jueves, 16 de mayo de 2024

Tarea Final: "Balance de la asignatura"

Estimad@s alumn@s, 

Se acerca el momento de finalización de la asignatura y toca hacer balance sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje vivido. Presento la tarea con unos días de antelación para que vayáis reflexionando sobre las cuestiones que se plantean como forma de concluir el semestre. Como sabéis, ya hicisteis una evaluación cuantitativa a través del acceso identificado, por los canales oficiales que establece la Universidad de Granada, pero personalmente me gustaría tener vuestra evaluación cualitativa porque me parece más enriquecedora para todos y sobretodo para mí de cara a mejorar en un futuro.


Intendad realizar esta tarea con la seriedad y profesionalidad propia de un graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, dado que será vuestro nuevo rol en un breve espacio de tiempo. De acuerdo con esto, os solicito vuestra opinión sincera y honesta respecto a las cuestiones que se enumeran a continuación:

1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura? 

2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog? 

3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura? 

4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.

7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.

8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?

9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.

10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura. 

Sed honestos y auténticos y no os sintáis condicionados por nada. Yo, como vosotros, estoy aquí para seguir aprendiendo.

183 comentarios:

  1. JUAN JOSÉ MARTÍN URQUÍZAR
    GRUPO B
    1.La verdad que no sabía cuáles iban a ser los contenidos de la misma ni como los íbamos a enfocar porque era la primera asignatura de este tipo. Al principio de curso me sentí un poco desorientado sobre todo en cuanto al trabajo final, ya que me hubiera gustado desde un primer momento mayor explicación y mejor detallada sobre la elaboración del mismo. Por otro lado, no me he sentido muy saturado en cuanto a obligaciones o exigencias ya que es una asignatura llevadera y que no nos quita mucho tiempo de otras, sin menospreciar esta.Siendo sincero no tenía ninguna expectativas puestas ya que sabíamos que iba a ser una asignatura que iba a complementar nuestra formación siendo muy útil en cuanto a enseñanzas en el grado pero no siendo de las más indispensables, por lo que el conocimiento que me llevo de la misma es el óptimo ante las exigencias propuestas.
    2.Sí considero que esta bien orientada en cuanto al cumplimiento de objetivos ya que en ella se pueden ver diferentes actividades que hemos realizado y con ello su aprendizaje, ya sea con ponentes, a partir de las evaluaciones por pares, explicación del profesorado… y por tanto se ha salido un poco de los regímenes establecidos y eso hace en el alumnado que despierte más ambición sobre la asignatura.
    3.Aprendizajes sobre la asignatura me llevo muchos, no solo en cuanto a contenidos que se pudo ver en el examen de clase, si no también aprendizaje de la experiencia de los ponentes en la charlas para nuestro futuro, aprendizaje del propio contenido de los ponentes, aprendizajes de mis compañeros, la capacidad de sintetizar cuando las cosas no salen como estaban previstas, véase en la exposición de clase, y también me gustaría destacar la primera charla con Antonio que fue la primera y aprendí bastante, sobre todo con el desglose de los criterios.
    4.Comparto la opinión con la pregunta 2, ha estado bien orientadas y bien estructurada, pero lo que si me hubiera gustado sería una planificación más global a principio de curso en el que supiéramos que íbamos a hacer en cada momento y con mayor claridad
    5.A nivel positivo lo destacaría casi todo ya que siempre ha habido aprendizaje por todos los ámbitos que hemo tocado, a lo largo de la asignatura, pero lo que sí cambiaría, y reitero, sería una mayor y mejor explicación sobre la realización del trabajo ya que dedicamo pocas clase y quedaron bastantes dudas en el ambiente de clase, cosa que si se hubiera sido mejor, aseguro que ela aprendizaje del alumnado hubiera sido mejor y mayor.

    ResponderEliminar
  2. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R
    1. La verdad, la materia me ha gustado bastante, especialmente porque el profe le da un toque diferente. No tener que empollarse una teoría larguísima y en su lugar escuchar a varios speakers contando su experiencia con la evaluación ha sido súper útil para entender y no enredarse con el curso.
    2. Sí, pienso que la asignatura está bien orientada, ya que todas las entradas que hemos ido haciendo en el blog tienen relación con las prácticas y sesiones que hemos ido impartiendo, por lo tanto son acordes a los objetivos planteados.
    3. Lo más importante que aprendí es a mirar la evaluación de manera diferente. Antes solo la veía como ponerle una nota a los estudiantes, pero ahora entiendo que es un proceso más complejo y continuo que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
    4. Desde mi perspectiva, la cosa está bien montada, pero tener que pasar todas las publicaciones del blog al portafolio me parece un poco pesado.
    5. Lo bueno son las charlas con los ponentes, nos muestran otro enfoque distinto al que estamos acostumbrados. Pero lo malo es que el trabajo es muy largo, preferiría enfocarnos en explicar cómo evaluar en una clase o sesión en vez de recurrir a trabajos antiguos.
    6. Cuando hay dudas, Alejandro siempre está ahí para ayudarnos, no hemos tenido problemas con resolver ningún lío.
    7. Claro que sí, Alejandro se preocupa mucho por evaluar a sus alumnos, se entrega a la materia y tiene un estilo distinto a los otros profesores. Además, sabe mucho sobre la materia
    8. Pienso que sí que influye bastante en mi carrera, ya que como muchas veces nos ha dicho Ale o algún experto, la evaluación forma parte de todos los ámbitos de nuestras vidas. Para mantener una relación con una pareja, para comprar, para desarrollarnos, para el deporte, etc. Para todo necesitamos evaluar.
    9. Fue genial, me divierto en las prácticas con mis amigos y en las clases teóricas siempre hay debates interesantes que hacen las clases más llevaderas.
    10. Para mí, esta asignatura empezó siendo "una más" pero con el desarrollo de las sesiones ha ido creciendo positivamente. No puedo decir que es mi asignatura favorita de la carrera pero sin duda gracias a Alejandro, a los expertos y a mis compañeros he descubierto que la evaluación es más importante de lo que parece y que hay muchas formas de hacerla, por lo que si aprendemos sobre ella seremos capaces de desarrollar mejor nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  3. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    1) Respecto a mis sensaciones, pienso que ha sido una asignatura poco agobiante ya que poco a poco se puede hacer todo si lo planificas bien como yo. En cuanto a mis expectativas, ha cumplido en gran medida con ellas ya que considero que he adquirido unos conocimientos imprescindibles en mi futuro para llevar a cabo los procesos evaluativos necesarios, además, de la experiencia de realizar una entrevista y conocer a otros profesionales de diferentes ámbitos.
    2) El enfoque de la asignatura está muy bien orientado a todo lo propuesto en los objetivos ya que pienso que nuestro aprendizaje sobre la evaluación y todos los aspectos que esta incluye, se ha visto muy favorecido por la orientación que tiene la asignatura.
    3) Como principal aprendizaje me llevo que la evaluación es un universo muy amplio y que hay mil formas de llevarla a cabo, puedes darle un enfoque tanto tradicional como innovador, todo ello dependiendo del contexto y la experiencia. Por otro lado, mediante la realización de la entrevista, hemos conocido diversas opiniones sobre la evaluación que nos han llevado a reflexionar sobre la progresión evaluativa. Finalmente, con la realización del trabajo y exposición de una sesión práctica, también hemos aprendido a planificar unidades didácticas y sesiones dentro de ellas.
    4) En cuanto a la estructuración, la considero muy adecuada en la mayoría de aspectos ya que, excepto las entradas del blog, el tiempo de separación para realizar cada cosa propicia que no haya agobios y podamos llevar un ritmo tranquilo. No todo es perfecto, por ello he de decir que las exposiciones de los jueves necesitan una mejor estructuración, ya que por ejemplo mi grupo tuvo que hacerla en 30 minutos para que otro grupo también hiciera su exposición, y otros grupos han tenido incluso más de 1 hora.
    5) En cuanto al proceso de enseñanza, cabe destacar el interés de Alejandro para traer a diversos profesionales de los cuales hemos aprendido mucho. Sin embargo, respecto al trabajo grupal, debería de explicarse algo mejor al principio ya que los primeros grupos se vieron algo perdidos.
    6) Bajo mi punto de vista, aunque el número de alumnos sea excesivo, he de decir que Alejandro siempre ha estado dispuesto a atenderme en cualquier cuestión planteada para sacar nuestra mejor versión.
    7) En mi opinión, es el profesor ideal para la asignatura ya que se observa un gran dominio sobre la evaluación además de tener buenos contactos profesionales que complementan su enseñanza.
    8) En cuanto al desarrollo personal, el hecho de reflexionar sobre el pasado escolar y compararlo con el presente, ha conseguido que en un futuro nuestra percepción evaluativa cambie. Si nos centramos en mi futuro profesional, esta asignatura es imprescindible al igual que Fundamentos e Intervención, ya que si no adquieres estos conocimientos es imposible llegar a ser un buen profesor.
    9) Ha sido una experiencia gratificante, ya que toda la dedicación empleada ha tenido frutos excelentes y ha favorecido mi desarrollo educativo. Sobre todo por lo ya mencionado, realización de una entrevista, conocimiento de aspectos evaluativos de profesionales y la realización de un trabajo grupal sobre los procesos educativos y evaluativos.
    10) Para mi la asignatura considero que ha llegado en el momento ideal, ya que teníamos diversos conocimientos sobre la docencia pero el proceso de evaluación aún estaba cogido con pinzas por lo que hay que agradecer la existencia de esta asignatura la cual tras todo lo aprendido marcará un antes y un después en un mi futuro.

    ¡MUCHAS GRACIAS!

    ResponderEliminar
  4. Jose Manuel Sánchez Montarroso Grupo C
    1. Al principio, no sabía qué esperar de la asignatura, siendo la primera vez que me enfrentaba a este tipo de contenido. Me sentí algo perdido, especialmente con el trabajo final. Sin embargo, la cantidad de trabajo no fue excesiva pero un poco agobiante. No esperaba mucho, pero encontré que lo aprendido ha sido muy importante para nuestro futuro.
    La forma en que se abordó la asignatura resultó interesante y diferente a otras. Me gustó escuchar a diferentes personas compartir sus experiencias sobre la evaluación, en lugar de solo estudiar teoría.
    En general, no sentí mucha presión con esta asignatura, pude manejarla bien. En cuanto a mis expectativas, se cumplieron en su mayoría, adquirí conocimientos importantes para mi futuro. Además, la experiencia de hacer una entrevista y conocer a otros profesionales fue valiosa para mí.

    2. Creo que el enfoque de la asignatura está muy bien dirigido a los objetivos establecidos. Me parece que nuestro aprendizaje sobre la evaluación y todos los aspectos relacionados ha sido muy beneficioso gracias a la orientación de la asignatura.
    Todas las actividades que hemos realizado, como las entradas en el blog y las sesiones prácticas, están relacionadas con los objetivos planteados. Esto hace que estemos en sintonía con lo que se espera de nosotros.
    Hemos participado en diversas actividades, como charlas con ponentes, evaluaciones entre compañeros y explicaciones del profesorado, que han enriquecido nuestro aprendizaje. Esto nos ha sacado un poco de lo común y ha despertado un mayor interés por la asignatura.

    3. Como principal aprendizaje me llevo que la evaluación es muy diversa y se puede abordar de muchas maneras, tanto tradicionales como innovadoras, dependiendo del contexto y la experiencia. Además, al realizar la entrevista, hemos escuchado diferentes opiniones sobre la evaluación, lo que nos ha llevado a reflexionar sobre cómo progresa este proceso. También, al completar el trabajo y presentar una sesión práctica, hemos aprendido a planificar unidades didácticas y las sesiones dentro de ellas.
    En cuanto a los aprendizajes de la asignatura, me llevo varios. No solo se trata de los contenidos vistos en el examen, sino también de las experiencias compartidas por los ponentes en las charlas, las cuales son útiles para nuestro futuro. Aprendí mucho del contenido presentado por los ponentes, así como de mis compañeros.
    El principal conocimiento que obtuve es que la evaluación puede ser vista de manera diferente a como la veía antes. Antes, la consideraba principalmente como poner una nota, pero ahora entiendo que es un proceso más complejo y continuo, crucial para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

    4. En cuanto a la organización, la considero bastante apropiada en la mayoría de los aspectos. Aunque, exceptuando las publicaciones en el blog, el tiempo asignado para cada tarea nos permite avanzar sin sentirnos abrumados y mantener un ritmo constante.

    La asignatura ha estado bien dirigida y organizada. Sin embargo, me habría gustado tener una planificación más clara al principio del curso, donde supiéramos qué esperar en cada etapa con mayor precisión porque había a veces que estaba perdido.

    5. El esfuerzo de Alejandro por invitar a diversos profesionales, de los cuales hemos obtenido valiosos conocimientos. Lo único como comentaba algún compañero es que la realización del trabajo fue bastante tediosa ya que nos costó entenderlo y andábamos perdidos.

    ResponderEliminar
  5. José Manuel Sánchez Montarroso Grupo C
    6. Sí, yo creo que todos hemos sido atendidos perfectamente ya que Alejandro siempre ha estado dispuesto a resolvernos dudas y ayudarnos en lo que hemos necesitado. Personalmente, no tengo ningún tipo de queja.

    7. Sí, creo que junto a algunos docentes que hay en la facultad son de los pocos que ven la evaluación de una manera muy diferente y que realmente nos hace adquirir conocimientos mucho más significativos para nuestro futuro. Además, el siempre está dispuesto a seguir aprendiendo con nosotros y ver que cosas mejora, de hecho por eso creo que debe de impartir dicha asignatura.

    8. Es muy útil, considero que es mucho más útil para la rama de la educación que para otras ramas como el entrenamiento. Aunque también tiene una gran importancia para dicho ámbito. Pero bajo mi opinión mucho más en la educación.

    9. Ha sido muy positiva. Personalmente, venía de hacer la asignatura con Isaac de fundamentos y aprendí mucho, y este año al juntar la asignatura de Jesús Medina y la asignatura de Alejandro he podido ampliar mis conocimientos mucho. En general, la sensación ha sido muy buena tanto por el ambiente en clase como por lo aprendido en la asignatura.

    10. Si tuviese que definir esta asignatura en pocas líneas diría que es una asignatura atractiva en el sentido de que es algo que necesitamos conocer en profundidad para nuestro futuro, aunque a veces estaba muy perdido pero después me iba cuadrando bien. Eso sí, la realización del porfolio y del trabajo grupal es larguillo.

    ResponderEliminar
  6. Alfonso Galera Pérez 3A

    1) En este primer contacto con la evaluación, he de decir que no sabía que me depararía en esta asignatura, pero me ha sorprendido con creces el desarrollo de la misma y creo que me he sentido bastante motivado a lo largo de su desarrollo.

    2) Creo que la asignatura esta correctamente orientada, ya que nos hemos centrado siempre en todos los aspectos relacionados con llevar a cabo el proceso de evaluación.

    3) El principal aprendizaje que he obtenido en esta asignatura, es como llevar a la práctica los procesos de evaluación, que a priori parecen sencillos teóricamente. Además el llevar a cabo una unidad didáctica, emos vivenciado de primera mano como desarrollar sesiones según unos objetivos determinados.

    4) La estructura de la asignatura ha suido correcta, aunque como aspecto negativo, quiero decir que no me parece correcto del todo que los últimos grupos hayan tenido la mitad de tiempo para desarrollar sus sesiones. Pero también me ha parecido muy dinámico e innovador el uso del blog, ya que nos permite repasar los contenidos trabajados y facilitar nuestro aprendizaje.
    5) Coincidiendo con mis compañeros destacaría las charlas que hemos vivenciado, ya que nadie mejor que un experto un ámbito puede explicarte como se realiza. Como aspecto menos positivo, sería la falta de información para el desarrollo del trabajo final, sobre todo para los primeros grupos, aunque destacaría que el profesor lo tenía bastante en cuenta.

    6) EL único caso ha sido la tutoría previa al desarrollo del trabajo, y nos ayudó bastante diciéndonos todos los aspectos a mejorar, por lo que por mi parte estoy bastante contento.

    7) Creo que el profesor correcto para esta asignatura, debido a sus amplios conocimientos sobre el campo evaluativo, y por la facilidad de conseguir que expertos nos den charlas.

    8) Obviamente es útil, ya que la evaluación es uno de los procesos mas importantes en la docencia si no el que más, y ser capaces de entenderla en todos sus ámbitos es clave.

    9) Mi experiencia ha sido muy buena, destacando la realización del trabajo final con mis compañeros de clase con los que me siento muy cómodo. Creo que esta asignatura me servirá para mi futuro, y eso es lo que más me importa.

    10) Esta asignatura es innovadora en el caso del trabajo de la misma, con predominio de trabajo por un blog que facilita el aprendizaje del alumno, y que permite llevar a la práctica lo trabajado teóricamente, permitiendo así trabajar la evaluación en todos sus ámbitos

    ResponderEliminar
  7. 1. Sinceramente, mis expectativas eran algo diferentes a la realidad que se ha llevado a cabo. Me esperaba que la asignatura se llevara a cabo de otra manera, es decir, más enfocada a la práctica de evaluación. Las primeras semanas me sentía perdida tanto en relación con el contenido, como con las actividades que teníamos que llevar a cabo. Poco a poco me he ido enganchando a la asignatura, pero pocas veces he sentido que me gustara o me llamara la atención lo que estaba haciendo. Por lo que podría decir que el cumplimiento de mis expectativas se ha quedado un poco escaso.

    2. Pienso que sí que está bien orientada a los objetivos establecidos, pero a la hora de ponerlos en práctica creo que se podría orientar de otra manera o intentar enfocarla más a como evaluar y no tanto a la evaluación (cosa que también veo importante, pero me ha faltado saber cuándo utilizar los diferentes instrumentos y métodos de evaluación en una situación practica).

    3. Como aprendizaje más significativo me llevo que la evaluación es muy amplia y depende de muchas cosas, por lo que dependiendo del profesor que quieras llegar a ser y la forma en la que quieras que tus alumnos aprendan, va a determinar el proceso de evaluación que llevarás a cabo. Entendiendo la evaluación como un proceso continuo y complejo, imprescindible tanto para el alumnado como para el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    4. Al igual que muchos de mis compañeros, me gustaría que desde un principio de la asignatura, la planificación de la misma hubiese sido más global y clara, para haberme organizado mucho mejor y sabiendo lo que tenía que llevar a cabo y la finalidad de la misma.

    5. A nivel positivo destaco las charlas de algunos ponentes, ya que nos dan diferentes opiniones y puntos de vista en relación con la evaluación. Tambien destaco la participación del profesor en las exposiciones, por evaluar, dar buen feedback y críticas constructivas, con una visión futura de proyecto.
    A nivel negativo podría decir que la asignatura se me ha hecho bastante pesada, no por el contenido, sino por el blog. Tambien omitiría el uso de los trabajos del año pasado, ya que muchos de ellos no están bien relacionados a la evaluación (de ahí a tener fallos significativos posteriormente en las exposiciones) , y en los grupos había personas que a lo mejor no tenían ni idea del trabajo ya que no lo habían realizado el año anterior.

    6. No he tenido ningún problema con la resolución de alguna duda o problema, por lo que sí que me he sentido bien atendida.

    7. Si pienso que es el adecuado, ya que se le nota que entiende la evaluación, pero modificaría la forma de impartir sus clases, o le debería dar una vuelta e intentar enfocar la asignatura desde otro punto de vista.

    8. En cuanto a mi desarrollo personal y profesional, creo que la asignatura es imprescindible.

    9. Ha sido positiva, ya que de una manera u otra he obtenido conocimientos significativos, aunque me gustaría haber llevado más a la practica la asignatura.

    10. Como conclusión, podría decir que, aunque no se hayan cumplido del todo mis expectativas, pienso que me he formado un poquito mas como futura docente, aunque pienso que tengo que aprender muchísimo más. He pasado muy buenos ratos en las prácticas de los viernes y también realizando algunos trabajos junto a mis compañeros.

    ResponderEliminar
  8. 1)Al principio, por supuesto, me encontraba en una situación difícil como estudiante Erasmus, pero con el tiempo pude interactuar más y sentirme más cómodo en general. Mis expectativas sobre la asignatura han sido superadas ya que en Italia hasta hoy nunca había recibido este método de enseñanza.
    2)Si, creo que las lecciones de la asignatura siguen de manera correcta, coherente y continua los objetivos que se habían fijado.
    3)De esta asignatura aprendo un método de enseñanza ciertamente diferente del tradicional, donde el profesor habla y los estudiantes escuchan, pero de hecho un método donde siempre está presente la división entre profesor y estudiante pero hay una interacción diferente, donde el profesor escucha a sus estudiantes, les pide opiniones y les hace aprender con métodos "alternativos" como la autoevaluación, la evaluación conjunta, pero también con la interacción con otros profesionales de los que poder aprender gracias a su experiencia.
    4)Creo que la asignatura está bien estructurada, con clases teóricas seguidas de lecciones prácticas para aprender mejor las nociones explicadas en clase, pero también realizar trabajos en grupo, trabajos "personales" como la entrevista a profesionales, en mi caso al entrenador, sino también escuchar las historias de profesionales del sector que seguramente nos pueden dar indicaciones importantes para lo que queremos hacer en el futuro y cómo hacerlo mejor.
    5)Las cosas positivas que quiero destacar son las lecciones con otros profesionales del sector, el trabajo en grupo y, en general, el entorno cooperativo que se ha creado durante las clases; la única cosa que cambiaría es hacer las lecciones prácticas un poco más largas porque al final apenas se consigue hacer una hora llena y por lo tanto algo se hace rápidamente y no se logra realizar la lección correctamente o como se había programado.
    6)SI, porque siempre ha sido muy cuidadoso para entender las lecciones, me ha ayudado a encontrar un grupo para realizar el trabajo y en general me ha animado a venir a clase.
    7)SI, creo que el profesor es adecuado para esta asignatura porque está muy preparado, sigue a sus estudiantes y trata de dar a todos instrucciones para realizar correctamente su trabajo y aprender mejor las explicaciones dadas en clase durante las clases.
    8)Considero esta asignatura útil para mi futuro profesional, esto porque me gustaría convertirme en profesor de educación física y la información recibida y aprendida en clase sobre los diversos métodos de enseñanza y evaluación seguramente me será útil, como también observar cómo puede ser la relación entre estudiante y profesor, una relación de "colaboración". También me será útil para mi crecimiento personal porque tener conocimientos adicionales solo puede ser bueno.
    9)Creo que la experiencia que viví fue ciertamente positiva, al principio obviamente difícil porque, en cualquier caso, ir a vivir y estudiar en otro país en un idioma diferente no es fácil, pero sin duda es estimulante; positiva porque observé y participé de una manera completamente diferente a como estaba acostumbrado a las lecciones, lecciones interactivas, trabajos en grupo y presentaciones pero también lecciones prácticas que en Italia nunca hemos realizado, al menos no de esta manera.
    10)Esta asignatura ha sido para mí una experiencia completamente nueva, no solo porque la he seguido en una lengua diferente, sino también por el método que se ha utilizado para las lecciones y evaluaciones de los estudiantes; las diversas clases prácticas y el trabajo en grupo me ayudaron a interactuar y comprender mejor el tema y, sobre todo, a interactuar con otros compañeros

    ResponderEliminar
  9. Alejandro Corpas Ortiz; Grupo C- 5R

    1. Siendo sincero, la verdad es que no he tenido la sensación de evaluar muchas veces a lo largo de la asignatura. Es cierto que en las exposiciones de los trabajos si hemos evaluado mucho, pero al ser siempre los mismos criterios y en la mayoría de ocasiones enfrentarnos a la misma información, en la recta final de la asignatura ya no nos implicábamos tanto como al principio. Hay que añadir que las evaluaciones de las prácticas realizadas los viernes no se podían realizar adecuadamente, ya que en casi todos los casos no estaba bien relacionado el instrumento de evaluación y la sesión, por lo que la gente que evaluaba no podía hacerlo correctamente.
    La verdad es que tengo una sensación agridulce con la asignatura, ya que empecé ilusionado al ver que era una asignatura en la que podíamos negociar con el profesor, una evaluación formativa, y una asignatura diferente al resto, pero conforme ha ido avanzando el curso no he aprendido lo que me hubiera gustado. Además, creo que el dedicar tanto tiempo a las exposiciones de las Unidades Didácticas me ha desilusionado bastante en la asignatura.
    2. Creo que para los alumnos que quieren dedicarse a la docencia pueden haberse cumplido los objetivos, ya que estos alumnos pueden haber sentido la necesidad de indagar en el temario y añadir cosas nuevas a su formación. Sin embargo, para la gente que queremos dedicarnos a otras ramas en el futuro laboral creo que no nos viene bien este tipo de metodología, ya que al no haber sentido esa atracción por la docencia no tengo esa iniciativa para estudiar por mi cuenta y estudiar lo necesario. Esto no quiere decir que no haya aprendido nada, solo que para el alumnado que se quiera dedicar a otras ramas, puede que le funcione mejor un tipo de metodología en la que se hiciese más hincapié en el temario de otra manera.
    3. El principal aprendizaje que me llevo de esta asignatura es la posibilidad de aplicar una evaluación formativa en centros. Creo que durante la asignatura hemos visto en numerosas ocasiones las diferencias que ocurren en el proceso enseñanza-aprendizaje al usar una metodología tradicional o activa con evaluaciones diferentes, lo que hacen que podamos ver en primer plano como nos sentimos como alumnos en ambos casos. Además, en la recta final de la asignatura he aprendido en muchos aspectos con las charlas de los profesionales que han visitado la clase.
    4. Creo que se podría estructurar de mejor manera respecto a las exposiciones de las Unidades Didácticas. Es cierto que el tener que escuchar una semana tras otra información muy parecida sobre un mismo tema puede resultar aburrido, lo que en mi caso ha hecho que desconecte en gran medida de la asignatura. Creo que si se cambiase un poco el tema sobre el que exponemos los grupos podría llegar a ser más atractivo para el alumnado y fomentar mantener las ganas de aprender mucho más en la asignatura. Quitando este aspecto, el traer a ponentes al final de la asignatura al final de curso me ha gustado mucho, como el inicio con las “entrevistas iniciales” y las primeras clases de Antonio Iván en las que aprendimos muy buenos conceptos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5. Creo que lo que cambiaría principalmente sería el tema del trabajo de la Unidad Didáctica. Antes de comenzar a realizarlos, creo que sería buena idea explicar más a fondo que se debe hacer en dicho proyecto, ya que en el caso de mi grupo teníamos muchas dudas tanto de ciertos términos como de donde sacar buena información para realizarlo. Como aspecto positivo, destacar las charlas de los ponentes debido a lo que hemos aprendido de ellos.
      6. Alejandro nos ha resuelto las dudas que hemos tenido siempre que lo hemos necesitado. En la tutoría previa al trabajo nos facilitó mucho su realización, algo muy positivo para el alumnado.
      7. Se nota que Alejandro es especialista en Evaluación en términos de docencia, por lo que creo que puede impartir esta asignatura sin ningún tipo de problema y enseñar al alumnado correctamente.
      8. Creo que para la gente que se quiere dedicar a la docencia resulta totalmente útil. Sin embargo, la gente que nos queremos dedicar a otras ramas podemos obtener cierta información aprovechable porque en todos los trabajos se debe evaluar, pero no a gran escala.
      9. Sinceramente durante la primera parte de la asignatura estaba muy motivado y aprendiendo bastante sobre la temática. Sin embargo, conforme fueron pasando las semanas me fui desmotivando en cierta medida y desilusionando un poco debido a que se me hacían muy repetitivas la mayoría de clases. Quitando este aspecto, creo que he aprendido ciertos aspectos que podré usar en mi futuro y que es muy positivo.
      10. Creo que esta asignatura es muy aprovechable para la gente que quiere ser docente. A pesar de no ser mi caso, creo que dentro de lo que es la evaluación se han empleado muy buenos autores para explicar la temática. Sinceramente creo que la asignatura ha ido de más a menos (sin tener en cuenta las charlas que me han encantado) debido a su organización, pero de forma general la gente que quiera dedicarse a esto debería obtener muchísima información, lo que es muy positivo.

      Eliminar
  10. manon percher grupoA-2r

    1- Aprendí mucho en esta materia este semestre, ya sea en la organización de mi trabajo personal, o en la didáctica y visión de la evaluación en EF en España.

    2- si creo que esta materia está orientada principalmente a la evaluación de la educación pero también a profesiones más privadas, y creo que todas las áreas son importantes para estudiar.

    3- Recuerdo especialmente las herramientas de evaluación a utilizar, su uso y sus formatos, pero también las diferentes formas de evaluación en el ámbito privado o individual.

    4- Las entrevistas me parecieron una buena forma de aprendizaje, pero en mi opinión las exposiciones duraron demasiadas semanas y fueron un poco repetitivas a pesar de las diferentes valoraciones y actividades presentadas.

    5- Las intervenciones de gente ajena a la UGR fueron muy interesantes, me gustó, pero los comentarios en los blogs, creo que fueron demasiados, y al final no lo hacemos por interés sino por obligación. Siento que si solo hubiera habido unos pocos comentarios, habría invertido más que en muchos comentarios pequeños.

    6- si me gustó, la profesora estuvo atenta durante todo el semestre

    7- Creo que el profesor está en su lugar porque sabe del tema, pero afortunadamente se realizaron las entrevistas con otros ponentes para profundizar el curso y el conocimiento.

    8- Creo que esta materia y las habilidades me ayudarán en mi orientación profesional, pero no necesariamente en mi vida, porque fuera del ámbito docente, no sé si tendría alguna utilidad.

    9- Creo que esta clase fue un poco complicada para mí, en comparación con el nivel del idioma y mi nivel de estudio en Francia (2º año). No poder conectar estos conocimientos con los aprendidos en Francia fue complicado, porque todo era nuevo. Además, los diferentes modelos a veces son diferentes de los que tenemos en Francia, y por eso esta clase fue difícil para mí y, lamentablemente, no necesariamente positiva.

    ResponderEliminar
  11. 1.- A pesar de que, por mi visión laboral a futuro, en un principio esta asignatura no me llamaba la atención, a lo largo de la asignatura he ido viendo como se pueden extraer aprendizajes de muchos sitios distintos, además de que la metodología hace que esta asignatura se sienta amena y divertida.

    2.- Pienso que sí, ya que, a pesar de lo comentado anteriormente, esta asignatura ha hecho que aprenda muchísimo sobre enseñanza y más todavía sobre eso mismo, evaluación, y todo sin la necesidad de tener que estudiar para un examen.

    3.- Considero que extraigo muchos aprendizajes sobre modelos pedagógicos, estilos de enseñanza, instrumentos de evaluación, cómo entender la ley… Pero a parte del ámbito docente, también se aprenden muchas cosas como a hablar en público, comunicación, liderar a un grupo de personas, tratar con ellos y hacer que se sientan cómodos…

    4.- Creo que sí, ya que al principio se introdujeron los conceptos teóricos que nos ayudarían a elaborar el trabajo más tarde, y este no se hace en vano, sino que se lleva a la práctica los viernes, lo que hace que podamos experimentar una clase desde la posición del profesor. Además, las charlas y visitas que hemos tenido esporádicamente hacen que la asignatura sea más amena y variada.

    5.- A nivel positivo destacaría esa trasferencia a la realidad comentada en el punto anterior de poder llevar a la práctica el proyecto que elaboramos a lo largo de la asignatura. Sin embargo, algo que creo que sería mejorable es el blog. Respecto a este se podría especificar algo más sobre la participación, ya que estar atento a las subidas de las entradas y tener que comentar en todas se puede llegar a hacer algo pesado.

    6.- Sí. Sin duda Alejandro me ha hecho sentir muy cómodo por cómo hace que te intereses y participes en las clases. Además, en algunas ocasiones específicas que tenía que irme antes o no podía asistir a clases, él me ha entendido sin ningún problema.

    7.- Creo que sí porque en las clases se nota que esto es algo que le gusta y posee los conocimientos más que suficientes para poder enseñárnoslos y darnos feedback en todas nuestras exposiciones para mejorar.

    8.- Lo he comentado anteriormente, para mi futuro profesional no está enfocada esta asignatura, aunque extraigo muchos aprendizajes que sí son aplicables a lo que me quiero dedicar.

    9.- Positiva por un motivo principalmente, los alumnos que quieren dedicarse a la enseñanza aprenden muchísimo y esta asignatura es muy útil para ellos, y para los que no quieren ser profesores, es una asignatura que no se hace pesada, se disfruta y además, se aprende.

    10.- Para mi esta asignatura ha sido en principio una molestia, ya que no pude convalidarla en el Erasmus, pero luego, por la forma en la que es impartida, ha hecho que incluso tuviera ganas de ir a clases.

    ResponderEliminar
  12. 1. Al entrar en esta asignatura recuerdo haberme presentado y decir que no tenía claro si tirar por alto rendimiento o por docencia. Ahora tengo todo mucho más claro, esta asignatura es la asignatura que me faltaba para decidirme. Y no entiendo por qué te la ponen en tercer curso, sinceramente. Quizás llega tarde y te cambia mucho los planes, pero la sorpresa ha sido grata. Se han cumplido mis expectativas totalmente.
    2. Creo que la asignatura ha tenido una mezcla de aprendizajes muy buenos. Desde entrevistar a docentes de distintas áreas hasta nosotros mismos dar feedback de las propias sesiones. En general se han cumplido con éxito todos los objetivos que se propusieron y las charlas de profesionales externos han sido enriquecedoras.
    3. Realmente son muchos aprendizajes, creo que es de las asignaturas que más aprendizajes puedes obtener sobre todo por el enfoque que tiene. En ningún momento nos hemos visto obligados a estudiar nada y al final todo el aprendizaje que obtienes es realmente significativo porque lo haces por iniciativa propia. Antonio Iván, Martín Pioli, Chema Soria etc… Seguro que van a quedar por un largo tiempo en nuestra mente y todos los aprendizajes que nos llevamos de ellos.
    4. Considero que la asignatura en cuanto a contenidos globalmente está bien estructurada. Lo que me hubiera gustado es que tuviéramos una organización más esquemática desde principios de clases para tener un mapa mental de cómo organizar todo. Como que hemos tardado en encontrar la dinámica de las clases. Y quizás se podría mejorar el aspecto de la guía docente ya que no queda del todo bien especificado el tema del blog y su puntuación.
    5. A nivel positivo destacar que realmente se ha podido ir cumpliendo con una formación continua y formativa, ya que a la semana teníamos como 2-3 entradas para retomar el aprendizaje de clase. Como aspecto a mejorar quizás los grupos que han tenido solo unos 25 minutos de exposición práctica de las sesiones se podrían hacer de otra manera. Y otro aspecto que considero necesario en cuanto al blog sería, reducir considerablemente el número de las entradas y enfocarlo en una calidad superior de las mismas, llevando incluso algún tema del blog a clases, ya que solo se hizo una vez y echamos de menos eso.
    6. Sí, muchas veces se ha acercado a mí para preguntarme qué veo bien y qué cambiaría en las prácticas de compañeros mientras veíamos la rúbrica. De aquí se saca un aprendizaje mucho mayor al tener contacto directo con el docente.
    7. Totalmente. Sus conocimientos, sus participaciones en estudios científicos, los profesionales que le rodean y a los que nos da acceso para obtener más experiencias y aprendizaje. Creo que es más que adecuado. El feedback siempre es constructivo, nos hace participar, reflexionar. En resumen, es un docente cercano, atento y que mira por nuestro aprendizaje.
    8. Sí, ya me ha estado sirviendo durante este cuatrimestre. Compagino la carrera con el trabajo de monitor de pádel y muchas cosas las aplico con mis alumnos. He ido mejorando mi manera de dar feedback, ayudar, explicar y saber llevar mejor a los grupos. La charla de Martín Pioli me ha enseñado muchísimo para los deportes de iniciación con implementos.
    9. Muy positiva, me ha abierto los ojos para decidir lo que realmente quiero ser. Y sobretodo que la evaluación es un proceso contínuo que no acaba nunca. Me ha gustado mucho la asignatura.
    10. La asignatura para mí ha sido de las más importantes de la carrera. Al menos estoy seguro que en la que más aprendizaje he obtenido. No se puede comparar a ninguna otra porque simplemente esta asignatura es totalmente distinta, tanto en aplicación como en enseñanza. La manera en que se da, los profesionales que asisten… ¿Te imaginas que hiciesen eso en otras asignaturas como entrenamiento deportivo? Seguro que aprenderíamos el triple que con una clase teórica de 2 horas como hacemos…

    ResponderEliminar
  13. 1) Para mí la asignatura empezó por unos buenos cauces, ya que se empezó a explicar el temario y a darle sentido a él, y además vino Antonio David, pero luego se convirtió en algo sin mucho sentido, ya que las practicas poco sentido tenían, porque no se podía evaluar y aunque se ha intentado ir mejorando, creo que no se ha conseguido el propósito de llevar a la práctica los métodos de evaluación, y para mí con las dudas que tenía como docente estoy prácticamente igual, porque pensé que me daría herramientas para llevar a la práctica y sigo sin saber utilizarlas, aunque con el paso de los días, me he dado cuenta que podía evaluar la hoja de evaluación y detectar fallos en ellas.

    2) Creo que el blog carece de sentido, todo lo ven super bonito y bien, pero en la realidad no es así, al final no da para debatir y con el tiempo que a veces queda, no da para leerse tanto comentario. Creo que charlas de debate tendrían más sentido que el blog. Los objetivos si creo que estén bien definidos, pero creo que se deberían de dar más énfasis en las clases y hacerlas llamativas para que la gente preste atención y se quede con lo importante de cada clase.

    3) Hay ciertos aprendizajes que me llevo de la asignatura, la Charla de Martin, las primeras clases donde se explicaban las cosas y podías participar más, incluso de las cosas malas he sacado cosas positivas, al final siempre hay algo que aprender, pero en cuanto a evaluación para docente, y como evaluar, creo que me voy con menos aprendizaje del que se podría sacar a la asignatura.

    4) Para mí no, la práctica no tenía sentido con la teoría, primero porque lo mismo hacías todo práctica que lo mismo evaluabas nada más, y lo importante era evaluar, además de que para evaluar la gente tiene que moverse, sino es difícil, además los trabajos no tenían sentido cogerlos porque los métodos de evaluación no estaban bien, y deberían de corregirse para poder evaluar. Al final lo importante de cuando hay prácticas es aprender de ellas y lo que ves en teoría sacarle provecho y no ha pasado.

    5) Para mí, las charlas como las de Antonio David y Martin Pioli creo que enriquecen mucho la asignatura, ya que nos dan un punto de vista desde alguien con experiencia y que están en ese mundo.
    Lo mismo que la entrevista que, aunque es difícil, creo que debería de enfocarse más en el ámbito escolar que en el entrenamiento, ya que esta asignatura esta basada sobre el docente y ver como evaluar en docencia.

    6) Si creo que en ese sentido el profesor ha intentado atender a los alumnos y dar la asignatura de forma que los alumnos aprendieran, aunque no lo haya conseguido, pero al final hay que equivocarse para poder ser mejor docente y aprender de los errores, y ha intentado ir modificando cosas para que los alumnos aprendan, pero es difícil dentro del curso cambiar cosas, pero se que la asignatura mejora y seguirá intentando enseñar a los alumnos para que aprendan.

    7) No se si es el adecuado o no, al final si se tiene interés, se consigue llegar por el camino, y con todas las veces que he podido hablar con él, sé que puede ser el indicado.

    8) Tal como esta ahora la asignatura planteada, no tiene mucho sentido para mi futuro, ya que creo que es una de las asignaturas más importante para ser docente y en ese sentido, creo que me falta mas herramientas para sacarle provecho a la asignatura.

    9) Pienso que todas las experiencias tienen su lado positivo, del que sacas cosas buenas o malas, pero que depende de ti, que las uses de forma positiva, por que te valgan, o para ver cosas que no las harías de esa forma, y yo en ese sentido he sacado cosas positivas y negativas, pero que me van a hacer mejor persona y trabajador de lo que era.

    10) Creo que la asignatura ha sido una montaña rusa, de momentos buenos con cosas muy interesantes y otros de que hago aquí, que no esto aprendiendo nada ni sacando nada en positivo, de no encontrarle sentido a la asignatura, pero me quedo con las cosas buenas y lo aprendido que me puede venir bien en mi presente y futuro.

    ResponderEliminar
  14. 1) Inicialmente, mis expectativas para la asignatura diferían bastante de lo que experimenté. Esperaba un enfoque más práctico en la evaluación, pero me sentí desorientada al principio, tanto con el contenido como con las actividades. Aunque me involucré gradualmente, no siempre encontré las actividades interesantes. En resumen, siento que mis expectativas no se cumplieron completamente.

    2) Creo que la asignatura está alineada con los objetivos establecidos, pero podría haberse enfocado de manera diferente, centrándose más en cómo llevar a cabo la evaluación en lugar de centrarse únicamente en la evaluación en sí misma. Me habría gustado entender mejor cuándo y cómo aplicar diferentes métodos de evaluación en situaciones prácticas.

    3) Lo más significativo que he aprendido es que la evaluación es un proceso complejo que depende de diversos factores, incluyendo el enfoque pedagógico del profesor y las necesidades de los estudiantes. Comprendí la importancia de ver la evaluación como un proceso continuo y vital en el proceso educativo.

    4) Hubiera preferido una planificación más clara y detallada desde el principio de la asignatura para poder organizarme mejor y comprender los objetivos desde el principio.

    5) Destaco las charlas de algunos ponentes y la participación activa del profesor en las exposiciones, proporcionando valiosos comentarios y críticas constructivas. Sin embargo, encontré la carga de trabajo del blog pesada y cuestionaría el uso de trabajos anteriores que no estaban directamente relacionados con la evaluación.

    6) No tuve problemas para resolver dudas o problemas, lo que me hizo sentir bien atendida.

    7) Si bien considero que el profesor tiene un buen entendimiento de la evaluación, creo que la forma de impartir la asignatura podría haber sido mejorada o replanteada desde otro enfoque.

    8) En términos de mi desarrollo personal y profesional, considero que la asignatura es fundamental.

    9) En general, mi experiencia fue positiva, aunque me habría gustado aplicar más la teoría en la práctica.

    10) En conclusión, aunque mis expectativas no se cumplieron completamente, siento que he avanzado un poco más en mi formación como futura docente. Disfruté de las prácticas de los viernes y de trabajar con mis compañeros en algunos proyectos

    ResponderEliminar
  15. Killian Prigent Grupo B-4R

    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus Estudios de Grado, ¿Cómo te has Sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenias puestas en esta asignatura?

    Me encantó el material. En efecto, de todas las materias que he seleccionado para mi movilidad, es la única que corresponde al 100% de mi trayectoria de formación de profesores de EF. Todas mis expectativas se han visto en curso, pude ver la diferencia de enseñanza de la EF entre Francia y España, esto va a permitir aportar nuevas cosas y nuevos conocimientos para mi examen final en Francia.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada desde los Objetivos establecidos para la Misma y que tenéis definidos en el blog?

    Creo que sí, todos los objetivos fijados son coherentes con la asignatura y han respondido a mis expectativas.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevan de la asignatura?

    La principal lección que puedo aprender es que es posible evaluar de diferentes maneras. Más tarde, dependiendo de mi clase y del deporte que enseñó, puedo establecer una autoevaluación, una evaluación conjunta o un cuaderno para los alumnos, por ejemplo. Los niveles de logros se pueden aplicar de diferentes maneras y el hecho de haber visto varios ha sido muy enriquecedor para mí.
    Por último, como he explicado antes, esta asignatura me ha permitido ver las similitudes entre la enseñanza de EF en Francia y en España. Por lo tanto, me parece que el que está en España es más fácil de enseñar porque dejamos más libertad a la enseñanza en su método de enseñar pero sigue siendo menos bien estructurada que la enseñanza francesa, ¡una mezcla de los 2 sería perfecta!

    4) ¿Consideras que la asignatura ha Estado bien estructurada? Argumenta tu Respuesta

    Yo creo que sí. En efecto, el método de los trabajos sobre las UD era excelente, entre la presentación el jueves y los pasajes en práctica el viernes, lo encontré bien equilibrado y muy enriquecedor. Los métodos de evaluación como el blog o las entrevistas también fueron una gran idea. En efecto, permite a los alumnos que se sienten menos cómodos en lo oral poder trabajar en casa o para alumnos como yo que vienen a España para estudiar, Esto nos permite tomarnos nuestro tiempo para trabajar con el fin de reflexionar mejor sobre la cuestión planteada en lugar de trabajar sobre la mesa al final del día.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el Proceso de Enseñanza?

    Para esta pregunta estoy de acuerdo con Manuel Ocaña Redondo, las entrevistas son muy interesantes y gratificantes, pero se desvían un poco demasiado en el entrenamiento, lo que es gratificante pero no corresponde al 100% de las evaluaciones.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu Respuesta.

    SÍ. De hecho, para un estudiante extranjero, Alejandro siempre trató de estar ahí para nosotros, si teníamos una pregunta, se tomaba tiempo para nosotros al final de la hora para explicarnos bien el trabajo. El hecho de haber creado el blog nos permitía traducir lo que había que hacer para comprender mejor las consignas. En el pequeño cuestionario sobre la mesa, teníamos derecho a nuestros ordenadores si no podíamos traducir una frase. Creo sinceramente que todo era perfecto para ponernos en buenas condiciones.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu Respuesta.

    Pienso que sí, porque Alejandro tiene muchos conocimientos y sobre todo, es un profesor muy paciente y creo que es muy importante para esta asignatura.

    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu Desarrollo personal y Profesional?

    Por supuesto. Encaja perfectamente con el proyecto que quiero hacer, ser profesor de EF. También me ha permitido expresarme oralmente y por escrito en un idioma diferente, lo que creo que me permitirá sentirme aún más cómodo cuando vuelva a Francia.


    ResponderEliminar
  16. 9) De Acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este Sentido.

    La experiencia de esta asignatura fue muy enriquecedora y creo que me servirá en el futuro, en general, el profesor y su manera de enseñar, el contenido y los métodos de evaluación son positivos.
    Sin embargo, añadiré que para la presentación de las UD, hacer pasar 2 grupos es complicado, ¡pero el resto está muy bien!

    10) Define en 4-5 Líneas que ha sido para ti esta asignatura.

    Como dije anteriormente, esta asignatura me permitió ver otra visión de la evaluación que conozco y que trabajó en Francia desde hace ya 3 años. Lo cual es muy enriquecedor en el futuro. Todos mis compañeros fueron muy hospitalarios, lo que me permitió crecer más en mi movilidad internacional.

    ResponderEliminar
  17. Lucie ELKAN, GRUPO B
    1)
    Esta asignatura fue para mí una manera nueva de descubrir la evaluación. Unos de mis objetivos principales de mi erasmus, fue de descubrir una metoda diferente de enseñar y evaluar los alumnos que las metodas francesas. Asi, yo sabia algo aspectos porque ciertos parecen similares a Francia pero he descubriendo nuevo aspecto con otros puntos de vistas. Durante esta clase me sentí bien e intrigado de aprender más cosas sobre la evaluación y el ensenando escolar. De hecho, las expectativas que tenía puestas en esta asignatura corresponden totalmente a la ideo que tenía antes de empezar este curso y puedo decir que esta asignatura y su aprendizaje fue superior a mis expectativas.

    2)
    Si perfectamente. Los objetivos anunciados fueron muy claro y comprensibles y los cursos me parecen corresponden a estos objetivos. Las varias intervenciones y los cursos fueron coherentes y muy útil para la formación del profesor de EF.

