domingo, 12 de mayo de 2024

La inteligencia artificial en la evaluación de procesos de enseñanza

Autora: Nerea Lucia Campos: Grupo B

Una de las actividades planteadas por Alejandro, docente de la asignatura de evaluación en la enseñanza de la Educación Física, ha sido la realización de una entrevista a un docente o entrenador que lleve a cabo un proceso de evaluación. Esta tarea tiene como objetivo analizar la coherencia docente en base a las respuestas obtenidas y extraer conclusiones relevantes sobre aspectos de la asignatura para comentar con los compañeros a través de una exposición.

En una de las exposiciones realizadas, mencionamos un debate propuesto sobre la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 


La pregunta lanzada a los entrevistados fue la siguiente: Si el proceso de enseñanza debe mirar por las necesidades de los alumnos, ¿crees que se deberían enseñar sobre nuevas herramientas como las IAs? ¿Permites el uso de las mismas en tus clases?

La mayoría de los docentes mostraron una postura a favor de su uso, indicando que enriquecen el proceso de enseñanza, aunque deben utilizarse aplicando medidas de uso correcto y adaptando los métodos de evaluación a su uso.

Algunas de las respuestas obtenidas fueron las siguientes:

“Por supuesto, tenemos que aprovechar al máximo todos los avances que nos permitan eliminar tiempo dedicado a hacer tareas que son pura mecánica. Primero la gestión del tiempo, segundo las actividades que realizamos en ese tiempo y luego la eficacia con la que son usados. Como docentes tenemos que enseñar a usarlas, fomentar su uso y concienciar del BUEN uso de las mismas. Como todo en esta vida puede ser una herramienta negativa, está en nuestra mano que vosotros la uséis con cabeza y de manera lúdica”

“Soy defensora de la incorporación de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial en la enseñanza, aprovechando su capacidad para facilitar el aprendizaje y la realización de tareas, siempre y cuando los estudiantes puedan defender y comunicar efectivamente su trabajo en contextos como tutorías y talleres. Los profesores lo que tenemos que hacer es currarnos más la evaluación para que los alumnos aprendan de verdad entonces que claro si pides un trabajo y ya, pues corres el riesgo de que lo copien, pero hay que pedir un trabajo para que se puedan generar más cosas, como proyectos, debates y talleres, entonces no le veo no le veo problema.”

“Claro que sí, no se puede negar al progreso, se deben cambiar los sistemas de enseñanza y evaluación. Se deberían hacer cuestiones que demuestren habilidades aparte del manejo de las IAs, no se puede negar el progreso, estaríamos retrasando la formación de los jóvenes que tienen las IAs a su disposición a la orden del día.”

“Sí estoy a favor, el profesor debe adaptarse a las nuevas tecnologías y al crecimiento exponencial de estas.”

“Cualquier herramienta que beneficie el proceso formativo en competencias será bienvenida, y claro que puedo permitir la Inteligencia Artificial, siempre que se lleve a cabo de manera coherente. Por ello, para saber si se utiliza convenientemente, el proceso evaluativo del alumnado tiene que contemplar la exposición teórico-práctica, donde el docente podrá valorar la capacidad expositiva y el nivel de credibilidad de lo que expresa el alumnado, sabiendo si ese conocimiento realmente lo ha hecho suyo; es decir, ha habido un tránsito cognitivo-emocional entre la inteligencia artificial y la inteligencia natural y personal del alumnado.”

En base a las opiniones de algunos docentes y tu percepción sobre el uso de la IA en las clases y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿podrías reflexionar sobre este debate?

136 comentarios:

  1. David Cabello Rodríguez, 3ºB-3R
    El mundo en el que vivimos progresa y se actualiza muy rápido y somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a él y no al contrario. La inteligencia artificial es una realidad que ha llegado a nosotros y como recurso pienso que tanto los profesores como los alumnos deben utilizarlo a su favor para ser más eficientes. Como todo recurso pienso que sí debe ser utilizado, pero lo difícil es conseguir una balanza entre el uso y el abuso de esta tecnología ya que puedes crearnos mucha dependencia y también es de suma importancia desarrollar nuestro conocimiento crítico y creatividad.
    Los profesores deberían usarlas en ciertas actividades, pero también estoy de acuerdo que se prohíba en ciertos trabajos por esa dependencia que nos genera limitando así nuestra creatividad y capacidad de respuesta haciéndonos cada vez menos proactivos y resilientes.
    Por lo que, en conclusión, diría que es un recurso que hay que usar, pero tiene que diferenciarse el uso del abuso.

    ResponderEliminar
  2. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    El mundo tecnológico se desarrolla a un ritmo frenético. Niños y profesores están sumergiéndose en el mar de las nuevas tecnologías.
    Los docentes deben actualizarse continuamente para adaptarse a la realidad que vive o vivirá el alumnado. Como conocedores del proceso de enseñanza y de aprendizaje, están perfectamente capacitados para diseñar y adaptar las metodologías de enseñanza a sus alumnos.
    Al convertirse en referentes, deben promover el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones informada, así como guiar a los estudiantes para hacer un uso responsable de las herramientas que disponen (IAs, internet, bases de datos, plataformas de creatividad, etc.).
    Además, es crucial la divulgación de valores éticos, el respeto de la privacidad y la capacidad de discriminar la información valiosa para ellos. En un mundo completamente digitalizado es importante conocer los límites y los peligros que puede conllevar hacer un mal uso de las tecnologías.
    Del mismo modo, los docentes adquieren un papel fundamental en mitigar la brecha digital y garantizar que sus estudiantes tengan las mismas oportunidades para desarrollar habilidades con las IAs. Al ofrecer a su alumnado la capacitación y contribuir a la adquisición de esa habilidad, empodera a sus niños, se muestran críticos con la tecnología y los hace más competentes de cara a enfrentar problemas o desafíos de la era digital.
    Por eso, ¿quién mejor que un docente para enseñar el uso correcto de estas herramientas?

    ResponderEliminar
  3. Rodrigo Fernández Escabias 3B
    Es una realidad que la Inteligencia Artificial ha llegado a nuestro mundo con la finalidad de ayudarnos y hacer de nuestras propias elaboraciones, mejoras, recomendaciones y demás de las cuales podemos llegar a aprender. En mi caso, muchas veces, cuando escribo en inglés o sobre algún tema del que estoy aprendiendo, me gusta apoyarme en esta herramienta para poder ver mejoras y poder aprender de ellas, por lo que concluyo que es útil para el aprendizaje. Sin embargo, esto es como cuando surgió internet, parecía una herramienta muy útil para el aprendizaje, pero terminó siendo una herramienta usada por el alumnado de manera fraudulenta para quitarse trabajos de manera rápida y por ello, llegando a reducir el pensamiento crítico y creativo del alumnado, tal y como hace mención mi compañero David.

    Por lo mencionado, concluyo que para una mayor eficacia de trabajo, aprendizaje de manera madura y responsable es una herramienta muy útil. A pesar de ello, en el ámbito educativo, y más aún en el obligatorio (ESO), es una herramienta que va a usar utilizada de manera fraudulenta por el alumnado para quitarse trabajo e irse a jugar, es algo lógico, todos hemos sido niños, no van a aprender de esta forma. Esto generará una sociedad con un menor pensamiento crítico, poco creativa y vaga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Creo que la inteligencia artificial y mas en mi caso es algo que ha llegado y esta siendo utilizada en gran medida, y que debería de controlarse y enseñar a utilizarse, porque es una herramienta de futuro y que puede ayudar mucho en ciertos momentos, pero que debe enseñarse a utilizarse para que no sea la única herramienta.
      Al final es como todo, hay que ayudar a los niños a utilizar las nuevas tecnologías, porque se abusa de ellas, pero si se enseña su uso y control, va a tener mas beneficios que perjuicicos.

      Eliminar
  4. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    Tal y como exponen algunos de los entrevistados, pienso que el uso de las inteligencia artificial puede ser beneficioso para el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se haga un uso correcto. Es importante equilibrar el uso de las IAs con la supervisión y guía de los profesores para garantizar que se use de manera ética y eficaz.
    Algunos de los beneficios que pienso que puede aportar a los alumnos, haciendo un uso correcto, son el acceso a información/recursos educativos de calidad, desarrollo de habilidades relacionadas con la tecnología y preparación para el futuro ya que expone a los estudiantes al uso de tecnología emergente e innovadora preparándolos así para la demanda de la sociedad actual
    Para finalizar pienso que los profesores también deben estar a la altura y conocer el uso de las mismas. En ocasiones los alumnos están más actualizados que los profesores, lo que conlleva a que se haga un uso irresponsable por parte del alumno.

    ResponderEliminar
  5. Alberto Millán Martín Grupo B
    Es innegable que la Inteligencia Artificial ha irrumpido en nuestras vidas con el propósito de facilitarnos y mejorar nuestras actividades, incluyendo el aprendizaje. Personalmente, he encontrado en esta herramienta un aliado invaluable al escribir en inglés o al explorar nuevos temas, permitiéndome mejorar y aprender de manera más eficiente. No obstante, como sucedió con la llegada de internet, su uso puede desviarse hacia prácticas fraudulentas, especialmente en el ámbito educativo, donde algunos estudiantes podrían emplearla para evitar responsabilidades académicas, lo cual podría afectar negativamente su pensamiento crítico y creativo, como mencionó mi compañero David.

    A pesar de estas preocupaciones, considero que la IA puede ser beneficiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se utilice de manera adecuada y ética. Es esencial que los profesores supervisen y guíen su uso para garantizar su efectividad. Los beneficios potenciales son significativos, como el acceso a información y recursos educativos de calidad, el desarrollo de habilidades tecnológicas y la preparación para el futuro en una sociedad que demanda habilidades emergentes e innovadoras. Sin embargo, también es crucial que los docentes estén actualizados y familiarizados con estas tecnologías para evitar un uso irresponsable por parte de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  6. Álvaro Castillo Donaire B 3r
    Creo que el uso de la inteligencia artificial es necesaria en las aulas. Hay que aceptar el progreso y usar todas las herramientas que tenemos de la mejor forma posible. De qué sirve decirle al alumno que lo mejor siempre estará en los libros si en el futuro todo estará informatizado y será recogido por las IAs. Es mejor enseñarles a usar estas herramientas como complemento para su formación. Esta es la clave, que el alumno no dependa de la inteligencia artificial para realizar todas las actividades en el aula, sino que sea un complemento que le ayude a sacar el máximo provecho al aprendizaje y pueda también ayudar al profesor. Creo que la IA puede ayudar a individualizar más la docencia y ser un buen ayudante del profesor.

    ResponderEliminar
  7. Claudia Lorente Oñate, grupo C, 6R
    El tema sobre si la inteligencia artificial (IA) debería formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje genera un debate interesante. Algunos profesores están a favor de integrar estas herramientas tecnológicas en las clases, argumentando que pueden enriquecer la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para el mundo digital. Sin embargo, también enfatizan la necesidad de establecer pautas para un uso adecuado de la IA y ajustar los métodos de evaluación en consecuencia. Es esencial encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la IA y mantener la calidad y la esencia de la educación centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  8. María Pilar López Torres Grupo C-5r

    Estoy totalmente de acuerdo con la reflexión que ha realizado mi compañero. Por un lado, me parece genial la aplicación de la IAs en el proceso de aprendizaje, ya que como se ha comentado, todo aquello que suponga un proceso mecánico nos lo va a facilitar.

    Como docentes tenemos que enseñar un buen uso de las mismas, las ventajas y también desventajas o problemas que estas pueden causar ya que no todo es positivo. Pero como comenta Agustín, es primordial que los docentes nos formemos en este apartado para que nuestros alumnos reciban una buena enseñanza sobre la misma.

    En cuanto a los compañeros que no están de acuerdo porque dicen que se pierde la imaginación y la creatividad, pienso que, tal y como se emplean actualmente, sí que se pierde esta creatividad, ya que no hay control ninguno, sin embargo, seguro que hay maneras de controlar esto y de ver quien las ha empleado y quien no.

    ResponderEliminar
  9. Marta Bonilla parejo (grupo C)
    El uso de la IA en las clases y la evaluación como futura docente de EF puede resultar interesante y ofrecer una variedad de oportunidades y posibilidades. Nos puede servir como una herramienta, pero también debemos tomar precauciones sobre ella, ya que en algunos casos puede ser usada con el fin de evadir trabajo.

    Como aspectos positivos podemos individualizar mucho más la enseñanza y el aprendizaje, ofreciendo a nuestros alumnos programas de la mejora de la condición física, o referidos a temas de expresión corporal , siempre incluyendo las necesidades y posibilidades de cada alumno. Además gracias a la IA puede ser más sencillo la fase de recopilación de información y análisis de los datos, podemos saber más sobre los alumnos y mejor organizado. Además podemos implementar instrumentos evaluativos que utilicen gracias a dispositivos electrónicos y con los que reciban el feedback de manera inmediata.

    A pesar de todo ello también tiene sus aspectos negativos, muchos alumnos a día de hoy utilizan las IA para no trabajar, incluso me incluyo en ese saco en algunas ocasiones. A veces lo uso a mi favor para poder formarme algunas ideas, o por ejemplo como estructurar un trabajo etc etc.

    Al ser herramientas novedosas aún no tenemos manera de controlarlas del todo, pero de la misma manera creo que todavía no le hemos sacado todo el beneficio que pueden llegar a tener. Como todo en esta vida tiene sus limitaciones pero al igual que las tecnologías es algo que va ha llegado para quedarse con nosotros y debemos aprender a convivir con ello.

    ResponderEliminar
  10. Jose Manuel Sánchez Montarroso grupo c
    En un mundo impulsado por el avance tecnológico, tanto los estudiantes como los docentes nos adentramos en un vasto océano de nuevas herramientas y posibilidades. Como futuro educador de Educación Física, reconozco la importancia de mantenerme actualizado para adaptarme a las cambiantes necesidades de mis alumnos. Mi rol no solo implica enseñar habilidades físicas, sino también fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, y guiar a mis estudiantes hacia un uso responsable de la tecnología.

    El potencial de la inteligencia artificial en el aula es innegable. Puede ofrecer una mayor individualización en la enseñanza y facilitar la recopilación y análisis de datos para una evaluación más efectiva. Sin embargo, también reconozco los posibles riesgos, como el uso indebido de las IA para evitar el trabajo o la dependencia excesiva de ellas para tareas simples.

    A pesar de estos desafíos, veo la IA como una herramienta poderosa que, si se utiliza correctamente, puede mejorar significativamente la experiencia educativa. Es esencial que los docentes, como facilitadores del aprendizaje, guiemos a nuestros estudiantes para utilizar estas tecnologías de manera ética y crítica, mientras nos mantenemos al tanto de los límites y peligros potenciales. En última instancia, la integración de la IA en el aula es una oportunidad emocionante que requiere una reflexión continua y un enfoque equilibrado para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos.

    ResponderEliminar
  11. Alejandro Frías Díaz 1R
    Es un tema complicado. Por un lado pienso que si, que les tenemos que enseñar a los alumnos todas las herramientas posibles para desarrollar su trabajo y que se formen para en un fututo ser los más eficientes en lo suyo. Sin embargo, las ias que conocimientos hoy en día, nos hacen el trabajo demasiado inmediato, y no fomentan nada el pensamiento ni la elaboración propia del alumno.
    Por otro lado yo pienso, si los alumnos van a utilizar la inteligencia artificial de todas formas para los trabajos, la mejor forma seria reformular los trabajos de forma que el chat gpt no les hiciera todo el trabajo, sino que lo facilitara tal y como los profesores quieren. Al fin y al cabo estamos en la universidad para aprender y tener unos conocimientos que nos diferencien del resto de población. Si abusamos de la ia, no nos vamos a diferenciar en nada de los demás. Así que tenemos que intentar ser aún más creativos que las ias. Es una tarea complicada.

    ResponderEliminar
  12. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    La IA tiene el potencial de transformar la educación al proporcionar herramientas y recursos que pueden personalizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, adaptándose a sus necesidades individuales. Esto puede ayudar a abordar las diferencias en el ritmo y el estilo de aprendizaje de los estudiantes, lo que a su vez puede mejorar los resultados académicos y el compromiso con el aprendizaje.

    Aunque la IA ofrece muchas oportunidades, también plantea desafíos éticos y pedagógicos. Por ejemplo, existe la preocupación de que la dependencia excesiva de la IA pueda limitar el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes si se utilizan de manera pasiva. Es importante que los docentes fomenten el uso reflexivo y activo de la tecnología, integrándola de manera efectiva en el currículo para enriquecer, no reemplazar, la enseñanza tradicional. La integración exitosa de la IA en el aula requiere una sólida formación docente. Los educadores necesitan capacitación en cómo utilizar eficazmente las herramientas de IA, así como en cómo diseñar actividades de aprendizaje que aprovechen al máximo su potencial. Además, los docentes deben estar equipados con habilidades para evaluar críticamente las herramientas de IA y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

    Existe el riesgo de que la introducción de la IA en el aula pueda exacerbar las brechas existentes en el acceso a la educación y la tecnología. Es fundamental garantizar que todas las comunidades tengan acceso equitativo a estas herramientas y que se aborden las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes.

    Como mencionaron algunos de los docentes, la evaluación debe adaptarse para reflejar el uso de la IA en el aprendizaje. En lugar de simplemente evaluar el conocimiento memorizado, las evaluaciones deben centrarse en la aplicación práctica del conocimiento, la resolución de problemas y la capacidad de comunicar y argumentar ideas de manera efectiva, tanto con como sin el uso de la IA.

    En última instancia, la integración de la IA en la educación debe ser vista como una oportunidad para mejorar y enriquecer la experiencia de aprendizaje, siempre y cuando se aborden cuidadosamente los desafíos y se asegure que los beneficios se extiendan de manera equitativa a todos los estudiantes.

    ResponderEliminar
  13. Jorge Ruiz Álvarez 3º CCAFD A (2r)
    Mi percepción sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las clases y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es bastante positiva. La IA tiene el potencial de revolucionar la educación al proporcionar herramientas y recursos que pueden personalizar la experiencia de aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes y ofreciendo retroalimentación instantánea y personalizada.

    Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en la educación es la tutoría personalizada. Los sistemas de IA pueden analizar el progreso y las dificultades de cada estudiante, proporcionando recomendaciones y ejercicios adaptados a su nivel y estilo de aprendizaje. Esto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y recibir la ayuda que necesitan en áreas específicas.

