jueves, 9 de mayo de 2024

Charla sobre procesos de evaluación en el entrenamiento personal

Estimados alumnos,

El pasado martes 9 de mayo, recibimos la visita de Chema Soria, quien nos estuvo explicando de primera mano en qué consiste su forma de evaluar a los clientes. Como ya sabéis, el objetivo de estas charlas realizadas por profesionales pertenecientes a áreas de actuación profesional distintas a la enseñanza de la educación física, es aportaros una visión diferente a la que os puedo aportar yo como profesor. La asignatura está perfilada hacia procesos de evaluación centrados en la pedagogía, pero no aborda contextos como la salud o el entrenamiento.

Respecto a la charla, el ponente dijo cosas que particularmente llamaron mi atención. Por un lado, señaló que la evaluación es el principal elemento de marketing de su empresa y comentó que esto le sirve de red de captación de clientes. En este sentido, no pude preguntarle sobre las principales características de la misma y en que se diferenciaba la evaluación que el realizaba de las que puedan estar ofreciendo otras empresas que oferten servicios de entrenamiento personal. No obstante, intuyo por sus explicaciones cuales pueden ser y aprovecho para preguntaros por aquí, ¿cuáles consideráis en base a sus argumentaciones que podrían ser?


Otra cuestión que me llamo la atención fue que nosotros solemos hablar de procesos de evaluación formativa y compartida en el aula y que de alguna forma, Chema, aplica esos procesos formativos con sus clientes y compañeros de trabajo. En este sentido y en base a lo que dijo, ¿podrías señalar esos elementos comunes con la teoría pedagógica que nosotros hemos visto en clase?


Además, cuando estuvo hablando de su forma de evaluar, me sorprendió la predominancia de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional respecto a los cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental, ¿qué opinión te merece esto?

Por último, me gustaría que dierais respuesta a 2 cuestiones:

1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?

2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta

131 comentarios:

  1. David García Moyano 3r:
    A nivel personal he de decir que ha sido la charla más interesante que he tenido en 3 años de carrera, tanto que incluso repetí, un gran profesional en un ámbito tan interesante como es la readaptación de lesiones.
    En cuanto a las cuestiones:
    1. Dentro de la charla se han comentado muchos aspectos, como el acoplamiento neuronal, los sistemas de tensegridad (un acortamiento en una zona viene dada de una falta de activación en otra). Pero el más interesante y en torno al cual han salido el resto de argumentos ha sido la evaluación inicial. Lo importante de este proceso es tener una base enorme de los conocimientos básicos que permita disipar cualquier duda del cliente y de esta forma establecer una relación con él. Por ende, podemos dividir la evaluación inicial en 3 fases: la entrevista (el cliente explica su situación, quejas, niveles de estrés...), evaluación estática (desde una posición relajada se realiza una observación general postural), evaluación dinámica (una vez observado cada detalle en base a la información obtenida en todo el proceso de entrevista y evaluación estática, se realizan test que lo ratifiquen). Así mismo, creo que los elementos cualitativos, subjetivos, son necesarios para evitar así el efecto de "campana de Gauss", el cual se daría si aplicásemos métodos inductivos
    2.En cuanto a mi futuro profesional, como comenté al principio, creo que esta charla me ha resultado de gran ayuda, dándome un empujón a seguir formándome dentro de este ámbito, siendo que ojalá algún día sea yo el que esté ahí arriba dando este tipo de charlas.

    ResponderEliminar
  2. Incluir este tipo de dinámicas en las sesiones me parece un aspecto clave y enriquecedor, ya que, la visita de profesionales que han estado en nuestro lugar anteriormente que nos cuentan su progreso y nos aconsejan desde su experiencia, mejora nuestra visión futura y puede ayudarnos a tomar decisiones. Además, capta la atención de los alumnos por conocer a ponentes nuevos y poder sacar el máximo partido posible a estas charlas.

    En cuanto a la información aportada por Chema, me ha parecido muy interesante, me ha ayudado a reflexionar sobre la importancia de una buena evaluación en todos los ámbitos, no solo en el educativo. Un aspecto que no me ha parecido del todo correcto sobre su apreciación de la evaluación es que, como ha comentado, debe utilizarse para “atraer al cliente” y, personalmente, considero que la evaluación de nuestros pacientes debe valorarse como aspecto importante de salud, intentando mejorar el servicio que ofrecemos desde el primer momento para estar satisfechos con los resultados obtenidos a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que confían en nosotros, más que como “herramienta de marketing” que lo designa el especialista.

    En cuanto a las características principales de su evaluación, en base a sus argumentaciones, considero que son las siguientes: parámetros evaluables definidos, escasa utilización de test de evaluación, uso de métodos deductivos, valoración de elementos neuromecánicos, valoración consciente para el paciente (explicación de todo lo que hacen) y autovaloraciones para mejorar procesos internos.
    Relacionando la teoría pedagógica vista en clase con los procesos formativos que aplica Chema con sus clientes y compañeros, coinciden en la continuidad del proceso y en la preocupación de la mejora durante el aprendizaje, aportando resultados y avances continuos durante las sesiones. También podemos relacionarlo porque, como dijo el experto, la evaluación en el entrenamiento debe ser una herramienta de motivación, por ejemplo, al disminuir el dolor tras una sesión, se comenta con el paciente, es consciente de esa evaluación, y valora el trabajo realizado por los buenos resultados obtenidos. En una clase de educación física, aplicando el modelo que hemos visto en clase, también ocurre algo similar, el alumno debe ser consciente de su propio aprendizaje, a través del feedback aprecia los resultados positivos y los aspectos a mejorar. Además, en cuanto a la evaluación de los propios docentes y entrenadores, coinciden también algunos rasgos, intentando mejorar la calidad del profesional para ofrecer un mejor servicio y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. La predominancia de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional respecto a los cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental que mencionó Chema, me parece una responsabilidad mayor como evaluador, pero un rasgo que refleja profesionalidad, ya que, para la evaluación observacional que realiza, es necesario dominar muchos conceptos teóricos y saber aplicarlos, en constante actualización. No obstante, el uso de procedimientos objetivos en el ámbito de la readaptación, en mi opinión, pueden mejorar los procesos evaluativos en cierta medida para cuantificar la mejora conseguida a lo largo de las sesiones.

    De la charla se pueden extraer diversos aprendizajes, globalmente de tipo biomecánico. El principal es la relevancia de la evaluación en ámbitos diferentes a la educación, las partes de una evaluación en la readaptación de lesiones, el papel que tiene el estrés en procesos evaluativos y de entrenamiento, el uso del ejercicio físico como tratamiento y la importancia de utilizar un conocimiento actualizado y válido para realizar intervenciones prácticas. Para ampliar el contenido de la charla, me gustaría aportar una anamnesis realizada en otra asignatura, útil para la entrevista en la evaluación inicial que comentamos con Chema, ya que puede ser una herramienta útil para mis compañeros:
    https://drive.google.com/file/d/1IvEuhtkY3CDVyWzMyiT3Y_Q2AV5uzmoj/view?usp=sharing

    De un modo general, me pareció interesante, me ha servido para valorar la importancia que tiene una buena evaluación, aspecto visto en la asignatura de mayores de cuarto, pero no me convenció en todos los aspectos, bajo mi carácter crítico, algunos datos no han sido idóneos y la soberbia con la que eran indicados no me fascinó.
    De todos modos, ha sido de gran utilidad, ya que a lo largo de la carrera se profundiza poco en aspectos mencionados en esta charla. Además, he podido darme cuenta analizando la actitud del ponente, que creer que sabes lo que estás diciendo y el modo de transmitir, ayuda a llegar a los oyentes, elemento que puede ayudarnos como futuros entrenadores o docentes.

    ResponderEliminar
  4. A modo de resumen o esquema me quedo con los siguientes aprendizajes de la charla, los cuales fueron tomados durante el trscurso de la misma:
    Trabaja con salud y patología
    Su principal fuente es el de evaluación
    Su evaluación dura mínimo una hora
    La evaluación es la principal fuente de ingresos
    Método deductivo de evaluación, no método inductivo
    Neuromecanica importante
    Evaluación antes durante y después
    EVALUACIÓN
    ENTREVISTA (fundamental dejarlo hablar)
    2 preguntas
    SUELO PÉLVICO
    OPERACIONES
    NIVEL DE ESTRÉS
    - EVALUACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA

    Trabajar el suelo pélvico, (80% tejido conectivo - 20% músculo)
    Trabajar glúteo + dorsal ancho (bipedestación)


    Y para responder a la última pregunta me quedo con una frase que dijo ¨ en este campo nunca dejamos de aprender y de estudiar, es un aprendizaje constante¨ y es de las cosas más útiles que me llevo de la charla, aparte del contenido explicado, ya que hay que saber que hay bastante competencia en este ámbito por lo que debemos de especializarnos en algo y ser el mejor en ello.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Alberto Millán Martín, 3B

    La evaluación que realiza de sus clientes empieza antes de empezar con los entrenamientos para conocer el estado y la forma desde donde parten y luego sigue a través de todo el proceso, mientras siga entrenándolos. Esto es especialmente importante en aquellas personas que han sufrido alguna lesión o padecen algún problema de salud. Es un tipo de evaluación similar a la formativa, que se da en la enseñanza, que tiene en cuenta también el punto de partida y la evolución de cada uno de los alumnos.

    Respecto a la predominancia de procedimientos cualitativos, subjetivos y observacionales, me parece lógico porque aunque los datos son objetivos, el ver el movimiento o el cuerpo de un cliente y las posibles descompensaciones físicas, te dice más que unos simples datos (aunque siempre hay que tenerlos también en cuenta).

    En cuanto a los aprendizajes y la utilidad de la charla, entiendo que puede serle útil a muchos compañeros, pero no en mi caso. Llevo 20 años entrenando de una forma u otra: empecé como segundo entrenador de fútbol, luego fui entrenador de diversos equipos. En el mundo de la evaluación llevo algo menos de tiempo, pero también son ya unos cuantos años y he creado mi propia anamnesis y, en función de cada persona, su sexo, sus objetivos... les realizo una evaluación u otra, enfocándome en los que puedo extraer que más útil me sea y, sobre esa evaluación, individualizar y reenfocar. Actualmente evalúo a personas a diario por mi trabajo, y lo debo hacer siguiendo unos criterios que marcan, en este caso, la salud y/o la ciencia.

    La única utilidad de la charla, para mí, es que siempre es bueno saber como trabajan otras personas, ya sea para reafirmarte en tu manera de hacer o para replanteártela.

    ResponderEliminar
  7. De la charla el aprendizaje mas significativo que extraigo es el de la importancia de la evaluación, como dijo Chema, en la vida siempre estamos evaluando, pero hay que saber como hacerlo y llevarlo a cabo bien. Según Chema la evaluación inicial es necesaria para saber la dosis, algo imprescindible a la hora de llevar un entrenamiento correctamente.
    Tambien habló de los modelos deductivos, que conforme voy viendo tiro por un lado o por otro, planteando distintas hipótesis. Para ello debemos tener unas bases muy grandes (anatomía, fisiología, neuromecánica, control del movimiento) necesarias para poder evaluar (cosa que cuando terminamos la carrera no salimos con esas bases).
    Ademas estuvo hablando de la motivación, en relación con la evaluación, y con la confianza de los clientes.

    Finalmente algunos aprendizajes creo que si que me servirán en un futuro, pero me esperaba un enfoque diferente en cuanto a la evaluación (ya que me esperaba que fuese en relación con la docencia), no tanto de entrenamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy de acuerdo con mi compañera, para Chema, la evaluación es algo esencial que se debe hacer siempre, ya sea un entrenador, un profesor o en cualquier ámbito. Como señala África, gracias a la evaluación la dosis del entrenamiento se verá diferenciada en unas personas u otras, es muy individualizada.
      Además del modelo deductivo, también nos habló acerca de las entrevistas iniciales y las diferentes evaluaciones, tanto estática como dinámica.

      En mi opinión si que me resultó bastante útil para el futuro ya que me parece muy interesante el trato que se debe tener con los clientes y la forma de actuar que debemos tener en los diferentes casos.

      Eliminar
  8. José Alberto Palomar Muñoz - Grupo B - 4r
    El aspecto más importante que se extrae de la sesión con Chema, es la importancia que tiene la evaluación, no solo en la docencia, sino esta vez enfocado en otro aspecto como es la readaptación. De esta forma, Chema nos hace ver que evaluar no solo se rige por las normas de la docencia sino que es un campo muy necesario en otras áreas.
    Además de ello, nos explica y expone ejemplos de cómo se puede realizar este tipo de evaluación. Sobre todo destacar que me resultó muy gratificante el ejemplo práctico que hizo en clase apoyándose de la morfología de un compañero.

    En cuanto a la segunda cuestión, considero que si va a serme útil en el futuro a la hora de conocer y dar los primeros pasos en la evaluación y seguimiento de lesiones, aunque siento que en la charla solo se roza la superficie de realmente la complejidad que tiene este aspecto de evaluar en el campo de la readaptación.

    ResponderEliminar
  9. Alejandro Corpas Ortiz Grupo C-5R

    Chema mostró consistencia en cuanto a la evaluación realizada como ejemplo en clase y creo que esa puede ser una de los aspectos más importantes a la hora de formular un juicio como este. Tal y como lo dijo, el justificar los aspectos evaluados de manera en que la persona a la que se esté dirigiendo lo entienda, puede ser el aspecto diferenciador de las evaluaciones de la empresa, de manera que esa persona se vaya de la evaluación inicial conociendo que aspectos tiene que mejorar y sabiendo que está en manos de un profesional con conocimientos suficientes como para hacerlo.

    En cuanto a la pregunta sobre los instrumentos usados a la hora de evaluar, considero que Chema realizó una evaluación totalmente observacional debido al contexto y el lugar en el que estábamos. Creo que sus evaluaciones deberían de combinar tanto instrumentos objetivos con los que apoyar tus decisiones tomadas (Test físicos, instrumentos métricos...) como, por supuesto, la observación directa. La profesión de readaptación de lesiones necesita muchísimo conocimiento y estudio por parte de los profesionales para poder realizar "diagnósticos", como el ejemplo que puso Chema, y es super importante la comunicación para que simplemente al usar la observación directa como instrumento de evaluación convenzas al cliente para que continúe con tu empresa en su readaptación.

    Como conocimientos a destacar de la charla que nos ofreció Chema me quedo con la importancia de la evaluación inicial y su relación con el marketing. Es cierto que si realizas una evaluación inicial muy buena y tienes las habilidades de comunicación necesarias, te aseguras casi al 100% de que esa persona se quede en tu empresa, algo muy importante a la hora de tener clientes. También me quedo con la importancia de la entrevista que se realiza durante la evaluación y lo necesario que es preguntar TODO lo que consideremos importante. Por último, creo que debemos aprender que "método" o "instrumento" utilizar para realizar o monitorizar la carga en las sesiones, ya que Chema destacó el RPE sobre el RM por diversas razones.

    Creo que este tipo de charlas pueden venir bien a la hora de conocer un poco cada profesión a la que nos podemos dedicar en el futuro. Es cierto que hubo ciertos aspectos en la manera en la que se dio la charla que no me parecieron correctos. Sin embargo, creo que Chema conoce muy bien la profesión de readaptación de lesiones y que se deberían dar más charlas de este tipo para que los alumnos pudiéramos conocer más datos sobre cada una de ellas a la hora de elegir a qué dedicarnos en el futuro laboral.

    ResponderEliminar
  10. -Las sesiones deben estar enfocadas a las distintas características de cada uno de los clientes así es que deben ser individuales y personalizadas. Chema nos contó que en base a una evaluación inicial mide su nivel de condición física inicial pero que también realiza una entrevista con el cliente para tener en cuenta el historial médico, el nivel de estrés (algo que me sorprendió bastante), sus limitaciones físicas, los objetivos individuales…
    -Respecto a lo tratado en clase, creo que podría tener mucha relación con el concepto de evaluación formativa, ya que con esta no solo se mide el resultado final, sino el proceso y progreso del cliente para así identificar las áreas de mejora pudiendo así realizar una retroalimentación y corregir esas debilidades.
    - Evaluar de forma cualitativa, subjetiva y observacional implica el análisis de texto, entrevistas u observaciones detalladas, mientras que los cuantitativos tienden más a usar herramientas como encuestas estructuradas, pruebas estandarizadas o análisis estadísticos. Creo que para llevar a cabo una evaluación completa y correcta, se deben utilizar ambas complementariamente.
    -Puedo decir que como aspectos principales de la charla me quedo con la importancia de la evaluación ya no solo en el ámbito de la educación sino en otros muchos campos. Por ejemplo, en el marketing una buena evaluación inicial es muy importante para llamar la atención del cliente. Considerando que evaluar es fundamental para entender las necesidades y objetivos individuales de cada cliente.
    -En mi caso puedo decir que he cogido ideas y conceptos clave muy interesantes con relación al entrenamiento personal y readaptación de lesiones, sin embargo, creo que habrá compañeros que lo van a aprovechar mucho más en un futuro ya que yo no me quiero dedicar a esa rama sino a la docencia, aunque como bien hemos podido comprobar, todo puede relacionarse.
    Por último y como opinión más personal considero que a veces el ponente contestaba con cierta soberbia e infravalorando algunas de nuestras respuestas y eso es algo que no me ha gustado ya que aunque aún estemos sentados en los pupitres formándonos, muchos de nosotros si seguimos trabajando por lograr nuestros objetivos en un futuro seremos grandes profesionales al igual que él.

    ResponderEliminar
  11. Rodrigo Fernández Escabias, 3B
    La charla de Chema Soria, fue bastante completa y se plantearon temas bastante interesantes entre los que puedo destacar: (i) La evaluación es su principal herramienta de marketing, (ii) Uso de una evaluación formativa con su cliente, (iii) Uso de herramientas cualitativas para la evaluación del cliente.

    En primer lugar, acerca de que la evaluación como principal herramienta de marketing, creo que se debe a que es una empresa que evalúa de forma muy precisa, personalizada y dedicándole bastante tiempo al cliente. Algo que también va buscando el cliente, atención a sus problemas, que lo escuches y entiendas. Esto no solo va a ayudar que él se sienta escuchado y cree adherencia a la empresa, sino que también les servirá a los entrenadores como herramienta para planificar y controlar los entrenamientos que se vayan a llevar a cabo. Todo esto mencionado ocurre en muy pocas empresas o en ninguna, por lo que esta sería una de las principales razones por la que un individuo se decantaría por ir a una u otra empresa, por lo que imagino que este aspecto hará que la evaluación sea su principal herramienta de marketing.

    Por otro lado, en relación a que hacen uso de una evaluación formativa, se asemeja a lo que hemos visto en la asignatura, ya que al cliente se le debe ir evaluando el proceso para ver cómo se encuentra y las posibles modificaciones a realizar en la planificación.

    Con respecto al aprendizaje más significativo que extraigo de la charla es que somos como él menciono “eternos estudiantes”, es algo que me motiva a seguir aprendiendo y a luchar por lo que quiero conseguir y ofrecer el mejor servicio.

    Por otra parte, este hace una evaluación más cualitativa y deductiva, algo que me pareció bastante interesante y al final sacas muchísimas cosas que tests objetivos no son capaces de sacar. Sin embargo, creo fundamental y necesario el uso también de métodos de evaluación objetivos para conocer al máximo al cliente. Bajo mi punto de vista, una combinación de ambas sería lo ideal.

    Finalmente creo útil esta charla para mi futuro, ya que me ha hecho ver una perspectiva diferente de trabajo que no había visto y me pareció bastante interesante y útil a usar para un entrenamiento más personalizado de los clientes.

    ResponderEliminar
  12. David Cabello Rodríguez, 3ºB-3R
    Es cierto que Chema resaltó la importancia de la evaluación en su principal recurso de marketing y captación al cliente. Pienso que es así ya que el realizarle una evaluación inicial al cliente en la que le muestres el 100% de la atención y te fijes en sus problemas y le des soluciones para empezar a trabajar en ello le genera al cliente un vínculo más cercano contigo desde primera hora aumentando así su motivación y adherencia. La clave creo que está en realizar una evaluación continua y hacerle ver al cliente como está progresando en su lesión o problema de debilidad en cierta zona, mejor capacidad física, etc de manera continua prácticamente todas las semanas para que así el mismo de manera real vea el progreso y mantenga esa adherencia y motivación que conseguimos al principio. Además, esta evaluación es muy especializada e individualizada.
    En base a la formación formativa y compartida, la evaluación que Chema explicó que realiza en su centro se asemeja a esto ya que, primero y lo más importante, se centre en el progreso de manera continua del cliente y no en un resultado final ya que la adherencia de los clientes en su empresa se consigue sobre todo si esos clientes ven un progreso personal y una autonomía de manera continua que no tenían antes. Por lo que me lleva a un segundo concepto similar que es la evaluación continua. Aparte de realizar una evaluación inicial, evalúa al cliente de manera continua en todo el proceso de entrenamiento.
    En cuanto a la predominancia de la evaluación subjetiva y cualitativa en vez de objetiva y cuantitativa pienso que es bastante interesante e innovador. La mayoría de entrenamiento te miden con 1RM o el peso que has conseguido subir y bajar y no se centran en las sensaciones del cliente a nivel mental, a la autonomía e independencia que han podido conseguir, etc que es de los aspectos más relevantes

    En la charla Chema tocó temas muy interesantes sobre neurociencia, biomecánica, fisiología, etc. El aprendizaje más claro que me llevó es que el sistema neural está totalmente ligado a la acción y comportamiento del músculo por eso debe haber un conocimiento y conexión entre ambos. Conceptos como el acoplamiento neural o acciones de ciertas hormonas que influyen en el movimiento también fueron aspectos muy interesantes. Por último, en la evaluación de mi compañero David aprendí como de un simple vistazo puedes extraer información del sujeto en base simplemente a su posición anatómica.

    Me ha resultado muy útil para verificar que realmente el mundo del entrenamiento es algo que me gusta mucho y algo en lo que me gustaría dedicarme en un futuro. Mi objetivo principal es la enseñanza y conseguir ser profesor, pero de manera paralela sí me gustaría estar ligado al entrenamiento personal y esta charla me ha ayudado a corroborarlo.