    3)
    Muchísimas cosas. Por ejemplo, puedo hablar de los varios tipos de evaluación y me permite comprender mejor la función del profesor de educación física pero también, de la función de un profesor de manera general. Además, el trabajo sobre la unidad didáctica me parece ser un ejercicio muy bueno y el más coherente para un profesor porque es el más completo y concreto en la profesión docente.

    4)
    De manera global si. Pero para ser honesta, al inicio, no entendía muy bien qué hacer después del curso sobre el blog y de manera general. Después, la comprensión fue mejor. Además, algunos cursos me parecen coherentes y otros un poco menos porque no pude encontrar ningún vínculo con la profesión docente (por ejemplo, el curso de Chema sobre el entrenamiento deportivo). Por otra parte, la puesta en marcha del blog estructura muy bien la asignatura porque permite recordar las clases y ver los comentarios de cada alumnos para obtener puntos de vistas diferentes y obtener más información sobre los debates.

    5)
    Nivel positivo: el blog, porque como lo he dicho antes, permite de obtener varios puntos de vistas y entender al mejor los diferentes aspectos de un sujeto
    Cosas cambiarías: seguimiento del trabajo en grupo o grupo menos grande pero con más de situaciones concreta


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6)
      Tengo sentimientos encontrados para estas preguntas porque el profesor responde ben a nuestra respuesta cuando necesitamos pero globalmente durante los trabajos de grupos. De manera personal, el profesor estuvo presente pero pienso que, para este tipo de asignatura, necesita un seguimiento más avanzado.

      7)
      Si claro. Durante cada clase, podemos ver que el profesor conoce perfectamente esta asignatura y hablar con él fue muy informativo para nosotros. Además, las varias entrevistas y presentaciones con personalidades fueron posibles gracias al profesor. Sin ellos, no pienso que tanta gente hubiera podido venir a hablar con nosotros sobre los diversos temas tratados en clase.

      8)
      Absolutamente. Es muy formativo tanto como estudiante y futuro profesor como persona. Profesionalmente, los aprendizajes y las cosas trabajadas durante estas clases me parecen esencial y necesario para comprender mejor la profesión docente. Todo está en el título de la asignatura.
      Personalmente, esta asignatura permite, en mi opinión, echar la vista atrás a nuestras experiencias pasadas como estudiantes y hacer una especie de introspección sobre nosotros mismos para adquirir la perspectiva que no pudimos tener cuando éramos más jóvenes.

      9)
      Pienso que estas clases fueron positivas. La enseñanza me parece completa, clara y muy formativa a la profesión de profesor de educación física. En cambio, algunos partes no me parece coherente o no entiendo bien cómo utilizar algunos aprendizajes como profesor. No sabría cómo utilizar ciertas lecciones.

      10)
      Para mí, esta asignatura era la más coherente y la mejor elección para mi Erasmus y de cara a mis objetivos profesionales. Fue muy instructiva, práctica y completa, y creo que pude adquirir una serie de competencias esenciales para mi futuro profesional. Podré combinar mis conocimientos de francés con los de este curso para ofrecer una enseñanza innovadora y original como esta asignatura. Esto me permitirá ofrecer nuevas enseñanzas a los alumnos. Ser honestos y auténticos y no os sintáis condicionados por nada. Yo, como vosotros, estoy aquí para seguir aprendiendo.

      Eliminar
  18. María Pilar López Torres Grupo C-5r

    1. Pensaba que iba a salir de la asignatura sabiendo emplear cada uno de los instrumentos de evaluación, en qué momentos aplicarlos y saber realizarlos, sin embargo, mis expectativas no se han cumplido, pienso que no le he podido sacar todo el partido a la asignatura como me esperaba.

    2. Sí, los objetivos están bien orientados.
    3. Sinceramente, pensaba que en clase iba a obtener mucho más conocimiento, sin embargo, he podido sacar algunos enfoques diferentes de algunas charlas y de algún que otro artículo subido.

    4. Pienso que no ha estado bien estructurada, en mi opinión las prácticas se deberían enfocar de otra manera ya que la mayoría de los viernes los que estábamos evaluando no podíamos hacerlo ya que las rúbricas no estaban bien hechas, y pienso, que las prácticas deberían centrarse en cómo realizar los instrumentos de evaluación.

    5. A nivel positivo destacaría las visitas tanto de Antonio Iván como de Martín Pioli y los distintos enfoques que ellos nos han dado de la evaluación basado en su propia experiencia. En cuanto al ámbito negativo no me gustó la charla de Chema Soria y, como he dicho anteriormente, las prácticas.

    6. Si hemos estado bien atendidos, en mi caso, le pedimos una tutoría para resolver dudas acerca del trabajo y pudimos hablar con él.

    7. Sí pienso que Alejandro no es mal profesor, solo que hemos hecho la asignatura de manera diferente a lo habitual y tanto a él como a nosotros nos ha costado acostumbrarnos, ya que en mi caso, el blog me ha saturado un poco.

    8. La asignatura sí es útil en el caso de que te quieras dedicar a la docencia, sin embargo, pienso que habría que cambiar ciertos aspectos, como las prácticas para que fuesen mucho más útiles y tuvieran mayor aplicación.

    9. Pienso que podría haber sido mucho mejor y que podría haber aprendido más, lo mismo porque tenía las expectativas muy altas con esta asignatura y no las ha cumplido en su totalidad.

    10. Como he dicho anteriormente me quedo con algunas charlas y con la exposición del trabajo del que he podido sacar algo de aprendizaje. Pienso que se le podría dar una vuelta a la asignatura para hacerla más enriquecedora y para que la sepamos aplicar en un futuro.

    ResponderEliminar
  19. Nabil Ahmed Canas (B)
    1En esta primera aproximación a la Evaluación, me he sentido bastante involucrado y motivado. Al principio, me sentía algo perdido con respecto a la estructura y los contenidos, pero con el tiempo, me fui adaptando y entendiendo mejor los objetivos. Aunque la cantidad de entradas al blog ha sido un poco abrumadora, han resultado útiles. Mis expectativas no se han cumplido completamente, ya que esperaba una mayor orientación práctica en cuanto a la evaluación en actividades físicas específicas. Sin embargo, la asignatura ha proporcionado una buena base teórica y considero que he adquirido aprendizajes útiles para el futuro.

    2Sí, considero que la asignatura está bien orientada. Los objetivos establecidos en el blog han sido claros y han facilitado mi aprendizaje. Los contenidos y actividades están alineados con lo que se espera que aprendamos sobre la evaluación en la educación física, aunque podría haber más énfasis en la aplicación práctica de estos conceptos.

    3Me llevo un entendimiento profundo de que la evaluación en educación física es un proceso continuo y complejo, no solo una herramienta para calificar. He aprendido sobre los instrumentos de evaluación para la actividad física y el deporte, la importancia de la evaluación continua y formativa, y cómo estas herramientas pueden mejorar la enseñanza y el rendimiento de los alumnos. He aprendido mucho gracias al trabajo en grupo, las charlas, la entrevista al docente, y la variedad de tareas que hemos realizado.

    4En general, la asignatura ha estado bien estructurada, con una progresión lógica de los temas y actividades. Los contenidos han seguido un orden lógico y progresivo, y las prácticas han permitido aplicar los diferentes instrumentos vistos teóricamente. Sin embargo, al principio la planificación no fue completamente clara, lo que generó cierta confusión. Una estructura más detallada desde el inicio habría mejorado la experiencia de aprendizaje. Lo único que cambiaría sería reducir el número de entradas al blog y hacer algunos trabajos más relevantes y prácticos.

    5A nivel positivo, destacaría las charlas de los expertos invitados y las sesiones prácticas, que fueron muy enriquecedoras. También valoro mucho el feedback constructivo del profesor. Cambiaría el enfoque de algunos trabajos del blog, haciéndolos más relevantes y prácticos para la evaluación en educación física, y evitaría el uso de trabajos de años anteriores que no están bien alineados con los objetivos de la asignatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 6Sí, el profesor siempre ha estado disponible para resolver dudas, ayudar, proporcionar feedback y mostrar interés por nuestro aprendizaje, lo que me ayudó a superar las dificultades iniciales y a seguir adelante con confianza.

      7Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Tiene un profundo conocimiento del tema y sabe cómo transmitirlo de manera accesible. Además, su esfuerzo por traer a diferentes profesionales y ofrecer una variedad de perspectivas ha sido muy beneficioso para nuestro aprendizaje.

      8Considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas y conocimientos esenciales para evaluar de manera efectiva en el ámbito de la educación física, lo cual es crucial para ser un buen docente.

      9En general, la experiencia ha sido positiva. A pesar de algunas dificultades iniciales, he aprendido mucho y he desarrollado habilidades importantes para mi futura carrera. Agradezco al profesor por su dedicación y por hacer que la asignatura sea interesante y relevante.

      10 Esta asignatura ha sido una oportunidad crucial para comprender la importancia de la evaluación en la educación física. Me ha enseñado que evaluar no es solo poner notas, sino un proceso integral que afecta el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Aunque tuvo sus desafíos, ha sido una buena oportunidad para entender y aplicar la evaluación de la actividad física y el deporte. La combinación de teoría y práctica ha hecho que el aprendizaje sea más significativo, permitiéndome ver la aplicación de la evaluación en contextos reales.

      Eliminar
  20. Álvaro Castillo Donaire B 3r
    1. Al principio debo reconocer que no terminaba de sentirme cómodo por la asignatura. Veía que había muchas cosas que no sabía cómo afrontarlas y que era una asignatura muy subjetiva: guión del trabajo que no quedaba claro, falta de un índice para el portafolio, etc. Pero luego he ido entendiendo todo. El trabajo al final lo he entendido gracias a que cada semana había mínimo un grupo que nos mostraba su trabajo y de cada uno he podido ir entendiendo apartados que al principio no sabía. Del y con el portafolio he podido aprender mucho de la asignatura teniendo que ir a los temas explicados para realmente ver qué me han enseñado y he adquirido muchos conocimientos que sin el portafolio creo que no hubiera mirado y aprendido.
    2. Siguiendo los puntos del blog y de la asignatura los objetivos está bien orientada la asignatura. Sí que es verdad que para reforzar estos conocimientos yo haría tareas semanales que no fuesen exámenes pero que ayudaran a tener fresco todo el contenido y que hubiera un repaso constante.
    3. En esta asignatura he aprendido que la evaluación es un proceso complejo y que merece un estudio aparte, sobre todo para la Educación Física. Siempre se centra la atención en el método de enseñanza pero nunca en el de evaluación, cuando a partir de esta asignatura he aprendido que si hay un buen proceso de evaluación el aprendizaje es mucho mayor.
    4. Yo mejoraría varios aspectos. Me gusta la distribución de martes clase, jueves exposición y viernes práctica, pero creo que se quiere hacer mucho en muy poco tiempo. Muchos compañeros se han visto perjudicados porque de repente les tocaba exponer con otro grupo o hacer la práctica y eso ha repercutido en exponer peor ambos trabajos, y más injusto aún siendo evaluados de igual forma que aquellos que disponen de toda la hora. Lo mejor hubiera sido que para aquellos grupos que solo tienen media clase el tipo de trabajo hubiese tenido la misma base pero ligeramente modificado. También valoro mucho las numerosas charlas que hemos tenido en la asignatura. Te enseñaban aspectos de evaluación prácticos y de diferentes ámbitos que no eran la educación.
    5. Lo he dicho un poco en la pregunta anterior, como aspectos positivos destacaría:
    Que la asignatura cuente con prácticas que nos permitan demostrar lo aprendido.
    Que no exista un examen donde se evalúe todo y si no sale bien estás suspenso, sino que se evalúa también el proceso.
    La presencia de las charlas.
    Como aspectos negativos:
    El tema del blog creo que es mejorable. Yo pondría una actividad donde los martes haya un poco de tiempo para reflexionar sobre estas preguntas y luego las reflexiones se plasmen en el portafolio. El blog creo que está bien la idea pero al final se siente como una tarea más que te tienes que quitar lo antes posible.
    Mejorar la distribución de la asignatura para que sea justa en tiempo para todos los grupos.
    6. Sí. Desde el principio dije que el profesor era distinto al resto, que hacía cosas originales y que te sentías tratado como una persona y no como un número. La única cosa que me molestó es el hecho de cuando hicimos la prueba para ver cómo íbamos que después dijese en voz alta los que peor habían salido. Creo que es mejor hablar con esas personas aparte porque se pueden sentir como que han fracasado y que queden señalados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Álvaro Castillo Donaire B 3r
      7. Sí. Una asignatura tan distinta al resto necesita un profesor distinto al resto. La evaluación necesita adaptarse al individuo y estudiarlo bien para sacar el máximo provecho del alumno, y creo que es lo que ha hecho Alejandro con nosotros.
      8. Sí. Al principio pensaba que solo serviría para aquellos que quieren dedicarse a la docencia, pero he comprobado gracias a las charlas que la evaluación existe en muchos ámbitos del deporte, así que he visto que puede sernos muy útil a todos.
      9. Ha sido positiva en general. Personalmente, agradezco al profesor que haya tenido en cuenta que su asignatura no es la única y que no sea tan difícil de superar. Durante todo este cuatrimestre no me he sentido mal con la asignatura y ha sido con el paso de los días cuando iba valorando más esta asignatura y gustándome más.
      10. Esta asignatura me ha demostrado que puede llegar a ser muy útil para todas las personas que se quieran dedicar al mundo de la actividad física y el deporte. El profesor es el idóneo y plantea aspectos que no se ven en otras asignaturas como las charlas y el blog. Creo que mejorando ciertos aspectos esta asignatura puede llegar a ser una de las más queridas por el alumnado.

      Eliminar
  21. 1) Al principio me sentía muy perdida y un poco incómoda como comenta mi compañera, ya que no sabía si realmente eso era evaluar y no entendía nada... pero poco a poco me me fui enganchando, y creo que ha superado mis expectativas ya que creía que sería una asignatura meramente teórica basándose en libros y teorías simplemente. Pero por ejemplo el traer a expertos me ha parecido genial.
    2) La asignatura está bien orientada siguiendo los puntos del blog y de la asignatura. Sin embargo, sería beneficioso implementar tareas semanales que ayuden a reforzar los conocimientos de los estudiantes sin necesidad de realizar exámenes, permitiendo así tener fresco el contenido y realizar un repaso constante.

    3) La principal lección que he aprendido es la importancia de evaluar de diferentes maneras. Dependiendo de la clase y el deporte que enseñe, puedo utilizar la autoevaluación, la evaluación conjunta o un cuaderno para los alumnos. Los niveles de logros pueden ser aplicados de diversas formas, y haber visto varios enfoques ha sido muy enriquecedor para mí.

    4) Sinceramente, al principio no entendía completamente qué hacer sobre el blog, pero con el tiempo mi comprensión mejoró. Algunas clases me parecían coherentes mientras que otros no tanto. Sin embargo, la implementación del blog ha sido muy útil para estructurar la asignatura, ya que permite recordar las clases y ver los comentarios de los compañeros para obtener diferentes puntos de vista y más información sobre los debates.

    5) Me han gustado las clases teóricas del principio del cuatrimestre por abordar aspectos interesantes y reflexiones estimulantes. También disfruté de las charlas de los ponentes con sus diferentes puntos de vista. Sin embargo, creo que las clases prácticas de los viernes deberían ser orientadas de manera más efectiva y las exposiciones de los jueves podrían haber sido más dinámicas, ya que siento que perdimos tiempo que podríamos haber dedicado a abarcar más contenido. Tras dos meses, las exposiciones se volvieron repetitivas y su duración fue excesiva. Personalmente, habría preferido exposiciones más breves que permitieran dedicar más tiempo a la creación de nuestro propio instrumento de evaluación.
    6) Si, siempre que lo necesité, el profesor estuvo disponible para aclarar dudas, brindar feedback constructivo y demostrar interés en nuestro progreso educativo. Su apoyo me permitió superar los obstáculos iniciales y continuar aprendiendo.

    7) Por supuesto. Durante cada sesión, podemos apreciar el amplio conocimiento del profesor sobre la materia, y resultó muy educativo hablar con él. Además, sin su colaboración, dudo que hubiéramos podido contar con la participación de tanta gente dispuesta a compartir sus conocimientos sobre los temas tratados en clase.

    8) En cuanto a dichos términos de desarrollo personal y profesional, creo que esta asignatura sí que es fundamental, sobre todo para aquellos que quieran ser docentes el día de mañana.

    9) En líneas generales, ha sido una experiencia positiva. A pesar de algunos obstáculos al principio, he adquirido nuevos conocimientos y he mejorado habilidades clave para mi futuro profesional.

    10) Esta materia es fundamental para nuestro futuro y, aunque al principio me costaba entenderla, poco a poco fui comprendiéndola mejor. Sin embargo, la elaboración del porfolio y el trabajo en grupo resultaron ser extensos y un poco saturantes.

    ResponderEliminar
  22. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    1) En otras ocasiones, las asignaturas sobre docencia no me habían gustado nunca. Al empezar esta asignatura, es cierto que tenía ciertas dudas tanto sobre si me iba a gustar el desarrollo que iba a tener la asignatura, como si iba a comprender los conceptos explicados. Pero, con el trascurso de las clases, de las ponencias y exposiciones que han ido teniendo lugar, mi ida sobre la docencia y la evaluación ha ido cambiando un poco, a su vez, he ido interiorizando los conceptos que íbamos viendo gracias a los comentarios en el blog y los debates que íbamos teniendo.

    2) Pienso que la asignatura está muy bien orientada a través de los criterios establecidos, y de una manera poco común, ya que hemos podido aprender sin necesidad de tener que hacer exámenes, haciendo entradas semanales para reforzar lo aprendido en las clases. Este método me parece muy innovador y beneficioso.

    3) Algunos de los conocimientos que he podido sacar de esta asignatura han sido;
    La gran importancia de la formación docente que se nos da a lo largo de la carrerea, para luego, poder ser capaces de desempeñar un papel importante como docentes en la formación de nuestros alumnos, y ser capaces de llevar una correcta, adaptada y justa evaluación para todos.
    La realización de una correcta evaluación inicial de los alumnos. Los diversos instrumentos de evaluación (muchos de ellos los desconocía), desde las rúbricas hasta la coevaluación entre pares.
    La lectura del libro "Evaluar para conocer, examinar para excluir" de Méndez, me llevó a cuestionarme aspectos muy importantes sobre la evaluación del alumnado, y me dio un enfoque totalmente distinto para hacer las cosas de una mejor manera.
    Otros aspectos que me han gustado, aunque ya tenía conocimiento sobre ellos, han sido la implementación de técnicas de evaluación como el feedback continuo y la observación sistemática.

    4) Creo que en general la asignatura ha tenido una organización ordenada y adecuada, esto ha hecho que nuestro aprendizaje haya sido adecuado.
    Un aspecto que, si me gustaría resaltar en cuanto a la organización y estructura, es sobre la exposición, ya que podría haber estado mejor estructurado para evitar que tuviésemos que exponer 30 minutos omitiendo información importante. Creo que con una mejor organización habría hecho que las sesiones y exposiciones hubiesen sido mucho mejor y más completas.

    5) Como he indicado en los anteriores puntos, creo que en general la asignatura ha sido muy positiva, personalmente, he aprendido mucho sobre como evaluar y sobre como formarme como futuro docente.
    Algo a mejorar sería las explicaciones sobre los trabajos finales y la realización del portafolio, y como he descrito en el apartado 4, mejorar la organización de las exposiciones. Suprimiendo esto, recomendaría a todo el mundo esta asignatura, ya que ha sido un punto de inflexión y muy positivo en cuanto a nuestra formación como futuros docentes.

    ResponderEliminar
  23. 1) Personalmente no tenía muchas espectativas puestas en la asignatura, ya que tengo claro que no quiero dedicarme a la docencia. No me he sentido demasiado cómodo en general a lo largo del cuatrimestre, este es un mundo que no me interesa para nada, y para el que veo que hay mucha cantidad de teoría y poca aplicación realmente útil y que mejore la enseñanza en la práctica
    2) En geneal creo que las actividades que se han hecho en clase son bastante acordes a los objetivos, pero creo que no termina de ser una asignatura atractiva, ni por su contenido de por si, ni por la forma en que este se aplica. Creo que deberíamos de habernos visto en más situaciones reales que de verdad nos ayuden a integrar los conocimientos teóricos que se nos dan.
    3) Me quedo principalmente con la idea de lo importante que es evaluar en todos los ámbitos relacionados con el deporte para realizar una correcta progresión y mejora.
    4) Creo que aquí ha habido bastantes luces y sombras. Como aspectos positivos, me parece muy bien que se hayan dedicado algunas clases a traer a profesionales, que cuenten su experiencia y su forma de ver la evaluación desde un punto de vista más práctico. El blog me parece una buena dinámica, pero creo que podría haber mejores formas de debatir y compartir ideas. Como puntos que no me han gustado demasiado de la asignatura, creo que se ha dado poca participación a los alumnos en general. Al ser una asignatura tan teórica, si encima no te interesa demasiado, es muy fácil despistarse y no seguir al día las clases, lo que hace que se forme una bola muy grande. Esto se une sobre todo al hecho de que no hay examen, por lo que tampoco hay un aliciente para estudiar y aprender el temario a parte del interés que le ponga cada alumno.
    5) Recalco lo que he explicado en el punto anterior, falta participación por parte de los alumnos y de alguna forma una aplicación real y práctica de lo que estamos aprendiendo.
    6) Aquí no tengo ninguna queja, creo que Alejandro ha sido muy atento y muy propenso a resolver cualquier duda o problema que se le planteara.
    7) Sí, pero faltaría aplicar un poco de dinamismo a su discurso, como si sentí que hizo Antonio Iván en las clases que tuvimos con él. Eso va a favorecer bastante el aprendizaje y la atención en clase
    8) Personalmente no lo creo, por lo menos a nivel profesional. A nivel personal, cualquier aprendizaje es bienvenido.
    9) Ha tenido su parte negativa y su parte positiva. Las clases prácticas son bastante divertidas, y es interesante ver como cada grupo adapta su competencia y criterios a una sesión para intentar hacerla original. Pero también ha tenido sus cosas negativas, como puede ser para mi lo poco dinámicas que han sido la gran mayoría de clases teóricas. Creo que a las exposiciones de los jueves se le podría hacer alguna modificación para que no sea escuchar el mismo discurso pero modificado cada semana durante 50 minutos, no me parece que sea algo demasiado útil para los que estamos escuchando.
    10) No ha sido mi asignatura favorita ni mucho menos por todo lo que ya he comentado. Entiendo sin embargo que para los futuros profesores es una asignatura fundamental. Para mi, no ha sido ni demasiado útil ni demasiado gratificante (más bien frustrante), pero me quedo con los momentos divertidos en las prácticas y con algunos conocimientos que si serán aplicables en mi futuro

    ResponderEliminar
  24. Álvaro Sedeño Carceller 3ºA

    6) Por supuesto, creo que todos hemos tenido una muy buena atención. Hemos podido elegir tutoría cuando quisiéramos, hemos tenido feedback en todo momento sobre los aspectos que podríamos mejorar, tanto en los trabajos teóricos, sesiones, exposiciones y exámenes.
    Ha hecho que seamos capaces de reflexionar sobre los temas propuestos, lo que mejoraba con creces nuestro aprendizaje.

    7) Creo que sí, siempre ha estado atento a nosotros, tratándonos como alumnos y no como un número al que ponerle una nota. Siempre ha estado involucrado en todas las fases de nuestro aprendizaje, y ha hecho un esfuerzo por traernos a diferentes ponentes para ampliar los conocimientos y darnos otra perspectiva de lo que nos vamos a encontrar en un futuro, por lo que sí, considero que es más que adecuado para impartir la asignatura.

    8) Como ya he mencionado anteriormente, creo que la asignatura ha hecho que cambie totalmente mi enfoque sobre la docencia, sobre como tratar a los alumnos y ser capaz de evaluarlos de la mejor manea posible. Creo que un aspecto muy importante para nuestro desarrollo profesional, han sido las distintas ponencias. Este es un aspecto que muy pocos docentes se atreven a hacer o simplemente no se complican en intentar ofrecernos distintos enfoques para enriquecer nuestro aprendizaje.

    9) Creo que la experiencia vivida a lo largo de la asignatura ha sido enriquecedora y muy positiva. Con el transcurso de las sesiones hemos ido ampliando nuestros conocimientos, teniendo feedback en todo momento, hemos recibido nuevas perspectivas de la docencia y evaluación, por lo que no encuentro nada para decir que ha sido una experiencia mala o negativa.

    10) Creo que esta asignatura me ha proporcionado una visión distinta de la evaluación en la educación, resaltando la importancia de alejarnos de la evaluación tradicional, y tratar de realizar una evaluación continua, justa y adaptada a las necesidades individuales de los alumnos. Estas experiencias y conocimientos serán fundamentales en mi futuro desarrollo profesional, permitiéndome tomar decisiones informadas y efectivas para fomentar un aprendizaje significativo y equitativo.

    ResponderEliminar
  25. Arturo Rayón Brull
    1) Mis expectativas con esta asignatura eran altas pues me quiero dedicar a la enseñanza, la asignatura está más orientada hacia esa salida profesional aunque hemos visto también otros aspectos para los que es importante la evaluación

    2) Pienso que la asignatura está muy adecuada a los objetivos que establece desde el principio y fomenta la participación en el aprendizaje

    3) De la asignatura me llevo una forma diferente de evaluar a los alumnos no solo a base de exámenes además de la importancia de evaluar de forma correcta y de incluir al alumno en esa fase para que se implique y aprenda mucho más que al final es el objetivo principal

    4) La asignatura creo que tiene una estructura correcta, lo que ha fallado es el tiempo de asignatura ya que en particular mi grupo no ha podido exponer las entrevistas realizadas y además en ocasiones se solapaban exposiciones de grupos lo cual dificultaba su trabajo.

    5) A nivel positivo destacaría la capacidad de participación en clase no siempre se da esa oportunidad y es bueno poder tener esa cercanía con el profesor, cambiaria el examen que se hizo, aunque lo veo buena idea para conocer los conocimientos que se poseen era demasiado largo podrían hacerse exámenes online con diferentes plataformas de forma periódica para que cada alumno compruebe sus conocimientos adquiridos, a mi me resulto útil pero me hubiera gustado hacer otros.

    6) Si, aunque no directamente cuando el grupo de trabajo ha tenido alguna duda con respecto a la sesión a impartir o al trabajo expuesto siempre nos la ha resuelto y ayudado de la mejor forma posible

    7) Si considero que tienen los conocimientos adecuados y le pone las ganas necesarias, pues se lee cada comentario de los casi 200 alumnos que tiene eso no lo hacen todos los profesores y por ello no pueden evaluar de la forma que este profesor lo hace

    8) Si considero que es útil para mi desarrollo personal ya que veo e esfuerzo que requiere evaluar de esta forma y a nivel profesional espero que me sea útil para ejercer de profesor en un futuro

    9) Considero que ha sido positivo ya que incluir en el proceso de valuación al alumno siempre lo considero algo bueno, aunque por realizar las practicas no pudiera acudir a las primeras clases me quedo con una experiencia positiva pues no he querido perderme ninguna clase después de acabar las practicas

    10) Para mí la asignatura ha sido muy interesante y diferente, ya que se sale de lo común y me resulta útil de cara al futuro ya sea como profesor o en cualquier ámbito ya que la evaluación siempre está presente aunque donde más importancia le demos siempre sea en el ámbito educativo

    ResponderEliminar
  26. José María Prieto Navarro 3 Grupo A 2R
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    Al principio de la asignatura no entendía muy bien la importancia de la evaluación, ya que la relacionaba con poner una nota y no todo lo que conlleva. Creo que en ciertos momentos sobre todo al inicio, no entendía bien el camino que iba a seguir la asignatura, pero al ir avanzando e ir entendiendo que era la evaluación, me sentía cada vez más partícipe en la asignatura e iba entendiéndola más.

    En cuanto a las expectativas no tenía ninguna, ya que pensaba que iba a ser un examen final y poco más, sin embargo, me he encontrado con algo distinto y que sinceramente me ha parecido muy interesante por no ser el típico modelo tradicional de asignatura y poder tener una participación mayor, además, la he encontrado muy útil para el futuro profesional en el ámbito docente.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Sí, la asignatura está bien orientada a los objetivos establecidos. Además, creo que se fomenta bastante la reflexión y argumentación de ideas, ya que mediante el blog puedes expresar lo que piensas en función de lo que se trabaje la entrada, es cierto, que algunas entradas pueden interesarte más que otras, pero siempre puedes dejar tu opinión fundamentada.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Los aprendizajes que me llevo de esta asignatura son varios, el significado de evaluación, lo que conlleva y como realizar una evaluación útil tanto para el profesor como para el alumnado, aprendizajes relacionados con metodologías e instrumentos de evaluación y sobre todo su importancia en distintos ámbitos que hemos podido comprobar con los ponentes que han acudido. También me llevo como aprendizaje la manera de aplicar la evaluación en una Unidad Didáctica, atendiendo a los objetivos que quiero llegar y evaluar. En general, creo que he adquirido varios aprendizajes útiles y de interés relacionados con la educación y la evaluación.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    Considero que sí, aunque al principio me costase entrar en dinámica, conforme avanzaba el curso he entendido mejor como se orientaba. Creo que la información dada ha sido progresiva y que conforme conocíamos más de la evaluación, también entendíamos mejor la asignatura y como se encaminaba.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

    Como positivo destacaría que se rompe con la típica monotonía de clase de escuchar, anotar y memorizar para un futuro examen que define todo. Me parece un buen punto las charlas de ponentes de distintos ámbitos profesionales y también destacaría el hecho de tener bastante protagonismo y participación ya que prácticamente en ninguna asignatura ningún alumno se hace partícipe de su evaluación. Como aspectos a cambiar, sería trasladar algunas entradas del blog de interés a clase para su debate y así tener una mayor participación y fomentar también una mayor colaboración en las clases.

    ResponderEliminar

  27. 1)En primer momento me pareció atractiva la asignatura, pero con el paso de ella me pareció como muchas otras del grado, no me ha ayudado mucho para mi futuro. Bajo mi punto de vista no se han cumplido las expectativas,

    2) Si los objetivos están bien y son los que se tienen que dar, pero me ha falado una parte practica ya que la parte teórica está muy bien pero no sabría aplicarla.

    3)Prácticamente nada primeramente los contenidos teóricos los veo correctos, a veces excesivos pero para afianzar los conocimientos hace falta una parte de supuestos prácticos, para aprender que metodos usar en casa momento.

    4)Pienso que si que ha estado muy bien estructurada, salvo que dar 3 horas de teoría a la semana y 1 de práctica que ni siquiera participas o expones se quedan corta esa hora, veo mejor poner un día de contenidos teóricos el martes por ejemplo, y el jueves dar supuestos en clase y ya el viernes dar las clases prácticas, creo que también la exposición sobra, sin embargo el trabajo lo veo necesario, pero hacerlo entregarlo y esas horas aprovecharlas para otras cosas relacionadas con la asignatura, también intentaría meter la evaluación a pares ya que me parece demasiado útil para dar en clases, quizás los grupos de los trabajos formados para el trabajo el jueves tenga que realizar unos distintos supuestos prácticos y realizar la evaluación a pares ahí.

    5)El blog me parece una de las cosas mas positivas que hay ya que queda todo guardado y al acceso de todos, me parece que el portafolio ya no es necesario teniendo el blog, ya que con el blog ocupamos ya toda la asignatura desde ckases teóricas, practica o charlas que vengan a dar los evaluadores.

    6)Si, siempre que se tiene alguna duda la resuelve sin probemas y cuando tiene que parar la clase para resolver una duda lo hace.

    7)Si ya que debido a los años que tiene de experiencia conoce a la perfeccion los conocimietnos que imparte. Si que cambiaria la forma que tiene que explicar es todo muy línea y monotono, entonces cuesta mucho prestar atención toda una hora y media entera.

    8)Creo que es fundamental sobre todo si vas para la rama de educación que es lo que claramente quiere enfocar con la materia, pero deja a muchos ámbitos sin dar, lo único que dimos de entrenamiento o salud fue la charla de chema, pienso que al no ser optativa se debería de dar todos los campos de la evaluación.

    9)Pese a todo lo anterior las clases han sido positiva, porque también ha conseguido que tengamos un ojo más critico a la hora de dar opiniones tanto en el blog como en las exposiciones, además algunas clases prácticas han sido muy divertidas, en el ámbito de aprender ha sido negativa porque creo que solo 3 o 4 alumnos han conseguido sacarle partido a la asignatura

    10)Muy necesaria para nuestro futuros cojamos el ámbito que cojamos pero si que es cierto que solo se mira y se enfoca a alumnos que quieren ir a educación, faltaría muchos casos prácticos y que no enfrentemos todos a la exposición de practicas ya que eso es lo que nos ayudara en un futuro, y ya no tanto de educación sino también enfocarlo y dirigirlo mas hacia otros ámbitos, ya que nos debería de servir a todos igual y no es el caso.

    ResponderEliminar
  28. José Antonio Trujillo García, 3ºC, 6R

    1. Al principio me sentí un poco perdido, pues la verdad que no tenía nada de idea sobre el ámbito de la evaluación. Además, sentía intriga en cómo se desarrollaría la asignatura al tratarse de un tema que presenta una gran diversidad en cuanto a contenido. Sin embargo, a medida que ha ido pasando el cuatrimestre, me he sentido cada vez más ajustado, ya que una vez entiendes los conceptos básicos y te familiarizas con los instrumentos utilizados en clase, lo entiendes todo mucho mejor. Además, el hecho de traer ponentes de otros ámbitos ha hecho que aprendamos algo más de lo que hay fuera de la docencia. Por lo tanto, sí se han cumplido las expectativas de la asignatura, donde los conceptos básicos de la evaluación los he entendido a la perfección y donde se nos ha abierto la mente para poder aplicar en un futuro una evaluación distinta a la tradicional.

    2. Al ser una asignatura que engloba una gran cantidad de contenidos, pienso que sí está bien orientada a partir de los objetivos establecidos, pues te permiten poco a poco obtener todos los saberes necesarios para controlar de manera adecuada la evaluación, así como poder hablar sobre ella de una manera más enriquecida.

    3. Los principales aprendizajes que me llevo de la asignatura son: entender perfectamente de qué se trata la evaluación, la importancia que tiene ésta en todos los ámbitos (docencia, entrenamiento, salud…); la importancia de la participación de la persona evaluada en el proceso de evaluación; la importancia de una nueva iniciativa hacia un modelo de evaluación fuera de lo tradicional; la diferencia entre modelo de evaluación y modelo de enseñanza curricular; y muchas más cosas que si pusiera aquí no terminaría.

    4. Pienso que sí ha estado bien estructurada, pues en un primer momento vimos de manera general que era la evaluación y los conceptos básicos sobre ella (instrumentos de evaluación, etc…). Tras ello, tuvimos que leer el libro de la asignatura (que no era nada fácil de entender, que nos sirvió para profundizar aún más en conceptos sobre la evaluación. Tras ello, seguimos aprendiendo y aplicando el proceso de evaluación en los trabajos grupales prácticos. Al final, una vez ya parecía tenerlos todo más o menos controlado, vinieron ponentes para explicarnos la evaluación en diferentes ámbitos, como el entrenamiento, la salud, la docencia extraescolar, etc… Por lo tanto, pienso que sí, que la asignatura ha estado bien estructurada, pues hemos ido pasito a pasito de menos a más.

    5. Lo más positivo durante el proceso de enseñanza ha sido la atención y la empatía del profesor, el cual estaba a nuestra disposición en cualquier momento, además de adaptar los contenidos y los trabajos lo máximo posible a nosotros, en función de si nos venía bien o no. Además, el hecho de que durante todas las clases y sesiones se pudiera uno expresar sin tener temor a equivocarse y que le baje la calificación, ayuda mucho a que el proceso de enseñanza sea mucho mejor. Por lo tanto, no cambiaría nada en cuanto al contexto en el que se desarrolla, pues a mi parecer, todo está bien para tratarse de una asignatura como esta.

    ResponderEliminar
  29. JAVIER SÁNCEHZ PRIETO grupo B-4R
    1. Al inicio del semestre no me imaginaba como podría haber sido la asignatura o la forma de enfocarla. Tras el inicio del mismo mis expectativas crecieron considerablemente, pero llego un punto en el que empezaron a decaer, la asignatura ha acabo en un punto que es ver lo mismo con diferentes enfoques. Pienso que la misma podría tener una menor duración.

    2. La asignatura tiene establecidos unos objetivos muy destacables dentro de los criterios de evaluación del porfolio, que engloban toda la asignatura en sí. Pero no comprendo porque estos están fuera de los criterios de evaluación de la asignatura.
    En definitiva, pienso que está bien orientada la asignatura, pero no comprendo porque lo realiza así.


    3. De los principales aprendizajes que me llevo de la asignatura son de las masterclass recibidas, destacando a Antonio Iván que nos transmitió como tenía que ser la evaluación y que herramientas podíamos utilizar en a misma y también la clase de Chema Soria, que nos mostró como aplicaba él la evaluación en el ámbito de la readaptación. También he obtenido más aprendizajes de la asignatura, que cuando sea el momento podre aplicarlos bien.

    4. Desde mi punto de vista creo que la asignatura ha estado bien estructurada, realizando primero una parte más teórica, para después pasar a una parte más práctica. En la que primero hemos visto los conceptos con los que después hemos trabajado.

    5. Destacaría las charlas magistrales, pienso que enriquecen mucho la asignatura, ya que nos dan un punto de vista de alguien con experiencia en el mundo de la evaluación. Estos exponentes nos han dado consejos desde su experiencia personal, indicando lo que les ha funcionado a ellos y lo que no.
    Respecto a lo que cambiaria, pienso que se podría cambiar el enfoque de la entrevista un poco y cambiarle un poco el sentido al blog. Aunque la idea de tener un blog es buena.

    6. Si, en todo momento he recibido un trato de mutuo respecto entre alumno y profesor. Aunque me gustaría hacer un apunte sobre la entrega de los exámenes sorpresa, el profesor destaco a los alumnos que peor les había salido y esto no lo veo correcto dentro de un ambiente educativo.

    7. En mi opinión, el profesor que ha impartido la asignatura es adecuado para el puesto, ya que en todo momento ha mostrado unos profundos conocimientos a cerca de la asignatura.

    8. Esta asignatura me resulta útil en mi proceso de aprendizaje, ya que es una materia que se puede transferir a cualquier área o situación de la vida. Aunque pienso que podría ser de menos duración la misma o desarrollarse más en otras áreas de la evaluación.

    9. He extraído tanto experiencias positivas como negativa. Aunque debido a mi positividad pienso que de ambas se puede aprender y también se van a poder aplicar a mi futuro profesional, brindándome una mayor comprensión al evaluar situaciones.

    10. Desde el inicio el cuatrimestre no tenía expectativas a cerca de esta asignatura, ya que mi futuro profesional no lo quiero orientar en el área de la educación, pero he aprendido que la evaluación es aplicable a distintas áreas. En mi opinión no me ha gustado la asignatura aun pensando en la utilidad de la misma, pero pienso que tiene que ver con mis gustos personales.

    ResponderEliminar
  30. Mario Serrano Parejas C, 5R

    1) Desde el inicio, esta asignatura no me llamaba del todo la atención ya que no quiero adentrarme en el mundo de la docencia porque no me quiero dedicar a ello. Cierto es, que con el paso del tiempo y de las clases me interesé un poco más por la Evaluación ya que vi que podía servirme para el mundo del entrenamiento.
    En cuanto a mis expectativas, siento que no se han cumplido ya que esperaba algo más de la asignatura, pero no puedo decir realmente si ha cumplido con mis expectativas porque al principio no tenía interés por la Evaluación.

    2)A mi parecer, no. Creo que hay muchos aspectos de la asignatura que o llegan a ningún lado, por ejemplo, el blog creo que es una buena idea, pero el hecho de no generar debate entre ningún alumno hace que esto se convierta en rellenar las entradas casi sin sentido. Otro ejemplo es el del trabajo de la U.D ya que las rúbricas se llevan mal a clase y no se corrigen para la práctica por lo que nos seguimos evaluando mal. Por otro lado, si que me ha parecido muy bien traer a varios ponentes y la entrevista a los profesores para que nos cuenten un poco sus perspectivas y los diferentes modelos y estructuras que realizan en su evaluación.

    3)La importancia de una buena evaluación me va a servir de 1000 formas para mi futuro, tanto para conseguir la confianza necesaria de un cliente, los diferentes modelos y el modo de utilizarlo tanto mío como de mis compañeros en las exposiciones y las diferentes maneras de ver la docencia y la evaluación que tienen los profesores en evaluación.

    4)Creo que no ha estado mal ya que se han ido trayendo ponentes durante todo el cuatrimestre. Además, el blog es verdad que al principio se le dio más caña, ahora al final de curso se ha reducido la cantidad del trabajo, algo que nos ha venido bien para poder trabajar también en el resto de las asignaturas y preparar los exámenes.

    5) Sin duda cambiaría las prácticas, la forma de realizarlas no están nada bien ya que no sirve de nada realizar una evaluación en la que hay aspectos a mejorar. Si se corrigiese la evaluación y algunos otros aspectos y después se realizase la práctica estaría mucho mejor.

    6) Bueno, la verdad es que no. Hace poco hablé con él ya que había un error en mi práctica porque no estaba bien subida, al parecer o no sabía cambiarlo o no pudo. Se lo repetí a la semana siguiente y nada. Mi práctica no se ha subido al blog y espero que no influya en la nota mía ni de mis compañeros.

    7)Creo que tiene capacidad suficiente ya que sabe del tema, a mi parecer no ha sabido expresarlo bien.

    8) Todas las asignaturas nos van a influir de algún modo u otro a nivel personal y profesional. De esta asignatura me llevo información clave.

    9) Para mí, ha sido una experiencia positiva ya que he conseguido aprender muchas cosas y de muchos sitios diferentes, ponentes, entrevistas, mis compañeros, etc.

    10) En mi opinión, creo que es una asignatura a la que se le podía haber sacado mucho provecho, considero que es esencial saber hacer una evaluación de diferentes situaciones y aspectos de la vida. A mi parecer no se ha transmitido del todo bien, no se si por el profesor o por los alumnos, creo que ambos deberíamos haber puesto más de nuestra parte y habría sido una experiencia mucho mejor.

    ResponderEliminar
  31. David Cabello Guerrero C-5r

    1) Al igual que muchos de mis compañeros, al comienzo no tenía demasiadas expectativas puestas en esta asignatura. No tenía muy claro la dinámica que estábamos llevando, y me sentía un poco perdido. Sin embargo, con el paso de las semanas he ido familiarizándome con la materia y sus contenidos, y me ha parecido una asignatura muy interesante y esencial para todo aquel que se quiera dedicar a la docencia.
    Ha sido la asignatura que más me ha hecho reflexionar e interesarme por la evaluación en la enseñanza, por tanto, puedo afirmar que si se han cumplido mis expectativas.

    2) A nivel general, me parecen correctos los contenidos que hemos abordado en la asignatura. El blog me parece una fantástica idea, ya que podemos reflexionar y profundizar en aspectos que hemos visto en clase. Como aspecto negativo, siento que se podrían haber realizado más debates entre los alumnos, ya que al disponer de numerosas opiniones de compañeros en cada entrada del blog, podríamos maximizar el aprendizaje apreciando diferentes puntos de vista.

    3) Me he dado cuenta de lo importante que es la evaluación, no sólo en el ámbito educativo, si no en cualquier área profesional. Evaluar de manera adecuada te permite cumplir con los objetivos propuestos, y ganarte la confianza de aquella persona/as a la cual prestas un servicio.
    Además, a nivel educativo he podido visualizar lo que implica dedicarse a la docencia, con muchos pros, y también con contras, por lo que es crucial llevar a cabo una buena formación.

    4) Sí me ha parecido adecuado la estructuración de la asignatura. Es verdad que al principio costaba seguir el ritmo, ya que había muchas entradas del blog, pero el contenido de este ha ido descendiendo con el paso de las semanas, permitiéndonos distribuir el tiempo con respecto a las demás asignaturas.
    Cabe destacar las dos charlas que hemos tenido estas semanas finales. Me ha parecido genial su aplicación, ya que rompía un poco con la dinámica que llevábamos, siendo esta bastante monótona.

    5) Como he respondido en la anterior pregunta, la introducción de charlas de profesionales me ha parecido fascinante.
    Sin embargo, las prácticas no me han acabado de convencer. Pienso que se debería haber establecido un orden entre los alumnos que realizaban la práctica y los alumnos evaluadores, ya que no había ningún control sobre ello. Además, siento que los evaluadores no evaluaban realmente. En ocasiones parecía que no querían realizar la práctica, y únicamente asistían para pasar asistencia.

    6) Hasta ahora no tengo ninguna queja. En el momento que dejo este comentario no he realizado la práctica todavía, ya que mi grupo es el último, por lo que no sé si producirá algún problema y tendré que acudir al profesor.

    7) Pienso que sí. Ha demostrado tener el nivel suficiente como para impartir esta asignatura, y transmitirnos sus conocimientos para maximizar el aprendizaje.

    8) Por supuesto. Realmente de todas las asignaturas por muy asequibles que parezcan, se pueden sacar cosas positivas. Y en este caso, especialmente a nivel profesional puedo sacar provecho de esta experiencia, independientemente de si me acabo dedicando o no a la docencia.

    9) Creo que mi experiencia la definiría con "luces y sombras". A nivel personal, no he podido dedicarle todo el tiempo que me hubiera gustado, ya que he tenido que compaginarlo con otras asignaturas de cursos anteriores. Sin embargo, pienso que he hecho todo lo posible por aplicarle el tiempo que merece.
    En conclusión, me quedo siempre con lo positivo y con todo el aprendizaje que he adquirido.

    10) Ha sido una materia que nos ha permitido abordar y profundizar en temas que hasta ahora no habíamos tocado, pero creo que se podría haber desarrollado mejor, especialmente desde el punto de vista práctico, ya que hemos visto mucha teoría, y no es fácil llevar a cabo su aplicación sin aplicarlo a un contexto real.

    ResponderEliminar
  32. NICOLAS MOLINA AUGUSTIN 3A 2R

    1. A pesar de que mis compromisos deportivos me han impedido asistir tanto como me hubiera gustado, me he sentido muy satisfecho con la asignatura. Las expectativas que tenía puestas se han cumplido en gran medida. He encontrado que los contenidos son aplicables y relevantes, y me ha permitido integrar mis conocimientos previos con nuevas perspectivas sobre la evaluación en el ámbito deportivo.

    2.Sí, creo que la asignatura está bien orientada conforme a los objetivos establecidos. El blog ha sido una herramienta útil para seguir el curso y entender las expectativas de la asignatura. Los contenidos y actividades han sido coherentes con los objetivos planteados y han permitido un aprendizaje progresivo y significativo.

    3.Me llevo varios aprendizajes importantes de esta asignatura. He aprendido a diseñar y aplicar rúbricas de evaluación, a utilizar diferentes instrumentos de evaluación de manera efectiva, y a comprender la importancia de la evaluación continua y adaptativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También he desarrollado una mejor capacidad para reflexionar sobre mi propio desempeño y el de los demás.

    4.Sí, considero que la asignatura ha estado bien estructurada. La combinación de teoría y práctica ha sido adecuada, permitiendo la aplicación de los conceptos aprendidos en situaciones reales. Las sesiones han sido claras y bien organizadas, y el uso de diversos métodos de enseñanza ha facilitado el entendimiento de los temas abordados.

    5.A nivel positivo, destacaría la diversidad de metodologías empleadas y la aplicabilidad práctica de los contenidos. También, la accesibilidad del material a través del blog y la disposición del profesor para resolver dudas ha sido muy valiosa. En cuanto a cambios, sugeriría una mayor flexibilidad en las fechas de entrega de tareas para aquellos que, como yo, tenemos compromisos deportivos que pueden interferir con el calendario académico.

