de evaluación.
    Respecto a los demás instrumentos, me gusta el ticket de salida, ya que permite obtener retroalimentación inmediata. Sin embargo, el registro anecdótico no lo veo muy práctico y no lo utilizaría, ya que sirve para documentar y evaluar comportamientos, actitudes, y progresos individuales de los estudiantes a través de observaciones directas y detalladas, lo que conlleva bastante tiempo y hay que ir rellenando uno para cada alumno, y esto no me permitiría dar feedback a los alumnos sobre la actividad ni estar pendiente de la organización general de la clase.
    Yo, personalmente, sí que considero que la sesión cumple los objetivos y criterios previamente establecidos con los ejercicios y juegos propuestos, y me parecieron muy buenas las adaptaciones para el alumno con paraplejia, ya que permitía una plena inclusión del mismo y los objetivos eran alcanzables para él. No cambiaría nada de la sesión, y me pareció muy buena la adaptación del tiempo que hicieron mis compañeros.

    ResponderEliminar
  21. Nadir Real 3ºA
    Creo que los instrumentos fueron los adecuados pero si es cierto que utilizaría el ticket de salida puesto que nos ofrece un feedback inmediato, en cambio el registro anecdótico lo veo para otro tipo de metodologías como por ejemplo comportamientos actitudinales.

    Creo que la sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos, gracias a los ejercicios y juegos propuestos. Las adaptaciones para el alumno que presentaba paraplejia fueron correctos, ya que permitía la inclusión del alumno y se aseguraban que los objetivos fueran alcanzables para él.

    ResponderEliminar
  22. La sesión la viví como evaluador y la verdad que me pareció innovadora ya que es un deporte que no suele verse nunca en las clases. Los puntos más débiles que observe desde fuera fueron en temas de la organización. Había demasiados alumnos en la pista, mucho descontrol de discos incluso me parecía hasta peligroso ya que en un despiste perfectamente te podía dar un disco en la cabeza. Por otro lado la organización del partido. De igual manera. Había mucha gente en un espacio reducido y yo que lo vi desde fuera, había personas que no tocaban o tocaban el disco una o dos veces por partido, lo cual me parece un punto negativo.
    Respeto a los métodos de evaluación si me parecieron correctos, la rúbrica estaba bien y además podías evaluar al profesor lo cual me gusta. Además no solo innovaron e el deporte, sino también en los instrumentos de evaluación, con el ticket de salida.
    Si que me parece que los objetivos están bien cubiertos y los únicos puntos negativos son los que he hablado antes. Si que me parece buena la adaptación del alumno en silla de ruedas, además me parece un deporte que se puede realizar perfectamente en una silla de rueda así que muy buena adaptación.

    ResponderEliminar
  23. Paula Lopez García, 3A, 1r

    Los instrumentos de evaluación utilizados me parecen totalmente acertados, ya que innovaron con con el ticket de salida y la rúbrica estaba bastante completa y bien organizada.

    La organización no fue la mejor pero bajo los requisitos que tuvieron que hacerla, me parece una adaptación en condiciones y que trabajaron de manera improvisada lo mejor posible. Además tuvieron en cuenta a las personas con alguna discapacidad y el resultado fue exitoso.

    En conclusión, el deporte era diferente a lo habitual y esto le da un extra de motivación y a la vez de complejidad ya que las personas no están habituadas al uso de este material y esto puede conllevar a un mayor descontrol. Además tener que hacer la sesión en la mitad de tiempo que en lo planeado, es un punto negativo.
    Y teniendo en cuenta todo esto, la sesión fue dinámica y alcanzaron los objetivos propuestos por lo cual considero que hicieron un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  24. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    En mi opinión, para esta sesión es muy acertado el uso de la check-list del alumno, ya que el objetivo de ella era la precisión, por lo que perfectamente se puede recoger las metas establecidas por el profesor en este instrumento de evaluación. En cuanto a la check-list del profesor, me parece acertada puesto que es una forma sencilla de hacer al alumno partícipe de la evaluación y que el profesor también pueda tener feedback sobre la sesión de los alumnos. También el registro anecdótico me parece interesante implementarlo en clase para concienciar a los alumnos a tratar bien el material y tener buenas conductas, ya que si no es así, estos hechos van a acabar plasmados por los compañeros. Sin embargo, el ticket de salida en este caso no lo usaría puesto que solo da margen a una reflexión en una palabra para describir la sesión, con lo cual lo único que puedes valorar de este instrumento en esta sesión más bien sería la diversión del alumno.