    Además, la IA puede ser utilizada para crear contenido educativo interactivo y dinámico, como simulaciones, juegos y tutoriales, que hacen que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo. También puede ayudar a los educadores a gestionar grandes cantidades de datos, como el rendimiento de los estudiantes o la eficacia de los materiales didácticos, para tomar decisiones informadas sobre la enseñanza.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA en la educación también plantea algunos desafíos y consideraciones éticas. Por ejemplo, es crucial garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes y evitar la discriminación algorítmica. Además, es fundamental que los educadores estén capacitados para utilizar estas herramientas de manera efectiva y que la IA se utilice como un complemento, no como un sustituto, de la enseñanza humana.

    Para terminar, el uso de la IA en las clases y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser muy beneficioso, siempre que se implemente de manera ética y se combine con la experiencia y el conocimiento de los educadores para brindar una experiencia educativa de alta calidad y personalizada.

    ResponderEliminar
  14. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B-3R.

    Como todo en la vida, tiene su parte positiva y negativa. Como opinión personal y, en contraposición de muchos de mis compañeros, no considero imprescindible ni que sea beneficioso su uso dentro del aula. Si es verdad, que nos ayuda a hacer mejor las cosas y nos facilita mucho el proceso pero, la historia de la humanidad ha evolucionado y aprendido sin necesidad de ellas y, se han formado, grande talentos en muchos ámbitos sin ellas. En cambio, cada día somos más cómodos, hacemos trabajos dándole a un clic y no nos esforzamos por nada, simplemente cuando no sabemos algo, recurrimos a ellas, y, considero que es un gran problema actual, cada día seremos menos ingeniosos, menos útiles y, una máquina, podrá sustituirnos sin ningún problema. Entonces, ¿hacia dónde evolucionará la economía, cuál será el trabajo de nuestros hijos o qué sentido tendremos dentro de la sociedad? A lo mejor, me estoy flipando un poco, pero es lo que siento y creo, si no nos esforzamos o sacamos lo mejor de nosotros, acabaremos mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUAN JOSE MARTÍN URQUIZAR
      GRUPO B
      Al igual que Girón, comparto la misma opinión ya que, aunque avancemos hacia aprendizaje más ¨tecnológico o digital¨ el uso de la IA debe ser un complemento de ayuda o soporte con respecto a la labor que se este ejerciendo, en este caso alumno o profesor. Pero lo que no podemos hacer, es un mal uso de las mimas porque valores como el esfuerzo o el propio pensamiento crítico queda en manos de la tecnología y no desarrollamos esas facetas del alumno tan importantes como son.

      Eliminar
    2. Rosalía Mohedano Rivera, Grupo C
      Estoy de acuerdo con que la inteligencia artificial podría ayudar en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero siendo realistas ahora mismo no lo hace como bien dice mi compañero, pues alumnos realizan trabajos enteros con ella perdiendo así habilidades humanas e impidiendo su desarrollo.

      A pesar de esto, la IA nunca va a poder sustituir el papel del docente ya que el rol emocional y social no puede cumplirlo.

      Concluyendo, los docentes deben enseñar a hacer un uso adecuado de las IAs pero también deberían ser críticos y capaces de detectar cuando un trabajo ha sido realizado por una persona y cuando no, para ser justo a la hora de evaluar.

      Eliminar
  15. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    Cada vez hay mayor número de aplicaciones y de IAs que te permiten tener cualquier tipo cualquier tipo de tarea o lo que necesites en cuestión de segundos. Por lo tanto, cada vez será más inevitables el uso de esas IAs, ya por la gran ventaja que te da, ya que ahorras una gran cantidad de tiempo, que la puedes invertir en realizar otras cosas más importantes, o bien por la disminución de esfuerzo que te supone, pues solo pidiendo lo que quieres, ya te lo dan todo hecho.
    Adentrándonos en el conflicto, pienso que el uso de las IAs tiene sus partes buenas y sus partes malas, aunque sí que estoy seguro de que su uso debería ser enseñado por los docentes en sus asignaturas correspondientes, como TIC. En cuanto a sus partes buenas, el uso de las IAs al estudiante le permitiría centrarse en aquellas cosas realmente importantes, mientras que las cosas más aburridas y menos importantes serían hechas de manera rápida a través de ellas. Otra parte buena que tiene su uso es que puede ser utilizado como ayuda, o como medio de aprendizaje de algunos contenidos desconocidos, pues si pones algo que quieres aprender, te saldrá algo que seguramente ni sabías que existía. En cuanto a la parte mala, se puede encontrar en aquellos alumnos que abusen de ellas, y que continuamente estén utilizando las IAs para realizar todo tipo de tareas y trabajos, de modo que siempre copia y pega, pero nunca se detiene a leer lo que pone ni a aprender de lo que él mismo está trabajando.
    Por lo tanto, el uso de las IAs tendrá sus beneficios y sus desventajas en función del uso que de ellas mismas les demos, de manera que si lo usamos con el fin de aprender y de usarlo de manera puntual, está muy bien; pero si abusamos continuamente de ellas, eso ya no tiene tanta ventaja, pues creamos alumnos que trabajan con el mínimo esfuerzo y que no aprenden nada de lo que hacen (ignorantes).

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    Creo que el uso de la inteligencia artificial presenta grandes beneficios, pero también grandes desventajas en la docencia.

    Suponiendo que siempre se haga un uso adecuado de ellas, la IA es capaz de poner a nuestra disposición un campo inmenso de información de cualquier tipo, lo que puede hacer que los alumnos tengan a su disposición mucha información útil para su formación. También nos muestran una manera de aprender más interactiva y adaptada para todo el mundo, distinta a los que estamos acostumbrados, lo que puede hacer que sea más atractiva y cómoda para los alumnos.

    Centrándonos en la evaluación, la IA puede ayudar a los docentes a mejorar la calidad de su evaluación, siendo capaz de mostrar las áreas de mejora de los alumnos, su progreso, etc. A su vez, puede hacer más cómodo ciertos procesos tediosos de recogida o recuento de datos a los que se ven obligados los docentes.

    Fuera de esto, al ser una herramienta tan cómoda, hace que los alumnos se acomoden y empeoren su aprendizaje, ya que si dándole a un clic podemos tener resueltos la mayoría de nuestros problemas como alumnos, hace que dejemos de preocuparnos por nuestro aprendizaje, porque la IA lo hará más rápido, más fácil y posiblemente más completo que nosotros.
    Esto genera que cada vez seamos más dependientes de estas herramientas, haciendo que con el paso de los años nuestros conocimientos, habilidades y la capacidad de diferenciarnos, cada vez sea menor.

    Por lo que, considero que la IA puede ser una herramienta de gran potencial para suplir ciertos aspectos en la docencia, siempre y cuando se utilice de una manera adecuada, para ampliar nuestros conocimientos o formación en algún aspecto en concreto, ya que si la usamos de otra manera estará haciendo que perdamos la capacidad de aprender, razonar y tomar decisiones, lo que es de vital importancia los alumnos y docentes.

    ResponderEliminar
  18. LAURA COBO GRUPO B - 3R
    Como dijo mi docente entrevistada: “Soy defensora de la incorporación de herramientas tecnológicas............Los profesores lo que tenemos que hacer es currarnos más la evaluación para que los alumnos aprendan de verdad entonces que claro si pides un trabajo y ya, pues corres el riesgo de que lo copien, pero hay que pedir un trabajo para que se puedan generar más cosas, como proyectos, debates y talleres, entonces no le veo no le veo problema.”
    Lo que realmente me sorprendió, fue el comentario sobre la necesidad de que los profesores se esfuercen más en cómo enfocar los trabajos. Es un hecho que si a los alumnos simplemente se les pide un trabajo en word sin mayores exigencias, es probable que se limiten a copiar información. Sin embargo, si además de entregar el trabajo escrito deben exponerlo, el desafío aumenta. En este contexto, aunque la inteligencia artificial pueda facilitar la búsqueda de información, los estudiantes necesitan comprender profundamente el contenido para poder explicarlo adecuadamente a sus compañeros.

    ResponderEliminar
  19. Luis Rodríguez Simón, B4r
    Desde mi perspectiva la inteligencia artificial en la educación es una herramienta increíble y poderosa que ofrece gran cantidad de beneficios, pero también presenta una serie de riesgos que deberían de tenerse en cuenta.

    En primer lugar la IA tiene gran capacidad de analizar grandes cantidades datos y ofrecer feedback, adaptar la información generada a las necesidades individuales y ofrecer ayuda ante diferentes tareas cuando te atasques, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno, y produciendo un aprendizaje más eficaz.

    Por otro lado, esto también tiene algo peligroso, ya que poco a poco nos hace depender más de estas tecnologías, costándonos cada vez más habilidades como pensar por nosotros mismos y calentarnos la cabeza para poder resolver problemas complejos.

    Además, se ha de añadir que no se conoce hasta que punto se mantiene la privacidad en estas plataformas de conexión con las inteligencias artificiales, y puede ser que nuestros datos no estén protegidos o sean usados de manera incorrecta.

    En conclusión, estas tecnologías ofrecen gran cantidad de oportunidades, pero no debemos adoptar una conformista y tratar de quitarnos todo el esfuerzo posible intentando resolver todas las tareas con estas inteligencias artificiales.

    ResponderEliminar
  20. Pablo Muñoz Morely Grupo C 6R
    El debate sobre el uso de la Intligencia Artificial (IA) en la educación refleja una actitud buena por parte de los docentes hacia su integración en las aulas. Se reconoce que la IA puede mejorar el proceso educativo al liberar tiempo de tareas repetitivas y algo más mecánicas y facilitar actividades más creativas. Sin embargo, se enfatiza la importancia de un uso ético y responsable de esta tecnología, así como la necesidad de adaptar los métodos de evaluación para garantizar un aprendizaje auténtico y significativo. Los educadores también reconocen la importancia de preparar a los estudiantes para un mundo tecnológico en evolución, mientras se siguen manteniendo habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. En conclusión, la implementación exitosa de la IA en la educación requerirá un equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores de toda la vida de la pedagogía.

    ResponderEliminar
  21. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R

    En cuanto al debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), tengo una opinión dividida. Es innegable, que la sociedad avanza y a la par lo acompaña el avance tecnológico, por lo que una formación relacionada con la inteligencia artificial enfocada a su conocimiento, uso y desarrollo será imprescindible para el día de mañana. Además, si se le da un buen uso, puede ampliar el potencial de aprendizaje y formación a una escala mayor, debido a la gran cantidad de información que puede darnos en un tiempo mínimo.

    También se puede ver desde el punto de vista de que un mal uso formativa de las IAs, puede hacer que el uso del pensamiento, razonamiento y aplicación de la cultura propia se vea mermado, ya que puede facilitar algo más allá que simple información, puede estructurarla, moldearla e incluso ajustarla a tu necesidad de búsqueda sin necesidad de que tengas que pensar o razonar nada.

    Pero al igual que las generaciones anteriores podían pensar los mismo de internet, creo que la sociedad evolucionará y llegará al uso completo de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, por lo que los docentes tendrán que seguir esta evolución para adaptar los aprendizajes buscando siempre que sean significativos y formativos.

    Como conclusión, creo que puede ser una herramienta muy potente, siempre que sea utilizada como herramienta y no como un elemento del que dependamos para todo. Por lo que, como en cualquier ámbito dependerá mucho del uso y aplicación que tomen.

    ResponderEliminar
  22. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    La inteligencia artificial está en pleno apogeo en la actualidad y creo que esto en solo el principio ya que está avanzando muy rápido y cada vez es más peligroso.

    Tiene aspectos buenos y malos, sin embargo creo que los negativos pesan mucho más que los positivos ya que con esta tecnología se pueden hacer barbaridades como suplantar identidades, voces...

    Sin embargo, si nos centramos en la IA en el ámbito educativo creo que siempre y cuando se tenga un control riguroso de su uso, es muy interesante y útil para incluirlo en las clases.

    ResponderEliminar
  23. Como podemos comprobar las IAs están cada vez más presentes en nuestro día a día, por lo que, queramos o no, debemos incorporarlas en los procesos de enseñanza ya que en un futuro no muy lejano todo funcionará en base a las tecnologías. De hecho, ya podemos ver como cuando pasas a cursos superiores como puede ser la universidad y hablando por lo general en la mayoría de carreras, si no sabes manejar bien el ordenador, apps como Excel, word, PowerPoint para trabajos y exposiciones, si no tienes cuenta de correo, etc. estas perdido…
    En mi opinión está muy bien beneficiarse de estas ya que facilitan numerosos procesos y tienen numerosas ventajas siempre y cuando sean bien utilizados de manera ética y considerando siempre el bienestar y los derechos de los estudiantes, ya que no solo prepara a aquellos que quieran estudiar carreras referentes con la tecnología, sino que también los equipa con conocimientos críticos para navegar y tomar decisiones éticas en un mundo que cada vez está más digitalizado.
    En conclusión, si sabemos integrar bien las IAs en la evaluación de procesos de enseñanza puede servir para transformar significativamente la educación, haciéndola más personalizada, eficiente y efectiva.

    ResponderEliminar
  24. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, GRUPO B, 4R

    Como bien comenta mi compañera Inés, las IAs bien utilizadas pueden ser muy beneficiosas para la enseñanza. En mi opinión vienen bien para acelerar procesos donde nos atascamos (por ejemplo cuando se necesitan ideas para continuar un trabajo), para reescribir textos que no nos convence cómo están expresados, para hacer una lluvia de ideas y contar con la "opinión" de la IA... y muchos más usos para acelerar los procesos menos interesantes de los trabajos o aportar ideas nuevas.
    Además, las IAs también nos generan canciones, imágenes, vídeos... a partir de nuestras ideas, por lo que son una opción más que interesante tanto para alumnos como docentes, a la hora de elaborar la parte visual de los trabajos o temas.

    En general, el uso de la IA me parece una genial opción a tener en cuenta para usarla en el día a día de todo el mundo. Probablemente plantee problemas éticos importantes en algunos ámbitos, pero pasa como con todo, no podemos negarnos al avance, necesitamos adaptarnos.

    ResponderEliminar
  25. Carlos Caballero Ortiz 3r B
    La integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo genera un debate sobre su uso adecuado y sus posibles consecuencias. Coincido con algunos de mis compañeros en que la rápida evolución del mundo moderno nos obliga a adaptarnos, y la IA es una herramienta que puede potenciar la eficiencia tanto para profesores como para alumnos. Sin embargo, como señalan otros, es crucial encontrar un equilibrio para evitar la dependencia excesiva y fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
    Es esencial que los profesores utilicen la IA de manera selectiva, aprovechando sus beneficios pero evitando caer en la trampa de la dependencia que podría limitar la capacidad de respuesta y la creatividad de los estudiantes. Por lo tanto, estoy de acuerdo en que su uso debe regularse, permitiendo su integración en actividades que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero prohibiéndola en aquellas que puedan comprometer el desarrollo de habilidades esenciales.
    Considero que la supervisión y orientación de los profesores son fundamentales para garantizar un uso ético y eficaz de la IA en el aula. Esto implica no solo utilizarla como herramienta para acceder a información de calidad y fomentar habilidades tecnológicas, sino también para preparar a los estudiantes para el futuro, donde la tecnología será omnipresente.
    Además, estoy de acuerdo en que los profesores deben mantenerse actualizados y capacitados en el uso de IA para poder guiar a los alumnos de manera responsable. Es importante que la IA se perciba como un complemento al aprendizaje, no como un sustituto, y que se utilice para individualizar la enseñanza y apoyar el trabajo del docente, no para reemplazarlo.

    ResponderEliminar
  26. María Tarrías Muñoz, Grupo A
    Desde mi punto de vista, la IA puede resultar un gran avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Por un lado, los docentes pueden sacar un provecho real de las mismas a la hora de agilizar su trabajo a la hora de corregir exámenes por ejemplo, ofrecer propuestas más creativas y personalizadas dependiendo del perfil del alumnado, etc. Sin embargo no se debe pecar del uso excesivo de las mismas ya que puede resultar en un inconveniente más que en una ventaja, por ejemplo en la pérdida del contacto emocional con el alumno.
    Por otro lado, refiriéndome al alumnado, la utilización de la IA puede ayudarles a desarrollar habilidades relacionadas con la competencia digital además de proporcionarle una gran variedad de recursos a la hora de realizar trabajos o proyectos. Igualmente, hay que saber dosificar y no dejar caer toda nuestra creatividad en la utilización de la IA, y hay que saber seguir pensando y teniendo un juicio crítico en todo momento.

    ResponderEliminar
  27. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

    Algunos compañeros ya lo han mencionado, al igual que los docentes a los que habeis entrevistado. Mi punto de vista sobre las IA's es que son de mucha utilidad, siendo una herramienta más que podemos utilizar en nuestra formación, sin embargo, hay que evitar a toda costa caer en una dependencia donde no sepamos razonar sin hacer uso de las mismas.
    Considero que los docentes han de diseñar procesos formativos donde se trabaje constantemente la creatividad y el pensamiento crítico, es decir, que si te piden que opines sobre algo, no soltarle a ChatGPT, Copilot u otras herramientas un mensaje como "me han pedido que responda a esta pregunta, ¿sabrías responderla?" para que te hagan el trabajo. Hay que educar a los alumnos en el uso de este tipo de herramientas, demostrándoles todo el potencial que tienen y la utilidad que pueden llegar a tener en nuestro día a día, pero siendo cautos y evitando que caigan en esa dependencia que he mencionado.

    Como he comentado, es necesario el pensamiento crítico, pues en muchas ocasiones he visto como compañeros literalmente copian y pegan el mensaje que les responde la IA sin ni siquiera leerselo, cuando está comprobado que en muchas ocasiones las IA's se equivocan (como en operaciones matemáticas), pues hay que saber contrastar la información que te da la IA con la que encuentras en internet, libros, etc. para así poder sacar tus propias conclusiones sobre un determinado tema.

    Cambiando un poco el tema, y aunque yo lo he tratado así también, mencionar que las IA's no se basan solo en texto, también pueden generar imágenes, canciones, vídeos... El mundo de las IA's es prácticamente ilimitado, y esto se verá con el tiempo. Por eso considero tan necesario no caer en la dependencia, si perdemos ese factor humano de razonamiento que nos diferencia de las inteligencias artificiales, entonces vamos por mal camino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Blanca Moreno Muñoz, Grupo C, 6R.