    ResponderEliminar
  13. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    Chema emergió con un discurso que dejó a muchos con sabor agridulce. Se mostró con una confianza desmesurada y una actitud que rozaba soberbia, presentándose como un gran profesional de la materia en cuanto a evaluación se refiere.
    Desde el inicio de su intervención utilizó un lenguaje “cercano” y haciendo referencia a analogías con respecto a otros estudios de ciencias del deporte; a personas con síndrome de Down y asumiendo que todos los presentes en la sala tendríamos alguna descompensación biomecánica que debíamos trabajar en algún momento, parecía más interesado en impresionar y conectar a través del “humor” (con una generación que es muy diferente a la suya) que en comunicar de manera efectiva. Su discurso acabó generando una brecha entre él y los que buscábamos aprender.
    Sin embargo, no todo fue desalentador en su presentación. A pesar de su actitud cuestionable, no se puede negar la solidez de sus métodos de evaluación. Al emplear técnicas observacionales directas como evaluación inicial del cliente potencial, demostró un gran dominio de la biomecánica, el control motor, anatomía, fisiología y neurología que brillaron a lo largo de su charla. Sus explicaciones detalladas y ejemplos prácticos dejaron en claro que, a pesar de su actitud, sus habilidades técnicas eran indiscutibles.
    En el mundo del entrenamiento, el éxito no solo se mide por el conocimiento académico, sino también por la capacidad de comunicar de manera efectiva y de establecer conexiones significativas con los clientes.

    Volviendo al hilo de las cuestiones planteadas:

    La clave de su evaluación como marketing está en el entendimiento y la concienciación del proceso de entrenamiento. El feedback constante mantiene la motivación y la satisfacción del cliente. Este percibe un trato individualizado, alentador y motivador para volver el siguiente día al centro de entrenamiento. Otro gancho que intuyo que puede estar empleando Chema con sus clientes es el convencimiento de que tienen una afección física que solo él y su equipo pueden solucionar. Al no haber precedentes de ningún profesional del área que haya reconocido dicha afección, los hace únicos además de posicionarse como un equipo en el que se puede confiar.

    ResponderEliminar
  14. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    (Continuación del comentario)
    Chema parte de la premisa de entender la evaluación no como un acto aislado y estático, sino como un proceso dinámico y continuo. La evaluación formativa busca mejorar el aprendizaje durante todo el proceso educativo, al igual que Chema lo pone en práctica en su ámbito profesional. Reconoce que la retroalimentación constante y la reflexión conjunta son esenciales para el progreso individual del cliente.
    Su equipo pone en práctica la involucración activa del cliente para contribuir al proceso evaluativo que los diferencia. Con esta metodología consigue una mayor responsabilidad personal y genera una mayor consciencia interna.
    Además, Chema mantiene que la evaluación no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar objetivos más ambiciosos.

    El carácter predominante de la evaluación cualitativa que emplea Chema nos da pistas de la importancia que adquiere el contexto antes de entrenar a cualquier persona. Una evaluación cuantitativa mediante test solo nos ofrece valores estáticos del cliente. Sin embargo, un examen observacional y cualitativo nos otorga datos del estilo de vida, de los posibles hábitos que llevan a la persona a mantener su condición física (buena o mala), áreas de mejora, desajustes biomecánicos fruto de sus hábitos posturales…etc.

    Lo más significativo de la charla fue el enfoque que le dio a las diferentes áreas del conocimiento. Por ejemplo, a nivel anatómico comentó que tradicionalmente se estudia el origen y la inserción del músculo, además del movimiento que realiza. En cambio, hay que profundizar e ir más allá para comprender la función de los músculos. Estudiamos que los tibiales tienen como función la rotación interna del tobillo, sin embargo, esa es su función concéntrica y realmente actúan como estabilizadores y trabajan en una contracción excéntrica la mayor parte del tiempo.
    La ponencia resultó útil en el sentido de que permitió la reflexión en cuanto a la forma de evaluar. En ocasiones la perspectiva con la que se aborda una evaluación o un conocimiento teórico lo es todo.

    ResponderEliminar
  15. Paula Huertas Romano

    - Las sesiones realizadas a los clientes son altamente personalizadas, por lo que nos contó no se queda simplemente con su nivel de condición física inicial sino que también se tiene en cuenta el historial médico, limitaciones físicas y objetivos individuales.
    - Evaluación Formativa: no solo se mide el rendimiento final, sino que se utiliza como una herramienta continua para ver cuál es el progreso, identificar las áreas de mejora y proporcionar retroalimentación para corregir esas debilidades.

    También podemos ver como hay una participación activa por parte del cliente, una colaboración entre cliente y entrenador para establecer metas, identificar estrategias y evaluar el progreso. Además, se promueve el aprendizaje como proceso continuo.

    Por otro lado, en la evaluación formativa se hace énfasis en la transparencia de los resultados. En contexto del entrenamiento, como nos explicó Chema Soria, se realiza una comunicación abierta y transparente de los resultados de la evaluación entre el entrenador y el cliente.
    - Es cierto que tiene muchas ventajas la evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional puesto que permite entender bien las situaciones y ser flexibles. Sin embargo, pienso que es importante también usar métodos objetivos y precisos en los que podamos ver números y datos concretos. La clave es hacer una combinación de ambas para poder hacer una evaluación completa y que funcione.
    - De la charla extraigo la importancia de usar procesos formativos y compartidos, tanto en el ámbito educativo como profesional. Es muy importante la retroalimentación constante y la comunicación con el cliente. Asimismo, cabe destacar la importancia del uso de métodos de evaluación cualitativa, objetiva y observacional para comprender y tener en cuenta las necesidades y experiencias de los clientes.

    En cuanto al tema marketing vemos que la evaluación inicial es super importante para llamar la atención al cliente y hacer que se quede en nuestra empresa.

    Por otro lado, me ha hecho reflexionar sobre como adaptar y aplicar los principios de la pedagogía en otros contextos profesionales, en este caso en el entrenamiento personal.
    - Antes de la clase, no me llamaba mucho la atención la charla porque tengo claro que me quiero dedicar a la docencia y actualmente estoy enfocada en ella. Sin embargo, después de escucharla, he encontrado utilidad en ella al ampliar mi perspectiva sobre el uso de la evaluación y comprenderla mejor. Es verdad que nunca sabemos cuándo necesitaremos ciertos conocimientos, por lo que es importante tenerlos disponibles cuando los necesitemos.

    ResponderEliminar
  16. Claudia Lorente Oñate, grupo C, 6R
    Basándome en sus argumentaciones considero que algunas de ellas puede ser su enfoque de destaque por ser integral, personalizado y centrado en la prevención de lesiones y también que su método se adapta a las necesidades individuales de cada cliente y se enfoca en la educación sobre hábitos saludables, con un seguimiento continuo para ajustar los programas según el progreso del cliente.
    1- En la charla los aprendizajes mas significativos que extraigo son: que la evaluación es una herramienta esencial en el entrenamiento personal y la salud, no solo como un proceso técnico, sino también como una estrategia efectiva de marketing para atraer clientes. Y en segundo lugar también me gustaría la importancia que tiene la retroalimentación y la colaboración para la mejora continua.
    2- En cuanto a la utilidad para mi futura carrera como profesora de educación física, la charla ofreció una perspectiva valiosa sobre la evaluación, aunque centrada en el ámbito del entrenamiento personal y la salud. Aunque mi enfoque profesional difiera, comprender la importancia de la evaluación como herramienta de marketing puede ser útil para comunicar eficazmente los servicios educativos ofrecidos.

    ResponderEliminar
  17. María Pilar López Torres Grupo C-5r.

    1- El aprendizaje más significativo que puede extraer es la importancia de la evaluación, sobre todo, la inicial, y que incluso esta puede ser un elemento diferenciador entre centros.

    2- Pienso que como futura docente, no me ha aportado más allá que el enfoque y la importancia que le da él a la evaluación, y que tanto entrenadores como profesores debemos tener muy en cuenta, sin embargo, me esperaba una charla más orientada a la docencia y no al entrenamiento.

    ResponderEliminar
  18. Álvaro Martín Herrero, grupo A-2r

    1.- La evaluación en el entrenamiento es un proceso deductivo. Esto quiere decir que, como profesionales, debemos tener el conocimiento suficiente para ser capaces de, en base a lo que vemos en una serie de tests, poder sacar conclusiones, además de filtrar el "ruido" o información irrelevante. Este enfoque choca con la forma de comprender la evaluación como un proceso inductivo, en la que se parte de una serie de premisas para establecer una hipótesis general.

    2.- Desde luego, resulta útil que se haga hincapié en el hecho mencionado en la respuesta anterior. Ahora bien, la forma en la que este mensaje se traslada es tan importante como el propio mensaje, ya que, cómo bien se dijo en la ponencia, las palabras importan, y mucho. Por lo tanto, resulta necesario, y sobre todo siendo un profesional que trabaja de cara al público, medir lo que se dice para asegurarse de obtener el efecto deseado y poder acercarse al público. De no ser así, este efecto acaba siendo el opuesto.

    ResponderEliminar
  19. Jorge Ruiz Álvarez. 3A (2r)

    El aprendizaje más significativo de la charla con Chema Soria fue la importancia de la evaluación como herramienta central para entender las necesidades individuales de cada cliente en el entrenamiento personal. Se destacó que la evaluación no solo mide el progreso, sino que también establece una conexión significativa con los clientes y adapta los programas de entrenamiento de manera efectiva.

    La aplicación de principios colaborativos y centrados en el cliente en su enfoque de trabajo fue impresionante. La idea de involucrar a los clientes en el proceso de evaluación y permitirles participar activamente en la toma de decisiones sobre su propio programa de entrenamiento refleja la importancia de empoderar a los clientes para alcanzar sus metas de salud y fitness de manera sostenible.
    La charla, además, ofreció una visión profunda sobre la importancia de la evaluación en diferentes ámbitos, incluyendo la readaptación de lesiones y el entrenamiento personal. Se destacó la predominancia de procedimientos de evaluación cualitativos, subjetivos y observacionales, que reflejan una responsabilidad mayor como evaluador y una muestra de profesionalidad. Sin embargo, se reconoció que el uso de procedimientos objetivos podría mejorar los procesos evaluativos, especialmente en la readaptación de lesiones, para cuantificar la mejora a lo largo de las sesiones.

    Los aprendizajes extraídos de la charla se centraron en aspectos biomecánicos, como la importancia del sistema neural en el movimiento y la acción muscular, así como la relevancia del conocimiento actualizado y válido para intervenciones prácticas. Se mencionaron temas como la neurociencia, la fisiología y el papel del estrés en los procesos de evaluación y entrenamiento. Se destacó también cómo la posición anatómica puede proporcionar información valiosa sobre el sujeto.

    Personalmente, la charla confirmó mi interés en el mundo del entrenamiento personal y la readaptación de lesiones como una posible carrera profesional complementaria a mi objetivo principal de convertirme en profesor. Me proporcionó una comprensión más profunda de la importancia de la evaluación en la práctica del entrenamiento personal y me inspiró a adoptar enfoques más centrados en el cliente.

    ResponderEliminar
  20. Jorge Ruiz Álvarez. 3ºCCAFD A (2r)
    Basándome en lo que dijo sobre la evaluación como elemento principal de marketing y su función como red de captación de clientes, es probable que el enfoque de su empresa en la evaluación se centre en diferenciarse de la competencia. Algunas características que podrían distinguir su evaluación de las ofrecidas por otras empresas de entrenamiento personal:
    Personalización extrema: Podría destacar que su evaluación se centra en comprender las necesidades y objetivos específicos de cada cliente de manera detallada. Esto podría incluir evaluaciones físicas, de salud, pero también aspectos psicológicos y de estilo de vida.

    Enfoque holístico: Su evaluación podría diferenciarse al abordar no solo el aspecto físico, sino también el mental y emocional. Podría incluir evaluación de la postura, la flexibilidad, el estado de ánimo y el nivel de estrés, entre otros aspectos.

    Tecnología avanzada: Si su empresa utiliza tecnología de vanguardia para realizar la evaluación, como dispositivos de seguimiento de actividad, análisis biomecánicos o sistemas de análisis de composición corporal, podría destacar esta característica como única.

    Metodología exclusiva: Si su empresa ha desarrollado un enfoque único o una metodología patentada para realizar la evaluación, esto podría ser una ventaja competitiva importante. Podría ser una combinación de pruebas estándar de la industria con métodos innovadores desarrollados internamente.

    Énfasis en la educación del cliente: Si su evaluación incluye una fase educativa donde se enseña al cliente sobre su cuerpo, sus necesidades y cómo abordarlas, esto podría diferenciarlo de las evaluaciones estándar ofrecidas por otras empresas.

    Seguimiento y ajuste continuo: Destacar que su evaluación no es solo un evento único, sino que es parte de un proceso continuo donde se realiza un seguimiento constante del progreso del cliente y se ajusta el plan según sea necesario.

    Resultados tangibles y medibles: Si su evaluación se centra en la entrega de resultados tangibles y medibles, como mejoras en la fuerza, la resistencia o la pérdida de peso, podría diferenciarse como una evaluación que ofrece resultados concretos.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Jorge Ruiz Álvarez 3º CCAFD A (2r)
    Basándome en lo que dijo sobre la evaluación como elemento principal de marketing y su función como red de captación de clientes, es probable que el enfoque de su empresa en la evaluación se centre en diferenciarse de la competencia. Algunas características que podrían distinguir su evaluación de las ofrecidas por otras empresas de entrenamiento personal:
    Personalización extrema: Podría destacar que su evaluación se centra en comprender las necesidades y objetivos específicos de cada cliente de manera detallada. Esto podría incluir evaluaciones físicas, de salud, pero también aspectos psicológicos y de estilo de vida.

    Enfoque holístico: Su evaluación podría diferenciarse al abordar no solo el aspecto físico, sino también el mental y emocional. Podría incluir evaluación de la postura, la flexibilidad, el estado de ánimo y el nivel de estrés, entre otros aspectos.

    Tecnología avanzada: Si su empresa utiliza tecnología de vanguardia para realizar la evaluación, como dispositivos de seguimiento de actividad, análisis biomecánicos o sistemas de análisis de composición corporal, podría destacar esta característica como única.

    Metodología exclusiva: Si su empresa ha desarrollado un enfoque único o una metodología patentada para realizar la evaluación, esto podría ser una ventaja competitiva importante. Podría ser una combinación de pruebas estándar de la industria con métodos innovadores desarrollados internamente.

    Énfasis en la educación del cliente: Si su evaluación incluye una fase educativa donde se enseña al cliente sobre su cuerpo, sus necesidades y cómo abordarlas, esto podría diferenciarlo de las evaluaciones estándar ofrecidas por otras empresas.

    Seguimiento y ajuste continuo: Destacar que su evaluación no es solo un evento único, sino que es parte de un proceso continuo donde se realiza un seguimiento constante del progreso del cliente y se ajusta el plan según sea necesario.

    Resultados tangibles y medibles: Si su evaluación se centra en la entrega de resultados tangibles y medibles, como mejoras en la fuerza, la resistencia o la pérdida de peso, podría diferenciarse como una evaluación que ofrece resultados concretos.

    ResponderEliminar
  23. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    1. Yo como aprendizaje más significativo que saco de esta charla es que da igual el negocio que montes o en la profesión que trabajes, que si es de cara al público, se necesita ser una persona segura de lo que piensa y de lo que habla y confiada de sí mismo, además también es muy importante formarse continuamente e irse actualizando sobre la profesión a la que te dediques. De esta manera, el cliente verá seguridad y profesionalidad, lo que hará que vuelva más veces y recomiende tu empresa o a ti personalmente como trabajador a las demás personas.

    2.De cara a mi futuro profesional pienso que me ha resultado útil, ya que nunca está de mal escuchar a un profesional y experimentado en este mundo del deporte y como pretendo ser profesor, saco como conclusiones más útiles lo dicho en el apartado anterior.

    ResponderEliminar
  24. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    Pienso que las características principales que utiliza Chema en su evaluación es que se basa en conocimientos científicos aprobados con anterioridad a ciencia cierta (además de la gran experiencia del propio evaluador, dedicándose y formándose sobre ello desde el año 2000), además de que todo lo que evalúa va acompañado de una explicación que hace que en todo momento la persona que está siendo evaluada entienda a la perfección las razones de dicha evaluación. Esto está relacionado con lo que diferencia a la empresa de Chema de las demás empresas. Chema en todo momento justifica y hace entender a la persona evaluada las razones por las cuales ha llegado a dichos problemas evaluados, además de las posibles consecuencias que puede llegar a tener un no tratamiento frente a eso, explicándole de tal forma que la persona evaluada esté en todo momento entendiendo y aprobando lo que dice. En cambio, en las otras empresas, las personas que llegan son evaluadas, les dan los resultados y ya está, sin saber las causas de ello ni las posibles consecuencias.
    En cuanto a los elementos comunes que tiene el proceso de evaluación de Chema con la teoría pedagógica que nosotros hemos visto, cabe destacar que en todo momento hay conversación entre evaluador y persona evaluada, de tal forma que así el evaluador puede llegar a conocer en profundidad a dicha persona, elemento esencial en el proceso de evaluación y que permite realizar una mejor evaluación. Por lo tanto, no solo el evaluador se encuentra dentro del proceso de evaluación, sino que la persona que está siendo evaluada también interviene, mostrando información que puede llegar a ser valiosa para la persona que está evaluando, en este caso Chema.
    En cuanto al uso de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional respecto a los cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental, puede llegar a tener razón en que lo mejor para poder evaluar, es saber lo que la persona siente, y no lo que dice una máquina cuya validez no es 100% segura. Además, el hecho de que Chema evalúe sin utilizar ningún tipo de tecnología moderna ni ningún instrumento objetivo, no quiere decir que se trate de una evaluación subjetiva. Lo único que ocurre es que él se basa en conocimientos científicos expuestos en libros, los cuales él ha leído, trabajado y formado, de tal forma que es capaz de aplicarlo con facilidad a la realidad. Por lo tanto, el se basa en hechos científicos objetivos y en su experiencia como evaluador, pero en ningún momento pienso que utilice una evaluación subjetiva.
    El aprendizaje más significativo que extraigo de esta charla es que, sea el ámbito que sea, profesionalmente los procesos de evaluación es algo imprescindible, algo que no se puede obviar, ya sea en el mundo de la docencia, de la salud, del entrenamiento, etc… En esta ponencia en concreto, se ha demostrado que la mayor parte del éxito de la empresa es debido al gran proceso de evaluación que llevan a cabo, por lo que eso demuestra la importancia que llega a tener la evaluación en el ámbito de la salud y del entrenamiento.
    En parte sí y en parte no me resulta útil para mi futuro profesional. En parte no porque en un futuro tengo pensado dedicarme al mundo de la docencia, y en parte sí porque me ha hecho abrir los ojos y ver la gran importancia que tiene la evaluación, sea el ámbito en el que sea, además de que la charla ha sido tan interesante que ha hecho que a muchos de mis compañeros les interese en un futuro dedicarse a ese ámbito de la salud y el entrenamiento.

    ResponderEliminar
  25. Lo que más me impresionó de su explicación, es, como vimos en clase, que es necesario un gran conocimiento y atención al cliente en cada mínimo detalle, realizando así una reflexión continua y formativa para dar al cliente las mejores indicaciones para la mejora de sus condiciones físicas.
    Para mí, las lecciones más significativas son cómo es importante ser el mejor profesional posible para corregir las actitudes o los hábitos incorrectos de los clientes y para hacerlo es necesario seguir estudiando y actualizando, Pero también, como ha demostrado en el aula, preguntar a los clientes mientras hacen un movimiento en el que sienten molestia o dolor para encontrar una solución de inmediato, y al hacerlo, también hace que el cliente entienda cuáles son sus "defectos" y qué hacer, qué ejercicios hacer, para estar mejor.
    He encontrado esta lección muy útil para mi futuro profesional, esto porque me gustaría ser profesor de educación física, y como tal tengo que tratar de seguir a cada niño o niña en su camino de crecimiento y dar a cada uno de ellos, en mis posibilidades, todas las indicaciones e informaciones útiles para no sufrir dolores, molestias y lesiones y así favorecer y facilitar su desarrollo físico.

    ResponderEliminar
  26. LAURA COBO GRUPO B - 3R
    1)Como mencioné en la entrada anterior del blog, estas son lecciones de vida esenciales para muchos. Porque no todos tienen la mentalidad empresarial o aspiran a montar su propio negocio, muchos prefieren contribuir a una empresa existente, formar parte de un equipo y rodearse de personas que disfrutan de su trabajo.
    Una frase repetitiva entre mis compañeros es que este es un campo en el que debes continuar formándote constantemente, ya que no te puedes permitir quedarte atrás. En cuanto a la relación con los clientes, como menciona Girón, es importante emplear estrategias de marketing efectivas que incluyen entrevistas para entender el nivel emocional del cliente y conocer su historia de vida.
    Es fundamental evaluar a cada persona de manera individual para ofrecer un entrenamiento o rehabilitación más efectivo. Además, como señala David Sánchez, los métodos para cuantificar la carga como el RPE y el 1RM son válidos en este ámbito y ayudan a entender el potencial de una persona.
    2)Sí, porque soy bastante ambiciosa. En la familia de mi padre tenemos un negocio familiar.
    Desde que realice grado medio y grado superior de deportes, supe que lo que más me apasionaba era el deporte, más alla de obtener buenas calificaciones en educación primaria y secundaria obligatoria.
    El haber realizado dos trabajos finales de grado (tfg) en los que creé dos empresas y haber recibido formación en gestión de empresas y legislación laboral me ayudó a abrir mi mente en el ámbito laboral y fomentó mi interés por emprender. Aunque estoy interesada en dedicarme a la docencia, tengo claro que intentaré arriesgarme y montar mi propio negocio.

    ResponderEliminar
  27. Luis Rodríguez Simón, B-4r
    1. El aprendizaje más significativo acerca de esta charla con Chema Soria, fue la necesidad de estar innovandote, reciclando y mejorando tus conocimientos, a fin de ofrecer un servicio lo más correcto posible.
    2. ⁠Estoy totalmente seguro de que esta idea es extrapolable al mundo laboral, ya que en cualquier trabajo se requieren estas habilidades, el mundo está en constante proceso y nos tenemos que adaptar con el fin de llegar a ser lo mejores en nuestro ámbito y dar nuestra mejor versión.

    ResponderEliminar
  28. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R

    1) Los aprendizajes más significativos que me llevo de esta charla, son la importancia de la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal, la constante formación y el ser capaz de diferenciarte en tu ámbito profesional, ya que son elementos de gran importancia que no solo se mantienen en este ámbito, si no que se pueden extrapolar a cualquier otro. Esto es debido a que el hecho de saber realizar una buena evaluación y eficiente, formarte continuamente y diferenciarte en tu sector, es imprescindible para alcanzar los objetivos que te propongas y más en el ámbito empresarial.

    2) Como he dicho en la anterior pregunta, los aprendizajes que me llevo en esta charla se pueden aplicar en cualquier ámbito y creo que me serán de gran utilidad y ayuda en mi futuro profesional, sea en el ámbito de la educación o del rendimiento.

