domingo, 12 de mayo de 2024

Charla: "Enfoque participativo de la Evaluación en procesos de enseñanza-aprendizaje del tenis escolar"

Estimados alumn@s,

El martes 14 de mayo, tendremos la suerte de contar con la presencia de Martín Pioli. Un excelente profesional y pedagogo, número 1 en su ámbito de actuación profesional. Concretamente:

-       Profesor en Educación Física, UNLP - Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

-       Profesor de Tenis Nivel 1, RFET - Real Federacion Española de Tenis y AAT - Asociación Argentina de Tenis.

-       Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo, UNED.

-       Profesor ayudante de la asignatura Educación Física Infantil, en el grado de Profesor en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

-       Profesor ponente invitado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada y la Universidad de Alicante para compartir mis experiencias en Metodologías de iniciación para la enseñanza del tenis base, así como en Evaluación.

-       Formación docente orientada al profesorado sobre “Aprendizaje motor y Minitenis”, “Tenis escolar y competencias motrices” y “Minitenis como herramienta educativa en el ámbito escolar” en CEMED - Universidad de Granada y CEP de la Junta de Andalucía.

-       Cursos y charlas, impartidos en el CEMED - Universidad de Granada y en el CEP de la Junta de Andalucía, están orientados a proporcionar herramientas al profesorado en áreas como "Aprendizaje motor y Minitenis", "Tenis escolar y Competencias motrices" y "El Minitenis como herramienta educativa en el ámbito escolar".


La presentación transmitirá la importancia que tiene comprender la evaluación como meta para que los alumnos se motiven durante el proceso de enseñanza - aprendizaje y construyan su crecimiento siendo partícipes activos de la evolución. Temas como la concepción de la enseñanza, proceso didáctico, la evaluación formativa, la inclusión, y la forma de devolución a nuestros alumnos, no solo enriquecen a estos, sino que provocan una auto-evaluación constante del docente que mejora a todos los actores y dinamiza el proceso de enseñanza.

 

La asistencia como sabéis, será obligatoria para que no os perdáis la posibilidad de aprender de este gran ponente.


Saludos a tod@s y nos vemos el martes!

43 comentarios:

  1. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    Me parece genial que los martes estemos tomando la dinámica de que acudan expertos. Esto hace que los alumnos veamos diferentes enfoques en los que se puede aplicar la evaluación de cara a nuestro futuro profesional. Además de aportarle un plus a la asignatura que anteriormente no estaba teniendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAVIER SÁNCHEZ PRIETO grupo B-4r

      Totalmente de acuerdo con lo aportado por mi compañera.
      Además tendremos la oportunidad de verlo enfocado a través de un deporte no tratado aun en esta universidad, el tenis.

      Eliminar
  2. Alberto Millán Martín, 3B

    Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de Andrea y Javier.

    Sí que es realmente sorprendente la ausencia del tenis, y de los deportes de raqueta en general, en la mejor facultad de Ciencias del Deporte de España (y una de las mejores del mundo), además teniendo en España algunos de los mejores tenistas de la historia, tanto en activo como retirados, y siendo una andaluza (Carolina Marín) medalla de oro olímpica y campeona del mundo de bádminton. Y por si fuera poco, un profesor de esta Facultad (David Cabello Manrique) fue presidente de la Federación Española de Bádminton (2004-2020).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

      Respecto a lo que comentas de la ausencia total de deportes de raqueta, es algo que no he logrado comprender desde que entré en esta carrera.

      Es cierto que hemos llegado a ver un gran número de deportes en esta carrera en la que cada uno de ellos tenía una forma de evaluar distinta, ya sea por participación en clase o por realización de proyectos (baloncesto, fútbol, balonmano...), por otro lado, hemos tenido otras como gimnasia artística o ciclismo en la cual el rendimiento sobre distintas habilidades y acciones motoras eran el determinante de nuestra calificación numérica.
      Por ello, y viendolo desde el punto de vista de la evaluación, me hubiera gustado mucho ver cómo hubiera sido la forma de evaluarnos en una asignatura basada en deportes de raqueta (como el tenis o el badminton...), si era algo más formativo donde se tiene en cuenta la participación y evolución en la asignatura, o si hubiera sido algo más tradicional como la asignatura de fundamentos de los deportes: gimnasia artística o incluso la asignatura de ciclismo.