      Estoy de acuerdo con mi compañero. El mundo digital evoluciona día a día y nosotros no nos podemos quedar atrás, es más, tenemos que evolucionar y adaptarnos a él y más aún si estas herramientas nos pueden ayudar y facilitar el trabajo.

      Sin embargo, es cierto que como bien ha mencionado tenemos que saber usarlas con precaución, enseñándole a los alumnos las ventajas que nos proporcionan estas herramientas. Pero a la vez debemos de tener precaución y no caer en su dependencia para así evitarnos trabajo.

      Es decir, debemos usarlas como un método de ayuda para ampliar nuestros conocimientos y no para evitarnos trabajo, manteniendo así un aprendizaje crítico y creativo.

      Asimismo, para asegurarnos de que esto se cumple, debemos adaptar nuestros métodos de evaluación, de tal manera que a pesar del uso de las IAs el alumno adquiera el aprendizaje, pudíendolo usar en un futuro y siendo capaz de demostrárnoslo ya sea a través de proyectos, exposiciones, etc.

      Eliminar
  28. La IA ha llegado a nuestras vidas para quedarse, por lo que no nos queda otra que aprender a utilizarlas de manera correcta y de la forma correcta. La IA cuenta con muchas ventajas que nos puede facilitar y ayudar en el día a día, pero pienso que también tiene su parte negativa, como por ejemplo sustituye cosas que deberíamos hacer nosotros mismos.

    En el ámbito de la docencia estoy totalmente de acuerdo con muchos de mis compañeros, ya que la IA nos permite explorar nuevos temas, desenvolvernos mejor en el mundo laboral o simplemente facilitarnos muchas cosas. Sin embargo, los docentes deben saber perfectamente como utilizarlas para que el alumnado haga un buen uso de ellas y que no se suprima por ejemplo el pensamiento critico o la creatividad del mismo.

    Finalmente pienso que debemos y vamos a tener que adaptarnos a la IA, y si nos lo proponemos, podríamos sacarle un beneficio gigantesco que nos ayudará tanto en el ámbito de la docencia como en la vida diaria.

    ResponderEliminar
  29. En el mundo actual, la inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa con el potencial de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Sin embargo, esto ha generado un debate acerca de sus impactos positivos y negativos en la educación.

    En primer lugar, la IA ofrece una serie de beneficios significativos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de estos es la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante, adaptando los materiales y actividades según sus necesidades individuales. Esta personalización puede mejorar la eficacia del aprendizaje, ya que cada estudiante recibe el apoyo para su nivel.
    Además, la IA facilita la retroalimentación instantánea sobre el desempeño de los estudiantes, lo que permite a los docentes intervenir rápidamente. Esta retroalimentación inmediata puede mejorar la comprensión de los conceptos y promover un aprendizaje más significativo.
    Otro aspecto positivo es su capacidad para proporcionar acceso a una amplia variedad de recursos educativos en línea.

    Sin embargo, también surgen preocupaciones sobre los posibles impactos negativos de la IA. Una de estas preocupaciones es la despersonalización del aprendizaje, donde la excesiva dependencia podría reducir la interacción humana entre docentes y estudiantes. Esto podría afectar negativamente la motivación y el compromiso de los estudiantes con el proceso educativo.
    Además, existe la posibilidad de una dependencia excesiva de la tecnología, donde la confianza puede hacer que los docentes y los estudiantes dependan demasiado de ella.

    En conclusión, el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación es muy complejo. Existen beneficios significativos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero también hay desafíos y preocupaciones que deben tratarse. Por ello, deberíamos buscar formas de integrar la IA, exprimiendo sus beneficios y minimizando sus riesgos; buscando el equilibrio en su uso.

    ResponderEliminar
  30. Pedro Plaza Martin 3B (4R)

    Mi opinión sobre las inteligencias artificiales es un poco dividida.
    Por un lado opino que son una buena herramienta para búsqueda de información que no estaría tan a nuestro alcance y puede resultar beneficioso o darnos otro punto de vista. Creo que esto es un avance y no hay mucha discusión, ya que si nos vamos al pasado, el conocimiento se encontraba en bibliotecas y enciclopedias, a las que todo el mundo no tenía la misma facilidad de acceso. Internet abrió las puertas a mucha más gente, tanto para informarse como para expresar su conocimiento (no siempre válido). Teniendo en cuenta esto, las IAs nos pueden ser útiles por las razones que he explicado antes, pero el lado negativo que les veo es que no se compruebe el rigor de la información que estas aportan. La mayoría de estudiantes que las utilizan lo hacen con intención de saber algo concreto, y cuando reciben la respuesta no indagan más porque piensan que esta siempre será acertada, lo cual es un error.
    Si en el futuro se desarrollaran inteligencias artificiales que aseguran haber contrastado toda la información recogida y que solo ofrecen respuestas con rigor y evidencias científicas, entonces las veré como una buena herramienta fiable, pero creo que será difícil que lleguen a imitar tan bien el razonamiento humano como para ofrecer respuestas muy específicas y respaldadas por uno o varios autores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jose Alberto Palomar Muñoz - grupo B - 4r
      El comentario de mi compañero pedro me parece bastante acertado y estoy de acuerdo con él. Al igual que Pedro, considero que la inteligencia artificial tiene aspectos tanto positivos como negativos. Principalmente lo más importante es la accesibilidad y facilidad de uso que nos proporciona, convirtiéndose en una herramienta muy útil para consultar o recoger ideas para nuestros trabajos y tareas. Sin embargo, considero que hacer un uso excesivo de estas inteligencias artificiales puede hacer que reduzcamos nuestro nivel de aprendizaje en tareas que se podrían realizar por nuestras propias competencias. Además, también coincido con Pedro acerca de que no sabemos de donde se extrae la información que nos aporta por lo que no tenemos suficiente evidencia sobre la veracidad de las respuestas.
      En definitiva, es lógico el hecho de que se ha dado un gran paso con la inclusión de estas herramientas y seguro que con el paso del tiempo este paso será mucho más grande, pero a la vez si abusamos de su uso podemos estar dando pasitos hacia atrás a nivel de aprendizaje propio en diferentes áreas.

      Eliminar
  31. David Jesús Rivilla Romero. 3ºC-6r.
    El uso de la Inteligencia Artificial supone un debate en relación al uso que se le dé. Es inevitable que un alumno no acceda en algún momento al uso de la IA, pero ésta debe servir como herramienta que ayude al aprendizaje no como sustituta del razonamiento propio del alumno. Siempre que su uso sea para coger ideas para un proyecto o para entender mejor algo de un tema que desconoce me parece una herramienta muy útil. Sin embargo, no siempre se accede a estas para estos fines, sino que muchas personas lo usan para que les haga el trabajo o les responda las preguntas de un test y así ahorrarse pensar. Esto puede generar que nos mal acostumbremos a un uso desproporcionado de una herramienta que en un futuro nos creará problemas debido a la falta de conocimiento y argumentos propios. Para ello, el profesor debe estar preparado e intentar que la IA juegue a su favor procurando que los trabajos, test, exámenes o cualquier otra tarea que mande no se base en la formulación de una pregunta que se pueda responder fácilmente, sino que el alumno dé su punto de vista, lo contraste con bases científicas y opiniones de expertos, que lo exponga y saque sus conclusiones, ...
    Negar el uso de la IA es negar el uso del avance tecnológico el cual es fundamental para nuestros tiempos y debemos acceder a él para que los conocimientos sigan evolucionando. Por ello, pienso que debemos adaptarnos a esta herramienta la cual no puede aportar cosas muy positivas y saber usarla adecuadamente.

    ResponderEliminar
  32. Alfonso Galera Pérez 3A

    El uso de las IAs en la docencia, desde mi punto de vista tiene lado positivo y lado negativo, coincidiendo con la mayoría de mis compañeros.
    Para no sonar muy repetitivo, el lado positivo que yo observo del uso de las IAs es la capacidad que permite al alumno la búsqueda y recogida de información de manera muy rápida, ya que esto permite que a la hora de realizar cualquier trabajo, los alumnos puedan contrastar mucha cantidad de información, y realizar procesos de recogida de información de alta calidad.
    Además, respecto al docente, estas pueden permitir una mejora en la evaluación, por ejemplo con la creación de aulas virtuales en las que cada alumno vea reflejado su comportamiento, y sea consciente de que aspectos puede mejorar.

    Por otro lado, el lado negativo, coincidiendo con mis compañeros corresponde a la posible acomodación del alumno, al ser consciente de la facilidad que pueda tener para acceder a la información, y esto influya en el menor grado de estudio y capacidad de aprendizaje relacionado con el mismo

    ResponderEliminar
  33. JAVIER SÁNCHEZ PRIETO grupo B-4r


    La implementación de la IA en el contexto universitario es un tema complejo que involucra diversos factores. Si bien los profesores reconocen la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, existen algunas razones por las cuales no siempre se implementan en el aula:
    •Alta de capacitación y conocimiento.
    •Preocupaciones sobre la integridad académica.
    •Preocupaciones sobre el impacto en el aprendizaje.
    •En definitiva, la IA es un desafío para los docentes, debido a que es complejo saber como evolucionara su uso.


    A pesar de estas razones pienso que deberían de aprender a coexistir con las mismas y buscar la manera de que los profesores y alumnos aprendan a sacar el mayor rendimiento posible de las mismas. Aprendiendo sus aspectos positivos y negativos, para que si se pueden usar y para que no, fiabilidad, etc. Esto le podría brindar de una mayor profesionalidad al alumno.

    ResponderEliminar
  34. Lucie ELKAN, grupo B

    Lucie ELKAN, grupo B
    A menudo se dice que las TICE y las herramientas digitales en sentido amplio motivan a los alumnos y les facilitan las actividades de aprendizaje. Aunque no refutamos esta tesis, nos apresuramos a matizarla. Enseñar con la ayuda de las "nuevas tecnologías", que hoy quizá sólo sean "nuevas" de nombre, puede facilitar la inmersión inicial del alumno en la tarea. Smartphones, tabletas, imágenes y vídeos forman parte de la vida cotidiana de los adolescentes, e incorporar estas herramientas a la lección estimulará el interés por la originalidad del dispositivo utilizado. Podríamos calificar este enfoque de “etnopedagógico”: el profesor utiliza las representaciones y los hábitos del alumno como punto de partida para estimular la motivación.
    Una de nuestras preocupaciones constantes en el uso de la tecnología digital en educación física será evitar una reducción del tiempo de compromiso motor, que puede ser una consecuencia del uso de utilización de estas herramientas. La primera especificidad de la educación física es el compromiso físico y los recursos energéticos. Durante las dos a cuatro horas semanales de clase, no se trata de analizar largamente una secuencia de vídeo o de limitarse a utilizar los pulgares sobre la pantalla táctil. ¡sobre la superficie táctil de una tableta! El medio debe desempeñar su papel y nuestra ambición es que el uso de este último no repercuta en el tiempo de práctica, o incluso permita reducirlo. Nuestra ambición es que el uso de los medios no tenga ningún impacto en el tiempo de práctica, o incluso que lo aumente, si no que "sólo" lo haga más eficaz.
    Centramos ahora nuestra atención en tres puntos que, por el contrario, pueden hacerlo posible,
    la tecnología digital puede hacer más eficaz la enseñanza y facilitar las adquisiciones selectivas
    para los alumnos.
    Desarrollar la autonomía y el sentido de la autodeterminación : Aumentar el sentido de autodeterminación de los alumnos. El objetivo será desarrollar su sentido de la libertad y la competencia para que una motivación inicialmente externa se convierta en identificada o incluso intrínseca
    Autoscopia y conocimiento del resultado inmediato ; Definimos la autoscopia como la posibilidad de que el alumno se enfrente a la imagen de su propio cuerpo. También, puede necesitar la posibilidad de ofrecer información inmediata sobre el rendimiento, dar su opinión al cabo de poco tiempo, desarrollar la autoevaluación y la auto detección de errores dando al alumno tiempo suficiente para al alumno tiempo suficiente para relacionar la retroalimentación intrínseca con la extrínseca
    Confrontación sociocognitiva : aportar un valor añadido al proceso de adquisición de competencias, es a nivel de los intercambios entre los alumnos. De hecho, de forma bastante natural, los alumnos alrededor de la tableta, en particular, intercambiarán y se comunicarán sobre lo que acaban de conseguido.

    ResponderEliminar
  35. El tema del uso de la Inteligencia Artificial (IA) suscita un debate sobre cómo debe ser utilizada. Es inevitable que los alumnos recurran a la IA en algún momento, pero es importante que esta sea considerada como una herramienta complementaria para facilitar el aprendizaje, no como un sustituto del razonamiento propio del estudiante. Personalmente, encuentro que la IA es muy útil cuando se utiliza para obtener ideas para un proyecto o para comprender mejor un tema desconocido. Sin embargo, sucede que muchas personas la emplean para que realice el trabajo por ellos o para obtener respuestas en un test, lo cual puede generar una dependencia excesiva y problemas futuros debido a la falta de conocimiento y habilidades propias.

    Es responsabilidad del profesor estar preparado para hacer que la IA sea beneficiosa en el proceso de aprendizaje. Esto implica diseñar tareas y evaluaciones que fomenten el pensamiento crítico, la investigación y el análisis en lugar de simplemente proporcionar respuestas directas. Los estudiantes deben ser desafiados a formular sus propias opiniones, contrastarlas con evidencia científica y opiniones de expertos, y llegar a sus propias conclusiones.

    Negar el uso de la IA equivale a negar el progreso tecnológico, el cual es fundamental en la era actual. Por lo tanto, considero que debemos adaptarnos a esta herramienta y aprender a utilizarla de manera efectiva, reconociendo tanto sus beneficios como sus limitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Ruiz López 6r 3C
      Al igual que mi compañera pienso que la IA tiene tanto beneficios como riesgos y todo depende de la persona que la utilice.
      Como beneficios la IA facilita el aprendizaje y te propone una forma más rápida de encontrar información de diferentes sitios, por lo que hay ya estas perdiendo el buscar la información comparar una y otra y sacar tu mismo conclusiones.
      Como riesgos se pierde el razonamiento y la situación de aprendizaje.
      Como esto ya se va quedar en nuestras vida solo queda adaptarse de la mejora manera posible y como futura educadora pienso que nuestro trabajo es hacer que la información que les proponga la IA la puedan razonar y sacarle partido.

      Eliminar
  36. Desde mi perspectiva, la Inteligencia Artificial (IA) puede representar un avance significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Por un lado, los educadores pueden beneficiarse enormemente de la IA al agilizar tareas como la corrección de exámenes y al ofrecer propuestas más creativas y personalizadas según las características individuales de los estudiantes. Sin embargo, es importante no abusar de su uso, ya que podría generar más inconvenientes que ventajas, como la pérdida de la conexión emocional con los alumnos.

    Por otro lado, en cuanto al estudiantado, la integración de la IA puede ayudarles a desarrollar habilidades relacionadas con la competencia digital y les proporciona una amplia gama de recursos para la realización de trabajos o proyectos. No obstante, es fundamental moderar su uso y no depender exclusivamente de la IA, ya que es crucial mantener la capacidad de pensar críticamente y ejercitar la creatividad de manera independiente.

    ResponderEliminar
  37. Bajo mi punto de vista el uso de las IAs dependerá de la etapa de enseñanza en la que estén los alumnos.
    Digo esto ya que pienso que las IAs hacen que tengamos un pensamiento crítico más pobre, ya que a diferencia de otras herramientas como puede ser google, donde tenemos que buscar y contrastar la información, las IAs como Chat GPT, nos dan la información tal cual se la pidamos, y esto en muchos casos, puede llevar a la creación de alumnos más pobres en cuanto a pensamiento crítico y en cuanto a conocimientos.
    Por otro lado, cuando estamos en niveles más superiores de educación como la universidad, al estar tratando con alumnos más maduros generalmente, si que pienso que se le pueda sacar gran partido a estas a la hora de buscar información muy precisa sobre algunos temas.

    ResponderEliminar
  38. Aarón Gallardo Cabrera C
    Las sociedades avanzan a medida que avanza el tiempo y con ello las tecnologías y las herramientas para realizar distintos tipos de actividades, es por eso que las IAs han dado un golpe tan fuerte sobre la mesa.
    Estas herramientas permiten realizar tareas que aparentemente son sencillas en cuestión de segundos, ahorrando mucho tiempo que se puede emplear en tareas que puedan ser más complejas.
    El problema principal con las IAs, es que se usan de manera incorrecta. Estas deben usarse como un método para ahorrar tiempo, pero siempre debe ser revisada por la persona que la utiliza, ya que esta puede tener algún error o simplemente no sea exactamente lo que quieras. Para ello, son los docentes los que deben apoyar el uso de estas herramientas a método de instrumento de reducción del tiempo de trabajo, pero de manera responsable pudiendo considerarse como un aprendizaje en competencias digitales que con el paso de los años, cada vez serán más comunes y tendrán nuevas características y podrán hacer aún más cosas.
    En conclusión, las IAs son unas herramientas interesantísimas que si se usan con cabeza, pueden llegar a ser unos instrumentos muy útiles durante la etapa educativa siempre y cuando estas se utilicen adecuadamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con la perspectiva de mi compañero Aarón, pues al final, las IAs no dejan de ser algo más que simplemente existe, no son ni buenas ni malas. Es la persona detrás de la pantalla quien hace un buen o un mal uso de ellas. Por ello, hay que entenderlas como una herramienta más que nos pueden ser útil en ciertas situaciones, pero no abusar de ellas.

      Eliminar
  39. DARIO BRUZON SALADO 3ºC

    Desde mi perspectiva, la IA tiene un enorme potencial para mejorar la educación, pero su implementación debe ser cuidadosamente planificada y ejecutada. Es crucial mantener un equilibrio entre el uso de la tecnología y la interacción humana. La educación es un campo donde la empatía, la creatividad y la conexión interpersonal son esenciales, y la tecnología debe ser un complemento, no un sustituto.

    Asimismo, tenemos que tener en cuenta que puede haber una desigualdad a la hora del acceso a esta tecnología y si, se tiene acceso a esta tecnología tiene que tener una privacidad y seguridad de los datos.