    6.Sí, he sido bien atendido por el profesor. A pesar de mi limitada asistencia, siempre he recibido apoyo y respuestas a mis preguntas. El profesor ha mostrado una gran disposición para ayudar y adaptarse a mis necesidades.

    7.Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Su conocimiento profundo del tema, combinado con su capacidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible, ha facilitado el aprendizaje. Además, su enfoque inclusivo y su disposición para adaptarse a las necesidades de los estudiantes han sido muy positivos.

    8.Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Los conocimientos adquiridos sobre evaluación son esenciales para cualquier profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte. Además, las habilidades desarrolladas en cuanto a análisis crítico y reflexión son aplicables en muchas áreas de mi vida y carrera.

    9.Considero que la experiencia vivida ha sido positiva. Agradezco la flexibilidad y el apoyo que he recibido, lo que me ha permitido equilibrar mis responsabilidades deportivas con mis estudios. La asignatura me ha proporcionado herramientas y conocimientos valiosos que estoy seguro aplicaré en mi carrera futura.

    10.Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad para profundizar en la evaluación en el ámbito deportivo, un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto. Ha sido un espacio de aprendizaje y reflexión, donde he podido integrar teoría y práctica de manera efectiva. A pesar de mis limitaciones de tiempo, he disfrutado y aprendido mucho, y estoy agradecido por las oportunidades y el apoyo brindado.

    ResponderEliminar
  33. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    1) La asignatura me ha gustado mucho en términos generales y me he sentido muy cómodo en todo momento. Pese a que al principio me hallaba algo perdido con tanto concepto y tecnicismo, en cuanto asientas conocimientos la dinámica se hace muy chula y entretenida. En cuanto a las expectativas, he de decir que de primeras pensaba que el temario no sería muy interesante, pero ha resultado ser todo lo contrario.

    2) Pienso que sí, todos los objetivos se trabajan con los distintos trabajos, actividades o debates planteados. Pese a esto, como aspecto a mejorar incluiría la modificación de la guía docente ya que no está del todo clara, como le hemos comentado en alguna ocasión en clase.

    3) He obtenido otra perspectiva de la evaluación, ya que pensaba que era un proceso muy sencillo y "siempre igual" (porcentajes de trabajos, exámenes y asistencia) y he descubierto que es totalmente lo contrario, hay una gran variedad de tipos, instrumentos y formas de llevarla a cabo para modularla según el gusto del profesor y las características del alumnado.

    4) Por supuesto. Todas las actividades han seguido un orden lógico: clases teóricas para adquirir conocimientos, entrevista para ver la relación con el mundo real, trabajo por grupo para asentar conocimientos y llevándolo a la práctica y, finalmente, exposiciones de expertos. Como punto muy positivo he de destacar la forma de organización de hacer las exposiciones los jueves y acto seguido dicha práctica al día siguiente. Como aspecto a mejorar, el hecho de que algunos grupos no tuvieran la hora entera a su disposición hace que no puedan plasmar claramente todo su esfuerzo de dicho trabajo, aunque puedo entender que sea por la falta de jueves con respecto al número de grupos. Con respecto a esto, también he echado en falta la puntualidad del profesor en algunas clases puntuales, sobre todo en las de exposiciones. Entiendo que sus motivos tendrá, pero en algunas ocasiones hemos empezado a las y 20 porque el profesor ha entrado a clase a esa hora, lo cual ha reducido el tiempo de explicación de los trabajos.

    5) Como he comentado anteriormente, la forma de organizar el trabajo grupal y las prácticas me ha parecido muy correcta. Sin embargo, creo que en la práctica debería darse más seriedad con la finalidad de un mayor aprendizaje ya que, pese a que todos nos lo hemos pasado muy bien y han sido entretenidas, en algunas ocasiones he percibido cierto cachondeo por parte de los alumnos más que un enfoque en los objetivos de la sesión. Además, creo que con la evaluación realizada por parte de algunos alumnos, el propio grupo que hace la sesión debería hacer un análisis, ya que sino mucha gente pone respuestas aleatorias y nada más acabar la clase tira el papel con la evaluación realizada.

    (Parte 1)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) Personalmente diría que si. Aunque si es verdad que alguna vez he escuchado a algunos compañeros decir que el profesor tardaba mucho en contestar los correos, mi experiencia ha sido buena. Nunca le escribí ningún correo por lo que por esa parte no tengo opinión alguna, pero en el cara a cara siempre es muy cumplido. Tiene cualquier momento para hablar contigo y soluciona cualquier duda, aparte de ser muy cercano con el alumnado, lo cual se agradece.

      7) Rotundamente sí. Se nota que el profesor tiene un gran dominio de los conocimientos necesarios para impartir esta asignatura, además de tener experiencia en dicho ámbito. Además, explica correctamente y es muy atento con el alumnado.

      8) Como ya he comentado en otras entradas del blog, pienso que la evaluación es muy importante en todos los ámbitos relacionados con esta carrera y, sobre todo, en el de la docencia. Como futuro docente que quiero ser, la evaluación es imprescindible y los conocimientos adquiridos en esta asignatura me van a ser de gran utilidad para un futuro laboral. En cuanto al desarrollo personal, el énfasis mostrado en la gran importancia del proceso y no sólo del producto, creo que puede aplicarse a cualquier ámbito de la vida, por lo que creo que también me servirá mucho en este aspecto.

      9) La experiencia de esta asignatura ha sido muy positiva. He adquirido muchos conocimientos imprescindibles, que a fin de cuentas es lo importante en una carrera universitaria pero, además de ello, he realizado trabajos en grupo, individuales, interactuado con expertos, impartido clases prácticas y hecho actividad física, por lo que esta experiencia ha sido muy gratificante.

      10) Esta asignatura ha sido muy llevadera por el planteamiento de la misma. El hecho de no tener examen y realizar trabajos creo que es más cómodo y, en muchas ocasiones, más útil para nosotros, lo cual se agradece. Me he encontrado muy cómodo en todo momento, el profesor nos ha tratado muy bien y he adquirido muchos conocimientos, por lo que estoy muy contento.

      Muchas gracias por su trabajo Alejandro.

      (Parte 2 y final)

      Eliminar
  34. Jorge Ruiz Álvarez. 3º CCAFD A
    1. Sentimientos y expectativas

    En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte, me he sentido bastante satisfecho y motivado. La asignatura ha sido desafiante pero también gratificante. Tenía expectativas altas porque considero que la evaluación es una parte crucial de la enseñanza efectiva, y puedo decir que estas expectativas se han cumplido en gran medida. La estructura de la asignatura y la forma en que se han presentado los contenidos han facilitado mi comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos.

    2. Orientación de la asignatura

    Sí, creo que la asignatura está bien orientada en relación con los objetivos establecidos y definidos en el blog. Los objetivos eran claros desde el principio y las actividades planificadas han estado en línea con estos objetivos. Hemos abordado temas clave como los principios de evaluación, técnicas y herramientas de evaluación, y la importancia de la retroalimentación en el proceso educativo. Todo esto ha sido fundamental para comprender cómo la evaluación puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la actividad física y el deporte.

    3. Aprendizajes adquiridos

    De esta asignatura, me llevo varios aprendizajes significativos:

    - Principios de Evaluación: He aprendido sobre los diferentes principios que guían una evaluación efectiva, incluyendo la validez, confiabilidad y equidad.
    - Métodos y Técnicas de Evaluación: He adquirido conocimientos sobre una variedad de métodos y técnicas de evaluación, tanto formativas como sumativas, y cómo aplicarlas en diferentes contextos de la actividad física.
    - Importancia de la Retroalimentación: Entendí la importancia de proporcionar retroalimentación constructiva y cómo esta puede ser utilizada para mejorar el rendimiento y la motivación de los estudiantes.
    - Diseño de Instrumentos de Evaluación: Aprendí a diseñar y utilizar diferentes instrumentos de evaluación, como rúbricas y listas de control, que son herramientas esenciales para una evaluación objetiva y justa.
    - Evaluación Continua y Formativa: La importancia de la evaluación continua y formativa como medio para monitorear y apoyar el desarrollo continuo de los estudiantes.

    4. Estructura de la asignatura

    Considero que la asignatura ha estado bien estructurada. La planificación de las clases ha sido coherente y progresiva, permitiéndonos construir nuestro conocimiento de manera lógica y secuencial. Las clases teóricas han sido complementadas eficazmente con actividades prácticas y estudios de caso, lo cual ha facilitado la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Además, la organización de los contenidos ha permitido que cada tema se aborde de manera exhaustiva antes de pasar al siguiente, asegurando así una comprensión profunda y sólida de cada área.

    (PARTE 1)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge Ruiz Álvarez 3º CCAFD A (2r)
      5. Aspectos positivos y áreas de mejora

      A nivel positivo, destacaría los siguientes aspectos:

      - Claridad y Relevancia de los Contenidos: Los contenidos han sido claros, relevantes y bien explicados, lo que ha facilitado su comprensión y aplicación.
      - Variedad de Métodos de Enseñanza: La utilización de diversos métodos de enseñanza, incluyendo discusiones, trabajos en grupo, y actividades prácticas, ha enriquecido el proceso de aprendizaje.
      - Retroalimentación Constructiva: La retroalimentación proporcionada por el profesor ha sido siempre constructiva y útil para mejorar nuestro desempeño.

      En cuanto a las áreas de mejora, sugeriría:

      - Mayor Integración de Tecnologías Interactivas: El uso de tecnologías interactivas, como plataformas de evaluación online y aplicaciones móviles, podría hacer las clases aún más dinámicas y participativas.
      - Más Ejemplos Prácticos: Incluir más ejemplos prácticos y estudios de caso relacionados con situaciones reales en el campo de la actividad física y el deporte podría ayudar a visualizar mejor la aplicación de los conceptos teóricos.

      6. Atención del profesor

      Sí, considero que he sido bien atendido por el profesor. Siempre ha estado disponible para resolver dudas y ha mostrado un interés genuino en nuestro progreso. Las retroalimentaciones han sido detalladas y útiles, y el profesor ha fomentado un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso. Además, su accesibilidad fuera del horario de clases ha sido muy valiosa para aclarar cualquier duda o profundizar en temas específicos.

      7. Adecuación del profesor

      Sí, creo que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura. Su conocimiento profundo del tema, combinado con su habilidad para transmitirlo de manera clara y motivadora, ha sido fundamental para el éxito de la asignatura. Además, el profesor ha demostrado una gran capacidad para conectar la teoría con la práctica, lo que ha facilitado nuestra comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos.

      8. Utilidad de la asignatura

      Definitivamente, considero esta asignatura útil tanto para mi desarrollo personal como profesional. Los conocimientos y habilidades adquiridos serán esenciales para mi futura carrera en la enseñanza de la actividad física y el deporte. La comprensión de los principios y técnicas de evaluación no solo mejorará mi capacidad para evaluar el desempeño de los estudiantes, sino que también me permitirá diseñar programas de enseñanza más efectivos y adaptados a las necesidades individuales.

      9. Evaluación de la experiencia

      En general, considero que la experiencia vivida en esta asignatura ha sido muy positiva. Me ha proporcionado una base sólida en la evaluación dentro del ámbito de la actividad física, y el enfoque práctico ha sido particularmente valioso. Agradezco al profesor por su dedicación y por crear un ambiente de aprendizaje estimulante y enriquecedor. Su apoyo constante y su entusiasmo han hecho que esta asignatura sea una de las más relevantes y útiles en mi formación.

      10. Definición de la asignatura

      Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad valiosa para profundizar en los métodos y técnicas de evaluación en la actividad física y el deporte. Me ha proporcionado herramientas prácticas y teóricas esenciales para mi futura carrera profesional. Ha sido una experiencia de aprendizaje integral y enriquecedora, que me ha permitido desarrollar competencias clave y una mayor confianza en mi capacidad para evaluar y mejorar el rendimiento de los estudiantes en el ámbito deportivo.

      Eliminar
  35. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    1)La verdad que cuando empezamos no sabía por donde iban a ir los tiros en la asignatura, pensaba que iba a ser una asignatura más de relleno, pero empezamos bien el primer día presentándonos, que aunque llevemos 3 años juntos, como ya he comentado en otras entregas pienso que para el profesor debe ser un punto a tener en cuenta. Eso me motivó, y ver que venían expertos a dar charlas hizo que esta motivación fuera cada vez a más por lo que aun que queda el último tirón, más agobiante miro hacia atrás y pienso que he disfrutado el camino aprendiendo en este cuatrimestre.
    2)Sí, pienso que los objetivos se asemejan muy bien con el blog, estando estas partes conectadas, sirviéndonos de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.
    3)De esta asignatura, más allá de los contenidos teóricos abordados, me llevo una visión mucho más amplia de la evaluación, que pienso que puede evolucionar en los centros mucho más y por eso a nosotros como futuros docentes nos viene bien aprender y tener conciencia acerca los diferentes métodos para evaluar de una forma más equitativa. Además, con el trabajo realizado durante el cuatri tanto con la elaboración de la UD, como trabajando en el blog, en el portfolio… saco de conclusión que trabajar haciendo algo y sobre algo que te gusta sale más fácil y con más calidad.
    4)Considero que la asignatura ha estado bien estructurada, como ya he dicho, es de admirar que vengan expertos a tratar nuestros contenidos, destacando a Antonio Iván que estuvo 3 días con nosotros en los que aprendimos mucho, de una forma muy motivante. También estoy muy a favor con que las prácticas de los viernes vayan en concordancia con la/s exposición/es de los jueves ya que seguimos ese hilo en cuanto a contenidos a trabajar durante la asignatura. Desde mi punto de vista, personalmente, echo en falta que en esta asignatura hubiera tiempo para dar más clases prácticas.
    5)A nivel personal destaco el aprendizaje que he adquirido a lo largo de este tiempo tanto en las sesiones teóricas como prácticas, y sobre todo, realizando el trabajo grupal. Cambiaría quizás que se hubieran dado más pautas o un índice grupal acerca del portfolio o haber hecho más hincapié en este desde un primer momento.
    6)Sí, pienso que Alejandro además de darnos feedback, preguntas puntuales que he tenido durante las exposiciones o en alguna sesión práctica me la ha resuelto de forma clara y concisa valorando mi participación. Además destaco el interés cuando dimos la sesión para que todo fuera de la mejor forma posible.

    ResponderEliminar
  36. Ignacio Sánchez Villalba 6r
    7)Pienso que Alejandro es el profesor adecuado para impartir esta asignatura ya que en lo personal la he disfrutado mucho además de haber aprendido en cuanto a contenido y a valores tanto dentro como fuera del aula, además de en lo personal, tener un trato cercano conmigo, valorando mis aportaciones y corrigiéndome cuando era oportuno.
    8)Pienso que esta asignatura ha sido muy útil para mi desarrollo personal ya que valores como la constancia, el compañerismo, el trabajo en equipo… los he desarrollado durante este trayecto gracias a lo que ha conllevado esta asignatura. En cuanto a lo profesional, me llevo una visión y unos conocimientos acerca de la evaluación que me permiten ser más crítico con el sistema educativo hoy en día, dándome así fuerzas para conseguir ser partícipe de aquellos por los que luchamos por una educación justa en cuanto a muchos aspectos.
    9)La experiencia sin duda ha sido positiva por lo que ya he comentado, aprender y trabajar en base a contenidos que me gustan y que van a ser útiles en un futuro, es lo que lo espero de la carrera, que haya asignaturas como estas, con aprendizaje teórico y práctico, con una utilidad para ponerlo en práctica en un futuro.
    10)Esta asignatura a nivel personal ha sido una explosión de aprendizajes y de desarrollo personal, ya que he adquirido nuevos contenidos, de una forma motivante, pudiendo ponerlos en práctica y siempre con la ayuda y el apoyo del profesor reflejada en feedback, por lo que la recordaré como una bonita experiencia dentro de mi etapa en el grado.

    ResponderEliminar
  37. David Jesús Rivilla Romero. 3ºC-6r
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Al comienzo de esta asignatura me costó un poco coger la dinámica y el hilo ya que la evaluación es un concepto muy amplio y que antes de cursar esta asignatura tenía muy confuso ya que no acababa de entender todo lo que abarcaba y de qué forma se llevaba a cabo. Valorando todo el proceso vivido me doy por satisfecho ya que he aprendido más de lo que esperaba, con lo cual ha superado mis expectativas y, en parte, me han ayudado en gran medida todos los trabajos realizados ya que cada uno me ha aportado conocimientos diferentes que se complementaban para acabar de darle sentido a todo.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Tras leer todos los objetivos que se esperan lograr en esta asignatura estoy muy de acuerdo en la forma en la que se ha llevado a cabo ya que a través de todos los trabajos, clases teóricas y prácticas, y charlas hemos trabajado todos y cada uno de ellos, aunque algunos mejor que otros, pero esto es inevitable ya que cada uno le da más prioridad a unos objetivos que a otros o les son más fáciles de aprender que otros. Por otra parte, el tiempo que tenemos para dar la asignatura condiciona mucho que todo se pueda asentar bien.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Destacaría varios de ellos. En primer lugar, nosotros como futuros profesores no tenemos la potestad para suspender o excluir a nadie, sino que debemos primar que todos los alumnos consigan el éxito lo cual se consigue través de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el profesor, el alumno junto con sus compañeros y la interacción que ocurre entre todas las partes permiten que surja el conocimiento y la adquisición de competencias. Por otro lado, también destacar que para llevar a cabo eso no podemos usar un único instrumento de evaluación ni una única forma de llevar a cabo las clases, sino que estos deben ser lo más amplios y variados posible para abordar los diferentes aspectos a evaluar.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Considero que la mayoría de la asignatura lo ha estado, pero los trabajos grupales y las exposiciones, además de la cantidad de entradas en el blog de la UD han ocupado demasiado tiempo lo cual nos ha podido limitar más para profundizar más en otros aspectos.

    ResponderEliminar
  38. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    1)
    Al principio pensaba que esta asignatura iba a ser un poco más pesada y más difícil de dirigir por los procesos y contenidos que tiene. Ha sido un proceso de aprendizaje continuo desde que empezamos la asignatura hasta su última instancia. Alejandro pese a ser su primer año ha sabido planificar y estructurar bien la asignatura dándole forma para que sea divertida y entretenida. Se han cumplido las expectativas que yo tenía puestas en la asignatura.
    2)
    Si, pero personalmente me hubiese gustado tener como un esquema total del curso que de manera visual hubiese sabido todos los aspectos que teníamos que ir tocando y logrando. Aunque como ya he dicho anteriormente , para mi, los objetivos están perfectamente establecidos.
    3)
    Como aprendizaje principal de esta asignatura me llevo que no todo es un examen en el que vomitar todos los contenidos que uno conoce y hasta luego. La enseñanza tiene que ser un proceso continuo y además con toques autónomos. Y lo más importante que me llevo de esta asignatura es que la enseñanza y aprendizaje en las manos de un buen docente puede llegar a ser divertida y entretenida.
    4)
    Si, ya que va siguiendo una consecución lógica. Primero clases teóricas donde se adquieren conocimientos, luego empiezan las exposiciones con sus respectivas prácticas de esos contenidos, además luego van interviniendo diferentes ponentes en los que añaden más información a esos contenidos….. Y además haciendo cada uno un seguimiento continuo en el blog y en el portafolio de todo lo que vamos aprendiendo.
    5)
    Destacaría la consecución en el proceso a nivel positivo y el contexto verdaderamente no cambiaría nada
    6)
    SI. Siempre que he necesitado de la ayuda de Alejandro lo he encontrado, nunca me ha dado la espalda y siempre intentado buscar la mejor solución posible
    7)
    Si. Alejandro ha demostrado que no todo se basa en experiencia y en ser un catedrático. Alejandro es una persona “joven” podríamos decir en el ámbito docente a nivel práctico y ha sabido defender muy bien todos los contenidos y aspectos. Además , lo que más me sorprendió fueron las novedades que poco a poco fue añadiendo, charlas o ponencias, etc
    8)
    Si , ya que ha enfocado los diferentes contenidos a la realidad y eso es muy importante, ya que si aprendes algo que luego no eres capaz de extrapolar a la realidad tienes un problema.
    9)
    Experiencia positiva por varias cosas. La primera es que aprendes a relacionar contenidos y a hacer un trabajo en el que aprendes como usar una Unidad Didáctica( con todos sus instrumentos y herramientas de evaluación, principio de jerarquización vertical, justificación etc) Por otro lado a esto le puedes añadir lo que aprendes durante la práctica, ya que si es importante conocerlo a nivel teórico, más aún a nivel práctico y la asimilación de contenidos es mucho mejor. Y por si había quedado alguna duda ya te quedan las charlas y las ponencias que complementan aún más los contenidos de las asignaturas.
    10)
    Asignatura llena de aprendizaje desde el minuto 0 en el que si quieres aprender y adquirir conocimientos los adquieres. Asignatura bien enfocada y explotada en cuanto a todo tipo de recursos . Contenido muy polivalente y útil a la vez ya no solo para si te quieres dedicar a la enseñanza en aula, si no para enseñanza en todo el ámbito educativo

    ResponderEliminar
  39. Victoria Carrillo Ruiz
    1)
    Al principio de la asignatura me sentía un poco perdida pues había que hacer una serie de trabajos que no entendía del todo cómo se realizaban pero poco a poco y con la ayuda de mis otros compañeros fui entendiéndolo. Además las clases han seguido la misma dinámica que en los trabajos, poco a poco me iba integrando más. Al final considero que mi aprendizaje ha ido en aumento desde el primer día de clase.
    2)
    Considero que sí están bien orientados hacia los objetivos que se establecieron a principio de la asignatura, además de los que están definidos en el blog, pues este también servía para aclarar las propias ideas realizadas en clase
    3)
    De la asignatura me llevo sobre todo he aprendido a como organizar y realizar las rúbricas de evaluación, los diferentes tipos que se pueden realizar, como implicar a los alumnos en las evaluaciones, definir objetivos, sacar conclusiones de las normas de la junta de Andalucía…
    4)
    Creo que al principio se establecieron unas pautas y unos trabajos a seguir que costaban un poco pues aunque se explicaron no lo llegué a entender del todo, como por ejemplo el tema trabajo o lo que debíamos de escribir en el porfolio pero poco a poco la estructura iba siendo más marcada y más clara.
    5)
    Como aspecto positivo marcaría las charlas que hemos tenido a lo largo del curso, lo cual nos ha permitido ver distintas versiones según la persona que nos ofrecía la charla, también el blog me parece un punto a destacar, pues al menos a mí me ha servido para aclararme las ideas que hemos ido realizando en clase.
    Como un aspecto negativo hablaría sobre las clases prácticas pues la mayoría de veces se intenta ser más observador que realizar la práctica de forma más activa.
    6) Sí, siempre que he tenido alguna duda el profesor ha estado ahí para responderla y ayudar en todo lo que estaba en su mano. Además, siempre se implica en sus clases y se nota que intenta diferenciarse de los demás.
    7)
    Creo que sí es el indicado, pues cuando un profesor tiene ganas e interés por la asignatura se nota y he sentido que el profesor se interesaba y nos ayudaba en todas nuestras dudas.
    Además, esta es una asignatura que necesita implicación por la materia y se ha notado que sí había.
    8)
    Considero que si ha sido útil para mí, pues en mi caso estoy realizando esta asignatura en último año de carrera pues en tercero estuve de erasmus, además que realicé las prácticas en un instituto antes de realizar esta asignatura y tuve que hacer tareas de evaluación y no tenía mucha idea de cómo realizarlo, cuando empecé esta asignatura todas las dudas que tuve durante mis prácticas se me aclararon y me hubiese gustado saberlo antes de estar de profesora de practicas en el instituto
    9)
    Ha sido una experiencia y positiva que me ha servido para aprender, como todo también ha habido aspectos negativos pero siempre se puede mejorar, pues por ejemplo aún sigo teniendo dudas sobre algunos aspectos de la asignatura como por ejemplo el porfolio.
    10)
    Para mí esta asignatura considero que ha sido muy importante, sobre todo las personas que queremos realizar el master y oposiciones de educación, además también te hace pensar gracias a los trabajos y exposiciones sobre distintos tipos de evaluación y como innovar para no ser el clásico profesor de educación física.

    ResponderEliminar
  40. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    1. Al inicio del curso, me sentía bastante perdido ya que no tenía ningún conocimiento sobre el tema de la evaluación. También sentía curiosidad sobre cómo se desarrollaría la asignatura, dado que abarca una gran diversidad de contenidos. Sin embargo, conforme avanzaba el cuatrimestre, me fui adaptando mejor. Al entender los conceptos básicos y familiarizarme con los instrumentos de evaluación utilizados en clase, todo se volvió más claro. Además, la participación de ponentes de distintos ámbitos enriqueció nuestro aprendizaje, brindándonos perspectivas más amplias fuera del contexto docente. Así, la asignatura cumplió con mis expectativas: entendí los conceptos esenciales de la evaluación y aprendí a considerar enfoques alternativos a la evaluación tradicional.
    2. Aunque la asignatura cubre una amplia variedad de contenidos, creo que está bien orientada hacia los objetivos establecidos. Estos objetivos nos permiten adquirir gradualmente los conocimientos necesarios para manejar la evaluación adecuadamente y hablar sobre ella con mayor profundidad.
    3. Los principales aprendizajes que me llevo incluyen: comprender qué es la evaluación y su importancia en diferentes ámbitos como la docencia, el entrenamiento y la salud; valorar la participación activa de la persona evaluada en el proceso de evaluación; reconocer la necesidad de un enfoque innovador frente a los modelos tradicionales de evaluación; y diferenciar entre modelos de evaluación y modelos de enseñanza curricular. Estos aprendizajes han sido fundamentales y numerosos.
    4. La asignatura ha estado bien estructurada. Primero, abordamos de manera general qué es la evaluación y los conceptos básicos relacionados, incluyendo los instrumentos de evaluación. Luego, profundizamos con la lectura de un libro, aunque fue complicado, nos ayudó a entender mejor los conceptos. Posteriormente, aplicamos lo aprendido en trabajos grupales prácticos. Finalmente, recibimos la visita de ponentes que nos explicaron la evaluación en diferentes contextos como el entrenamiento, la salud y la docencia extracurricular. En conjunto, la estructura de la asignatura nos permitió avanzar progresivamente de lo básico a lo más complejo.
    5. Lo más positivo ha sido la atención y empatía del profesor, siempre disponible para resolver nuestras dudas y dispuesto a adaptar los contenidos y trabajos según nuestras necesidades. Además, el ambiente en clase fomentaba la libre expresión sin temor a equivocarnos ni afectar nuestras calificaciones, lo cual mejoró significativamente el proceso de enseñanza. En resumen, no cambiaría nada del contexto en que se desarrolló la asignatura, ya que considero que todo estuvo bien organizado y adecuado para el tipo de materia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6. El profesor siempre estuvo disponible para atender nuestras dudas, especialmente durante el desarrollo de los trabajos grupales prácticos. Era receptivo y dispuesto a ayudarnos, y mostraba gran flexibilidad respecto a las fechas de entrega. Además, al inicio de cada clase, se preocupaba por nuestro bienestar, preguntándonos cómo estábamos y cómo nos iba, lo cual nos hacía sentir valorados y atendidos.
      7. Considero que el profesor es adecuado para esta asignatura debido a su profundo conocimiento en el ámbito de la evaluación, tanto general como específico. Aunque su método de enseñanza podría ser más dinámico para captar mejor nuestra atención, como lo hizo el primer ponente que tuvimos, en general, creo que es el profesor adecuado.
      8. Esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. La evaluación es un proceso crucial en todos los ámbitos profesionales, incluyendo la docencia y el entrenamiento, que son de mi interés. Además, al querer dedicarme a la docencia en el futuro, esta asignatura ha sido especialmente útil, ayudándome a entender cómo implementar un proceso de evaluación efectivo para apoyar a mis futuros alumnos.
      9. La experiencia ha sido positiva en todo momento, excepto cuando tuve que leer el libro de la asignatura para hacer la recensión. No disfruté esa lectura porque era larga y difícil de entender. Sin embargo, el resto del curso fue positivo. No hubo estrés relacionado con la asignatura, salvo la preocupación por las entradas del blog. El enfoque progresivo del trabajo y la adaptabilidad del profesor contribuyeron a una experiencia positiva.
      10. Esta asignatura ha sido una experiencia enriquecedora donde aprendí mucho gracias a las enseñanzas del profesor. Cambió mi perspectiva sobre la evaluación y destacó en comparación con otras asignaturas por su enfoque práctico y colaborativo. No hemos dejado de aprender y trabajar en equipo, lo que la hace única y valiosa.

      Eliminar
  41. 1) La verdad es que la asignatura, como previamente pensaba, ha estado sobre todo muy orientada a la evaluación sobre la educación física. Sin embargo, también hemos tenido algunas experiencias donde hemos aprendido que la evaluación también es muy importante en otros sectores como la readaptación, lo cual me ha parecido muy interesante.

    2) Sí, la asignatura está enfocada de forma que cumple de forma correcta con los objetivos didácticos expuestos. Quizás, lo que si habría que hacer es incluir o modificar esos objetivos para que no estén tan orientados a la docencia.

    3) Principalmente, las enseñanzas que he adquirido son enfocadas a cómo evaluar y los diversos instrumentos que me pueden servir de utilidad. Durante el desarrollo de la asignatura, he ido descubriendo muchos aspectos de la evaluación que desconocía totalmente y resultan bastante importantes.

    4) En cuanto a la diversidad y originalidad de las tareas sí que está bien estructurado. Sin embargo, el hecho de cómo se compaginan todas ellas, lo encuentro un poco desordenado, interponiéndose unas con otras y teniendo, en muchas ocasiones, demasiadas tareas diferentes que realizar.

    5) En el ámbito positivo y que encuentro muy apropiado para esta asignatura, es que estimula la participación activa del alumnado en todas las tareas, de esta forma realizando un aprendizaje diferente que resulta gratificante para nosotros. Por otro lado, como ya he mencionado en el punto anterior, la estructura podría haber estado mejor organizada para que así no tengamos tantas tareas diferentes que realizar en el mismo momento.

    6) Durante las clases sí atiende a las dudas y las propuestas del alumnado. El único punto que he tenido negativo en este apartado es que pedimos una tutoría mandando un correo y no obtuvimos respuesta hasta la siguiente clase que le preguntamos en persona.

    7) Sí, ya que se muestra y se observa como experto en este área, además se esfuerza por tener diferentes puntos de enseñanza, trayendo a profesionales para que nos den charlas.

    8) Sí, como ya he mencionado la evaluación no solo resulta útil para la docencia sino que también es un aspecto fundamental en la mayoría de áreas relacionadas con la actividad física, por lo que todo lo aprendido en la asignatura puede resultar útil en el ámbito profesional.

    9) Ha resultado positivo en un aspecto global, aunque si que hay otros en los que la asignatura podría mejorar para que así se aumente aun más la experiencia como estudiante.

    10) Durante el desarrollo de la asignatura, he sentido en la mayoría de su desarrollo un aprendizaje y desenvoltura en diferentes áreas, algunas de ellas que no se habían desarrollado en otras asignaturas de la carrera. Sin embargo, en otros momentos también me he sentido agobiado con la cantidad de tarea a realizar únicamente de dicha asignatura.

    ResponderEliminar
  42. Rosalía Mohedano Rivera, Grupo C

    1. La evaluación es el día a día del docente y para mí es fundamental. Mi objetivo tras terminar la carrera es dedicarme a la docencia por lo que las expectativas con esta asignatura eran muy altas y sinceramente no se han cumplido, pues creo que se le puede sacar mucho más provecho a la asignatura del que se le ha sacado.

    2.En mi opinión, creo que hay demasiados objetivos y quizás si se cumplan, pero porque no se profundiza en ellos, entonces no sirve para mucho. Por lo que sería mejor establecer menos objetivos pero profundizar más en ellos para que el aprendizaje sea más significativo.

    3.De aprendizaje me llevo que la evaluación es un proceso complejo y continuo, no solo poner un número y algunas técnicas e instrumentos de evaluación.

    4.Al inicio si pues se empiezan a “explicar” los conceptos clave, pero al final con las exposiciones llega un punto en el que se hacen muy repetitivas ya que la mayoría hablan de lo mismo. Además, creo que el tener que rescatar un trabajo del año pasado que no sabemos si está bien tampoco es buena idea.

    5. A nivel positivo destacaría que algunas de las ponencias son muy enriquecedoras y que las críticas que realiza el profesor al terminar las exposiciones hacen al alumno reflexionar y mejorar.
    En cuanto a las prácticas, las rúbricas deberían estar corregidas para que los que evalúen lo hagan sobre algo correcto que en un futuro le pueda servir. Además, de cambiar el rol de evaluador y practicante.
    El blog también lo orientaría de otra manera pues mucha gente responde solo por responder y conseguir ese porcentaje, pero no se genera debate ni un contenido enriquecedor, igual no hacerlo obligatorio y que el que escriba sea porque de verdad va a aportar algo interesante.

    6. Sí, en todo momento que he tenido alguna duda o he querido debatir siempre he sido bien atendida.

    7.Sí, porque no dudo que Alejandro tiene muchos conocimientos sobre la asignatura y aspectos relacionados con la docencia, pero cambiaría la forma de impartir la asignatura.

    8.Creo que la asignatura es muy útil para mi desarrollo profesional y personal pues como he dicho antes es el día a día del docente, pero no de la manera que ha sido orientada.

    9.No podría decir que es una experiencia negativa, aunque me haya quedado con una sensación agridulce pues he adquirido algunos aprendizajes significativos.

    10. Para mí la asignatura ha sido una más del grado.
    A pesar de no cumplirse mis expectativas me quedo con algunos de los conocimientos adquiridos que me han resultado útiles y me han formado un poco más como futura docente.

    ResponderEliminar
  43. Mario Casto Álvarez Juárez 3ºC-5r

    1- Al igual que muchos de mis compañeros, mi idea en un futuro es dedicarme a la docencia, pero a pesar de ello, no tenía ninguna expectativa sobre esta asignatura ya que no sabía como se iba a abordar o en que se iba a centrar. Finalmente tras el transcurso de la asignatura he podido observar, que es una asignatura muy importante para nuestro futuro como docentes o cualquier ámbito, ya que se puede aplicar a todas las salidas profesionales como hemos visto con las diversas charlas. Sin embargo, a pesar de ello he aprendido diversas cosas, pero podría haber aprendido mucho mas y de otra forma mas dinámica ya que creo que es posible por el contexto de la asignatura.

    2- Creo que los objetivos, estan bien definidos y claros, además se han podido trabajar en clase de diferentes formas. Sin embargo, creo que hay numerosos objetivos para el poco tiempo que hay de clase, por lo que para mi gusto, hubiera puesto menos objetivos y centrarme un poco mas en ellos, para lograr la integración de ellos de manera permanete.

    3- Lo mas importante que me llevo de la asignatura, es la forma de entender la evaluación y como puedo aplicarla a diferentes ámbitos de nuestro día a día, al principio, pensaba que esta era solo algo numérico sin embargo gracias a la asignatura he podido aprender que va mucho mas alla.
    También quiero destacar el hincapié que se le ha hecho al proceso de enseñanza-aprendizaje que hemos podido ver en las numerosas clases
    Finalmente también quiero destacar los diferentes tipos de elementos curriculares que hemos visto durante las exposiciones y los diferentes instrumentos de evaluación que no había visto nunca antes y en un futuro nos van a ayudar.

    4- La asignatura no ha estado nada mal estructurada, sin embargo me ha faltado un esquema donde se viera que ibamos a trabajar en cada uno de los días. Además de ello, como ya comente anteriormente, la idea del blog me parece muy óptima pero creo que hay algunas entradas que se hacen largas y poco dinámicas es por ello que utilizaría en hora de clase debates para que se viera la participación de todo el alumnado en cuanto algunas cuestiones.

    5- A nivel positivo, quiero destacar la implicación de Alejandro para traernos a diferentes ponentes para que podamos aprender de ellos y sus diferentes puntos de vista en su ámbito, además tambien quiero destacar algunos trabajos como por ejemplo la entrevista a profesores, que fue un trabajo que me gusto realizar ya que nunca antes lo había hecho.
    Algunas cosas a mejorar, para mi gusto serían las exposiciones ya que se han hecho un poco pesadas ya que la mayoría de los compañeros hemos elegido las mismas cosas, es por ello que creo que el profesor debería de dar algunas pautas a los compañeros para que cada una de las exposiciones sea diferente para evitar la monotonía de estas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6- Creo que el profesor, nos ha atendido a todas nuestras necesidades, ya que en clase siempre se preocuba por nosotros, a la hora de hacer el examen, nos ponia comentarios de que podíamos mejorar y donde podíamos encontrar información adecuada. Además a la hora del trabajo grupal nos ha ayudado en todas aquellas cuestiones que necesitábamos.

      7- Para mí si lo es, ya que creo que tiene numerosos conocimientos sobre la asignatura y los objetivos planteados en ella, además se ha implicado en muchos ámbitos y ha intentado ayudar a los alumnos en todo momento. Sin embargo, mejoraría algunas cosas como las ya mencionadas anteriormente.

      8- La asignatura es muy útil para mi futuro, ya que me ha podido enseñar diferentes salidas en las que se aplica el contenido trabajado en las diferentes clases. Es por ello que me he querido centar en ella porque he visto que es una de las asignaturas mas importantes de la carrera para nuestro futturo, sin embargo, mejoraría algunas formas de centrarse y orientar la asignatura

      9- Para mi gusto ha sido mas una experiencia positiva que negativa, ya que he podido aprender nuemerosas cosas que creía que no me iban a enseñar y he visto que muchs de estas cosas aprendidas me van a servir para mi futuro, al contraro que otras asignaturas que pienso que son de usar y tirar. A pesar de ser una experiencia positiva, hay cosas que mejorar para que ello nos pueda perdurar mas en el tiempo.

      10- Esta asignatura, a pesar de los aspectos positivos y negativos que he mencionado, me ha hecho darme cuenta de que todos debemos conocer, o al menos tener una base, sobre qué es la evaluación y cómo realizarla. Aunque para aquellos que desean dedicarse a la docencia, como es mi caso, es necesario profundizar aún más para dominar todo lo que implica y poder aplicarlo en un futuro de manera óptima y clara.

      Eliminar
  44. 1. Al comenzar esta asignatura, no tenía claro al 100% si quería seguir mi decisión de escoger el camino profesional encaminado al alto rendimiento y la planificación de empresas. Al realizar esta asignatura me he dado cuenta que tengo mi decisión más que clara. Al final, la docencia no es un tema que me atraiga o me entusiasme, en esta asignatura he aprendido que hay cualidades y características que no cumplo en orden de ser docente.

    2. La asignatura ha ofrecido una combinación de aprendizajes muy valiosa, desde entrevistar a docentes de diferentes áreas hasta recibir feedback de nuestras propias sesiones. En general, se han cumplido con éxito todos los objetivos propuestos. Sin embargo lo que más me ha gustado de la asignatura son las charlas de los expertos, ya que gran parte de ellos se dedican a lo que yo me quiero dedicar en un futuro.

    3. Aunque no me entusiasme he aprendido mucho de esta asignatura. Nunca nos hemos visto obligados a estudiar nada de manera forzada, y todo el aprendizaje ha sido significativo porque lo hemos hecho por iniciativa propia. Los nombres de Antonio Iván, Martín Pioli, Chema Soria, entre otros, quedarán grabados en nuestra memoria junto con los conocimientos que nos transmitieron.

    4. Considero que la asignatura está bien estructurada en términos de contenidos globales. Sin embargo, me hubiera gustado una organización más esquemática desde el principio para tener una mejor idea de cómo organizar todo. Al principio, tardamos en encontrar la dinámica de las clases. También creo que se podría mejorar la guía docente, ya que el tema del blog y su puntuación no estaban del todo claros.

    5. Un aspecto positivo es que hemos podido seguir una formación continua, con 2-3 entradas semanales para retomar el aprendizaje de clase. Sin embargo, creo que los grupos que solo tuvieron unos 25 minutos para exponer sus sesiones prácticas podrían haberlo hecho de otra manera. Además, en cuanto al blog, considero que sería más eficaz reducir el número de entradas y enfocarse en una mayor calidad, llevando incluso algunos temas del blog a clase, ya que esto solo se hizo una vez.

    6. Sí, a menudo se ha acercado a mí para preguntarme qué veo bien y qué cambiaría en las prácticas de los compañeros mientras veíamos la rúbrica. Esto ha proporcionado un aprendizaje mucho mayor al tener contacto directo con el docente.

    7. Totalmente. Sus conocimientos, su participación en estudios científicos y los profesionales que nos presenta para obtener más experiencias y aprendizajes son más que adecuados. El feedback siempre es constructivo, nos hace participar y reflexionar. En resumen, es un docente cercano, atento y que se preocupa por nuestro aprendizaje.

    8. No, me ha servido durante este cuatrimestre, ya que compagino la carrera con el trabajo en una discoteca, sin embargo si ha mejorado mi manera de comunicar con mis clientes.

    9. Mi experiencia ha sido regular, si me ha dejado claro lo que quiero ser, ya que he experimentado la parte de la docencia, y no me interesa. Aparte este ultimo mes, he estado lesionado, ya que me lesione en la facultad en clase, y no he podido disfrutar de todas las características y beneficios que me haya podido dar esta asignatura. Además, he aprendido que la evaluación es un proceso continuo que nunca termina. No es de las mejores asignaturas que he dado, sin embargo he disfrutado menos de otras asignaturas.

    10. Para mí, esta asignatura a sido "una más", pero a medida que avanzaban las sesiones, ha mejorado significativamente. No puedo decir que haya sido la asignatura que mas me haya gustado de la carrera, pero sin duda, gracias a Chema, a los expertos y a mis compañeros, he descubierto que la evaluación es más importante de lo que parece y que existen muchas formas de llevarla a cabo. Aprender sobre evaluación nos permitirá desarrollar mejor nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  45. Cristian Moreno Lorente (Evaluación única final)

    1.Sinceramente me he sentido muy acorde con las nuevas ideas sobre evaluación que se han planteado en esta asignatura así que ha cumplido totalmente mis expectativas consagrándose como una de las asignaturas más importantes de mi paso por la carrera.


    2. Sí, creo que el transcurso de la asignatura ha sido el idóneo siguiendo los diferentes objetivos planteados.

    3. Principalmente me llevo la experiencia de conocer nuevas formas de evaluación y la necesidad de estar alerta ante las nuevas que puedan aparecer, sin olvidar que yo mismo puedo poner en práctica aquellas que emerjan de mi propio conocimiento y experiencia.

    4. Sí, porque cada bloque ha tenido su importancia y eso se ha visto reflejado en el blog en el que hemos podido participar mis compañeros y yo.


    5. Destacaría la interactividad tanto entre docente y alumno como entre los diferentes alumnos con la evaluación por pares. Quizás lo único que cambiaría, siendo alumno de evaluación única, es que se tenga más en cuenta nuestra indisponibilidad para las convocatorias ordinaria y extraordinaria, debido a nuestra ubicación fuera del país.

    6. Sí, no he tenido ningún problema de comunicación por parte del docente.

    7. Pienso que sí ya que debido a la importancia de esta asignatura se necesita a alguien que esté a la altura y en esta caso pienso que es así.

    8) Principalmente para mi desarrollo profesional ya que mi intención el día de mañana es dedicarme a la enseñanza y considero que los conocimientos adquiridos en esta asignatura me serán de gran ayuda para la evaluación de la asignatura.

    9) Considero que ha sido una experiencia positiva ya que como he comentado anteriormente esta asignatura tendrá un gran valor en mi futuro y considero que ha sido correcta la manera de impartirla.

    10) A pesar de mi indisponibilidad para asistir a clases presenciales considero que la idea de la asignatura ha estado lo suficiente clara a través del blog y los diferentes comentarios que hemos ido realizando a lo largo del cuatrimestre mis compañeros y yo.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Zaira Báez González 3A

    1. Respondiendo a ambas cuestiones, pienso que la asignatura estuvo bien planteada y conseguida en muchos aspectos pero, considero que no se han cumplido todas mis expectativas ante ella ya que me hubiera gustado poder realizar más práctica sobre evaluación conociendo y evaluando casos reales a los que posiblemente nos enfrentemos en un futuro y siento que no tengo un conocimiento completo sobre cómo emplear correctamente la evaluación.

    2. Como mencioné previamente siento que la asignatura está bien planteada aunque hubiera agregado más práctica.

    3. Como aprendizajes de la asignatura me llevo las charlas ofrecidas por los diferentes ponentes y su punto de vista sobre la evaluación ya que me ayudan a ampliar mi conocimiento y utilización de la evaluación, el conocimiento adquirido sobre los diferentes instrumentos, técnicas o modelos de evaluación, aprendizaje de mis compañeros y del conocimiento que tienen sobre la evaluación, las puestas en comunes y las reflexiones realizadas sobre cada sesión.

    4. La asignatura, bajo mi punto de vista, estuvo bien estructurada ya que realizamos un progreso en ella, partiendo desde una idea base expuesta durante las primeras sesiones. Además, relacionándola con la pregunta número 2, me hubiera gustado algo más claro sobre que íbamos a realizar en cada momento y agregaría también analizar y evaluar diferentes casos reales para familiarizarnos más con ello.

    5. Como aspecto positivo destacaría los diferentes ámbitos abordados en las ponencias donde conocimos cómo se lleva a cabo la evaluación en las diferentes salidas laborales que puede tener nuestra carrera. Por otra parte, como aspecto negativo me gustaría mencionar el tiempo dedicado a la explicación del trabajo grupal, ya que en mi caso (grupo 1) no sabíamos muy bien que teníamos que realizar en muchos de los puntos que se pedían y no recibimos la información que necesitábamos para la comprensión total de esos puntos en los que teníamos dudas solucionándose dos días antes del día a exponer.

    6. Considero que sí, salvo en el aspecto mencionado en el punto anterior, siempre recibí respuesta del profesor y estuvo dispuesto a responder varias veces la misma duda con tal de que hubiera un completo entendimiento de la misma.

    7. El profesor me parece el adecuado para impartir la asignatura ya que considero que tiene bastantes conocimientos sobre la misma, pero pienso que su modo de explicar o desarrollar las sesiones quizás no es del todo adecuado para el aprendizaje del alumno aunque siento que es algo innovador y tanto el como docente como nosotros (su alumnado) nos estamos adaptando.

    8. La evaluación me parece un aspecto clave sobretodo en mi caso que me gustaría dedicarme a la docencia considero que es muy importante tanto para mí como para mi alumnado. Y ya no solo respecto al tema de la docencia, la evaluación me parece un aspecto clave de nuestra vida ya que siempre la estamos utilizando.

    9. Considero que la experiencia vivida es bastante positiva ya que tuvimos muchas fases de aprendizaje durante la asignatura, ya no solo respecto a los contenidos abordados en ella, sino en general las vivencias de las prácticas, las ponencias o lo puesto en común con mis compañeros me parece algo con lo que quedarme de la asignatura.

    10. Para mí aunque no se hayan cumplido del todo mis expectativas, esta asignatura significa aprendizaje y formación sobre un contenido bastante importante e innovador en nuestro caso, aunque lo hayamos tratado previamente en algunas asignaturas nunca nos habíamos focalizado únicamente en la evaluación.