      Personalmente, considero que la forma de evaluar hubiera sido algo más parecido a una evaluación formativa, pero eso es una deducción y no tiene pinta de que vayamos a saberlo durante nuestro paso por esta facultad.

      Eliminar
    2. Muy de acuerdo con David, no entiendo por qué en la facultad hay esta ausencia de deportes de raqueta. Al fin y al cabo hemos tocado multitud de deportes pero de raqueta ninguno y no hemos obtenido ningún tipo de experiencia en este sentido.
      Al margen de esto, muy contento de haber recibido estas charlas de expertos que nos siguen ayudando a aprender mucho más y seguir adquiriendo nuevos conocimientos.

      Eliminar
  3. Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por Andrea y Javier.

    Resulta sorprendente la falta de representación del tenis y otros deportes de raqueta en la que se considera la mejor facultad de Ciencias del Deporte en España (y una de las mejores a nivel mundial). Especialmente considerando que España cuenta con algunos de los mejores tenistas de la historia, tanto en la actualidad como en el pasado, y que una andaluza, Carolina Marín, ha obtenido la medalla de oro olímpica y ha sido campeona del mundo en bádminton. Además, es relevante destacar que un profesor de esta misma facultad, David Cabello Manrique, ha sido presidente de la Federación Española de Bádminton durante el período 2004-2020.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con mis companeros que me parece excelente que los martes estemos incorporando la dinámica de traer expertos. Esto nos permite, como alumnos, observar distintos enfoques sobre cómo se puede aplicar la evaluación en nuestro futuro profesional. Además, añade un valor adicional a la asignatura que antes no teníamos.

    ResponderEliminar
  5. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, GRUPO B, 4R

    Me parece interesante la exposición de Martín, ya que nos da una visión algo diferente a lo comentado en clase, ya que da la perspectiva de un instructor de un deporte. Aún así, la evaluación y las cuestiones que él tiene en cuenta, se parecen mucho a lo ya comentado.

    Me parecen muy adecuadas estas charlas de expertos de diferentes ámbitos, pero todos relacionados de alguna forma con la evaluación.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Antonio López Rey - alumno del grupo B (3r)

    Nuestro invitado de hoy ha sido Martín Pioli, profesor de educación física y tenis, vino a España para llevar a cabo el desempeño de las escuelas de tenis y la docencia. El objetivo personal es el tenis escolar con un enfoque participativo de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En clase se ha hecho un ejercicio acerca de lo que piensa el alumno acerca de su enfoque de evaluación si es formativa o tradicional, para ello el lado izquierdo a representado la evaluación formativa y el lado derecho una evaluación tradicional, donde la mayor parte de los alumnos nos hemos situado en la evaluación formativa. Sin embargo, a Martín le ha gustado aquellos “valientes” que no se han dejado llevar por la presión social y han permanecido en el lado derecho, siendo fieles a su pensamiento de evaluación tradicional.

    El invitado nos hace ver que el equilibrio entre ambas evaluaciones es ideal. Sin tener que ser todo el proceso de evaluación-enseñanza formativo, ya que el enfoque tradicional se utiliza con el uso de conos donde los alumnos esperan o tiene que ir a recibir el golpe. Aunque si es cierto que la mayor parte de sus sesiones son de carácter formativo con una evaluación del proceso formativo a largo plazo, trabajando los siguientes aspectos:
    - Percepción de logro
    - Motivación intrínseca
    - Actitud e implicación
    - Adherencia
    - Aprendizajes para la vida

    Conclusión de la charla
    - La evaluación formativa es un proceso, no un fin. Obligándonos a sacar lo mejor de nosotros.
    - Conocer muy bien todas las características de las edades con las que trabajamos, para individualizar.
    - Condiciona todos los aspectos didácticos del proceso educativo: contenidos, metodologías, recursos, temporalización, etc.
    - Trabajar los procesos de co-evaluación y autoevaluación.
    - Trabajar los procesos de evaluación compartida.