    La sesión a pesar del poco tiempo que tuvieron mis compañeros cumple con los objetivos y criterios establecidos. Destacar la inclusión del alumno con paraplejia en estas clases debido a las modificaciones curriculares, ya que se observó que podía participar como uno más.
    En cuanto a aspectos de mejora, destacaría la organización del primer minijuego, ya que tantos alumnos en movimiento durante todo el ancho de la pista podía acabar con accidentes de choques entre compañeros y con el frisbee de otro grupo, por lo que habría dividido el espacio de movimiento de cada grupo hasta la mitad del campo.
    A pesar de todo, con el poco tiempo para desarrollar la sesión, considero que fue una sesión bastante buena, motivante y participativa.

    ResponderEliminar
  25. Alejandro Pascual Luque 3ºA/2r

    En primer lugar, podría dividir la sesión en dos partes.
    La primera cambiaría aspectos como el ejercicio de dar pases a lo largo del campo, ya que el espacio era reducido para tantos alumnos. Y en la segunda, se me quedó corta la clase, pero entiendo que acortasen la sesión y la hiciesen lo más lúdica posible, porque por delante de ellos, estuvimos nosotros exponiendo y les quitamos tiempo.
    Por otro lado, los instrumentos de evaluación, como la check list, nos ayudó a ver qué podíamos lograr y modificar y el ticket de salida, que nos proporcionó un un feedback breve pero conciso. Ambos fueron adecuados y bien estructurados.
    La sesión cumplió con los objetivos y criterios establecidos, aunque quizás, uno de los ejercicios fue difícil de representar.
    Finalmente, felicitar al grupo, ya que realizar esta sesión con el frisbee es arriesgada y salió mejor de lo que esperaba. Además, me encantó como el compañero Martín, dio su brazo a torcer y representó durante toda la clase a un alumno con dificultades y eso, en parte, nos metía en una atmósfera distinta a la que estamos acostumbrados.

    ResponderEliminar
  26. - ¿Crees que los instrumentos de evaluación utilizados son adecuados? ¿Utilizarías en tus clases el ticket de salida o el registro anecdótico?
    A mi forma de ver los instrumentos de evaluación estaban bien utilizados, la checklist que nos facilitaron estaba muy clara y concisa. Era fácil de rellenar y se veía una progresión en el aprendizaje con el disco.. Yo no se si utilizaría el ticket dependería de si hay un alto grado de implicación desde el minuto uno.
    - ¿Consideras que la sesión cumple los objetivos y criterios establecidos?.
-¿Te han parecido bien las adaptaciones curriculares para el alumno con paraplejia? - ¿Mejorarías algún aspecto de la sesión?

    A mi forma de ver la sesión estaba muy bien y era muy interesante. Cumple los criterios que busca trabajar y la inclusión de un alumno con paraplejia y adaptar la clase es un factor a tener en cuenta, ya que trabajas la inclusión de ese alumno. Aunque esto no fuera uno de los criterios si había que adaptarse al disco y su lanzamiento-recepción. Como mejora explicaría mejor las reglas.

    ResponderEliminar
  27. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.
    En cuanto a los instrumentos de evaluación, me han parecido diferentes al igual que su enfoque en la UD, ya que la sesión ha sido programada a la mitad y no al final cómo el resto. Además, los instrumentos utilizados, como el ticket de salida y la hoja de observación de registro anecdótico, eran nuevos para nosotros. El ticket de salida, en particular, me llamó la atención porque es visualmente atractivo para los estudiantes, alineado con la temática y fácil de completar. Es una manera rápida de obtener el feedback de los estudiantes sin que se sientan abrumados,por lo que sí los usaría en clase.También me gustó la lista de control para los estudiantes, ya que les permite ver claramente su progreso y les presenta pequeños retos en cada ejercicio.
    Sin embargo, la lista de control para el profesor, porque no se explicó que los estudiantes darían las sesiones a sus compañeros, y ese instrumento de evaluación está orientado a esas actividades. Creo que hubiera sido suficiente con la lista de los estudiantes y la hoja de observación para distinguir lo que completa el alumno y lo que completa el maestro.
    En general,se cumplen tanto los objetivos como los criterios establecidos, aunque pienso que son demasiados para una única sesión.Un aspecto a destacar de la sesión,ha sido la adaptación para el alumno con paraplejia,ya que han sabido incluirla a la perfección.Mi compañero Martín (con el cual trabajé durante los ejercicios en pareja) pudo experimentar sus adaptaciones y se le tuvo en cuenta cómo un alumno más.
    Para concluir, la sesión creo ha estado muy bien adaptada y por mi, no cambiaría nada de la misma.