    En resumen, la IA puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo si se utiliza de manera ética y equilibrada, y si se considera como parte de un enfoque holístico que pone al estudiante en el centro del aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un aspecto que menciona Darío sobre la desigualdad me parece interesante de analizar si utilizamos la IA en nuestros programas didácticos, teniendo en cuenta la situación de cada uno de los alumnos, siendo importante para ello realizar presentaciones como la que realizamos en clase y tutorizaciones para conocer a los alumnos y mostrar una posición cercana con ellos.
      Podemos incluir esta herramienta novedosa pero tenemos que asegurarnos de que es accesible para ellos, incluso considero que debemos asegurarnos también de que todos saben utilizarla, aunque en la actualidad no suela darse la situación contraria.

      Eliminar
  40. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    Creo que el debate de las inteligencias artificiales es algo que va a dar mucho que hablar en los próximos años, mucho más de la importancia que se le da ahora.
    No cabe duda de que las IAs son una herramienta con la que vamos a tener que convivir durante el resto de nuestra vida, y creo que es importante aprender a educar sobre ellas desde el principio, porque van a utilizarse aunque no se les muestre a los alumos, sea de forma responsable o no. Es un tema con un debate abierto no solo en tema enseñanza, sino también en tema arte, donde un simple algoritmo puede hacer que se desarrolle una obra artística de mayor calidad que una realizada por un ser humano (Por no hablar de la pérdida de oportunidades laborales que puede suponer para un ilustrador, un beat maker, un escritor...).
    Si se utilizan de una forma responsable, pueden ayudarnos a realizar ciertas tareas que nos van a ayudar a mejorar nuestro trabajo, ya sea ordenar datos, realizar ciertas búsquedas... Pero si se utilizan de una mala manera, pueden empeorar la calidad de nuestro trabajo, además de hacer que poco a poco los humanos vayamos perdiendo ciertas capacidades que si que tienen las IAs (sintetizar un texto por ejemplo).
    Sin duda es un problema que ahora mismo, por la novedad que supone no tiene una clara respuesta. Sinceramente creo que no tengo una opinión formada sobre que se debería hacer en la educación, ya que, intentar prohibirlas es como ponerle puertas al campo, cualquier alumno con una mínima picardía va a saber utilizarlas para ahorrarse la máxima cantidad de esfuerzo posible, pero creo que darle a los alumnos herramientas que pueden perjudicarle en su desarrollo personal tampoco es positivo.

    ResponderEliminar
  41. Alejandro Sánchez Álvarez 3B-4r

    En mi opinión, el uso de la IA creo que es necesario que los profesores deberían usar o como mínimo familiarizarse con ello, ya que es una herramienta que los alumnos jóvenes, sobre todo en etapa secundaria, van a utilizar ya que suelen estar muy familiarizados con las nuevas tecnologías. Por ello creo que los profesores deben adaptarse a ella, y pues aprovecharla ya que es una herramienta estupenda porque, como comentan los profesores que de las entrevistas, puede ayudar en la gestión de tiempo, su eficacia entre otros aspectos y sobre todo favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos .

    ResponderEliminar
  42. Mauro Alcaraz Castro, Grupo B 3r

    Cuando propuse esta pregunta en nuestro grupo sobre la IA yo tenía claro que en la enseñanza debemos conseguir incluir esta herramienta en la vida de los estudiantes y en sus estudios. Con un uso prudente y con un pensamiento crítico y no automático. Entiendo que conseguir dar este buen enfoque es algo complicado al principio y hay que probar un poco más esta herramienta.

    Probablemente muchos de los entrevistados que dijeron que es necesario, no implementen esta idea porque es muy fácil decir pero más complicado mantener tu coherencia como docente. Ahora bien los que lo cumplan creo que tienen un gran reto por delante como debatía con Jesús, conseguir saber si el alumno ha aprendido realmente algo y no ha copiado lo que le ha dicho ChatGPT por ejemplo es complejo y el proceso de evaluación ha de ser altamente pulcro y hacer una correlación del aprendizaje global que todo se interrelacione con aprendizajes anteriores.

    Cuando sea profesor imagino que este tema estará mucho más implementado y será un gran reto que tengo muchas ganas de afrontar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con mi compañero en la apreciación de algunos docentes hipócritas, respecto a sus intereses por utilizar la inteligencia artificial (IA) como herramienta en sus clases. Quizá, al realizar la entrevista, la respuesta de apoyo a este recurso en las aulas haya sido para encajar como buenos docentes actualizados e innovadores. Sin embargo, es complicado su uso, ya que, como nombra algún compañero, puede utilizarse con astucia y no tener un efecto positivo en el aprendizaje. Para evitar ese matiz coincido con las propuestas de algunos docentes entrevistados sobre la exposición de los conocimientos, para que el alumno pueda utilizar la IA como recurso de aprendizaje, aprovechando el potencial que nos ofrece, pero que no suprima su interés y compromiso por el contenido a interiorizar, ya que, en muchos casos, se utiliza para realizar el mínimo esfuerzo posible y conseguir superar la asignatura, sin mayor preocupación por el proceso de aprendizaje y mejora individual.

      Eliminar
  43. Nina Vial grp A
    El uso de las inteligencias artificiales en la docencia es un método innovador que ofrece nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y para la evaluación. Las IA pueden crear nuevas formas o recursos eficientes y atractivos. Pero hay también a tomar en cuenta que es una herramienta que complementa las competencias del humano y de los instrumentos propuestos por la docencia. La inteligencia artificial ofrece un potencial significativo para mejorar la educación. Es importante abordar estos problemas en relación con las IA ante el uso de esta misma. Se debe hacer con nuestro tiempo y todos los nuevos instrumentos son buenos si se utilizan de manera ética, equitativa y eficaz para beneficiar a todos los estudiantes.

    ResponderEliminar
  44. Es una realidad que en el mundo de hoy en día, la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados. Es muy fácil obtener cualquier información en todo momento y estés donde estés. Creo que sería un error expresar una idea sobre que las IA son algo negativo para la sociedad. Es cierto que pueden provocar un descenso en la creatividad, redacción o diferentes ámbitos que antes estaban muy presentes. Sin embargo, creo que tanto los docentes como cualquier persona debe de reorientar el cómo preguntar los objetivos propuesto al alumnado, de modo en que en vez de preguntar por información en sí, se pregunte sobre reflexiones acerca de esa información. Es por esto que yo soy partidario de que se aprenda a usar las IA en clase, siempre dejando claro en todo momento que pueden ayudar a obtener información de diversas fuentes, pero siempre con un sentido crítico y reflexionando acerca de esa información

    ResponderEliminar
  45. Ángel López Moreno 3A

    La discusión sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación es fascinante y relevante en el contexto actual. Personalmente, creo que la IA tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que enseñamos y aprendemos, ofreciendo oportunidades emocionantes para mejorar la eficacia y la accesibilidad de la educación.

    El hecho de que la mayoría de los docentes entrevistados estén a favor de la incorporación de la IA sugiere un reconocimiento generalizado de su capacidad para optimizar el proceso educativo. Sin embargo, es crucial que esta integración se realice de manera reflexiva y cuidadosa. La IA puede brindar beneficios significativos, como la optimización del tiempo y la personalización del aprendizaje, pero también plantea desafíos importantes en términos de ética, privacidad y equidad.

    En términos generales, veo que el uso de la IA en la educación tiene el potencial de democratizar el acceso al conocimiento y mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo, es fundamental que los educadores y los responsables de políticas trabajen juntos para garantizar que la IA se utilice de manera ética y equitativa, y que se priorice el desarrollo de habilidades humanas clave, como el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. En última instancia, la integración exitosa de la IA en la educación dependerá de cómo abordemos estos desafíos y aprovechemos sus oportunidades para el beneficio de todas las personas.

    ResponderEliminar
  46. Como el post deja una reflexión libre acerca del uso de IAs en el proceso educativo voy a hacer un ejemplo rápido de su "buen" o "mal" uso.
    Un alumno a ChatGPT: "Hola necesito que me hagas una reflexión exhaustiva de 15 líneas acerca del uso de IAs en procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje".
    Resultado:
    El uso de inteligencias artificiales en la educación ofrece oportunidades emocionantes para personalizar el aprendizaje y brindar retroalimentación instantánea a los estudiantes. Esto puede mejorar la motivación y el compromiso con el aprendizaje al adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno. Sin embargo, es crucial considerar la calidad de los datos utilizados para entrenar las IA, ya que los sesgos en los conjuntos de datos pueden llevar a una educación sesgada y poco equitativa. Además, el exceso de tecnología en el aula podría reducir la conexión humana en el proceso educativo, destacando la importancia del papel del maestro como facilitador del aprendizaje. La privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes también son preocupaciones importantes en el uso de IA en la educación. En resumen, el uso responsable de inteligencias artificiales en la enseñanza y el aprendizaje requiere abordar consideraciones éticas, pedagógicas y de privacidad para garantizar su efectividad y equidad en el entorno educativo.
    Ahora dime si de verdad yo como alumno he obtenido el pensamiento crítico o he desarrollado por mí solo ese pensamiento.
    Lo que quiero decir con esto es que las IAs son una herramienta que hay que usar 100%, pero nadie te asegura que se vayan a hacer con un uso seguro y óptimo de las mismas, al menos en el proceso de enseñanza aprendizaje. De nada sirve realizar un trabajo que no hacemos por nuestro pie, sino que nos lo dan totalmente hecho.

    ResponderEliminar
  47. Maxim Hariri Petrova 3C

    Desde mi perspectiva, la inteligencia artificial (IA) puede representar un avance significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por un lado, los educadores pueden beneficiarse de ella para agilizar tareas como la corrección de exámenes, ofrecer propuestas más creativas y personalizadas según las necesidades del alumnado, entre otros aspectos. Sin embargo, es importante no abusar de su uso, ya que podría resultar en una desconexión emocional con los estudiantes.

    Por otro lado, en lo que respecta a los alumnos, la IA puede contribuir al desarrollo de habilidades digitales y proporcionar una amplia gama de recursos para la realización de trabajos o proyectos. No obstante, es crucial dosificar su uso y no depender exclusivamente de ella, manteniendo siempre la capacidad de pensar críticamente y ejercer un juicio reflexivo.

    ResponderEliminar
  48. David Cabello Guerrero C-5r

    Las nuevas tecnologías están teniendo en los últimos años un crecimiento exponencial, y es por ello que nuevas innovaciones como el uso de la inteligencia artificial (IA) estén a la orden del día.

    Personalmente, mi postura siempre es a favor de todo aquello que contribuya al progreso, y la IA puede ser una herramienta muy interesante a aplicar en el ámbito educativo. A través de ella podemos abordar los mayores interrogantes de la educación actual, aplicar nuevos métodos en la prácticas de enseñanza y aprendizaje, y acelerar el progreso del alumnado. Sin embargo, es crucial que el docente consiga concienciar al alumno de su uso, de manera que se familiarice y realice una aplicación racional de ella.
    La IA no debe ser un elemento sustitutivo, sino un factor complementario a la enseñanza tradicional, tratando de explorar nuevas vías que optimicen la calidad de enseñanza, sin involucrar y afectar aspectos esenciales como el pensamiento crítico y racional, creatividad y aprendizaje.

    En conclusión, tanto docente como alumno debe adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que su progresión es inevitable debido a las nuevas demandas de enseñanza, siempre y cuando se aplique de manera ética y racional.

    ResponderEliminar
  49. Las inteligencias artificiales han llegado para quedarse, de eso no hay duda, y estoy de acuerdo con la opinión de los docentes entrevistados, son una gran herramienta de aprendizaje pero si se usan de la manera más óptima y adecuada.

    También quiero reflexionar a cerca de que lo veo una utopía que se vayan a usar de esta manera, ya que siempre va a haber alumnos más "flojos" que van a tirar por el camino fácil, de hecho yo las he usado para así resolver trabajos de una manera más rápida.

    En conclusión, el periodo de adaptación a estas tecnologías será un proceso largo pero necesario para el avance de los alumnos.

    ResponderEliminar
  50. Sinceramente pienso como muchas de las opiniones obtenidas por los docentes, el mundo en general está en constante cambio, como obviamente debería estarlo también el sistema educativo y con ellos toda la metodología que lo engloba. Entonces si aparecen nuevos instrumentos que tanto profesores como alumnado tenemos el alcance de llegar a ellos y utilizarlos a nuestro favor creo que es positivo que busquemos la forma de conseguir los máximos beneficios a través de estos instrumentos. Por tanto, se debe adaptar la metodología de todas las clases para que no sea como siempre ha sido de que el alumno busque la manera de evitar querer quitarse del medio cuanto antes los trabajos y ejercicios propuestos por los docentes, como en este caso por ejemplo utilizando la IA para la realización de los mismos e intentar conseguir que estos alumnos utilicen estas herramientas para obtener información, aprender a usarlas y acabar consiguiendo aquellos conocimientos que los docente quieran interiorizarles.

    ResponderEliminar
  51. El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha generado un debate en el que hay profesores que le ven más ventajas que desventajas y viceversa. Por un lado, algunos docentes y expertos consideran que la IA puede revolucionar la enseñanza y el aprendizaje al ofrecer herramientas y recursos que permiten una personalización y adaptación más precisa a las necesidades individuales de los estudiantes. Estas herramientas pueden incluir sistemas de tutoría virtual, plataformas de aprendizaje adaptativo y análisis de datos para identificar patrones de aprendizaje y áreas de mejora.

    Sin embargo, hay preocupaciones como que la automatización impulsada por la IA pueda llevar a la pérdida de empleos docentes o a la reducción del papel del educador como guía y mentor. La preocupación por la pérdida de la conexión humana y la capacidad de comprensión emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje también es una preocupación importante.

    Desde mi perspectiva, creo que la IA tiene el potencial de ser una herramienta transformadora en la educación si se utiliza de manera estratégica y ética. Por ejemplo, puede ayudar a los docentes a identificar áreas en las que los estudiantes necesitan apoyo adicional, permitiendo una intervención temprana y personalizada. Además, la IA puede ofrecer recursos educativos innovadores, como simulaciones interactivas o tutoriales personalizados, que enriquecen la experiencia de aprendizaje.


    No obstante, es esencial que los educadores sigan desempeñando un papel central en el proceso educativo, brindando orientación, motivación y apoyo emocional a los estudiantes. La interacción humana es fundamental para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales, aspectos que aún no pueden ser replicados por la IA.

    En definitiva, creo que el uso de la IA en la educación es prometedor, pero debe ser abordado con precaución y con un enfoque centrado en el estudiante y en el equilibrio entre la tecnología y la humanidad en el aula. Personalmente, en un futuro quiero optar por su uso, pienso que hay que actualizarse a las nuevas épocas y aprovechar todos los recursos que nos dan.


    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Sergio Morenate Guerrero Grupo b

    Como nos muestra nuestra compañera Nerea en este debate sobre las IAs la mayoría de los profesores están de acuerdo en este progreso tecnológico siempre y cuando se utilice esta herramienta de forma útil y segura.

    Los aspectos que me gustaría resaltar del debate es que me ha gustado mucho el docente que destaca que el docente lo que debe de hacer es currarse mas el proceso de evaluación y creo que aquí esta la clave junto con otra respuesta de otro docente que nos comenta que las cuestiones realizadas por los docentes deben de mostrar cosas que vayan más allá de información que nos transmitan las IAs y creo que uniendo estas dos respuestas esta la clave sobre el uso de estas IAs dentro de la docencia, si el profesor consigue realizar una buena evaluación utilizando recursos que evalúen habilidades que vayan más allá de lo puramente escrito el alumno utilizara estas IAs como un material más y no será su único material de forma que también desarrollaremos otras muchas habilidades por parte del alumnado.

    Estoy muy de acuerdo en que llevada de buena forma esta herramienta puede ser muy beneficiosa, pero llevada con un mal uso el resultado puede ser muy negativo, capando el desarrollo cognitivo del alumnado.

    ResponderEliminar
  54. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    Primero que nada, quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con los estudiantes que apoyan el uso de IAs en las clases, y también con los que piensan que los profesores deben estar preparados. Este es el verdadero problema: ¿cómo vamos a enseñar algo que no conocemos?

    Los profesores deberían ser los primeros en dominar estas herramientas, ya que serán fundamentales en el futuro. Si los docentes supieran manejar bien las IAs, habría menos trampas y fraudes con su uso.

    No coincido con mis compañeros que piensan que estas nuevas tecnologías van a eliminar el pensamiento crítico y la creatividad de los alumnos. Insisto, si los profesores estuvieran capacitados, sabrían cómo evitar el uso indebido de las IAs.

    En mi opinión, el sistema educativo también debe adaptarse a estas nuevas herramientas. Hoy en día tenemos internet y todavía estamos aprendiendo a aprovechar todas sus posibilidades, y eso no ha hecho que los estudiantes dejen de esforzarse. Si tuviera que proponer alguna medida de adaptación, sugeriría tareas que requieran razonamiento propio, obligando a los alumnos a pensar críticamente, y sesiones prácticas donde demuestren sus conocimientos. Estos métodos de evaluación no pueden ser reemplazados por una IA.

    Las IAs nos ayudarán a ser más competentes en el ámbito laboral y a mejorar nuestro aprendizaje personal. Es hora de decir adiós a los métodos de enseñanza tradicionales y salir de nuestra zona de confort.

    ResponderEliminar
  55. Maxime Cuny grupo A

    La inteligencia artificial es una herramienta muy reciente, yo personalmente no la he utilizado durante mi carrera escolar y no tengo experiencia con esta herramienta. Sin embargo, encuentro que es una gran herramienta en determinadas circunstancias, los estudiantes pueden utilizarla para comprender mejor algo que no han asimilado en clase sin necesariamente pedir ayuda al profesor pero es cierto que en otras circunstancias puede animar a los estudiantes. ser vagos y no trabajar lo suficiente o utilizar únicamente inteligencia artificial para hacer los deberes.
    Entonces, como decían mis compañeros, creo que debemos utilizar esta herramienta pero también poner barreras y no autorizarla para determinados trabajos.
    Hoy en día con la llegada de la IA, también existen aplicaciones que permiten descubrir si un trabajo se ha realizado 100% con IA así que creo que es un buen compromiso entre el profesor y los alumnos para ser honestos y aprender de la mejor manera posible.