    En mi opinión, me ha gustado mucho la charla de Martín y simplemente agradecerle su presencia y su labor al instaurar el tenis en escolares, ya que es una disciplina muy bonita que por desgracia no contamos como asignatura a impartir en nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  8. David García Moyano, 3r
    Sin duda este tramo final de cuatrimestre está siendo de mis favoritos, y todo gracias a estas charlas realizadas por ponentes de sumo interés, y sobre todo tan diversos, ya que cada uno se enfoca en diferentes ámbitos del sector, sin estar muy interesado en todo lo que corresponde al ámbito educativo, pienso que estas sesiones le dan un salto de calidad enorme a la asignatura

    ResponderEliminar
  9. Juliet Gil Herrera 3ºA.

    La charla de Martín Pioli, me ha parecido muy interesante, ya que nos dio otro enfoque de como ver la evaluación. Lo que más me ha gustado, es que en todo momento hizo la clase interactiva, ya que nos hizo levantarnos para colocarnos en un lado de la clase u otro dependiendo de si preferíamos la evaluación formativa o la tradicional. Luego repartió unas pelotas de tenis y nos hizo analizar la relación esas pelotas con la diapositiva que tenía preparada para ello. Además, hizo referencia a que, si un alumno no consigue los resultados esperados y los demás si, nos centremos en ese alumno al que le cuesta más y veamos donde está su dificultad para poder ayudarlo y siempre se le refuerce de forma positiva para que ellos se sientan empoderados y disfruten de aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia Lorente Oñate, Grupo C, 6R
      Totalmente de acuerdo con mi compañera Juliet, este tipo de clases son muy dinámicas y ricas en aprendizaje, a las cuales estamos poco acostumbradas a ellas.
      Agradezco que se realicen este tipo de charlas y sobre todo al final del curso cuando solemos estar mas agobiados y podemos despejar la mente.

      Eliminar
  10. Estoy totalmente de acuerdo con los compañeros (Andrea, Javier y Alberto). Vienen a darnos una charla interesantísima de Minitenis a nuestra facultad. Y como respuesta… Mejor no le enseñamos a Martin Pioli las 2 pistas de tenis totalmente desaprovechadas que tenemos en nuestra Facultad.

    La charla de Martín ha sido enriquecedora a nivel docente. Destacar la explicación de su frase “soy muy docente” espero poder decirla yo durante todos mis años de futuro profesional.

    Se nota que es un apasionado de la docencia y no solo es eso, sino que además tiene una capacidad de transmitir increíble y sigue formándose como decía ahora en especialidad con los “chiquitos” de 3 a 9 años. Opino que el trabajo que realiza con ellos es muy bueno sobre todo en aspectos de respeto y valores, ya que a esa edad la motricidad está limitada como bien decía a la madurez del sistema nervioso etc…

    Una pena que no hayamos tenido el tiempo suficiente para que explicase más cosas que tenía.

    La charla ha sido diferente, dinámica, participativa e inclusiva.

    ResponderEliminar
  11. David Cabello Guerrero C-5r

    Como han comentado mis compañeros, la dinámica que estamos presenciando este tramo final está siendo muy interesante y productivo. Poder atender a la explicación de grandes profesionales abordando diferentes enfoques sobre la educación, es algo muy enriquecedor para nuestro futuro profesional y, en este caso, la charla de Martín nos brinda nuevas perspectivas de la enseñanza a través de un gran deporte, como es el tenis.

    ResponderEliminar
  12. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    La charla de Martín Pioli me pareció súper interesante porque nos mostró otra manera de ver la evaluación. Lo que más me gustó fue que hizo la clase muy dinámica. Nos pidió que nos moviéramos a un lado u otro del aula dependiendo de si preferíamos la evaluación formativa o la tradicional. Luego, nos dio pelotas de tenis y nos pidió que analizáramos cómo se relacionaban con la diapositiva que había preparado. Además, mencionó que si un alumno no alcanza los resultados esperados y los demás sí, debemos enfocarnos en ese alumno que tiene más dificultades, identificar dónde están los problemas y ayudarlo, siempre reforzándolo de manera positiva para que se sienta motivado y disfrute aprendiendo.