    ResponderEliminar
  48. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    1. Mis expectativas eran más ambiciosas en cuanto a esta asignatura. Es cierto que hemos aprendido mucho sobre modelos de diseño curricular, modelos de evaluación y las distintas formas de evaluar que existen, pero se ha quedado resumido en el marco teórico. A nivel práctico es difícil aplicarlo, pues las unidades didácticas ya estaban creadas con sus respectivos instrumentos de evaluación y su forma de evaluar. También echo en falta el aprender a utilizar y manejar cada instrumento de evaluación o saber cuándo utilizarlo (contexto, tipo de actividades, etc.). En cuanto a reflexión y cuestionarnos todo lo que se hace me ha parecido una forma muy enriquecedora de construir nuestro propio aprendizaje.
    2. La asignatura está bien orientada en cuanto a cumplir esos objetivos se refiere. Sin embargo, en las clases prácticas ha falado contexto y una revisión previa de los instrumentos de evaluación que iban a emplear los compañeros por parte del profesor. De esta forma nos aseguraríamos de cumplir los objetivos 15 y 18 que adquieren mucha importancia en la asignatura y no se han llegado a satisfacer. Muchos días hemos evaluado a los compañeros con instrumentos erróneos o mal construidos (como rúbricas o registros anecdóticos).
    3. Como persona curiosa que soy, de esta asignatura me llevo muchísimos conocimientos en cuanto a justificación curricular, modelos de enseñanza y evaluación, tipos de evaluación, autores que no conocía y son interesantes, instrumentos de evaluación, distintos enfoques de profesionales sobre la importancia de la evaluación, he aprendido también las ventajas de la coevaluación, lo esencial que es la coherencia del proceso enseñanza-aprendizaje, los procedimientos de la evaluación…etc. La ventaja de la asignatura es que hay material para aprender hasta donde tú quieras llegar.
    4. Personalmente, considero que ha estado bien estructurada exceptuando las prácticas de los viernes. Aunque escuchar todos los jueves las exposiciones de los compañeros ha podido ser repetitivo, creo que se ha podido sacar provecho porque una vez asentados los conocimientos ya somos capaces de hasta corregir y darnos cuenta de los fallos que comenten otros compañeros en sus unidades didácticas, su justificación curricular y sus métodos de evaluación.
    5. Como aspectos positivos, destaco la autonomía y libertad del alumnado para implicarse hasta el punto de que desee en su proceso de aprendizaje. Muchas veces dejamos en manos de otras personas (docentes que guían y explican todo lo que hay que hacer detalladamente) ese trabajo, sin embargo, creo que es un punto de inflexión y reflexión para muchos. El hecho de tener que participar activamente en su formación les ha supuesto un trabajo “extra” o directamente no se han implicado. Algunos han construido una barrera para seguir alojados en la comodidad de esperar que el profesor diga lo que hay que hacer y obedecer (aunque esto es un contrasentido en el proceso formativo. En cuanto a aspectos a mejorar subrayo de nuevo la necesidad de cambiar la dinámica de las prácticas o al menos revisar lo que se va a impartir en ellas, así como los instrumentos de evaluación que se emplearán.

    ResponderEliminar
  49. Carmen Bonache Castillo 3ºC
    6. Sí, ha contestado todas las preguntas que le hacíamos y cuando lo veía oportuno recomendaba algún artículo para responder mejor a nuestras dudas. Ha concedido tutorías cuando ha sido necesario.
    7. Sí, está totalmente capacitado para impartirla por sus conocimientos y su interés por hacer las cosas diferentes.
    8. Sí, he reflexionado sobre muchas cuestiones planteadas en la asignatura y me han llevado a aplicarlas en mi día a día como entrenadora de tenis. A lo largo del cuatrimestre mi evaluación con los niños ha cambiado y progresado hacia una más formativa y compartida.
    9. A nivel personal, ha sido positiva. Es cierto que hay cosas que cambiar, pero en general me llevo una buena visión de las clases. He cogido los conocimientos más significativos para mí y hasta los he llevado a la práctica (aunque no dentro de la universidad).
    10. Esta asignatura más allá de los conocimientos teóricos, para mí ha significado volver a escribir y reflexionar sobre una variedad de cuestiones. Ha sido como revivir el pensamiento crítico y la capacidad de auto cuestionarse. Eso me ha llevado a buscar más conocimiento en libros otorgados por el profesor, artículos y revistas, para poder argumentar mejor mis opiniones.

    ResponderEliminar
  50. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    1-Me he sentido bastante bien en esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en mis estudios de Grado. En general, mis expectativas se han cumplido, ya que he podido adquirir conocimientos relevantes sobre este tema.
    2- Sí, creo que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos. Los objetivos delineados en el blog proporcionan una guía clara sobre lo que se espera aprender y lograr en la asignatura.
    3- Los aprendizajes que me llevo de la asignatura son diversos. He aprendido sobre los diferentes enfoques y métodos de evaluación en el contexto de la actividad física y el deporte, así como la importancia de adaptar la evaluación a las necesidades individuales de los estudiantes.
    4- En general, sí considero que la asignatura ha estado bien estructurada. Se han abordado diferentes aspectos de la evaluación de manera organizada y coherente.
    5- A nivel positivo, destacaría la claridad en la presentación de los contenidos y la disponibilidad del profesor para aclarar dudas.
    6- Sí, me siento bien atendido por el profesor. Ha mostrado disposición para ayudar y responder a mis preguntas. Tuvo la amabilidad de recomendarme leer más para mejorar mi expresión, y creo que cada vez lo voy haciendo mejor.
    7- Sí, considero que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Demuestra un buen dominio del tema y una capacidad efectiva para transmitir conocimientos.
    8- Sí, considero que esta asignatura es útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas y conocimientos que podré aplicar en mi futura carrera como profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte.
    9- En general, mi experiencia con la asignatura ha sido positiva. Agradezco al profesor por su dedicación y claridad en la enseñanza de los contenidos. Me gustaría destacar la importancia de seguir promoviendo la interacción y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
    10- Esta asignatura ha sido una oportunidad para adentrarme en el mundo de la evaluación en la enseñanza de la actividad física y el deporte. Me ha proporcionado una comprensión más profunda de los diferentes enfoques y metodologías de evaluación, así como herramientas prácticas que podré aplicar en mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  51. Carlos Caballero Ortiz 3r
    1. Me he sentido bastante satisfecho con esta primera aproximación a la evaluación en la enseñanza de la actividad física y el deporte. Aunque mis expectativas iniciales eran altas, ya que esperaba un enfoque más práctico y aplicado, la asignatura ha cubierto bien los aspectos teóricos. Hubiera preferido más oportunidades para trabajar con casos reales y practicar la evaluación en situaciones auténticas.

    2. Sí, creo que la asignatura está bien orientada según los objetivos establecidos. Aunque considero que agregar más práctica y ejemplos reales ayudaría a cumplir aún mejor estos objetivos. La teoría fue sólida, pero la conexión práctica podría fortalecerse para una mejor comprensión.

    3. Me llevo varios aprendizajes importantes de esta asignatura:

    - La importancia de la evaluación inicial completa y adaptada a cada alumno.
    - La necesidad de proporcionar feedback inmediato y continuo.
    - El valor de la evaluación formativa y consensuada.
    - La influencia del proceso madurativo en el rendimiento de los alumnos.

    4.Considero que la asignatura ha estado bien estructurada en términos de progresión de contenidos y objetivos. Sin embargo, hubiera preferido una estructura más clara sobre lo que íbamos a realizar en cada momento y una mayor integración de la práctica con la teoría. Evaluar casos reales podría haber enriquecido la experiencia.

    5. A nivel positivo, destaco la diversidad de ponentes y la amplitud de temas abordados, lo cual nos proporcionó una visión amplia de la evaluación en diferentes contextos laborales. A nivel negativo, el tiempo dedicado a la explicación del trabajo grupal fue insuficiente, lo que generó confusión en algunos momentos. Mejoraría la claridad de las instrucciones y proporcionaría más apoyo práctico.

    6. Sí, he sido bien atendido por el profesor. Siempre estuvo dispuesto a responder nuestras dudas y aclarar cualquier confusión, incluso si tenía que hacerlo varias veces para asegurar que todos comprendiéramos bien.

    7. Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Tiene un conocimiento profundo del tema y mostró interés en innovar y adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Aunque algunas metodologías pueden mejorarse, su disposición para aprender y mejorar es evidente.


    8. Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. La evaluación es una competencia clave en la docencia y en muchos otros ámbitos, y los conocimientos adquiridos me serán muy valiosos en el futuro.


    9. Considero que la experiencia vivida ha sido mayormente positiva. Aprecié las fases de aprendizaje, las ponencias, y las reflexiones compartidas con mis compañeros. Sugiero que se aumente la práctica con casos reales y se mejore la claridad en las instrucciones para los trabajos grupales.

    10. Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad para profundizar en la evaluación dentro del contexto de la actividad física y el deporte. Aunque no todas mis expectativas se cumplieron completamente, he adquirido conocimientos valiosos sobre métodos y técnicas de evaluación, la importancia del feedback y la adaptación al alumno. Ha sido una experiencia de aprendizaje significativa que contribuirá a mi desarrollo como futuro docente.

    ResponderEliminar
  52. Esteban Amador Fernández Grupo B-3R
    1. La verdad no me he sentido ni mal ni bien, sin más otra asignatura de la carrera que hay que superar, pienso que no ha estado mal y qué me ha permitido adquirir unos nuevos conocimientos. Mis expectativas de esta asignatura eran parecidas a las que tuve con otras aignaturas similares como intervención docente, pero ero al no haber examen y al tener más trabajos se ha hecho más llevadera. Es decir si se han cumplido y se han mejorado.

    2. Pienso que si, el traer ponentes, muchas clases de carácter práctico donde ir aprendiendo las habilidades y mejorando estas, pienso que está bien orientada, mucho feedback que se agradece ya que nos ayuda a resolver dudas y a corregir los errores que podamos tener.

    3. Lo primero las herramientas como por ejemplo la “rae” de Antonio Iván, luego los conocimientos como los diseños curriculares por ejemplo el deliberativo tecnológico etc, la experiencia de evaluar en tiempo real a varias personas, la cantidad de instrumentos de evaluación aportados en clase. El plantearme cuál es la mejor manera de evaluar si la tradicional o la formativa, entre otros conocimientos proporcionados y que están en el blog.

    4. Pienso que si los trabajos tenían sus fechas y su tiempo de trabajo, lo único me hubiera gustado que el trabajo de la entrevista se dijera la fecha más al principio de curso para trabajar con más margen y por supuesto el poder exponerlo en clase ya que mi grupo al ser de los últimos nos tenemos que grabar, pero bueno es una solución. También el trabajo más del día a día que es el blog me parece bien, ya que puedes llevarlo como tu prefieras aunque en mi opinión pienso que es mejor evitar que se acumulen entradas.También otro aspecto a destacar es las exposiciones de las unidades didácticas, que hubo grupos que tuvieron que exponer en menos tiempo o coincidían, habría que buscar una manera para evitar que esto pasara en un futuro.

    5. Destacaría a nivel positivo, la ausencia de examen y la cantidad de trabajos prácticos que llevamos a cabo a lo largo del curso, ya que considero que con la experiencia es como mejor vamos a interiorizar los conocimientos, lo que si cambiaría sería un añadir un guión al portfolio ya que al ser tan amplio puede ser muy ambiguo lo que es necesario que esté en este. También el trabajo de la unidad didáctica, mas que algo malo un apunte y es que si hay alguien que el curso pasado no hiciera la asignatura de planificación no tendría una unidad didáctica ya confeccionada por lo que el trabajo sería aun más largo, añado que pienso que el trabajo debería tener una mayor repercusión en la nota de la asignatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6. Si, el profesor siempre ha estado dispuesto a solucionar los problemas que hayan podido surgir y proponiendo soluciones como puede ser que grabemos la entrevista debido a que no se pudo representar por la falta de tiempo, también el feedback propuesto siempre a sido correcto y muy instructivo.

      7. Si, ya que domina la materia que es lo más importante y sabe comunicar y tiene un trato cercano por lo que favorece la relación profesor-alumno.

      8. Si ya que la evaluación es muy importante, para mi desarrollo personal el aprender a evaluar y sacar conclusiones me ayudará a tomar unas mejores decisiones en mi día a día y en cuanto al ámbito profesional también ya que si me dedico a la docencia me ayudará a que los alumnos puedan adquirir unos mejores conocimientos o como se vio en la conferencia de Chema sirve también para evaluar a las personas en el ámbito del deporte.

      9. Para mí es una experiencia positiva, ya que como comenté en la pregunta anterior me ayudará en mi vida personal y en la profesional, esto también la motivan las conferencias que ayudan afianzar los conocimientos o adquirir nuevos, al ser distintas personas se añaden nuevos enfoques y conocimientos por lo que pienso que esta asignatura me ayuda, aunque hay cosas negativas como la gestión del tiempo en las clases.

      10. Para mi ha sido una asignatura en la que he adquirido conocimientos y herramientas que me van a ayudar en mi desarrollo personal y he ganado una experiencia que también me aportará más riqueza a mi vida profesional. No es la asignatura más divertida pero tampoco la más monótona, es una asignatura de carácter teórica que contiene varios trabajos prácticos que pienso que ayuda a conseguir un buen aprendizaje y que por tanto tiene un buen enfoque.

      Eliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Guillermo Díaz Santiago Grupo:B/3r

    1) Sinceramente me he sentido bastante bien en la asignatura, ya que nos es la típica asignatura en donde el profesor se dedica a explicar cada día un powerpoint diferente, si no que se realizan bastantes actividades entretenidas que favorecen la reflexión acerca de la evaluación en las clases de EF.

    2) La asignatura si cumple con los objetivos establecidos, al igual que mencioné en el anterior punto estos incitan a la reflexión a través de las diferentes entradas del blog.

    3) Me llevo varias maneras de poder evaluar a los alumnos de manera entretenida y que favorezca el aprendizaje de los alumnos, si en algún día me dedicara a la enseñanza en el futuro.

    4) Al principio si parecía que estaba bien estructurada, pero en mi opinión esta se vió un poco perjudicada por la falta de tiempo a la hora de realizar las exposiciones de mis compañeros, haciendo que ellos tuvieran que acortar el tiempo de sus exposiciones para poder ser evaluados y juntar varias de estas en un día.

    5) A nivel positivo destaco la manera en la que se desarrolla la asignatura, ya que es bastante diferente a como la mayoría de asignaturas están planteadas en donde el profesor se dedica a dar el contenido del PowerPoint. En esta asignatura esto no sucede, se dan exposiciones de las unidades didácticas, realizadas por mis compañeros y servidor, hay charlas por parte de profesionales bastante interesantes y que abordan temáticas sobre cómo enfocar las diferentes maneras de evaluar según el contexto, de las cuales se ven reflejadas a través de las reflexiones que dejamos de lo visto en clase en las tareas del blog de la asignatura.

    6) Por supuesto, el profesor siempre ha atendido a mis compañeros y a mí ante cualquier duda, además de ofrecer varios recursos como libros o artículos para complementar nuestros conocimientos.

    7) Sí, es el indicado, ya que conoce bastante bien sobre como enfocar la evaluación y de ofrecernos herramientas y charlas donde los invitados también son personas que conocen bien de cerca los diferentes procesos evaluativos tanto del ámbito educativo como de otros ámbitos en donde la evaluación también es importante.

    Otro profesor podría haber realizado diferentes tareas pero en general su labor ha sido bastante buena.

    8) En lo personal aún no tengo claro a lo que me dedicaré en un futuro cuando acabe la carrera, pero en el caso de que quiera ser profesor, los diferentes recursos y métodos de evaluación si me pueden servir bastante, para hacer que esta esté enfocada en el aprendizaje de los alumnos y poder adaptar los contenidos a las necesidades de mis posibles futuros alumnos.

    9) La experiencia vivida, en general ha sido positiva. Las clases prácticas impartidas por nuestros compañeros han sido bastante entretenidas y hemos podido apreciar los procesos que se realizan a la hora de realizar sus unidades didácticas en cuanto al aprendizaje de los contenidos impartidos en dichas sesiones como la manera de evaluar. También destaco las reflexiones que se hacen tanto en clase como en el blog, que a pesar de que pueda llegar a ser repetitivo, nos plantean cómo deberíamos de llevar a cabo los procesos de enseñanza a nuestros alumnos, en el caso de dedicarnos a la enseñanza.

    10) En mi opinión esta asignatura ha sido una experiencia sobre cómo podemos aplicar una evaluación que favorezca el aprendizaje de nuestros alumnos y a invitarnos a reflexionar sobre los motivos de por qué debemos emplear este tipo de evaluaciones y salirnos del esquema tradicional de evaluar el conocimiento mediante un solo número, ofreciendo varias metodologías bastantes interesantes y recursos, los cuales puedan adaptarse a las necesidades y capacidades de los alumnos.

    ResponderEliminar
  55. Jesús García Ruiz, 3° C 5R
    1) He sentido como poco a poco he ido aprendiendo cosas que nunca antes me replantee en relación a la evaluación. Mis expectativas eran aprender más bien conceptos teóricos solamente, y sin embargo me voy con la sensación de haberlos aprendido de un modo diferente al poder aplicarlos prácticamente. Especialmente gracias al trabajo de la UD, en donde he podido aplicar los conceptos. Llevando de este modo un poco más allá la teoría, y conocer su uso real.
    2) Si, diría que se han alcanzado todos los objetivos y es gracias a la correcta orientación y desarrollo de todo el proceso que hemos llevado a cabo estos meses.
    3) Destaco, como ya he mencionado, el aprendizaje de aplicar conceptos al uso real. En la mayoría de asignaturas en la carrera hemos visto teoría que se quedaba ahí, sin embargo en esta asignatura salgo con la sensación de ser capaz de llevar a cabo lo que he estudiado.
    4) En cuanto a estructura diría que si, aunque ciertas cosas aún por pulir. Nos vamos con ganas de más charlas de ponentes, por ejemplo. Algunas clases se hicieron más tediosas, en el sentido de que todos los jueves eran solamente exposiciones, quizá jugar un poco con las fechas para que no sea siempre igual. Pero en cuanto a estructura de la asignatura si considero que está realmente bien.
    5) A nivel positivo destacar que no nos hemos centrado únicamente en el ámbito educativo, gracias a charlas como la de Chema Soria.
    6) Si, yo creo que todos hemos sido atendidos por el profesor, pues siempre estaba dispuesto a resolver cualquier duda que tuviese cualquier alumno en cualquier momento.
    7) Si, totalmente. Dominio total de los conocimientos, conceptos y objetivos a alcanzar. Absolutamente fuera del tradicionalismo.. de los pocos docentes en la facultad así. Además, el hecho de siempre estar dispuesto a aprender es un plus que no se obtiene con méritos externos, es cuestión de docente y de persona.
    8) Útil y vital. No se cómo contemplaba anteriormente mi futuro profesional antes de aprender ciertos conceptos. Prácticamente, un antes y un después.
    9) Muy positiva. En algún momento ha sido mucha carga debido al sumatorio de trabajos/estudios ha realizar por diferentes asignaturas junto con está. Pero una experiencia muy enriquecedora llena de aprendizajes útiles.
    10) Para mí está asignatura ha sido un gran paso para mí futuro, mi formación como futuro docente ha ido más allá gracias a todo lo aprendido. Para todo alumno que quiera ser docente, como es mi caso, está asignatura ha signicado grandes aprendizajes.

    ResponderEliminar
  56. Andrés Torres Carmona GRUPO A/2R

    1.En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte me costó un poco al principio entender y adaptarme a la asignatura, ya que no sabía muy bien en qué estaba enfocada. Aun así, las expectativas que tenía puestas en esta asignatura se han cumplido en gran medida, ya que he podido adquirir conocimientos fundamentales sobre la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte.

    2.Sí, considero que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma aunque pienso que debería haber estado algo más coordinada en lo que respecta a las clases teóricas con las prácticas. Los objetivos definidos en el blog proporcionan una guía clara sobre lo que se espera aprender y lograr durante el semestre.

    3.Los principales aprendizajes que me llevo de la asignatura son la importancia de una evaluación adaptada y formativa, la necesidad de proporcionar feedback efectivo a los estudiantes y la relevancia de una estructura bien definida en los procesos de enseñanza.

    4.En general, considero que la asignatura ha estado bien estructurada. Las unidades temáticas se presentaron de manera lógica y progresiva, lo que facilitó mi comprensión y seguimiento del contenido.

    5.A nivel positivo, destacaría la claridad en la presentación de los contenidos y la disponibilidad del profesor para resolver dudas y brindar apoyo. Sin embargo, cambiaría algunos aspectos para adaptar mejor la asignatura al contexto virtual en el que se ha desarrollado, como la inclusión de más actividades prácticas o casos de estudio.

    6.Sí, me siento bien atendido por el profesor. Ha demostrado estar disponible para responder preguntas y proporcionar orientación cuando la he necesitado.

    7.Sí, considero que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Su experiencia y conocimiento en el campo de la evaluación enfocado principalmente en la actividad física y el deporte han enriquecido mi experiencia de aprendizaje.

    8.Sí, considero esta asignatura útil para mi desarrollo personal y profesional. Los conocimientos y habilidades adquiridos son aplicables en mi futuro como docente y como profesional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

    9.La experiencia vivida en esta asignatura ha sido en su mayoría positiva. Creo y espero poder aplicar lo aprendido en mi futura práctica profesional.

    10.Esta asignatura ha sido una introducción sólida y valiosa a los conceptos y prácticas de evaluación en el campo de la actividad física y el deporte. Me ha proporcionado una base sólida sobre la cual construir mi comprensión y habilidades en este ámbito, preparándome para futuros desafíos y oportunidades en mi carrera profesional.

    ResponderEliminar
  57. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    El diseño general de la asignatura me ha parecido óptimo, junto con todos sus instrumentos de evaluación (portafolio, entrevista docente, trabajo grupal y exposición oral…). Sin embargo, lo que me ha faltado en cuanto a las expectativas que tenía sobre ella, es la aplicación más práctica de lo aprendido en cuanto a evaluación.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, los objetivos se han cumplido y la forma de evaluar me parece muy adecuada, dejando de lado los exámenes tradicionales y haciéndonos reflexionar sobre nuestro propio proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las entradas semanales del blog.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Sobre todo me llevo lo aprendido en cuanto a modelos, técnicas e instrumentos de evaluación, además de las experiencias personales de los ponentes que han venido a dar las charlas los martes y que realmente nos sirven para aplicar en nuestro futuro profesional próximo.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí, los martes charla de un profesional, los jueves exposición grupal y los viernes práctica, me ha parecido una organización muy adecuada para conseguir los objetivos de la asignatura.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    El punto más positivo que me gustaría destacar, como indico en la anterior pregunta, es la asistencia de profesionales de distintas áreas para hablarnos acerca de sus experiencias y consejos para nuestro futuro. Como aspectos a cambiar, me gustaría mencionar la explicación acerca de la estructura del portafolio y el desarrollo del trabajo. Personalmente no me quedó claro desde un principio.
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, el trato de Alejandro es muy cercano con los alumnos, siempre ha sido muy agradable y preocupado por nosotros, respondiendo dudas e interesante por cada uno de sus alumnos.
    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, sabe explicar, comunicar de forma clara y se aprecia que es un profesional en el ámbito de la educación.
    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, desde mi experiencia personal, ya he compensado al aplicar lo aprendido en esta asignatura en mi elaboración del TFG. En mi caso, he elaborado una situación de aprendizaje y los contenidos de esta asignatura me han ayudado a elaborar el apartado de “evaluación” de mi situación de aprendizaje, y he sabido utilizar algunos de los instrumentos aprendidos y que previamente no conocía como el “ticket de salida”.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Indudablemente positiva. A pesar del trabajo continuo y diario que implica esta asignatura, merece la pena.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Para mi, esta asignatura significa darle una vuelta de tuerca al concepto que tenía de evaluación y entender la complejidad que tiene este proceso y saber adaptarlo a cada situación. Me ha servido para reflexionar acerca de la importancia de la misma y plantearme muchas cuestiones para mi futuro como docente. Me gustaría haber cursado esta asignatura en los primeros cursos de la carrera para poder haberla aplicado con anterioridad en el desarrollo de muchos de los trabajos de la carrera.

    ResponderEliminar
  58. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R.

    1. Honestamente, mis expectativas sobre esta asignatura eran bastante bajas desde el principio, pues la docencia sin duda es una opción que tengo más que descartada incluso desde antes de entrar a esta carrera. De momento, las dos asignaturas que habíamos cursado previamente en relación con la docencia (Intervención docente y Fundamentos de la EF en segundo curso) me dejaron claro que, efectivamente no me quería dedicar a la enseñanza-docencia (a pesar de parecerme que los contenidos son interesantes para nuestra formación). Es por ello que, a principio de semestre, la idea de tener que cursar otra asignatura más en relación con la docencia (de forma obligatoria) me causaba mucho rechazo a la misma, bajándome mucho las expectativas. El primer día de clase iba pensando sólamente en cómo poder sacar la máxima nota en la asignatura, y no en la utilidad que podían tener los conocimientos que adquiriera durante la misma en mi día a día. Sin embargo, ahora que estamos a final de semestre, puedo decir sin duda que las expectativas que tenía se han superado con creces y me ha "devuelto" el interés en asignaturas en relación con la docencia, pues ha tenido un planteamiento distinto al resto de asignaturas de la carrera. Además, el hecho de que en una de las charlas viniera Chema Soria a explicarnos la evaluación desde un punto de vista distinto fue clave para personas como yo, abriéndonos los ojos sobre que efectivamente, la evaluación no se limita solo a la enseñanza.

    2. Por lo general, haciendo una revisión de los objetivos, diría que sí, la asignatura está bien orientada ya que considero que se han cumplido todos. El hecho de que haya tantas cosas que hacer en la asignatura es precisamente lo que posibilita el cumplimiento de los mismos (Blog, Entrevista, diseño de UD y evaluación...). Sin embargo, he de expresar que, a pesar de que esté bien orientada para cumplir los objetivos, considero que hay cosas que habría que cambiar, que comentaré en la pregunta 5.

    3. Sin ningún tipo de duda he aprendido la importancia que tiene la evaluación en nuestro día a día, pues ésta no se limita solamente al ámbito de enseñanza (como yo creía al principio de la asignatura) y de esto pude darme cuenta gracias a las distintas charlas de los ponentes invitados a la asignatura. Otra de las cosas que he aprendido es la importancia de evaluar el proceso más que el resultado (aunque dependiendo del contexto, evaluar el resultado en muchos casos es más importante que el proceso) y una vez más esto no solo se aplica a la enseñanza. Respecto a conocimiento más teóricos (significados, definiciones...) si que es cierto que no me llevo mucho, pues ha sido una asignatura muy "práctica" en el sentido de que hay que realizar muchos trabajos, y no hay controles o exámenes recurrentes que te hagan memorizar esas definiciones de algunos conceptos.

    4. Respecto a la estructuración, la he visto bastante bien, aunque igual hubiera estado bien tener claro las fechas de absolutamente todo desde la primera semana, para así no sentir cierta incertidumbre sobre las fechas de entrega y el tiempo que tienes para realizar los trabajo, compaginándolos con los de otras asignaturas. Sin embargo, como he dicho, la estructuración ha sido buena: se comienza con clases algo más teóricas para adquirir los conocimientos básicos sobre la evaluación y rápidamente clases de aplicación de esos conceptos (charlas y práctica de Antonio Iván), que son necesarios para poder realizar unos buenos trabajos (ya desde mitad de marzo empezamos a trabajar en él) y cuando comenzamos a trabajar en ellos es cuando se nos da las fechas. Después de ello tenemos semana santa para ir trabajando y cuando volvemos de clase se gatnos presenta además el trabajo de la entrevista a profesores y su fecha, dejándonos un mes para que podamos hacerla, desde entonces hemos estado recibiendo más charlas de ponentes para ver las aplicaciones de la evaluación en sus distintos ámbitos y valorando cuantitativamente el trabajo final de la UD de los compañeros cada jueves y viernes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5. A nivel positivo, como ya he comentado he de destacar:
      - Todas las charlas que se han visto en esta asignatura, pues o bien ha servido para consolidar ciertos conocimientos, o bien para abrirnos los ojos en cierto modo sobre la evaluación.
      - Las presentaciones iniciales de algunas personas, que se hicieron para conocernos (a los que nos dio tiempo a salir a presentarnos).
      - El interés y la capacidad crítica que muestra Alejandro por su asignatura, considero que el hecho de darnos voz para poder mejorar la asignatura es algo que pocos se atreven a hacer para no tener que calentarse la cabeza mucho, el hecho de querer mejorar es algo que valoro mucho.
      A nivel negativo:
      - Al menos en nuestra clase (grupo B), la hora de comienzo suele ser entre 15 a 20 minutos más tarde de lo normal (si la clase debiera comenzar a las 11, comienza a las 11:15), esto mismo, si bien es cierto que nos da tiempo para descansar algo, creo que los días en los que exponen grupos (los jueves) nos ha perjudicado más que ayudado, y lo digo al menos en esos jueves en los que nos ha tocado exponer a dos grupos el mismo día, dejándonos prácticamente 30 minutos para exponer el trabajo más importante de la asignatura, sin poder entrar en detalles, sin poder dar buenas explicaciones, teniendo que ir con prisas... Todo para que al siguiente grupo (si tenías la suerte de ser el primer grupo que expone ese día, como fue mi caso) le diera tiempo a exponer. Además en muchas ocasiones, esos días en los que dos grupos exponían, me tenía que ir a la siguiente asignatura (medio natural, pues todos los jueves a mi grupo de trabajo le toca de 12:30 a 13:00 una tutoría) porque ya eran las 12:30, lo que significaba que tenía que irme mientras el grupo seguía exponiendo o Alejandro daba Feedback al grupo.
      Como resumen, al menos, los jueves, comenzar la clase desde la hora estipulada, para que los grupos puedan exponer un trabajo con la calidad con la que es necesaria exponerlo y sin tener que estar agobiados innecesariamente (considero que la mayoría de grupos que ha expuesto en media hora han tenido menos nota que los que han expuesto en 1 hora por tener que ir con prisas, aunque puede que esto no sea así).
      - El blog, a pesar de ser una buena idea y que cumpla con los objetivos planteados en la asignatura, el uso que se le ha dado ha hecho que se me haga muy pesado. Esto lo comento porque, en el momento en el que para poder optar a la máxima nota tienes que ser regular en él y hacer siempre entradas con sentido, hace que se convierta en una tarea más, como en el resto de asignaturas, "obligandote" a responder a todo. Considero que se podrían haber dado debates de calidad, pero ha destacado más la cantidad.
      Por otra parte, algo que considero positivo y negativo al mismo tiempo es el hecho de tener que "reutilizar" el trabajo que realizamos el año pasado, para aquellos alumnos que lo tuvieran hecho con buena nota, se ahorran bastante dolor de cabeza; por otro lado, aquellos alumnos que no cursaran Fundamentos de la EF el año pasado o que tuvieran un trabajo con mala nota o muchos errores, parten en desventaja en comparación con el resto. Por ello, replantearía el trabajo final (trabajo de UD).

      6. Sin ningún tipo de duda, sí, el respeto es algo que ha destacado siempre, además de la cercanía. Mencionar que cuando he tenido cualquier tipo de duda o he tenido que redactar un correo he sido atendido sin demora y de forma profesional.

      7. Al igual que en la respuesta anterior, sí. Esto se ve reflejado en lo que comenté antes, por el interés y la capacidad crítica que muestra Alejandro por su asignatura, preocupándose por mejorarla. Además, creo que es incuestionable todos los conocimientos que tiene sobre el temario y la pedagogía en general.

      Eliminar
    2. 8. Esto es algo que he comentado en reiteradas ocasiones en distintas entradas del blog, pero no me importa repetirlo. Esta asignatura NO me va a servir en mi futuro profesional debido a que está centrada en la enseñanza, pues yo me voy a decantar por el tema de la gestión deportiva. Considero que no existe mucha relación en cuanto a evaluación en la enseñanza se refiere, pero si que es cierto que técnicamente, podría aplicar la evaluación a mi campo, aunque no de la forma en la que se ha visto a lo largo de la asignatura. Aplicándolo un poco a ese campo, puede haber una evaluación cuando haces un análisis de mercado, análisis DAFO, PESTEL... (como he mencionado, muy distinto a lo que se ha visto a la asignatura, por lo que no me ve a servir para el mismo). A nivel personal, es cierto que sí que puede que me sirva, pues al fin y al cabo la evaluación forma parte de nuestras vidas, ya sea en el amor, en el ejercicio físico, en lo que comemos... algo de transferencia sí que tendrá a nivel personal.

      9. Por lo general, y a pesar de que haya habido momentos agridulces para mí, la considero positiva, pues como he comentado ha superado mis expectativas, además de que me he llevado bastantes conocimientos que puedo aplicar a mi día a día. El hecho de que me haya devuelto el interés por asignaturas en relación con la docencia y la enseñanza es algo por lo que estoy agradecido, ya que en cierto modo, me servirá para afrontarlas con positivismo en el futuro desde el comienzo, ya que como comenté, al comienzo de este cuatrimestre estaba cansado de las asignaturas de este campo al no tener relación con mis intereses personales y profesionales.

      10. Para mí esta asignatura ha sido un proceso de aprendizaje con mucha transferencia a la vida real: tienes prejuicios sobre algo (en mi caso prejuicios negativos), pero te das cuenta de que la realidad es distinta a como te la imaginabas, de esta forma, has de romper esos prejuicios y pasar a analizar o evalúar lo que realmente está pasando, para así poder formar una opinión basada en hechos reales y experiencias, y no en presuposiciones.

      Eliminar
  59. Daniel Romero Herrera 3ºB
    1- No tenía gran expectativa sobre la asignatura, esperaba que fuese como una asignatura desapercibida, así que ha cumplido mis expectativas ya que eran básicamente nulas y me siento gratificado incluso agradecido de tener que haber ido a clase ya que me ha servido.
    2- Hemos conocido experiencias previas de alumnos que de profesionales, hemos conocido la cultura profesional propia del área de Educación Física y su influencia, hemos conocido los diferentes conceptos y formas de entender la evaluación en el ámbito educativo, hemos desarrollado experiencias de indagación en contextos reales entre varios objetivos propuestos por la asignatura, así que se puede decir que si hemos cumplido los objetivos
    3- Un aprendizaje mas aplicable a lo práctico que el 60% de la carrera y por eso me gusta.
    4- Sí, creo que está bien estructurada para todas las cosas que contiene, entre exposiciones, ponencias y sesiones prácticas son muchas cosas que se tienen que organizar con cuidado y mucha antelación.
    5- Destacaría en positivo que hemos podido ver y contemplar tanto teóricamente como prácticamente los diferentes métodos de evaluación, tanto como en exposiciones como en sesiones práctica lo que hace que puedas adquirir un conocimiento muy útil.
    6- Sí creo que el profesor me ha ayudado poniendo la atención en mí en varias ocasiones, ya que algo muy importante es conocer a tus alumnos y adoptar una actitud diferente según las características de estos y creo que el profesor me ha calado desde primer momento.
    7- Sí creo que el profesor es indicado para dar esta asignatura, ha mantenido la asignatura ordenada y bien estructurada y como había dicho no es una asignatura corta de contenido ni práctico ni teórico.
    8- Sí la considero útil y enriquecedora tanto como para aspecto personal como profesional
    9- Considero que ha sido positiva, mi punto a favor es que se valora el esfuerzo de traer a ponentes y a personas que tengan un amplio conocimiento sobre nuestra materia. Aunque un profesor siempre es el adecuado para impartir la teoría, la dinámica de traer a profesionales para impartirla junto a usted es excelente.
    10- La evaluación enseñanza de la actividad física y el deporte me parece una asignatura muy útil, variada y enriquecedora. Material que verdaderamente podemos aplicar en un futuro explicado por gente que ha tenido éxito.

    ResponderEliminar
  60. Juan del Moral Martínez 3A
    1)Teniendo en cuenta las salidas profesionales de este grado, me he sentido bien cursando la asignatura pero en algunos aspectos como en una balanza. Sí es cierto que la mayoría de compañeros quieren dedicarse profesionalmente a la docencia, y por ese motivo está bien que esta asignatura se centre más en ese aspecto. Pero por otro lado, veo la asignatura un poco desmotivante para el porcentaje de alumnos que no quiere seguir ese camino. Como aspecto muy positivo, del cual no he percibido esa desmotivación es el incluir debates, dinámicas en grupo y charlas que se salen del mundo de la educación. Como reflexión creo que si se cumplen las expectativas porque salgo finalmente formado para poder evaluar en cualquier ámbito.
    2)Su orientación es acorde con los objetivos planteados al principio del cuatrimestre y creo que su aplicación es coherente. Sin embargo en la parte práctica me ha faltado el tener ejemplos de más instrumentos de evaluación ya que algunos se repetían mucho y no he conseguido saber la utilidad de muchos otros.
    3)El principal aprendizaje que me llevo es el ser autocrítico, el auto evaluarse a uno mismo para mejorar y de ese modo poder evaluar correctamente a los demás. También me llevo a la espalda un gran conocimiento teórico que aunque la parte docente no me sirva como tal, los conceptos generales, modelos e instrumentos de evaluación me ayudarán en mi vida diaria y quién sabe si en una futura profesión.
    4)La estructura que se basa en martes parte teórica o charlas y los jueves y viernes exposición de los compañeros me parece buena ya que permite centrarse en un principio de semana en los aspectos clave de la evaluación y enseñanza y de esa misma manera poner esos conocimientos en práctica a la hora de evaluar a los compañeros. Como una pega pondría que a veces la participación de los alumnos en las exposiciones de los jueves quitaba importancia a esa presentación como tal y el alumnado se centraba más en ir y escuchar.
    5)Como aspectos positivos tengo que decir que la enseñanza colaborativa con los compañeros es una buena idea para dar dinamismo a las clases y al trabajo del blog en casa pero que a la larga se hacía como un poco repetitivo (sobre todo el blog) y de últimas el alumnado se limita solo a contestar las entradas restándole importancia a la opinión de los compañeros. Por ese motivo cambiaría la forma de presentar el blog, marcando desde el principio la posibilidad de contestar a los compañeros aunque sea de forma más breve o comentando solo los aspectos más relevantes que te llamen la atención de algún comentario o entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (las demás preguntas ya que no me dejaba subirlo junto por extensión)
      6)Si, siempre que me he preguntado algo en las clases me ha contestado adecuadamente, con respeto y ofreciéndome la mayor ayuda que fuera posible. Fuera de clase si es verdad que era más complicado ya que atender a tanta cantidad de mails es complicado y a veces se demora bastante.
      7)Si, a diferencia de muchos otros profesores, intenta innovar y hacer sus clases más dinámicas, aspectos de los que desconoce llama a profesionales del sector para que nos den charlas y hace que la asignatura, que de primera mano puede parecer muy teórica, aprendamos esos parámetros de forma práctica.
      8)Como indiqué en la primera cuestión, la asignatura se centra en un ámbito de la educación. Pero gracias a la forma de dar las clases y las charlas he conseguido ver la utilidad que tiene esta asignatura para cualquier salida. Me ha ayudado a hacer una evaluación de mi progreso como alumno, a mi desarrollo personal y ha despertado aún más las ganas de involucrarme en el grado.
      9)En general ha sido una experiencia bastante positiva, en la que si lo deseas participas bastante, pero hay que decir que algunas clases teóricas a veces se hacían monótonas por el hecho de dar la clase e ir preguntando al alumnado por algún aspecto relacionado. Al principio se veía mucha participación pero a medida que transcurría el cuatrimestre se perdía ese énfasis. Cambiaría el tipo de preguntas por alguna realmente prácticas o la parte de la teoría explicarlo con casos reales o intercalando alguna actividad llamativa.
      10)Evaluación ha sido una asignatura muy completa para mí porque a pesar de tener mucho contenido, lo he asimilado correctamente. Ha sido una asignatura que si participabas, ibas a clase y te interesabas un mínimo es fácil y útil para tu futuro profesional. Por último, el hacer actividades con compañeros enfoca más mi atención y aprendizaje.

      Eliminar
  61. Francisco Javier Corzo Corbera 3ºA 1R
    1. Comparto la aspiración de muchos compañeros de ser docentes en el futuro. Sin embargo, llegué a esta asignatura sin expectativas claras sobre su enfoque y contenido. A lo largo del curso, he descubierto su relevancia tanto para la docencia como para otros ámbitos profesionales, tal y como lo han demostrado las diversas charlas. Aunque he adquirido conocimientos valiosos, considero que el potencial de la materia para un aprendizaje más dinámico y profundo no se ha aprovechado al máximo.
    2. Los objetivos de la asignatura me parecen claros y bien definidos, y se han trabajado de diversas maneras en clase. Sin embargo, considero que la cantidad de objetivos para el tiempo disponible es excesiva. A mi parecer, hubiera sido más efectivo enfocarse en un número menor de objetivos y profundizar en ellos para lograr una comprensión y asimilación duraderas.
    3. Lo más valioso que he adquirido en esta asignatura es una nueva perspectiva sobre la evaluación, comprendiendo que va más allá de una simple valoración numérica y puede aplicarse en diversos aspectos de la vida cotidiana. Agradezco el énfasis puesto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, evidente en las numerosas clases, y la introducción a diversos tipos de elementos curriculares e instrumentos de evaluación que me serán de gran utilidad en el futuro.
    4. La estructura general de la asignatura me ha parecido adecuada, aunque hubiera sido útil contar con un esquema previo que detallara las actividades de cada día. Respecto al blog, considero que la idea es positiva, pero algunas entradas podrían ser más dinámicas y menos extensas. En este sentido, propondría la realización de debates en clase para fomentar la participación activa de todos los estudiantes.
    5. Destaco las charlas de algunos ponentes invitados y la activa participación del profesor en las clases, quien aportó valiosos comentarios y críticas constructivas. No obstante, considero que la carga de trabajo del blog era excesiva y cuestiono la inclusión de trabajos previos no directamente relacionados con la evaluación.
    6. Sí, las pocas veces que he preguntado algo, nunca ha tenido inconveniencia en ayudarme.
    7. Definitivamente, considero que esta asignatura ha sido de gran utilidad para mi crecimiento personal y profesional. Los conocimientos y habilidades adquiridos me serán de gran valor tanto en mi futuro como docente como en mi desarrollo como profesional en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
    8. Si bien aún no tengo definido mi camino profesional al finalizar la carrera, reconozco que los diversos recursos y métodos de evaluación abordados en esta asignatura me pueden ser de gran utilidad en caso de optar por la docencia. Estos conocimientos me permitirán diseñar clases centradas en el aprendizaje de los alumnos y adaptar los contenidos a sus necesidades específicas.
    9. Por supuesto, la experiencia ha sido totalmente positiva, y creo que me ayudará en el futuro.
    10. Para mi, esta asignatura ha sido muy diferente al resto, he aprendido mucho gracias a las charlas que he presenciado y muchas de ellas me an motivado en muchos aspectos de la evaluación, El profesor me ha parecido muy original a la hora de plantear la asignatura y la ha dibidido en varias partes, haciendo que la evaluación sea una asignatura digna de tener en cuenta y trabajarla.

    ResponderEliminar
  62. Mhammed Boutayeb Gil A 1R
    1) La verdad, que ha terminado siendo una asignatura que me ha aportado más de lo que esperaba, he conocido muchas cosas importantes en la evaluación que no se aprenden tanto de manera teórica y literal, y los trabajos requieren de moverte un poco más por el mundo docente e investigar por tu propia cuenta lo que me ha parecido muy interesante, y me ha hecho poner mucho más foco en lo que tenía que hacer. Se han superado mis expectativas.

    2) Sí, no soy muy bueno evaluando, por lo que quizás se me pase algo, pero para mi gusto no hay nada que se salga de manera descarada de los objetivos establecidos para esta asignatura.

    3) Realmente son muchos y difíciles de explicar aquí, al final, tengo resumido todo lo más relevante, desde mi punto de vista, en el portafolio, y lo guardaré porque sé que me va a servir más adelante. Aunque por comentar lo más relevante, el ser un referente para el alumno (como comentó Antonio Iván) , que requiere de cumplir con una serie de valores y actitudes adecuados para que a la persona que educas aprenda de la forma adecuada, el utilizar formas distintas de evaluar atendiendo a las diferencias del alumnado, y por último comentar un poco una idea que saqué de la entrevista y que está muy relacionado con algo que se dijo en la última charla que nos dieron, y es que el alumno es muy importante, es persona, y nosotros sólo estamos de paso en su vida, sólo somos una asignatura más, por lo que tenemos que facilitarle el camino, ayudándolo a crecer con todas nuestras ganas, pero sobre todo, nunca dificultarlo.

    4) Sí, aunque concuerdo con varios alumnos en que la evaluación a través del blog es confusa, ya que no sabemos que se está evaluando hasta el final. Aunque nos podemos hacer una idea, ya que muchas aplicaciones metodológicas del profesor concuerdan con el libro de lectura, y al final, se pretende crear un poco más de reflexión de cara a lo que significa ser evaluador, y no creo que las entradas del blog se vayan a utilizar para mucho más.

    5) Positivas: Pienso que todos los trabajos eran muy abiertos, lo que da a explorar, a encontrar respuestas distintas a una misma respuesta, y al no haber algo impuesto, nos permite decidir que de la asignatura nos será útil, qué no y que queremos mantener dependiendo del desarrollo como docente que pretendamos tener.

    Mejorable: Al final me da la sensación de que se me terminan escapando cosas, y que hay ciertas ideas importantes que no he grabado, y no sé si es porque requiere de algún cambio. Pero en parte pienso que esto es normal, ya que hasta que no eres realmente profesor, no vas a utilizar las cosas aprendidas aquí, por lo que tampoco le prestas atención a no ser que las apliques de manera directa.

    ResponderEliminar
  63. 1- Al principio, tenía altas expectativas para la asignatura, especialmente porque estoy interesado en la enseñanza. Sin embargo, al principio me sentí un poco perdido y desorientado, ya que no comprendía completamente el enfoque de la evaluación. A medida que avanzaba el curso, me fui involucrando más, aunque no siempre encontraba las actividades interesantes. En resumen, siento que mis expectativas no se cumplieron completamente.

    2- Aunque la asignatura está alineada con los objetivos establecidos, creo que podría haberse enfocado de manera diferente. Habría sido beneficioso tener más tareas semanales para reforzar los conocimientos sin depender tanto de los exámenes. Me habría gustado entender mejor cómo aplicar diferentes métodos de evaluación en situaciones prácticas.

    3- Lo más significativo que aprendí fue la importancia de evaluar de diversas maneras y ver la evaluación como un proceso continuo. Comprendí que existen múltiples enfoques y herramientas que se pueden utilizar dependiendo de la situación y las necesidades de los estudiantes.

    4- Hubiera preferido una planificación más clara y detallada desde el principio de la asignatura para organizar mejor el tiempo y comprender los objetivos desde el principio.

    5- Destaco las charlas de algunos ponentes y la participación activa del profesor en las exposiciones. Sin embargo, encontré la carga de trabajo del blog pesada y cuestionaría el uso de trabajos anteriores no directamente relacionados con la evaluación.

    6- No tuve problemas para resolver dudas o problemas, lo que me hizo sentir bien atendido.

    7- Aunque considero que el profesor tiene un buen entendimiento de la evaluación, creo que la forma de impartir la asignatura podría haber sido mejorada desde otro enfoque menos orientado a la educación fisica.

    8- En términos de mi desarrollo personal y profesional, considero que la asignatura es útil.

    9- En general, mi experiencia fue positiva, aunque me habría gustado aplicar más la teoría en la práctica.

    10- Aunque mis expectativas iniciales no se cumplieron completamente, siento que he avanzado en mi formación como futura docente. Disfruté de algunas partes del curso y creo que me ha dado una perspectiva más amplia sobre la evaluación en la enseñanza.