    ResponderEliminar
  29. Pablo Muñoz Morely 6R
    Lo que más me impresionó fue su forma de entender la evaluación como algo normal, sin la cual prácticamente su trabajo no podía ser realizado, y no sólo en el trato con los clientes, si no desde su captación hasta las razones que hacen que alguno de tus clientes no duren tanto tiempo o confién en ti.
    Creo que la principal diferencia de su evaluación a la de otras empresas es la individualización y sobre todo que evaluando explica el efecto que tienen numerosas cosas de nuestra rutina en nuestro cuerpo (es decir sus consecuencias).
    Y respecto a las dos preguntas realizadas, a mi personalmente lo que más me impactó es la forma que tiene de usar la evaluacion a diferentes escalas, desde detectar por la posición de tus pies diferentes alteraciones posturales, hasta evaluar el grado de satisfacción de sus clientes, es decir su uso en difernetes campos. Lo cual creo que será fundamental para mi en el momento que sea profesional, y más teniendo en cuenta que quiero que mi futuro vaya ligado a la preparación física o entrenamiento personal, fue una charla que me aportó muchas cosas, y llevaba mucho tiempo sin pensar así después de una charla.

    ResponderEliminar
  30. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    Ha sido una charla muy interesante y peculiar que realmente ha merecido la pena escuchar ya que no todos los días podemos tener el placer de recibir a personas tan bien formadas en un ámbito específico, en este caso el entrenamiento.

    Como puntos a destacar, tenemos que la evaluación es fundamental en este ámbito ya que mediante una buena evaluación se puede realizar el proceso de readaptación de forma óptima para lograr los mayores resultados.

    Respecto a esto, podemos sacar la conclusión que el proceso evaluativo es primordial en casi todos los aspectos de la vida para lograr los resultados esperados.

    Por todo esto, considero que esta charla será importante para mi futuro profesional ya que la evaluación estará presente y será muy importante, aunque deba profundizar más en este ámbito.

    ResponderEliminar
  31. DARIO BRUZON SALADO 3ºC


    La charla ha sido muy interesante en términos de aprendizaje y conocimiento del mundo laboral que nos espera si queremos ser tanto preparadores físicos como profesionales de la educación.

    El aprendizaje más significativo de la charla para mi fue el tema de evaluación sobre los pacientes/personas. Todo lo que hay atrás antes de programar un entrenamiento.

    Me resultará útil en el futuro en todos los ámbitos, tanto si trabajo en algo relacionado en las salidas de la carrera o en cualquier otro trabajo.

    ResponderEliminar
  32. María Tarrías Muñoz, Grupo A:
    Chema se distingue del resto de empresas por evitar realizar a sus clientes tests de evaluación generales, sino elegir aquellos específicos y que concuerdan con el requerimiento personal del cliente, considerando aspectos importante como su historial médico o limitaciones físicas. Además proporciona explicaciones detalladas y transparentes sobre los resultados de sus evaluaciones para que el cliente esté totalmente informado y entienda lo que se le está evaluando. Sin embargo, otras empresas aplican evaluaciones estandarizadas y muy generales y entregan los resultados obtenidos sin explicar las causas.
    Los procesos de evaluación formativa y compartida en el aula y en el entrenamiento personal se relacionan a través de la participación activa entre evaluador y evaluado. Esto se refiere a la constante interacción entre profesor y alumno en el caso del aula, y entre entrenador y cliente en el caso del entrenamiento,ofrenciedno feedback continuo que permite identificar aspectos a mejorar, transparencia y comunicación clara de los resultados para que el evaluado entienda su progreso y las razones detrás de cada evaluación.
    Chema prefiere procedimientos de evaluación cualitativos, subjetivos y observacionales ya que le permiten obtener una mejor información del evaluado al entender sus experiencias y sentimientos. Además les ofrecenn flexibilidad a la hora de personalizar el proceso de evaluación.
    1- Los aprendizajes que considero más significativos de la charla son la importancia de la formación continua, además de mantenerse actualizado en cuanto a su formación y estar en constante reciclaje de los conocimientos. También la importancia de evaluar a cada individuo de manera individualizada hacer que el cliente se sienta valorado.
    2- La charla me ha resultado útil para mi futuro profesional y para darme cuenta de la importancia de la evaluación en cualquier ámbito profesional y no solo en el de la enseñanza y la de la necesidad de mantenerse siempre actualizado y formándose en todo momento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Ruiz López 3C 6R
      Al igual que mi compañera observe que en la charla de Chema, comento que era una entrevista, en la que recogía datos genéricos de la persona como la edad, el peso, la estatura... y otros más específicos como registro de lesiones y operaciones. Y finalmente, una evaluación más personal en la que hablaba con el cliente y se centraba más en el ámbito psicológico.

      En relación con lo que hemos visto en clase, habló de que la evaluación debe de ser algo mantenido en el tiempo y siempre en vista a entender lo máximo posible a la persona.

      Respecto a sus métodos cualitativos, subjetivos y observacionales me parece algo fenomenal, ya que la tendencia moderna del entrenamiento está cada vez más dirigiéndose a la sistematización y medición rigurosa de todo, pareciendo de alguna forma que por ejemplo el método de Chema es erróneo. Pero si una persona tiene por ejemplo un valgo de rodilla, qué importa si es de más o menos grados, lo que importa es detectar y solucionar ese problema.

      1.- El principal aprendizaje que me llevo de esta charla es el espíritu emprendedor, ya que habla con un ímpetus de saber demasiado del tema que habla y controlarlo muy bien. A veces hablaba con demasiado soberbió pero esto es lo que hacia que estuviésemos atentos a lo que decía.

      2.- La charla me pareció útil para el futuro y para mi día a día como monitora de spinning te da que pensar muchas cosas a mejorar.

      Eliminar
  33. Arturo Rayón Brull
    Lo primero de todo ya había escuchado a Chema hablar antes en una charla que nos dio en la asignatura de practicas externas así que ya sabia a que se dedicaba aunque el enfoque de la charla es diferente
    1- La evaluación es importante no solo para clases de educación física si no también para el ámbito del entrenamiento ya que gracias a ello podemos ayudar a conseguir su objetivo a cada cliente ya sea de salud o de rendimiento.

    2- Aunque mi objetivo es dedicarme a la docencia si es útil ver como se puede evaluar de diferente manera y la forma de hacerlo aunque en mi futuro profesional al menos el que ahora mismo tengo pensado utilice otras formas diferentes.

    ResponderEliminar
  34. Rosalía Mohedano Rivera, C

    A diferencia de la mayoría de mis compañeros a mí no me gustó nada la charla, no dudo que Chema tuviera conocimientos de evaluación, biomecánica, y marketing aplicado a su empresa, pero la forma de transmisión de estos no fue la adecuada. En primer lugar, la manera de hablar de las personas que vienen de ciclo, la connotación negativa al mencionar a las personas con síndrome de down y así diferentes faltas de respeto durante toda la clase que en mi opinión fueron innecesarias.
    En conclusión, por muy valioso y argumentado que estuviera su discurso la falta de valores al transmitirlo hizo que mi atención se fuera perdiendo con el trascurso de la clase y no tener un buen recuerdo de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como mi compañera creo que la forma de expresarse del ponente no fue la correcta, con continuas faltas de respecto hacia diferentes colectivos, lo que hace que se pierda en las formas de decir las cosas, y aunque pueda poseer muchos conocimientos, se pierde lo que quiere dar por que ya no prestas la misma atención, haciendo que no tenga interés la charla aunque pueda dar cosas importantes sobre la evaluación en el entrenamiento. Además creo una situación incomoda en la clase en nuestro grupo con una compañera, por lo que para mi, no fue una charla muy de mi agrado, y que creo que si hubiera actuado de otra forma, podía a ver sido una gran charla.
      Por lo tanto no la recomendaría a nadie, por lo menos si la charla va por los mismos caminos que fue esta.

      Eliminar
  35. Pedro Plaza Martin 3B (4R)

    Para empezar, considero que chema dio una charla muy interesante que no solo me hizo reflexionar sobre que la evaluación está presente en muchos más ámbitos que el educativo, si no que también me hizo ver como una persona puede darle un valor a su trabajo (respaldándolo) y que a los clientes no les importe pagar más que en otros centros.
    Creo que su diferencia respecto a los métodos de evaluación que usa el y los que usan otros centros o profesionales la entendí cuando le preguntaron sobre los cuestionarios. Creo que estos centros se complican menos pasando ciertos cuestionarios para evaluar la salud y condición física de los clientes, lo que también les respaldará si el día de mañana este sufre alguna lesión o accidente. Él sin embargo utiliza otros métodos más subjetivos y que incluso se camuflan entre la conversación. El cliente no piensa que esté siendo evaluado ya que solo está teniendo una conversación, pero chema ya puede hacerse una idea del perfil a través de esta. También da valor a su trabajo que explique todo lo que va observando y como se mejoraría con vocabulario básico o avanzado dependiendo del cliente.

    No recuerdo exactamente las herramientas que Chema menciono que utilizara para llevar a cabo esta evaluación ''formativa'', pero lo que tendrán en común con las que nosotros hemos visto es que estarán centradas en el proceso más que en el resultado, y que van dando información a lo largo de este para maximizar el aprendizaje o la mejora de la condición física en su caso.

    Su forma de evaluar me pareció sorprendente, y pienso que esa habilidad no se consigue con un curso de un día para otro, si no que es necesaria experiencia, formación continua y confianza en los juicios que expresas a tus clientes, es decir, toda información que uses para diagnosticar o prescribir actividad física debe ser de alta calidad, pues de ello depende tu valor como preparador físico, readaptador, entrenador, etc.

    El mayor aprendizaje que me llevo de esta charla es que, en cualquier trabajo, si quieres darle un valor más elevado a este debes estar más formado y preparado que el resto, ya que los clientes siempre van a buscar la mayor calidad precio e incluso la mayoría de las veces el menor precio posible.

    Aunque todavía no se de forma clara cuál será mi futuro laboral, tengo claro que aplicaré la evaluación en este, y necesitaré buscar o crear las herramientas más apropiadas con el tiempo.

    ResponderEliminar
  36. Esteban Amador Fernández Grupo B-3R
    Mi opinión con respecto a la predominancia de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional respecto a los cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental, es que en una hora y media de charla y con una gran cantidad de información que aportar se decantó por estos ya que son mas rápidos de aplicar, ya que los objetivos, cuantitativos suelen requerir de más tiempo así como de un instrumento de medición y un posterior análisis de estos datos para llegar a la conclusión mientras que la subjetiva se apoya en la experiencia al haber tratado muchos casos anteriormente y por tanto puede identificar de manera más veloz la respuesta aunque esto no lo hace 100% fiable.
    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    A mi modo de ver lo más importante que comentó es el seguir formándose, ya que el mundo del ejercicio es un mundo cambiante constantemente y hay que adaptarse constantemente y adquiriendo nuevos conocimientos.
    Además también considero importante el usar todo el tiempo necesario para realizar una evaluación de los clientes independientemente de tardar 10min o 1h ya que cada persona es distinta y tiene unas necesidades distintas.
    2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional?
    Sí ya que como comenté en la pregunta anterior hay que actualizarse para poder ofrecer el mejor servicio posible y además hay que individualizar para conseguir que los clientes se queden.

    ResponderEliminar
  37. David Jesús Rivilla Romero. 3ºC-6r
    La charla que nos ha impartido Chema Soria me ha resultado muy interesante y fundamental, sobre todo para aquellos que quieran dedicarse en un futuro a ser entrenadores personales o readaptadores deportivos. Me llamó mucho la atención que su principal herramienta de marketing fuese realizar una evaluación inicial a sus clientes y con eso convertía el 90% de su clientela. Esto me sorprende ya que su principal fuente de captación de clientes es el conocimiento del propio cuerpo y la funcionalidad del mismo sin realizar grandes inversiones en publicidad u otro medio de patrocinio como realizan la mayoría de empresas de este sector, explicando a sus usuarios los aspectos deficitarios que presentan y cómo podrían mejorarlos tras estudiar detalladamente aspectos como la movilidad, fuerza, músculos principales y compensatorios que predominan en un movimiento, … Con esto, poco a poco se va ganando la confianza de las personas que quieren trabajar con él y consigue fidelizarlos al conseguir que mejoren sus resultados con otra evaluación comparándolos con la inicial. Nos dio resultados de que sus clientes llevan una media de 10-15 años con él y esto nos indica que hay que saber no solo captar al cliente sino cuidarlo y que se sienta motivado y cómodo.
    Una semejanza que podría encontrar con lo visto en la asignatura es que fundamental que a tus clientes o alumnos le expliques lo que vas a hacer con ellos, es decir, los objetivos a trabajar y mejorar para que así sea mucho más fácil alcanzarlos. Por ello, la comunicación y el entendimiento entre ambos debe ser total para que todas las partes estén satisfechas. Otro elemento en común es el feedback tanto para el cliente como para el entrenador, en este caso a través de encuestas de satisfacción para que así se pueda mejorar cada día y conocer en qué medida haces bien tu trabajo. Otro aspecto al que hizo referencia fue que en su empresa realizan formaciones internas y análisis de casos para para tener evaluaciones internas de la empresa.
    Destacó que él usa para medir la intensidad de sus sesiones el RPE o RIR, que son los que aportan mayor validez, en lugar del RM, lo cual genera muchos fallos ya que no todos sus clientes pueden alcanzar la repetición máxima.
    Algo que me llamó mucho la atención también es que su evaluación se divide en varias partes. En primer lugar, realiza una entrevista donde intenta conseguir que el cliente se sienta cómodo y te cuente sus miedos, objetivos, patologías, ... En esta parte extrae mucha información importante sobre el cliente. Consigue convencer al cliente de qué se debe trabajar y de qué forma ya que, por ejemplo, muchos nos creemos que es más importante trabajar los abdominales y nada más, dejando a un lado lo realmente importante como la espalda, y a nivel de salud y rendimiento el diafragma y el suelo pélvico son muy importantes pero la gente no lo sabe, y esto se detecta en la evaluación inicial. Otra cuestión importante es el nivel de estrés del cliente, que no es lo mismo ese estrés del cortisol que el metabólico que es el que ocurre en el entrenamiento. Ese estrés se modula mediante el RPE.
    Después de esta primera parte ya empieza a observar a la persona desde una perspectiva estática y dinámica. En la estática se analiza a la persona desde todos los perfiles de su cuerpo. En la dinámica se le dice a la persona que haga un movimiento y le pregunta por distintas cosas (presión en rodilla, donde cae el peso en el pie, si siente el glúteo) lo cual sirve para saber qué nivel de activación cortical tiene.
    Para mi futuro profesional esta charla me ha sido muy útil ya que me ha aclarado aspectos básicos y muy importantes si quiero dedicarme a este sector para saber diferenciarme de cualquier otro “profesional” y, de esta forma hacer ver al cliente que lo que tú ofreces no va a poder conseguirlo en ningún otro lado.

    ResponderEliminar
  38. Carlos Caballero Ortiz 3r B
    1. Uno de los principales aprendizajes que destaco de la charla es la importancia de la evaluación inicial en el proceso de readaptación de lesiones. Se resaltó la necesidad de tener una base sólida de conocimientos básicos para establecer una relación efectiva con el cliente. Además, se detallaron tres fases principales de la evaluación inicial: la entrevista, la evaluación estática y la evaluación dinámica. También se hizo hincapié en la importancia de elementos cualitativos y subjetivos para evitar sesgos inductivos.

    2. Personalmente, encuentro que esta charla es muy útil para mi futuro profesional. Me motiva a seguir formándome en el ámbito de la readaptación de lesiones y el entrenamiento personal Además, la conexión entre la evaluación y la planificación del entrenamiento, así como su papel en el ámbito del marketing, amplían mi comprensión sobre las diversas aplicaciones de la evaluación en mi campo.

    Al analizar las respuestas de mis compañeros, veo que comparten mi entusiasmo y reconocen la importancia de la charla para su formación profesional. En general, todos coincidimos en que esta charla nos brindó una perspectiva única y enriquecedora sobre la evaluación en nuestro campo profesional.
    Al reflexionar sobre la pregunta final sobre la relevancia de traer invitados con experiencia para enriquecer la asignatura, puedo ver que la mayoría de nosotros valora positivamente esta práctica. Reconocemos que la exposición a profesionales con experiencia en el campo amplía nuestra comprensión y nos motiva a profundizar en áreas específicas. Además, la conexión entre la teoría presentada en clase y las experiencias prácticas compartidas por los invitados nos ayuda a integrar y aplicar el conocimiento de manera más efectiva

    ResponderEliminar
  39. Lucie ELKAN, grupo B
    1)
    Estas son lecciones de vida fundamentales para muchas personas. Dado que no todo el mundo tiene espíritu emprendedor o aspira a crear su propia empresa, muchos prefieren contribuir a una organización ya existente, formar parte de un equipo y rodearse de colegas apasionados por su trabajo.


    Un comentario frecuente entre mis colegas es que este campo requiere formación continua, porque es crucial no quedarse anticuado. En cuanto a la relación con los clientes, como señala Girón, es esencial aplicar estrategias de marketing eficaces, que incluyan entrevistas para comprender el nivel emocional y la historia vital del cliente.


    Es crucial evaluar a cada persona individualmente para ofrecer una formación o rehabilitación más pertinente. Además, como señala David Sánchez, los métodos de cuantificación de la carga como el RPE (Rating of Perceived Exertion) y el 1RM (One-Rep Max) son válidos en este campo y ayudan a conocer mejor el potencial de una persona.




    2)
    Soy una persona especialmente ambiciosa. Por parte de mi padre, somos propietarios de una empresa familiar. En cuanto obtuve los títulos de grado medio y superior en deporte, supe que mi verdadera pasión estaba en este campo, además de haber obtenido excelentes resultados tanto en primaria como en secundaria obligatoria.


    La realización de dos tesinas, durante las cuales fundé dos empresas, así como la formación que recibí en gestión empresarial y derecho laboral, ampliaron considerablemente mis horizontes profesionales y reforzaron mi interés por el espíritu empresarial. Aunque me interesa la enseñanza, tengo claro que aceptaré el reto de crear mi propia empresa.

    ResponderEliminar
  40. No he podido asistir a esta charla, por lo que trataré de responder lo mejor posible dentro de mis posibilidades. Después de leer los comentarios reflexivos de mis compañeros sobre la experiencia, me siento apenada por haberme perdido una charla así. Parece evidente que la charla fue inspiradora y enriquecedora para muchos de ustedes.
    Aunque no estuve presente físicamente, he podido percibir los aprendizajes que surgieron de la charla a través de sus comentarios. Parece que se abordaron temas relevantes de la asignatura en otro ámbito que promovieron la reflexión. Me gustaría destacar especialmente el valor de las charlas como un recurso importante para ampliar nuestros horizontes y enriquecer nuestra formación académica y profesional.

    En cuanto a los aprendizajes más significativos que extraigo de esta experiencia, la retroalimentación positiva de ustedes sobre la charla resalta la relevancia de estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas, en otro ámbito que no es la educación.

    En cuanto a si considero que esta charla resulta útil para mi futuro profesional, no tengo dudas al respecto. El intercambio de conocimientos, experiencias y puntos de vista que se fomenta en este tipo de charlas es invaluable para nuestro crecimiento y desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  41. La charla proporcionó un aprendizaje especialmente significativo: la importancia de la evaluación, tal como Chema destacó. En la vida cotidiana constantemente estamos evaluando, pero es crucial saber cómo hacerlo de manera efectiva. Según Chema, la evaluación inicial es fundamental para determinar la dosis adecuada, un aspecto imprescindible para llevar a cabo un entrenamiento de manera óptima.

    Además, se abordaron los modelos deductivos, los cuales nos llevan a plantear diversas hipótesis a medida que adquirimos más conocimientos. Para ello, es fundamental contar con una sólida base de anatomía, fisiología, neuromecánica y control del movimiento, aspectos que a menudo no se adquieren completamente al finalizar la carrera.

    Chema también discutió sobre la motivación, destacando su relación con la evaluación y la confianza de los clientes.

    En conclusión, si bien algunos de los aprendizajes obtenidos podrían resultar útiles en el futuro, personalmente esperaba un enfoque diferente en relación con la evaluación, más centrado en la docencia que en el entrenamiento deportivo.

    ResponderEliminar
  42. Alejandro Sánchez Álvarez 3B-4r

    Respecto a las principales características que no se le pudo preguntar durante la sesión, hizo distintas aclaraciones sobre su evaluación inicial em las cuales indicaba que estaba compuesta por una entrevista inicial la cual no tiene un guión marcado, sino dejar al cliente hablar en la que no tiene un tiempo establecido con el objetivo de generar un vínculo con el cliente; y una parte más dinámica que depende de lo que haya ocurrido en la anterior, aunque hay cosas más fijas que siempre se suelen hacer como una valoración de distintos movimientos como el sentarse, coger algo del suelo...

    Luego, respecto a la metodología propuesta en clase, tiene la similitud que al principio de esta se habló sobre distintos tópicos para adecuar la evaluación a la clase, lo que su empresa realiza para adecuarla al cliente.

    1. Yo personalmente el aprendizaje más significativo que tuve, fue que ya sé como funcionan este tipo de centros, el cual es una salida la cuál simplemente se comenta durante la carrera, en la cual se hace una evaluación inicial en la que se extráe todo lo necesario para hacerle el plan de entrenamiento más individualizado y lo mejor posible para el cliente.

    2. Sí, como he dicho antes es una salida la cuál no se explica mucho pero que está ahí. En mi caso, no creo que me dedique a esta rama, pero esta charla me sirve incluso para ayudar a familiares y amigos, y a otros compañeros se que les ha ayudado ya que saben como es una salida profesional significativo.

    ResponderEliminar
  43. Las sesiones con los clientes se adaptan completamente a sus necesidades individuales. No solo se evalúa su estado físico inicial, sino que también se tienen en cuenta su historial médico, posibles limitaciones físicas y objetivos personales.

    La evaluación continua no se limita solo a medir el rendimiento final, sino que se utiliza como una herramienta constante para seguir el progreso, identificar áreas de mejora y ofrecer retroalimentación para corregir debilidades.

    Se destaca la participación activa del cliente, colaborando con el entrenador para establecer metas, identificar estrategias y evaluar el progreso. Se fomenta el aprendizaje continuo como un proceso colaborativo.

    Respecto a la evaluación, se enfatiza la importancia de la transparencia en los resultados. Se promueve una comunicación abierta y honesta entre el entrenador y el cliente.

    Si bien se reconocen las ventajas de la evaluación cualitativa y subjetiva para comprender situaciones y ser flexibles, se considera esencial también emplear métodos objetivos y precisos que proporcionen datos concretos. Se aboga por combinar ambos enfoques para una evaluación completa y efectiva.

    Se resalta la importancia de procesos formativos compartidos y una comunicación constante con el cliente, tanto en el ámbito educativo como profesional. Además, se destaca la utilidad de utilizar métodos de evaluación variados para comprender las necesidades y experiencias de los clientes.

    En el contexto del marketing, se reconoce la importancia de una evaluación inicial para atraer y retener clientes.

    Se reflexiona sobre la aplicación de principios pedagógicos en otros ámbitos profesionales, como el entrenamiento personal, y se destaca la utilidad de ampliar la perspectiva sobre el uso de la evaluación.