    ResponderEliminar
  13. Antonio Rico Cano , Grupo B-4R
    Considero excelente la incorporación de expertos los martes, ya que nos permite a los alumnos observar diferentes enfoques sobre la aplicación de la evaluación en nuestro futuro profesional, añadiendo un valor adicional a la asignatura que antes no teníamos. Las exposiciones, como la de Martín, nos ofrecen perspectivas diversas, en este caso desde el punto de vista de un instructor deportivo, enriqueciendo lo aprendido en clase. Estas charlas son muy adecuadas y nos ayudan a entender cómo se relaciona la evaluación en distintos ámbitos.

    ResponderEliminar
  14. Julio Rojano Cañete grupo C 6r
    La ausencia de deportes de raqueta en nuestra carrera siempre me ha desconcertado, especialmente dado que hemos visto una amplia gama de deportes con diversas formas de evaluación.
    Coincido con mis compañeros en que la falta de atención a estos deportes es una oportunidad perdida. La charla de Martín es una buena iniciativa, pero es frustrante que tengamos dos pistas de tenis desaprovechadas en nuestra facultad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero Julio, es sorprendente la ausencia de los deportes de raqueta en nuestra facultad, siendo una de las mejores del mundo. La charla de Martín me ha parecido genial, para darle más visibilidad en nuestro caso a este deporte, al igual que debríamos agradecer a nuestro profesor Alejandro traer a profesionales así para desarrollar nuevos conocimientos.

      Eliminar
  15. Encuentro excelente la idea de invitar a expertos los martes. Esta práctica nos brinda la oportunidad de explorar diversos enfoques sobre la evaluación y cómo se aplica en nuestra futura vida profesional.

    ResponderEliminar
  16. Killian Prigent Grupo B-4r

    No estaba presentó para esta entrevista y presentación del tema de la motivación que permite la evaluación según el señor Martín Pioli. Me entristece no poder asistir a esta presentación porque me pareció muy interesante para los estudiantes que quieren ser profesor de EF. Además, en vista de la carrera de Martín Pioli, parece tener un gran conocimiento en materia de evaluación, por lo que es muy de lamentar no haber asistido a esta entrevista. Doy las gracias a Alejandro por permitirnos estos encuentros que son muy enriquecedores para nosotros, no tenemos suerte en nuestras universidades en Francia.

    ResponderEliminar
  17. Nabil Ahmed (b)
    La incorporación de expertos los martes me parece excelente, ya que nos permite observar diferentes enfoques sobre la aplicación de la evaluación en nuestro futuro profesional, añadiendo un valor significativo a la asignatura que antes no teníamos. La charla de Martín Pioli fue especialmente interesante, ya que nos ofreció una perspectiva distinta sobre la evaluación. Lo que más me gustó fue su enfoque interactivo: nos hizo levantarnos y posicionarnos en distintos lados del aula según preferíamos la evaluación formativa o la tradicional, y utilizó pelotas de tenis para ilustrar conceptos de su presentación. También destacó la importancia de centrarse en los estudiantes que tienen más dificultades, ayudándolos a superar sus retos y reforzándolos de manera positiva para que se sientan empoderados y disfruten del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  18. En esta ponencia con Martín Pioli podemos destacar la ausencia de deportes de raqueta en la carrera, y se reflexiona sobre cómo sería la evaluación en una asignatura basada en estos deportes. Se expone la experiencia de un profesor de tenis que destaca la importancia de un equilibrio entre la evaluación formativa y tradicional, y se destacan los aspectos a trabajar en una evaluación formativa en el tenis escolar. Se concluye valorando la importancia de la evaluación formativa en el proceso educativo y agradeciendo la labor del profesor de tenis en la enseñanza de esta disciplina.