    ResponderEliminar
  64. HUGO VALORGE Grupo C 3r

    1)
    Estoy satisfecho con el tema y el enfoque de la evaluación en la enseñanza de la actividad física y el deporte. Ya había tenido cursos sobre evaluación en Francia, así que me interesaba ver los puntos en común y las diferencias que existen en España.
    Al principio siempre pensaba en cómo se evalúa en Francia y era complicado entender cómo funciona el programa el curriculum las UD, competencias especificas etc y qué actividades se practican aquí, pero logré entender la actividad física en España. Esta asignatura me permitió enriquecer mis conocimientos en evaluación y poder comparar con lo que se hace en Francia.
    2)
    Sí la asignatura está bien orientada los aprendizajes son todos bien ligados a la evaluación incluso las charlas hechas por los otros oradores eran muy pertinentes y permitían ver otros lados de la evaluación.
    3)
    Pude ver una gran variedad de instrumentos de evaluación. Recuerdo por ejemplo el cuaderno del alumno y el Diario que no se utilizan en Francia. Veo la posibilidad de utilizar muchos instrumentos diferentes dentro de una misma UD y también utilizar muchas tareas escritas para los estudiantes.
    4)
    Sí, la materia estaba bien estructurada, la alternancia entre la práctica y la teoría era interesante. Esto le permitía al grupo pasar a presentar su trabajo el día anterior y ver el contenido que nos explicabas en la práctica. Las discusiones también fueron muy interesantes. Pero me pareció que las últimas clases eran largas y aburridas cuando había que escuchar todas las presentaciones de los compañeros.
    5)
    Como dije en preguntas anteriores la organización de las clases con la práctica la teoría y las discusiones era interesante pero era largo en las últimas clases para asistir a la presentación de los compañeros aunque es interesante ver el trabajo de los otros grupos.
    6)
    Sí, siempre respondió a las preguntas que hice al final del curso y se tomó el tiempo para responder a todos los estudiantes que esperaban.
    7)
    Sí, vemos su inversión por la gran variedad y el número de trabajos que tenemos que hacer. También nos ha permitido hacer una entrevista con él. Los contenidos que ofrece son interesantes y también nos han permitido ver la intervención de otras personas y mostrarnos el uso de la evaluación en otros ámbitos.
    8)
    Tengo la intención de convertirme en profesor de EPS y creo que esta asignatura es útil para mi desarrollo profesional ya que me ha aportado conocimientos sobre la evaluación, la programación de actividades y los diferentes tipos de enseñanza.

    9)
    Como dije, quiero ser profesor, ya he tenido la oportunidad de practicar y me encanta enseñar. Así que es interesante y necesario hacer la teoría de la evaluación, los modos de enseñanza y la programación de las sesiones, pero lo que más me gusta es la interacción con los estudiantes y dar clases. Así que la experiencia es mixta porque me gusta la práctica, pero la teoría me interesa menos.

    10)
    La asignatura era interesante y corresponde bien a mis expectativas y al oficio de enseñan al cual quiero dedicarme. Pero era muy complicado al principio para mí adaptarme a entender el funcionamiento de los programas en España, me faltaban bases. También fue complicado entender los trabajos que tenía que hacer para esta materia me llevó mucho tiempo entender los diferentes trabajos (blog, entrevista, trabajo en grupo, presentación, Portafolio, lecturas) y creo que representa bastante trabajo.

    ResponderEliminar
  65. 1)
    La forma de evaluación es diferente a la de Francia. Esto me ha permitido descubrir diferentes formas de evaluación. Pero también, diferentes instrumentos para evaluar a los alumnos. Así como la creación de la UD y del plan de estudios. En Francia, nos basamos mucho en la enseñanza de los contenidos. Pero también nos centramos menos en poner en forma a los alumnos. Estoy muy satisfecho porque me ha aportado conocimientos sobre juegos y un enfoque diferente y formativo de la enseñanza.

    2)
    Sí, el material está bien enfocado, es progresivo y hay coherencia entre cada pregunta del blog. Además, ver los diferentes trabajos de otros grupos nos aporta más conocimientos.

    3)
    Una forma diferente de enseñar, pero también un contenido diferente para los alumnos. Además, los ponentes nos aportan conocimientos que no obtenemos de la enseñanza en la escuela.

    4)
    Sí, está bien estructurado, con un enfoque progresivo, y lecturas muy interesantes sobre cómo enseñar, diferentes formas de enseñar etc...

    Como dije en preguntas anteriores la organización de las clases con la práctica la teoría y las discusiones era interesante pero era largo en las últimas clases para asistir a la presentación de los compañeros aunque es interesante ver el trabajo de los otros grupos.
    6)
    Sí, siempre respondió a las preguntas

    7) Sí porque es dinámico y atento a los estudiantes.

    8)
    si sobre todo por todo el trabajo con niños ya sea en entretenimiento y ademas de ser guia de montaña

    9) Qué positivo porque esto me permitió ver algo más que enseñar en Francia. Además, el trabajo en grupo nos permitió discutir con otras personas y también compartir nuestra concepción en Francia.

    10)
    Este tema es muy informativo para la vida profesional. Pero también lo que nos permitió ver varios diseños y así dar nuestra opinión sobre determinadas cosas. Hubo comunicación entre cada grupo. Más el hecho de haber hecho preguntas a profesores de español sobre cómo enseñar.

    ResponderEliminar
  66. Luis Rodríguez Simón 3,b-4r
    1) Bajo mi perspectiva, al principio de la asignatura el profesor metió bastante caña con todo lo que teníamos que hacer, diarios, portfolio, comentarios en blog y un trabajo del cual no entendía la mitad de puntos, por lo que mantenía expectativas bajas y me parecía una signatura bastante similar a la del año pasado(planificación).
    Sin embargo, con el tiempo está supero mis expectativas al ofrecer un enfoque distinto y más práctico. Las actividades y las charlas, especialmente las de ponentes como Chema Soria, me ayudaron a ver la evaluación desde una perspectiva más amplia y aplicable.
    Además es de las únicas asignaturas que he sentido que el profesor dedicaba tiempo a conocernos y analizar nuestros trabajos y reflexiones con detenimiento, por lo que me siento más escuchado y libre para expresarme.
    2)Sí, la asignatura está bien orientada hacia los objetivos que se establecieron en el blog. Las actividades variadas, desde blogs hasta entrevistas y diseño de unidades didácticas, facilitan el cumplimiento de estos objetivos.
    Pese a esto, creo que al ser muchos en los grupos y repartirnos el trabajo, no optamos a conocer cómo crear desde el principio hasta el final una unidad didáctica con su progresión y todo lo que está exige. Por lo que yo hubiera propuesto hacer un trabajo un poco más extenso de forma individual, para que ya que no hay examen en esta asignatura, nos tuviéramos que implicar un poco más con los contenidos de esta.
    3) Básicamente la importancia de la evaluación formativa y adaptable a las necesidades de los alumnos, además de la impotancia del feedback en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También comprendí la relevancia de evaluar tanto el proceso como el resultado, y cómo esto se aplica más allá del ámbito educativo.
    4) En general, la estructura de la asignatura ha sido buena, con una progresión lógica de los temas. No obstante, hubiera preferido tener claras todas las fechas desde el inicio para gestionar mejor el tiempo y que no se amontonará todo al igual que el resto de asignaturas al final.
    5) A nivel positivo, destacaría las charlas de profesionales y la dinámica de las clases, que fomentaron la reflexión y la participación. Sin embargo cambiaría algo en la forma de presentar las unidades didácticas, ya que se hacen un poco pesadas estas presentaciones.
    6) Si, estoy bastante contento con la actuación del profesor, ya que considero que tiene bastante conocimiento y capacidad crítica sobre todos los aspectos, además de un gran interés por las opiniones de los alumnos así como mejorar la asignatura.
    7) Si, debido especialmente a lo comentado en el punto anterior, su interés por la asignatura y opinión de los alumnos, así como su voluntad de seguir mejorando.
    8) Si, la considero bastante útil, ya que aunque está enfocada mayoritariamente a la docencia, estos conocimientos impartidos en la asignatura son aplicables a diversas áreas y a la vida misma.
    9) La experiencia ha sido bastante positiva, superando mis expectativas iniciales, debido a la gran adquisición de conocimientos valiosos y oportunidades que esta asignatura aportaba a desarrollar tus opiniones y reflexionar.
    10) Esta asignatura me ha ayudado a entender la evaluación desde una perspectiva más amplia y práctica, proporcionándome herramientas y conocimientos valiosos que podré aplicar tanto en mi vida profesional como personal, además me ha enseñado la importancia de estar innovando mis conocimientos siempre y querer ser el mejor en mi ámbito.

    ResponderEliminar
  67. Olivia Wickham - A

    1. Al ser alumna de cuarto cursando esta asignatura, no sabía muy bien que esperarme de ella. Entré a la asignatura con miedo, sin conocer a nadie, y pronto me di cuenta de los alumnos de cuarto que había, y empecé a conectar también con algunos de tercero. Nos han incluido dentro de su grupo en todo momento, y han trabajado con nosotros como si fuéramos de su curso.
    Dentro de esta asignatura, me he sentido muy implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todo momento, teniendo así una mayor calidad de aprendizaje. Todas las actividades propuestas me han parecido innovadoras y adecuadas en todo momento.
    Empecé esta asignatura con pocas expectativas. Mi única preocupación fue no aprender lo suficiente al no tener un examen teórico, pero tengo que destacar que durante esta asignatura he aprendido más que en asignaturas con exámenes, ya que hemos tenido que llevar un seguimiento diario de los contenidos y estamos constantemente reflexionando sobre ellos.

    2. Existen en esta asignatura 21 objetivos y pienso que, mediante las presentaciones iniciales, las clases teóricas del temario, el trabajo en grupo, las entrevistas y puesta en común de estas, las charlas, las entradas del blog, la elaboración del portafolio, y las prácticas de los viernes, se han podido cumplir estos objetivos definidos. Cabe destacar los numerosos debates llevados a cabo durante las clases, donde también tenemos la oportunidad de cumplir con estos objetivos.

    3. De esta asignatura, no solo me llevo el aprendizaje de la enseñanza sino, también otros aspectos teóricos como el funcionamiento del currículum a nivel estatal y autonómico, y otros valores como el trabajo en equipo, el debate, y sobre toda la expresión tanto verbal como escrita. Siento que es una asignatura muy completa, en la que si aprovechas al máximo, te puedes llevar muchos aprendizajes distintos, que no solo te sirven para la docencia, sino para cualquier salida laboral.
    A nivel personal, esta asignatura me ha ayudado a perder la vergüenza delante de mis compañeros, y aprender a exponer de manera confiada. Me propuse un reto personal al principio del curso, este siendo exponer en clase siempre que pueda, ya que es algo que siempre me ha costado más trabajo, mi objetivo siendo realizar la defensa de mi trabajo de fin de grado y la memoria de prácticas en junio. Pienso que, gracias a las oportunidades de exposición dentro de esta asignatura, he podido cumplir con este reto y me siento más que preparas para exponer delante de un tribunal.

    4. Considero que la estructura de la asignatura no está mal, empezando con presentaciones iniciales, para luego formar grupos de trabajo, pero siento que han faltado explicaciones claras para cada trabajo realizado. Se ha dejado todo muy a nuestra elección, a veces provocando confusiones a la hora de trabajar en equipo, y hace que el resto de grupos se fije en el primer grupo, quitando así el toque individual que pienso que el profesor le quiere dar.
    Por otro lado, la estructura general de la asignatura ha sido buena, como he mencionado, empezando a conocernos primero con las presentaciones, pasando por clases teóricas del temario, las exposiciones y clases prácticas de nuestros trabajos, y terminando con varias charlas donde se han podido aplicar los conocimientos que hemos adquirido durante el cuatrimestre.

    ResponderEliminar
  68. 5. Destacaría como punto positivo la innovación de esta asignatura, llevándola a cabo de manera muy distinta que otras asignaturas. El hecho de evaluar de una manera distinta en la asignatura de evaluación ha ayudado a entender mejor conceptos claves, y ver que se está llevando a cabo y que funcionan estos métodos y técnicas de evaluación, nos animará y ayudará a llevarlo a cabo en un futuro también.
    Como he mencionado anteriormente, en una asignatura con tantas innovaciones, pienso que es necesario realizar más explicaciones de trabajos de las que se han llevado a cabo. Esto es porque estamos trabajando de una manera en la que nunca hemos trabajado, y al principio el hecho de no tener explicaciones clara para ciertas tareas, puede provocar confusión y ansiedad en el estudiante.

    6. Sí, el profesor ha hecho el esfuerzo de aprenderse los nombres de todo el mundo, dando un toque más personalizado a la asignatura, lo cual no se suele ver en la universidad. En todo momento hemos tenido la oportunidad de tener tutorías con el profesor, o simplemente preguntarle dudas antes y después de clase. He podido contactar con el profesor de manera rápida mediante correo, recibiendo siempre una respuesta clara, respondiendo a las preguntas que tenga.
    Si todos los profesores de la universidad fueran así, pienso que aprenderíamos mucho más y nos tomaríamos las asignaturas de otra manera.

    7. Sí, en mi opinión el profesor es el adecuada para impartir la asignatura, ya que se nota que le apasiona el tema de la evaluación y la enseñanza en general. Un punto a destacar es el hecho de traer a otros ponentes para darnos charlas sobre la evaluación en otros ámbitos profesionales, como puede ser el entrenamiento personal y el entrenamiento deportivo, siendo ámbitos en los que no destaca el profesor. Cualquier otro profesor se centraría solamente en su ámbito y no haría el esfuerzo de aplicar los conocimientos a otra área.

    8. Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, esta asignatura me parce muy útil para mi desarrollo personal y profesional.
    En cuanto a mi desarrollo personal, como he mencionado antes, he aprendido a hablar y exponer delante de un grupo de manera más fluida, este siendo un reto que me propuse al principio del curso.
    En cuanto a mi desarrollo profesional, empecé esta asignatura un poco desganada, ya que no quiero dedicarme a la docencia. Con el paso de tiempo he ido obteniendo conocimientos que puedo aplicar a cualquier ámbito que requiera una evaluación. Me gustaría dedicarme en un principio a la investigación, sobre todo de la actividad física y salud en niños, y en esta asignatura he podido aprender muchas técnicas de evaluación que en un futuro podré utilizar en este ámbito.

    9. La experiencia vivida en esta asignatura ha sido positiva, he podido aprender con nuevos métodos y técnicas de evaluación, siguiendo un proceso innovador dentro de la asignatura. Como he mencionado anteriormente, daría algunas explicaciones más claras para que los alumnos no tengan tanta incertidumbre en cuánto a las tareas propuestas.

    10. Esta asignatura para mí ha sido un aprendizaje muy completo tanto a nivel personal como profesional. Gracias a las actividades llevadas a cabo he podido trabajar tanto de manera autónoma como en grupos, realizando exposiciones para perder la vergüenza, y aplicando nuevas técnicas de evaluación de una manera práctica para sacar lo máximo de esta asignatura. Esta asignatura ha sido de las más completas que he tenido durante mis cuatro años de carrera.

    ResponderEliminar
  69. 1) Esta asignatura me ha agobiado (por la elevada carga de trabajo de actividades, a veces insustanciales por el desconocimiento de, alumnado) y decepcionado porque no ha cumplido mis expectativas:
    Considero que no se me han explicado clara y profundamente los distintos tipos de evaluación sino que se nos ha aportado mucha evidencia científica y libros para indagar por nuestra cuenta. Estos documentos son muy extensos y complejos para personas que parten de conocimiento 0 sobre la evaluación, que requerirían un conocimiento de base para poder entender correctamente y nutrirse de tales lecturas.

    Aunque he tomado contacto con las leyes educativas y tengo una idea superficial de cómo se miden los criterios de evaluación y saberes mínimos que he planteado en mi unidad didáctica. No obstante, no estoy segura de que las formas de evaluarlos sean las más adecuadas.

    No he logrado aprender cómo evaluar para que los alumnos realmente aprendan (y no simplemente memoricen o recuerden los contenidos durante un corto plazo).

    Aunque se nos han aportado un mínimo de contenidos teóricos sobre los instrumentos, no se nos ha informado de las ventajas y desventajas de cada uno ni se nos ha orientado en qué tipo de contenidos de los trabajados en EF sería mejor aplicar cada uno de ellos.

    2) Creo que la asignatura está bien orientada para lograr algunos de los objetivos:
    Conocer la práctica real gracias a la actividad de la entrevista
    Conocer experiencias profesionales concretas gracias a las charlas
    Recordar cómo programar unidades didácticas, relacionar aprendizajes de otras asignaturas…
    Etc.

    No obstante, como mencionaré en la siguiente pregunta, considero que hay otros objetivos, especialmente los relacionados con el blog y los aprendizajes (ejem: conocer diversos procedimientos de evaluación) porque las actividades planteadas no son adecuadas para lograr dichos objetivos.

    3) Uno de los aprendizajes que me llevo de la asignatura son las diferentes ideas de unidades didácticas creadas por los compañeros, muchas de ellas originales y utilizando la gamificación (por ejemplo la de avatar). En algunos casos, me ha gustado poder ver la diferencia entre el diseño teórico y la puesta en práctica. Así, unidades didácticas que parecían ser muy motivantes acababan siendo las más aburridas y viceversa.

    Para mí el aprendizaje más significativo ha sido la entrevista, ya que me ha resultado muy enriquecedora porque me ha permitido conocer cómo la docente entrevistada concibe el proceso de enseñanza y qué cambiaría de su forma de actuar, del diseño y de la evaluación para lograr acercarse más a lo que ella consideraría adecuado. Siento como si me hubiese hecho partícipe de sus aprendizajes, por lo que estoy muy agradecida por la oportunidad me ha dado este trabajo.

    Además, la puesta en común con mis compañeros ha sido muy productiva puesto que hemos conseguido diferenciar dos grupos (profesores experimentados y no experimentados) y comparar las similitudes y diferencias entre ellos.

    Por último, considero que las charlas han sido también muy positivas para mi aprendizaje porque los expertos han aportado visiones sobre la evaluación en diferentes ámbitos, resaltando la importancia que tiene en cada caso y las formas de llevarla a cabo. Especialmente formativa fue la de Chema, que nos instruyó con ejemplos de pruebas que realizaba y me da mucha pena la dificultad que veo para aplicar una evaluación tan individualizada en un contexto escolar por falta de tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4 y 5) Considero que el planteamiento de la asignatura no es adecuado.

      En primer lugar, porque el trabajo principal de la asignatura se basa en trabajos realizados en otras asignaturas (Fundamentos de la EF). En mi caso, dicho trabajo está fatal porque no aprendimos a elaborar correctamente la unidad didáctica. Por ello, me hallo ante un gran problema: utilizarla a sabiendas de que está mal intentando corregirla o elaborar una unidad completamente desde cero aumentando mi carga de trabajo respecto a mis compañeros (aunque aún me avergüenzo de decir que no sé elaborar correctamente una unidad didáctica porque nadie me ha enseñado ni un sólo ejemplo).

      En resumen, considero que es erróneo utilizar trabajos de otras asignaturas porque presupone que todo el mundo ha adquirido los mismos aprendizajes. En su lugar, propondría que el profesor nos proporcionase unidades didácticas de elaboración propias (si quiere tener variedad, varias unidades, una para cada grupo) y nos encomendase realizar nosotros el apartado de la evaluación. De esta forma tendríamos ejemplos válidos de cómo se elabora correctamente y aprenderíamos mejor a evaluar.

      En segundo lugar, en la asignatura se le da mucha importancia a atender al alumno, a sus demandas, e implicarlos en decisiones importantes pero cuando toda la clase manifestó que el horario de prácticas (que no estaba establecido en el horario oficial y se ha establecido por obligación del profesor) era inadecuado puesto que nos perjudicaba y se sugirió cambiarlo a una hora mejor, fue ignorado de forma brutal. Lo mismo ocurrió al solicitar cambiar la fecha del portafolio por falta de tiempo (puesto que teníamos trabajos finales de otras asignaturas y exámenes de asignaturas anuales los días previos, siguientes e incluso el mismo día de la entrega).

      Por otra parte, en relación al portafolio, me parece fatal que después de toda la carga de trabajo que supone, no cuente para la nota.

      En relación a las prácticas, considero que son muy interesantes porque permiten ver la diferencia entre el diseño teórico y la práctica, pero se debería llevar una mejor organización para asegurarse de que el grupo que observa y el grupo que ejecuta se alternan.

      En tercer lugar, el blog también es una propuesta muy interesante pero con tantas entradas creo que pierde un poco la esencia: no genera debate, simplemente nos limitamos a responder a las preguntas en muchas ocasiones sin leer la de nuestros compañeros. Como posible solución, sugiero hacer blogs diferenciados por clases (para que haya menos comentarios) y menos entradas para que haya más participación en los posibles debates. Además, con la elevada carga de trabajo que el blog nos supone y las actividades y reflexiones que se nos piden, creo que el portafolio sólo nos aporta más carga de trabajo y se debería, por tanto, suprimir una de las dos cosas.

      El sistema de evaluación no me permite conocer si alcanzo las competencias esperadas. No hay retroalimentación del profesor en el blog. Sin embargo, este aspecto cambia en otros trabajos como las exposiciones de la unidad didáctica.
      Por último, de esta clase esperaba aprender sobre la Evaluación mediante clases magistrales y desarrollando nosotros pequeñas tareas sobre los instrumentos de evaluación. Creo que este sería un mejor enfoque que, por ejemplo, hacer preguntas sobre nuestra opinión personal sobre algún modelo de evaluación (puesto que no se puede opinar de lo que no se conoce en profundidad).

      Creo que los recursos y materiales didácticos utilizados (principalmente artículos) sólo favorecen el aprendizaje de aquellos alumnos especialmente interesados en aprender. Sin embargo, se deben buscar formas de llegar a todo el alumnado, incluyendo aquel que no está motivado o interesado, por ejemplo vídeos y ejemplos de experiencias de profesores, que son más accesibles.

      Por todo lo expuesto anteriormente, considero que las actividades propuestas no me han ayudado especialmente a aprender y el aprendizaje producido no es significativo.

      Eliminar
    2. 6) Considero que el profesor atiende a las preguntas planteadas, a veces con respuestas un poco vagas para favorecer la indagación personal. Sin embargo, creo que sería necesario modificar esto porque algunas de las preguntas planteadas requerían una respuesta concisa, esclarecedora.

      Igualmente, creo que el principal fallo del profesor es la falta de coherencia (en ocasiones) entre su forma de concebir la enseñanza y la práctica real de su docencia, puesto que a pesar de promulgar la necesidad de llegar a acuerdos con el alumno, no se han atendido ninguna de nuestra peticiones. Por ejemplo, al solicitar aplazar la entrega del portafolio por falta de tiempo.

      7) Creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura, pues es más que evidente que tiene amplios y variados conocimientos sobre el tema y puede aportar mucha información interesante para indagar. El problema de la asignatura es su planteamiento, que considero que se debe cambiar casi en su totalidad para lograr realmente el aprendizaje pretendido.

      8) Creo que esta asignatura podría ser útil para mi desarrollo profesional porque ha supuesto una primera toma de contacto con las diferentes formas de evaluar la consecución de los objetivos, haciendo el aprendizaje más significativo para los alumnos. Igualmente, me ha permitido conocer diferentes instrumentos de evaluación. Sin embargo, considero que él planteamiento de la asignatura no logra motivar a los alumnos para profundizar en el aprendizaje, por lo que el aprendizaje ha sido superficial y poco significativo.

      9) Considero que en general la experiencia ha sido un poco más negativa (principalmente por la carga de trabajo) pero también ha tenido momentos muy positivos, especialmente la entrevista y las charlas.

      10) Esta asignatura para mí ha sido otra asignatura más de la carrera, con la leve diferencia de que algún conocimiento sí podré usar para mi futuro profesional. Aunque en relación a las expectativas de aprendizaje y la importancia que le tenía atribuida, considero que ha sido levemente decepcionante.

      Eliminar
  70. Irene Luján García. Grupo A
    1. Al ser repetidora me he sentido un poco en un grupo que no era el mío, como en todas las asignaturas, aunque considero que es un muy buen grupo y la gente te ayuda a la hora de ir a clase y que sea más cómodo el ambiente de aprendizaje. Después de 4 años en la facultad, tengo pocas expectativas ante las asignaturas y en este caso, ha sido igual. No partía con ninguna ilusión ni motivación para que todo lo bueno que me encontrase por delante fuese gratificante.
    2. Considero que para aprender en una asignatura así, necesitamos muchos más ejemplos prácticos que los que hemos vivido, entiendo que por los horarios de la facultad sea complicado adaptarlo, pero considero que no hemos aprendido bien a evaluar porque las situaciones no eran reales, no queríamos perjudicar a nuestros compañeros y que luego nuestra sinceridad ante una exposición o una sesión se viese "rebotada" en la nuestra, por lo que pienso que no hemos sido sinceros y eso hace que el aprendizaje no haya sido pleno.
    3. He aprendido mucho con las charlas y sobre todo cuando se hablaba de experiencias y casos reales, porque al final es lo que nos vamos a encontrar el día de mañana. La teoría se olvida y si se duda de algo, se busca, por eso apoyo tanto el desarrollo práctico y las vivencias personales.
    4. Supongo, aunque creo que las presentaciones del trabajo teórico, en general y por supuesto incluyendo la mía, eran más aburridas y que restaban interés a los alumnos. Si hubiésemos hecho 1/2h de exposición y otra de dinámicas en las que aprendiésemos a evaluar o consejos a la hora de tener en cuenta de cómo se evalúa, qué hay que tener en cuenta... hubiese sido más divertido y más educativo que una hora mis compañeros hablando y soltando una parrafada que se les va a olvidar al salir del aula.
    5. La confianza que hemos adquirido al exponer y enfrentarnos a un grupo. Lo negativo, está un poco respondido en la pregunta anterior, también cambiaría la manera de repartir el trabajo y que la sesión la tuviesen que dar más personas, para tener más sesiones a lo largo del cuatrimestre, aunque fuese de manera simultánea.
    6. Sí, siempre he notado interés, atención y presencia en el aula y en el pabellón.
    7. Sí, además creo que tiene muy buen feeling con el grupo.
    8. Claro que sí, junto a planificación me parecen de las asignaturas más importantes de la carrera para todos aquellos que nos queremos dedicar a la docencia.
    9. Positiva, todo lo que me llevo de esta asignatura es bueno, sobre todo las prácticas de los viernes. Estoy contenta con el trato del profesor a los alumnos en general, creo que ha sabido mimetizarse muy bien con los alumnos, entendernos y ayudarnos con todo lo que ha podido.
    10. La conclusión de la asignatura y el balance al final, es positiva, pero sí que la veo escasa en cuanto lo que he comentado antes, que es muy pobre en cuanto horas prácticas, la facultad debería aprender del grado superior y empezar a entender y a integrar más horas prácticas en vez de tantas teóricas y más nuestro gremio que es pura actividad física, para estar sentados en una silla escuchando información tenemos toda la vida, para vivirlo de verdad, no.

    ResponderEliminar
  71. María Teresa Rodríguez Palacios 3ºC, 6r.
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Mis expectativas desde el principio eran bastante bajas ya que no conocía nada acerca de la evaluación y no era consciente de la importancia que tenía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Al principio del cuatrimestre, estaba bastante motivada con la asignatura ya que como todo era nuevo pensaba que iba a aprender muchísimo y que era una asignatura que realmente podía aprovechar.
    Conforme ha ido pasando el tiempo, la verdad es que se me ha hecho bastante monótona la asignatura y sobre todo las prácticas, en las cuáles no creo que hayamos aprendido nada que no sabíamos antes.
    Por último, la verdad es que las diferentes charlas de expertos si me han parecido una dinámica muy atractiva y enriquecedora.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sinceramente, no creo que la asignatura esté bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma, porque actividades como el propio blog, carecen de sentido al no generar el debate entre alumnos que estaba previsto, y no son actividades tan significativas para nosotros. Pienso que con otras dinámicas, tendríamos la oportunidad de reflexionar y debatir mucho más.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Principalmente los diferentes tipos de evaluación que hay y los distintos tipos de instrumentos de evaluación que tenemos a nuestra disposición.
    Las ventajas de la evaluación formativa sobre la evaluación tradicional.
    Y sobre todo la importancia de la individualización tanto de la enseñanza, como de la evaluación.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí pienso que la asignatura ha estado bien estructurada, pero exceptuando las prácticas.
    Tanto las exposiciones de nuestros compañeros de los jueves como las clases prácticas de los viernes, se nos han hecho super pesadas y realmente no hemos aprovechado ese tiempo.
    Por otra parte, pienso que el trabajo de la unidad didáctica ha sido el más significativo para mí en esta asignatura y el que más conocimientos me ha hecho asentar. Así que quizás organizaría la dinámica de esas sesiones de otra manera, pero no sustituiría ese trabajo por otro.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Como he comentado antes, las cosas que destacaría a nivel positivo son las charlas de los expertos, la elaboración de la unidad didáctica completa junto con sus instrumentos de evaluación, y la actividad de la entrevista a un profesional de las Ciencias del Deporte.
    En cambio, las cosas que cambiaría atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza son el blog, las prácticas de los viernes y la dinámica de las exposiciones de los jueves.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí pienso que he sido bien atendida por el profesor, sobre todo a la hora de pedirle tutorías para resolver las dudas del trabajo de la unidad didáctica.
    Aunque he echado en falta más feedback individual por parte del profesor y que tuviera un poco más en cuenta la opinión de los alumnos a la hora de tomar ciertas decisiones (como el horario de las prácticas de los viernes y la fecha de entrega del portafolio).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Es evidente que tiene una gran formación en este ámbito y que está totalmente preparado para impartir esta asignatura a nivel universitario.

      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Sí, considero que tanto si me dedico a la docencia, como si me dedico a otro ámbito, dentro de las Ciencias del Deporte, la evaluación es un aspecto fundamental que voy a tener que estar desarrollando día a día y además es imprescindible para que mi trabajo tenga una repercusión positiva.

      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      A pesar que he tenido mucha sobrecarga de trabajo con esta asignatura y que me ha hecho estar bastante agobiada, finalmente creo que la experiencia vivida ha sido positiva dado que he aprendido bastantes cosas nuevas y que me van a ser muy útiles en el futuro.

      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Al igual que he explicado anteriormente, a pesar de los aspectos que cambiaría acerca de la dinámica de la asignatura, me ha hecho ser consciente de la importancia de la evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y saber cómo llevarla a cabo.

      Eliminar
  72. Alejandro Morales Grupo A

    1-En primer lugar no sabía como iría esta asignatura ya que dentro del grado mi visión de futuro siempre ha sido hacia el entrenamiento y el alto rendimiento, aunque esta no ha cambiado creo que esta asignatura me puede ayudar en un futuro tanto si trabajo con adultos como con jóvenes me puede ayudar ya que he podido aprender mucho de los diferentes procesos en una evaluación lo cuál se puede adaptar también al ámbito del entrenamiento

    2-Creo que sí ya que sin tener que realizar un examen con todos los trabajos que se han realizado he podido adquirir más conocimiento sobre la evaluación en la enseñanza del que se adquiere en otras asignaturas.

    3-He aprendido bastante sobre el uso de los diferentes modelos pedagógicos y como realizar una evaluación correctamente. Además que incluya temas de ley me parece muy bien ya que en ninguna de las demás asignaturas del grado se ve esto y creo que es algo totalmente necesario y del cual estamos muy desinformados. Que hayan venido profesionales de otros sectores también me ha parecido muy interesante ya que nos hace ver diferentes puntos de vista y nos acerca más a nuestro futuro profesional

    4-Considero que la asignatura ha seguido un orden lógico y gracias a elementos del blog puedes ir poniéndote al día con las clases. Pero creo que se podría organizar mejor al principio del semestre ya que creo que desde un principio todos estábamos bastante desorientados y perdidos con la asignatura.

    5-A nivel positivo destacaría las charlas de otros profesionales que han enriquecido mucho la asignatura.Las cosas que cambiaría serían las prácticas ya que no todos los grupos han tenido la misma igualdad de condiciones y no han tenido los recursos ni el tiempo que han tenido otros compañeros.

    6-Si, no tengo nada que decir al respecto sobre esto ya que Alejandro siempre ha estado dispuesto a resolvernos las dudas y a facilitarnos el trabajo a alumnos de otros cursos.

    7-Si, creo que a Alejandro por como habla sobre su asignatura le apasionan los contenidos sobre esta y lo veo bastante implicado con toda la información que pretende transmitirnos tanto en clases como en el blog.

    8-Aunque no me vaya a dedicar al área de educación en secundaria creo que se saca un aprendizaje bastante amplio, aunque creo que una persona que se dedique a la educación le puede sacar bastante partido de cara al futuro.

    9-La experiencia ha sido neutral ya que aunque no me quiera dedicar a la educación, ha sido una asignatura que puedes sacar conocimiento de ella pero considero que al ser muy específica orientada a la educación debería de ser una asignatura optativa ya que en mi caso no ha sido una asignatura muy relevante en mi carrera universitaria.

    10-Ha sido una asignatura que se centra mucho en el ámbito de la educación y en todos los procesos que esta conlleva, como ya he reflejado ha sido una asignatura que no ha sido muy relevante para mí, pero de la cuál considero que he podido sacar un buen aprendizaje para el futuro y poder aplicarlo al ámbito del que me dedique y espero que mis compañeros que se quieran dedicar a la docencia hayan sacado un buen partido de ella.

    ResponderEliminar
  73. Mario Tíscar Garrido, Grupo B, 4R

    1) En primer lugar quiero destacar que mis objetivos de cara a futuro, no son formar parte de ningún ámbito relacionado con la docencia; por lo que mi opinión puede estar muy alejada de la que puede ser de una persona que si quiere dedicarse a la misma.
    Tras haber aclarado esto, quiero destacar que en la asignatura se dan las suficientes herramientas al alumnado, para formar una buena base que puedan utilizar a la hora de evaluar a sus futuros alumnos. Dando una gran cantidad de métodos diferentes, que puedan utilizar para evaluar el aprendizaje de los mismos. Además de permitir ser más reflexivos a la hora de ver como se llevan a cabo los procesos evaluativos; y permitiéndonos ser más críticos antes de juzgar x profesor, por la forma que tiene de evaluar a su alumnado.

    2) Sí, considero que estos se cumplen de forma correcta. Sin embargo me gustaría que la asignatura diera una vuelta de tornillo y se introdujeran métodos de evaluación más allá del nivel educativo; como pudimos vivenciar en algunas de las charlas; como la realizada por Chema.

    3) Qué debemos de ser críticos y reflexionar antes de tomar un juicio sobre una persona.
    Que hay que adaptar la evaluación a las características de cada individuo o grupo.
    La gran cantidad y variedad de métodos evaluativos; y que existe una evaluación más allá del ámbito educativo, por ejemplo la evaluación de una persona que va a comenzar un programa de AF

    4) Sí. Ya que durante las clases teóricas se desarrollaban el temario que más tarde utilizaríamos tanto para la exposición, como las prácticas, entradas del vlog, etc.
    Sin embargo creo que a sido una asignatura demasiado extensa, con muchas tareas a realizar, considerando que no solo tenemos esta asignatura y que no es anual.

    5)
    A DESTACAR:
    Gran variedad de actividades.
    Buena comunicación profesor-alumno
    Información novedosa
    Uso de las tecnologías (como el blog)
    NEGATIVAS:
    Alta cantidad de tareas a realizar, considerando la temporalización.

    6) Sí, buena comunicación profesor-alumno. Aunque si que es verdad que tardó bastante en contestar un correo en el que pedimos una tutoría para realizar la exposición. Aunque tras realizar la tutoría nos resolvió todas las dudas.

    7) Sí, se nota que le interesa la misma y pone esfuerzo en ello.

    8) Sí, aunque como comenté anteriormente, me gustaría que tuviera también un enfoque en diferentes ámbitos de evaluación más allá de la educación.

    9) POSITIVA. No tengo más que señalar a parte de lo anteriormente citado.

    10) En general, la experiencia ha sido positiva. Recomendaría la asignatura, pero con la sugerencia de reducir la carga de trabajo e incluir un enfoque más amplio de la evaluación.

    ResponderEliminar
  74. Noelia Ruiz López 3c 6R
    1. Al principio la asignatura me agobio un poco ya que veía que había que dedicarle demasiado tiempo al blog, al trabajo y demás. Pero entiendo que si al principio no hace eso y nos ha pillado el toro con el blog, si no lo hace más todavía, esto quiere decir que el profesor gracias a realizar evaluaciones de otros cursos ya sabía que tenía que meter presión al principio del curso.
    Me ha gustado bastante el enfoque de la asignatura ya que se nota que se basa en que nos sirva para nuestro futuro, me hubiese gustado más, mayor numero de charlas y con diferentes expectativas, es con lo que más he aprendido. El tema de evaluación como instructora de Pilates lo realizo constantemente, ya que cuando se va apuntar una nueva persona le realizo preguntas sobre sus enfermedades o limitaciones a cerca del deporte.
    2. Sí, pero en el tema de la unidad didáctica me hubiese centrado más en que solo explicasen la parte de evaluación y grupos más pequeños, ya que al ser tantos no te centras en el trabajo y acabas obviando algunas partes que hacen tus compañeros. También a la hora de atender a tantas personas se te hace más largo y no acabas atendiendo a los importante.
    3.A modo global que la evaluación está constantemente en nuestras vidas, sea el ámbito que sea y cada vez se le debe dar más importancia ya que gracias a ella podemos hacer que mejore la vida de algunas personas y mejorar nosotros como educadores o monitores.
    Y a modo más específico, la importancia de la evaluación formativa y adaptable a las necesidades de los alumnos, además de la impotancia del feedback en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También comprendí la relevancia de evaluar tanto el proceso como el resultado, y cómo esto se aplica más allá del ámbito educativo. Además del saber usar unos modelos u otros, instrumentos de evaluación nuevos y para qué situación usa unos u otros.
    4. Si la estructura ha sido buena, ya que todo el cuatrimestre hemos estado llevando la teoría a la practica en la misma semana, así a la misma vez que aprendías la teoría, la tenías que llevar a la práctica el viernes. Por otra parte, considero que al principio faltaron clases más específicas de teoría con pruebas por prado y demás para darle un poco más de importancia a la teoría, ya que al no haber examen para que queden más claros.
    5. La innovación de las clases ha sido un punto positivo a destacar, el tenerlo todo organizado también nos ha servido a poder dar todo el contenido previsto.
    Como cosas a cambiar el tema de darle más importancia a la teoría de alguna manera así pienso que los trabajos hubiesen salido mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6. Si, tanto para dudas como el simple hecho de aprenderse tu nombre se nota que el profesor está predispuesto hacia la asignatura.
      7. Si, en mi opinión el profesor es el indicado ya que se nota que le gusta esta asignatura y quiere que disfrutemos con el aprendizaje y el aprender a la misma vez. El hecho de traer ponentes diferentes para que veamos más puntos de vista.
      8. Si, ya que como decía anteriormente, en mi trabajo hoy en día como monitora en gimnasio me sirve bastante el informarme más sobre la evaluación y verla desde diferentes perspectivas.
      9. Es una experiencia positiva, el realizar las exposiciones, hace que desarrolles tu capacidad de comunicación, también al realizar el trabajo en grupo aumentas tu sociabilidad. Y el tema del blog hace que desarrolles tu lectura, comprensión y escritura, ya que en la facultad es aprender de memoria y soltarlo para el examen.
      10. Ha sido una asignatura muy completa, tanto a nivel personal y profesional. Me llevo nuevos compañeros gracias a las practicas, también el saber llevar una asignatura en la cual tienes que estar al día y trabajar de manera autónoma. Es una asignatura muy compleja y muy importante para nuestro futuro, además la forma de enfocarla está bastante bien.

      Eliminar
  75. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:
    1.Me he sentido bastante bien y cómoda durante la asignatura. Aunque al principio me sentí un poco desorientada respecto al trabajo final y su elaboración, con el tiempo todo fue cobrando sentido. En general, la asignatura ha cumplido con mis expectativas, ya que adquirí conocimientos valiosos sobre los procesos evaluativos y pude experimentar diferentes enfoques prácticos y teóricos.

    2.Sí, considero que la asignatura está bien orientada según los objetivos establecidos. Las actividades prácticas, las charlas con ponentes y las evaluaciones han sido muy acordes a lo planteado. Estas metodologías han permitido un aprendizaje integral y más dinámico que otros enfoques más tradicionales.

    3.De la asignatura me llevo varios aprendizajes importantes:
    -Nueva Perspectiva de Evaluación: Entender la evaluación como un proceso continuo y no solo como una simple asignación de notas.
    - Importancia del Feedback: Proporcionar retroalimentación inmediata y constante para la mejora continua.
    - Diversidad de Métodos Evaluativos: Conocer y aplicar diferentes métodos de evaluación, tanto tradicionales como innovadores, según el contexto y la experiencia.
    - Valor de la Reflexión y Adaptación: Reflexionar sobre nuestras propias prácticas y adaptarlas según las necesidades del contexto educativo.

    4.Sí, considero que la asignatura ha estado bien estructurada en la mayoría de los aspectos. La progresión de actividades y la distribución de tareas permitieron gestionar el trabajo de manera adecuada y sin sobrecargas.

    5.A nivel positivo, destaco las charlas con los ponentes, las prácticas y la dinámica general de la asignatura que ha fomentado un aprendizaje activo y reflexivo. Lo que cambiaría sería una mayor y mejor explicación inicial del trabajo final.

    6.Considero que he sido muy bien entendida por el profesor. Alejandro siempre estuvo dispuesto a realizar una evaluación más individualizada proporcionando el apoyo necesario durante todo el curso.

    7.Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Alejandro tiene un gran dominio sobre el tema de evaluación y supo transmitirnos ese conocimiento de manera efectiva. Su enfoque dinámico y su capacidad para traer expertos en la materia enriquecieron nuestra experiencia de aprendizaje.

    8.Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas valiosas para evaluar y reflexionar sobre el proceso educativo, lo cual es esencial tanto en el ámbito profesional como en el personal.

    9.Considero que la experiencia ha sido muy positiva. He aprendido mucho sobre la evaluación y su importancia en el proceso educativo. Agradezco la dinámica de las clases y la oportunidad de escuchar a diferentes expertos. La única mejora sería una mayor claridad inicial sobre el trabajo final, lo que hubiera evitado cierta confusión al principio.

    10.Para mí, esta asignatura ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora. Me ha permitido ver la evaluación desde una perspectiva mucho más amplia y comprensiva, entendiendo su papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La combinación de teoría, práctica y la participación de expertos ha hecho que el aprendizaje sea memorable y por supuesto aplicable a mi futura carrera profesional. Para mi, de las asignaturas en las que más he aprendido en la carrera.

    ResponderEliminar
  76. Andrea Montes Dueñas Grupo B

    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Considero que he aprendido bastante en lo relacionado con la Evaluación, sobre todo con los invitados que han acudido los martes ya. Pero he de decir que me esperaba mucho más de la asignatura ya que es la única dedicada a la evaluación de la enseñanza.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, pero pienso que ha habido algunas incoherencia. A modo de ejemplo, en los primeros días de clase, Alejandro dijo que para él era muy importante conocer a sus alumnos y que para ellos tendría unas entrevistas individuales con cada uno de nosotros. A 1 semana de acabar el curso, esas entrevistas no se han realizado por lo que pienso que el primer día nos "vendió la moto".
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Me quedo que en mi futuro llevaría una evaluación formativa para así poder transimitirle a mis alumnos procesos de enseñanza aprendizaje significativo. Implicandome día a día sin considerar el esfuerzo y tiempo que esto me pueda ocasionar extra. Puesto que para mí, lo más importante son los alumnos
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    No, no todos los grupos han tenido las misma condiciones para exponer, teniendo algunos más tiempo que otros. Deberían haber sido todas las exposiciones dobles para que tuviesemos todos las mismas oportunidades tanto en la exposición en clase como en la sesión .

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Destaco positivamente la intervención de personas que se enfrentan día a día con lo abordado en la asignatura (Chema, Antonio Iván y Martín)
    Cambiaría las incoherencias que de vez en cuando ha tenido el profesor, como por ejemplo el día del amen sorpresa.
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Personalmente, pienso que a mi sí que me ha atendido correctamente. Pero he de destacar que hay con compañero que si ha tenido faltas de respeto o por lo menos así lo considero yo.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Pienso que cualquier persona con unos conocimientos es adecuada para impartir la asignatura. Pero no solo nos tenemos que quedar con los concoimientos, la persona debe ser educada y respetuosa con sus alumnos y nunca quitarle importancia o menuspreciar las preguntas que puedan tener por muy chorras que pienses que pueden ser. Ya que para tí pueden ser preguntas chorras pero para el alumno que lo está preguntando puede que no lo sea.
    8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
    De momento no me quiero dedicar al mundo de la docencia, pero sí que me ha servido ya que se puede transferir a cualquier ámbito tales como la evaluación en el entrenamiento personal. Además, actualmente trabajo de monitora de natación y también me ha servido para aplicarlo en mi trabajo.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Pienso que ha sido una mezcla de ambas. En algunos momentos me he sentido un poco engañada con lo que se contó al principio a lo que realmente se ha hecho durante el curso
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Ha sido una mezcla de aprendizajes de cara a mi futuro y de actitudes que yo personalmente no tendría con mis alumnos.

    ResponderEliminar
  77. Nadir Real 3ºA
    1. La realidad es que al principio la asignatura no coincidió con las expectativas que tenía en mente, ya que esperaba un enfoque más práctico en la evaluación. Me sentí un poco despistado tanto con el contenido como con las actividades, pero poco a poco me fui adaptando, y podría decir que las expectativas si se han cumplido.

    2. La asignatura está bien orientada hacia los objetivos establecidos, pero creo que se podría enfocar más en cómo evaluar en situaciones prácticas, en lugar de centrarse tanto en la teoría de la evaluación.

    3. Lo más significativo que he aprendido es que la evaluación es muy amplia y depende de muchos factores. El tipo de profesor que uno quiere ser y la manera en que quiere que sus alumnos aprendan determinarán el proceso de evaluación. La evaluación es un proceso continuo y complejo, esencial tanto para el alumnado como para el docente.

    4. Al igual que muchos compañeros, habría preferido una planificación más clara y global desde el principio de la asignatura, para poder entender mejor las actividades y su finalidad.

    5. En cuanto a aspectos positivos, destaco las charlas de algunos ponentes que nos ofrecieron diferentes perspectivas sobre la evaluación. También valoro la participación del profesor en las exposiciones, por su buen feedback y críticas constructivas. Sin embargo, la asignatura se me ha hecho un poco cuesta arriba por el blog, ya que tenemos que estar cada semana atentos a las publicaciones, pero cabe destacar que no deja de ser una buena herramienta.

    6. No tuve ningún problema con la resolución de dudas, puesto que el profesor siempre estaba a nuestra disposición para cualquier duda que pudiésemos presentar.

    7. Creo que el profesor es adecuado ya que entiende la evaluación, pero modificaría su forma de impartir las clases y enfocaría la asignatura desde otro punto de vista. Las clase teóricas, podrían ser más prácticas y el enfoque de la asignatura sería distinto.

    8. Considero que la asignatura es imprescindible para mi desarrollo personal y profesional.

    9. Mi experiencia ha sido positiva porque he adquirido conocimientos significativos, aunque me hubiera gustado una mayor aplicación práctica de la asignatura.

    10. Diría que las expectativas se han cumplido, pero que esto me ha ayudado a avanzar un poco en mi formación como futura docente u otra salida profesional. Disfruté de las prácticas de los viernes y algunos trabajos en grupo, pero todavía tengo mucho por aprender.