    ResponderEliminar
  56. Raquel Miret López, C, 1r.
    Pese a que estoy completamente de acuerdo con el uso de estas nuevas herramientas de IA, ya que nos permiten mejorar de cierta manera haciéndonos avanzar en diferentes aspectos donde antes no teníamos las capacidades o conocimiento suficiente para hacerlo, considero que en el caso de IAs tan extendidas como Chat GPT y similares hay que tratarlas con cuidado.

    Centrándome en las anteriormente citadas, si buscamos que nos ayuden a realizar un trabajo de una calidad alta, no suele ser una buena opción. Está claro que todo el mundo las ha utilizado alguna vez y me incluyo, pero suele ser en pequeñas partes de tareas más grandes o en momentos puntuales, porque para trabajos con necesidad de una mayor elaboración no suelen ser fiables, ya que, aunque al principio lo parezca, si te paras a mirar realmente lo que escriben si le pides algún tema complejo, no suelen tener fuentes o son de muy mala calidad, suelen ser muy redundantes en la información que aportan, dicen cosas incompletas y sin coherencia o, en muchas ocasiones, hacen falsas argumentaciones. En este caso, si buscamos esa calidad de la que hablaba y tenemos que revisar constantemente si lo que escribe es verdad o tenemos que citar fuentes de calidad, etc. Opino que sería mejor que desde un principio lo escribiéramos nosotros con la información recabada de sitios confiables que ya conocemos con artículos decentes, ya que esto a la vez nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades.

    Tenemos que buscar que este tipo de herramientas nos potencien y no nos sustituyan y eso es algo que hay que enseñar a los alumnos desde ya y que tenemos que saber nosotros mismos como alumnos y futuros docentes. Tenemos que enseñar a los alumnos a buscar la información en sitios fiables y a saber resumir la misma en sus trabajos con sus propios medios porque es lo que les va a tocar hacer una vez en la universidad, donde los trabajos ya no son sobre la Revolución Francesa, sino sobre temas que necesitan una argumentación basada en artículos y estudios.

    Muchos compañeros hablan de cómo las IAs van a suprimir el pensamiento crítico y creatividad de los alumnos y en estos momentos es verdad, ya que muchos alumnos actualmente sólo utilizan este medio para las tareas de clase por el hecho de ser más fácil y rápido sin necesidad de esfuerzo.
    Por eso opino como mi compañero Agustín que los docentes se deben formar en estas áreas para saber cómo suprimir el uso de estas herramientas adaptando las tareas con cuestiones de razonamiento propio y subjetivo y sesiones donde se pone en práctica los conocimientos aprendidos en clase y se reflexiona en el momento. Opino también que para ello, el sistema tiene que evolucionar, porque creo que en estos momentos se queda pequeño para la entrada de estas herramientas.

    ResponderEliminar
  57. Antonio Rico Cano , Grupo B-4R
    Usar la inteligencia artificial (IA) en la educación puede ser muy beneficioso si se hace bien. Es clave equilibrar su uso con la supervisión de los profesores para asegurar que se use de manera ética y efectiva. Los beneficios para los estudiantes incluyen acceso a recursos educativos de calidad, desarrollo de habilidades tecnológicas y preparación para el futuro al estar expuestos a tecnologías emergentes.

    Sin embargo, es muy importante que los profesores también estén bien informados y capacitados en el uso de estas tecnologías. A veces, los alumnos saben más que los profesores, lo que puede llevar a un uso irresponsable de la IA. Por eso, los docentes deben enseñar tanto las ventajas como los problemas de la IA y formar a los estudiantes en su uso responsable.

    Aunque algunos piensan que la IA puede disminuir la creatividad de los alumnos, esto se puede evitar con una supervisión adecuada que asegure un uso equilibrado y creativo de estas herramientas. En resumen, la clave es una implementación bien guiada y educada tanto para profesores como para estudiantes.

    ResponderEliminar
  58. Guillermo Díaz Santiago Grupo: B/3r

    La tecnología en estos últimos años está avanzando de una manera extraordinaria, de tal forma que el uso de las IAs servirá como una herramienta mas a disposición de las personas.

    En cuanto al ámbito de la educación, coincido con las respuestas de los profesores, en cuanto a su uso como una herramienta mas a disposición de los alumnos, ya sea para buscar información sobre un tema o como podríamos estructurar dicha tarea, por ejemplo, siempre y cuando estas inteligencias artificiales no nos hagan todo el trabajo y ya, si no que se debe mostrar en la propia tarea que el alumno se ha esforzado en realizarla y no se lo ha dejado todo a la IA.

    Por tanto, a modo de resumen, creo que los profesores podrían conocer el buen uso que se les puede dar a las inteligencias artificiales y guiarles a sus alumnos para un buen uso de ellas.

    ResponderEliminar
  59. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºc-5r

    Como ya bien sabemos, la tecnología sigue y suma a pasos agigantados hoy en día y al hablar de este debate pienso que la respuesta es fácil de obtener.
    Al igual que hace mas de 20 años, los docentes se planteaban si iba a ser bueno el uso de ordenadores en las aulas, a día de hoy tenemos el debate con la IA. Como ya podemos ver, es muy dficil ver a un estudiante o alumno sin un ordenador o aparato tecnológico en las aulas, ya que es una herramienta facilitadora que nos ha ayudado a dejar métodos antiguos como el bolígrafo y el papel.
    Es por ello, que pienso que a día de hoy la IA es objeto de debate pero no tengo duda, de que poco a poco se va a ir integrando en las aulas y va a ser una herramienta que va a ayudar a miles de personas.
    Bajo mi opinión la IA es un muy beneficiosa, ya que con ella , puede haber:
    - una personalización del aprendizaje: La IA puede adaptar los materiales educativos y las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto permite que todos los alumnos aprendan a su propio ritmo y estilo, mejorando su comprensión y rendimiento.
    -accesibilidad e inclusión: Las herramientas de IA pueden ayudar a crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y accesible.
    -retroalimentación inmediata y continua: La IA puede proporcionar retroalimentación inmediata a los estudiantes sobre su desempeño, permitiéndoles corregir errores y mejorar de manera continua.

    En resumen, la IA tiene el potencial de mejorar significativamente el ámbito educativo al hacer el aprendizaje más personalizado, eficiente, inclusivo y atractivo. Sin embargo, es importanteusar este de manera ética y responsable,

    ResponderEliminar
  60. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    A partir de las opiniones de los docentes entrevistados y mi propia percepción, me gustaría abordar este debate desde una perspectiva que va más allá de la simple aceptación o rechazo de la IA en las aulas. Al final depende del campo, pero la IA, como bien indica la respuesta de un profesor, tiene la capacidad de reducir la duración de tareas repetitivas y simples, lo que produce una liberación de tiempo para que tantos los docentes como los alumnos se enfoquen en aspectos más relevantes como la atención individualizada, la creatividad y el desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes, cosas fundamentales en la educación. Al final, el problema estará de nuevo en cómo evalúa el profesor, si se centra en utilizar la IA como una herramienta para mejorar y exigir más al alumno, o si no se preocupa en esta exigencia, y simplemente, dejan que la usen sin darle mayor importancia a que el alumno realmente entienda que está haciendo en esa actividad. Por último también debemos tener en cuenta que todos los alumnos tengan acceso por igual a estas herramientas tecnológicas, que no se produzca una brecha, ni que sirva como forma de discriminación, ya que a día de hoy hay ventajas que se obtienen de ellas si se paga, y ese es otro importante problema a tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  61. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    Tras analizar mi entrevista y compartir opiniones con toda la clase, me ha cambiado completamente la percepción que tenía del uso de las tecnologías en EF.
    Como han comentado algunos de mis compañeros y la experta a la que entrevisté, hay que adaptarse a las necesidades de los alumnos. La tecnología es un gran avance que ha llegado para quedarse y que motiva y capta mucho más la atención de los alumnos que otros métodos.
    Por lo tanto, pienso que es buena idea utilizarlas. Nosotros, los docentes, nos adaptaremos a los alumnos introduciendo las tecnologías, pero ellos se tendrán que adaptar a nosotros utilizándolas para lo que nosotros queramos exclusivamente. Pueden transmitir una gran cantidad de conocimientos y jugar un papel importante en el aprendizaje del alumno, pero hay que tener sumo cuidado ya que es un hilo muy fino el que separa el uso excesivo que conllevaría problemas con el buen uso de las mismas.

    ResponderEliminar
  62. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2R

    Considero que el uso de las IA en la educación puede verse como un avance positivo que puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje si se implementa adecuadamente. Para conseguir que los estudiantes obtengan beneficios y no las usen de mala manera, es necesario enseñar a los estudiantes a usarlas de manera responsable y adaptar los métodos de evaluación para asegurar un aprendizaje auténtico y profundo (proyectos, debates, presentaciones teórico-prácticas, de manera que puedan comprobarse los conocimientos reales de los alumnos).

    Además, creo que la incorporación de las IA en educación debe preparar a los estudiantes para enfrentar y aprovechar las oportunidades del futuro tecnológico.

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. Raúl Luque Luque B 4r.
    Con el gran crecimiento de las tecnologías en los últimos años se ha impulsado mucho el desarrollo y utilización de las IA (inteligencias artificiales) .
    En mi opinión esta herramienta debería de incluirse más en el ámbito educativo ya que sería un gran avance con mejoras como una evaluación y feedback inmediato , el acceso a recursos educativos , una optimización en el tiempo de profesorado y alumnos con su correcto uso , entre otras. Creo que para su puesta en práctica los profesores deberían de formarse más ya que normalmente los alumnos tienen un mayor nivel en este aspecto. Además no habría que utilizar exclusivamente las IA, sino usarlas como un recurso eficiente más , ya que sino se perdería un aspecto muy importante en la educación como son los procesos emocionales y actitudinales. Creo que un buen uso de estas tecnologías potenciaría el aprendizaje de los alumnos y haría más sencilla la labor de los profesores , aunque este es un aspecto que seguirá creciendo y desarrollándose a gran escala en los siguientes años.

    ResponderEliminar
  65. El avance tecnológico avanza rápidamente, sumergiendo tanto a niños como a profesores en un mundo de nuevas tecnologías. Los maestros necesitan mantenerse al día para adaptarse a las realidades presentes y futuras de sus alumnos. Dado su conocimiento sobre procesos de enseñanza y aprendizaje, están capacitados para diseñar y ajustar metodologías de enseñanza según las necesidades de sus estudiantes.

    Al convertirse en modelos a seguir, los docentes deben fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones informada. También deben guiar a los estudiantes en el uso responsable de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, internet, bases de datos y plataformas creativas. Es esencial transmitir valores éticos, respeto a la privacidad y la capacidad de discernir información relevante en un mundo digital.

    Asimismo, los docentes desempeñan un papel clave en la reducción de la brecha digital, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para desarrollar habilidades con tecnologías avanzadas. Al proporcionar capacitación y fomentar la adquisición de estas habilidades, los maestros empoderan a sus alumnos, fomentan un enfoque crítico hacia la tecnología y los preparan mejor para enfrentar los desafíos de la era digital.

    ResponderEliminar
  66. manon percher GrupoA-2r

    El uso de las nuevas tecnologías es, en mi opinión, un avance positivo, porque nos permite evolucionar con los tiempos y diversificar nuestra enseñanza. obviamente es necesario tener un uso regulado y preciso, de lo contrario puede convertirse rápidamente en un exceso y en un olvido del conocimiento humano. Las IA son las nuevas creaciones de las tecnologías recientes y creo que, por otro lado, su uso puede resultar rápidamente negativo. Esto nos permite tener muchas respuestas a nuestras preguntas, por supuesto, pero también redefine el conocimiento y la reflexión humanos, lo que nos reduce a simples usuarios de un cerebro artificial. Creo que con el tiempo esto se desarrollará y ya no podremos saber si la reflexión es humana o no, y creo que en el contexto de la enseñanza, puede ser difícil distinguir ambas cosas. Por ello debemos utilizar estas tecnologías con precaución, y regular su uso especialmente con nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  67. Considero que la IA es un gran avance tecnológico y, queramos o no, ha llegado para quedarse. En este sentido, el debate no debería estar tanto en si es correcto utilizarla o no, sino en cómo controlar su uso para garantizar los aprendizajes.

    El problema educativo que plantea la IA es que los alumnos pueden simplemente copiar las respuestas que ésta dé para las actividades y tareas planteadas. Por ello, es necesario reinventar dichas actividades y llevar un riguroso y sistemático control de la evaluación para comprobar que, pese al uso de la IA, el alumno ha adquirido los aprendizajes necesarios.

    La IA es beneficiosa para nosotros porque permite automatizar muchos procesos tediosos. Por ejemplo, permite tener una primera aproximación a un tema, aportando información que sirva de base para construir una exposición. Sin embargo, la habilidad de reflexionar de forma racional es meramente humana y, por ello, las actividades planteadas deben buscar siempre desarrollar esa reflexión y esas habilidades (como la creatividad) que son insustituibles en el ser humano.


    ResponderEliminar
  68. Primeramente, que el ámbito de la inteligencia artificial está creciendo exponencialmente y esta logrando cosas asombrosas en estos últimos año.

    Bajo mi punto de vista esto es una herramienta increíblemente potente para cualquier persona y cualquier trabajo ya sea en la docencia o en algunos otros.

    Creo que en la docencia es una herramienta que se deba permitir, pero hay que enseñar a usarla, ya que solo como escribir que haga un trabajo te lo hace pero no sería un buen uso, creo que poco a poco se debería de ir implementando ya que nos da una facilidad enorme a una cantidad de datos casi infinito.

    ResponderEliminar
  69. Sergio Pastora González A/2r

    Los tiempos van cambiando y al igual que el internet, las IAs son herramientas de trabajo que han venido para quedarse. Ahí es donde está la clave del docente, seguir enviando trabajos sin fundamento, que una IA lo hace en 0,1 segundo y quejarte porque tus alumnos se copian; o darle la vuelta a la enseñanza y ayudar a los alumnos a que la aprendan a utilizar para a través de ella sacar el máximo partido.
    Al final, cuando un profesor envía algo, quien se quiera copiar va a encontrar la manera de hacerlo. Nosotros como futuros docentes debemos de intentar crear objetivos que vayan más allá, para que esas IAs ayuden a conseguirlo y que gracias a su uso los alumnos aprendan algo trascendente.
    También es parte de la enseñanza hacerles ver para cuando está bien su uso y cuando no, aunque reitero: si hay personas que roban aun sabiendo que van a ir a la cárcel, van a haber personas que les van a seguir dando un mal uso.
    Y ya no solo por parte de los alumnos, animo a todos los docentes a utilizar estas IAs para poder crear diseños que tardarán horas y ahora se hacen en nada de tiempo; para que el aprendizaje del alumno sea mucho mejor.
    En resumen las IAs no son nuestros enemigos, sino nuestros aliados.

    ResponderEliminar
  70. Killian Prigent Grupo B-4r


    Es un tema muy bueno y una pregunta muy buena que se nos ha hecho. El mundo en el que vivimos no deja de evaluarse, y sobre todo a través de las numerosas tecnologías que no dejan de reinventarse.
    Sin embargo, aunque las IA pueden ser muy interesantes para los estudiantes y los profesores, ya que pueden ahorrar tiempo, estoy en contra de este método. Solo hace que los estudiantes sean haraganes y dependen de estas tecnologías para trabajar y ya no buscan respuestas por sí mismos. Creo que esto no contribuye totalmente a los objetivos perseguidos en el trayecto de formación de los alumnos.

    Además, me parece muy extraño que haya tantas respuestas favorables a la IA en el mundo de la enseñanza.

    ResponderEliminar
  71. Nabil Ahmed
    Pienso que es importante usar la inteligencia artificial en las aulas. Debemos aceptar los avances y aprovechar todas las herramientas que tenemos. No sirve de mucho decirle a los alumnos que todo lo mejor está en los libros cuando el futuro estará lleno de tecnología e inteligencia artificial. Es mejor enseñarles a usar estas herramientas como un apoyo para su aprendizaje. La clave es que los estudiantes no dependan completamente de la inteligencia artificial para todas las actividades en clase, sino que la usen como un complemento que les ayude a aprender mejor y que también apoye al profesor.

    ResponderEliminar
  72. PAULA TORRES SANJUÁN:
    La incorporación de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un tema muy relevante en la actualidad. Es evidente que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. En este sentido, es positivo que los docentes estén abiertos a utilizar herramientas como la IA para enriquecer la experiencia educativa de los alumnos.

    Sin embargo, es importante hacerlo de manera consciente y responsable, teniendo en cuenta que estas tecnologías son solo herramientas y no sustitutos de la labor docente. Es crucial que los alumnos desarrollen habilidades críticas y analíticas, así como la capacidad de comunicar efectivamente su trabajo, incluso cuando utilizan la IA.

    En este sentido, estoy de acuerdo con la idea de que la evaluación debe adaptarse al uso de la IA, buscando formas de evaluar no solo el conocimiento técnico, sino también las habilidades blandas y la capacidad de aplicar dicho conocimiento de manera efectiva en contextos reales.

    En resumen, creo que la inteligencia artificial puede ser una aliada valiosa en el proceso educativo, siempre y cuando se utilice de manera consciente y se adapte el proceso de enseñanza y evaluación en consecuencia. Es necesario encontrar un equilibrio entre la tecnología y las habilidades tradicionales, para asegurar una formación integral y de calidad para los alumnos.

    ResponderEliminar
  73. GRUPO C
    Mi punto de vista y mi opinión, es que si está IA se sigue trabajando y mejorando con el paso del tiempo, puede ser una herramiento muy potente en todos los aspectos, y en el ámbito de la educación tanto si alumnos como docentes le dan un uso adecuado puede ser muy útil, por lo que si la permitiría pero creo que debería estar regulado y muy bien supervisada con el fin de como he comentado anteriormente, se le da un uso correcto.