    ResponderEliminar
  19. Me quedó muy claro lo importante que es la evaluación formativa para motivarnos y ayudarnos a crecer mientras aprendemos. También aprendí mucho sobre la inclusión y cómo dar una buena retroalimentación. La presentación subrayó la importancia de usar buenas metodologías de enseñanza, especialmente en deportes como el tenis, para ser mejores profesionales y motivar a nuestros futuros alumnos

    Esta charla no solo me ayudó a entender mejor los métodos de enseñanza, sino que también me motivó a participar activamente en mi propio proceso de aprendizaje. Estoy agradecido por esta experiencia y espero usar todo lo aprendido en mi desarrollo y carrera profesional.

    ResponderEliminar
  20. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    La charla de Chema fué una auténtica pasada , pero la de Martin Pioli no se queda indiferente ni muchísimo menos.
    Martin Pioli explicó a la perfección entre evaluación formativa o tradicional ,además amenizó la clase haciendo que cada uno de nosotros participásemos. Por otro lado explicó la evaluación en deportes con implemente , en este caso raqueta y de nuevo nos encontramos con uno de los problemas más típicos sobre todo en la Sociedad Española: la falta de medios. Tenemos unas instalaciones deportivas en la facultad, llamémosle “antiguas” pero bien mantenidas. Es una lástima encontrar con unas pistas de tenis al final de la facultad, en un rincón, que ni la mitad del alumnado sabe que se encuentran ahí. Mi pregunta es:¿verdaderamente estamos explotando todos los medios que tenemos a nuestro alcance? ¿O nos limitamos a lo que es fácil y rápido?. Lo que si tengo claro es que tenemos muchísimos profesionales desaprovechados como es el caso de Martín. Profesionales que pueden seguir formando a alumnos para que en un futuro se conviertan en profesionales de la enseñanza.
    A veces son más enriquecedoras e importantes este tipo de charlas en las que te muestra lo que realmente es importante y como manejarse ante una ponencia en docencia que limitarse a leer un powerpoint y orándolo en una clase magistral

    ResponderEliminar
  21. Lucie ELKAN, Grupo b
    Martín Pioli, reconocido experto titulado por la Universidad Nacional de La Plata, la Real Federación Española de Tenis y la UNED, aporta una valiosa profundidad de conocimientos. Sus variadas competencias, que van desde la enseñanza universitaria a la formación en métodos innovadores como los minitenis, enriquecen el aprendizaje de los participantes. Se centra en la evaluación formativa y la inclusión, esenciales para motivar e implicar activamente a los estudiantes. Al promover la participación activa y la autoevaluación de los profesores, Pioli propone un enfoque pedagógico dinámico que redunda en beneficio de la calidad de la enseñanza.

    ResponderEliminar
  22. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R.

    La Charla de Martín me pareció muy interesante porque nos ofreció una perspectiva diferente sobre la evaluación. Lo que más me gustó fue su enfoque interactivo durante la clase. Nos pidió que nos levantáramos y nos ubicáramos en distintos lados del aula según si preferíamos la evaluación formativa o la tradicional. Luego, repartió pelotas de tenis y nos hizo analizar su relación con una diapositiva que tenía preparada. Además, mencionó la importancia de enfocarse en los alumnos que no alcanzan los resultados esperados, identificando sus dificultades para poder ayudarlos. Siempre enfatizó la importancia de reforzar positivamente a estos alumnos para que se sientan empoderados y disfruten del proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  23. Andrés Torres Carmona, GRUPO A/2R

    A mi personalmente me encantó la charla de Martín, ya que estaba enfocada en la docencia que es a lo que me quiero dedicar en un futuro.
    Además Martín hizo mucho énfasis en darle la importancia que merecen a todos los alumnos para que ninguno de ellos se sientan inferior que otro o excluido del resto de sus compañeros por cualquier característica. Me hubiera encantado estar presente en alguna de su clases o en alguno de sus entrenamientos de tenis, se le ve que es un gran docente y profesional.

    ResponderEliminar
  24. Jorge Ruiz Álvarez. 3º CCAFD (A 2r)
    La evaluación formativa es esencialmente un proceso continuo que obliga a los educadores a sacar lo mejor de sus alumnos. Conocer las características específicas de las edades con las que se trabaja permite personalizar la enseñanza, lo que es crucial para atender las necesidades individuales de los estudiantes. Este enfoque integral condiciona todos los aspectos del proceso educativo, desde los contenidos y metodologías hasta los recursos y la temporalización, y promueve la participación activa de los estudiantes a través de co-evaluación, autoevaluación y evaluación compartida.