    ResponderEliminar
  78. 1)En la primera clase se nos dieron una expectativas sobre la asignatura que por lo menos a mi hicieron empezarla motivado. Sin embargo a las pocas semanas esa motivación desapareció. Con el tiempo se me hacía monótona. (Martes clase, jueves exposiciones y viernes practicas)Es diferente a las demás asignaturas, pero yo creo que se nos hicieron muchas expectativas que luego no se cumplieron.

    2) Si está bien estructurada y los objetivos me parecen los correctos y las actividades realizadas han ido en búsqueda de ellos

    3) Sobre todo, un enfoque más innovador de la evaluación y no tan tradicional. Creo que es la idea principal que resume muy bien la asignatura. Muchos más aprendizajes, pero considero que ese es el enfoque de la asignatura


    4) No. No veo vinculación de los aspectos teóricos dados los martes a las clases de los jueves y a la de los viernes. Las clases de los martes avanzan por un lado. Pero esque las clases de los jueves y los viernes llevan siendo iguales desde el día 1. Así que no hay ninguna trasferencia.

    5) A nivel positivo las actividades diferentes, como las charlas de invitados y la entrevista, ya que son actividades que nunca hemos tratado.
    Sin embargo, estamos tan acostumbrados a saber cómo nos van a evaluar y a que nos den un feedback sobre nuestras actividades que a veces me he sentido un poco perdido, sin saber como voy en la asignatura.
    Me refiero a que yo no he recibido ningún feedback sobre mis entradas al blog, mi forma de evaluar a mis compañeros los jueves etc.

    6) Si, considero que el profesor se preocupa mucho por los alumnos y todo lo que hace es para que nosotros estemos cómodos. No le importa retrasar entregas, además más de una vez ha hablado de quitarnos carga de trabajo.

    7)Si, me transmite que sabe sobre el tema y nos hace reflexiones adecuadas a la asignatura.

    8) Me parece una asignatura clave en esta carrera ya que la salida de la docencia es la más demandada y en ese ámbito es donde más se trata la evaluación. Sin embargo creo que le falta contenido y sobretodo echo en falta una clase donde nos enseñe a elaborar instrumentos de evaluación correctos, ya que en las explosiones se repetían mucho los mismos fallos.

    9) Ni positiva ni negativa. Como ya he dicho empecé con ganas y me desilusioné al tiempo. No sé, no ha sido una asignatura que me haya parecido excesivamente atractiva en relación a su contenido y forma de impartir las clases. He vivido eso con algunas asignaturas y con esta no.

    10) La asignatura no destaca por encima de ninguna, como todas, ha tenido puntos fuertes y débiles. Momentos de motivación y momentos más monótonos y aburridos. Sin embargo te da un enfoque nuevo sobre la evaluación, y te hace reflexionar que al fin y al cabo es lo más importante y lo que más nos va a servir en nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  79. Carlos Márquez García-Tenorio. Grupo C, 6r.
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Al principio del cuatrimestre me sentía bastante motivado con esta asignatura y tenía grandes expectativas en lo que podía aprender de ella de cara a mi futuro profesional. En las primeras semanas sentía que era una asignatura muy llevadera, en la que se aprendía simplemente con asistir a las clases y de la cuál iba a extraer muchas cosas. Sin embargo, me di cuenta que no era solo eso y que iba a exigir más trabajo por mi parte, así que comencé a trabajar más en todos los conceptos de la asignatura con los que me estaba familiarizando pero que no terminaba de asimilar. Con esto noté aún más aprendizaje por mi parte y finalmente se han conseguido cumplir las expectativas que tenía de la asignatura. Una asignatura innovadora con la cuál se puede aprender más de manera diferente.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Después de leer los 21 objetivos, pienso que en general sí se llegan a cumplir, aunque unos más que otros. Creo que la asignatura está bien orientada pero faltaría matizar algunos aspectos para dar más importancia a objetivos que aunque se cumplan, no se terminan de asimilar en gran parte del alumnado. Esto es complicado debido a la falta de tiempo, y quizás una opción pueda ser quitar algunos objetivos para enfatizar en otros que tengan más importancia y, por su dificultad, necesiten de más dedicación para que se cumplan completamente.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    El principal aprendizaje que me llevo es el de las diferentes formas de evaluar que se escapan de lo tradicional, y los instrumentos que puedo utilizar para llevarlas a cabo. También me llevo lo aprendido en las charlas de Antonio Iván, Chema y Martín, que sin duda son de las sesiones más importantes del curso, tanto por el cambio, como por poder aprender de profesionales así.
    Y si tuviese que destacar algo más, me quedo con la elaboración de una Unidad Didáctica tan completa, en la que se engloba todo lo aprendido, y en su puesta en práctica con una sesión, que es dónde se demuestra si lo puesto en el papel funciona en la realidad.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí, ya que las clases teóricas desde el principio estuvieron muy relacionadas con la práctica, han llevado un orden y siempre se ha informado de lo que se iba a hacer en cada una. Incluso lo que se salía de lo habitual, como son las charlas, seguían una conexión con las clases de Alejandro (que ya de por sí estaban muy bien conectadas entre sí).
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Como aspectos positivos sin duda diría:
    Las charlas de profesionales ya mencionadas en la pregunta anterior.
    La elaboración de UD y puesta en práctica.
    La actividad de la entrevista.
    Como aspecto negativo, pero que a su vez parte de uno que podría poner como positivo, es el blog. Pienso que el blog es una gran idea tanto como seguimiento de la asignatura, como para opinar o seguir aprendiendo de cada una de las clases. Sin embargo, pienso que en ocasiones se ha forzado mucho el querer utilizarlo, con entradas básicas que hacen que (al haber tantas) se reste algo de motivación por parte del alumnado para realizar otras entradas que si nos podrían crear esta motivación.
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    En general Alejandro siempre se ha mostrado cercano con todos los alumnos, permitiendo nuestra participación, que demos opiniones o propuestas de mejora…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí, creo que Alejandro tiene las ideas muy claras sobre lo que quiere hacer con esta asignatura y, lo más importante, es que se le notan las ganas que tiene de aprender de sus alumnos para mejorar como docente.
      8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
      Sin duda, teniendo en cuenta que me quiero dedicar a la docencia, creo que esta asignatura es una de las más importantes para mi en el grado. He adquirido experiencia para crear una UD, familiarización con saberes básicos y competencias, he aprendido a utilizar diferentes criterios e instrumentos de evaluación…
      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      Positiva. Sin duda es una asignatura que por cómo está planteada viene muy bien a alumnos que nos queremos dedicar a la docencia y a su vez, tiene mucho potencial de mejora. Quizás al principio es difícil adaptarse y falta concretar la manera de llevar a cabo algunos aspectos de la mejor forma posible, como son el ejemplo del blog o (aunque de esto tenemos gran parte de culpa los alumnos) el contenido teórico. El hecho de que se enfoque la asignatura de la forma en la que se enfoca, produce en los alumnos demasiada relajación en la mayoría de los casos. Aunque me parece muy bien el hecho de que no se evalúa por un examen, estaría bien buscar una manera de dar algo más de importancia al contenido teórico más importante para la práctica docente y así los alumnos lo asimilen más y no se conformen con que le suenen estos contenidos.
      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      La asignatura de Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte ha sido una experiencia innovadora para mi. A significado un aprendizaje de aspectos que me llevo para mi futuro y que sé que me serán de gran utilidad como los que he dicho anteriormente (nuevas formas de evaluar, instrumentos, metodologías de enseñanza…)

      Eliminar
  80. En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    La verdad que esta asignatura me ha dado qué pensar. En primer lugar por cómo está planteada la asignatura, ya que hacía tiempo que no nos encontrábamos ante una asignatura en la que no hubiera examen o un trabajo de gran valor con el que ser evaluado. Sinceramente, me hubiera gustado tener más charlas de profesionales, ya que algunos desde su experiencia nos han contado cómo va a ser nuestro futuro y veo muy necesarias esas charlas.

    ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, me ha gustado mucho la orientación de esta, aún así, a veces me ha resultado un poco pesado el blog pero eso no quita que sea una buena forma de ver el seguimiento del alumnado.

    ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Me llevo una manera distinta de plantear una asignatura, así como ver de verdad lo que significa la evaluación para mí y la importancia de esta dentro del sistema educativo. Además de todos los instrumentos que se pueden utilizar para evaluar y dejar de ver esa tradicionalidad a la hora de evaluar.

    ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí, las clases siempre han seguido un orden y han estado conectadas las unas con las otras.

    ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Como aspecto positivo destacar las charlas de los profesionales y la elaboración y puesta en práctica de una Unidad Didáctica. Como negativo (que también puede ser positivo en varias ocasiones) pondría el uso del blog, ya que muchas veces me he sentido obligada a usarlo, aunque muchas otras lo he hecho porque me gustaba.

    ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, en todo momento, no he tenido mucho contacto con Alejandro ya que apenas he preguntado dudas, pero para el trabajo sí que tuve algunas y no dudó en ayudarme.

    ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Por supuesto, lo importante para ser profesor es tener vocación y preocuparse por el alumnado, es decir, adaptarse a él y Alejandro siempre se ha adaptado a nosotros como por ejemplo subiendo menos entradas del blog o dejándonos libres algún día para poder terminar el portafolio a tiempo.

    ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, no pensaba que fuera tan importante pero gracias a esta asignatura he podido ver la importancia que tiene la evaluación dentro del ámbito educativo.

    De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Positiva, es una asignatura que viene muy bien a alumnos que nos queremos dedicar a la docencia y a su vez, tiene mucho potencial de mejora. Quizá me ha faltado un poco más de importancia en cuanto al contenido teórico para no relajarnos pero por lo demás me ha parecido genial.

    Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    La asignatura de Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte ha sido una asignatura muy bonita y una gran experiencia que nos acerca al alumnado cada vez más a la docencia y que nos hace ver la importancia de algunas cosas que yo en mi caso no consideraba tan importantes. Es una asignatura que está planteada para ser un buen profesor.

    ResponderEliminar
  81. Baltasar Milla López, Grupo A.

    1) Las expectativas que tenía de la asignatura eran muy altas, ya que venía con muchas ganas de aprender y de poder sentirme competente a la hora de llevar a la práctica los contenidos de la asignatura en mi futuro como profesor de Educación Física. Sin embargo, no me he llegado a sentir del todo conforme con la asignatura. Para mí, la asignatura comenzó muy bien con las clases que nos dio Antonio Iván y me hizo pensar que iba a saber cómo organizar bien una evaluación en función de los criterios de evaluación de los saberes básicos de cada curso, y que la asignatura llevaría este curso. Sin embargo, desde esas clases no ha subido el nivel, personalmente hablando, por lo que me ha hecho sentirme un poco decepcionado con la asignatura.
    2) Creo que está bien orientada, pero que las metodologías o los trabajos a realizar no han conseguido del todo los objetivos, pero creo que mejorando esto iría por buena línea.
    3) De la asignatura me llevo los siguientes aprendizajes:
    - He aprendido en qué consiste exactamente evaluar de forma teórica y práctica.
    - He aprendido que existen diferentes modelos de evaluación y las características que tiene cada uno.
    - He aprendido que existen diferentes instrumentos de evaluación, la idoneidad que tiene cada uno según el tipo de clase o contenidos que vaya a impartir.
    - He aprendido que se pueden aplicar los criterios de evaluación desde muchos puntos de vista, desde diferentes abordajes y con mucho tipo de actividad física o deportes distintos.
    - He aprendido que la evaluación inicial es fundamental para el proceso de evaluación del aprendizaje para que este sea individualizado y personalizado.
    4) Considero que por una parte sí ha estado bien estructurada, ya que hemos tenido dos días de teoría y uno de aplicación práctica, sin embargo, considero que los contenidos teóricos no han estado bien estructurados, ya que yo personalmente no le he visto una línea de progresión ni tenía claro qué contenidos íbamos a dar en cada momento.
    5) Considero que las charlas que hemos tenido de los ponentes sobre diferentes perspectivas en el ámbito laboral de la evaluación han sido muy acertadas porque eran una forma diferente cada vez de explicar el contenido. Sin embargo, creo que el presente blog no me ha aportado un aprendizaje extra, ya que de alguna forma simplemente me he encargado de trasladar lo que he anotado y vivenciado en clase. También creo que las dimensiones del trabajo en grupo eran propias para haberlas explicado en profundidad en clase, ya que mi grupo y yo fuimos los primeros y nos quedamos con muchas dudas y que tuvimos poco tiempo para realizarlo, y considero que es un trabajo del que se puede aprender mucho más, pero disponiendo de mucho más tiempo para dedicarle. Por otro lado, las clases teóricas en las que el profesor proponía debates o momentos de reflexión me parecen muy acertadas, pero que se le dedicaba demasiado tiempo y que se podían haber aprovechado mucho más para dar contenido de la asignatura.
    6) En general sí, siempre que he tenido una duda y se la he consultado presencialmente me la ha resuelto, o si le he pedido ayuda, me ha ayudado. Pero quiero destacar que personalmente le intenté contactar por correo en dos ocasiones y nunca tuve respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Baltasar Milla López, Grupo A.

      7) Creo que es un profesor adecuado para impartir la signatura por los conocimientos y experiencia que tiene, pero a mí personalmente no me ha sabido transmitir el entusiasmo y las ganas de aprender en la asignatura.
      8) La asignatura la considero fundamental para mi desarrollo personal y profesional, ya que me permite como futuro docente identificar las necesidades individuales de los alumnos y seguir su progreso. También considero que la asignatura me sería útil para desarrollar competencias en el uso de diferentes instrumentos y técnicas de evaluación.
      9) La experiencia, haciendo balance, para mí ha sido un poco más negativa que positiva, porque, como he comentado anteriormente, empecé con muchas ganas de aprender y con unas expectativas muy altas y no se han cumplido. Pero me quedo con lo positivo de haber aprendido cosas que no sabía y de aclarar algunas otras de las que había oído hablar, y también me quedo con haber aprendido la importancia de hacer reflexionar a los alumnos, de hacer que pasen por su propio filtro aquello que se les explica y que van aprendiendo.
      10) Para mí esta asignatura ha llegado a ser una más de la carrera, aunque me ha frustrado un poco más que el resto que no fuese más significativa. Sin embargo, aunque mis expectativas no se hayan cumplido del todo, considero que salgo un poco más formado como futuro docente, aunque tengo que seguir aprendiendo y formándome mucho más sobre la materia.

      Eliminar
  82. 1- Creo que he aprendido bastante sobre Evaluación, especialmente gracias a los invitados que han venido los martes. Sin embargo, debo admitir que esperaba más de la asignatura, ya que es la única enfocada en la evaluación de la enseñanza. Siento que se me ha quedado corta y que hay mucha información que la hemos ido perdiendo por el camino, quizás por la falta de feeback o por el método de evaluación, El primer día, gracias a que nos dejaste exponer nuestras opinión sobre lo que no nos agradaba de la forma de dar las clases, puse mi listón muy alto, ya que pensaba que íbamos a hacer algo mucho más diferente, pero es cierto que a veces hemos vuelto a caer en la misma rutina que ya llevamos en otras asignaturas.

    2- Sinceramente, pienso que la asignatura no cumple con los objetivos establecidos. Actividades como el blog no logran promover el debate entre los alumnos, y no son tan relevantes para nosotros. Considero que con diferentes métodos, podríamos tener más oportunidades para reflexionar y discutir.

    3- Uno de los aprendizajes más valiosos que me llevo de la asignatura son las diversas ideas de unidades didácticas creadas por mis compañeros. Creo que todos hemos sabido exponer las unidades de una forma muy personal.

    La entrevista, al ser muy practica me enriqueció muchísimo. Sentí que Álvaro compartía sus aprendizajes conmigo, y estoy muy agradecida por esta oportunidad.

    Además, la puesta en común con mis compañeros fue muy productiva. Logramos identificar y comparar los diferentes hábitos del entrenamiento.

    Por último, las charlas de los expertos fueron muy positivas para mi aprendizaje. Nos proporcionaron perspectivas sobre la evaluación en diferentes contextos, subrayando su importancia y cómo se lleva a cabo.

    4- A nivel de estructura siempre han sido muy lineadas y con bastante coherencia, así que por esa parte sí.

    5- Me ha gustado mucho la forma en la que te has dirigido a nosotros y las ganas puestas. Pero siento que se me ha quedado un poco corta. Cambiaria por completo la forma de evaluar de las sesiones prácticas de los viernes, me ha parecido muy poco provechosa.

    6- Sí, en mi caso me he sentido super bien atendida y de una forma bastante rápida.

    7- Obviamente considero que Alejandro está muy capacitado para dar la asignatura y que al igual que nosotros, está en continuo aprendizaje.

    8- Bueno, siempre esta bien formarse pero mi ámbito no esta tan enfocado a la enseñanza, por lo cual no me ha aportado lo que necesito.

    9- Creo que tendría que darle una vuelta a la forma de impartirla para que pueda enriquecernos todo lo que la asignatura se merece. Puede sacarle mucho más partido y ser más provechosa.

    10- Yo no quiero dedicarme a la enseñanza, como bien he dicho antes, así que para mi ha sido un mero trámite. Me hubiese gustado poder descubrir nuevos métodos de enseñanza mucho más útiles y actualizados.

    ResponderEliminar
  83. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    No tenía muchas expectativas en esta asignatura y a pesar de empezar un poco perdido creo que he ido pillando los conceptos que el profesor nos quería enseñar, siento que las expectativas que tenía puestas se han cumplido con matices ya que he echado en falta más transferencia a la práctica.


    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, creo que está bien orientada aunque pienso que se podría enfocar más en el tema práctico ya que no hemos tenido mucha oportunidad de poner en práctica lo que íbamos viendo en clase y en los trabajos de los compañeros.


    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Lo que me voy a llevar para mí es que la evaluación es un proceso constante, con una relación bidireccional profesor-alumno en continuo aprendizaje, también entiendo mejor el proceso que eso conlleva, así como su complejidad. También las distintas y útiles herramientas que nos facilitarán esa recogida de información para que el proceso evaluativo sea el más completo y justo posible.


    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    En parte no, ya que al principio no supe muy bien cómo enfocar la asignatura, estaba un poco perdido y a mi modo de ver faltó algo de claridad ya que nunca terminé de pillar bien la relación de las clases con las prácticas.


    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    A nivel positivo me gustaría destacar a los ponentes que vinieron a dedicarnos su tiempo ya que siempre podemos sacar algo positivo de cada persona, que se nos diese una herramienta para evaluar las exposiciones de los compañeros me parece una buena manera de mantenernos más atentos a estas y con más predisposición a aprender algo de cada una.
    Le daría una vuelta al tema de las prácticas ya que no veo que consiga del todo bien el objetivo que se les presupone.


    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, siempre lo he visto dispuesto a ayudar al alumnado en cualquier duda que tuviésemos y con una actitud cordial y agradable.


    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, lo único que cambiaría es el enfoque un poco de las sesiones teóricas, cuesta engancharse y a veces se me hacían un poco monótonas.


    8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, la evaluación es parte de la vida, y si quiero dedicar mi vida enseñando deporte, la manera en la que lo voy a evaluar es clave para ello.


    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Mi experiencia ha sido positiva, ya que he adquirido conocimientos que en un futuro seguro que voy a aplicar.


    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Siento que he aprendido algo, hay asignaturas que sé que no me va a servir el aprendizaje adquirido pero en esta asignatura si lo veo clave, aunque es verdad que muchas clases se me han hecho pesadas y aburridas y me da pena ya que pienso que si el enfoque llega a ser un poco más teórico-práctico las clases hubiesen sido más dinámicas el aprendizaje se habría incrementado.

    ResponderEliminar
  84. Antonio López Rey - alumno del grupo B (3r)

    1) Me he sentido algo incómodo al principio de la asignatura. Sin embargo, pienso que al igual que a mí le ha ocurrido a todos porque no estamos familiarizados con ello.
    2) Los objetivos establecidos me parecen apropiados, aunque considero que sería mejor intercambiar opiniones con los compañeros a través de debates en clase, en lugar de hacerlo mediante el blog. Además, pienso que es una forma atractiva de llamar la atención de los alumnos.
    3) El principal aprendizaje que obtengo de esta asignatura es la posibilidad de implementar una evaluación formativa en los centros educativos. A lo largo del curso, hemos observado repetidamente las diferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje al utilizar una metodología tradicional frente a una metodología activa con evaluaciones diversas, lo que nos ha permitido experimentar en primera persona cómo nos sentimos como alumnos en ambos enfoques. Además, he aprendido mucho de las charlas impartidas por los profesionales que han visitado la clase.
    4) En lo que respecta a la estructuración, la considero adecuada en la mayoría de los aspectos, por ejemplo: el blog nos permite llevar un ritmo de trabajo tranquilo o adecuado a las necesidades de cada alumno. Sin embargo, pienso que el tema organizativo de las exposiciones debería mejorar, ya que hay grupos que han disfrutado de toda una hora para exponer mientras que otros sólo han tenido 30 minutos.
    5) A nivel positivo destaco la presencia de diferentes invitados a darnos charlas acerca de su modelo de evaluación llevado a cabo. Respecto a qué cambiaría, sería mejorar la comprensión del trabajo final donde los primeros grupos andábamos un poco perdidos al principio. Aunque si es cierto que todo ello Alejandro lo tiene en cuenta a la hora de evaluarnos.
    6) Sí, a líneas generales pienso que sí. Sin embargo, no me olvido del momento de entrega de los exámenes donde Alejandro cito la lista de alumnos con los peores resultados, dejando como fracasados a los alumnos de la misma. Todo ello, es un acto que no es acorde a ser un docente respetuoso, ya que puede provocar en alumnos sentimientos de fracaso hacia la asignatura o ira hacia el profesor entre otras. En mi caso, fui citado pero me lo tomé con humor, pero si sé de alumnos que no les sentó nada bien. En fin, todos cometemos errores (yo el primero) y creo que Alejandro lo va a evitar en futuras promociones.
    7) Sí, porque es una persona que busca como mejorar siempre pidiéndonos nuestra opinión sobre como hace las cosas, prueba de ello son estas preguntas. Para mí, es un aspecto diferenciador entre un profesor más y un profesor a destacar en mi carrera académica porque provoca que nunca deje de aprender y de cuestionarme de si puedo mejorar en cualquier ámbito o rama específica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 8) Si, porque consigo llevarme una perspectiva diferente a lo relacionado de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
      9) Pienso que positiva, ya que al igual que mis compañeros yo he aprendido bastante acerca de cómo evaluar.
      10) Esta asignatura me ha enseñado a cómo evaluar y concretamente a cómo llevar a cabo una evaluación formativa (centrada en el proceso), con la que coincido especialmente. En mi opinión, creo que si se mejoran los aspectos que he ido citando anteriormente, dicha asignatura puede ser una de las más útiles de nuestra grado “Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”, especialmente para aquellos que soñamos en ser futuros docentes.

      Eliminar
  85. Pablo Pastor Landáburu A 2r
    1. Me he sentido bien, no es algo que me motive ya que no me voy a dedicar a la enseñanza, pero se han cumplido las expectativas, ya que al principio pensaba que no me iba a servir mucho e iba a ser una asignatura más, y al final si me llevo algo
    2. Siempre hemos estado viendo contenidos sobre el proceso de evaluación, y creo que se alcanzan los objetivos
    3. Me llevo herramientas que me van a poder permitir evaluar en el caso de que al final decida dirigir una escuela de alto rendimiento de pádel de jugadores de alto rendimiento, con lo aprendido podré hacer un seguimiento de su proceso de mejora
    4. Si está bien, ya que tenemos teoría y práctica, unos objetivos claros y una serie de trabajos a realizar.
    5. Positivo destaco las charlas, los trabajos en grupo, las clases en las que hacemos puestas en común y actividades alternativas que nos ayudan a aprender, sin ser clases teóricas tradicionales. Cambiaría el portfolio ya que realizándolo me parece que hay cosas que estamos perdiendo el tiempo y repitiendo, quizás el mismo podría estructurarse de otra manera
    6. Si, ya que yo tengo situación de jugador profesional de pádel, y aunque haya sido al final, el profesor escuchó mi situación y me dio algo de tranquilidad. Llevo 2 años de más sacándome la carrera porque los profesores de la mayoría de asignaturas, debido a la evaluación continua, a las prácticas y el tema de las faltas, no han mirado por mí y solo se han encargado de ser un freno para cumplir mi sueño de ser un jugador de éxito. Yo a pesar de que me he implicado todo lo posible con la asignatura y mis compañeros, he estado muy agobiado y pensando en que me iba a pasar como en el resto de asignaturas, en donde los profesores no han tenido un trato humano. Pienso también que debido a la cantidad de alumnos que somos es difícil tener un trato personalizado con cada uno, pero es una realidad de que tenemos una edad en la que soportamos situaciones muy complejas, y eso es lo que he echado en falta en mi caso. Pero en esta asignatura siento que ha ido todo mejor.
    7. Sí, ya que el profesor ha demostrado mismamente con estas actividades que quiere mejorar año tras año y que sus alumnos aprendan lo máximo posible
    8. Sí, por lo mismo que he respondido en la pregunta 3, en donde he obtenido herramientas que quizás en un futuro pueda aplicar, además en lo personal me ha hecho ver las cosas de forma distinta.
    9. Ha sido positiva, pero no imprescindible. Yo he realizado el grado superior de TAFAD y puedo asegurar que he aprendido mucho más en cuanto a didáctica y metodología de la enseñanza. Pero es verdad que esta asignatura ha sido útil por las herramientas obtenidas que son distintas a las que yo tenía y al menos me ha hecho pensar y ver las cosas con una perspectiva distinta. Pienso que la asignatura da para lo que dan sus contenidos, el problema es como está estructurado el grado, que te obliga a realizar asignaturas que no son específicas la rama profesional que vas a ejercer. Deberían cambiar el sistema y a partir de 3º crear otras asignaturas que por ejemplo vi que tenían en Madrid y aquí no.
    10. Esta asignatura para mi ha sido una de las que más he participado de forma activa en el día a día de clase, que ha conseguido de una forma u otra que esté implicado y por tanto aprendes cosas de forma experiencial y no sentado mirando los apuntes. Me llevo cosas positivas, y a pesar de no ser de la rama que yo voy a ejercer en el futuro me ha servido para mi desarrollo personal y me ha hecho plantearme muchas cosas sobre el sistema vigente. En general de las más positivas de este año.

    ResponderEliminar
  86. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r
    1) En resumen, la asignatura superó mis expectativas, ya que al principio no había establecido ninguna, ha resultado ser muy gratificante y amena, a pesar de que inicialmente el temario no parecía muy atractivo y sentía que íbamos a traspiés continuamente, al final se ha hecho más fluida y provechosa.

    2) Es una asignatura cuyos criterios y objetivos son distintos a la mayoría, hemos alcanzado todos los objetivos correctamente a través de trabajos, actividades y debates. Ha sido una manera curiosa de llevar una asignatura, al principio sentía que los criterios no estaban bien definidos, sin embargo, se han esclarecido bastante a lo largo del curso.

    3) Me llevo el cambio de significado de la evaluación, para mí la evaluación cambió al descubrir su complejidad y diversidad, contrastando con mi idea inicial de que era un proceso sencillo y uniforme. Se puede aplicar tantas herramientas evaluativas como objetivos propongas.

    4) Las actividades fueron bien estructuradas con clases teóricas, entrevistas, trabajo en grupo y exposiciones de expertos, además del constante seguimiento con las entradas del blog y realización del porfolio, y la inclusión de la información extra compartida en libros y artículos. Sin embargo, algunos grupos no tuvieron suficiente tiempo para presentar sus trabajos completos, y hubo problemas ocasionales con la puntualidad del profesor. Estos son detalles que inciden en la fluidez de la asignatura.

    5) Tratar la asignatura de esta manera obliga a los alumnos a adaptarse a distintos campos de trabajo, colaboración en grupo, capacidad de desenvolverse en una exposición, contactar con profesionales del mismo campo y compartir sus opiniones, etc. Estos son los aspectos más importantes que hemos adquirido este año. La organización del trabajo en grupo y las prácticas fueron adecuadas, aunque se puede exprimir mayor seriedad durante las prácticas y algo que cambiaría sin dudarlo es la manera de evaluar los trabajos en grupo, debería ser más sencillo o menos específico.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agustín Gallardo Lozano Grupo B / 3r
      6) SÍ. El profesor ha sido accesible en todo momento, ha sido a cercano a todos los alumnos, y modificar los métodos tradicionales para llevar a cabo una asignatura de manera innovadora es una manera de reflejar su interés por el alumnado, y que los alumnos lo tengan en cuenta es muy importante en el proceso de enseñanza llevado a cabo durante este curso.

      7) SÍ. El profesor mostró un gran dominio del contenido y experiencia necesaria, siendo atento y explicando de manera clara, sin embargo, como el resto de los profesores es necesario remarcar las necesarias modificaciones en su proceso de docencia, los retrasos del contacto por correo electrónico, de puntualidad en clases y la falta de claridad de los criterios pueden denotar una falta de compromiso por la asignatura que puede derivar en descontento por el alumnado.

      8) La evaluación es fundamental en esta carrera, especialmente en el futuro laboral de los docentes, y los conocimientos adquiridos serán útiles tanto profesional como personalmente, la adaptación a distintas adversidades denota la importancia del proceso sobre el producto.

      9) La experiencia en esta asignatura es muy positiva, me ha permitido adquirir conocimientos esenciales, lo que más destaco para mi desarrollo es la interacción con los distintos expertos, ya que es muy ilustrativa para nuestro futuro laboral y meta a largo plazo, además, participar en actividades prácticas, siempre es más útil para asentar los conocimientos adquiridos en las clases.

      10) Primeramente, es toda una experiencia estudiar una asignatura de esta manera poco ortodoxa, el principal factor es que te abre la mente para tu crecimiento como profesional y como persona; luego, también cabe decir que los conocimientos expuestos en clase los hemos aprehendido plasmándolos de muchas maneras diferentes, en evaluaciones a los compañeros, a nosotros mismos, en clases prácticas, en nuestro porfolio, en las exposiciones; en último lugar, las experiencias extracurriculares como las charlas informativas nos complementa en nuestro proceso de aprendizaje, es importante para un alumno asentar lo que aprende, para dominar lo que aprende.

      Eliminar
  87. Rodrigo Fernández Escabias, 3B
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    El cuatrimestre lo empecé bastante agobiado, ya que además de las asignaturas de tercero he estado matriculado en otras de segundo por temas de traslado que hice hace dos años. Por esto y por la pérdida de interés que me ha ido generando la docencia (a nivel de secundaria) con el paso de los años del grado, tenía las expectativas bastante bajas sobre la asignatura.

    Al inicio del curso sentía alejamiento y desmotivación hacia la asignatura, ya que lo del blog no lo llegaba a entender del todo y no sabía que dinámica estaba siguiendo la asignatura. A pesar de ello con el paso del tiempo, poco a poco, se han ido tratando temas interesantes de los cuales he aprendido gracias al uso del blog, que nos ha brindado profundas reflexiones e intercambio de ideas entre compañeros. Además de esto, las charlas han sido unas dinámicas bastante efectivas, en las que evitaba quitar ojo para aprender al máximo.

    Por lo mencionado, concluyo que la asignatura finalmente ha superado con creces mis expectativas. Concretamente este mes, ha sido de bastante aprendizaje, con las charlas de Chema Soria y Martín Pioli. Además de la realización del trabajo que me ha hecho aprender bastante sobre los instrumentos de evaluación y cómo llevarlos de manera lógica a la planificación y conseguir así un proceso de enseñanza-aprendizaje basada en una evaluación formativa.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Si, la asignatura, bajo mi punto de vista está bien establecida a partir de los objetivos establecidos por parte del docente. Algo a destacar de su manera de organizar dichas clases es la gran reflexión que debemos de hacer tanto en clase como en el blog, ya que creo que fomenta y refuerza el pensamiento crítico y el aprendizaje entre iguales.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Me llevo de esta asignatura muchísimos más aprendizajes de los que me podría llegar a imaginar hace unas 3 semanas. Esto ha sido gracias a mi mayor implicación en este último mes, al trabajo grupal que me ha ayudado a entender los conceptos más relevantes e importantes de la asignatura, además de a las charlas tanto de Chema Soria como la de Martín Pioli. Entre los aprendizajes más significativos, considero que he aprendido: (i) qué tipo de evaluación usaría en un ámbito educativo, basada en el proceso, lo que significaría esto, (ii) Principios de procedimientos a tener en cuenta a la hora de planificar, desarrollar las clases y evaluar, (iii) Los distintos instrumentos de evaluación que hay y la finalidad de cada uno para un mejor y significativo uso de los mismos para proporcionar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje al alumnado, entre otras muchas cosas.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    Creo que la estructura de la asignatura ha ido mejorando con el paso del curso, al principio me notaba algo despistado y me costó entrar en las dinámicas de clase y entender la finalidad de la misma. Sin embargo, por lo general ha estado suficientemente estructurada como para adquirir los conocimientos mínimos demandados por la asignatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Rodrigo Fernández Escabias, 3B
      5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

      Como aspectos positivos del proceso de enseñanza- aprendizaje, destacaría el uso del blog para la reflexión post clase, con la finalidad de afianzar conocimientos, un conocimiento crítico con los demás compañeros. Además de esto destacaría que las clases no fuesen tal y como conocemos de que viene un profesor, suelta la chapa y se va, sino que en estas reflexionábamos, aprendíamos unos de otros, etc. También las charlas han sido determinantes para el aprendizaje y por ello las consideraría bastante positivas y volvería a usar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      En relación a las cosas que cambiaría, sería el incluir un mayor número de charlas, o diferentes puntos de vista de evaluación, desde las diferentes áreas de actuación para poder así “encaminar” algo más nuestro futuro. Además de esto, creo que sería de gran idea dejar más entradas del blog algo más libres, sin preguntas, para poder generar y crear más debate entre compañeros y poder aprender y reflexionar de los distintos puntos de vista, ya que al fin y al cabo si hay previamente establecidas unas preguntas, siempre estamos condicionados a poner algo similar al compañero.

      6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.

      Si, siempre que he acudido a preguntarle por cualquier duda, ha actuado de manera activa y educada. Es algo que ha hecho que me sintiese agusto en sus clases, además siempre he notado que nos conoce a todos, lo que hace que siempre notemos más cercanía.

      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.

      Si, es un docente con una amplia experiencia en el ámbito de la docencia, y no solo eso, también en el mundo de la evaluación. He comprobado también que tiene bastante literatura relacionada con esto, por ello lo considero ideal para esta asignatura. Además de esto sabe actuar de manera correcta, da feedback, resuelve dudas, intentando siempre que no haya dudas.

      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?

      Al principio consideraba esta asignatura como un “bache” más el cual no me serviría para nada, ya que me quiero dedicar al ámbito de la investigación. A pesar de ello, con el paso de la asignatura, creo que si será útil para mi desarrollo profesional, ya que cuando vino Chema Soria ví la importancia de una evaluación formativa en el ámbito del entrenamiento. Además de esto, creo de vital importancia transferir esto a cualquier ámbito, ya que en todos hacen falta adaptaciones. Por ejemplo, en la investigación, si tienes una muestra de adultos mayores con cáncer colorrectal, debes de evaluarlos constantemente para poder adaptar los entrenamientos, por ejemplo si uno tiene dolor lumbar adaptar un ejercicio o similar. Por ello he aprendido la importancia de esta evaluación formativa y por lo mismo creo que sí, ha sido de alta utilidad.

      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.

      Haciendo balance de la asignatura, considero mi experiencia vivida positiva, aunque sobre todo gracias a este último tramo de charlas, el trabajo que me ha hecho adquirir conocimientos de forma práctica aplicando lo aprendido en clase y transferirlo a la realidad, que sería el llevar a cabo un planificación.

      Como he hecho ya mención de forma reiterada, esta asignatura empezó siendo poco llamativa para mí. A pesar de ello, con el tiempo me he ido dando cuenta de la importancia de trasladar esto a las demás áreas de actuación que posibilita nuestro grado.

      Eliminar
    3. 10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.

      La asignatura para mí ha sido en un principio algo confusa, pero que ha terminado siendo útil, sacando aprendizajes que aseguro que haré uso o podré trasladar a mi futuro ámbito de actuación. El docente ha puesto de su parte para hacer que obtengamos los conocimientos mínimos y necesarios que debemos de tener sobre esta área. Además esto, las ideas de las charlas me han parecido ideales, he aprendido bastante de otras áreas de actuación. Considero que salgo bastante enriquecido de esta asignatura.

      Eliminar
  88. Asunción Torralbo Rodríguez B / 4R

    1)Ya el año pasado tuvimos un poco de aproximación a este ámbito con la asignatura de fundamentos, y si yo ya tenía claro que el ámbito de la docencia no era al que me quería orientar, aquí lo reafirmé en aquel momento. Después, me he dado cuenta de que al igual que pueden influir como hablábamos a principio de curso la forma en que te han evaluado en la que tu lleves a cabo esta posteriormente, ha sido esencial para mí que me hayan hecho ver otras muchas formas de evaluación y del ámbito tan grande que este abarca. Ya el año pasado con lo poco que pudimos ver la gamificación de Isaac me di cuenta de que igual si me llamaba la atención. Este año he podido ver la importancia que tiene como lleves a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, y de cómo esto se puede aplicar tanto a contextos educativos como deportivos. Por tanto, se han superado mis expectativas de la asignatura y me ha abierto muchas más posibilidades de futuro de las que creía.
    2) Sí, creo que la asignatura ha estado bien orientada a partir de los objetivos establecidos, los contenidos y actividades han estado alineados con estos objetivos. Aunque creo que en varias ocasiones ha faltado tiempo y varias cosas se han hecho rápido o dejado a medias.
    3) No podría elegir una única cosa de las tantas que hemos aprendido, pero destacaría que he visto la importancia que tiene la evaluación no a modo de examen cómo un órgano de control, si no como forma de llegar a conocer de verdad el progreso y las necesidades individuales. También las charlas recibidas, de profesionales ajenos a la evaluación docente me han hecho ver la aplicación e importancia de esta en otros contextos.
    4) Creo que la asignatura sí ha estado bien estructurada, las sesiones teóricas han estado bien complementadas con el temario y con las prácticas y charlas de profesionales, lo que nos ha permitido una integración efectiva de la teoría y la práctica y por tanto, el aprendizaje ha sido gradual y cohesivo. Aunque es cierto cómo ya he dicho antes que en ocasiones ha faltado tiempo, y las sesiones prácticas deberían ser más reducidas.
    5) A nivel positivo, destacaría la variedad de metodologías utilizadas y la inclusión de expertos invitados, que han aportado perspectivas valiosas y prácticas. Sin embargo, podría mejorarse la disponibilidad de más sesiones prácticas donde podamos aplicar directamente los conceptos aprendidos. También, sería beneficioso tener más oportunidades para la retroalimentación y discusión en grupo, ya que aunque esto se intente con el blog, no creo que se haga siempre de forma efectiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) En cuanto al profesor creo que sí, he sido bien atendida. Siempre ha estado disponible para resolver dudas y ha mostrado interés en nuestro aprendizaje y desarrollo, siendo motivador y creando buen ambiente de clase, positivo y colaborativo.
      7) Tampoco sé como sería recibir esta asignatura por otro profesor, ni mejor ni peor pero de forma diferente seguro. Aun así, sí creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Tiene un conocimiento profundo de la materia y además, su habilidad para involucrar a profesionales del campo ha enriquecido enormemente nuestro aprendizaje.
      8) No sé con certeza para mi futuro profesional, pero para mi futuro personal claramente sí. Me ha hecho ver la importancia de este proceso de aprendizaje en diferentes contextos, y además creo que también ha fomentado mis habilidades críticas al tener que dar una opinión o comentario ante casi todo lo aprendido.
      9) Sí, considero que ha sido una experiencia muy positiva y cómo ya he dicho anteriormente me ha hecho ver la importancia del modo en que te enseñen, ya que creo que, que un profesor te deje una huella positiva en tu camino educativo, puede marcarte mucho a la hora de elegir tu camino profesional.
      10) Ha sido una experiencia educativa que ha ampliado mi comprensión sobre la evaluación en distintos ámbitos. Me ha brindado herramientas prácticas y teóricas esenciales, además de fomentar un enfoque reflexivo y adaptativo hacia la evaluación. La participación de expertos invitados ha añadido valor a todo esto, conectando el aprendizaje académico con las realidades profesionales.

      Eliminar
  89. DARIO BRUZON SALADO C

    1)En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Al principio, la asignatura no me llamaba la atención, quizás porque andaba perdido o por la exigencia que nos transmitías. Pero ya a mitad me di cuenta de que es una asignatura importante y puse de mi parte para interesarme y mejorar en mi día a día.

    2)¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Si, están bien orientados los objetivos establecidos. Estoy aprendiendo cosas que antes no sabía y me va a hacer ser mejor evaluador.

    3)¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Uno de los aprendizajes aprendidos es el entendimiento sobre qué es la evaluación y los diversos usos que tiene. Tenía un pensamiento cerrado sobre que la evaluación solo se podía realizar cuando nos lo piden pero estamos en continua evaluación tanto en la vida cotidiana como en tu trabajo.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Considero que ha estado correctamente estructurada, quizás la única pega que le pondría ha sido a la hora de los trabajos, que no se ha explicado bien o no había suficiente información sobre cómo realizarlo y donde buscar bien la información pero eso para ponerle una pega.
    Sobre todo me ha gustado los martes de charla sobre la evaluación, los jueves exposición del trabajo y los viernes de práctica. Quizás lo de copiar lo del blog en el portfolio se hace cansino por tanta repetición.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    A nivel positivo destacaría las charlas de los ponentes que han venido, eran muy interesantes.
    Y cambiar, quizás para la práctica que expongan más de uno.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si, las veces que he pedido ayudad a Alejandro me ha solucionado los problemas que he tenido, así que por su parte bien.
    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si, porque tiene grandes conocimientos sobre la evaluación y todo lo que conlleva la asignatura.
    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Si, considero útil para aprender a evaluar.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Positiva, eres un jefe profesor.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Esta asignatura ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido ampliar mis conocimientos y habilidades sobre la evaluación. A través de las diferentes charlas, clases y trabajos realizados, he aprendido a aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas, desarrollando así un pensamiento crítico y una mejor capacidad de resolución de problemas.

    ResponderEliminar
  90. Sergio Morenate Guerrero Grupo b

    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Dentro de esta asignatura he tenido muchos altibajos ya que ha habido momentos donde me he sentido cómodo trabajando dentro de la asignatura, pero luego en otras muchas partes de la asignatura he visto que faltaba coherencia entre unas tareas y otras.
    Las expectativas si que se han cumplido ya que como dije en tareas anteriores he obtenido mucha información sobre lo que es la evaluación dentro de la clase de educación física, además en las charlas me ha encantado esa forma de ver la evaluación de distintas perspectivas.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Los objetivos de la asignatura están bien definidos lo único que no me gusta mucho es que se tocan muchos palos, pero sin adentrarse mucho en los que verdaderamente veo y considero importantes, aun así, la otra perspectiva también considero que puede ser muy útil, por lo que veo correcto los criterios de evaluación establecidos, aunque hay algunos que requiriendo mas trabajo y conocimientos valen lo mismo que otros que no son así.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Me llevo como principal aprendizaje lo importante que es la evaluación dentro de la clase de educación física pero no solo esto sino fuera de esto también, las charlas han sido pieza clave dentro de la asignatura proporcionando un aprendizaje variado y lleno de conocimientos, también creo que con esta asignatura han aumentado mis capacidades de expresión y de búsqueda de información.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí, creo que la asignatura ha llevado una estructura coherente ya que los martes eran unas clases más magistrales, aunque esto cambio con la llegada de los expertos, además los jueves realizábamos las exposiciones de nuestras unidades didácticas lo que nos proporcionaban una visión amplia sobre estas unidades, además de las clases practicas impuestas por los compañeros los viernes echando de menos que estas clases prácticas no fuesen de mayor importancia en cuanto horario me refiero. Por lo que la estructura ha sido muy coherente.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    A nivel positivo destaco la importancia del trabajo grupal y lo que he mejorado en cuanto a la hora de realizar exposiciones, además las charlas impartidas por los expertos me han encantado y es algo que destacaría bastante dentro de la asignatura.
    A nivel negativo lo que no me ha gustado de la asignatura fue lo del examen sorpresa y sobre todo la reflexión del día que nos dio las notas, ya que no entendí muy bien el sentido del feedback negativo a nivel individual pero dicho abiertamente para toda la clase, otra cosa que no me ha gustado mucho fue los grupos tan numerosos en las exposiciones de la entrevista.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si, por lo general el profesor siempre ha mostrado estar a disposición de los alumnos, en concreto nosotros tuvimos una tutoría con el para la exposición de la unidad didáctica y nos atendió con mucho tiempo y solucionándonos todas las dudas por lo que considero que la atención del profesor en la asignatura ha sido muy buena.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si, las ideas que tiene el profesor son muy buenas y además considero que el profesor ha tenido una notable mejoría con el principio y el final de la asignatura gustándome mucho mas esta segunda parte por lo que considero que si que es apropiado para esta asignatura.

    ResponderEliminar
  91. 8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, ya que yo me quiero dedicar a la docencia, por lo que esta asignatura la veo muy apropiada y útil, es más me hubiera gustado conocer más sobre la evaluación ya que la considero una pieza clave.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    La experiencia dentro de la asignatura ha sido positiva ya que antes de esta asignatura mis conocimientos sobre la evaluación eran muy escasos y tras esta asignatura he adquirido unos conocimientos que me han hecho tener mas claro aun que me quiero dedicar a la docencia, además del trabajo en grupo y exponer. También me gustaría hacerle resaltar al profesor que la dinámica de los expertos ha sido genial y que para años posteriores creo que puede funcionar muy bien.

    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Asignatura muy completa centrada en la adquisición de conocimientos sobre la evaluación además de adquirir vivencias relacionadas con estas mediante prácticas, exposiciones y charlas impartidas por expertos. En general es una asignatura donde se trabaja mucho, día a día, en grupo y donde el enfoque teórico relacionado con el practico hace que la adquisición de conocimientos sea mucho más amplia.