    ResponderEliminar
  74. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    Personalmente pienso que la integración de la inteligencia artificial en la evaluación educativa está transformando la forma en que medimos el aprendizaje. La IA ofrece análisis detallados y automatiza tareas como la corrección de exámenes, lo que libera tiempo para actividades más interactivas en el aula. Sin embargo, puede no ser ideal para la evaluación de habilidades complejas. Es esencial utilizar la IA de manera complementaria a la evaluación humana, reconociendo sus ventajas pero también siendo conscientes de sus desafíos. Al hacerlo, podemos mejorar la calidad de la educación de manera equitativa y efectiva, aprovechando el potencial que esta tiene para ofrecer retroalimentación personalizada y promover un aprendizaje más adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  75. Cristian Moreno Lorente (Evaluación única final)
    En mi opinión la introducción de la inteligencia artificial en las aulas debe realizarse cuanto antes ya que considero que son un recurso que permite una mayor interacción entre alumnos y profesor ofreciendo un feedback inmediato. Además de facilitar las diferentes tareas que se realizan en clase, también son un medio para desarrollar ciertas habilidades que en la educación clásica no son demasiado trabajadas.
    Sin embargo, no hay que permitir un mal uso de éstas y la desconexión de los alumnos a las lecciones por el entretenimiento del dispositivo en cuestión. Por tanto, me sitúo a favor de las IAs siempre y cuando se utilicen de manera correcta tanto por el alumno y el docente y con una adecuada temporización, ya que no debe recaer todo el peso de la enseñanza sobre ellas.

    ResponderEliminar
  76. Con respecto a las respuestas de nuestro profesor Alejandro ante la pregunta lanzada, estoy totalmente de acuerdo con él, ya que una de las principales ventajas de la IA en la evaluación es su capacidad para ofrecer retroalimentación inmediata. Los algoritmos pueden corregir exámenes y trabajos escritos en cuestión de segundos, proporcionando a los estudiantes información al instante sobre su desempeño. Esto no solo ahorra tiempo a los profesores, sino que también permite a los alumnos aprender de sus errores de manera más rápida y eficaz.

    Por ejemplo, si un alumno demuestra dificultades en un área particular, el sistema puede ofrecer ejercicios adicionales o recursos específicos para ayudarlo a mejorar.
    Otra ventaja es la objetividad. La evaluación realizada por IA elimina el sesgo humano, garantizando que todos los estudiantes sean evaluados con los mismos estándares. Esto es particularmente útil en contextos donde la equidad y la justicia son primordiales.

    Sin embargo, a pesar de estos beneficios, la integración de la IA en la evaluación educativa no está exenta de riesgos. Uno de los principales desafíos es la privacidad de los datos. Los sistemas de IA recopilan y analizan una gran cantidad de información sobre los estudiantes, lo que plantea preocupaciones sobre quién tiene acceso a esos datos y cómo se utilizan. Es crucial establecer regulaciones claras y estrictas para proteger la privacidad de los estudiantes y evitar el uso indebido de su información.

    Otro problema es la posible deshumanización del proceso educativo. La enseñanza y la evaluación no son solo cuestiones técnicas; también implican aspectos emocionales y sociales. La interacción humana entre profesores y estudiantes es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. Si bien la IA puede complementar esta interacción, no puede reemplazarla por completo. Es esencial encontrar un equilibrio entre la tecnología y el contacto humano para asegurar una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  77. Paula López García, 3A, 1r

    Respecto a la implementación de la Inteligencia Artificial en Educación Física se podrían comentar muchas cosas..

    Como beneficios, podemos encontrar numerosos avances.. La respuesta rápida ante cualquier duda que pueda surgir, la corrección de trabajos que haría más sencilla la labor del docente permitiéndole proporcionar a los alumnos las calificaciones de forma más anticipada, la creación de dinámicas más creativas ya que con la ayuda de una maquina, todo es más sencillo, o la búsqueda de diferente información para poder llevar a cabo el desarrollo de diferentes trabajos..

    Todo esto me parece algo asombroso, al fin y al cabo son facilidades tanto para los alumnos como para los profesores, que te lleva a conocer nuevas técnicas, a conocer sobre el uso tecnológico y a solucionar problemas con menos dificultad.

    Pero realmente, es necesario o nos favorece para nuestro futuro?
    Creo que esto depende del objetivo o de la meta de cada persona... En mi caso, me gusta ser una persona autónoma, poner a prueba mi creatividad y aprender a base de errores sin necesidad de que una máquina me diga lo que tengo que hacer.
    Cuando me imagino en un futuro trabajando, quiero que los logros que obtenga sean consecuencia de mi esfuerzo y trabajo.
    Además considero un aspecto muy valioso la comunicación y el trabajo en equipo, por lo cual, cuando investigamos a través de la IA, el verdadero sentido de los trabajos, que es la puesta en común, la investigación a través de encuestas o prácticas y la comunicación con los compañeros de forma presencial, considero que se irá perdiendo poco a poco por el desarrollo de las tecnologías.

    Por lo tanto como conclusión final, podemos valorar su uso ya que nos proporcionan beneficios en algunas situaciones que serán destacablemente útiles pero, debemos tener claro que no podemos abusar de la IA ya que en mi opinión esto termina formando personas vagas, y los líderes, son personas con entusiasmo, ambiciones e ilusión por desarrollar diferentes procesos en sus ámbitos.

    ResponderEliminar
  78. Zaira Báez González 3A

    Estoy totalmente de acuerdo con los docentes ya que debemos de aprovechar las facilidades que nos ofrece la inteligencia artificial, además, a día de hoy todos conocemos (aunque sea bastante general) sobre su existencia y actualmente hay un gran auge con su uso, totalmente entendible debido a su rapidez y eficacia.

    Estoy a favor de su inclusión ya que es parte del progreso, no solo de la tecnología sino también podría utilizarse para ayudarnos tanto a nosotros (docentes) como a nuestro alumnado, aunque sí es cierto que existe cierta controversia ya que se puede utilizar con un mal fin (dependencia, evitar trabajo…) y por lo tanto tendríamos que tener cierto cuidado con su aplicación.

    Su potencial como menciona mi compañero Josema puede llegar a resultarnos muy útil, resolutivo y aplicable, sobre todo, para los diseños de programas individualizados o para realizar una evaluación a tiempo real.

    En conclusión, me parece una gran oportunidad para afrontar nuevas oportunidades y debería emplearse para enriquecer nuestro trabajo, pero, no debería utilizarse para reemplazar a un docente ya que hay ciertos aspectos que una inteligencia artificial no puede transmitir o tratar.

    ResponderEliminar
  79. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R.

    Considero que la integración de la IA en la educación es inevitable y beneficiosa si se gestiona adecuadamente. La IA puede ser una herramienta poderosa para enriquecer el proceso educativo, siempre que se utilice de manera consciente y con un enfoque ético. Es fundamental que los docentes no solo permitan el uso de la IA, sino que también enseñen a los estudiantes a usarla de manera efectiva y responsable.

    Los métodos de evaluación deben adaptarse para asegurar que los estudiantes realmente comprendan y puedan aplicar el conocimiento adquirido, más allá de simplemente utilizar herramientas tecnológicas para completar tareas. En este sentido, la evaluación continua y la incorporación de actividades que requieran reflexión y aplicación práctica del conocimiento son esenciales.

    La IA tiene el potencial de transformar la educación de manera positiva, pero su implementación debe ser cuidadosa y bien pensada, asegurando que se complementa con métodos pedagógicos tradicionales que promuevan un aprendizaje holístico y significativo.

    ResponderEliminar
  80. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    El texto subraya la importancia de la actualización constante de los profesores en un mundo tecnológico en perpetuo cambio. Se destaca su función como mentores en el fomento del pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones bien fundamentadas en los alumnos, así como en la promoción de un uso ético y prudente de las herramientas tecnológicas disponibles. Se señala la importancia de reducir la brecha digital para garantizar oportunidades justas para todos los alumnos. Aunque se reconoce el potencial positivo de la inteligencia artificial (IA) en la educación, se hace hincapié en la necesidad de supervisión y orientación por parte de los profesores para su utilización adecuada. Se plantea que, si se emplea correctamente, la IA puede brindar acceso a recursos educativos de alta calidad, fomentar habilidades tecnológicas y preparar a los estudiantes para el futuro. No obstante, se advierte sobre los riesgos de un uso descuidado por parte de los alumnos y se destaca la importancia de que los profesores estén familiarizados con estas tecnologías para guiar apropiadamente a sus estudiantes.

    ResponderEliminar
  81. Daniel Romero Herrera 3ºB
    La IA tiene el potencial de enriquecer el proceso educativo al personalizar el aprendizaje y proporcionar herramientas avanzadas que mejoren la eficiencia tanto de estudiantes como de profesores. Sin embargo, es fundamental que se use de manera equilibrada para evitar la dependencia y garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y creativas.

    Personalmente, veo en la IA una oportunidad para adaptarnos a las nuevas realidades tecnológicas y preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digital. Al mismo tiempo, es crucial enseñarles el uso ético y responsable de estas herramientas.

    En mi futura práctica docente, integrar la IA no solo mejorará la enseñanza, sino que también me permitirá ser más eficiente y relevante en un entorno educativo en constante cambio. La clave está en encontrar el balance adecuado entre el uso de la tecnología y la promoción del pensamiento crítico y la creatividad.

    En resumen, la IA puede ser un valioso aliado en la educación si se maneja con cuidado y responsabilidad, fomentando siempre el desarrollo integral de las capacidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  82. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    Cada vez hay más aplicaciones y sistemas de inteligencia artificial (IA) que permiten realizar cualquier tipo de tarea de forma rápida y eficiente. Como resultado, el uso de estas tecnologías se vuelve cada vez más inevitable debido a las grandes ventajas que ofrecen. No solo ahorran una cantidad significativa de tiempo que puede ser invertido en otras actividades más importantes, sino que también reducen el esfuerzo necesario para completar tareas, ya que solo se necesita especificar lo que se desea y la IA proporciona el resultado.
    Al abordar este tema, es importante reconocer que el uso de la IA tiene tanto aspectos positivos como negativos. Estoy convencido de que su uso debería ser enseñado por los docentes en asignaturas pertinentes, como las TIC.
    En cuanto a los beneficios, la IA permite a los estudiantes concentrarse en aspectos verdaderamente importantes, mientras que las tareas más monótonas y menos relevantes pueden ser completadas rápidamente por estas herramientas. Además, las IA pueden servir como una valiosa ayuda educativa, proporcionando información y contenido que los estudiantes pueden no conocer, facilitando así el aprendizaje de nuevos temas.
    Por otro lado, uno de los inconvenientes del uso de la IA es el riesgo de abuso por parte de algunos alumnos. Si los estudiantes recurren continuamente a la IA para realizar todas sus tareas y trabajos, limitándose a copiar y pegar sin comprender el contenido, no estarán aprendiendo realmente y estarán desperdiciando la oportunidad de desarrollar habilidades críticas y de pensamiento.
    En conclusión, el uso de la IA tiene sus pros y sus contras, dependiendo de cómo se utilice. Si se emplea de manera responsable y con el objetivo de aprender y utilizarla puntualmente, puede ser muy beneficiosa. Sin embargo, un uso excesivo y dependiente de estas tecnologías puede resultar en estudiantes que hacen el mínimo esfuerzo y no adquieren el conocimiento necesario, lo que no es ventajoso para su desarrollo académico y personal.

    ResponderEliminar
  83. Olivia Wickham - A

    El desarrollo de las tecnologías nuevas es algo que tenemos que aceptar y utilizar en nuestras vidas, ya cada vez nos llegará algo distinto, y nos tendremos que adaptar de nuevo. Recuerdo en mi infancia, me prohibieron el uso del ordenador para realizar un trabajo, teniendo que utilizar solamente libros de texto. De cierta manera, esto se puede comparar con el debate de la inteligencia artificial (IA), donde muchos docentes prohíben su uso, y solo dejan a los estudiante buscar sus propios fuentes de información.

    El profesor que me prohibió el uso del ordenador no sabía que esta nueva tecnología iba a ser el futuro, y que algún día todos los trabajos se realizarían de esta manera. Pasa lo mismo con la IA, da igual si intentamos olvidarnos de ella, acabará siendo una clave en lo que queda de nuestra formación como profesionales del deporte.

    Hay que adaptarnos a la IA, y realizar un buen uso de ella. Igual que la información que encontramos en internet la reescribimos y la citamos, el uso de la IA, no es simplemente utilizarla para que nos haga el trabajo, sino hay que aprovechar la gran fuente de información, entendiendo lo que nos propone, reescribiendo y citando la información encontrada.

    ResponderEliminar
  84. La inteligencia artificial es una herramienta más que está a nuestra disposición. Desde mi punto de vista, en vez de resistirnos al cambio e inventar otros sistemas alternativos que eviten el uso de las mismas se debería de educar a los alumnos sobre las IAs. Antes de la llegada de esta tecnología, cuando nos iniciábamos en la realización de trabajos, extraíamos la información de otras fuentes como ‘wikipedia’, ‘el rincón del vago’, etc., en la que también copiábamos y pegábamos los datos que nos interesasen. En este punto es donde reside la diferencia, las personas sí tenemos la capacidad de discernir la información que es significativa, de seleccionar los datos en función de nuestro criterio personal y contrastarlo con diferentes fuentes de información. Por otro lado, los docentes deben saber inculcar la importancia de que desarrolle esta capacidad y favorecer que se logre, de que el aprendizaje que se desarrolle sea significativo y traspase la barrera que puedan alcanzar las IA. Por ejemplo, si un trabajo se puede realizar únicamente con el uso de las IA, el problema no reside en la tecnología si no en el planteamiento del trabajo ¿para qué se manda? ¿qué aprendizaje quiero que se logre con su realización?
    Además, actualmente, se considera que la llegada de la tecnología conlleva una deshumanización. Sin embargo, considero que es un error sólido afirmarlo. Ninguna máquina entiende, ni conoce, ni aprende; las personas sí, y a veces, con ayuda de las máquinas. Por consiguiente, lo que deshumaniza no es la llegada de las IA o su uso, si no considerar que estas pueden ser sustituto de las personas. Si consideramos esto último, estamos desvinculando todo aquello que traspasa un simple registro o combinación matemática, es decir, estamos apartando todo aquello relacionado con las emociones, las experiencias vividas, con el carácter ético y moral y la reflexión humana.
    Asimismo, me gustaría recomendar la siguiente lectura: Marcos, A. (2022). ¿Lo técnico como factor de deshumanización? Cuadernos de pensamiento, (35), 53-70.

    ResponderEliminar
  85. En la actualidad, las aplicaciones y sistemas de inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes, permitiendo realizar todo tipo de tareas de manera rápida y eficiente. Como consecuencia, el uso de estas tecnologías se vuelve cada vez más inevitable debido a los grandes beneficios que ofrecen. No solo permiten ahorrar una cantidad considerable de tiempo que puede ser dedicado a otras actividades más importantes, sino que también disminuyen el esfuerzo necesario para completar tareas, ya que basta con especificar lo que se desea y la IA proporciona el resultado.

    Al considerar este tema, es esencial reconocer que el uso de la IA tiene tanto aspectos positivos como negativos. Creo firmemente que su uso debería ser enseñado por los docentes en asignaturas relevantes, como las TIC.

    En cuanto a los beneficios, la IA permite a los estudiantes enfocarse en aspectos verdaderamente importantes, mientras que las tareas más monótonas y menos significativas pueden ser realizadas rápidamente por estas herramientas. Además, las IA pueden ser una valiosa ayuda educativa, proporcionando información y contenido que los estudiantes pueden no conocer, facilitando así el aprendizaje de nuevos temas.

    Por otro lado, uno de los inconvenientes del uso de la IA es el riesgo de abuso por parte de algunos alumnos. Si los estudiantes recurren constantemente a la IA para realizar todas sus tareas y trabajos, limitándose a copiar y pegar sin comprender el contenido, no estarán realmente aprendiendo y estarán desperdiciando la oportunidad de desarrollar habilidades críticas y de pensamiento.

    En conclusión, el uso de la IA tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de cómo se utilice. Si se emplea de manera responsable y con el objetivo de aprender y utilizarla puntualmente, puede ser muy beneficiosa. Sin embargo, un uso excesivo y dependiente de estas tecnologías puede resultar en estudiantes que hacen el mínimo esfuerzo y no adquieren el conocimiento necesario, lo cual no es beneficioso para su desarrollo académico y personal.

    ResponderEliminar
  86. Manuel González Moreno, Grupo B-3R
    Desde mi punto de vista, la aparición de las IAs ha surgido hace relativamente poco, pero es algo que ha llegado a nuestras vidas para quedarse con nosotros. Yo pienso que la tecnología avanza muy rápido y nosotros debemos adaptarnos a ella, puesto que nos proporcionan muchas herramientas que nos pueden ayudar a organizar mejor nuestro tiempo y usar instrumentos cada vez más avanzados.

    Las IAs nos pueden proporcionar muchas ventajas en muchos ámbitos, sin embargo es algo que debemos controlar. En mi opinión, el empleo de la IA puede ser muy interesante para poder economizar nuestro tiempo y realizar tareas de forma más rápida. Pero, creo que también debemos saber cuando usarlas y cuando no. Desde mi punto de vista, el empleo de estas tecnologías podría limitar mucho nuestra creatividad y el desarrollo de los alumnos.

    En el ámbito escolar, yo pienso que se deberían de marcar unos limites o crear tareas que no puedan depender únicamente de una IA, invitando a los alumnos a realizar reflexiones propias o pedir una pequeña exposición sobre las tareas más extensas. Creo que esta tecnología se debe usar tanto por profesores como por alumnos pero siendo conscientes de hasta donde podemos llegar. En ningún caso deberíamos de sustituir nuestro trabajo por el de esta tecnología, nos pueden ayudar a economizar nuestro tiempo y obtener alguna idea pero nunca basarnos únicamente en esto.

    En conclusión, el empleo de la IA me parece muy interesante tanto por parte de los alumnos como por los profesores para realizar tareas monótonas o más sencillas pero nunca sustituir nuestro trabajo por el uso de esta.

    ResponderEliminar
  87. Juan del Moral Martínez 3A
    La IA es una herramienta muy compleja que tiene tanto sus aspectos buenos como malos. Por la parte positiva, nos permite que en poco tiempo nos pueda ayudar a resolver problemas, analizar o contrastar información que ya está en internet. Puede ser muy útil en la vida cotidiana y permite que puedas obtener conocimientos de algún tema al instante. Por la parte negativa la inteligencia artificial no deja de ser una herramienta que obtiene esa información de páginas web, que a veces pueden tener errores. Por ello, su uso a veces anula en nosotros esa capacidad de reflexionar y analizar si la información es correcta o no.
    Creo que la utilización de la IA en las aulas es un arma de doble filo, por un lado enseñar al alumnado a utilizar este tipo de tecnologías correctamente facilitará muchos aspectos a lo largo de su aprendizaje. Por lo contrario, si su uso es el inadecuado, hará que pierda conocimientos básicos que una persona debe adquirir como mínimo para su vida adulta, como el simple hecho de leer un texto o un libro y resumirlo o recopilar las ideas más importantes por ti mismo. A nivel cognitivo hay parámetros que una IA puede hacer fácilmente pero no generará en ti ese conocimiento interno que perdurará en el tiempo.