    Aunque inicialmente la charla no despertaba mucho interés por estar enfocada en la docencia, se reconoce su utilidad al ampliar la comprensión sobre la evaluación. Se subraya la importancia de estar preparado con conocimientos relevantes para futuras necesidades.

    ResponderEliminar
  44. Javier Cortés Cordero A 1R

    La charla del otro día de Chema me pareció muy interesante, ya que además de lo experto que era en su ámbito y lo formado que estaba, tenía una capacidad de atracción del público increíble, teniendo a todos los alumnos enganchados en todo momento a sus explicaciones.

    1.En cuanto a lo aprendido nos enseñó bastantes cosas, pero una de las más importantes es la manera en la que ellos en su empresa usan la evaluación en el entrenamiento personal y cómo captan a los clientes centrándose de manera individualizada en cada uno de ellos.
    La evaluación inicial a los clientes es fundamental para establecer una primera toma de contacto, realizándoles preguntas de si han tenido lesiones anteriores, midiéndoles los segmentos del cuerpo, preocupándonos por ellos… posteriormente para conseguir una buena evaluación es primordial tener unos conocimientos bastante densos sobre la materia, no sólo con las bases que se aprenden en el grado, sino con una formación también por nuestra cuenta.

    2.Me parece útil este tipo de charlas para el futuro, ya que hay que centrarse en el estado anímico y en la individualización tanto en la docencia como en el entrenamiento personal para tener a los alumnos o clientes satisfechos.

    ResponderEliminar
  45. Alejandro Benítez Montero.
    1. En cuanto a lo que dijo Chema a cerca de que su evaluación era la principal herramienta de marketing, pienso que al estar hablando de una empresa de entrenamiento y readaptaciones tienen que diferenciarse de empresas competidoras, y una buena forma de hacerlo es teniendo una gran cantidad de herramientas y de conocimiento en cuanto a la evaluación del estado de forma del cliente. Si nosotros tratamos al cliente en la primera sesión abordando cuáles son sus problemas o lesiones y dándole esperanzas en cuanto a su proceso de recuperación, el cliente sin duda va a pagar el dinero que haga falta para que le solucionemos su problema, como bien dijo Chema durante la charla.
    2. La forma de evaluar de Chema es parecida a la que venimos viendo en los procesos pedagógicos vistos en clase, ya que como bien decía, la evaluación es un proceso continuado, y no algo puntual. Él y su equipo abordan los problemas de sus pacientes de forma continua, evaluando cada cosa que el paciente hace o cada una de las dolencias que este puede tener, para tener un historial de los clientes y saber como actuar en diferentes casos.
    3. El aprendizaje más significativo con el que me quedo es que debemos estar en continua evolución para ser buenos profesionales, ya que si no lo hacemos y nos quedamos estancados, seguirán existiendo nuevas evidencias y nuevas formas de abordar lesiones o patologías de manera más eficaz y los clientes van a buscar a la persona más cualificada para solucionar estos.
    4.Por supuesto, esta charla como ya comente en entradas anteriores ha sido para mí la más educativa y útil de todo el cuatrimestre, ya que nos explica de manera práctica y con conocimiento práctico cómo debemos de enfocar nuestra actitud en un futuro si queremos dedicarnos al ámbito del entrenamiento y de la readaptación, un campo que a mí personalmente me llama mucho la atención.

    ResponderEliminar
  46. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    Considero que la charla ha sido muy interesante la verdad, personalmente nunca había tenido trato con un readaptador deportivo, por lo que me sorprendió mucho la facilidad para analizar y evaluar la situación de un cuerpo con solo verlo y tocarlo un poco, eso es algo para lo que hace falta mucha experiencia.
    Creo que tiene una gran facilidad para publicitarse y captar la atención de potenciales clientes
    También, es importante observar su forma de evaluar, de una forma muy diferente a la evaluación en la docencia, pero de la misma importancia.
    Personalmente creo que esta charla no me va a servir en mi futuro profesional, aunque es un conocimiento bastante interesante, y siempre está genial aprender.

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Guillermo Díaz Santiago Grupo:B/3r

    1. A mi parecer la charla me pareció bastante interesante ya que pudimos aprender como un profesional de otro ámbito que no es propiamente de la enseñanza utiliza sus propios métodos para poder evaluar, en este caso, la condición física inicial de las personas que va a readaptar. Me pareció muy interesante que lo hiciera en la propia clase a nuestro compañero David, donde se pudo comprobar que lo hizo de una manera bastante buena.

    2. Esta charla puede ser de gran utilidad para aquellas personas que se dediquen en el día de mañana a ser entrenador personal, preparador físico o propiamente readaptador como Chema, ya que nos permite ver que herramientas y recursos podemos utilizar a la hora de hacer una evaluación inicial. También creo que para profesores de educación física puede servir también adaptando estos recursos al contexto, en este caso de los alumnos, pudiendo analizar de primera vista a aquellos alumnos que presenten alguna condición que no les permita realizar educación física de manera correcta, de tal manera que el profesor puede adaptar las diferentes tareas a las capacidades de este tipo de perfil y que de esta forma puedan realizar las actividades y ejercicios de las clases de educación física.

    ResponderEliminar
  49. Nina Vial grp A
    La charla ha sido muy interesante y dinámica. Vemos que la evaluación no solo se suele usar en la docencia pero tambien en el mundo del entrenamiento y más aún para los entrenadores personales. Su trabajo se basa en su evaluación del cliente para a continuación, crea un programa individualizado.

    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    Uno de los principales aprendizajes que destacó de la charla es la importancia de la evaluación inicial en el proceso de crear un programa específico para una persona. Existen 3 fases principales en la evaluación: la entrevista, la evaluación estática y la evaluación dinámica. Durante la entrevista lo más importante que dije es de dejar a las personas hablar para que se sientan escuchados, y estos nos proporcionará detalles que nos ayudarán a analizar y gestionar el problema y a crear un programa adaptado.

    2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Si para mi la charla ha resultado util para mi futur profesional porque me dirijo al entorno del entrenamiento deportivo más que a la docencia así como ver a profesionales de la formación hablarnos de evaluación nos acerca a esta asignatura.

    ResponderEliminar
  50. David Cabello Guerrero C-5r

    Tal y como comenté en la anterior entrada, ha sido una charla en la que se han abordado contenidos con los que hemos ido trabajando, pero desde otro ámbito profesional. Chema nos ofrece otro punto de vista de concebir la evaluación

    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    El aprendizaje más significativo que destaco es que la evaluación es crucial en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Evaluar no sólo está relacionado con el ámbito educativo, sino que puede llegar a ser, como en el caso de Chema, una herramienta de marketing (evaluación inicial) que permite captar y consolidar clientes y, por tanto, contribuye al funcionamiento de una empresa.
    Además, el hecho de que atribuye gran importancia a escuchar al cliente durante la entrevista, es un aspecto que me agrada, ya que es muy importante conocer al cliente y sus necesidades, de manera que el vínculo entrenador-cliente sea fluido y satisfactorio.

    2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Sin duda. Pienso que de esta charla se pueden extraer numerosos conocimientos, los cuales podré aplicar en un futuro profesional, independiente de si me dedico a la docencia o no.

    ResponderEliminar
  51. En la charla de Chema, realmente sí comentó cuáles eran las evaluaciones que realizaba. Primeramente era una entrevista, en la que recogía datos genéricos de la persona como la edad, el peso, la estatura... y otros más específicos como registro de lesiones, operaciones, enfermedades... En segundo lugar hacía una evaluación anatómica con distintos dispositivos y herramientas, como una pared cuadriculada para observar asimetrías. Y finalmente, una evaluación funcional en la que se pedía al cliente que reprodujera patrones de movimientos para observar activaciones y desequilibrios motores.

    En relación con lo que hemos visto en clase, habló de que la evaluación debe de ser algo mantenido en el tiempo y siempre en vista a entender lo máximo posible a la persona.

    Respecto a sus métodos cualitativos, subjetivos y observacionales me parece algo fenomenal, ya que la tendencia moderna del entrenamiento está cada vez más dirigiéndose a la sistematización y medición rigurosa de todo, pareciendo de alguna forma que por ejemplo el método de Chema es erróneo. Pero si una persona tiene por ejemplo un valgo de rodilla, qué importa si es de más o menos grados, lo que importa es detectar y solucionar ese problema. Hay muchísimos ejemplos como estos que un profesional puede detectar y que la tecnología todavía no nos proporciona un soporte suficiente como para cuantificarlo de forma fiable, cómoda, accesible y aplicable.

    1.- El principal aprendizaje que me llevo de esta charla es el espíritu emprendedor y de continua mejora que inspira Chema, porque al final eso es lo que hará que puedas vivir de lo que realmente te gusta.

    2.- La charla me pareció útil para el futuro por lo comentado en el punto anterior, ya que el contenido de la misma considero que solo era un ejemplo para transmitir esa filosofía.

    ResponderEliminar
  52. Chema sí comentó las evaluaciones que hacía. Enfatizó en la entrevista inicial, que además le sirve como una herramienta de marketing como bien comentó y es algo que nos sorprendió hasta dónde puede llegar el “proceso de evaluación”. Peso, estatura, edad, operaciones anteriores, lesiones… pero sobre todo libertad de expresión del cliente, tomando apuntes así de su personalidad y dejando ver las necesidades que tiene. Como bien decía Chema al cliente hay que hacerle creer que podemos ayudarle aunque no tengamos ni puta idea.
    Todo esto era el principio de muchas pruebas motoras más específicas que luego realizaba pero que no entró en detalles.

    Relacionando sus procesos de evaluación con la evaluación formativa, comentó que tenían ciertas reuniones entre los profesionales para evaluar ciertos casos de clientes. Esto deja entrever que la evaluación es individualizada y que además implica todos los recursos posibles (compañeros de distintos ámbitos) para obtener la mayor calidad de evaluación posible. Todo ello de manera continuada y prolongada en el tiempo durante todo el trayecto que el cliente está con ellos.

    En cuanto a los instrumentos que utiliza, van de la mano de la evaluación formativa. Cuantos más métodos pueda aplicar para conseguir la mayor calidad para su cliente, mejor. Al igual que nosotros como docentes no deberíamos tener un solo examen o una prueba de condición física para evaluar y hay que individualizar y utilizar distintos instrumentos que en determinados momentos beneficiarán a un alumno más que a otro.

    1- La formación continua. Chema es un profesional de pies a cabeza, y a pesar de llevar tantísimos años en su profesión, aún sigue formándose.

    2- Por supuesto. Creo que de cualquier cosa se puede sacar un aprendizaje en nuestra vida, ya sea buena o mala. Esta charla me va a resultar útil en un futuro.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Desde mi punto de vista personal, debo decir que esta ha sido la charla más fascinante que he presenciado en mis tres años de carrera universitaria, tanto que incluso decidí asistir nuevamente. El ponente es un profesional destacado en un campo tan intrigante como es la readaptación de lesiones. Aparte me ha servido mucho en lo personal, ya que ahora estoy pasando por una lesión bastante dura mental como fisicamente.

    En relación a los temas abordados:
    1. Durante la charla se discutieron diversos aspectos, como el acoplamiento neuronal y los sistemas de tensegridad, donde se destacó la importancia de la evaluación inicial. Este proceso es crucial para establecer una relación sólida con el cliente y disipar cualquier duda. La evaluación inicial se puede dividir en tres fases: la entrevista, la evaluación estática y la evaluación dinámica. Además, considero que los elementos cualitativos y subjetivos son esenciales para evitar el efecto de "campana de Gauss", que podría surgir al aplicar métodos inductivos.

    2. En cuanto a mi futuro profesional, como mencioné anteriormente, esta charla ha sido de gran ayuda y me ha motivado a seguir formándome en este ámbito.

    ResponderEliminar
  55. A mi no me gustó la charla, no dudo de los conocimientos de Chema, que se nota que son muchos, pero su manera de transmitirlos no me pareció la más adecuada.

    Lo único que saco en clave para mi futuro es la manera que tiene de evaluar integralmente, espero que sea así de verdad, y sí que lo debemos de tener muy presente ya que tendremos que evaluar en nuestro futuro a muchas personas y se merecen una buena evaluación siempre entendiendo el contexto de cada uno.

    Por lo demás no saco nada.

    ResponderEliminar
  56. Chema, dentro del ámbito laboral al que se dedica es un profesional competente y así nos lo ha transmitido. No obstante, considero que la adecuación de la charla no fue correcta. Teniendo en cuenta que una de las salidas más repetidas dentro de las aulas de los estudiantes de CAFD es la docencia, considero que, a pesar de ser humor, y siguiendo el hilo conductor de su charla, debemos individualizar y sabernos adecuar al contexto al que nos estamos dirigiendo. Iniciar una charla formativa en la que se desarrollará aspectos tan interesantes como la evaluación dentro del ámbito de salud/entrenamiento donde podemos adquirir conocimientos significativos reduciendo la docencia a ‘tener el culo caliente y buenas vacaciones’, hace que también se reduzca la creabilidad del ponente. Por otro lado, no dudo que la evaluación que realiza es exhaustiva y focaliza la atención al completo en las necesidades de la persona que acude a su servicio, sin embargo, tratarlo como un producto de marketing para captar clientes me desilusiona como compañera de profesión. Esto se debe a que desde mi punto de vista una realizar una evaluación inicial y continua durante un proceso es un servicio mínimo que debemos otorgar como futuros educadores físico deportivos por lo que se debe de tratar como una obligación de nuestro trabajo y no como un privilegio. Los aprendizajes más significativos que extraigo de la charla son propias de un proceso de autoreflexión y reflexión compartida con mis compañeros en función de todos los aspectos mencionados anteriormente. En cambio, considero que Chema tuvo razón en un aspecto vinculado a los conocimientos que tenemos una vez finalizamos el grado. No obstante, sin eximir la responsabilidad individual que debemos de tener como alumnos a la hora de implicarnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje, en muchas ocasiones no obtenemos los conocimientos que deberíamos por el diseño curricular mayoritario de la universidad. Al final, basarnos en un modelo tradicional con una evaluación acorde a dichas características en la que el alumnado es un elemento pasivo que es examinado al final del cuatrimestre provoca que no obtengamos las competencias esperadas. En cuanto a la utilidad de la charla, sí considero que escuchar a profesionales de diferentes ámbitos nos otorguen diferentes perspectivas y nos hagan reflexionar sobre multitud de aspectos, por lo que todas las ponencias nos aportarán diferentes elementos.

    ResponderEliminar
  57. Personalmente yo que no voy a dedicarme al ámbito de la docencia me ha parecido una charla de lo más atractiva ya que Chema nos cuenta su experiencia de cómo el ha conseguido emprender y que métodos ha utilizado para conseguir tener una clientela a través de su ‘evaluación inicial’ utilizándola como plan de marketing. Aunque tengo que si que hizo ciertos comentarios que si no tienes una confianza plena con las personas con la que haces ciertas bromas pueden ser que estén fuera de contexto ya que no sabes como puede sentar o hasta que punto es cierto lo que está diciendo. Por tanto, quiero entender que todas aquellas aportaciones un poco picantes las hizo desde una postura sarcástica y sin ánimo de ofender a nadie ni de dejar en mal lugar a todos los docentes que sí aman su profesión. Que realmente en cierto modo no le falta razón con el tema de que existen muchos docentes que sólo están ahí para tener un sueldo fijo y disfrutar de todas las vacaciones, pero no son todos así. En resumen, personalmente que yo si me quiero dedicar al mundo del entrenamiento personal fue una charla donde pude darme cuenta de muchos detalles que comentó Chema y que me hicieron reflexionar sobre cómo yo podría llegar a plantearlos en mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  58. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    Meter este tipo de actividades en las sesiones me parece fundamental y súper valioso, porque cuando vienen profesionales que han pasado por lo mismo que nosotros y nos cuentan sus experiencias y consejos, nos ayudan a ver el futuro con más claridad y a tomar mejores decisiones. Además, siempre es emocionante conocer a nuevos ponentes y sacar el máximo provecho de sus charlas.

    Sobre lo que dijo Chema, me pareció muy interesante y me hizo pensar en lo importante que es hacer una buena evaluación en todos los aspectos, no solo en el educativo. Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con su opinión de que la evaluación debería usarse para “atraer al cliente”. Personalmente, creo que evaluar a nuestros pacientes debería enfocarse en mejorar su salud desde el primer momento, para asegurarnos de que estén contentos con los resultados y así mejorar su calidad de vida, más que como una “herramienta de marketing”.

    Según Chema, las características principales de su evaluación son: definir parámetros evaluables, usar pocos tests, aplicar métodos deductivos, valorar aspectos neuromecánicos, explicar todo al paciente para que entienda lo que se está haciendo y utilizar autovaloraciones para mejorar los procesos internos.

    Relacionando esto con la teoría pedagógica que hemos visto en clase, los procesos formativos de Chema con sus clientes y compañeros se centran en la continuidad y en mejorar continuamente durante el aprendizaje, mostrando avances y resultados en cada sesión. Además, como dijo el experto, la evaluación en el entrenamiento debe servir para motivar, por ejemplo, al reducir el dolor después de una sesión, se comenta con el paciente, que se da cuenta de la mejora y valora el trabajo realizado. En una clase de educación física, pasa algo parecido, el alumno debe ser consciente de su propio aprendizaje y, con el feedback, puede ver los aspectos positivos y los que necesita mejorar. También, en la evaluación de los docentes y entrenadores, se busca mejorar la calidad profesional para ofrecer un mejor servicio y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  59. Antonio Rico Cano , Grupo B-4R
    La presentación de Chema fue sobresaliente, destacándose por su habilidad para mantener al público interesado y comprometido durante todo el tiempo. Como experto en su área, Chema no solo mostró un profundo conocimiento y formación, sino que también enfatizó la importancia de la actualización constante en la carrera profesional. Su recorrido como pionero en su campo subraya el valor del esfuerzo y el sacrificio, ya que, al ser el primero en su área, enfrentó la ausencia de competencia y comparaciones.

    Uno de los mensajes principales de Chema es la necesidad de especialización y formación continua para ser un buen profesional, destacando que el aprendizaje es un proceso interminable. Este principio es crucial tanto para la salud como para la actividad física, aplicándose de manera amplia en la carrera profesional de cualquier ámbito.

    En cuanto a la evaluación, Chema presentó un enfoque completo que abarca tres procesos esenciales: una entrevista inicial para generar cercanía y confianza con el cliente, una evaluación visual detallada y una observación del movimiento para analizar la biomecánica y detectar posibles mejoras. Esta metodología es fundamental no solo en la docencia sino también en áreas como la readaptación de lesiones, mostrando la versatilidad y aplicabilidad de estos métodos evaluativos en diferentes campos.

    La charla también incluyó un ejemplo práctico basado en la morfología de un compañero, lo cual fue particularmente gratificante y esclarecedor para los asistentes. Aunque se reconoció que la sesión solo tocó superficialmente la complejidad de la evaluación en la readaptación, se consideró muy útil para iniciar en este aspecto del seguimiento de lesiones.

    En conclusión , la intervención de Chema no solo fue inspiradora y educativa, sino que también subrayó la importancia de la evaluación y la formación continua en el desarrollo profesional, dejando una impresión duradera en todos los asistentes.

    ResponderEliminar
  60. Julio Rojano Cañete grupo C 6r
    La charla impartida por Chema fue reveladora, especialmente en la importancia de la evaluación. Chema destacó que una evaluación inicial adecuada es crucial para determinar la dosis precisa en el entrenamiento, lo que es esencial para su correcta implementación. También mencionó la relevancia de los modelos deductivos y la necesidad de tener una sólida base de conocimientos en anatomía, fisiología, neuromecánica y control del movimiento.

    Además, Chema abordó la relación entre evaluación y motivación, subrayando que la confianza del cliente se construye a través de una comunicación clara y justificada de los aspectos evaluados. Esto no solo motiva al cliente, sino que también lo fideliza a largo plazo.

    Chema también enfatizó la necesidad de combinar instrumentos objetivos (como test físicos y métricos) con la observación directa en la readaptación de lesiones. Esta combinación permite realizar diagnósticos precisos y comunicarse eficazmente con el cliente.

    En términos de marketing, Chema resaltó cómo una evaluación inicial bien ejecutada, acompañada de habilidades de comunicación efectivas, puede garantizar la retención del cliente. La entrevista inicial es fundamental para establecer una relación de confianza.

    En conclusión, la charla me proporcionó conocimientos valiosos sobre la evaluación en el ámbito del entrenamiento y me hizo reflexionar sobre mi futuro profesional. La profundidad del conocimiento de Chema y su capacidad para comunicarlo de manera efectiva fueron realmente inspiradoras. Este tipo de charlas son esenciales para que los estudiantes exploren y entiendan mejor las diversas profesiones a las que pueden dedicarse en el futuro.

    ResponderEliminar
  61. Grupo C

    Me ha parecido una charla muy interesante porque se ha hablado de la evaluación desde el punto de vista del entrenamiento y además, ha sabido llamar nuestra atención. Especialmente me ha gustado mucho la parte más práctica donde hemos tenido que evaluar a un alumno solo con lo que veíamos. Es impresionante, las imperfecciones que tenemos y no nos damos cuenta. El ser capaz de ver estos fallos en tan pocos momentos demuestra un gran conocimiento y profesionalidad. Algunos compañeros han comentado que no les parece bien el lenguaje utilizado, y puede ser que haya utilizado algunas expresiones un poco limítrofes, sin embargo, no voy a considerar que haya sido una mala charla porque no creo que lo haya hecho malintencionadamente.

    1) Lo que más destaco es el proceso que sigue en su primera evaluación ya que ha dado varios consejos que a él le funcionan para la confianza y la sinceridad que es muy importante que tenga el cliente con él. Otro aspecto a destacar es la importancia de la neurociencia y de la evaluación en su trabajo y que no se le da mucha relevancia en la facultad.
    2) Quizás para mí que quiero ser docente no le puedo dar mucho uso en un futuro, pero creo que cuanto más conocimiento tengas, puedes tener más oportunidades y no hay que porque centrarse en solo aquello que esté relacionado con lo que quieras ser, ya que la vida da muchas vueltas y ese conocimiento puede que te habrá más posibilidades.

    ResponderEliminar
  62. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    Yo creo que lo que hace que capte tantos clientes con la evaluación es el individualizar el programa posterior, al tratarlo de forma diferente, el diseñar un programa de entrenamiento personalizado y efectivo. El hacerlo de forma diferente también ayuda, la preocupación por el estrés entre otros factores permite establecer una relación con el cliente y comprender sus necesidades desde primer momento, y eso se nota por parte del cliente; es más, él comenta la importancia de enfatizar en el cliente, escucharlo, y mostrarle que se le está prestando atención.

    En cuanto a los elementos comunes con la teoría pedagógica, el utiliza una evaluación continua del progreso, no solo final e inicial, si no cómo progresa con la aplicación de la intervención en el paso del tiempo. Esto le permite dar retroalimentación al cliente, ayudarlo y mejorar su rendimiento, atendiendo a sus problemas individuales (individualización).