    ResponderEliminar
  92. Paula López García, 3A, 1r


    1. El primer día que fui a clase de evaluación salí súper motivada pensando que iba a ser una de las asignaturas que más me iba a marcar del grado y la cual iba a mantener mi atención, mi motivación e implicación por las nubes. Diseñe en mi cabeza un modelo de asignatura acorde con lo que experimentamos los 3 primeros días, pero, a medida que íbamos avanzando, mis ganas de ir a esa clase iban disminuyendo ya que las dinámicas no eran tan emocionantes y el contenido de las clases era bastante lineal y monótono. Por lo cual, no se han cumplido mis expectativas generadas desde el primer día, pero, no obstante, he de decir que me ha parecido bastante interesante y diferente a las demás asignaturas, por lo cual ha sido de mi agrado.
    2. Tras leerme los objetivos propuestos por Alejandro, puedo concluir que sí está bien orientada ya que considero que los objetivos principales se han cumplido con creces. Hemos crecido tanto académicamente como personalmente aprendiendo nuevos conocimientos y evolucionando en diferentes capacidades como la expresión o el debate a través de las distintas dinámicas propuestas en clase. Aunque debo decir que el objetivo del blog, que supuestamente es discutir con los compañeros, ver diferentes opiniones etc., no ha sido completo ya que no hemos tenido ningún feedback de este trabajo diario.
    3. Los aprendizajes que resaltaría de la asignatura son los diferentes métodos de evaluación a los que podemos acudir, la importancia del método de evaluación continua y participativa. Por otra parte, la capacidad de debatir con los compañeros, ser asertivo y aprender a escuchar diferentes puntos de vista para formar nuestro conocimiento de la mejor forma posible, y más completa.
    4. Bajo mi punto de vista, la estructura de la asignatura podría estar mejor estructurada, de manera que no sea tan monótono el tema de las exposiciones, se le dé más peso a la parte práctica y se realicen más debates de aprendizaje. No obstante, me ha parecido bastante innovador el hecho de traer a diferentes personas para realizar charlas, las cuales han sido enriquecedoras, y también, el hacer al alumno participe del proceso de enseñanza, animándolo a crear diferentes dinámicas tanto individuales como grupales, y dándole importancia en todo momento a las necesidades de cada alumno.
    5. Como ya he comentado antes, destacaría la innovación, la capacidad de Alejandro de mantener la escucha activa a través de reflexiones, la capacidad de hacernos partícipes de nuestra propia evolución, sentir que haces cosas con un sentido y para un uso futuro. Cambiaría la dinámica de las exposiciones prácticas, y en la clase de los martes realizaría siempre un debate instantáneo, sin preparación, para valorar la espontaneidad y la capacidad de improvisación y actuación.
    6. Creo que la atención ha sido muy individualizada en todos los casos. Por este lado no puedo tener queja, ya que le comenté a Alejandro desde un principio mis problemas para asistir a clase y lo ha entendido desde el primer momento, quitándome preocupación, lo cual ha servido para aprovechar al máximo las clases a las que asistía. Creo que está dispuesto a ayudar en cualquier momento de la mejor forma posible atendiendo a las necesidades y situaciones de cada persona.
    7. Creo que Alejandro es una persona muy bien cualificada para impartir la asignatura. Está totalmente preparado para cumplir los objetivos y para formar a personas en este ámbito. Pero… considero que podría explotar su potencial bastante más, haciéndose más de notar, dando él más clases y aumentando su implicación, por ejemplo, siendo más dinámico y transmitiendo la información con más ganas.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 8. Considero la asignatura bastante útil, aunque tengo claro que mi futuro profesional está bastante lejos de esta salida de grado. He de decir que me ha ayudado a reflexionar sobre factores de mi vida cotidiana y en mi trabajo como entrenadora y eso, ya es de agradecer, ya que considero que siempre tenemos que buscar nuestra mejor versión.
      9. Considero esta experiencia totalmente positiva y enriquecedora ya que ha sido una asignatura que nos ha aportado, en vez de amargado. Esto es determinante para aprender, ha sido un acierto cada charla realizada o cada trabajo propuesto ya que ha aumentado nuestra capacidad de trabajo y hemos aprendido a través de ello.
      10. Poco más que decir sobre la asignatura, me parece diferente, dinámica, motivadora y sobretodo útil. Lo único que puedo decir es que tiene algunos aspectos a pulir ya comentados anteriormente y por otro lado, quizá la orientaría también a otras salidas profesionales ya que la mayoría del tiempo hablamos de docentes pero muchas veces esto se queda corto para muchas personas...

      Eliminar
  93. Raúl Luque Luque 4r.
    1-La verdad que cuando ví esta asignatura me la imaginaba de una manera aún más práctica de la que hemos hecho ya que creo que es una asignatura con conceptos muy complejos que serían mejor interpretados y procesados de esta forma. Aún así he aprendido mucho sobre la evaluación y he pasado muy buenos ratos por lo que diría que sí se han cumplido mis expectativas.
    2-En mi opinión sí esta bien orientada y con ejercicios propuestos orientados hacia estos pero, como he dicho antes , creo que debería de ser más práctica.
    3- Me llevo muchos aprendizajes de esta asignatura pero me gustaría destacar que he aprendido nuevos enfoques de la evaluación que no tenía en mente ya que principalmente solemos ver la tradicional y hay otras maneras que , para mí, son mas eficientes de evaluar. Además he aprendido sobre conceptos educativos relacionados con la evaluación , así como su puesta en práctica.
    4-Sí, ya que las clases teóricas desde el principio estuvieron muy relacionadas con la práctica, han llevado un orden y siempre se ha informado de lo que se iba a hacer en cada una. Incluso lo que se salía de lo habitual, como son las charlas, seguían una conexión con las clases impartidas.
    5- Como aspectos positivos destacaría la realización de la entrevista , el trabajo de la unidad didáctica y las charlas ya que son cosas que apenas hemos estado acostumbrados a realizar y creo que son las que más aprendizaje y satisfacción me han aportado.
    Como aspecto a mejorar sería darle otro enfoque al blog ya que puede ser una herramienta muy eficaz si es bien usada.
    6-Por un lado sí ya que en las clases el profesor siempre ha estado atento y predispuesto a ayudarnos en cualquier duda o problema que surgía.
    Por otro lado creo que no ya que era muy difícil de contactar con él a través del correo. De tres veces que el escribí solo me contestó una y tardó unos días en hacerlo por lo que creo que eso debería intentar cambiarlo.
    7- Creo que sí es el adecuado ya que se nota que tiene una gran ambición y esta muy preparado para esta asignatura , explica muy bien y tiene grandes innovaciones que creo que son muy buenas para los estudiantes.
    8- Creo que sí ya que aunque no me quiera dedicar a la enseñanza , la evaluación está presente en muchos ámbitos de la vida y muchos conceptos y habilidades adquiridas me pueden ser útiles en el futuro ya sea en mi vida personal o profesional.
    9- Para mí ha sido una experiencia positiva ya que, aunque no ha sido como me esperaba la asignatura, he aprendido muchas cosas que antes no sabía sobre temas interesantes como por ejemplo la charla del entrenamiento. Además he pasado buenos momentos en las clases prácticas.
    10- Esta asignatura la verdad que al principio no me ilusionaba mucho ya que mi futuro no está unido a la docencia. Sin embargo , y a pesar de que la asignatura podría haberse desarrollado de una manera más lúdica en la que hubiesemos aprendido más , me ha gustado bastante y me ha hecho interesarme más en este tema.

    ResponderEliminar
  94. Blanca Moreno Muñoz, 3ºC, 6r.

    1. Sinceramente, a principio del cuatri no sabía cómo iba a estar enfocada y organizada esta asignatura, puesto que hasta ahora no nos habían hablado de la importancia de la evaluación, por tanto no tenía expectativas acerca de ello.
    Es cierto que en la presentación de la asignatura y los primeros días me sentí bastante agobiada y desubicada, puesto que no sabía cómo iba a afrontar con mi grupo el trabajo de la asignatura puesto que no sabíamos muy bien lo que había que hacer. Además, se juntaba con llevar el blog al día y realizar el portafolio, lo cual al principio me causó bastante estrés el no saber cómo afrontarlo. Sin embargo, poco a poco me he ido adaptando y en general la asignatura ha estado bien. Lo que más me ha gustado y enriquecido mi aprendizaje han sido las charlas de los ponentes, ya que la asignatura está únicamente enfocada a la docencia y hay más ámbitos en los que nos será útil la evaluación dentro de las diferentes salidas de este grado, aunque en las siguientes preguntas hablaré más acerca de mi percepción.

    2. Sí, considero que en general está bien explicada, aunque el trabajo en grupo me ha parecido un tanto complejo de entender y lo considero importante para el futuro, me hubiera gustado como hacemos en otras asignaturas poder presentarle antes el trabajo al profesor para que no digamos información errónea a la hora de exponer. Asimismo, he echado en falta que practicáramos más el diseñar instrumentos adecuados de evaluación, para tener ejemplos y de dónde partir cuando me toque hacerlo sola.

    3. Mi aprendizaje más significativo es que la evaluación es un proceso muy importante, sea el ámbito que sea y está constantemente presente. Además, la evaluación debe ser un proceso continuo y adaptable, que sirva para mejorar tanto el aprendizaje del alumno como del profesor. Para ello es muy importante hacer conscientes a los alumnos del proceso y darle el feedback necesario para que puedan avanzar y cumplir los objetivos propuestos.

    4. En general considero que sí ha estado bien estructurada, sobre todo al final de las sesiones. Sin embargo, el tema de las exposiciones me ha resultado un tanto pesado, ya que en la mayoría se repetían continuamente.
    Como he mencionado antes, en cuanto al trabajo me hubiera gustado tener una tutoría previa en la que el profesor nos guiara y corrigiera los posibles errores antes de exponer, ya que eso me provocó inseguridad a la hora de exponer por si decía información errónea.
    Por otra parte, me hubiera gustado llevar el contenido teórico más a la práctica de forma individual, resolviendo en clase teórica distintos ejemplos para poder afianzarlo mejor.

    5. A nivel positivo, destacaría las charlas de los ponentes, las cuales me han parecido muy significativas y enriquecedoras, ya que la asignatura está muy centrada en la docencia, y gracias a ellos nos hemos dado cuenta de la importancia de la evaluación en otros ámbitos, gracias a sus testimonios. Gracias a ellos he aprendido mucho sobre como utilizar la evaluación y la importancia de la misma.
    En cuanto a lo que cambiaría serían principalmente las sesiones prácticas. Considero que somos demasiados para una sesión práctica. Además, no había a penas organización en cuanto a los evaluadores y practicantes de la sesión, lo cual no nos brindaba las mismas oportunidades. Asimismo, los días en los que 2 grupos tenían que exponer en la sesión práctica era más estresante.


    ResponderEliminar
  95. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    1) En un principio, creía que la asignatura iba a ser mucho más densa y menos dinámica. Tenía la impresión de que nos enfrentaríamos a largas sesiones teóricas y que habría pocas oportunidades para la práctica. Sin embargo, me sorprendió gratamente descubrir que, a pesar de la abundante teoría, se ha logrado incorporar una gran cantidad de actividades prácticas. Este enfoque práctico me parece un aspecto clave y fundamental para nuestro futuro profesional, ya que nos permite aplicar lo aprendido en un entorno real y mejorar nuestras habilidades de enseñanza de manera tangible.

    Además, me he sentido muy cómodo e involucrado a lo largo de toda la asignatura. Las clases fueron estructuradas de manera que fomentaron la participación activa y el aprendizaje colaborativo, lo cual hizo que el contenido fuera más accesible y relevante. Mi interés y motivación se mantuvieron altos durante todo el curso, y esto se reflejó en mi rendimiento y en la calidad de mi aprendizaje.

    Mis expectativas, que inicialmente eran moderadas debido a mis percepciones iniciales, se han visto no solo cumplidas, sino superadas. He aprendido mucho más de lo que esperaba y me llevo una gran cantidad de conocimientos y experiencias prácticas que estoy seguro me serán de gran utilidad en mi carrera como educador físico. En resumen, la asignatura ha sido una experiencia educativa muy completa y gratificante, que me ha preparado de manera efectiva para los desafíos futuros en mi profesión.

    2) Sí, los objetivos definidos en el blog se han podido trabajar a lo largo de la asignatura.

    3) Son muchos los aprendizajes que me llevo una vez terminado el temario de la asignatura pero los que considero más importantes son el estudio y puesta en práctica de los diferentes métodos e instrumentos de evaluación, la importancia de una evaluación integral donde se tenga en cuenta los aspectos cognitivos, sociales y emocionales del alumno, y la eficacia de la evaluación formativa e individualizada.

    4) En general sí, lo único que cambiaría es que las primeras clases deberían de haber sido más teórica en especial para que los compañeros que tenían que realizar sus exposiciones en las primeras semanas no se vieran perjudicados.

    5) Lo más positivo que destaco es la gran utilidad que han tenido las charlas de los ponentes invitados, en especial la de Antonio Iván, a quien quiero felicitar y agradecer desde aquí por su valiosa contribución. Otro aspecto importante a considerar es la considerable cantidad de parte práctica incluida en la asignatura. Esta no se limita solo a las prácticas de los viernes, sino que también se extiende al trabajo en casa, lo cual ha sido fundamental para consolidar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en situaciones reales.

    El aspecto más negativo que he podido observar es la desorganización y la falta de tiempo para aquellos grupos que han tenido que exponer con tan solo la mitad del tiempo preestablecido. Esta situación no solo ha generado frustración entre los estudiantes, sino que también ha impedido que se puedan presentar y desarrollar adecuadamente los contenidos planificados, afectando así la calidad y el aprovechamiento de las presentaciones.

    (PARTE 1)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) Sí, el profesor siempre ha estado dispuesto a resolver dudas y a argumentarlas.

      7) Sí, al tener muchos conocimientos sobre la evaluación, saber llevar la clase y tener buen trato con los alumnos puedo afirmar que es totalmente capaz de impartir la asignatura.

      8) Sí, aunque no tenga muy claro todavía cuál va a ser la salida profesional a la que me voy a dedicar siempre va a ser útil.

      9) Ha sido muy positiva, más aún teniendo en cuenta mis expectativas iniciales. Si fuese profesor de esta asignatura seguiría con la misma dinámica aunque con algunas de las pinceladas que he expresado anteriormente.

      10) Para mí el paso por la asignatura ha sido una experiencia formativa, integral y enriquecedora. Me ha proporcionado una comprensión profunda de cómo realizar evaluaciones efectivas y adaptativas, centrándome en las necesidades individuales de los estudiantes. Además, me ha enseñado la importancia de la implementación de metodologías prácticas y dinámicas en el proceso educativo. En resumen, ha sido esencial para mi desarrollo profesional.

      (PARTE 2)

      Eliminar
  96. 1) Me he sentido bastante bien a lo largo del curso. Al principio, tenía algunas expectativas sobre el contenido que íbamos a abordar, y en general, siento que se han cumplido. La asignatura ha sido desafiante pero también muy enriquecedora, ayudándome a comprender mejor la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte.

    2) Sí, creo que la asignatura está bien orientada en relación con los objetivos establecidos. El contenido y las actividades propuestas han estado alineados con lo que se describió al inicio del curso en el blog. Esto nos ha permitido tener un enfoque claro y consistente a lo largo del semestre.

    3) Me llevo varios aprendizajes importantes, como la comprensión de las diferentes metodologías de evaluación en el deporte, la importancia de la evaluación continua y formativa, y cómo aplicar estas metodologías en un contexto real. Además, he aprendido a valorar la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    4) Sí, considero que la asignatura ha estado bien estructurada. Los temas fueron abordados de manera lógica y secuencial, lo que facilitó la comprensión progresiva de los contenidos. Las sesiones teóricas y prácticas estuvieron bien equilibradas, permitiéndonos aplicar los conocimientos teóricos en situaciones prácticas.

    5) A nivel positivo, destacaría la calidad del contenido y la accesibilidad del profesor para resolver dudas y proporcionar retroalimentación. También valoro las actividades prácticas que nos permitieron aplicar lo aprendido. Como área de mejora, sugeriría aumentar el número de ejemplos prácticos específicos y estudios de caso para una mayor comprensión aplicada.

    6) Sí, creo que he sido bien atendido por el profesor. Siempre estuvo disponible para resolver dudas y proporcionar orientación tanto en clase como fuera de ella. Su feedback fue constructivo y nos ayudó a mejorar continuamente.

    7) Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Demostró un profundo conocimiento del tema y una capacidad para enseñar de manera clara y efectiva. Además, su actitud siempre fue profesional y motivadora, lo cual es esencial en el proceso educativo.

    8) Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas y conocimientos que podré aplicar en mi futura carrera en el ámbito de la actividad física y el deporte, especialmente en el área de la evaluación y la mejora continua.

    9) Considero que la experiencia vivida ha sido positiva. Agradezco la dedicación y el esfuerzo del profesor para hacer de esta asignatura una experiencia enriquecedora. La estructura del curso, el contenido impartido y la manera de enseñanza han sido muy beneficiosos para mi formación.

    10) Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad para profundizar en la evaluación dentro del ámbito de la actividad física y el deporte. He adquirido conocimientos valiosos y habilidades prácticas que me preparan mejor para mi futura carrera. Además, ha sido una experiencia que me ha motivado a seguir aprendiendo y mejorando en este campo.

    ResponderEliminar
  97. Antonio Rico Cano , Grupo B-4R
    1En cuanto a mis impresiones, considero que esta asignatura ha sido poco estresante, ya que, con una buena planificación, se puede realizar todo progresivamente, como lo hice yo. En relación a mis expectativas, puedo decir que se han cumplido en gran medida, ya que he adquirido conocimientos esenciales para llevar a cabo los procesos evaluativos necesarios en mi futuro. Además, la experiencia de realizar una entrevista y conocer a profesionales de distintos campos ha sido muy valiosa.

    2)Sí, creo que la asignatura está bien enfocada. Los objetivos presentados en el blog han sido claros y han ayudado a mi aprendizaje. Los contenidos y actividades están en consonancia con lo que se espera que aprendamos sobre la evaluación en educación física, aunque podría haber más énfasis en la aplicación práctica de estos conceptos.

    3)Uno de los principales aprendizajes que me llevo de la asignatura proviene de las masterclass, destacando a Antonio Iván, quien nos enseñó cómo debería ser la evaluación y qué herramientas utilizar. También destaco la clase de Chema Soria, quien nos mostró cómo aplica la evaluación en el ámbito de la readaptación. Además, he adquirido otros conocimientos de la asignatura que podré aplicar adecuadamente cuando sea necesario.

    4)Sí, me ha parecido adecuada la estructuración de la asignatura. Es cierto que al principio fue difícil seguir el ritmo debido a la gran cantidad de entradas en el blog, pero el contenido fue disminuyendo con el tiempo, lo que nos permitió organizar mejor nuestro tiempo respecto a otras asignaturas.
    Cabe destacar las dos charlas que tuvimos en las últimas semanas. Me parecieron excelentes, ya que rompieron un poco con la dinámica habitual, que se estaba volviendo bastante monótona.

    5)Como mencioné en la pregunta anterior, la inclusión de charlas de profesionales me ha parecido fascinante. Sin embargo, las prácticas no me han convencido del todo. Creo que debería haberse establecido un orden claro entre los alumnos que realizaban la práctica y los evaluadores, ya que faltaba control en este aspecto. Además, tengo la impresión de que los evaluadores no estaban realmente evaluando. A veces parecía que solo asistían para cumplir con la asistencia y no porque quisieran participar activamente en la práctica.

    6)Claro, el maestro siempre ha estado listo para resolver cualquier problema que haya surgido, sugiriendo alternativas como grabar la entrevista en lugar de representarla debido a la escasez de tiempo. Además, su retroalimentación siempre ha sido precisa y muy educativa.

    7)Por supuesto, él es la persona adecuada, ya que tiene un amplio conocimiento sobre cómo abordar la evaluación y nos proporciona recursos y conferencias donde los invitados son expertos que tienen una comprensión cercana de diversos procesos de evaluación, tanto en el ámbito educativo como en otros contextos donde la evaluación juega un papel crucial.

    ResponderEliminar
  98. Antonio Rico Cano , Grupo B,4R
    8)Claro, basándome en mi propia experiencia, he logrado aplicar lo aprendido en esta materia en la creación de mi Trabajo de Fin de Grado. He diseñado una actividad de aprendizaje y los conceptos adquiridos en esta asignatura me han sido útiles para desarrollar la sección de "evaluación" de mi actividad, además de emplear herramientas como el "ticket de salida", que previamente desconocía.

    9)En general, a pesar de haber experimentado momentos difíciles, considero que mi experiencia ha sido positiva. Ha superado mis expectativas y he adquirido muchos conocimientos que puedo aplicar en mi vida cotidiana. Estoy agradecido de que haya renovado mi interés en asignaturas relacionadas con la enseñanza, lo cual me permitirá abordarlas con optimismo en el futuro desde el principio. Al inicio del semestre, estaba desanimado porque las asignaturas no estaban alineadas con mis intereses personales y profesionales, pero ahora veo las cosas de manera diferente.


    10)Desde mi perspectiva, esta materia se destaca notablemente entre las demás. He obtenido un amplio aprendizaje gracias a las conferencias que he presenciado, muchas de las cuales me han inspirado en diversos aspectos de la evaluación. El enfoque original del profesor al diseñar la estructura de la asignatura, dividiéndola en varias partes, ha hecho que la evaluación se convierta en un tema digno de atención y dedicación

    ResponderEliminar
  99. Alberto Millán Martín, 3B

    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    En lo que se refiere a expectativas, no tenía ninguna. Simplemente era una asignatura obligatoria, así que no me planteé qué podía esperar de ella.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    En líneas generales sí, pero todos los objetivos no se han logrado con la misma claridad. Algunos justo se han alcanzado.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    La necesidad y utilidad de la evaluación, no sólo en la docencia. Algo que en realidad todos sabemos, aunque no somos muy conscientes de ello.

    El conocimiento de las distintas formas de evaluar y de los instrumento de los que se puede disponer para ello.

    Y, lo más importante, aunque no sea propiamente un aprendizaje, la oportunidad de reflexionar sobre la evaluación y, además, sobre el propio aprendizaje y la enseñanza en general.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta.

    Bien estructurada sí, en teoría. Los problemas han sido al trasladarla a la práctica. Resumido: demasiadas cosas, demasiado nuevas (o poco habituales). Mucho que hacer y asimilar para el tiempo disponible.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

    Positivas: Los aprendizajes y reflexiones ya mencionados en el punto 3.

    ¿Qué cambiaría? Al hilo de lo que acabo de comentar en al punto anterior, creo que habría que hacer menos y asimilar y reflexionar más y mejor.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.

    Personalmente no me puedo quejar. Hay algunas actuaciones y actitudes que no me han gustado mucho, pero nadie es perfecto.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.

    Por conocimientos y planteamiento de la asignatura, sí, aunque, como he ido diciendo, hay aspectos que, en mi opinión, tendría que mejorar. ¿Y quién no?

    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?

    Hay cosas más útiles y otras, menos. Pero lo más útil, en todos los aspectos, quizás sea el acostumbrarse a analizar y replantearse cómo hacemos las cosas. No sólo en la enseñanza o la educación física, sino en cualquier actividad.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.

    Como ya he expuesto anteriormente, hay aspectos positivos y negativos, pero lo que decanta más la balanza hacia el lado positivo es lo que acabo de señalar en el punto anterior.

    Por otro lado, sobre las experiencias en general, muy negativas tienen que ser para que no se pueda extraer de ellas algo positivo.

    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.

    Pues todo lo expresado hasta ahora. En principio, una asignatura más. Después, mucha novedad y mucho trabajo. Luego, más trabajo. Y siempre, y es con lo que me quedo, la oportunidad de pensar y reflexionar. Algo que no es muy habitual, desgraciadamente, en el resto de las asignaturas y, en general, en esta época en que vivimos.

    ResponderEliminar
  100. Miguel Barea 5r
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Comparto el deseo de muchos de mis compañeros de convertirme en docente en el futuro. Sin embargo, cuando inicié esta asignatura, no tenía expectativas claras sobre su enfoque y contenido. A medida que ha transcurrido el curso, he descubierto su relevancia tanto para la enseñanza como para otros campos profesionales, como lo han demostrado las diversas charlas. Aunque he adquirido conocimientos valiosos, siento que el potencial de la materia para ofrecer un aprendizaje más dinámico y profundo no se ha aprovechado al máximo.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    El enfoque de la asignatura se alinea bien con sus objetivos, especialmente en el aprendizaje sobre evaluación. Todas las actividades realizadas, como entradas en el blog y sesiones prácticas, están relacionadas con los objetivos, manteniéndonos enfocados. Participar en charlas, evaluaciones entre compañeros y explicaciones del profesorado ha enriquecido nuestro aprendizaje y generado un mayor interés en la asignatura.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    El principal aprendizaje que he obtenido en esta asignatura es la aplicación práctica de los procesos de evaluación, que en teoría parecen simples. Además, al llevar a cabo una unidad didáctica, hemos experimentado de primera mano cómo desarrollar sesiones basadas en objetivos específicos.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Opino que podríamos mejorar la estructura de las exposiciones de las Unidades Didácticas. Escuchar semana tras semana información muy similar sobre un mismo tema puede resultar monótono, lo que ha hecho que mi interés en la asignatura disminuya considerablemente. Propongo variar un poco los temas de las exposiciones de los grupos para hacer la asignatura más atractiva y mantener el entusiasmo por aprender. A pesar de esto, me ha gustado mucho la inclusión de ponentes al final del curso, así como el comienzo con las "entrevistas iniciales" y las primeras clases con Antonio Iván, donde adquirimos conocimientos muy valiosos.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Destaco la calidad de las presentaciones de algunos ponentes y la involucración activa del profesor en las exposiciones, ofreciendo comentarios valiosos y críticas constructivas. No obstante, considero que la carga de trabajo del blog fue demasiado intensa y planteo dudas sobre la relevancia de utilizar trabajos anteriores que no estaban directamente vinculados con la evaluación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí, siempre que lo necesité, el profesor estuvo disponible y predispuesto para aclarar mis dudas, ofrecerme feedback constructivo y mostrar interés en mi desarrollo educativo. Su respaldo fue fundamental para superar los obstáculos iniciales y seguir avanzando en mi aprendizaje.

      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      En mi opinión, sí. Siempre ha mostrado atención hacia nosotros, tratándonos como alumnos individuales y no simplemente como números a evaluar. Ha estado involucrado en todas las etapas de nuestro aprendizaje, esforzándose por brindarnos experiencias enriquecedoras, como la participación de diversos ponentes, para ampliar nuestros conocimientos y ofrecernos distintas perspectivas sobre lo que nos depara en el futuro. Por estas razones, considero que es más que adecuado para enseñar la asignatura.

      8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
      Considero fundamental abordar todos los aspectos relevantes de la evaluación, especialmente si estamos orientados hacia la rama de la educación, como claramente se quiere enfocar en esta materia. Sin embargo, siento que se deja de lado muchos otros ámbitos. Por ejemplo, el único contenido relacionado con el entrenamiento o la salud fue la charla de Chema. Creo que, al no ser una asignatura optativa, deberíamos cubrir todos los campos de la evaluación para tener una visión más completa y equilibrada del tema.

      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      Creo que esta experiencia ha sido positiva. Como mencioné anteriormente, esta asignatura será de gran valor en mi futuro, y considero que la forma en que se impartió fue la adecuada.

      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Considero que esta asignatura ha sido muy llevadera debido a su planteamiento. El hecho de no tener exámenes y centrarnos en la realización de trabajos creo que ha sido más cómodo y, en muchas ocasiones, más beneficioso para nosotros, lo cual es de agradecer. Me he sentido muy cómodo en todo momento, el profesor nos ha tratado muy bien y he adquirido muchos conocimientos, por lo que estoy muy satisfecho con la experiencia.

      Eliminar
  101. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  102. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    Siendo sincera, este cuatrimestre he estado más centrada en las asignaturas que eran anuales, por lo que el resto de asignaturas me han agobiado bastante. Al principio no tenía muchas expectativas en esta asignatura porque mi principal interés no es ser profesora, por lo que no me llamaba mucho la atención, pero viendo como se ha desarrollado, me ha parecido más interesante de lo que pensaba en un principio.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Si, la asignatura, bajo mi punto de vista está bien establecida a partir de los objetivos establecidos por parte del docente. Algo a destacar de su manera de organizar dichas clases es la gran reflexión que debemos de hacer tanto en clase como en el blog, ya que creo que fomenta y refuerza el pensamiento crítico y el aprendizaje entre iguales.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Me llevo muchas conocimientos nuevos sobre cómo evaluar, ya que he aprendido métodos que me han parecido innovadores. Además, todo lo expuesto en las charlas me ha sido muy útil para mi aprendizaje personal.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    La estructura ha ido mejorando a lo largo del cuatrimestre, pues al principio parecía que no todo el mundo tenía claro cuál era el objetivo, ni las actividades de evaluación continua, pero conforme ha ido avanzando, se han ido asentando las bases.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

    Como aspecto positivo, me ha gustado el hecho de que las prácticas las llevaran a cabo los alumnos, porque así hemos podido conocernos aún más.
    Por otro lado, opino que realizar un blog puede llegar a aburrir en cierta manera al alumnado, pudiendo introducirse alguna actividad más llamativa.

    ResponderEliminar
  103. 1. Comparto el deseo de muchos de mis compañeros de convertirme en docente en el futuro. Sin embargo, cuando empecé esta asignatura, no sabía exactamente qué esperar en términos de su enfoque y contenido. A medida que ha avanzado el curso, he ido descubriendo su relevancia tanto para la enseñanza como para otros campos profesionales, tal como han demostrado las diversas charlas que hemos tenido. Aunque he adquirido conocimientos valiosos, siento que aún no hemos exprimido al máximo el potencial de la materia para ofrecer un aprendizaje más dinámico y profundo.
    2. Sí, el enfoque de la asignatura se ajusta adecuadamente a sus objetivos, particularmente en el aprendizaje sobre evaluación. Todas las actividades realizadas, desde las entradas en el blog hasta las sesiones prácticas, están estrechamente vinculadas con dichos objetivos, lo que nos ha mantenido centrados en nuestro progreso. La participación en charlas, las evaluaciones entre compañeros y las explicaciones del profesorado han enriquecido nuestra comprensión y han avivado nuestro interés en la asignatura.
    3. El principal aprendizaje que he obtenido en esta asignatura es la aplicación práctica de los procesos de evaluación. Además, al llevar a cabo una unidad didáctica, hemos experimentado de primera mano cómo desarrollar sesiones basadas en objetivos específicos. Esto me ha permitido entender la importancia de la planificación detallada y la adaptación constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    4. A medida que ha avanzado el cuatrimestre, hemos notado una mejora en la organización. Al principio, no todos parecían tener claro cuáles eran los objetivos ni las actividades de evaluación continua. Sin embargo, con el tiempo, hemos logrado establecer una base más sólida.
    5. Una de las cosas más positivas es que los estudiantes llevaran a cabo las prácticas, ya que nos permitió conocernos mejor. Por otro lado, considero que la actividad de crear un blog puede resultar un poco aburrida para algunos alumnos, por lo que sería beneficioso incluir actividades más llamativas para mantener el interés.
    6. Sí, el profesor siempre estuvo disponible y dispuesto a aclarar mis dudas cada vez que lo necesité.
    7. Sí, considero que Alejandro está muy cualificado para enseñar esta asignatura. Está completamente preparado para alcanzar los objetivos y guiar a los estudiantes en este campo sobre la evaluación.
    8. Me he dado cuenta de la importancia de la evaluación, tanto en el proceso de aprendizaje como en otros campos, como el entrenamiento. A través de ella, podemos ofrecer apoyo a nuestros alumnos, pacientes, etc. Por eso, estoy agradecida de haber tenido esta asignatura y de haber aprendido el valor de la evaluación, que podré aplicar en el futuro.
    9. Considero que esta experiencia ha sido totalmente positiva y enriquecedora ya que ha sido una asignatura que nos ha aportado muchas cosas. Ha sido un acierto cada charla realizada o cada trabajo propuesto ya que ha aumentado nuestra capacidad de trabajo y hemos aprendido a través de ello.
    10. Ha sido una experiencia educativa que ha ampliado mi comprensión sobre la evaluación en distintos ámbitos. Me ha brindado herramientas prácticas y teóricas esenciales, además de fomentar un enfoque reflexivo y adaptativo hacia la evaluación. La participación de expertos invitados ha añadido valor a todo esto, conectando el aprendizaje académico con las realidades profesionales.

    ResponderEliminar
  104. Jesús López Romero 3ºC 5r

    1) Para mí, ha sido un poco como una montaña rusa, ha habido momentos que me han motivado mucho, como la creación de una UD o las charlas con expertos y otros momentos en los que no he estado tan enfocado, sobre todo en las exposiciones de los jueves y cuando me tocaba evaluar los viernes, pero, en general, me ha ayudado mucho a reflexionar y a profundizar en la asignatura, quizá, mas por indagar en los apuntes de Alejandro, al verme presionado (por mi) al querer hacer las cosas bien e investigar cada nuevo material que se subía.

    2) Sí, la asignatura está bien orientada en base a los objetivos establecidos. Los contenidos y actividades han estado alineados con estos objetivos, permitiendo un aprendizaje COHERENTE y estructurado.

    3) He aprendido la importancia de la evaluación, las diferentes maneras de aplicarla, sus instrumentos, sobre todo la importancia del pensamiento crítico y reflexivo, a definir unos criterios de evaluación y, además de muchas otras cosas, la importancia de una evaluación JUSTA y FORMATIVA.

    4) En su mayoría si, pero como ya dije en varias ocasiones en este blog, sé que es difícil, pero bajo mi punto de vista la teoría y la práctica no han estado bien estructuradas en aspectos como por ejemplo las evaluaciones de los viernes, me parece un foco de perdida de motivación, igual que a la hora de la coevaluación de las exposiciones de la UD.

    5) Destaco por encima de todo la inclusión de aspectos que mejoran el pensamiento crítico, que para mi es muy importante y reflexivo. Cambiaría la manera práctica de evaluar, como ya comenté en el punto 4 y, además, añadiría mas charlas para tener más enfoques prácticos a la hora de evaluar.

    6) Sí, pienso que las veces que he interaccionado con él como para comentarle que había faltado 2 veces a las prácticas de los viernes por trabajo y mostrarle mi preocupación, él me dijo que se podía faltar 2 veces así que no faltase más, me resulto un feedback gracioso pero efectivo puesto que, conocía los criterios y sabia que ya no iba a faltar más. Además, le mostré mi preocupación por haber interpretado bien la realización de la coherencia interna del proceso de enseñanza aprendizaje y, ese feedback me resultó muy gratificante. Pienso también que por mi forma de ser, debería haber opinado más en las clases teóricas y, eso lo he podido desaprovechar un poco.

    7) Sí, el profesor es adecuado para impartir la asignatura, se nota que le interesa y que se preocupa por el proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos, que no se conforma y que quiere seguir mejorando. Su conocimiento y enfoque pedagógico han sido clave para el aprendizaje. Ha demostrado competencia y ha motivado la participación activa de los estudiantes.

    8) Sí, considero que esta asignatura es muy útil tanto para mi desarrollo personal como profesional. Proporciona herramientas y conocimientos aplicables en la evaluación dentro del ámbito de la actividad física y el deporte, seguro que utilizo muchas cosas de la asignatura para mis clases de pádel.

    9) La experiencia ha sido positiva. La asignatura ha cumplido con mis expectativas y me ha proporcionado un aprendizaje SIGNIFICATIVO. Agradezco el enfoque participativo y práctico del profesor y, su preocupación por que nos quedase claro todos los puntos importantes de la teoría, lo cual ha enriquecido mi formación.

    10) Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad para llevar las cosas al día, que me cuesta mucho, y como ya dije, agradezco que la asignatura nos ponga en aprietos, nos haga pensar y auto indagar para sacar lo mejor de nosotros mismos. Ha promovido un aprendizaje crítico, muy importante para mí, y me ha preparado mejor para mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  105. Noelia Nogales Martín, grupo C.
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    Honestamente al empezar esta asignatura tenía unas altas expectativas para seguir creciendo en el ámbito de la enseñanza y la evaluación, pero creo que no se han llegado a corresponder. Creo que es una asignatura bien planteada, ya que no se centra en hacer un examen, si no que se reflejan los contenidos de otra forma, pero que a la vez no se hace de una forma motivante y que nos llegue a los alumnos. Aun así me llevo aprendizajes, y sobre todo, me quedo con las experiencias que nos han impartido los profesionales que han venido a darnos las charlas.


    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Creo que algunos objetivos no consiguen captar nuestra atención y no nos motivan con el contenido, ya que, tenemos más asignaturas a las que dedicarle también tiempo y eso nos agobia y no nos hace disfrutar al 100% de ninguna.

    3)¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Me quedo con las diferentes formas de evaluar, y de como estas se aplican en función del tipo de alumnos que tengamos. También me quedo con la gran importancia que tiene el proceso de evaluación dentro de cualquier ámbito (entrenamiento, escolar), y como este afecta en el proceso y sus resultados. Gracias a esta asignatura han surgido en mi las ganas de querer enseñar y guiar a mis alumnos en su camino, y sobre todo, seguir cambiando algunos de los pensamientos que a día de hoy nos siguen acompañando.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    Creo que las clases han ido siguiendo un orden lógico, para primero familiarizarnos más con la enseñanza, y a partir de ahí profundizar más en los contenidos. Además, los temas y contenidos están interconectados entre sí, y eso hace que no te desenganches de la asignatura.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    De esta asignatura me quedo con la oportunidad que nos han dado de tener charlas con profesionales de este ámbito. Como negativo destacaría la dinámica de las clases prácticas (mitad evaluando y mitad haciendo práctica), ya que creo que no nos hace estar al 100%. Además creo que el blog es una herramienta muy útil pero que no se ha aprovechado bien.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, me gusta el detalle de que siempre que empecemos una clase nos pregunte que tal, eso hace que se rompan barreras de alumno-profesor. Además creo que ha intentado ser cercano con nosotros en todo momento.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Creo que Alejandro es un profesor que tiene vocación y que en todo momento ha intentado transmitirnos esa pasión.
    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, aunque creo que aún nos falta mucho por seguir aprendiendo, ya que hemos visto conceptos muy generales y no hemos llegado a profundizar tanto como me gustaría.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Ha sido positiva, ante todo me quedo con todos los conocimientos adquiridos, que seguro que para el día de mañana me van a ser bastante útiles.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    La asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte ha sido una asignatura para reflexionar sobre a qué quieres dedicarte el día de mañana, y sobre todo, como quieres llegar a los demás con tu trabajo.

    ResponderEliminar
  106. A medida que llegamos al final de esta asignatura, es momento de reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje vivido durante el semestre. A continuación, respondo a las cuestiones planteadas, teniendo en cuenta mi autocrítica previa.

    1. ¿Cómo te has sentido en esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Me he sentido desafiado y, a veces, fuera de mi zona de confort. Aunque inicialmente mis expectativas no estaban alineadas con aprender en profundidad sobre evaluación, al final he apreciado el valor de los contenidos, especialmente por el esfuerzo del profesor.

    2. ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, la asignatura está bien orientada hacia los objetivos establecidos. A pesar de mis reservas personales, los objetivos del curso han sido claros y bien desarrollados.

    3. ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Los aprendizajes más significativos incluyen:

    La importancia de la evaluación formativa y consensuada.
    La personalización de la evaluación.
    La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos.
    La relevancia del feedback inmediato.
    El valor de la evaluación en el aprendizaje y la motivación.
    4. ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta.
    Sí, considero que la asignatura ha estado bien estructurada. La progresión de los temas y la combinación de teoría y práctica han facilitado un aprendizaje comprensivo. Las charlas de profesionales externos han añadido valor significativo.

    5. ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    A nivel positivo, destacaría la dedicación del profesor y las charlas de ponentes externos. Para mejorar, podría incluirse más ejemplos de evaluación en diversos contextos dentro de la actividad física.

    6. ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, he sido bien atendido. El profesor siempre ha estado disponible para resolver dudas y proporcionar feedback constructivo, motivándonos y ayudándonos a mejorar.

    7. ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, el profesor es adecuado. Su conocimiento profundo y habilidad para motivar y apoyar a los alumnos han sido fundamentales para nuestro aprendizaje.

    8. ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, aunque mi objetivo final no sea la enseñanza directa, los principios de evaluación y habilidades de análisis crítico son aplicables en cualquier contexto profesional.

    9. ¿Consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Considero que la experiencia ha sido positiva. A pesar de mis reservas iniciales, he aprendido lecciones valiosas y desarrollado habilidades útiles gracias al enfoque y dedicación del profesor. Mi autocrítica me ha ayudado a valorar más el proceso de aprendizaje.

    10. Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Esta asignatura ha sido una oportunidad para entender la importancia de la evaluación en la actividad física y el deporte. Me ha desafiado a salir de mi zona de confort y a valorar el aprendizaje continuo y el esfuerzo, tanto propio como del profesor.

    ResponderEliminar
  107. Raul Domingo Rubio. Grupo C
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Para ser totalmente sincero, durante el cuatrimestre he estado mucho más pendiente de asignaturas anuales como esquí, practicas externas y el trabajo ya que soy una persona que no puede permitirse el lujo de vivir de mis padres ni de la beca. Por tanto, necesito estar trabajando a la vez que estudiando.
    A pesar de durante el primer mes y medio estar trabajando y acudir menos a clase, a partir de acabar el trabajo en Sierra Nevada, empecé a acudir más frecuentemente a clase y comencé a seguir sumando contenidos de evaluación a los ya aprendidos en el grado superior de deporte.
    Por lo vivido, creo que es una asignatura que puede dar mucho más de sí y hacerse de una forma más atractiva para el alumnado. Aun así, ciertos aspectos como la creación de UD, las charlas con expertos y personas que viven de este mundo, el nuestro, el deporte son aspectos muy interesantes y a destacar.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, desde mi punto de vista la asignatura cumple con los objetivos establecidos y está orientada para llegar a cumplirlos de tal modo que los contenidos se han ido dando y obtenido de forma clara y estructurada.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Siendo escueto y siendo lo más sincero posible, creo que los principales aprendizajes que me llevo son la importancia de la evaluación en sus diversas formas, así como la necesidad de tener unos criterios justos y formativos. También me quedo con las diferentes maneras de evaluar de forma divertida y que favorece el aprendizaje de los alumnos.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí creo que ha estado bien estructurada pero también es cierto que podría haber habido una mejor integración entre la teoría y la práctica. Hay ciertos aspectos como las exposiciones tanto teóricas como prácticas que se podrían haber organizado algo mejor exprimiendo mucho más la creatividad de los alumnos.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Hay que destacar de forma positiva, la inclusión de los aspectos que han favorecido a lo largo del cuatrimestre el pensamiento crítico y reflexivo al que se nos ha dado pie en muchos momentos de la asignatura. Sin embargo, quizá la manera de evaluar en las sesiones prácticas y demás la tomaría de otra manera. Creo que es una asignatura muy bonita y que se puede enfocar de forma más motivadora hacia los estudiantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Creo que es un buen docente, que tiene muy claro su manera de ofrecer su docencia y eso siempre ayuda. Bien es cierto que personalmente, cuando estaba trabajando o de prácticas, intenté contactar dos veces con él por correo y no obtuve respuesta… Sin embargo, el trato con él en persona ha sido excepcional y eso es lo más importante.
      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí. Como comentaba anteriormente, es un docente con unos conocimientos muy amplios sobre la asignatura y sus contenidos.
      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Creo que es una asignatura útil para mi desarrollo tanto personal como profesional ya que me gustaría opositar y ser docente…. Para ello no hay mejor asignatura que esta para tener los conocimientos necesarios y averiguar la manera o forma en la que me gustaría evaluar a mis futuros alumnos el día de mañana.
      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      Toda experiencia que conlleve equivocarse, aprender y seguir creciendo como alumnos o persona, es una experiencia positiva. He desarrollado competencias y habilidades que me van a hacer falta en mi andadura como docente y que me harán crecer tanto como docente como personalmente.
      Dar las gracias al profesor por entender mi situación personal, y por estar siempre a nuestra disposición durante el curso.
      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte, así como para mejorar mis habilidades de enseñanza y evaluación. Aunque hubo desafíos y aspectos a mejorar, la experiencia ha sido enriquecedora y significativa para mi desarrollo profesional y personal

      Eliminar
  108. Nina Vial grp A

    En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura? No pensaba que la asignatura iba a estar orientada así. Espero algo más práctico que conceptos teóricos sobre cómo evaluar.


    ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura? Me llevo como aprendizajes de la asignatura que la metodo mas adecuada sobre la relación enseñanza-aprendizaje est la evaluación formativa, es la forma donde los alumnos son los mas activo según sus aprendizajes. También ver los diferentes instrumentos para evaluar me ha parecido muy útil.


    ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Si ella tenía un sentido cronológico, ver los conceptos teóricos primero y después usar estos conceptos a lo largo de la asignatura.


    ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza? Las intervenciones de profesionales externos a la asignatura son muy interesantes. Destacar mas los conceptos importante en algunos temas teóricos.


    ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI, él nos ha acompañado y mostrado las indicaciones de la obra en caso de duda.


    ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI, pero con un poco mas de energia para que tengas aun mas ganas de ir en las clases.


    Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional? No tanto por la parte de evaluación en la educación pero en la parte de los intervenciones de profesionales si muchos.


    De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideramos que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido. Positivo porque he aprendido cosas. pero había clases un poco aburridas, tal vez poner actividades originales podían dar más energía a la clase.

    ResponderEliminar
  109. Alejandro Sánchez Álvarez 3B-4r
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Yo creo que en aspectos generales si que se han cumplido las expectativas previstas al principio del portafolio, ya que he aprendido los aspectos principales teóricos y prácticos a la hora de realizar una evaluación
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Yo creo que sí esta bien orientada, ya que se realiza de una manera distinta a la que se suele realizar generalmente, y se adapta perfectamente a los objetivos propuestos en el blog.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    De la asignatura me llevo los aprendizajes de como realizar una evaluación, desde sus herramientas, procedimientos, entender los tipos que hay y como se puede enfocar. Además me llevo una idea de evaluación y como quiero enfocarla personalmente y que es coherente con mis ideales y como creo yo personalmente que debería ser la evaluación.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Yo creo que en general sí, aunque es verdad que ha habido momentos durante el curso en los que me he encontrado un poco perdido, pero al final el profesor aclaraba las cosas en la clase.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Yo personalmente destacaría el hecho del portafolio, ya que es una herramienta que ya que lo estoy terminando, me ha invitado a reflexionar y dedicarle tiempo a la asignatura, semanalmente.
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Yo diría que sí, ya que cuando hemos tenido dudas en clase de distintas actividades o nos hemos sentido perdidos, el nos ha aclarado lo necesario. Aunque quiero también comentar que me hubiera gustado que se hubieran empezado las clases en la hora algunos días, ya que teníamos clase después, y a vece se acaban tarde porque se comenzaban las clase 5-10 minutos tarde.
    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Yo creo que sí, porque es un profesor que se nota que tiene mucho conocimiento del tema y sabe transmitirlo de forma adecuada.
    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Sí, quiero comentar que el hecho de traer a distintos docentes enriquece mucho la asignatura, ya que en la evaluación creo que es importante conocer distintos puntos de vista, para así no verte condicionado por solo un enfoque.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Yo creo que sí porque al final es aprendizaje muy útil para mi futuro porque como comenté quiero ser profesor y entrenador de tenis por lo que ahora conozco distintos aspectos muy útiles en mi futuro.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Esta asignatura ha sido una dentro de la carrera muy útil para mi futuro y me ha hecho aprender y reflexionar sobre la evaluación, que esto me ha hecho crear sin buscarlo en específico, un enfoque y una manera de verla única, ya que al tener tantas fuentes de donde aprender, cada uno aplica sin principios e ideales para generar su idea propia de la evaluación.

    ResponderEliminar
  110. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ GRUPO B 4R

    1) Sinceramente, tenía espectativas más altas en la asignatura, sobre todo después de la primera sesión en la que parecía que se iba a tener en cuenta a los alumnos mucho más de lo que se ha tenido. Pensaba que todas esas cuestiones de las que hablamos en clase iban a ser aplicadas de una mejor forma a nosotros mismos.

    2) Creo que se debería mejorar mucho la forma de tratar los contenidos. Creo que se tratan demasiado a nivel teórico, y a la hora de llevarlos a la práctica, tenemos demasiados errores ya que no se nos ha explicado bien Además, parece más bien que se nos juzga más que intentar enseñarnos, además se valora el resultado final más que el proceso, o eso al menos es lo que parece desde nuestro punto de vista, algo que poco tiene que ver con la evaluación formativa.

    3) Me llevo muchos aprendizajes como la existencia de diferentes métodos de evaluación así como sus puntos débiles y fuertes, ya que al haberlos aplicado en la práctica somos muy conscientes de ellos. Así como de la importancia de establecer los criterios de evaluación al inicio del curso con ayuda de los alumnos, ya que es muy frustrante ver como el profesor puede cambiarlos en cualquier momento, dando la sensación que tu esfuerzo por integrarte en la asigntura es en vano.