    ResponderEliminar
  88. Alejandro Morales Grupo A
    La inteligencia artificial tiene el poder de cambiar la educación a lo grande, haciendo que el aprendizaje se adapte a cada estudiante. Esto podría ayudar a que todos aprendamos mejor y se interesen más en sus estudios. Pero, también trae algunos problemas. Por ejemplo, si dependemos demasiado de la IA, los estudiantes podrían perder su capacidad de pensar críticamente y ser creativos. Los profesores necesitan encontrar el equilibrio para introducir esta en sus clases.
    Para que esto funcione bien, los profesores deben recibir formación sobre cómo usar las herramientas de IA y diseñar actividades que aprovechen al máximo su potencial. También deben ser capaces de evaluar críticamente estas herramientas y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
    La IA puede hacer que la educación sea mucho mejor, siempre y cuando se enfrenten los desafíos y se asegure que todos los estudiantes se beneficien por igual.

    ResponderEliminar
  89. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA

    La IA presenta un gran potencial para el aprendizaje, ofreciendo asistencia en la elaboración de trabajos, la identificación de errores y la búsqueda de información relevante. Su capacidad para sugerir mejoras y recomendaciones puede ser un aliado para el estudiante que busca profundizar en sus conocimientos y desarrollar sus habilidades.
    Sin embargo, es importante ser cauteloso ante el posible uso indebido de la IA en el ámbito educativo. La facilidad con la que esta herramienta puede utilizarse para realizar trabajos de forma rápida y sin esfuerzo propio podría llevar a una disminución del pensamiento crítico y la creatividad del alumnado.

    Conclusión: La IA puede ser un recurso muy útil para el aprendizaje si se utiliza de manera responsable y consciente. Es fundamental que tanto docentes como estudiantes sean conscientes de sus beneficios y limitaciones para aprovechar al máximo su potencial mientras se evitan las consecuencias negativas de un uso inadecuado.

    ResponderEliminar
  90. Desde mi punto de vista, la inteligencia artificial puede ser útil en la educación si se utiliza correctamente. Por ejemplo, puede ayudar a los estudiantes a acceder a recursos de calidad y a desarrollar habilidades tecnológicas. Sin embargo, es importante que los profesores supervisen su uso para evitar problemas. Además, debemos recordar que una dependencia excesiva de la inteligencia artificial podría afectar negativamente el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.

    Por otro lado, es fundamental que los educadores se familiaricen con estas tecnologías para aprovechar sus beneficios. La IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar la gestión del tiempo y favorecer el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, debemos abordar tanto sus ventajas como sus riesgos de manera responsable y reflexiva para garantizar un uso adecuado en el aula.

    ResponderEliminar
  91. Para mi, IA se sigue trabajando y mejorando con el paso del tiempo, puede ser una herramiento muy potente en todos los aspectos, y en el ámbito de la educación. Pero afectan la creatividad de los alumnos, falta autonomia real y aprentizaje por la vida de todo las dias

    ResponderEliminar
  92. Javier Puente Reyes 3C
    La tecnología avanza rápidamente, y tanto niños como profesores deben adaptarse a este entorno digital. Los docentes deben actualizarse continuamente para diseñar y ajustar metodologías de enseñanza que se adapten a las necesidades de sus alumnos. Como figuras de referencia, deben fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el uso responsable de herramientas tecnológicas como IAs e internet.

    Es crucial que promuevan valores éticos, el respeto a la privacidad y la capacidad de discernir información valiosa. También deben trabajar para reducir la brecha digital, asegurando igualdad de oportunidades en el desarrollo de habilidades tecnológicas.

    Al capacitar a los estudiantes en el uso de estas herramientas, los empodera y prepara para los desafíos de la era digital. Por eso, ¿quién mejor que un docente para enseñar el uso correcto de estas tecnologías?




    ResponderEliminar
  93. Mario Tíscar Garrido, Grupo B 4R

    La inteligencia artificial se podría implementar en la Educación Física como una aliada para potenciar la enseñanza. Eliminando tareas repetitivas, permitiendo a los docentes enfocarse en una mayor atención individualizada, actividades creativas y evaluación formativa.

    Pero para ello se debe de hacer un uso correcto de la misma. Los alumnos deben ser instruidos en su uso crítico para evitar que la vean como un atajo. La evaluación debe adaptarse a la actualidad, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Para integrar la IA de forma efectiva, se requiere tanto la formación del profesorado en su uso, diseño de actividades y evaluación en entornos digitales; como el uso correcto por parte de los alumnos.

    La introducción de tecnologías como la inteligencia artificial supone una transformación en la educación tal y como la conocemos hoy día, pasando de un modelo centrado en la transmisión de conocimientos a uno en el desarrollo de competencias. En este nuevo paradigma la utilización de esta misma puede ser una herramienta muy útil.

    Aprovechar al máximo la IA en la Educación Física requiere su uso responsable, la adaptación de los métodos de enseñanza y evaluación, y la formación adecuada del profesorado.

    ResponderEliminar
  94. pablo lagos 3ºc 6R

    La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación es un tema que genera un debate significativo y multifacético. Las opiniones de los docentes reflejan una actitud generalmente positiva hacia la adopción de la IA, destacando su potencial para enriquecer el proceso educativo.
    La IA puede ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada, adaptándose a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante. Esto podría llevar a una mayor eficiencia y efectividad en la adquisición de conocimientos. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, enseñar a los estudiantes a interactuar con herramientas de IA es fundamental para prepararlos para el futuro.
    La IA puede liberar a los docentes de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse más en el desarrollo de habilidades críticas y creativas en sus estudiantes. El rol del docente evoluciona de transmisor de información a facilitador del aprendizaje. La evaluación debe adaptarse para asegurar que los estudiantes no solo sepan cómo usar la IA, sino que también comprendan los conceptos subyacentes y puedan aplicarlos de manera crítica. Esto puede requerir un enfoque más holístico y práctico de la evaluación.
    En resumen, la IA tiene el potencial de transformar la educación de manera positiva, pero su integración debe ser cuidadosa y considerada, con un enfoque en la formación ética, el desarrollo de habilidades críticas y la equidad en el acceso. Como cualquier herramienta poderosa, la IA debe ser manejada con responsabilidad y sabiduría para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

    ResponderEliminar
  95. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:

    La charla sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación me ha parecido muy reveladora y enriquecedora. Creo que la IA puede ser una herramienta increíblemente útil en las aulas si se usa de manera adecuada y ética. Como futura docente, veo el potencial que tiene para individualizar la enseñanza y hacer que el aprendizaje sea más eficiente y personalizado.

    Un aspecto que me quedó claro es la necesidad de que los docentes se actualicen continuamente para estar a la par con las tecnologías que sus alumnos ya están utilizando. Esto no solo ayuda a evitar el uso fraudulento de la IA, sino que también permite que los profesores guíen a sus estudiantes de manera más efectiva en su aprendizaje. Es esencial que los docentes no solo enseñen el contenido, sino que también promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y el uso responsable de estas herramientas tecnológicas.

    También veo la importancia de la ética y la privacidad en el uso de la IA. Debemos enseñar a los estudiantes a discriminar la información valiosa y a respetar la privacidad en un mundo digitalizado. Además, la IA ofrece oportunidades para recopilar y analizar datos de manera más efectiva, lo cual puede ser muy útil para adaptar los programas de enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno y proporcionar retroalimentación inmediata.

    Creo que la IA tiene el potencial de transformar la educación de manera positiva, siempre y cuando se use de manera ética y responsable. Los docentes debemos estar preparados y actualizados para guiar a nuestros estudiantes en esta nueva era digital, asegurándonos de que desarrollen no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades críticas y creativas.

    ResponderEliminar
  96. Baltasar Milla López, Grupo A.

    El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación se han ido desarrollando paulatinamente a lo largo de los últimos años, y es uno de los aspectos que justifican el progreso de dichas tecnologías en nuestra sociedad. Una de las características clave de un/a docente es la adaptación a las necesidades individuales de cada alumno, además de la adaptación a la nueva sociedad que se está gestando, y por estas razones, un/a docente no puede rechazar el progreso y dar de lado a las nuevas tecnologías.
    Considero que se puede permitir el uso de las IA’s en clase, siempre adaptándose a las leyes y normas del centro, ya no mediante el uso del teléfono, sino de lo que tenga disponible el centro: sala de informática, ordenadores portátiles... Un/a docente debe concienciar también sobre su buen uso, y como beneficios podemos exponer que amenizan las clases teóricas, refuerza la motivación del alumnado, incrementa su capacidad analítica y critica o aumenta su capacidad expositiva.
    En resumen, las nuevas IAs son necesarias tanto para el docente como para el alumnado, siempre teniendo consciencia del buen uso de las mismas.

    ResponderEliminar
  97. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    La inteligencia artificial en la educación es un tema muy interesante. La mayoría de los profesores con los que hablamos piensan que las IAs pueden mejorar el proceso de aprendizaje y ayudar tanto a estudiantes como a profesores a aprovechar mejor su tiempo. Creen que es importante enseñarnos a usar estas herramientas de manera adecuada y responsable, para que podamos sacarles el máximo provecho.

    Los profesores también mencionaron que hay que cambiar la forma en que nos evalúan si usamos IA. En lugar de solo pedirnos trabajos escritos, proponen hacer proyectos, debates y talleres. De esta manera, no solo mostramos que sabemos usar la IA, sino que también demostramos que entendemos lo que hemos aprendido y podemos explicarlo y defenderlo. Esto hace que el aprendizaje sea más completo y auténtico.

    En resumen, la IA tiene mucho potencial para mejorar la educación, pero es importante que sepamos usarla bien. Los profesores deben ser creativos en sus evaluaciones para asegurarse de que realmente estamos aprendiendo y no solo copiando. Así, la IA no solo será una herramienta tecnológica, sino también una forma de mejorar la calidad de nuestra educación.

    ResponderEliminar
  98. Creo que el uso de la inteligencia artificial solo puede beneficiar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el futuro; desde el punto de vista del profesor ofrece la posibilidad de crear programas y cursos más rápidos y más específicos, adecuados, según la clase, estudiantes, que se enfrentan. Pero yo creo que esto debe ser solo un apoyo a la actividad porque al final el profesor debe ser capaz de adaptar el programa, los ejercicios, en tiempo "real".
    También para el estudiante, la inteligencia artificial puede ayudar mucho en el proceso de aprendizaje, ya que permite buscar noticias más rápidamente y de manera más eficaz, además de proporcionar nociones útiles para posibles investigaciones o trabajos; pero también en este caso debe haber un uso que no vaya completamente a sustituir el trabajo del estudiante, porque al final la escuela sirve para crear pensamientos, razonamientos, opiniones y, por lo tanto, si se hace un uso indebido de la IA, se corre el riesgo en el futuro de tener personas adultas que no son "creativas" y no saben crear un razonamiento.
    En conclusión, también por este motivo en clase, en caso de ser profesor, trataría de limitar el uso de la IA exclusivamente para, por ejemplo, crear discursos un poco más articulados pero que tengan una base que haya partido del razonamiento del estudiante.

    ResponderEliminar
  99. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    En mi opinión, la inteligencia artificial es el futuro tanto de la educación como de los demás ámbitos de la vida. Por ello, creo que es esencial enseñar a los alumnos a utilizar este tipo de herramientas de forma responsable, pero para ello el docente tiene que tener una previa formación sobre esta. Además, también es esencial concienciar a los alumnos del uso de esta poderosa herramienta como un complemento, es decir, no podemos sustituir la racionalidad humana por el uso de la tecnología, sino crear un balance entre ambas.
    Por lo tanto, como comenta una docente de las entrevistadas creo que es esencial enseñar la importancia de su uso para facilitar el aprendizaje, como su control, evitando el abuso de las mismas adaptando la evaluación al razonamiento de los alumnos en la defensa o debate de estas tareas.

    ResponderEliminar
  100. Asunción Torralbo Rodríguez B / 4R

    En mi opinión, soy consciente de lo que este avance de la IA supone, pero creo que se debería fomentar un buen uso de estas y limitarlo a ciertas edades, ya que al igual que a todos nos enseñaron a sumar, restar, dividir… Y con el paso de los años todo esto lo hacíamos en una calculadora, creo que el uso de las IA en edades tempranas hace que los niños no tengan opinión propia ni sean capaces de reflexionar y tener un pensamiento crítico hacia algo, no son creativos ya que en lugar de dedicar tiempo a pensar algo, saben que tienen la opción de generarlo con una IA anulando su creatividad por completo.
    Por tanto, creo que la clave está en equilibrar este uso de la tecnología con métodos pedagógicos sólidos que promuevan un buen aprendizaje. La integración de la inteligencia artificial en la educación no es sólo una cuestión de incorporar nuevas herramientas tecnológicas, sino de transformar el enfoque pedagógico para adaptarse a las necesidades y realidades de hoy en día. Al final, el objetivo es preparar a los alumnos, no solo para que sean competentes de la tecnología, sino también pensadores críticos y responsables. Es importante entonces una integración cuidadosa y consciente de la IA en la educación, enfocándose en maximizar sus beneficios mientras se intentan disminuir sus posibles desventajas.

    ResponderEliminar
  101. Nadir Real 3ºA

    El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha progresado gradualmente en los últimos años, y esto ha sido fundamental para su avance en nuestra sociedad. Un aspecto clave para los docentes es la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno y a los cambios de la sociedad actual. Por estas razones, un docente no puede ignorar el progreso tecnológico.

    Creo que se puede permitir el uso de las IA en clase, siempre que se sigan las leyes y normas del centro, utilizando los recursos disponibles como salas de informática y ordenadores portátiles. Los docentes también deben educar sobre su buen uso. Los beneficios incluyen hacer las clases teóricas más amenas, aumentar la motivación de los alumnos, mejorar su capacidad analítica y crítica, y potenciar su habilidad expositiva.

    En resumen, las nuevas IA son esenciales tanto para docentes como para alumnos, siempre que se usen de manera consciente y adecuada.

    ResponderEliminar
  102. Miguel Barea 5r

    El debate sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo revela una actitud positiva de los docentes hacia su integración en las aulas. Se reconoce que la IA puede optimizar el proceso educativo al liberar a los maestros de tareas repetitivas y mecánicas, permitiéndoles enfocarse en actividades más creativas. No obstante, se subraya la importancia de utilizar esta tecnología de manera ética y responsable, además de la necesidad de adaptar los métodos de evaluación para asegurar un aprendizaje auténtico y significativo.

    Los educadores también valoran la preparación de los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico, al mismo tiempo que preservan habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. En resumen, para que la implementación de la IA en la educación sea exitosa, es fundamental encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores pedagógicos tradicionales.

    ResponderEliminar
  103. Jesús López Romero, 3ºC 5r

    El debate sobre la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y evaluación en la educación es muy importante en la actualidad. Los docentes entrevistados coinciden en que la IA puede enriquecer significativamente el aprendizaje y facilitar la realización de tareas, siempre que se utilice de manera adecuada y ética. Esto tiene numerosas ventajas como por ejemplo la mejora de la enseñanza, el fomento del pensamiento crítico al ayudar a reflexionar, y sobre todo la optimización del tiempo, que ha sido muy importante para la realización del blog puesto que te ayuda a ver otros enfoques pero quiero destacar que todo esto no sería un beneficio si no, todo lo contrario si no se contrastase la información, y eso depende del alumno y, además, se ve cuando no se utilizan estas herramientas adecuadamente, el lector, obviamente, aunque muchos crean que no, se da cuenta y esto me parece una falta para la coherencia del proceso enseñanza aprendizaje. Además, me gustaría destacar la predisposición de los docentes para adaptarse a las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar
  104. La Inteligencia Artificial ha pasado a formar parte de nuestras vidas de manera inminente e inevitable su rápido crecimiento, desarrollo y utilidad dejan claro que la IA ha venido para quedarse. Las herramientas que nos proporciona la inteligencia artificial son por su rapidez y efectividad verdadera ayuda en el desarrollo de ciertas labores y debemos de verlo como tal, es ineludible que pasen a formar parte de este mundo, sin embargo, no debemos dejar que estas nos coarten de desarrollar capacidades tan esenciales como la creatividad o el poder de reflexión, capacidades que han llevado al desarrollo de la raza humana. Por tanto considero que sí que se debe de hacer uso de estas herramientas que pueden proporcionar perspectivas realmente valiosas en cuanto al trato de información o a la creación de contenidos, sin embargo, no debemos permitir que estas se interpongan a la indagación que puede llevarnos a la obtención de resultados y al verdadero aprendizaje.

    ResponderEliminar
  105. Javier Sánchez Aranda; 3ºC; 6r
    Personalmente considero que la integración de la inteligencia artificial en la evaluación educativa está revolucionando la forma en que medimos el aprendizaje. La IA proporciona análisis detallados y automatiza tareas como la corrección de exámenes, lo que permite dedicar más tiempo a actividades interactivas en el aula. No obstante, puede no ser adecuada para evaluar habilidades complejas. Es crucial utilizar la IA como complemento de la evaluación humana, reconociendo sus beneficios y sus limitaciones. De este modo, podemos mejorar la calidad de la educación de manera justa y eficaz, aprovechando su potencial para ofrecer retroalimentación personalizada y promover un aprendizaje más adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  106. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    Como han expuesto los docentes que se citan en la entrada, yo me encuentro también a favor de la implementación del uso de Inteligencias Artificiales en el ámbito de la educación. Obviamente comparto el hecho de que esto se debe hacer de una forma previamente detallada y con unos límites establecidos, ya que si no puede desvirtuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Haciendo uso del dicho popular, Internet es “como ponerle puertas al campo”. Es un lugar donde, por muchos límites que pongas, es muy complicado establecer una norma, por lo que comparto la opinión que aparece, acerca de unos profesores que piensan que debemos tratar de indagar más en la forma de planificar y diseñar actividades en las que el uso de la Inteligencia artificial no sea un problema, o un medio que te dé la solución ya masticada. Pienso que será un arduo trabajo para los profesores del futuro, pero será nuestra labor como nuevos docentes para progresar al ritmo que lo hace la sociedad y las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar
  107. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    Este tema me parece interesante que lo abordemos puesto que es de actualidad y de una forma u otra vamos a tener que lidiar con él si tenemos un futuro como docentes. Así pues, pienso que la IA es una herramienta en la que debemos trabajar, informarnos y educarnos acerca de ella para luego llegar a entenderla y ver sus lados positivos, los cuáles considero que son bastantes puesto que nos ahorra tiempo en algunas tareas que sean prescindibles en el desarrollo del alumnado y poder dedicárselas a otras en las que el alumno desarrolle diversas habilidad y competencias que obtenga a través de nuestras actividades.
    De igual manera, considero que esta puede ser una herramienta peligrosa si no se utiliza con un fin adecuado puesto que puede hacer que el alumno no tenga una visión crítica y no pueda discriminar unas informaciones de otras.
    En definitiva, como he dicho anteriormente creo que debemos trabajar en ella todos para que esta herramienta pueda tener un fin educativo y de la que se obtenga aprendizajes.