    Los aprendizajes más significativos que yo saco son la importancia que tiene el individualizar, el prestar atención a cómo se siente la persona, el evaluar sólo cosas que controlemos y conozcamos, no evaluar al alumno/cliente sin tener la experiencia suficiente en un campo. Y teniendo en cuenta esto último, la necesidad de seguir aprendiendo y formándote continuamente en aquel campo al que decidas dedicarte al final.

    Para concluir, quiero comentar que la charla me será de utilidad para mi futuro profesional, para conocer cómo extrapolar y relacionar las diferentes formas de evaluar que existen en todos los campos, ya que como vemos con la evaluación formativa, no sólo es algo que se utilice en el ámbito escolar. Por lo demás, no creo que le de mucha importancia, porque no tengo pensado dedicarme al entrenamiento personal ni a la rehabilitación de lesiones.

    ResponderEliminar
  63. Alejandro Díaz Ruiz B-3r
    Lo primero de todo hay que destacar la habilidad del ponente, en este caso Chema, para captar la atención de los espectadores. Fue impresionante durante la hora y media de ponencia y destaco la facilidad comunicativa durante el desarrollo. También hay que destacar que la figura del "readaptador deportivo" no es tan conocida lo que fomenta también el interés.
    Con respecto a la evaluación, aplica una evaluación de forma continua, muy relacionada con la forma de entenderla desde el punto de vista dado de la asignatura.
    Hubo varias aspectos muy importantes a recalcar y son la evaluación de forma individual de los clientes y su participación en el desarrollo de los programas de entrenamiento para la adherencia a los programas de actividad física.
    Con respecto a la última pregunta, es una charla muy útil para mí, ya que es un camino más parecido al que quiero coger para mi futuro laboral y que no está tan relacionado con el ámbito de la educación. Ha sido una charla donde nos han enseñado otro punto de vista del ámbito laboral no tan desarrollado como puede ser la figura de un docente y el cual no es tan conocido para la mayoría de la población

    ResponderEliminar
  64. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    En la primera cuestión coincido plenamente con mi compañero David Sánchez Pozo, pienso que se refiere a la forma tan peculiar que tiene de evaluar. Lleva a cabo una evaluación precisa y detallada a la par que original y cercana, y eso no es lo que se suele ver en los distintos gimnasios. Lo normal es que te hagan una evaluación inicial con cuestionario, lo cual va a llevar a que el cliente piense que no sirve para nada ya que ahí no se recoge mucha información. Sin embargo en esta empresa, el hecho de "desnudarte" y que Chema te analice detalladamente delante tuya, denota interés y hace que aumente la motivación del cliente.

    Realiza una evaluación formativa, de modo que se centra mucho en el proceso que va teniendo el cliente, ya sea físicamente o cómo se siente, con la finalidad de ir realizando ajustes en la programación o seguir de la misma manera.

    De esta charla saco una infinidad de conocimientos, como pueden ser: la gran importancia de la evaluación individualizada y cara a cara, no mediante un cuestionario en papel, de modo que transmite más seguridad e interés en la persona; el concepto que comentó de que en nuestro ámbito hay que seguir estudiando continuamente porque cuando menos te lo esperas "te comen" y, en términos generales, la importancia de la evaluación.

    Desde mi punto de vista, esta charla puede ser útil para cualquier persona de esta carrera, ya que la evaluación es muy importante en cualquier ámbito. Sin embargo, creo que los que más partido pueden sacarle son los futuros monitores de gimnasio, ya que dicha forma de evaluar tan original y cercana pueden llevarla también a la práctica, pero en mi caso como futuro docente no puedo realizarlo.

    ResponderEliminar
  65. Alvaro Rodríguez Molina- Grupo A, 2R
    Considero que algunas características que hacen que su evaluación sea diferente al de otras empresas, es el uso de test específicos y adaptados al cliente.

    Por otro lado, la evaluación formativa que usa se relaciona con la que tiene lugar en el aula, por la interacción entre el alumno (cliente) y el profesor (entrenador) y la retroalimentación continua que permita al alumno (cliente) identificar sus errores y mejorar su rendimiento.

    Creo que la predominancia de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional se basa en la calidad de la información que le ofrecen para evaluar al cliente.

    1.Los aprendizajes más significativos que extraigo de esta charla son la importancia de adaptar la evaluación a cada persona, también la importancia de estar siempre en continua formación para ofrecer un buen servicio y el usar la evaluación inicial para diferenciarse de la competencia, o captar clientes.

    2.Creo que hay aprendizajes que me pueden servir en mi futuro, como la importancia de la evaluación en ámbitos diferentes al de la docencia, o también, la necesidad de evaluar de manera individualizada no sólo en el entrenamiento, sino también en ámbitos educativos.

    ResponderEliminar
  66. Maxime Cuny grupo A

    La charla fue sumamente interesante y dinámica. Hemos aprendido que la evaluación no se limita solo a la enseñanza, sino que también es fundamental en el ámbito del entrenamiento, especialmente para los entrenadores personales.Esto fue interesante para mí que planeo continuar en este campo el próximo año en Francia.

    1- De esta charla obtuve aprendizajes muy valiosos de este experto en patologías. Algo que me pareció especialmente interesante es su afirmación de que su herramienta de marketing más eficaz es la evaluación, realizada mediante métodos deductivos y otras técnicas. Además, subrayó la importancia de la neurociencia en nuestro campo, lo cual nos invita a reflexionar sobre nuestra carrera, ya que es un área que casi no se aborda.

    2-Creo que esto me puede ser útil en el futuro porque estoy avanzando hacia el entrenamiento deportivo y todos los consejos pueden ser buenos en este ámbito.

    ResponderEliminar
  67. Lo mas interesante de la charla fue el método de evaluación que usa, yo lo relaciono con la individualización que dimos al principio de la asignatura, que esto hace tener una relación entre cliente y entrenador algo más estrecha con lo cual hace que la clientela se interese por la empresa por el simple hecho de que la empresa se interesa por el cliente. Además, también nos dio a entender que los conocimientos en si no valen para nada si no sabes aplicarlo, este es otro factor muy importante nuestra formación practica podemos saber mucha teoría pero si no sabemos nada de como usarla no nos vale para absolutamente nada.

    Considero que si la evaluación es muy importante por lo mencionado anteriormente además de que la formación es una de las principales características a tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  68. Raúl Luque Luque 4r.
    1-Me gustó bastante la charla ya que vi una perspectiva distinta de la que tenía respecto a la evaluación ya que yo solo la enfocaba en el ámbito educativo y vi que también era muy importante para el entrenamiento , algo que me ha interesado desde siempre . Me di cuenta de que para ser entrenador personal es igual de importante o más la evaluación previa y posterior de las cualidades físicas que la prescripción de ejercicio para mejorarlas o corregir las afecciones existentes.
    2. Para mí esta fue una de las charlas que más me han gustado a lo largo de toda la carrera porque el entrenamiento siempre ha sido un ámbito que me ha gustado mucho y aunque en un futuro no me dedique profesionalmente a eso , me servirá seguro .

    ResponderEliminar
  69. manon percher grupoA-2r

    Me gustó mucho esta intervención porque se destaca de las que tuvimos la oportunidad de hacer. Hasta ahora nos hemos quedado en el sector educativo, pero aquí en el sector privado es una cosa completamente diferente. Me gustó mucho el aspecto individualizador de estas evaluaciones que le permitieron crear sesiones. La evaluación física también es un tipo de evaluación muy importante, por eso me gustó mucho su descripción de su profesión y los ejemplos muy concretos que pudimos ver. Es con este tipo de evaluación física que realmente nos damos cuenta de la importancia de los conocimientos fisiológicos y anatómicos, que hoy en día ya no tienen mucho lugar en la educación física con niños.

    ResponderEliminar
  70. Creo que su evaluación funciona como estrategia de marketing porque se trata de una evaluación integral (abarca todos los aspectos: condición física, actividades habituales, lesiones y enfermedades anteriores…) e individualizada: no aplica una prueba genérica sino que evalúa con numerosas pruebas los diferentes aspectos y se adapta a cómo va respondiendo la persona

    La evaluación del experto es formativa ya que, al igual que hemos visto en clase:
    No sólo se mide el resultado final, sino el proceso y progreso del cliente para así identificar las áreas de mejora y corregir debilidades

    Se realiza retroalimentación constante, es continua y sistemática

    En relación a la predominancia de procedimientos cualitativos, subjetivos y observacionales, me parece muy adecuado porque es necesario subjetivizar y observar para conocer a la persona y, así, poder individualizar su entrenamiento.

    El aprendizaje más significativo es la importancia de la evaluación incial, cómo se debe analizar cada aspecto relevante de la persona y la necesidad de contrastar lo que la persona te cuenta con lo que realmente siente/necesita (su estado físico). Por último, cómo ha dicho alguno de mis compañeros, la importancia de controlar la intensidad con la RPE en lugar de con otras medidas por su facilidad y sencillez, además de que correctamente aplicada se corresponde con parámetros fisiológicos y zonas de entrenamiento. Por ello, es importante enseñar a la persona a usarlo correctamente.

    Algunos de los aprendizajes extraídos sí pueden servirme en el futuro a rasgos generales pero, pienso dedicarme a la docencia no al entrenamiento y en una clase con 30 alumnos es complicado/prácticamente imposible poder llevar a cabo una evaluación inicial como la comentada por el experto, puesto que no se dispone de tiempo suficiente. Por tanto, su utilidad es limitada.

    ResponderEliminar
  71. Sergio Pastora González A/2r

    ¿Cuál consideras que serían las características de marketing de su empresa?
    A mi también me ha llamado mucho la atención, el tema del que habló sobre le marketing, ensalzando su metodología; diciendo textualmente que si los que han estudiado esa carrera usarán la evaluación, tendrían el futuro asegurado.
    No se realmente como será lo que hacen, pues no lo ha explicado; pero me da la sensación que usan la evaluación a los clientes de manera gratuita o con precio simbólico. De esta manera los clientes pueden conocer en lo que carecen y lo que les falta y así poder captarlos para que formen parte de su entrenamiento personal. Es una estrategia en la que le enseñas al cliente que entiendes lo que le ocurre y ganas su confianza que te permita trabajar con ellos.

    ¿Podrías señalar los elementos comunes de la evaluación formativa que comentó Chema con la teoría pedagógica que hemos visto en clase?
    La evaluación que tiene Chema con sus clientes y con sus compañeros corresponde con una evaluación formativa, ya que lo que va haciendo es ver como es el progreso de cada uno y no se queda con una prueba final. Desde que ingresan en la empresa (ya sea de cliente o de trabajador), el ponente explica que ellos van haciendo pruebas observaciones para ver, por un lado, como progresa el déficit del cliente; y por el otro si el trabajador es competente con lo que hace. Además, durante todo el proceso va insertando feedback, permitiendo así una mejora para ambos y la posibilidad de ir remediando sus errores.

    ¿Qué opinas de que el ponente utilice más elementos cualitativos, subjetivos y observacionales que cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental?
    Yo siento que el ponente utiliza estos métodos menos objetivos por dos razones.
    La primera seguramente sea por la facilidad y rapidez, es decir, el usar una máquina que nos mida de dónde viene el problema del cliente es muy costoso y aparatoso. Tendríamos que llevar al cliente a la máquina en cuestión, tener una máquina exacta que te mida lo que nos pide y esperar el tiempo para obtener los resultados; lo que rompería la “inmediatez” que tiene el programa de nuestro ponente. Si esto lo hace una persona con sus conocimientos, puede que tenga algún fallo, pero el riesgo/beneficio sale muy favorable.
    La segunda por su parte tendría que ver con la comprensión del cliente. Para alguien que desconoce del tema es más sencillo explicarle que le ocurre si le explicamos de tú a tú dónde viene el problema, que si nos da los resultados una máquina que no llega a conocer los problemas personales del cliente.


    ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de esta charla?

    Personalmente, con lo que me quedo de esta charla es que el mundo del entrenamiento personal/rehabilitación no está hecho para mí. No me gusta nada ese tema y el ver cómo otros compañeros están tan maravillados con esta charla, y a mi no me ha transmitido nada; me ha reflexionar aún más sobre mí la falta de aptitud acerca del entrenamiento deportivo.
    No obstante, de cara al contenido específico de la charla, lo que me ha quedado claro es que saber de un tema no es equitativo a saber explicarlo. Y puedo sonar algo reiterativo con mi entrada del post anterior, pero como conocedor del tema Chema es un 10, pero como ponente a mi se me queda en un 5, dónde me he llevado más aprendizajes de cómo no debería de dar una charla; sobre contenidos de la asignatura.

    ¿Consideras que esta charla ha sido útil para tu futuro profesional?
    Ya he comentado en la pregunta anterior que me ha servido par darme cuenta, aún más, sobre qué salida no tomar. Además, me certifica el que siempre es mejor tener una presentación de apoyo, simplemente para tener un guion y que los oyentes tengan algo sobre lo que guiarse.

    ResponderEliminar
  72. Killian Prigent Grupo B-4R

    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que obtiene de la conversación?

    Uno de los principales aprendizajes del discurso es la importancia de la evaluación inicial en el proceso de rehabilitación de lesiones. Se destacó la necesidad de contar con un sólido conocimiento básico para establecer una relación efectiva con el cliente. Además, se detallaron tres fases principales de la evaluación inicial: la entrevista, la evaluación estática y la evaluación dinámica. También se enfatizó la importancia de los elementos cualitativos y subjetivos para evitar sesgos inductivos.

    2- ¿Crees que es útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta

    En mi opinión, podemos utilizar algunos métodos de evaluación para nuestros alumnos, incluida la evaluación inicial. Sin embargo, la forma de comprobar la postura de los estudiantes es muy interesante, pero no podemos hacerlo en clase. Esto puede mejorar el rendimiento, pero creo que no es necesario hacerlo por los estudiantes, en primer lugar por falta de tiempo, pero también porque no lo necesitan para los estudiantes, no son deportistas de alto nivel.
    Entonces creo que los métodos de cuantificación de la carga como el RPE (Rating of Perceived Exerction) y el 1RM (One-Rep Max ) pueden ser útiles si practico culturismo.
    En general, los conocimientos de Chema hacen más referencias a el entrenamiento que a el aprendizaje de los alumnos.

    Además, cuando hablé de su manera de evaluar, me sorprendió el predominio de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional en relación con los cuantitativos, objetivos y de naturaleza instrumental, ¿qué piensa de ello ?

    Creo que si Chema ha usado mucho sus palabras aquí, es que hay una diferencia entre la evaluación que defiende y la nuestra. Además, para la definición de la evaluación de Chema, es totalmente correcta pero, en mi opinión, corresponde más a entrenamiento, así que esta es quizás la diferencia que podemos observar.

    ResponderEliminar
  73. PAULA TORRES SANJUÁN:
    En mi opinión, la predominancia de procedimientos de evaluación cualitativa, subjetiva y observacional puede ser beneficiosa en ciertos contextos, ya que permiten una comprensión más profunda del proceso de evaluación. Sin embargo, también es importante contar con evaluaciones cuantitativas, objetivas e instrumentales para poder medir de manera más precisa ciertos aspectos del aprendizaje y poder comparar resultados de manera más objetiva.

    En cuanto a los aprendizajes más significativos que he extraído de la charla, diría que la importancia de tener en cuenta la diversidad de formas de evaluar y la necesidad de adaptar los procedimientos de evaluación a las características de los estudiantes y de la situación educativa. También me ha quedado claro la importancia de la reflexión continua sobre nuestras prácticas de evaluación y la necesidad de buscar un equilibrio entre diferentes tipos de evaluación.

    Considero que la charla resulta útil para mi futuro profesional, ya que me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y me ha proporcionado herramientas y enfoques diferentes para abordar la evaluación de manera más efectiva y significativa. Me ha ayudado a ampliar mi perspectiva sobre la evaluación y a pensar de manera más crítica sobre mis propias prácticas evaluativas.

    ResponderEliminar
  74. Aarón Gallardo Cabrera C
    Principal elemento de marketing de su empresa.
    Sinceramente, en cuanto escuché que Chema Soria utilizaba la evaluación como objeto de marketing y promocionar y conseguir la afiliación en su empresa, me quedé en blanco, no sabía como es que podía utilizar la evaluación como método de atracción a los clientes. En cambio, tras el transcurso de la charla, fui entendiendo que realmente lo que engancha no es el método de evaluación, sino los conocimientos necesarios para poder aplicarlos con tanta facilidad y saber emitir un juicio de valor acorde a lo observado con unas simples indicaciones. Creo que el hecho de que a medida que pedía a algún voluntario realizar cierto gesto, ser capaz de inmediatamente definir el perfil del evaluado, encontrar sus problemas principales y otros que ni conocía, es un factor importante a tener en cuenta. Pero más importante todavía que el proceso de evaluación, considero que es el conocer como corregir y atender a estos juicios de valores para mejorar la vida de la persona y así conseguir que se adhieran a su centro deportivo.

    Evaluación formativa y compartida en el aula
    Chema nos comentaba que muchas veces en sus sesiones varios compañeros realizaban juntos los ejercicios y mutuamente trataban de animarse y corregirse para avanzar juntos, ya que muchas veces ambos hablan sobre el porqué están ahí empatizando así mutuamente y desarrollando el entrenamiento conjuntamente. Esto lo podemos extrapolar al aula, donde por ejemplo, dos alumnos, se conozcan o no, necesitan colaborar conjuntamente para lograr obtener los resultados exigidos por el profesor en cualquier situación, y este tipo de evaluaciones compartidas, permite a los alumnos intercambiar opiniones y ser críticos en cuanto a la evaluación del compañero permitiendo a su vez conocer las características necesarias para que este se lleve a cabo, y complementarlo con la percepción del compañero.

    Procedimientos de evaluación
    En cuanto a los métodos de evaluación utilizados por Chema, considero que no son los más correctos para obtener una evaluación completa y exacta del perfil del cliente, en cambio, en el ámbito del marketing y atracción de clientes, es la idónea, ya que las realiza con rápidez y a su vez es capaz de proponer soluciones rápidamente y con soltura permitiendo así una confianza en el evaluador que provoca que el cliente se sienta cómodo y seguro en que van a tratarle adecuadamente en cuanto esos métodos “rudimentarios” o rápidos y accesibles tengan mayor rigurosidad y trabajo detrás.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
      Cuando evalúas, es importante a la persona que evalúas explicarle el porqué es así y porque tiene lo que tiene. Tiene que entender lo que tiene que hacer para poder realizarlo correctamente.
      Para los modelos deductivos de la evaluación es necesario un conocimiento profundo de base.
      La evaluación durante la sesión es importante porque proporciona motivación al evaluado.
      Evaluaciones sobre los procesos, encuestas de qué tal los entrenadores, las instalaciones, los entrenos. Evaluación también de la carga. RPE>RM, en el RPE puedes adaptar la carga acorde con la respuesta fisiológica que buscamos.
      La entrevista es un método de evaluación en el que se extrae mucha información primordial, ya que la gente poco a poco tiende a soltarse a medida que avanza.
      En conclusión, de la charla con Chema saco que es importante el ser capaz de emitir juicios de valor con facilidad y rigurosidad basada en los conocimientos científicos. Sin embargo, hay que saber llevar esta, ya que la evaluación es un trabajo que como entrenadores, profesores y profesionales del deporte, es un elemento imprescindible que no puede desaparecer durante nuestras sesiones constantemente para conocer como avanza el deportista, como se encuentra ese día para ajustar la carga o considerar que se deberían buscar nuevos métodos. En definitiva, la evaluación, en cualquier ámbito que se aplique, permite obtener una información útil para ser usada mediante juicios de valor y seguir avanzando en los objetivos propuestos.

      ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
      Espero que sí. Para empezar, es una charla que me impresionó mucho desde un principio y de la cual estuve bastante interesado en todo momento, para lo que si tengo claro que me servirá es para saber que es primordial evaluar todo lo posible, ya que cuanta más información clave tengamos mejores sesiones podemos programar, en cambio, también hay que saber que evaluar y descentrarnos de aquellos aspectos que no tienen correlación con los objetivos planteados.

      Eliminar
  75. GRUPO C
    Incluir este tipo de actividades en las sesiones me parece fundamental y muy valioso, porque cuando vienen profesionales que han pasado por lo mismo que nosotros y nos comparten sus experiencias y consejos, nos ayudan a ver el futuro con más claridad y a tomar mejores decisiones. Además, siempre es emocionante conocer a nuevos ponentes y aprovechar al máximo sus charlas.

    Sobre lo que dijo Chema, me pareció muy interesante y me hizo reflexionar sobre la importancia de realizar una buena evaluación en todos los aspectos, no solo en el educativo. Sin embargo, no estoy completamente de acuerdo con su opinión de que la evaluación debería usarse para "atraer al cliente". Personalmente, creo que evaluar a nuestros pacientes debería enfocarse en mejorar su salud desde el primer momento, asegurándonos de que estén contentos con los resultados y así mejorar su calidad de vida, más que como una "herramienta de marketing".

    Según Chema, las características principales de su evaluación son: definir parámetros evaluables, usar pocos tests, aplicar métodos deductivos, valorar aspectos neuromecánicos, explicar todo al paciente para que entienda lo que se está haciendo y utilizar autovaloraciones para mejorar los procesos internos.

    Relacionando esto con la teoría pedagógica que hemos visto en clase, los procesos formativos de Chema con sus clientes y compañeros se centran en la continuidad y en mejorar continuamente durante el aprendizaje, mostrando avances y resultados en cada sesión. Además, como mencionó el experto, la evaluación en el entrenamiento debe servir para motivar. Por ejemplo, al reducir el dolor después de una sesión, se comenta con el paciente, quien se da cuenta de la mejora y valora el trabajo realizado. En una clase de educación física ocurre algo similar: el alumno debe ser consciente de su propio aprendizaje y, con el feedback, puede ver los aspectos positivos y los que necesita mejorar. Asimismo, en la evaluación de docentes y entrenadores, se busca mejorar la calidad profesional para ofrecer un mejor servicio y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  76. OSCAR GONZÁLEZ PINTADO C
    La evaluación de su método funciona como una estrategia de marketing efectiva porque es integral (considera todos los aspectos: condición física, actividades habituales, historial de lesiones y enfermedades…) e individualizada, adaptándose a las respuestas de cada persona con múltiples pruebas específicas.

    La evaluación del experto es formativa, ya que no solo mide el resultado final, sino también el proceso y progreso del cliente, identificando áreas de mejora y corrigiendo debilidades. Se proporciona retroalimentación constante, de manera continua y sistemática.

    Los procedimientos cualitativos, subjetivos y observacionales son adecuados porque permiten conocer mejor a la persona y personalizar su entrenamiento.