    La charla de Martín es un excelente ejemplo de cómo se puede implementar la evaluación formativa de manera efectiva. Su enfoque interactivo, donde los alumnos participaron activamente y reflexionaron sobre distintos métodos de evaluación, es una práctica que debería ser más común en la educación. Al centrar la atención en los alumnos que tienen más dificultades y reforzarlos positivamente, Martín demostró una comprensión profunda de la importancia de individualizar el aprendizaje y empoderar a cada estudiante.

    Martín no solo mostró una gran pasión por la docencia, sino también una capacidad excepcional para transmitir conocimientos y valores. Su trabajo con niños pequeños, enfocándose en el respeto y los valores, es fundamental en esas edades en las que la madurez motriz y emocional aún se está desarrollando.

    En resumen, la evaluación formativa es un enfoque que debe ser prioritario en la educación moderna. La charla de Martín es un ejemplo inspirador de cómo esta evaluación puede ser implementada de manera efectiva y significativa, destacando la importancia de la individualización, la participación activa y el refuerzo positivo. La pasión y el compromiso de educadores como Martín son cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  25. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA
    La exposición de Martín me ha parecido muy interesante, ya que nos ha aportado una perspectiva diferente a la que hemos abordado en clase, al enfocarse desde la experiencia de un instructor deportivo. Si bien la evaluación y los aspectos que él considera relevantes tienen cierta similitud con lo ya comentado, su visión práctica y contextualizada ha sido enriquecedora.
    Valoro positivamente tanto la exposición de Martín como la organización de estas charlas, ya que contribuyen a nuestro desarrollo profesional y a la adquisición de una visión más integral de la evaluación.

    ResponderEliminar
  26. Mhammed Boutayeb Gil A 1R

    Sí, resulta adecuada, debido a que muestra su forma personal de transmitir la enseñanza, experiencias que él ha tenido y nos muestra cómo a través de su proceso enseñando ha conseguido dar con una forma de enseñar muy creativa y personal. La charla me pareció interesante por lo que acabo de comentar, y por ello, aunque no aporte mucho nuevo, es interesante siempre ver a alguien que ha creado su forma de educar gracias a la creatividad y ajustándose a los alumnos que tiene.

    Entre los aprendizajes que me llevo, de la misma charla, el más relevante y ya mencionado por otros en el blog, es el de que al alumno tienes que verlo cómo el futuro presidente, el futuro rafa nadal, cómo si estuvieras educando a una persona que va a tener un gran futuro. Me encanta esta idea, porque así consigues transmitirle al alumno que tiene valor, y creo que eso es algo que se verá reflejado en el alumno y su comportamiento en la asignatura.

    La charla en sí no creo que me la lleve para siempre, aunque su forma de enseñar es muy interesante y útil. Por otro lado, la idea de cómo ve al alumno si me la llevaré para siempre porque es muy interesante y cambia la perspectiva a la hora de estar evaluando a alguien.

    ResponderEliminar
  27. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:
    Me gusta mucho la dinámica de que los martes tengamos la oportunidad de recibir a expertos en clase. Esto nos permite a los alumnos conocer diferentes enfoques sobre cómo aplicar la evaluación en nuestras futuras carreras.

    ResponderEliminar
  28. Luis Rodríguez Simón, B-4r
    Concluyendo con mis compañeros, me ha gustado mucho la dinámica de este tramo final de la asignatura, de tener la posibilidad de atender a charlas tan interesantes como las que no proporcionan estos expertos, al abordar diferentes enfoques y posibles salidas profesionales que algunos ya teníamos olvidadas sobre nuestra carrera, por lo que considero que estas charlas nos enriquecen bastante.

    ResponderEliminar
  29. Baltasar Milla López, Grupo A.