    ResponderEliminar
  108. La IA puede ser una herramienta increíble para personalizar el aprendizaje, adaptándose a lo que cada estudiante necesita. Al analizar un tantos datos, la IA puede identificar patrones en el aprendizaje de los estudiantes y ofrecer recursos y actividades que se ajusten a sus fortalezas y debilidades. Esto no solo hace que el aprendizaje sea más efectivo, sino que también mantiene a los estudiantes más interesados y motivados.

    Además, la IA puede encargarse de tareas administrativas y repetitivas, liberando a los docentes para que puedan enfocarse en aspectos más creativos y pedagógicos. Esto incluye la creación de materiales educativos innovadores, el desarrollo de proyectos colaborativos y la atención individualizada a los estudiantes que necesiten más apoyo.

    Sin embargo, usar IA en la educación también tiene sus retos y dilemas éticos. Uno de los principales desafíos es evitar que los estudiantes dependan demasiado de la tecnología para realizar tareas sin entender completamente el contenido. Es crucial que los docentes enseñen a los estudiantes a usar estas herramientas de manera crítica y reflexiva, fomentando un aprendizaje profundo y significativo.

    Para integrar la IA de manera efectiva, es necesario adaptar los métodos de evaluación tradicionales. Las evaluaciones deben ir más allá de simplemente medir la capacidad de los estudiantes para usar herramientas tecnológicas; deben evaluar la comprensión y aplicación del conocimiento. Esto puede incluir proyectos prácticos, presentaciones y debates que permitan a los estudiantes demostrar su aprendizaje de manera tangible y significativa.

    ResponderEliminar
  109. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.
    Hoy en día,la inteligencia artificial ha llegado con el objetivo de ayudarnos,agilizar procesos y ayudarnos a aprender.Por lo que pienso, que es una herramienta muy útil para una mayor eficacia en el trabajo y el aprendizaje de manera madura y responsable.Pienso,que el sistema educativo también debe adaptarse a estas nuevas herramientas. Ya que hace años,el uso de internet tampoco estaba bien visto ya que se decía que agilizaría demasiado los procesos y nos volveríamos personas más vagas y acomodadas.Pero actualmente,es una de las herramientas principales en cualquier ámbito y su uso ha sido adaptado a las necesidades de cada uno.Sin embargo,en el ámbito educativo, es probable que los estudiantes la usen de manera fraudulenta para evitar el trabajo.Para ello,propondría cuestiones cómo está misma,de razón y opinión propia.

    ResponderEliminar
  110. El debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje es crucial en la actualidad. La mayoría de los docentes entrevistados coinciden en que la IA puede enriquecer la educación, siempre y cuando se apliquen medidas de uso adecuado y se adapten los métodos de evaluación.

    Una de las principales ventajas mencionadas es que la IA puede liberar tiempo de los docentes al automatizar tareas mecánicas, permitiendo una mejor gestión del tiempo y una mayor eficacia en las actividades realizadas. Además, se destaca la importancia de enseñar a los estudiantes a usar estas herramientas de manera responsable y ética, fomentando un uso consciente y lúdico.

    Asimismo, la IA puede facilitar el aprendizaje y la realización de tareas, siempre y cuando los estudiantes puedan demostrar y comunicar su trabajo en contextos como tutorías y talleres. Esto implica que los docentes deben esforzarse más en la evaluación para asegurarse de que los alumnos realmente aprendan y no solo copien trabajos.

    Es evidente que no se puede negar el progreso tecnológico. Los sistemas de enseñanza y evaluación deben adaptarse para incluir habilidades relacionadas con el manejo de la IA, asegurando que los jóvenes estén preparados para el futuro. Los docentes deben valorar no solo el uso de la IA, sino también las habilidades críticas y creativas de los estudiantes.

    Finalmente, el uso de la IA debe ser coherente con el proceso formativo en competencias. Esto significa que el proceso evaluativo debe incluir tanto la exposición teórica como práctica, permitiendo a los docentes valorar la capacidad expositiva y la credibilidad del conocimiento adquirido por los alumnos. Este enfoque asegura que haya una integración efectiva entre la inteligencia artificial y la natural y personal de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  111. José Cordero Borrego; Grupo A (Evaluación Única Final)
    El mundo en el que vivimos avanza a un ritmo frenético y se actualiza a unas velocidades vertiginosas. La inteligencia artificial ha emergido como una herramienta poderosa en numerosos aspectos de nuestras vidas, y el ámbito educativo no es una excepción.
    Personalmente, pienso que la IA es un recurso bastante útil y que, tanto alumnos como profesores, pueden beneficiarse mediante su uso, pues nos ayuda a ser mucho más eficientes. Existen ejemplos de IA que crean imágenes, vídeos o música a partir de texto, otras que pueden crear incluso presentaciones con diapositivas, herramientas capaces de corregir la gramática de un texto, herramientas de citación... En resumen, hay un sinfín de materiales al alcance de nuestra mano y que no debemos tener miedo de usar de manera responsable, ya que estas herramientas pueden llevar a la realidad tus ideas más locas.
    Asimismo, es cierto que considero que debemos encontrar un equilibrio en su uso, ya que un abuso excesivo de este elemento digital puede crearnos mucha dependencia, y mermar nuestra capacidad de pensamiento crítico. Cada día la sociedad es más cómoda, en lugar de quebrarnos la cabeza, tecleamos un poco y la IA artificial responde por nosotros de una manera genérica y rápida.
    En definitiva, pienso que si hacemos un uso coherente y responsable de este medio, como docentes podemos llevar la educación a otro nivel.

    ResponderEliminar
  112. Lucía Navarro Artacho 3ºA
    Considero que la inteligencia artificial tiene grandes beneficios como notables desventajas en el ámbito educativo.
    En primer lugar, un uso correcto y adecuado de la IA ofrece un extenso campo de información accesible para los alumnos, que les brinda una manera de aprender más dinámica y diferente a la que conocen. Es por ello, que la IA ofrece una visión más "futurista" de la educación que motiva y atrae a los estudiantes a formarse.
    En segundo lugar, si nos vamos al campo de la evaluación, la IA puede llegar a facilitar a los docentes su trabajo de recopilación de datos y análisis de los mismos, y mejorar la calidad de la evaluación.
    Por último, todo lo expuesto anteriormente es si hacemos un uso adecuado, pero en el caso contrario puede tener muchas consecuencias para la enseñanza. Los alumnos al tener toda la información a "golpe de click", se vuelven más perezosos y despreocupados, bajando así sus capacidades y habilidades de aprendizaje.
    Por todo ello, la IA utilizada de forma eficiente e idónea resulta una aliada poderosa en el ámbito educativo.

    ResponderEliminar
  113. Maria Salguero Alba, grupo B

    Desde mi punto de vista, la aparición de la IA puede ser beneficiosa siempre y cuando se emplee de manera adecuada. Nos ofrece muchos recursos de gran utilidad que nos pueden facilitar el desarrollo de proyectos e ideas. Aún así, es cierto que puede resultar un arma de doble filo. Hay quien la ve como una herramienta para poder llevar a cabo ideas o mejorar usando esto como apoyo que refuerce su trabajo. En cambio, otras personas simplemente lo ven como una herramienta para evitar esfuerzo y trabajar lo mínimo para conseguir cosas.
    En definitiva, muchas veces lo importante no son los recursos o situaciones si no cómo se afronten, en mi opinión la IA es simplemente un ejemplo más de esto.

    ResponderEliminar
  114. Verónica Sánchez Rodríguez B_4r
    La inteligencia artificial (IA) en la educación representa un cambio significativo al permitir la adaptación personalizada del aprendizaje, ofreciendo evaluaciones constantes y mejorando la accesibilidad. Mediante el empleo de algoritmos avanzados, la IA adapta el contenido educativo a las necesidades individuales de cada estudiante, proporciona retroalimentación inmediata y ayuda a los educadores a supervisar el progreso, permitiéndoles adaptar sus métodos pedagógicos. Además, mejora la inclusión al proporcionar asistencia personalizada y recursos en diferentes formatos. Sin embargo, su implementación plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos y la necesidad de formación adecuada para los educadores, dado que un uso inadecuado puede acarrear serios problemas. Con una integración cuidadosa, la IA puede complementar la enseñanza, creando entornos educativos más dinámicos y equitativos.

    ResponderEliminar
  115. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    Tras haber leído muchas de las entradas realizadas por mis compañeros llego a la misma conclusión que la mayoría de ellos, y es que para mí la introducción de las IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser algo muy beneficioso si se utiliza de forma correcta por parte de ambos, profesores y alumnado, y algo muy interesante para que el uso de estas sea correcto por parte del alumnado podría ser como han señalado algunos de los profesores entrevistados, la presencia de presentaciones orales sobre los trabajos en los que se utilice la IA, de forma que el alumno demuestre que controla sobre el tema que se trabaja a pesar de haber obtenido la ayuda de la inteligencia artificial, ayudando aí también a que desarrolle competencias de expresión oral.
    Por otro lado, pienso que la incorporación de las IA debe ser siempre como herramienta de ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no como sustitución de la función del alumno o profesor, ya que desde mi punto de vista nadie va a realizar la función de ambos como ellos mismos lo harían.
    Por tanto, en resumen, la introducción de las IA es algo positivo desde mi punto de vista siempre que se utilice de forma correcta y ética, y no sustituyendo la función del profesor o el alumno.

    ResponderEliminar
  116. Luis Fernández León, 3ºC 5r
    Las tecnologías modernas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a que innovaciones como la inteligencia artificial (IA) se vuelvan cada vez más comunes.


    En lo personal, apoyo todo lo que promueve el avance, y considero que la IA puede ser una herramienta muy valiosa en el ámbito educativo. Con su ayuda, podemos abordar los principales desafíos de la educación actual, implementar nuevos métodos en la enseñanza y el aprendizaje, y acelerar el progreso de los estudiantes. Sin embargo, es esencial que los docentes eduquen a los alumnos sobre su uso, para que se familiaricen con ella y la utilicen de manera responsable. La IA no debe reemplazar la enseñanza tradicional, sino complementar, buscando nuevas formas de optimizar la calidad de la educación sin comprometer aspectos esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje.
    En resumen, tanto docentes como alumnos deben adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que su avance es inevitable debido a las demandas contemporáneas de la educación, siempre que se utilicen de manera ética y razonable.

    ResponderEliminar
  117. MARIO PARRA GARCÍA EV. ÚNICA FINAL

    Al igual que la inmensa mayoría de comentarios que he podido leer en el foro, creo que las IAs son herramientas super valiosas que pueden ayudar de manera super beneficiosa el campo de la enseñanza.

    Al igual que en todos los ámbitos, la enseñanza ha ido evolucionando y ahora mismo estamos viviendo una de esas etapas en las que la enseñanza debe modelarse para poder aprovecharse de todo lo que nos puede ofrecer la IA, para esto creo que lo primero que debemos hacer es aceptar este hecho y tener una visión positiva sobre las IAs, no pensar que van a hacer desaparecer oficios y puestos de trabajo, sino pensar cómo estas pueden ayudarnos a desarrollar de manera más simple nuestro trabajo y desempeño.

    Para ello, creo que lo primero que hay que hacer es educar a los alumnos a cómo utilizar correctamente estas herramientas tan poderosas y que no tengan que utilizarlas cómo algo que realice las tareas, trabajos o exámenes por ellos "haciendo como trampa", sino que lo usen como una herramienta que les ayude a aprender de una manera diferente y que puedan desarrollar una habilidad nueva que en el futuro les sirva verdaderamente.
    Para ello los profesores también deben aprender a cómo utilizarlas a su favor y para poder ayudar a sus alumnos a utilizarlas de manera correcta.

    ResponderEliminar
  118. Daniel Tavío Solís 3ºA

    Basándome en las opiniones de los docentes y mi propia percepción sobre el uso de la IA en las clases y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, creo que este debate plantea importantes consideraciones sobre cómo integrar de manera efectiva la tecnología en la educación.
    Por un lado, es evidente que la IA puede ofrecer numerosos beneficios, como la optimización del tiempo dedicado a tareas mecánicas, facilitando así la focalización en actividades más creativas y enriquecedoras. Además, puede mejorar la eficacia del aprendizaje al proporcionar recursos personalizados y adaptativos, atendiendo así a las necesidades individuales de los estudiantes.
    Sin embargo, es fundamental reconocer que el uso de la IA en la educación conlleva ciertos desafíos y consideraciones éticas. Es crucial garantizar que su implementación se realice de manera responsable y equitativa, evitando la exacerbación de las desigualdades y asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y analíticas, en lugar de depender exclusivamente de herramientas tecnológicas.
    Coincido con la idea de que los docentes deben jugar un papel activo en la enseñanza y el fomento del uso adecuado de la IA. Esto implica no solo proporcionar orientación sobre cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva, sino también promover la conciencia sobre sus implicaciones y limitaciones.
    En última instancia, creo que el debate sobre el uso de la IA en la educación debe ser un proceso continuo y reflexivo, que involucre a todos los actores educativos. Es importante encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios que la tecnología puede ofrecer y preservar los aspectos humanos y sociales esenciales del proceso educativo.

    ResponderEliminar

  119. La penetración inminente e inevitable de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, junto con su rápido crecimiento, desarrollo y utilidad, deja claro que la IA ha llegado para quedarse. Las herramientas proporcionadas por la inteligencia artificial son de gran ayuda debido a su rapidez y eficacia en el desarrollo de diversas tareas, y debemos percibirlas como tales. Es innegable que deben integrarse en nuestro mundo; sin embargo, no debemos permitir que limiten el desarrollo de habilidades tan fundamentales como la creatividad o la capacidad de reflexión, capacidades que han impulsado el progreso de la humanidad. Por lo tanto, considero que es apropiado utilizar estas herramientas, ya que pueden ofrecer perspectivas valiosas en el manejo de información o en la creación de contenido. Sin embargo, no debemos permitir que estas interfieran en la exploración que puede conducirnos a obtener resultados significativos y al verdadero proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  120. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    El debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación muestra que la mayoría de los docentes están a favor de su integración, destacando beneficios como la optimización del tiempo y la personalización del aprendizaje. La IA permite automatizar tareas administrativas y enfocarse en una enseñanza más efectiva, además de desarrollar habilidades críticas como el análisis y la creatividad a través de proyectos y debates. Sin embargo, se subraya la necesidad de adaptar los métodos de evaluación para asegurar la comprensión y aplicación del conocimiento, incorporando componentes teórico-prácticos. Es esencial fomentar un uso ético y responsable de la IA para evitar el plagio y promover un uso consciente. También es crucial garantizar el acceso equitativo a estas tecnologías para todos los estudiantes. En resumen, la IA puede enriquecer la educación si se utiliza adecuadamente y se adapta la enseñanza y evaluación para un aprendizaje auténtico.

    ResponderEliminar
  121. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  122. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  123. Como alumno, pienso que es inevitable que las nuevas tecnologías formen parte de nuestra vida y nos adaptemos continuamente. Bajo mi punto de vista el debate no está en si hay que enseñar sobre las IAs o no, sino en cómo introducirlas para que nos ayuden en el aprendizaje y en el futuro como profesionales.
    Este tipo de herramientas nos facilitan y adelantan mucho trabajo, pero debemos utilizarlas de forma consciente, sabiendo en cada momento que está haciendo esa inteligencia artificial y por qué. Por ejemplo, a la hora de realizar una investigación y buscar en internet sobre algún tema, la IA puede en unos segundos hacernos el trabajo de buscar página por página y nos proporciona la información contrastada y concentrada en poco tiempo. Esto nos agiliza el proceso de búsqueda e investigación, puesto cada vez más en internet encontramos un exceso de información de cualquier tema.
    En conclusión, el problema una vez más no está en las nuevas tecnologías, sino en el uso que se hace de las mismas.

    ResponderEliminar
  124. La incorporación de la inteligencia artificial en la educación está suscitando un debate sobre su uso adecuado y las posibles implicaciones que conlleva. Estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros en que, dado el ritmo acelerado de cambio en nuestro mundo, debemos adaptarnos, y la IA puede aumentar la eficiencia tanto de profesores como de estudiantes. No obstante, como indican otros, es vital mantener un equilibrio para no caer en una excesiva dependencia y seguir promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad. Es crucial que los docentes empleen la IA de forma selectiva, capitalizando sus ventajas, pero sin permitir que cree una dependencia que pudiera restringir la iniciativa y la inventiva de los alumnos. Por ello, concuerdo en que su aplicación debe ser regulada, facilitando su uso en actividades que enriquezcan el proceso educativo, pero limitándola en aquellas que puedan obstaculizar el desarrollo de habilidades clave. La supervisión y la guía docente son esenciales para asegurar un empleo ético y productivo de la IA en el aula. Esto significa no solo usarla como medio para acceder a información de alta calidad y promover habilidades tecnológicas, sino también para preparar a los estudiantes para un futuro dominado por la tecnología.

    Además, concuerdo en que es crucial que los docentes se mantengan bien informados y capacitados en el uso de la IA para poder orientar adecuadamente a los estudiantes. Es importante considerar la IA como un apoyo al aprendizaje, no como un sustituto, y emplearla para personalizar la enseñanza y complementar la labor del docente, no para reemplazarlo.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...