    El aprendizaje más significativo es la importancia de una evaluación inicial exhaustiva, analizando cada aspecto relevante y contrastando lo que la persona dice con su verdadero estado físico. Además, es crucial enseñar a la persona a usar la RPE (escala de percepción del esfuerzo) para controlar la intensidad del entrenamiento, ya que es fácil de aplicar y se correlaciona con parámetros fisiológicos.








    ResponderEliminar
  77. La charla de Chema Soria fue una pasada, tío. Estar en tercer curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y escuchar cómo un tipo como él evalúa a sus clientes fue como ver las cosas desde otro ángulo. Me flipó cómo usa la evaluación como estrategia de marketing para su empresa. Nunca había pensado en eso. Y cuando habló de aplicar la evaluación formativa con sus clientes, me di cuenta de que la pedagogía no es solo cosa de colegios. Y qué decir de su rollo con la evaluación cualitativa, ¡fue súper interesante! Me hizo ver que cada persona es diferente y no se puede medir todo con números.

    En definitiva, la charla me dejó pensando un montón. Me hizo ver cómo lo que aprendemos en clase puede tener aplicaciones fuera del aula. Definitivamente, esta experiencia va a ser súper útil en mi carrera.

    ResponderEliminar
  78. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    Desde mi punto de vista, el método de evaluación presentado por Chema Soria es una buena herramienta no sólo como estrategia de marketing, sino también como un proceso integral y personalizado que tiene en cuenta todos los aspectos relevantes del cliente, como sus características físicas. Condición, actividades habituales, antecedentes de lesión o enfermedad. Este enfoque mide no sólo el resultado final sino también el proceso y el progreso, identificando áreas de mejora y proporcionando retroalimentación continua para ayudar a abordar las debilidades.

    El uso de métodos cualitativos, subjetivos y observacionales es particularmente útil porque permite conocer mejor a la persona y adaptar la formación con precisión. Un aspecto clave es la importancia de una evaluación inicial exhaustiva que analice todos los detalles relevantes y compare la percepción del cliente con la condición física real. Además, para gestionar eficazmente la intensidad del ejercicio, es importante enseñar a los clientes cómo utilizar la RPE (Escala de Esfuerzo Percibida). Las evaluaciones continuas y colaborativas que Chema Soria realiza con los clientes son comparables a las evaluaciones formativas en el aula. Porque ambos se basan en un proceso continuo de retroalimentación y reflexión. Este enfoque no sólo motiva al cliente a continuar capacitándose, sino que también lo mantiene informado sobre el progreso.

    Lo más importante que aprendí es que la evaluación no sólo ayuda con la educación, sino que también puede ser un diferenciador clave en el entrenamiento personal. Especialmente en el campo de la rehabilitación, donde es importante conocer el estado actual del cliente y cómo proceder con el proceso de recuperación.
    Además, me impresionó no sólo la calidad del contenido de la conferencia de Chema Soria, sino también su presencia y credibilidad como ponente. Su capacidad para transmitir confianza y facilidad en lo que habla es inspiradora y muestra lo importantes que son los profesores y oradores que pueden transmitir sus conocimientos de forma clara y convincente.

    En resumen, creo que esta conferencia será de gran utilidad para mi futuro profesional. Me dio una comprensión más profunda de la importancia de una evaluación exhaustiva y continua, y me motivó a profundizar mis conocimientos teóricos y aplicarlos en la práctica en el campo del entrenamiento personal.

    ResponderEliminar
  79. Manuel González Moreno Grupo B-3R
    Como comentó Chema Soria durante su charla, ellos usan la evaluación como estrategia de marketing para captar nuevos clientes. Desde mi punto de vista, esto es algo innovador y que jamás se me habría ocurrido. Al realizar una buena evaluación inicial al paciente, estás demostrando que cada uno de ellos es diferente y es importante dentro de la empresa en la que van a confiar. Además, el hecho de que realicen una entrevista con los pacientes dejándolos que se expresen libremente y que estén el tiempo que necesiten, y no solo realizar una evaluación física, crea un vínculo con esa persona, incrementando las opciones de que se decante por nosotros.

    En cuanto a la evaluación formativa que desarrolla, es muy importante involucrar a los pacientes en los procesos evaluativos y que ellos también sean conscientes de lo que se está evaluando y trabajando en cada momento. Al estar implicados en la evaluación puede ser más motivante para ellos, porque les será más fácil entender como están progresando a medida que realizan las sesiones. Si lo comparamos con el ámbito educativo, presenta las mismas características. Al implicar al alumno en la evaluación hace que el alumno se encuentre más motivado por saber que es lo que se está evaluando y poder comprender el proceso.

    En cuanto a los procedimientos de evaluación, pienso que se puede permitir que sean de tipo cualitativo, subjetivo y observacional, precisamente por la experiencia y sabiduría que presenta en el sector. No es fácil analizar a una personas simplemente observándola, sino que la mayoría de nosotros necesitaríamos realizar pruebas más objetivas para realizar una evaluación de calidad, sin embargo, como he comentado la experiencia hace que de un vistazo general ya pueda obtener mucha información que los demás no contemplaríamos.

    Respondiendo a las dos preguntas:
    1. Los aprendizajes más significativos que me llevo son que la evaluación está presente en muchos ámbitos de la vida y no solo en el ámbito educativo. Y, por otro lado, que en esta profesión nunca se deja de aprender, ya que el sector está continuamente evolucionando y tienes que actualizarte y estar al día para poder ser competente y ofrecer lo mejor a tus clientes.
    También destacar la importancia de tener unas bases sólidas en aspectos más generales como anatomía, fisiología, biomecánica..., para después poder centrarte en algo más específico. Me gustaría destacar algunos términos que me llamaron la atención como fueron neuromecánica y neurociencia, porque no estoy familiarizado con ellos.

    2. De cara a mi futuro profesional, como he comentado, creo que son muy interesantes estar charlas porque nos permiten conocer la experiencia de alguien que ha pasado por nuestro lugar y ver hasta donde han llegado con esfuerzo y perseverancia. Además nos ha mostrado la importancia de la evaluación fuera del ámbito educativo lo que genera más interés aún por la asignatura.

    ResponderEliminar
  80. El invitado de la charla de hoy ha sido Chema Soria, readaptador de lesiones y creador de la empresa llamada “Selected trainers”. En 2005 fundó la primera empresa dedicada al entrenamiento personal. Según nos comenta Chema, dentro de su ámbito y de cualquier otro, es imprescindible saber evaluar, ya que para él consiste en un proceso continuo.

    Para él, es imprescindible realizar una encuesta de evaluación inicial, para conocer al paciente y saber sobre su pasado y presente.
    Para concluir, agradezco al profesor Alejandro por darnos este tipo de oportunidades y poder aprender y formarnos gracias a este tipo de profesionales.

    ResponderEliminar
  81. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºC-5r

    1- Lo mas significativo que saco sobre la charla de que ha realizado Chema, ha sido su forma de entender la evaluación y como la aplica en su ámbito de trabajo.
    Lo que mas destaco es su forma de entender la evaluación inicial. Lo importante de este proceso es tener una base enorme de los conocimientos básicos que permita disipar cualquier duda del cliente y de esta forma establecer una relación con él. Por ello, podemos dividir la evaluación inicial en 3 fases: la entrevista (el cliente explica su situación, quejas, niveles de estrés...), evaluación estática (desde una posición relajada se realiza una observación general postural), evaluación dinámica (una vez observado cada detalle en base a la información obtenida en todo el proceso de entrevista y evaluación estática, se realizan test que lo ratifiquen).
    Otra cosa que me ha llamado mucho la atención, ha sido la buena formación que tiene Chema, obtenida de nuestra propia carrera, ya que asignaturas como fisiología o anatomía las aplica perfectamente en su ámbito profesional.

    2- A pesar de tener pensado un futuro diferente a la salida profesional de Chema, creo que es una oportunidad muy buena ver que hay miles d salidas después de acabar nuestra carrera. Me parece muy interesante que una persona que haya estudiado lo mismo que nosotros nos explique como se siente y que ha llegado a poder obtener de nuestro grado y como le sirve a día de hoy.

    ResponderEliminar
  82. Paula López García, 3A, 1r

    Respecto a esta charla, podría sacar numerosas conclusiones.
    Empezare comentando y valorando la formación de Chema que se podía apreciar que era bastante completa. Un experto en su sector y con ganas de emprender en su trabajo, avanzar, apostar por la salud, y además con ilusión de transmitirnos a nosotros, toda la información que estuviese en sus manos. Pero, por otro lado, no me gustó en diferentes ocasiones como si dirigió a nosotros, con excesiva confianza hablando de temas que a mi parecer son más complicados y que parecían un poco subidos de tono, no obstante no pienso que hubiese una mala intención, sino un exceso de confianza a la hora de transmitir información, ya que considero bastante importante la manera en la que se expresan los conocimientos.

    Por otra parte, me gusto bastante la prioridad que le da Chema a las evaluaciones iniciales para conocer a los pacientes o atletas ya que lo considero un aspecto clave para formar una relación cercana de entrenador-entrenado. Todos los aspectos que el valora objetivamente mediante diferentes instrumentos y su consecuente proceso de examinación y extracción de conclusiones, me parecen totalmente un acierto, ya que es imprescindible que la persona que viene a entrenar se sienta cómoda, escuchada y en el buen camino.

    Para concluir, diré que esta charla me pareció bastante interesante ya que siempre es un premio el hecho de poder ver diferentes visiones y formas de trabajar en lo que respecta a nuestras salidas laborales. Fue una charla enriquecedora ya que pudimos aprender algunas cosas que quizá nunca nos habíamos parado a pensar hasta ahora como el saber de donde vienen las diferentes .lesiones o la importancia de las lesiones pasadas en el presente.
    Además siempre es bueno escuchar a expertos en diferentes sectores ya que nos proporcionan información sobre cual ha sido su trayecto y la situación en la vida real, para que podamos tener un esquema visual más realista.

    ResponderEliminar
  83. Juan Carlos García García de Villegas. Grupo A 1R

    La charla de Chema me pareció muy interesante. Además de ser un experto en su campo y estar muy bien formado, tenía una capacidad increíble para atraer al público, manteniendo a todos los alumnos atentos a sus explicaciones en todo momento.

    En cuanto a lo aprendido, nos enseñó varias cosas, pero una de las más importantes fue cómo en su empresa usan la evaluación en el entrenamiento personal y cómo captan a los clientes enfocándose individualmente en cada uno. La evaluación inicial de los clientes es crucial para establecer una primera conexión, haciéndoles preguntas sobre lesiones previas, midiendo segmentos del cuerpo y mostrando preocupación por ellos. Para lograr una buena evaluación, es esencial tener un conocimiento profundo sobre la materia, no solo con las bases aprendidas en la universidad, sino también con formación adicional por cuenta propia.

    Considero que este tipo de charlas son útiles para el futuro, ya que es importante centrarse en el estado anímico y en la individualización tanto en la docencia como en el entrenamiento personal para mantener satisfechos a los alumnos o clientes.

    ResponderEliminar
  84. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    1- En la charla se trataron diversos temas, como el acoplamiento neuronal y los sistemas de tensegridad, pero el tema principal fue la evaluación inicial. Este proceso es fundamental para generar confianza con el cliente y se divide en tres etapas: entrevista, evaluación estática y evaluación dinámica. Se destacó la relevancia de los elementos cualitativos y subjetivos para evitar generalizaciones. Chema subrayó que la evaluación es esencial en la vida y vital para determinar la dosis adecuada en un entrenamiento. También enfatizó la necesidad de una sólida formación en anatomía y fisiología, áreas en las que los recién graduados a menudo carecen de preparación. Además, se abordó la relación entre motivación y evaluación y su impacto en la confianza del cliente. En la charla subrayó la importancia de la evaluación tanto en la docencia como en la readaptación, con ejemplos prácticos que fueron especialmente útiles.
    2- Algunas lecciones creo que me resultarán útiles más adelante, aunque esperaba un enfoque distinto en lo que respecta a la evaluación. Yo creía que se centraría más en la enseñanza que en el entrenamiento.

    ResponderEliminar
  85. Daniel Romero Herrera 3ºB

    La charla con Chema Soria me ha dejado claro que la evaluación inicial es fundamental para establecer una relación de confianza con los clientes y adaptar los programas de entrenamiento a sus necesidades específicas. La idea de dividir la evaluación en fases –entrevista, evaluación estática y dinámica– me parece una metodología completa y efectiva. Además, la importancia de los métodos cualitativos y subjetivos me hizo reflexionar sobre el valor de la observación y la experiencia personal en la evaluación.

    Considero que esta charla es muy útil para mi futuro profesional. Aunque mi enfoque no esté directamente en la readaptación de lesiones, comprender la importancia de una evaluación continua y detallada es aplicable en cualquier ámbito del entrenamiento personal. La capacidad de adaptar los programas a cada individuo y la relevancia de una buena comunicación con los clientes son aprendizajes valiosos que sin duda aplicaré en mi carrera.

    ResponderEliminar
  86. Olivia Wickham - A

    Esta charla ha sido de las más interesantes de la carrera, habiendo escuchado a Chema también durante una actividad formativo de las prácticas externas de 4º. Pienso que es importante realizar más charlas de este tipo durante los cuatro años de grado, ya que se aprende mucho tanto del entrenamiento como la vida laboral.

    En cuanto al aspecto de marketing, pienso que la realización de una evaluación gratuita es clave para destacar entre otros entrenadores personales, ya que la evaluación suele ser lo más caro del proceso de entrenamiento personal, e imagino que muy pocas personas pueden ofrecer este servicio de manera gratuita.

    La evaluación formativa influye mucho en los métodos de Chema, ya que no mide simplemente el resultado obtenido al final del proceso, sino va midiendo la mejora de cada cliente y el progreso que ha tenido durante todo el proceso.

    Habiendo realizado las prácticas en un centro de entrenamiento personal, ya entendía los contenidos de esta charla, pero pienso que lo más importante de todo es una buena evaluación inicial y tener unos conocimientos biomecánicos muy profundos, este último siendo algo que me costó más conseguir durante mis prácticas externas, siendo un ámbito en el que no hemos profundizado mucho durante la carrera.

    Pienso que toda información nueva puede ser útil para cualquier reto que encuentro por mi camino en la vida laboral, pero en un principio, no pienso dedicarme al entrenamiento, por lo que estos aprendizajes no podré aplicarlos directamente a mi ámbito. Cabe destacar la posibilidad de trasladar estos aprendizajes del ámbito de entrenamiento a otros ámbitos, siendo en mi caso, la investigación.

    ResponderEliminar
  87. La realización de esta ponencia por parte de Chema Soria, director de Selected Trainers, centro de entrenamiento personal en Granada, me ha parecido una sesión muy enriquecedora, ya que él es un profesional del entrenamiento y ha estado en nuestro lugar. Ofrecernos su experiencia profesional durante toda su carrera profesional me ha parecido muy interesante ya que nos hace ver que nosotros también podemos llegar a alcanzar este tipo de trabajo.
    La información aportada por Chema ha sido muy variada. En primer lugar se ha centrado en hacernos saber la importancia que tiene una evaluación dentro del ámbito del entrenamiento personal y al igual que en la educación, esta es totalmente necesaria. En su centro es lo primero que se realiza cuando llega un cliente nuevo y usan esta herramienta como una atracción de clientes. Mediante una evaluación inicial se pueden llegar a conocer todos los aspectos de la vida de una persona y gracias a esto los profesionales del ejercicio pueden ayudar dia a dia a x personas a conseguir sus objetivos. En su centro hacen uso de una evaluación formativa para conocer el progreso continuo de sus clientes e identificar dónde pueden mejorar y como ellos les pueden ayudar.
    Tras esto, Chema nos ha insistido en la necesidad que debemos tener de formarnos y aprender continuamente. Debemos de tener una base tanto de anatomía, fisiología, biomecánica, que nos permita comprender el movimiento y ver porque una persona puede llegar a tener problemas de lesiones y cómo ayudarles a resolverlos. Para acabar pudimos resolver con él un caso práctico sobre una lesión y me di cuenta de la gran necesidad que debemos tener por tener conocimiento para ayudar a las personas.
    Pienso que esta charla es útil tanto para una persona que se quiera dedicar al entrenamiento como para una que se quiera dedicar a la educación, ya que la evaluación debe ser lo principal como nos comenta Chema. Para mi me ha servido mucho y me ha hecho reflexionar sobre mis futuras decisiones.

    ResponderEliminar
  88. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  89. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA

    Mi participación en la charla de Chema Soria me brindó una experiencia transformadora y enriquecedora. Como estudiante de CCAFD, me sentí particularmente cautivado por su enfoque hacia la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal.

    Entre las lecciones más valiosas que adquirí, resalto la primordial importancia de la evaluación como herramienta fundamental para comprender las necesidades y objetivos únicos de cada cliente.

    Asimismo, me cautivó la manera en que Chema integraba principios formativos y compartidos en su metodología de trabajo.

    En cuanto a los aprendizajes más significativos que obtuve de la charla, puedo destacar la relevancia de la individualización en la evaluación y el diseño de programas de entrenamiento, así como la necesidad de establecer una relación de confianza y colaboración con los clientes. Estos aspectos me guiarán en el desarrollo de un enfoque centrado en el cliente y efectivo en mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  90. La charla sobre entrenamiento personal fue muy interesante. Destaco la importancia que se le dio a la evaluación como parte fundamental del proceso, que también se puede aplicar en otros aspectos de la vida. Vimos que la evaluación no solo se basa en datos, sino también en observaciones y en comprender el punto de partida de cada individuo.

    En cuanto a mi futuro profesional, creo que esta charla será relevante. La evaluación será una parte importante de mi trabajo, y aunque necesite profundizar más en este aspecto, siento que esta experiencia me ha proporcionado una base sólida para entender su importancia y aplicarla en mi carrera.

    ResponderEliminar
  91. La charla ha sido muy interesante y dinámica. Vemos que la evaluación entrenamiento y más aún para los entrenadores personales. Su trabajo se basa sobre evaluación indivual para a continuación, crea un programa individualizado.

    1- los principales aprendizajes se tratan de la evaluación inicial en el proceso de crear un programa específico para una persona. Existen 3 fases principales en la evaluación: la entrevista, la evaluación estática y la evaluación dinámica. Durante la entrevista lo más importante porque la persona dice su problema y gana para que el profesionel
    crear un programa adaptado a la persona

    2-
    para mi futur profesional porque me dirijo al entorno del entrenamiento deportivo más que a la docencia así como ver a profesionales de la formación hablarnos de evaluación nos acerca a esta asignatura.

    ResponderEliminar
  92. Raquel Miret López, C, 1r.
    Como aprendizaje más significativo de la charla extraigo la evaluación como lo más importante a la hora de tratar con un cliente, mostrándonos que la evaluación no es solo algo relacionado a la docencia. De la necesidad de esta evaluación, lo importante es saber hacerla bien. Como ya hemos visto también en otras asignaturas, para poder prescribir entrenamiento se considera fundamental saber las características y las capacidades de la persona. Para poder realizar todo esto, debemos tener un gran conocimiento en diferentes ámbitos como son la anatomía, fisiología, control de movimiento, aunque de la carrera salgamos con unas bases bastante pobres en este sentido. Chema expuso ejemplos a través de dos compañeros, algo que me parece muy bien ya que asentó lo que explicaba de mejor forma, pero quizás estuvo demasiado rato con estos ejemplos y siento que podría haber explicado más cosas.

    En mi caso no me resulta muy útil para mi futuro profesional ya que no me quiero dedicar a nada que tenga que ver con el deporte, aunque tendría ciertas aplicaciones en relación a las pruebas físicas.

    ResponderEliminar
  93. pablo lagos 3ºC 6R

    La evaluación en el ámbito del entrenamiento y la salud es un proceso integral que comienza con un análisis inicial del estado físico y de salud del cliente, y se extiende a lo largo de todo el proceso de entrenamiento. Esta evaluación continua es crucial, especialmente para aquellos que han sufrido lesiones o tienen problemas de salud. Al igual que en la educación, donde se valora el punto de partida y la evolución del alumno, en el entrenamiento se debe considerar la trayectoria individual de cada cliente.

    La preferencia por métodos cualitativos, subjetivos y observacionales se justifica porque, más allá de los datos objetivos, la observación directa del movimiento y la estructura corporal del cliente proporciona una comprensión más profunda de sus desequilibrios físicos. Sin embargo, esto no descarta la importancia de los datos cuantitativos, que también deben ser tenidos en cuenta.

    La experiencia y la trayectoria profesional juegan un papel importante en la evaluación. Con 20 años de experiencia en entrenamiento y una considerable experiencia en evaluación, se desarrolla una anamnesis personalizada y se adapta la evaluación a las características individuales de cada cliente, como el sexo y los objetivos personales. Esta individualización permite enfocar la evaluación en los aspectos más útiles para el progreso del cliente.

    La charla de Chema destacó la importancia de la evaluación como herramienta de marketing y captación de clientes. Una evaluación inicial detallada puede crear un vínculo cercano con el cliente, aumentando su motivación y adherencia al programa. La clave está en una evaluación continua que demuestre al cliente su progreso, manteniendo así su motivación desde el principio. Esta evaluación debe ser especializada e individualizada, centrada en el progreso continuo del cliente y no solo en un resultado final.

    En términos de aprendizaje, la charla ofreció conocimientos valiosos sobre neurociencia, biomecánica y fisiología, destacando la conexión entre el sistema neural y la función muscular. Sin embargo, la adecuación de la charla al contexto educativo fue cuestionada, ya que reducir la docencia a estereotipos humorísticos puede disminuir la credibilidad del ponente. A pesar de esto, la evaluación exhaustiva y centrada en las necesidades del cliente fue reconocida como un aspecto positivo.

    Finalmente, la charla sirvió como un proceso de autoreflexión y reflexión compartida, aunque se señaló que el diseño curricular de la universidad a menudo no proporciona los conocimientos esperados, basándose en un modelo tradicional que no fomenta la adquisición de competencias. Escuchar a profesionales de diferentes ámbitos ofrece perspectivas variadas y fomenta la reflexión sobre múltiples aspectos, lo que enriquece el proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  94. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r
    En primer lugar, debo decir que los métodos de evaluación que Chema utilizaba en su trabajo era una evaluación deductiva, que consistía en observar, analizar y después concluir.
    ¿Qué le pasa? ¿Por qué pasa? ¿Cómo debemos actuar?
    Estas eran las preguntas que seguía en su proceso de análisis, y considero que a esto lo llama “principal elemento de marketing” porque una evaluación detallada es lo que le puede diferenciar a un profesional que domina su materia de uno que no lo domina tanto.
    Sin embargo, bajo mi punto de vista una evaluación tan deductiva como la llevó a cabo él la considero inadecuada en muchos casos. Muchas personas aparecerán con problemas severos o crónicos, cuya explicación es demasiado técnica en un ámbito que a lo mejor no nos corresponde analizar como profesionales del deporte, sino a un médico. Esto no significa que uno pueda formarse de forma ajena a la formación que uno ya ha recibido. Pero no se valoran de la misma manera.
    1) Lo que sí me quedo de la charla es:
    Primero, que Chema señaló que la evaluación es su principal herramienta de marketing gracias a su precisión, personalización y el tiempo dedicado a cada cliente. Este enfoque detallado no solo hace que los clientes se sientan escuchados y comprendidos, fomentando su fidelidad a la empresa, sino que también permite a los entrenadores planificar y gestionar los entrenamientos de manera más eficaz. Esta atención personalizada es rara en otras empresas y es una razón clave por la que los clientes prefieren sus servicios.