    ResponderEliminar
  28. Lucía Navarro Artacho 3A
    - Los instrumentos de evaluación utilizados durante la sesión fueron adecuados, tanto el registro anecdótico como el ticket salida fueron propuestas originales.
    - En cuanto a la sesión, conforme al poco tiempo del que disponían estuvo bien planteada y cumplió los objetivos y criterios establecidos. Asimismo, la inclusión de nuestro compañero Martín como un alumno parapléjico aportó a la sesión un factor más a tener en cuenta en un futuro como docentes y que hasta ahora, no se había dado.

    ResponderEliminar
  29. Maria Salguero Alba, Grupo B

    - Me sorprendió la originalidad de emplear el ticket de salida, aún así quizás incluiría los aspectos del ticket de salida dentro del registro anecdótico para simplificarlo, pues si en cada sesión el alumnado tuviese que prestar atención a tres documentos quizás acabaría por complicar un poco más los registros en lugar de facilitarlos.

    - Me ha parecido muy interesante y adecuado que se expusiesen las adaptaciones a realizar en los ejercicios para un alumno con paraplejia, además considero que eran bastante justas. En mi opinión, la sesión si cumple los objetivos a pesar de que por cuestión de tiempo no se haya llevado a cabo todo lo planteado. Aún así, es cierto que realizaría ciertas adaptaciones en el último ejercicio ejecutado en la sesión práctica, pues al menos desde mi punto de vista resultó un poco caos y la participación estuvo protagonizada principalmente por una parte exclusiva de los alumnos.

    ResponderEliminar
  30. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    -Desde mi punto de vista los instrumentos de evaluación empleados han sido idóneos y muy originales, ya que casi nunca habíamos visto el ticket de salida y el registro anecdótico como instrumentos de evaluación. El día de mañana los implementaría en una sesión ya que son una forma menos habitual de lo normal de que el alumno refleje que le ha parecido la sesión y de esta forma señale aspectos o situaciones que le han parecido interesantes y que quizás nosotros como profesores no hemos observado.
    -Me parece que pese al poco tiempo que tuvieron para realizar la sesión esta cumplió los objetivos establecidos. Además, me parecieron muy adecuadas las adaptaciones para el alumno con paraplegia, ya que ví como Martín disfrutó de la sesión como uno más y no se notó que su presencia significaba algo distinto a los demás en ningún momento. Solo me queda felicitaros porque pese al poco tiempo que tuvisteis se vió el gran trabajo que habíais realizado con anterioridad y lo preparada que llevábais la sesión.

    ResponderEliminar
  31. Daniel Tavío Solís 3ºA

    Ambos grupos han implementado instrumentos de evaluación efectivos y bien estructurados. El uso del ticket de salida y del registro anecdótico se destaca por su utilidad y originalidad. El ticket de salida proporciona una forma concisa pero significativa para que los alumnos reflexionen sobre la sesión, mientras que el registro anecdótico permite al profesor recopilar información detallada y relevante sobre el desempeño de cada alumno, lo que facilita la posterior evaluación y la adaptación a las necesidades individuales.
    En cuanto a la sesión en sí, ambos grupos han logrado cumplir con los objetivos y criterios establecidos. Se valoró la participación activa de los alumnos y la elección de un deporte novedoso que aumentó la motivación y la equidad entre los estudiantes. Además, se realizaron adaptaciones curriculares adecuadas para garantizar la inclusión del alumno con paraplejia, lo que permitió que disfrutara plenamente de la actividad junto con sus compañeros.
    Sin embargo, ambos grupos señalan el desafío de gestionar el tiempo y el espacio limitado, especialmente al tener que realizar la sesión en una hora para dos grupos. Esta limitación afectó la completitud y disfrute de la sesión. Por lo tanto, una mejora potencial podría estar relacionada con la organización del tiempo y el espacio para permitir una experiencia más completa y satisfactoria para todos los alumnos.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...