    Estoy de acuerdo con mis compañeros de que traer a expertos nos da una visión diferente y más aplicada sobre las asignatura en lo que nos encontraremos en nuestro futuro laboral, y creo que hace la asignatura mucho más interesante. Lo que más me gusta de estas charlas es el intercambio de ideas con los ponentes y debatir las preguntas que van surgiendo. Me parece muy buena iniciativa.

    ResponderEliminar
  30. Nadir Real 3ºA
    Con respecto a todos los comentarios de mis compañeros, estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros puesto que, traer personas con una gran experiencia y trayectoria en el mundo laboral nos enriquece a nosotros como futuros profesionales. A su vez, creo que traer personas a que nos enseñen su punto de vista y metodologías hacen que las clases sean mas interesantes y fomenten la participación y asistencia.

    ResponderEliminar
  31. Manuel González Moreno, Grupo B-3R
    La dinámica que se ha seguido en este tramo final del curso me ha parecido muy interesante. Al conocer la experiencia de profesionales que se dedican a diferentes ámbitos nos muestran que la evaluación está presente en muchos campos y no solo en la educación. Además, nos muestran las salidas laborales que podemos encontrar en un futuro.

    ResponderEliminar
  32. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    En la carrera de ciencias del deporte, me parece increíble que no se haga ningún tipo de deporte con implementos, y si que se hagan otros deportes mucho menos practicados y que solo un pequeño % de alumnos se dedicarán a ellos.

    Muy buena iniciativa de que nos hable una persona preparada y con experiencia en el mundo de la educación y del tenis.

    ResponderEliminar
  33. Noelia Nogales Martín, 3ºC.
    Para mí que tengamos la oportunidad de recibir a estos expertos es una suerte, ya que son personas muy experimentadas y de las que más vamos a aprender para el día de mañana salir al mundo laboral. Además, la gran variedad de expertos hace que nos enriquezcamos en todos los ámbitos.

    ResponderEliminar
  34. Miguel Barea 5r

    En la presentación de Martín Pioli, se puso de manifiesto la falta de deportes de raqueta en el currículo y se reflexionó sobre cómo debería ser la evaluación en una asignatura centrada en estos deportes. Un profesor de tenis compartió su experiencia, subrayando la necesidad de equilibrar la evaluación formativa con la tradicional. Además, se identificaron los elementos clave a trabajar en una evaluación formativa en el contexto del tenis escolar. La charla concluyó reconociendo la importancia de la evaluación formativa en el proceso educativo y agradeciendo al profesor de tenis por su valiosa contribución a la enseñanza de este deporte.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Verónica Sánchez Rodríguez B_4r
    Como hemos mencionado en entradas previas del blog, aprecio profundamente la implementación de estas dinámicas, las cuales enriquecen considerablemente nuestra experiencia educativa y proporcionan nuevas perspectivas sobre el proceso de evaluación. Quisiera destacar la actitud sumamente positiva y cercana del orador, así como su habilidad para dirigir la charla. Es evidente su pasión por su trabajo, la cual transmitió de manera continua durante toda la sesión.
    Fue un verdadero placer haber asistido ese día, aunque lamento que no se hayan realizado este tipo de actividades con anterioridad.

    ResponderEliminar
  37. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    La dinámica que estamos presenciando en este tramo final de la asignatura está siendo muy interesante y productiva. Poder escuchar a grandes profesionales que abordan diferentes enfoques sobre la educación es enriquecedor para nuestro futuro profesional. En particular, la charla de Martín Pioli sobre la enseñanza a través del tenis ha sido reveladora. Me ha sorprendido la ausencia de deportes de raqueta en nuestra carrera, especialmente dado que tenemos dos pistas de tenis desaprovechadas en nuestra facultad. La incorporación de expertos los martes nos permite observar diferentes enfoques sobre la evaluación, añadiendo un valor significativo a la asignatura. Lo que más me gustó de la charla de Martín fue su enfoque interactivo, que nos hizo participar activamente y nos ilustró conceptos de una manera práctica y divertida. Además, destacó la importancia de ayudar a los estudiantes con más dificultades, lo cual es fundamental. Coincido con mis compañeros en que estas charlas nos enriquecen y nos abren nuevas perspectivas sobre posibles salidas profesionales.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...