    En segundo lugar, la evaluación formativa, que se alinea con lo aprendido en la asignatura, implica evaluar continuamente al cliente para ajustar la planificación según sus necesidades y avances. Este método aumenta la adherencia del cliente al mostrarle su progreso regularmente, incrementando su motivación y compromiso. Soria destacó la importancia de una evaluación continua, permitiendo al cliente ver de manera tangible sus mejoras físicas y su progreso general.
    El aspecto más significativo de la charla fue la idea de que siempre somos "eternos estudiantes", una perspectiva que motiva a seguir aprendiendo y a ofrecer el mejor servicio posible. Chema también destacó la relevancia de una evaluación cualitativa y deductiva, capaz de descubrir aspectos que los tests objetivos no pueden. No obstante, subrayó la necesidad de combinar métodos de evaluación objetivos y subjetivos para obtener un conocimiento integral del cliente.

    2) Esta charla sería útil a cualquier docente o entrenador hoy en día, ya que mostró una nueva perspectiva, mostrando la utilidad de un enfoque personalizado en el entrenamiento. Chema resaltó la importancia de la evaluación continua y especializada para mantener la motivación del cliente, demostrando su progreso de manera constante, la combinación de la motivación y la constancia es de lo más importante que le puedes enseñar a un alumno o a un cliente. Este enfoque no se centra únicamente en resultados finales, sino en el progreso continuo y la autonomía del cliente, factores esenciales para la adherencia a largo plazo.
    Además, la charla abordó temas interesantes sobre neurociencia, biomecánica y fisiología, destacando la conexión entre el sistema neural y el comportamiento muscular. Conceptos como el acoplamiento neural y la influencia de ciertas hormonas en el movimiento fueron particularmente esclarecedores. Si tuviera que destacar algo específico como los conocimientos de neuro mecánica y neuro anatomía, serían la combinación del uso de las medidas RPE y RIR para la evolución de las cargas, y la presencia de estímulos constantes que generan segregaciones de cortisol, estrés constante, lo cual puede desembocar en patrones perjudiciales en nuestro día a día.

    En conclusión, la charla confirmó mi interés en el mundo del entrenamiento personal y me proporcionó herramientas y perspectivas útiles para mi futuro profesional. Aunque mi objetivo principal sea ajeno al entrenamiento, esta charla me ha ayudado a aprender, una vez más, sobre otro campo del deporte.

    ResponderEliminar
  95. Jesús López Romero, 3ºC

    La charla de Chema Soria nos ofrece una perspectiva interesante sobre cómo la evaluación puede ser una herramienta fundamental no solo para el diagnóstico y mejora del rendimiento físico, sino también como una estrategia de marketing eficaz. Su enfoque personalizado y detallado no solo capta la atención de los clientes, sino que también los mantiene comprometidos y motivados a lo largo de su proceso de entrenamiento. Esto contrasta con enfoques más genéricos y menos integrados que se pueden encontrar en el mercado. En mi opinión las principales características de la evaluación de Chema son la cercanía, el feedback detallado y sobre todo la individualización. En cuanto a los elementos comunes a la teoría pedagógica yo diría que son una evalución continua para monitorear el progreso, un feddback constante, una participación activa y una reflexión crítica acerca del programa.
    1) ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    La importancia de personalizar la evaluación para cada individuo, considerando tanto aspectos cualitativos como cuantitativos. El valor de la evaluación como herramienta de marketing y captación de clientes, demostrando profesionalidad y compromiso, destacando esa evaluación inicial detallada que hace que el cliente se sienta consciente del programa.
    2) ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    Sí, considero que la charla es muy útil para mi futuro profesional puesto que aspectos como la aplicación de evaluaciones personalizadas, pienso que en cualquier campo profesional, la capacidad de realizar evaluaciones personalizadas y detalladas es crucial para ofrecer servicios de alta calidad y satisfacer las necesidades individuales de los clientes.

    ResponderEliminar
  96. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    Una de las cosas que más sirvió de la charla de Chema es como realiza la evaluación inicial dividiéndola en tres etapas: la entrevista, donde el cliente describe su situación, la evaluación estática, viendo la postura en parado; y la evaluación dinámica, donde se ven patrones de movimiento que afecten a lo observado.

    Chema tiene mucha información que contar, y está bien formado, pero fue demasiado técnico y no habló mucho de evaluación la mayoría del tiempo, quiso decir demasiadas cosas técnicas más propias de una charla sobre readaptación y preparación física.

    Yo al ser deportista de alto rendimiento encuentro muy interesante esta información, ya que me puedo aplicar estas cosas a mi mismo, y a la vez puedo tener conocimiento de si un preparador físico que me está asesorando, lo está haciendo de forma correcta y me está llevando bien el seguimiento.

    ResponderEliminar
  97. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    En cuanto a la diferencia de evaluación de su empresa con las demás creo que podría destacar la gran dedicación individual que se realiza en cada paciente, donde se evalúa al paciente por completo incluyendo historiales médicos, todo ello sin aplicar un test de evaluación general donde comparar un paciente con un caso que quizás pueda ser parecido evitando que el cliente pueda ser una de las colas de la "campana de Gauss" que comentó. También me sorprendió la forma en la que transmite esta evaluación al cliente, donde se informa detalladamente de lo que se está evaluando y las posibles causas de las conclusiones a las que llegan tras la evaluación completa.
    En cuanto a los elementos comunes de la evaluación formativa y compartida de Chema con la teoría vista en clase podría destacar el proceso individual con conocimiento de resultado de cada cliente.
    Quizás este tipo de evaluación cualitativa, subjetiva y observacional en su campo si que pueda resultar más útil, ya que te permite comprender las situaciones de los clientes individualmente y atender a sus necesidades y preferencias. Sin embargo, en otros campos como la docencia creo que también es importante la objetividad y la evaluación cuantitativa.
    1- Los aprendizajes que puedo extraer de esta charla es la importancia de la evaluación tanto en su campo como en la vida diaria como comentó el mismo y la importancia de la constante formación para diferenciarse del resto.
    2- Totalmente, ya que además de aprendizajes, se pueden considerar incluso como consejos, ya que son aplicables a todos los ámbitos e incluso a la vida de uno mismo.

    ResponderEliminar
  98. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    Creo que las principales características de la evaluación que realizan en Selected Trainers es que es una evaluación totalmente individualizada y que no se centra solo en el problema, sino que también abarcan el porqué de esa patología, siendo este un aspecto diferenciador del resto de empresas del sector.
    Los elementos comunes con la teoría pedagógica vista en clase diría que es la evaluación formativa que realiza Chema, atendiendo a la necesidades de los clientes y centrándose en la evolución de los mismos.
    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    Lo más significativo que me llevo de la charla es la importancia que tiene tratar a los clientes de manera personal, siguiendo planes individualizados y formativos. Esto ayudará tanto a los propios clientes en su evolución hacia la mejor de sus lesiones como al propio negocio. Este trato te hace ser diferente a las demás empresas y producen un mayor arraigo a la tuya.
    2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Pese a que mi intención en un futuro profesional no está relacionado con la rehabilitación sí que me resulta útil en especial para tener un buen plan de marketing y mantener un grado de satisfacción alto en tus clientes.

    ResponderEliminar
  99. Blanca Moreno Muñoz, 3ºC, 6R.

    En primer lugar, como muy bien dice, la evaluación es su principal recurso de marketing para atraer al cliente. Por sus argumentos puedo deducir que la diferencia con otros centros que ofrecen los mismos servicios es que en su caso, a través de la evaluación inicial el usuario siente de primera mano el interés que estás poniendo en ayudarlo con sus respectivos problemas o a cumplir sus objetivos. Asimismo, da mucha importancia a una evaluación formativa, lo cual podemos relacionar con lo visto en clase. Su equipo se centra en ir informando al paciente durante todo el proceso de sus resultados, haciéndolos entender el proceso para que así estén más motivados y encuentren el por qué tienen que realizar actividad física y conseguir los objetivos.

    En cuanto a los aprendizajes más significativos que me llevo de esta charla son los siguientes:
    - La importancia de una buena evaluación inicial a la hora de realizar un entrenamiento individualizado, y más aún si se trata de población especial.
    - Para poder realizar esto es muy importante tener una buena base de la que partir.
    - Es importante que el paciente sienta total confianza en nosotros y que le expliquemos el proceso para que vea que va cumpliendo con los objetivos.

    Finalmente, considero que la misma me resultará útil para mi futuro profesional, porque aunque no me dedique a este ámbito puedo transferir ciertos aprendizajes.

    ResponderEliminar
  100. Asunción Torralbo Rodríguez B/4R

    En primer lugar, basándome en sus argumentos considero varias características clave que diferencian su método de evaluación de otros servicios de entrenamiento personal. Chema nos contó que evalúa a través de un método deductivo, y que esta la realiza antes, durante y después. Comienza la evaluación inicial de sus clientes con una entrevista en la que siempre realiza dos preguntas básicas acerca del suelo pélvico y el nivel de estrés. Después realiza una evaluación de manera estática como el ejemplo que realizamos en clase con un compañero y una dinámica que esta depende siempre de todas las anteriores. Por tanto, creo que lo que diferencia su método de evaluación de otros podría ser este enfoque individual que da a cada persona y tal y cómo dijo que no sólo evalúa al cliente, si no también sus propios procesos para tomar respuesta en base a esa evaluación.
    Por otro lado, en cuanto al paralelismo que podemos encontrar entre los conceptos de evaluación formativa y compartida, y la forma en que Chema aplica estos procesos en el contexto del entrenamiento personal, podrían ser esa retroalimentación continua a sus clientes, los ajustes y adaptaciones que va realizando en el proceso según las necesidades cambiantes de los clientes, esa participación activa de los clientes en su proceso…
    Respecto a la predominancia de procedimientos de evaluación cualitativa, subjetiva y observacional, creo que esto hace poder ofrecer una evaluación personalizada de cada cliente, facilitando así una adaptación continua en función de las necesidades de cada uno, pero también creo necesario combinarlo con evaluaciones cuantitativas y objetivas ya que así aportas una base más sólida para poder ajustar estos programas de entrenamiento de una forma precisa y fundamentada.
    Para terminar, respondiendo a las preguntas finales, uno de los aprendizajes más significativos que extraigo de la charla es la gran importancia de la evaluación en el entrenamiento personal, cosa que no valoraba tanto, y esa importancia que Chema dio a “ser eternos estudiantes”, ya que aquí hay innovación día a día y nunca te puedes conformar con lo que ya sabes. Respecto a la utilidad en mi futuro profesional, me ha hecho ver una perspectiva diferente del entrenamiento personal, la cuál desconocía y me abre una salida profesional más.

    ResponderEliminar
  101. Una de las cosas más útiles de la charla de Chema fue su enfoque en la evaluación inicial, que se divide en tres etapas: la entrevista para que el cliente describa su situación, la evaluación estática para observar la postura en reposo, y la evaluación dinámica para analizar patrones de movimiento. Chema tiene una gran cantidad de información y está bien formado, pero su charla fue demasiado técnica y se centró poco en la evaluación. Se enfocó más en aspectos técnicos propios de una charla sobre readaptación y preparación física. Como exdeportista de alto rendimiento, encuentro esta información muy interesante porque puedo aplicarla a mí mismo y evaluar si un preparador físico que me asesora está haciendo un buen seguimiento.

    ResponderEliminar
  102. Miguel Barea 5r

    Considero que algunas de las argumentaciones presentadas destacan por su enfoque integral, personalizado y preventivo en la gestión de lesiones. Además, este método se adapta a las necesidades individuales de cada cliente, centrándose en la educación sobre hábitos saludables y proporcionando un seguimiento continuo para ajustar los programas según el progreso del cliente.

    1. De la charla, los aprendizajes más significativos que destaco son: la evaluación como herramienta esencial en el entrenamiento personal y la salud, no solo como un proceso técnico, sino también como una estrategia de marketing efectiva para atraer clientes. Además, resalto la importancia de la retroalimentación y la colaboración para la mejora continua.

    2. En relación a mi futura carrera como profesora de educación física, la charla ofreció una perspectiva valiosa sobre la evaluación, aunque enfocada en el ámbito del entrenamiento personal y la salud. Aunque mi campo profesional sea diferente, comprender la importancia de la evaluación como herramienta de marketing puede ser útil para comunicar eficazmente los servicios educativos que ofrezca.

    ResponderEliminar
  103. 1- Los aprendizajes más significativos que extraigo de la charla de Chema Soria son diversos. En primer lugar, destaco la importancia de una evaluación holística y personalizada en el ámbito del entrenamiento personal y la salud, que va más allá de mediciones físicas superficiales y se centra en aspectos como el estilo de vida, hábitos alimenticios y niveles de estrés de los clientes. Además, la aplicación de procesos formativos y compartidos en la evaluación resalta la importancia de la colaboración y la retroalimentación constante para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto en el aula como en la práctica del entrenamiento personal.

    2- Considero que la charla de Chema Soria resulta útil para mi futuro profesional por varias razones. En primer lugar, me proporciona una perspectiva diferente sobre la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal y la salud, enriqueciendo mi comprensión sobre las diferentes formas de abordar este proceso. Además, los enfoques cualitativos y observacionales utilizados por Chema pueden complementar los métodos más tradicionales de evaluación en el ámbito deportivo, permitiéndome desarrollar una práctica más integral y centrada en las necesidades individuales de mis futuros clientes. En resumen, la charla me ofrece herramientas y perspectivas que serán valiosas para mi desarrollo profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte.

    ResponderEliminar
  104. 1. Los aprendizajes más significativos que me llevo de esta charla son la importancia de la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal, la necesidad de una formación continua y la capacidad de diferenciarse en tu campo profesional. Estos elementos no solo son cruciales en el entrenamiento, sino que también se pueden aplicar a cualquier otro ámbito. Realizar evaluaciones precisas y eficientes, mantenerse constantemente actualizado y destacarse en tu sector son esenciales para alcanzar los objetivos propuestos, especialmente en el ámbito empresarial.

    2. Como mencioné anteriormente, los aprendizajes que obtuve de esta charla se pueden aplicar en cualquier ámbito y creo que serán de gran utilidad y ayuda en mi futuro profesional, ya sea en el ámbito de la educación o del rendimiento.

    ResponderEliminar
  105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  106. Raúl Domingo Rubio. Grupo C
    La charla ofrecida por Chema Soria ha sido sumamente enriquecedora y ha proporcionado una perspectiva fascinante sobre la evaluación en el ámbito del entrenamiento personal. Uno de los principales aprendizajes que extraigo de esta charla es la importancia de personalizar la evaluación para cada individuo, considerando tanto aspectos cualitativos como cuantitativos. La prioridad que Chema otorga a las evaluaciones iniciales para conocer a los clientes me ha parecido un acierto, ya que es fundamental establecer una relación cercana y de confianza con aquellos a quienes entrenamos.

    Asimismo, la charla me ha hecho reflexionar sobre el valor de la evaluación como herramienta de marketing. Si bien es cierto que la evaluación inicial detallada puede atraer clientes al demostrar profesionalidad y compromiso, considera importante mantener un equilibrio ético para garantizar que la evaluación se utilice primordialmente para mejorar la calidad del servicio y no como una mera estrategia comercial.

    En cuanto a su utilidad para mi futuro profesional, considere que esta charla es extremadamente útil. Como entrenador de porteros de futbol, comprendo ahora la importancia crucial de realizar una evaluación exhaustiva de los jugadores en este ámbito, y las claves para llevarla a cabo de manera efectiva. Además, la integración de dinámicas como estas en las sesiones es clave para enriquecer nuestra visión futura y tomar decisiones informadas basadas en la experiencia de profesionales como Chema.

    En resumen, la charla de Chema Soria ha sido una experiencia enriquecedora que me ha proporcionado valiosos conocimientos sobre la importancia de la evaluación personalizada y detallada en el ámbito del entrenamiento personal, así como sobre su potencial como herramienta de marketing. Considero que estos aprendizajes serán fundamentales en mi desarrollo profesional futuro.

    ResponderEliminar
  107. Pablo Sánchez Magán 3A
    La charla de Chema me pareció bastante interesante, pienso que este tipo de dinámicas están muy bien ya que vemos como la evaluación no solo afecta al ámbito docente y quizás había compañeros de clase que no les acababa de llamar la atención la evaluación ya que quieren dedicarse al entrenamiento y no habían visto este otro punto de vista.
    El aprendizaje significativo que me llevo de esta charla es la continua formación que tenemos que llevar para diferenciarnos del resto. No podemos estancarnos en simplemente estar al nivel del resto de la gente, tenemos que ser más ambiciosos y aspirar al máximo. Por ello, tenemos que ser conscientes del trabajo y dedicación que supone esto, del trabajo que hay que hacer día a día para ser, ya no tan solo mejores profesionales, sino mejores personas.
    Considero que a mi en específico no es una charla que me haya ayudado en mi futuro profesional, es cierto que es una posible salida que podría plantearme, pero de momento me gustaría dedicarme a la docencia. Por lo tanto, estoy contento de haber escuchado la charla y abrir más mi mente en diferentes aspectos pero creo que no voy a llegar a ejercer en este ámbito.

    ResponderEliminar
  108. A diferencia de varios comentarios negativos a esta charla, yo opino que esta charla ha sido la mejor que se ha presentado en todos los años que llevo como estudiante. Ha sido una persona que, además de contar con un gran sentido del humor mientras transmite sus conocimientos, realmente ha provocado un completo interés en toda la clase.
    En relación a las preguntas:
    1- ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    En este apartado hay muchos aspectos a mencionar, primero nos hace preguntarnos si los tests que nos han enseñado en la asignatura de salud sirven para el público con el que nos vamos a encontrar en nuestro día a día, que en este caso, no es así.
    Además me gusta que ha explicado con mucho detalle la razón por la que ser entrenador personal es un oficio al que se le debe de pagar una buena cantidad de dinero, ya que se necesita tener una gran formación para realmente saber aplicar qué cosa en cada momento.
    Busca desmeritar el RM, realmente si no buscas entrenar a un alto rendimiento donde tengas a una persona que tenga una técnica perfecta y familiarización en series cercanas al 1RM no vas a poder utilizarlo, por lo tanto aconseja usar el RPE, ya que tiene en cuenta otros factores como puede ser el cansancio que lleva la persona, tanto mental como físico.
    Me pareció interesante también el ejemplo del típico abdomen fuerte, donde el quiere cambiar la concepción de este pensamiento y corregirlo a un abdomen estable, ya que es realmente lo que va a provocar una reducción de lesiones.
    Su evaluación inicial consta de 2 partes, siendo la primera la entrevista (no está pautado por una serie de preguntas fijas), así logran saber todos los detalles que considere relevante y que encima cuente información extra que te pueden ayudar para conseguir los logros del cliente. Tras la entrevista pasamos a una evaluación de la persona estática, tanto en plano frontal como plano sagital y luego llega la parte dinámica que depende de la parte estática.
    Uso dos ejemplos, el de Rosalía y el de Javier Puente, donde ha ayudado a que estos compañeros mejoren los puntos débiles que tienen.
    2- ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Realmente pienso que si, ha podido engancharme y hacerme creer que realmente ser entrenador personal puede tener un buen resultado. Además, me ha gustado mucho que nos haya dado la respuesta de como deberíamos partir a este camino, principalmente conociendo mejor de las asignaturas troncales de primero. Un libro que ha dado como ejemplo para comenzar es el libro de “Anatomía para el movimiento”, el cual creo que realmente leeré más adelante.

    ResponderEliminar
  109. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    Respecto a las características de la evaluación por parte de Chema, pienso que estas deben ser la individualización, el carácter cualitativo y la “traducción” al cliente, sin poner etiquetas. Como ha dicho, es su principal elemento de marketing y todos estas características que él ha mencionado durante la charla contribuyen a dar una buena imagen y ofrecer un servicio de calidad de cara al cliente, el cual luego se lo transmitirá a sus personas cercanas.

    Respecto a los elementos comunes de la teoría pedagógica, creo que los que podemos encontrar son la preocupación de la mejora por parte del docente (en este caso el entrenador) tanto del proceso de entrenamiento, como del propio servicio. También encontramos el carácter continuo del feedback durante las sesiones de entrenamiento, haciendo que el cliente siempre se sienta respaldado, y sea consciente de su propia mejora o aprendizaje.
    1. Los aprendizajes más significativos que extraigo son que la evaluación es un proceso indispensable, que es importante que esta sea continua y que hay que formarse para poder dar un servicio de calidad.
    Le doy mucha importancia a lo que nos ha comentado sobre la formación: Hay que diferenciarse. El hecho de tener una mejor y más amplia formación en muchos campos permitirán en el futuro permitirán tener trabajo constante, ya que vas a ser capaz de ofrecer un servicio que pocas personas más pueden dar.
    2. En un principio, no tengo pensado dedicarme en un futuro al entrenamiento personal, pero como la vida y la carrera laboral dan muchas vueltas, he prestado mucha atención a la ponencia, puesto que a pesar de no entrar en mis planes de futuro este ámbito, me ha parecido un enfoque muy interesante y diferente a lo que se nos imparte en algunas asignaturas de la Facultad. Creo que nos ha abierto los ojos en muchos aspectos que el grado toca muy por encima. Por tanto, creo que sí ha sido muy útil para mi formación.

    ResponderEliminar
  110. Maria Salguero Alba, Grupo B

    Lo más significativo que extraigo de la charla es el nivel de transferencia e influencia que pueden tener tanto factores sobre nuestra condición física. A pesar que era algo que ya había considerado en cierta medida, me ha sorprendido que el ponente comentase la repercusión que pueden tener factores como la respiración, el suelo pélvico o los niveles de cortisol.

    Sí, considero que sin duda es una charla que resulta muy útil. A muchos nos ha incentivado a formarnos aún más y considerar diferentes ámbitos sobre los que especializarnos. Además, se ha conseguido en el tiempo disponible trazar una línea de actuación muy clara a la hora de empezar a trabajar con un cliente y evaluar su caso, lo cual resulta bastante útil. A su vez, el ponente ha ido tratando información muy interesante sobre diferentes aspectos, de forma muy concisa y entendible.

    Me ha gustado mucho recibir esta charla, ya que considero que los contenidos tratados son dejados muy de lado en nuestro grado a pesar de la gran relevancia que pueden tener en nuestra salud y formación.

    ResponderEliminar
  111. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA
    Para mi era una charla bastante necesaria,ya que estoy bastante interesada en el campo del entrenamiento.Para mí lo más importante a destacar, es que debemos reconocer que la evaluación es esencial en este ámbito, ya que una evaluación adecuada permite llevar a cabo el proceso de readaptación de manera óptima para alcanzar los mejores resultados.
    Otro aspecto a destacar, es la relevancia de transmitir confianza desde el principio para que las personas tengan fe en tus métodos y demostrarlo.Para ello cómo mencionó,es muy importante seguir formándonos si deseamos estar a la par o superar nuestra competencia y ser empleados capacitados con la habilidad de resolver los problemas que se nos presenten en nuestro futuro empleo.

    En relación con esto, puedo concluir que el proceso evaluativo es crucial en casi todos los aspectos de la vida para obtener los resultados deseados.

    ResponderEliminar
  112. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    Me gustaría resaltar primeramente la importancia que tiene invitar a ponentes que están dedicados a otra salida laboral que no sea la docencia, puesto que a mi parecer, esta carrera está muy enfocada a ser posteriormente profesor, pero olvidándose de otros campos y salidas laborales de las que también podemos ser partícipes al salir de este grado.
    Así pues, me resultó de las charlas más enriquecedoras que he tenido acerca del deporte y más concretamente del entrenamiento personal. Por tanto, me gustaría resaltar el papel que tiene la evaluación cuando cualquier persona se pone en tus manos para realizarle un entrenamiento o un seguimiento en su físico, puesto debemos realizar una evaluación adecuada la cuál nos permita abordar su proceso de entrenamiento/ readaptación del cliente de manera óptima y con la que se pueda alcanzar los objetivos y metas que el cliente desea. Para ello, es necesario estar muy formados puesto que cada caso es un mundo y debemos de tener las herramientas teóricas para luego llevarlo a la práctica. Así pues, me quedo con una frase que dijo Chema "somos eternos estudiantes", la cual afirma que siempre debemos estar en busca del conocimiento y nunca quedar desactualizados en las nuevas tendencias en el deporte, puesto que es un sector que está en constante evolución y cambio.
    En definitiva, me ha resultado muy gratificante observar que se le otorga también importancia a otro sector laboral, el cuál en un futuro podría albergar a muchos estudiantes de está facultad.

    ResponderEliminar
  113. La charla son Chema esta vez se centró mas en los métodos de evaluación que utiliza su empresa, como bien ha explicado es la principal herramienta de marketing que él utiliza. Aunque no ha explicado en qué se diferencia su evaluación de otras empresas puedo intuir que está basada en una entrevista personal con el cliente. En la cual incluye diferentes pruebas dependiendo de las dolencias del cliente según vaya averiguando y que se centra también en su vida personal como las situaciones de estrés, problemas familiares… para así establecer una relación diferente con cada cliente y captar su atención.
    Desde su empresa también usan principios de la evaluación formativa y se involucra mucho al cliente en todo el proceso de entrenamiento. Ellos toman ciertas decisiones sobre la forma de trabajar siempre supervisado por el entrenador.
    El usa procesos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional, en su caso me parece muy acertado. Como en el ejemplo que nos puso las observaciones que se realizaban le daban pistas sobre el problema que podía sufrir esa persona y varios de los test que se realizan son sobre aspectos subjetivos que no se pueden medir como el estrés, pero como dijo influyen en el funcionamiento del cuerpo y hay que tenerlos en cuenta.
    ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    Desde otra charla me impresiona el amplio conocimiento que presenta Chema en su ámbito y la gran relación que tiene con la evaluación. Un amplio conocimiento en los procesos de evaluación te da mucha ventaja en el mundo laboral. Y como nos ha presentado una evaluación formativa donde se implique el cliente engancha más al público y puede ser vital para tener éxito.
    ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta
    Como acabo de decir siempre se extraen conclusiones importantes con respecto al futuro y hoy ha sido sobre la forma de evaluar en referencia al entrenamiento.

    ResponderEliminar
  114. Chema ha demostrado coherencia en las evaluaciones realizadas en el aula, lo que creo que es uno de los factores más importantes a la hora de tomar una decisión como esta. Según dijo, validar lo que se está evaluando con el conocimiento de la persona en cuestión sería una parte diferente de la evaluación de la empresa, para que la persona salga de la primera evaluación sabiendo lo que hay que cambiar y sabiendo lo que tiene. Manos expertas y conocimientos suficientes para hacerlo.

    Respecto al tema de la revisión del equipo utilizado, creo que Chema hizo una revisión exhaustiva en función de la situación y de dónde estábamos. Creo que su evaluación debe incluir herramientas que respalden su decisión (pruebas físicas, equipos de medición...) y una evaluación adecuada. La rehabilitación de los heridos requiere de muchos conocimientos y formación experta para llevar a cabo la "investigación". Como pone el ejemplo de Chema, es importante la comunicación utilizando el derecho de observación como herramienta analítica para su confirmación. El cliente sigue colaborando con su empresa en su anuncio.

    Para dejar claro el mensaje que nos transmite Chema, os dejo la importancia de la primera vela y su relación con las ventas. De hecho, si haces el primer intento y tienes las habilidades comunicativas necesarias, conseguirás que casi el 100% de las personas permanezcan en tu empresa, lo cual es muy importante a la hora de seguir a los clientes. También siento la importancia de hacer preguntas durante el proceso de evaluación y lo importante que es preguntar sobre todo lo que creemos que es importante. Finalmente, creo que necesitamos aprender "métodos" y "herramientas" para utilizar o controlar materiales en el campo, como señala Chema RPE en RM por diferentes motivos.

    Creo que este tipo de información será útil cuando sepamos qué vamos a hacer en el futuro. Es cierto que algunas partes de la historia que se cuenta no tenían sentido para mí. Sin embargo, creo que Chema está muy familiarizado con el proceso de recuperación de una lesión y debería proporcionar más información como esta para que los estudiantes puedan conocer a cada persona a la hora de decidir qué hacer a continuación.

    ---

    Los aprendizajes más significativos que extraigo de la charla de Chema Soria son la importancia de una evaluación detallada y personalizada para captar y mantener clientes, y la aplicación de principios pedagógicos en contextos distintos a la enseñanza formal, como en la evaluación de la salud y el entrenamiento personal. La evaluación como herramienta de marketing es un concepto innovador que destaca la relevancia de la percepción y satisfacción del cliente en el éxito de un negocio.

    Considero que la charla resulta útil para mi futuro profesional porque me ofrece una perspectiva práctica y aplicada de la evaluación, más allá del ámbito pedagógico tradicional. Me permite comprender cómo técnicas cualitativas y observacionales pueden ser efectivas y valoradas en entornos profesionales distintos. Además, el enfoque en la comunicación y la personalización de la evaluación son habilidades transferibles a cualquier campo, lo que enriquece mi formación y preparación para el mercado laboral.

    ResponderEliminar
  115. 1-.)En primer lugar nos ha preguntado a qué queremos dedicarnos y tras ello, ha explicado que fue el 1º Entrenador personal en Granada, en el año 2000, y su empresa del mismo tipo la 1ª en Andalucía Oriental en el año 2005.

    La clave está en la confianza y el feedback aportado con sus evaluaciones, así conseguiremos la fidelización de nuestros clientes, comenta que ha estado con un cliente + de 19 años.

    Uso de RPE, RIR calibrándolos
    -Fallo de RM: si te viene una persona mayor recién operada de la cadera no le puedes poner a hacer un esfuerzo máximo.
    -Importancia de la valoración inicial: objetivos, operaciones, nivel de estrés/cortisol.
    Este último factor relacionado con todo lo que rodea al cliente, situación laboral, familiar, económica…
    Orden de la evaluación: 1º Entrevista, 2º Ejercicios Estáticos en plano frontal y lateral, 3º Test de Patrones básicos de movimientos dinámicos

    - Nos puso en situación de un cliente quiere crecer el glúteo, va al gym y hace 2000 sentadillas, pero donde lo nota es en el cuádriceps (saco a la compañera Rosalía Mohedano para destacar que esto es ciertos hasta en personas jóvenes) y en la rodilla, pero no nota glúteo que produce ese dolor en rodilla: Condromalacia rotuliana,

    -Por último saca a la mesa a Javi Puente, que a simple vista es un gimnasta bastante fuerte con un físico muy trabajado. No obstante, Chema realizó varios test neuromotores como el del koala, o el de romberg, donde detectó que debe trabajar más el glúteo mayor, el psoas y la estabilidad.
    2.-)
    Por su puesto, me pareció una exposición super interesante de cara a conocer e mundo de la evaluación más cerca del entrenamiento y no tanto de la docencia y pienso que esta originalidad fue muy positiva de cara a aprender nuevas habilidades.

    ResponderEliminar
  116. Carlos Luque Castellano 4r B
    De esta charla ya hice un breve comentario cuando se anuncio expresando lo que me habia gustado un invitado como este.
    En cuanto a los aprendizajes que enseña nos muestra realmente como funciona el marketing en la actualidad y como hay que hacer para que una empresa pueda florecer. También nos comentó como hace para ir renovandose poco a poco para que su empresa siga estando actualizada constantemente, aclarando que si quieres ser el mejor tienes que estar aprendiendo constantemente, que él nunca ha dejado de estudiar lo que ocurre es que ahora aprende mediante cursos para seguir creciendo personalmente y profesionalmente.
    Para nuestro futuro mos puede servir bastante no solo para aquellos que estamos enfocados en la preparación fisica sino que tambien para los que quieren dedicarse a la educación en un centro de enseñanza.

    ResponderEliminar
  117. Verónica Sánchez Rodríguez B_4r
    ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?
    De la charla, el aprendizaje más significativo que obtuve es la importancia de la evaluación, no solo en el ámbito educativo, sino en muchos otros campos. La evaluación es fundamental para comprender las necesidades y objetivos individuales de cada cliente. Como mencionó Chema, en la vida constantemente estamos evaluando, pero es crucial saber cómo hacerlo correctamente. La evaluación inicial es necesaria para determinar la dosis adecuada en un entrenamiento.
    ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    Personalmente, he recogido ideas y conceptos clave sobre el entrenamiento personal y la readaptación de lesiones, aunque creo que algunos compañeros podrán aprovechar más estos conocimientos en el futuro, ya que mi interés se enfoca más en la docencia.

    ResponderEliminar
  118. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    La charla con Chema me pareció muy interesante, ya que para mí aquellas charlas que nos puedan ofrecer profesionales del mundo laboral al que nos vamos a enfrentar el día de mañana muchos de nosotros siempre van a ser muy necesarias y enriquecedoras. Además, Chema demostró ser un gran profesional, ya que demostraba un amplio conocimiento en todo lo que decía y nos convencía de todo lo que proponía con su discurso mediante el conocimiento y explicaciones teóricas muy claras y concisas.
    Chema comentó que en su empresa realizaban primero una entrevista personal al interesado en obtener sus servicios, para que ellos le contasen lo que creían que tenían, luego les realizaban una evaluación estática y posteriormente una evaluación dinámica en la que se evaluaban patrones de movimiento, por lo que yo creo que todas estas pruebas de evaluación sumadas a una explicación amplia de estas realizadas por grandes profesionales pueden ser el marketing que les diferencia de otras empresas de readaptación o entrenamiento.
    También nos dijo que su evaluación era básicamente formativa, y desde mi punto de vista esto significa que continuamente van evaluando al paciente y poco a poco van viendo su mejora durante todo el proceso para que estos lleguen al resultado que los profesionales quieren teniendo controlado el proceso durante todo momento, asegurándose de esta forma el éxito en la readaptación de los clientes.
    Por último, otro aspecto importante que comentó chema es que utilizaba una evaluación subjetiva, observacional y cualitativa y, en mi opinión, y como Chema dijo, es algo muy importante si queremos llegar a esos pacientes que no están dentro de la "Campana de Gauss", es decir, que no están dentro de los parámetros normales, y para mí en un centro de readaptación en el que llegan personas con numerosas patologías es muy importante adecuarnos a cada uno de ellos y que el proceso de readaptación sea personal.
    En cuanto a las cuestiones planteadas:
    1.- Desde mi punto de vista se pueden sacar numerosos aprendizajes de esta charla, aunque para mí los más importantes son la importancia de una buena evaluación, puesto que Chema nos dijo que mas del 90% de los clientes que las probaban volvían para realizar sus readaptación en el centro, lo que hace indicar que si el cliente ve que trabajamos con un buen método evaluativo va a estar seguro de realizar su proceso de readaptación con nosotros y además, algo muy importante es que el proceso de evaluación sea individualizado, subjetivo y observacional, ya que aquellos clientes con patologías pueden estar fuera de la "Campana de Gauss" y que una evaluación general no se adapte a ellos y no sea exitoso el proceso de readaptación.
    2.- Claramente resulta útil para mi futuro, ya que aunque el día de mañana me quiera dedicar a la docencia, la experiencia de profesionales como Chema y sus conocimientos sobre algo tan importante como la evaluación siempre nos vienen bien, ya que nos hacen conocer mundos laborales que muchas veces no veríamos sin estas charlas, por lo que desde mi parte animo a Alejandro a que invite los siguientes años a más profesionales para que los alumnos se enriquezcan más sobre conocimientos de profesionales en diferentes ámbitos laborales que nos podemos encontrar en nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  119. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  120. Luis Fernández León, 3ºC 5r
    1. La conferencia ha sido verdaderamente impactante. Además de la excelente calidad del contenido, lo que más me impresionó fue la presencia y credibilidad del orador. Cada palabra y su manera de comunicarse transmitían una confianza absoluta en lo que decía. Sentías que si le prestabas atención, él podría guiarte con precisión. Sería increíble tener más conferencias de este nivel en la facultad y contar con profesores que transmitan la misma seguridad y claridad que Chema Soria, sin rodeos.

    Aunque al principio podría parecer que el perfil de Chema no se ajusta a la asignatura de evaluación de la carrera, que se centra más en la enseñanza, esto no es cierto. Desde el comienzo, Chema explicó la importancia de la evaluación inicial en su empresa y cómo realiza evaluaciones constantes para que sus clientes sean conscientes de su progreso, lo cual también crea un vínculo entre entrenador y cliente.

    2. Considero esta conferencia muy valiosa para mi futuro profesional. Además de subrayar la importancia de la evaluación, la pregunta sobre qué valor diferencial aporto en comparación con alguien de ciclo superior me dejó reflexionando profundamente. He estado intentando responder a esta pregunta y siempre pensaba en el contenido teórico de anatomía y fisiología. Sin embargo, no fue hasta que vi lo claramente aplicable que Chema lo presentó que lo comprendí completamente. Es lamentable que en la universidad estos contenidos teóricos tengan tan poca carga, casi similar a una optativa de 6 créditos o a dos deportes de fundamentos, lo que hace que los cubramos muy superficialmente y no podamos asimilar ni un 10% de lo aprendido. Otra lección que me llevo de la conferencia es el interés por estudiar neurología deportiva por mi cuenta.

    Como mencionaron algunos de mis compañeros, salí de la clase con una gran motivación para abrir un libro de anatomía y fisiología y aprender esas bases que Chema menciona, con una mayor comprensión de la realidad.

    ResponderEliminar
  121. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    - ¿Diferencias en la evaluación de Chema Soria a la que ofrecen otras empresas?

    Por sus explicaciones creo que la diferencia principal será la calidad de la evaluación personal e individual, una valoración cercana, entendible y adaptada a lo que necesita cada persona, que no termina ahí si no que sigue de forma procesual y de manera compartida haciendo sentir a sus clientes los responsables de su mejora.

    - Elementos comunes que aplica Chema Soria y que nosotros hemos visto en la teoría.

    Al igual que he comentado en la entrada anterior, es esto precisamente lo que más me llamó la atención sobre su ponencia, la relación de la cual no era consciente que hay entre la evaluación en enseñanza y en entrenamiento salud, pero sin duda, lo necesario para que esta sea de calidad será respetar la coherencia, aplicando procesos formativos, si además son compartidos, personales, procesuales y vuelvo a repetir con coherencia, la evaluación será de calidad en cualquier área.
    Siguiendo con el tema de la relación entre evaluación y entrenamiento-salud, voy más allá, hay que darse cuenta que en nuestra área, posiblemente muchas de las asignaturas que estamos cursando en la facultad, todas tienen relación y unas sin las otras no tienen sentido o no seríamos capaces de aplicar, de ahí la importancia que en la entrada anterior destaqué de las bases, pues entender un ejercicio sin conceptos de biomecánica no es posible, al igual que no es posible enseñar sin conceptos de evaluación o de metodología y en caso de que se haga no serán de calidad.

    - Opinión sobre la predominancia de procedimientos de evaluación de tipo cualitativo, subjetivo y observacional respecto a los cuantitativos, objetivos y de carácter instrumental.

    Tenemos que tener en cuenta el contexto, Chema es un entrenador personal de dilatada experiencia. Por lo tanto, no tenemos que confundir subjetivo con incorrecto, y observacional con baja calidad o corriente. Creo que todos nos quedamos sorprendidos al ver cómo evaluaba a un compañero. Además, se trata de un entrenador personal, no grupal, por lo que el debate entre justo-objetivo se elimina.

    - ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que extraes de la charla?

    Tal y como he expresado y argumentado en mi entrada anterior, lo más significativo ha sido: Darle importancia al poder que tiene la evaluación y el diálogo. El darme cuenta de la relación existente entre evaluación y entrenamiento-salud además de con todas las demás áreas. Por otro lado, la importancia de las bases de anatomía, fisiología, salud, entrenamiento, evaluación, metodología, etcétera.

    - ¿Consideras que la misma resulta útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.

    Si ha sido útil, pues te da un buen ejemplo no solo de una de las muchas salidas profesionales, sino que también marca los pasos a seguir, aprendiendo de cómo trabaja alguien del sector para poder reafirmarte o replantearte tu forma de entender el trabajo, de tratar a las personas y de utilizar nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar
  122. Daniel Tavío Solís 3ºA

    1. Los aprendizajes más significativos que extraigo de la charla son dos. En primer lugar, la charla resalta la importancia de la evaluación en el entrenamiento, destacando que este proceso es deductivo. Esta perspectiva enfatiza la necesidad de tener un conocimiento profundo para interpretar adecuadamente los resultados de los tests y extraer conclusiones relevantes, filtrando la información irrelevante. Este enfoque contrasta con la visión inductiva de la evaluación, que parte de premisas para establecer una hipótesis general. En segundo lugar, la charla subraya la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito profesional. Se enfatiza que las palabras tienen un peso significativo y que es crucial medir lo que se dice para lograr el efecto deseado. Se destaca que, especialmente para profesionales que trabajan cara al público, es esencial transmitir el mensaje de manera clara y efectiva para evitar malentendidos o interpretaciones equivocadas.

    2. Considero que la charla resulta sumamente útil para mi futuro profesional. Aunque mi carrera está orientada hacia la educación física y el entrenamiento personal, los conceptos presentados en la charla tienen aplicaciones relevantes en mi campo. La comprensión de la evaluación como un proceso deductivo me permite entender la importancia de tener un conocimiento sólido para interpretar los resultados y tomar decisiones fundamentadas en mi práctica profesional. Además, la lección sobre la importancia de la comunicación efectiva es fundamental en cualquier ámbito profesional, incluido el mío. Aprender a medir y cuidar mis palabras para transmitir el mensaje de manera clara y efectiva será crucial para comunicar eficazmente los conceptos y servicios educativos ofrecidos en mi carrera como profesora de educación física.

    ResponderEliminar
  123. En mi punto de vista, la charla resultó muy fascinante y concuerdo con las opiniones expresadas por mis compañeros. Considero que sería beneficioso contar con más expertos impartiendo conferencias en la facultad, ya que nos proporcionan información sumamente valiosa que difícilmente encontramos en otros lugares.
    Respecto al ponente, Chema Soria, destacó la importancia de realizar una evaluación inicial, lo que él considera su mejor herramienta de marketing. Asimismo, subrayó la relevancia de explicar al paciente el motivo de cada procedimiento, para que confíen más en nosotros durante el tratamiento.
    Además, abordó cómo motivar al cliente para que desee regresar después de cada sesión, lo que contribuye a fomentar la fidelidad de los clientes. También sugirió llevar a cabo encuestas entre los clientes para mejorar el servicio que ofrecemos.
    Chema vino a una de las charlas formativas de las prácticas externas que se están realizando y ya me pareció un ponente muy interesante por su manera de enfocar su trabajo y estilo de vida necesario para llegar al punto donde está él.

    ResponderEliminar
  124. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    La charla de Chema Soria fue extremadamente valiosa, especialmente para aquellos interesados en el entrenamiento y la readaptación de lesiones. Chema destacó la importancia de una evaluación inicial exhaustiva, que incluye la entrevista, la evaluación estática y la dinámica. Subrayó que una base sólida de conocimientos y la atención a detalles cualitativos y subjetivos son cruciales para evitar sesgos y proporcionar una evaluación precisa.
    Un aspecto que resonó fuertemente fue la integración de la evaluación con el marketing. Chema explicó que su capacidad para evaluar eficazmente a los clientes en la primera sesión no solo ayuda en el proceso de recuperación, sino que también atrae y retiene a los clientes, diferenciándolos de la competencia.
    La charla también reforzó la idea de que la evaluación debe ser un proceso continuo, similar a los procesos pedagógicos vistos en clase, donde cada interacción con el cliente proporciona datos valiosos para ajustar y mejorar el programa de entrenamiento.
    Otro aprendizaje clave es la necesidad de una formación continua para mantenerse al día con nuevas evidencias y métodos, garantizando así que los profesionales puedan ofrecer las mejores soluciones posibles a sus clientes.
    Finalmente, la capacidad de Chema para mantener al público interesado y su enfoque práctico hicieron de esta charla una de las más útiles y motivadoras del curso, proporcionando una visión clara y práctica de cómo aplicar estos conceptos en el ámbito profesional.

    ResponderEliminar
  125. Yvonne Beatrice Balea Simioana 5r

    De la charla de Chema Soria, conseguí aprender lo crucial que es la evaluación para entender las necesidades y metas de cada uno de nuestros clientes en el entrenamiento personal. Era sorprendente como Chema utiliza la evaluación tanto para ajustar los programas de entrenamiento como para atraer a sus clientes. Su enfoque basado en personalizar cada evaluación y en la creación de entrenamientos adaptados a cada individuo me pareció especialmente valioso.

    Verdaderamente considero que esta charla va a ser muy útil para mi futuro profesional. Por un lado, me impactó la forma en que Chema integra la evaluación en aspectos desde la captación de clientes hasta el análisis de progreso de los mismos. Cabe destacar su habilidad para detectar alteraciones posturales a través de la observación; además de explicar cómo diferentes hábitos crean estas alteraciones posturales en nuestro cuerpo. Para terminar, considero que esta charla es muy útil para mi futuro ya que en parte me gustaría dedicarme a la preparación física, y me será de gran ayuda aprender a evaluar para poder planificar los entrenamientos en base a las necesidades de cada individuo.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...