    4) No creo que esté muy bien estructurada en algunos aspectos. Para empezar, el temario que hay se siente repetitivo, y al final se acaba resumiendo en algunos conceptos que podrían darse en 2 o 3 clases. Además, las clases prácticas no son más que exposiciones de clases diseñadas para un trabajo que la mitad no tiene que ver con evaluación. Entiendo que de todo al final se consigue aprendizaje, pero creo que la asignatura debería estar más enfocada en que todos los alumnos usemos todos los instrumentos de evaluación y evaluemos, que es de lo que entiendo que va la asignatura. Por ejemplo, yo habría diseñado clases prácticas en las que se trabajen los contenidos de la EF y nosotros como alumnos decidiéramos cómo evaluar esos contenidos, y llevar un registro de esa evaluación, como si nos tratáramos de un docente, e ir alternando con nuestros compañeros. Creo que ponernos en situación real más que realizar actividades "sintéticas" y aisladas habría sido más acertado, y eso es algo de lo que carece la universidad en general.

    5) A nivel positivo destaco la intención de traer a profesionales que cuenten su experiencia (aunque creo que habría sido más enriquecedor traer a docentes), la inclusión de los alumnos en actividades de carácter libre como el portafolio (aunque deberían quedar claros los criterios de evaluación como se dijo en clase), el hecho de que no haya examen se agradece muchísimo porque está más que claro que no son lo más adecuado y todos siguen haciéndolos, la poca cantidad de temario y la gran cantidad de artículos científicos, y la intención del profesor de escuchar a los alumnos.

    ResponderEliminar
  111. pablo lagos 3ºc 6r

    1. Me he sentido motivado y curioso. Las expectativas que tenía sobre la asignatura se han cumplido, ya que sinceramente no eran muy altas y me ha proporcionado una comprensión profunda de la evaluación en la enseñanza y la forma no ha sido pesada ni mucho menos, me ha llamado mucho la atención el hecho de compartir tanto la información, con mis compañeros o personas ajenas que han venido a compartirla.

    2. Creo que la asignatura está excelentemente orientada. Los objetivos establecidos se alinean con el contenido del blog y proporcionan una estructura clara para que aprendamos de forma dinámica y entretenida.


    3. Me llevo aprendizajes valiosos sobre cómo diseñar y aplicar evaluaciones efectivas que pueden mejorar tanto la enseñanza como el rendimiento deportivo y que en un futuro no voy a dudar a echar mano de ello.

    4. La asignatura ha estado muy bien estructurada, con una progresión lógica que facilita la comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos, tanto en la práctica, como en clase y en el blog igual.
    5. Destacaría la relevancia práctica de los contenidos y la calidad de las actividades propuestas. Cambiaría la frecuencia de las evaluaciones para permitir más tiempo de reflexión entre ellas.

    6. Sí, he sido bien atendido por el profesor, aunque le cuesta mirar un poco los correos, pero se le perdona. Siempre estuvo disponible para resolver dudas y ofrecer orientación adicional cuando fue necesario.


    7. Sí, el profesor es el adecuado para impartir la asignatura, ya que demuestra un conocimiento profundo del tema y una carrera larga que ha demostrado que no solo son conocimientos, si no que sabe aplicarlos con nosotros y para nosotros.

    8. Por supuesto, ya que las habilidades adquiridas son aplicables en muchos aspectos de la vida y la carrera profesional. Para ellos este blog lo recoge todo y es muy buena herramienta que en un futuro podremos consultar.


    9. La experiencia vivida ha sido definitivamente positiva. Aprecio el enfoque práctico del profesor y la oportunidad de aprender de manera interactiva. Además de haber traído tantos testimonios de personas que nos han ayudado a entender mejor lo que nos espera en el futuro.

    10. Esta asignatura ha sido una sorpresa. Me ha abierto los ojos a la importancia de la evaluación, me ha hecho cambiar el punto de vista, ya que no es la parte fea de la educación porque se pueden hacer de muchas formas y me ha equipado con herramientas para mejorar continuamente en mi práctica profesional.

    ResponderEliminar
  112. Javier Sánchez Aranda; 3ºC; 6r
    1- Me he sentido bien generalmente, han sido sensaciones variables dentro de la asignatura, ya que antes de comenzarla tenía ciertas expectativas respecto a la misma, ya que consideraba que me iba a ser muy importante para mi futuro, una vez comenzamos, me decepcioné un poco con la misma porque no me convencía, ni la forma de darla ni el contenido, y por último, una vez realizado el trabajo de la unidad didáctica, he entendido realmente muchas cosas de la asignatura, creo que la realización del trabajo es un antes y un después en la asignatura y en los conocimientos de la misma.
    2-Creo que sí, los objetivos están bien definidos y se adecua lo reflejado en clase y lo expuesto en el blog.
    3-Muchos, y muy importantes, desde contenidos del currículum, hasta formas y modelos de evaluación, desde los tradicionales y su evolución hasta el día de hoy, pasando por errores que no debemos cometer como docentes el día de mañana, instrumentos de evaluación, incluso modelos pedagógicos.
    4-Considero que generalmente sí, quizás estaría bien enfocarlo más aún hacia la práctica, que hubieran venido docentes o hubiéramos ido nosotros a algún IES, que en lugar de que nos den una charla, nos enseñen situaciones reales, y como han evaluado ellos las mismas. Aún así, es de agradecer el trabajo del profesor Alejandro por haber traído expertos para darnos las charlas. Un aspecto a mejorar también en mi opinión es que los grupos de trabajos deberían de ser de más personas, para que de tiempo a cada grupo a realizar sus sesiones prácticas los viernes holgadamente
    5-Destaco a nivel positivo la implicación del profesor por nuestro aprendizaje. Y cambiaría, como aspectos negativos, lo comentado previamente respecto a la organización del cuatrimestre o una mayor aplicación práctica
    6-Sí, pienso que Alejandro además de darnos feedback, preguntas puntuales que he tenido durante algunas exposiciones o en alguna sesión práctica me la ha resuelto de forma clara y concisa valorando mi participación. Además, destaco el interés cuando dimos la sesión para que todo fuera de la mejor manera posible
    7-Pienso que Alejandro es el profesor adecuado para impartir esta asignatura ya que en lo personal la he disfrutado mucho además de haber aprendido en cuanto a contenido y a valores tanto dentro como fuera del aula, además de en lo personal, tener un trato cercano conmigo, valorando mis aportaciones y corrigiéndome cuando era oportuno.
    8-Pienso que esta asignatura ha sido muy útil para mi desarrollo personal ya que valores como la constancia, el compañerismo, el trabajo en equipo… los he desarrollado durante este trayecto gracias a lo que ha conllevado esta asignatura. En cuanto a lo profesional, me llevo una visión y unos conocimientos acerca de la evaluación que me permiten ser más crítico con el sistema educativo hoy en día, dándome así fuerzas para conseguir ser partícipe de aquellos por los que luchamos por una educación justa en cuanto a muchos aspectos.
    9-La experiencia sin duda ha sido positiva por lo que ya he comentado, aprender y trabajar en base a contenidos que me gustan y que van a ser útiles en un futuro, es lo que lo espero de la carrera, que haya asignaturas como estas, con aprendizaje teórico y práctico, con una utilidad para ponerlo en práctica en un futuro.
    10-Esta asignatura a nivel personal ha sido una acumulación de aprendizajes y de desarrollo personal, ya que he adquirido nuevos contenidos, de una forma motivante, pudiendo ponerlos en práctica y siempre con la ayuda y el apoyo del profesor reflejada en feedback, por lo que la recordaré como una bonita experiencia dentro de mi etapa en el grado.

    ResponderEliminar
  113. 1) Desde un principio he sido consciente de la importancia de tener un conocimiento integrado acerca de los contenidos tratados en la asignatura, ya que desde el comienzo me he sentido bastante desconocedora de todos estos recursos, si bien era cierto que los hemos ido conociendo a lo largo de la carrera jamás se había indagado acerca del tema por lo que sentía cierta familiaridad pero nada de manejo. La única expectativa que traía acerca de la asignatura era el hecho de que me sería de gran utilidad y aplicabilidad de cara a mi pretensión de ser docente. Por tanto aunque no siento control ni automatización acerca de los contenidos dados, sí considero que he interiorizado una valiosa guía que mediante desarrollo propio me hará llegar al control acerca del conocimiento y aplicación de estos contenidos esenciales en mi futuro desempeño profesional.

    2) Considero que está bien orientada, sin embargo, la estructura sí me hace sentir cierto desorden y falta de claridad acerca de los contenidos, creo que acaban entremezclados métodos de aprendizaje y evaluación, al menos así lo sentí a la hora de elaborar la situación de aprendizaje. No es lo mismo afrontar la ejecución de una situación de aprendizaje como primer grupo que como último, el cúmulo y volumen de contenidos es distinto, bien es cierto que esto ha llevado a una progresiva mejora.

    3) Son múltiples los aprendizajes obtenidos, por un lado se ha acrecentado mi pensamiento acerca de la necesidad de cambio en el sistema educativo en lo referido a la impartición de contenidos. Por otro lado me ha hecho tomar consciencia acerca de la dificultad no solo de dar la asignatura de Educación Física, sino de la complejidad de su evaluación y la verdadera importancia de la misma para que el alumnado viva un aprendizaje consciente, interiorizando con convicción el término metaevaluación.

    4) Reitero lo afirmado en la pregunta dos, buenos y útiles contenidos pero falta de claridad y concisión en la trasmisión de los mismos.

    5) Los contenidos tratados me parecen esenciales de cara a nuestra labor como educadores, formadores o docentes. Me parecería importante especificar con mayor claridad los objetivos de los trabajos y proyectos, detallando expectativas, criterios de evaluación y resultados esperados.

    ResponderEliminar
  114. 6) Personalmente no he recurrido de manera asidua a consultar al profesor. Sí es cierto que en las distintas consultas o feedbacks pedido conforme a tareas individuales realizadas en clase he recibido respuestas útiles y positivas. En las cuestiones realizadas en torno al trabajo grupal o la realización si que obtuve preguntas ambiguas que no me fueron resolutivas, que me mostraban cerca duda o claridad acerca de los objetivos que se nos pedían.

    7) í, considero que es un gran conocedor de los contenidos de la asignatura. Como factores de mejora sí que añadiría un mayor dinamismo a la hora de impartir las clases y una mayor claridad de cara especificar los objetivos que se buscan en los trabajos a desarrollar.

    8) Indudablemente en lo profesional me ha hecho ser consciente de la dificultad para evaluar en Educación Física. Además ha reafirmado mi discurso inicial de necesidad de cambio y revalorización de la asignatura. Realmente me ha aportado conocimientos y ha dado lugar a la reflexión y al desarrollo de un verdadero pensamiento crítico en base a los métodos de enseñanza y evaluación actuales. Lo profesional y la formación es una parte esencial del desarrollo personal, y el hecho de querer ser buenos profesionales va implícito en la pretensión de ser personas honestas.

    9) Positiva, he aprendido gran cantidad de cosas, aún me queda indagar y profundizar en ellas para verdaderamente adquirir dichos conocimientos, pero pese a la falta de claridad en torno a ciertos contenidos ha habido un aprendizaje obvio.

    10)
    Esta asignatura ha sido sinónimo de conocimiento acerca de la verdadera labor de un docente de Educación Física, del largo camino a recorrer por nosotros como futuros profesionales docentes para cambiar los métodos de enseñanza y evaluación, abogando siempre por la formación académica del alumno y no por los resultados cuantitativos a los que nos acostumbra el sistema educativo pasado y actual.

    ResponderEliminar
  115. 5. Como aspectos positivos me gustaría destacar la variedad de los trabajos propuestos por el profesor, ya que en muchas otras asignaturas simplemente se hace un trabajo sobre algún tema de la teoría. Creo que sobre todo la entrevista es algo que nos pareció novedoso, por lo que lo disfrutamos algo más, a pesar de que las conclusiones de esta fueran buenas o malas. También me gustaría volver a recalcar las charlas, por lo que yo incluso añadiría más si fuera posible y en ámbitos que no se parezcan en nada a la educación. Por último, me parece buena idea que el trabajo expuesto un jueves se lleve a la práctica un viernes, ya que muchas veces elaboramos estos trabajos porque es algo que se nos pide y ni se nos pasa por la cabeza pensar cómo lo llevaríamos a cabo en la práctica, sin embargo, teniendo en cuenta que al día siguiente de exponer vas a tener que demostrar que cumples con lo que has contado, tendrás más en cuenta lo que digas o no digas durante la exposición.
    Sin embargo, y enlazando con esto último, hay cosas que cambiaría sobre este trabajo, y es que me parece que las exposiciones han sido poco dinámicas y difíciles de seguir. Se que el índice propuesto se podía modificar a gusto de cada grupo, y que el soporte digital no tenía por qué ser diferente a los demás, pero la incertidumbre de no saber exactamente qué se tiene que hacer con el trabajo mezclado con la alta carga de trabajo durante estos meses han hecho que cada grupo acabe haciendo lo mismo semana tras semana. Esto hacía que, sobre todo las primeras partes de los trabajos, fueran muy parecidos los unos a los otros, y en ese punto mucha gente desconectaba y dejaba de escuchar. Creo que llegados a este punto habría sido mejor proponer que cada grupo, en una exposición más breve, describiera qué iba a hacer de forma diferente respecto a los demás. Esto supondría un menor volumen de trabajo para el grupo que lo realiza y posiblemente una mayor atención por parte del resto de alumnos.

    6. En mi caso, quitando las preguntas que surgen en clase, la única vez que me puse en contacto con el profesor fue para solicitar una tutoría una semana antes de nuestra exposición para ver si íbamos bien encaminados con nuestro trabajo. Preguntamos por correo electrónico después de ver sus horarios de tutorías y no recibimos respuesta. Entiendo totalmente que el profesor como humano también puede tener situaciones personales que le impidan estar atento a estas cosas, y como digo, solo ocurrió una vez y puede que fuera coincidencia, por lo que no quiero decir que me sentí mal atendido sin conocer su contexto, pero es mi experiencia. Finalmente hablamos con él en persona y nos acabó atendiendo y resolviendo nuestras dudas.

    7. Creo que responder esta pregunta habiendo teniéndolo sólo este año no sería justo. Creo que lo más importante, y sobre todo en esta asignatura, es que el profesor sepa analizar y aprenda de sus alumnos durante este curso, para cambiar cosas el curso siguiente, aparte de seguir formándose ya que el contenido de esta no es conocimiento universal, si no que cada tiempo aparecen nuevas corrientes. Por tanto, si el profesor está dispuesto a hacer esto creo que sí sería el adecuado para la asignatura.

    ResponderEliminar

  116. 8. Como he dicho en muchos otros comentarios de este blog y en mis conclusiones sobre las distintas ponencias, creo que sí. Aún sin tener claro a qué me voy a dedicar en un futuro, sé que en mi trabajo existirá algún proceso de evaluación, ya que seguramente trabaje de cara al público. Siempre tendré en cuenta esto e intentaré buscar las mejores herramientas para que este proceso sea lo más efectivo posible.

    9. Esta asignatura, al contrario que mis expectativas, ha supuesto para mí una experiencia positiva. Independientemente de cuanto conocimiento haya adquirido, me quedo con 2 o 3 conceptos e ideas que se que aplicaré el día de mañana tanto en mi día a día como en mi trabajo, y eso no se consigue con muchas otras asignaturas a no ser que exista un interés previo hacia esta.

    10. Para mí la asignatura de evaluación ha supuesto varias cosas para mí, tanto buenas como no tan buenas. Como acabo de decir justo en el apartado anterior me quedo con unas pocas ideas claves para el resto de mi vida profesional, lo cual es más positivo aún viniendo de una asignatura que parece tan concreta y simple, y tan ''parecida'' a otras de semestres anteriores. Por otro lado mi experiencia intentando llevar todos los diferentes trabajos propuestos al día ha sido algo frustrante. Como ya he dicho también anteriormente, me habría gustado ponerle más cariño a alguno de estos porque me parecían realmente interesantes, pero no podría haberlo compaginado con los demás y las demás asignaturas. Comprendo que no todo el mundo tendrá los mismos gustos o intereses que yo, pero las opiniones de mis compañeros cada vez que comentamos este tema son muy parecidas, hay partes de la asignatura que nos han sido muy útiles y hemos comprendido a la perfección y otras que las vemos excesivas. Concluyendo, me gustaría felicitar al profesor por su manera de haber planteado la asignatura y espero que se siga trabajando para que el descontento de la clase sea cada vez menor.

    ResponderEliminar
  117. Alejandro Ponce Almansa Grupo A

    1- Es una asignatura en la que me he sentido muy motivado, ya que creo que ha sido una asignatura muy diferente a las demás, donde se adquieren aprendizajes día a día sin necesidad de un examen. En cuanto a mis expectativas, sinceramente no sabía ni el significado real de evaluación ya que lo asimilaba a calificación, por lo que antes de empezar la asignatura no tenía expectativas sobre ella, pero sobre las que me surgieron en la presentación de la asignatura se han cumplido muchas de ellas.

    2- Sí, a pesar de que está muy enfocada en la docencia creo que también se pueden extraer conocimientos para otros ámbitos. Además la tareas propuestas hacen que esta asignatura sea rica en aprendizajes y la metodología usada me parece acertada junto a las reflexiones de estas en el blog, todo ello relacionado con los objetivos planteados.

    3- La importancia de la evaluación en el día a día, las diferentes formas de evaluar, la relevancia y aplicación de la evaluación continua en distintos ámbitos (ponencias), conocimiento de un amplio abanico de instrumentos de evaluación y su aplicación y algún aprendizaje más que me pueda dejar atrás.

    4- Sí, el contenido teórico sigue un orden estricto, las prácticas empezaron a realizarse tras un conocimiento previo de los contenidos relevantes a tratar, el blog ha estado en armonía con las clases y las tareas propuestas ajustadas con un margen de tiempo bastante amplio para su realización.

    5- A nivel positivo destacaría sobre todo el valor en cuanto aprendizaje de las ponencias, ya que se trata el contenido de la asignatura aplicado a diferentes ámbitos y situación reales. En cuanto al margen de mejora, aplicaría algún ejercicio de debate para fomentar aún más la participación en clase sobre alguno de los temas trasladados al blog con el objetivo de quitar tanta carga de entradas en el mismo.

    6- Sí, se ha tenido feedback de los trabajos realizados y siempre ha estado disponible a tutorías o cualquier pregunta para resolver dudas.

    7- Sí, considero que es un docente con un amplio conocimiento sobre la asignatura y con un gran interés por que los alumnos aprendamos de la misma. Además, se interesa sobre el grado de comprensión de sus explicaciones, realiza el feedback apropiado y también busca aprender de nosotros para su propia formación por lo que nos hace sentirnos parte de su asignatura.

    8- Al principio pensaba que no iba a obtener un aprendizaje útil por el enfoque a la docencia, la cual no es mi salida principal tras mi formación, pero a medida que ha avanzado la asignatura y sobre todo con el hecho de tratar con profesionales de otros ámbitos, me ha proporcionado conocimientos de gran valor tanto para mí como para mi futuro profesional.

    9- Bastante positiva, empezando por el buen clima de clase que se ha creado desde un principio, la relación tan cercana profesor-alumno y la obtención de conocimientos significativos mediante actividades con un gran aspecto formativo.

    10- Considero que es una asignatura muy enriquecedora, donde al principio puede parecer un poco monótona pero las tareas y charlas propuestas rompen con ella, consiguiendo un amplio conocimiento de los contenidos de una forma diferente e innovadora al resto de las asignaturas.

    ResponderEliminar
  118. Alejandro Pascual Luque 3ºA/2r

    1) Cuando tuvimos el primer día de clase, no tenía mucha idea de lo que íbamos a llevar a cabo. Durante el transcurso del cuatrimestre, mi motivación desvaneció ligeramente, pese a ello, me mantuve yendo a clase porque sabía que llegaría algo que cambiaría mi mentalidad y fue entonces, cuando se acercó mi momento de exponer el trabajo, me di cuenta de que entendía en parte casi todo, quizás no al nivel de algunos compañeros pero salgo muy satisfecho

    2) Sí, pienso que la asignatura está bien orientada a los objetivos establecidos, es más, se han cumplido. Las clases me resultaban bien distribuidas, ya que teníamos los jueves el bloque teórico que respondía a cada presentación de los compañeros, y los viernes las prácticas, las cuales proporcionaban una visión clara y lo más importante, visual, de la teoría.

    3) He de decir, que aunque en el examen no se vea representado mi aprendizaje, siendo honesto, me llevo muchos conocimientos para mí. Me centro mucho más en lo que puedo cambiar en las personas a raíz de lo aprendido en clase, y a esto, le sumaba la motivación de ir los martes a clase por las charlas, las cuales son muy enriquecedoras, y me llenaban por dentro. Felicitar a Alejandro por ello, porque ha conseguido llevarnos la evaluación a nuestro día a día.

    4) Sí, para mí sí está bien estructurada, como he mencionado antes, el tener los martes una charla que mezclaba los principios de esta asignatura, y los de esta profesión, era un plus dentro del grado. Y la distribución de los jueves teoría y los viernes prácticas de lo aprendido el día de antes, hace que fuese una asignatura muy completa.

    5) A nivel positivo destacaría el apartarnos de un examen tradicional de la asignatura, y a ello, el profesor valorar la presencia día a día del alumno, la facilidad del alumno de impartir una clase, de saber escuchar, de anotar, de corregir a sus compañeros y de aumentar su rendimiento en la asignatura. Sin embargo, me hubiera gustado tener más días donde Alejandro hubiese entrado más en dinámica, mostrarnos sus conocimientos y sobre todo, su punto de vista en cada tarea, y a la hora de impartir clase los viernes. También, vería correcto una o varias tutorías "semiobligatorias" para emprender el trabajo, y que fuese al iniciar el cuatrimestre. De esta manera, en mi caso, hubiese entendido más el temario y el aprendizaje se me hubiese hecho tal vez, algo más sencillo.





    ResponderEliminar
  119. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  120. Daniel Gálvez Domínguez. Grupo C-5r.

    1. En esta primera aproximación, he de reconocer que al principio del cuatrimestre me sentí algo perdido en los contenidos que íbamos tratando en la asignatura. Considero que durante el desarrollo de esta ha habido 4 puntos de inflexión que han supuesto un avance importante en cuanto a mis conocimientos sobre evaluación. Estos fueron la entrevista al profesor de secundaria, el examen que realizamos en clase, la realización del trabajo grupal y la confección del portafolio. Mi ritmo a lo largo de la asignatura ha estado marcado por esos cuatro puntos, habiendo un poco de estancamiento a nivel de trabajo y conocimientos entre cada uno de ellos, pero que luego se compensaba con un estudio o trabajo algo más intensivo.
    2. Creo que la asignatura está bien orientada, ya que abarca todos los contenidos importantes relacionados con la Evaluación, sobre los que deben estar formados los profesores de Educación Física.
    3. Sería complicado redactar en un solo apartado todo lo que me llevo de la asignatura. Creo que hemos aprendido de una forma muy práctica, a través de unas dinámicas originales y nuevas para mí. A modo de resumen, me llevaría que, como futuros posibles docentes, debemos esforzarnos por investigar y experimentar para dar una educación y realizar una evaluación de calidad a los alumnos. Realizando un análisis crítico de todo lo que vamos aprendiendo y de su aplicación a la realidad. La evaluación es una parte muy importante del aprendizaje, ya que no puede haber evaluación sin el mismo.
    4. Creo que la asignatura ha estado bien estructurada en líneas generales, pero como opiné en su momento, creo que ha habido un periodo de la misma en el que estábamos pendientes a realizar demasiadas tareas de clase a la vez, entre entrevistas, entradas del blog, diario, etc.
    5. A nivel positivo destacaría como he dicho, la originalidad de algunas dinámicas, la conexión entre ellas y la comprensión del profesor. A nivel negativo, he hablado antes de la carga de trabajo en momentos puntuales.
    6. Desde mi experiencia creo que sí he sido bien atendido por el profesor, ya que en todas las ocasiones que he preguntado, se han resuelto mis dudas. Además ha sido comprensivo cuando he dejado ver que iba algo estancado o atrasado a nivel de tareas en la asignatura.
    7. Creo que el profesor sí es el adecuado para impartir la asignatura, ya que pienso que ha sido el responsable de esta forma de trabajar a lo largo del cuatrimestre, la cual ha dado resultado a la hora de demostrar los aprendizajes adquiridos. No sé si con otro profesor, con otra forma de impartir la asignatura, hubiera dado el mismo resultado.
    8. Sí considero muy útil esta asignatura para mi desarrollo profesional, complementándose esta a lo aprendido en Fundamentos de la EF y en Intervención Docente.
    9. La experiencia vivida ha sido algo agridulce, ya que durante buena parte del cuatrimestre me sentí algo abrumado por la carga de trabajo, sumada a la del resto de asignaturas y a mi poco tiempo fuera de la Universidad, pero el resultado de todos los trabajos y actividades que hemos realizado, me deja bastante contento y satisfecho, paliando un poco esa sensación negativa del principio.
    10. Para mí esta asignatura ha sido la forma ideal de complementar, como he dicho antes, y seguir ampliando mi formación (enfocándose en este caso en la evaluación), en vistas de llegar a ser un buen profesor de Educación Física en el futuro, que es una de mis metas a cumplir. Como dije en las primeras reflexiones, me gustaría que los alumnos del futuro tengan una mejor educación que la que tuve yo, y mejor que la que tienen los alumnos de ahora.

    ResponderEliminar
  121. 4. Bueno, un poco como en el punto número 1, creo que hemos visto demasiada teoría y poca práctica. La idea de traer a ponentes a dar clases me gusta mucho, pero si al final solo ponemos en practica lo aprendido en el trabajo final no me acaba sirviendo de mucho. Además, sabiendo que los trabajos grupales se acaban dividiendo y quizás mi parte del trabajo no tuvo casi nada que ver con la evaluación (puede ser que me tocara realizar la sesión y el calendario de sesiones, por ejemplo). Entonces, viéndolo así sigo pensando que la asignatura debería de tener más parte práctica.
    5. A nivel positivo puedo decir que he podido conocer nuevas formas de ver la enseñanza y puede sonar mal, pero para nada es mi intención, he podido ver que cosas me gustan de este modelo de evaluación y que cosas no me gustan y así no llevarlas a cabo si algún día llego a ser profesor. Ya entrando en la parte de que cosas mejoraría, por ejemplo el blog creo que como idea no está mal, pero yo lo cambiaria por debates en clases. Creo que así te aseguras de que la gente es espontanea y te dice lo que piensa en ese momento, en el blog al final la gente acaba condicionándose de comentarios que dicen otros compañeros y no acaba de ser totalmente natural. Además en un comentario en el blog es muy fácil decir lo que quiere oír el profesor, en cambio si generas esa confianza con los alumnos y haces debates en clase posiblemente consigas que sean totalmente sinceros contigo y recibas un feedback más real que el del blog. Incluso otro ”problema” que le veo al blog es el hecho de que lo veo frio y distante, parece que le estoy hablando a una maquina y no a ti.
    6. Dentro de lo que cabe sí. En una situación universitaria donde el profesor tiene 200 alumnos creo que sí, si tenia alguna duda o quería hablar contigo creo que no había problema alguno. Así quedentro del ámbito universitario donde la mayoría de los profesores no se saben ni nuestros nombre diría que sí.
    7. Yo creo que sí, al final veo que tienes intención de llevar a cabo una evaluación formativa y no la tradicional de toda la vida, eso es de lo más importante creo yo. Es decir, yo quiero que los futuros profesores de mis hijos lo evalúen en base a una evaluación formativa y no tradicional, entonces creo que el profesor de evaluación de esta carrera debe de tener los mismos ideales que tú, quizás no acabo de compartir todas las estrategias que sigues, pero creo que cambiando algunas cositas puedes aportar la formación que necesitamos como futuros docentes.

    ResponderEliminar
  122. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Al principio de la asignatura me sentí bastante perdido, teniendo en cuenta que en un futuro podría llegar a ser docente. Pero con el paso del tiempo y la repetición he asimilado bastantes conceptos aunque obviamente falta mucho trabajo por delante.
    La asignatura ha cumplido las expectativas aunque quizás esperaba enfocarlo de otra manera porque a veces terminabas algunas clases hecho un lío sin saber que preguntar para aclararte.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    La asignatura esta orientada a los objetivos que pretende y el aprendizaje que he tenido me ha marcado el camino sobre la forma en la que quiero trabajar en un futuro.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    He aprendido las ventajas de una evaluación formativa y compartida con respecto a los modelos tradicionales. Además aprendí que la evaluación esta presente en cualquier ámbito de nuestra futura carrera profesional no solo como docentes. Y otra cosa a destacar es la importancia del proceso en las cosas, muchas veces busco hacer las cosas rápido y si de verdad te involucras en el proceso de enseñanza a una persona puedes lograr que llegue hasta los objetivos que se planteen con más facilidad.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    La asignatura estuvo bien estructurada, ya que siguió una progresión desde un primer mes de clase más teórico hasta llegar a las exposiciones donde hemos podido mostrar lo aprendido en clase de una manera teórica y práctica.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Lo que veo más positivo es el trabajo en grupo, gracias a él he entendido una gran cantidad de métodos nuevos de evaluación e instrumentos en los que quizás no había profundizado.
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    SI, el profesor estuvo atento ya que siempre tuvo tiempo para nosotros para dudas y preguntas tanto dentro como fuera del aula. Intentó explicar todo de la manera más clara posible y con mucha paciencia.
    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si, esta asignatura debe ser impartida por un profesor con grandes conocimientos sobre evaluación y que le apasione. De lo contrario nos presentarían el temario, hubiésemos preparado el trabajo sin tener ni idea de las partes que no nos correspondieran y final. El profesor ha conseguido crear un buen clima de clase y que nos impliquemos.
    8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
    Es muy útil especialmente si buscas dedicarte a la docencia, aunque también para otros ámbitos con las diferentes charlas y puntos de vista que hemos tenido.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    La experiencia en general ha sido positiva en relación al proceso de aprendizaje vivido, si que es verdad me hubiera gustado dedicarle mucho más tiempo a esta asignatura pero por trabajo, otras asignaturas… ha creado que haya momentos de estrés y negatividad.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Esta asignatura ha sido una introducción para mí al mundo de la docencia. No se donde acabaré en un tiempo si como docente o no. Lo que si me ha enseñado es el camino que me gustaría llevar a la docencia y que mi alumnado pensase que soy un docente apasionado y que no se preocupa solo por quién es el chico más resistente.

    ResponderEliminar
  123. Alejandro Díaz Ruiz B-3r
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    Pues me parece que las expectativas las ha superado en algunos aspectos, ya que pensaba que, por lo que quiero dedicarme en el futuro, no me iba a valer, pero me equivocaba. Por otro lado me ha decepcionado en algunos aspectos, como por ejemplo la temporalización o la ambiguedad del temario y del contenido.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Sí, pienso que la asignatura está bien orientada, ya que todas las entradas que hemos ido haciendo en el blog tienen relación con las prácticas y sesiones que hemos ido impartiendo, por lo tanto son acordes a los objetivos planteados.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Lo más importante que aprendí es a mirar la evaluación de manera diferente. Antes solo la veía como ponerle una nota a los estudiantes, pero ahora entiendo que es un proceso más complejo y continuo que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, este conocimiento se puede resumir en un par de clases de la asignatura y las diferentes ponencias de los profesionales, ya que como he dicho antes, me parece que es muy repetitivo y ambiguo todo.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    Creo que la asignatura ha estado bien estructurada en líneas generales, pero como opiné en su momento, creo que ha habido un periodo de la misma en el que estábamos pendientes a realizar demasiadas tareas de clase a la vez, entre entrevistas, entradas del blog, diario, etc. Además, creo que ha habido demasiado contenido teórico y poco práctico o, al menos, aprendizaje más significativo.















    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

      A nivel positivo destacaría el apartarnos de un examen tradicional de la asignatura, y a ello, el profesor valorar la presencia día a día del alumno, la facilidad del alumno de impartir una clase, de saber escuchar, de anotar, de corregir a sus compañeros y de aumentar su rendimiento en la asignatura. También destacaría algunas técnicas e instrumento utilizadas como este blog, pero hasta cierto punto, ya que, sobre todo, estos últimos días se ha vuelto algo un poco tedioso y pesado.
      Lo que cambiaría, sin duda, es la temporalización de algunas actividades y seguir los plazos de tiempo con mayor rigurosidad.

      ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.

      En las clases desde luego que sí, y esto se ve sobre todo en las numerosas correcciones que recibimos en los diferentes trabajos realizados como la exposición y la clase práctica, la prueba escrita etc. A nivel individual, no he tenido ninguna tutoría ni nada por el estilo, así que en ese aspecto no puedo argumentarlo.

      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.

      Sí. Considero que es un gran conocedor de los contenidos de la asignatura. Como factores de mejora sí que añadiría un mayor dinamismo a la hora de impartir las clases y una mayor claridad de cara especificar los objetivos que se buscan en los trabajos a desarrollar.

      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?

      Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas valiosas para evaluar y reflexionar sobre el proceso educativo, lo cual es esencial tanto en el ámbito profesional como en el personal. Aunque en mi futuro no quiero dedicarme a la docencia, hemos visto en las diferentes ponencias de los profesionales que no solo se evalúa en el ámbito educativo, sino en otros ámbitos como la salud o el entrenamiento.

      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.

      Sinceramente durante la primera parte de la asignatura estaba muy motivado y aprendiendo bastante sobre la temática. Sin embargo, conforme fueron pasando las semanas me fui desmotivando en cierta medida y desilusionando un poco debido a que se me hacían muy repetitivas la mayoría de clases. Quitando este aspecto, creo que he aprendido ciertos aspectos que podré usar en mi futuro y que es muy positivo. No obstante, cambiaría algunos aspectos para mejorarla (siempre desde mi punto de vista y como crítica constructiva)

      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      La asignatura, para mí, ha sido una asignatura de la cual puedo sacar tres o cuatro conceptos muy importantes, los cuales se pueden aplicar en un futuro laboral. Como ya he mencionado anteriormente, el contenido me parece bastante ambiguo y repetitivo en muchas ocasiones. Además, con respecto a la organización de las clases cambiaría ciertos aspectos.
      Quizás la definiría como "una asignatura más" pero de la cual, a pesar de ser una más, se puede sacar cierto aprendizaje significativo y transferible a otros muchos ámbitos de la vida

      Eliminar
  124. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Realmente no tenía ningún tipo de interés en esta asignatura ya que lo relacionado a la docencia no me atrae en absoluto. A lo largo de las clases se me hacía bastante difícil seguir el ritmo, principalmente porque no me sentía interesado por esta misma. Por lo que las expectativas no eran elevadas desde un principio, sin embargo, desde que se trajo a ponentes externos donde ellos nos enseñaban la utilidad práctica de esta misma asignatura, tras esto pude cambiar un poco mi mentalidad y tener interés por esta misma.
    Sin embargo, a rasgos generales se me han hecho un poco pesadas las clases teóricas, donde sentía que había continua repetición de las exposiciones.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Pienso que aquellos alumnos que si se quieran enfocar más hacia la docencia pueden haber logrado estos objetivos porque ellos si han tenido el interés en indagar en el temario y añadir conocimientos adicional a los aprendidos. Pero, para aquellos que no estamos interesados en la docencia y queremos ir a otras ramas como el entrenamiento deportivo/personal creo que no es la metodología más adecuada, ya que al no tener interés en la asignatura no vamos a estudiar algo adicional a lo necesario.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Lo que más he conseguido interiorizar es que la evaluación es algo constante, no un momento puntual donde se va a determinar una calificación. Además, también me ha enseñado a no juzgar previamente una asignatura por lo poco que me pueda interesar, ya que cuando vino Chema Soria vi la relación entre la asignatura y la práctica.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Pienso que no. Ha habido demasiados momentos en los que no se sabía que hacer, no sabes dónde buscar información en relación al trabajo final y si da la casualidad de que tienes un compañero que de por si sabe mucho del tema va a ser llevadero, pero si no es el caso lo pasas realmente mal ya que son tantos conceptos nuevos que te pierdes a la hora de preparar el trabajo. También considero que estar continuamente viendo exposiciones teóricas puede no ser la manera más eficiente de la asignatura, ya que se hace muy repetitivo y muy pesado cuando tienes que estar escuchando continuamente exposiciones que son casi iguales a las otras quitando las sesiones prácticas, opino que podría pensarse otra alternativa que busque alternar sesiones de exposición con sesiones teóricas.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Realmente a nivel positivo opino que el profesor ha actuado muy bien con nosotros incluso cuando han sido momentos duros para ambos, ya que por razones ajenas a la propia asignatura no estuviésemos conectados o la actitud no fuese la más adecuada. En cuanto al proceso de enseñanza, me gustaría que fuese más guiado, donde indique que apartados debemos de ver para cierta fecha y hacer una puesta en común, donde obligue a los alumnos a salir si no hay voluntarios, cosa que ocurría al inicio y se dejó de hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Si, como ya comenté en la 5, no tengo queja del profesor, aunque si noto cierta preferencia por algunos alumnos y se hace evidente a lo largo del curso.
      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Si, opino que dentro de este apartado que es tan denso y complicado, ha logrado que podamos aprender conceptos básicos de la evaluación de la enseñanza, aunque podría modificar los aspectos que di a mejorar en los apartados anteriores.
      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Hasta hace poco pensaba que no, pero al final si me sirve para la evaluación de deportistas, cosa que realmente no había pensado hasta hace unas semanas.
      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      En cómputo total ha sido neutra, ha habido momentos donde ha sido negativa, principalmente al inicio donde no tenía ni idea de la asignatura, todas las tareas que había que hacer al inicio, todo eso hacía que pensase que la asignatura iba a ser horrible, pero cuando transcurría el curso me di cuenta que no era tan agobiante como pensaba que iba a ser. Y otros momentos en los que ha sido positiva, las primeras exposiciones donde estas servían mucho más para aprender todos esos apartados de los que no tenías ni idea en los trabajos más el feedback que aportabas a estos trabajos, charlas de algunos docentes externos y alguna práctica de los viernes.
      Algo que me gustaría añadir y tal vez a mejorar, que he pensado a lo largo de esta redacción, es sobre la dinámica de las clases. Opino que se podría implementar la entrega del trabajo final como algo únicamente hacia ti y en una fecha próxima al inicio de las clases, todos tienen que entregarlo en un margen de fecha y que aquellos que hayan tenido un trabajo sobresaliente respecto a los otros salgan a exponer su trabajo en los días teóricos (martes y jueves), usando de ejemplo 2 o 3, mientras tanto, las sesiones de los viernes puede seguir la misma dinámica que llevaba desde el inicio. Por último se podría remodelar el trabajo inicial para otra entrega y que esta fuese la definitiva, de esta forma todos los alumnos llegarán a comprender lo que realmente se debe de hacer y mejorar todo lo que sea necesario, como consecuencia teniendo que aprender los conceptos necesarios para saber de lo que hablan.
      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Ha sido una experiencia alterna a la habitual, me ha enseñado que un estilo de enseñanza no pautado puede tener sus aspectos positivos a la hora de aprender, pero también sus aspectos negativos debido a la incertidumbre que esta misma ofrece. Realmente pienso que me ha hecho replantearme muchos aspectos sobre la docencia en sí.

      Eliminar
  125. 1) Al inicio de la asignatura, me sentí un poco perdido con respecto a los contenidos y actividades, ya que esperaba un enfoque más práctico. Sin embargo, a medida que avanzamos, me fui adaptando y comprendiendo mejor los objetivos de la asignatura. Aunque mis expectativas iniciales no se cumplieron por completo, logré encontrar valor en los contenidos presentados.

    2) Pienso que la asignatura está bien orientada hacia los objetivos establecidos, pero creo que podría beneficiarse de un enfoque más práctico desde el principio. Me hubiera gustado ver más ejemplos de aplicación práctica de los métodos de evaluación desde el inicio del curso.

    3) Los aprendizajes más significativos que me llevo son:
    - La importancia de una evaluación adaptada al alumno, considerando sus características individuales.
    - La necesidad de dar feedback inmediato y constructivo.
    - El valor de trabajar los aspectos tácticos antes que los técnicos en el contexto de la educación física.
    - La concepción de la evaluación como un proceso formativo y consensuado, que fomenta la reflexión y el aprendizaje compartido.

    4) En general, considero que la asignatura ha estado bien estructurada en términos de contenido teórico. Sin embargo, creo que una planificación más clara y global desde el inicio habría facilitado una mejor organización y comprensión de los objetivos y actividades a realizar.

    5)A nivel positivo, destaco las charlas de los ponentes invitados, que ofrecieron perspectivas diversas y enriquecedoras sobre la evaluación.
    A nivel negativo, la asignatura se hizo algo pesada debido al blog y la utilización de trabajos del año pasado, que no siempre estaban bien alineados con el enfoque actual de la evaluación. Propondría eliminar el uso de estos trabajos y centrarse en actividades más coherentes con los objetivos del curso.

    6) Sí, me he sentido bien atendido por el profesor. Siempre estuvo disponible para resolver dudas y brindar apoyo cuando fue necesario, lo cual facilitó el proceso de aprendizaje.

    7) Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Aunque podría considerar ajustar la metodología de enseñanza para hacerla más práctica y accesible desde el inicio.

    8) Sí, considero que la asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado una comprensión sólida de la evaluación en la educación física, que es esencial para mi futura carrera como docente.

    9) En general, considero que la experiencia ha sido positiva. Aunque hubo desafíos al principio, aprendí mucho y pude aplicar nuevos conceptos y metodologías en mi práctica. Agradezco al profesor por su dedicación y por brindarnos oportunidades de aprendizaje enriquecedoras. Sugeriría incorporar más actividades prácticas desde el inicio para mejorar aún más la experiencia.

    10)Esta asignatura ha sido una oportunidad para profundizar en el entendimiento de la evaluación en la educación física, destacando la importancia de adaptar la evaluación a las necesidades individuales de los alumnos. Me ha permitido reflexionar sobre la práctica docente y la importancia del feedback inmediato y constructivo. Aunque desafiante, ha sido una experiencia valiosa que me ha preparado mejor para mi futuro profesional.

    ResponderEliminar
  126. Alejandro Escobar Sánchez. Grupo C - 5r
    1) ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Me he encontrado sin agobios la verdad, al fin y al cabo, comparado con Salud o Entrenamiento con una carga lectiva y extra mayor, en la materia apenas he tenido problemas para realizar lo que se pedía. Sobre las expectativas, no sabría muy bien que decir porque bajo mis punto de vista yo no conozco realmente si m futuro laboral va a ir dirigido a la docencia por lo que tampoco tenía una idea previa generada ni me habían hablado de la misma.


    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Al igual que ha comentado mi compañero Juan Francisco, creo que un enfoque más práctico sería ideal en esta asignatura. Pienso que pasar las 3 horas de martes y jueves en el aula se aleja un poco de esa racionalidad práctica. Al fin y al cabo cada jueves sabíamos que tocaba exposición y eso por lo menos por mi parte me bajaba el interés, sumado a ver como casi la mayoría está haciendo sus cosas con el ordenador. Pienso que ahí si cambiaría esos métodos y añadiría más puesta en práctica de cara que nosotros ocupemos el rol de evaluadores tanto docentes como de otros campos, ya que hubiese ofrecido más evaluación en calidad de actividad física acerca de como evaluar a un cliente que quiere conseguir una ser de objetivos, o que te ofrece una patología.... Esas pautas me hubiesen gustado

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Sobre todo el gran mundo que hay detrás de un simple término de 9 letras definido como Evaluación que hasta ahora lo desconocía. Tal y como aprendimos en la primera clase, e concepto, prosiguiendo con los tipos, modelos, criterios, instrumentos, técnicas.... En otras asignaturas no se ha profundizado tanto en este proceso y en la relación docente-alumno.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Las primeras sesiones me parecieron espléndidas, de hecho un gran recuerdo que me llevo es aquella 1ª clase de salirnos a presentarnos y se convirtió en ciertas críticas al sistema de educación que vivimos en nuestra facultad. Pero tal y como he dicho la pérdida de interés con las exposiciones se me hizo un poco pesado.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

    El buen clima de aula a nivel positivo que no ha dado lugar a ningún problema y nos ha permitido desarrollar los contenidos con normalidad.
    El exceso de contenido teórico y un mayor acercamiento práctico que impida estar 1 hora y 30 en el aula sin sacar muchas cosas productivas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejandro Escobar
      6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      SI por su puesto, no lo he necesitado en muchas ocasiones pero cuando he realizado en ciertas veces algunas preguntas en clase me he sentido correspondido.
      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Si, al fin y al cabo se observa desde el primer día que es una persona que controla el campo de la evaluación.

      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Bueno, tal y como he comentado anteriormente me encuentro en un punto en el que todavía estoy en búsqueda de ese futuro laboral al cual me quiero acercar y no sé si el campo de la educación como docente es el más adecuado pero aún asi el saber no ocupa lugar, asi que es bienvenido
      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      Realmente no sé si sería una escala de positivo o negativo para calificar esta pregunta, pienso que negativo no ha sido porque no he tenido ningún problema con la materia pero soy sincero si expreso que tampoco es que la asignatura se encuentra entre mis favoritas.

      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Pienso que es clave y vital, (y antes de cursar la misma no lo hubiese dicho) conocer este ámbito de la evaluación y más en una asignatura tan práctica como la Educación Física. Conocer cómo vas a recopilar esa información , cómo analizarla con respecto a ciertos ítems de la situación del alumno (actitud, aptitud, interés, conocimientos, variedad curricular...) y a su vez de qué manera emitir (y cuáles) juicios de valor
      es muy necesario, pero esto aplicarlo a las vivencias cotidianas del alumnado, que realmente se vea que le sirve para algo lo que está aprendiendo, que tiene algún sentido en su vida, y en sino, que menos que sino por lo menos le nutra a sus conocimientos.

      Eliminar
  127. Luz Marina Mancilla Carrasco 3ºA.
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Realmente la asignatura cumple con las directrices y cómo su nombre dice esta dirigida hacia la enseñanza. Me hubiera gustado que una parte de la misma se hubiera enfocado hacia el entrenamiento ya que es lo que más me atrae. Ha sido una experiencia enriquecedora, ya que además de los ponentes que han venido a darnos las charlas, mis compañeros me han aportado mucho.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, pero pienso que un enfoque más práctico en las clases teóricas no estaría nada mal.Me hubiera gustado ponerme en situaciones prácticas donde tuviera que llevar a cabo situaciones reales cómo: alumnos problemáticos,con ciertos trastornos,etc.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Principalmente, lo que me llevo de la asignatura es que la evaluación es continua,ya que es un proceso que se debe tener en cuenta de principio a fin y que no sólo es una calificación.También me ha gustado en su mayoría la manera de calificar,ya que la asignatura no está enfocada a que aprobemos un examen cómo la mayoría, si no a que aprendamos realmente y seamos críticos.


    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Sí,aunque cómo he mencionado anteriormente,incluiría más prácticas en las teóricas. Porque al principio, estas eran necesarias para ponernos en contexto,pero llegados a un punto, las exposiciones se hacían bastante pesadas.

    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Lo que más destacaría de la asignatura sería la variedad de tareas que nos ha propuesto al cabo del curso.Al igual que llevar a la práctica (los viernes), lo que expusimos el día anterior en la teórica. Porque así los contenidos expuestos quedan muchísimo más reflejados en la práctica y se retienen mucho mejor.
    Cómo he mencionado en el apartado anterior, las exposiciones las haría más cortas o incluso más dinámicas, que no se ciñeran a explicar únicamente el contenido cómo algo teórico.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Me hubiera gustado un poco más de feedback en las clases o durante el curso para mi gusto, ya que el único que he recibo fue a través del examen, el cual no siento que pudiera reflejar todos mis conocimientos ya que al analizar el curso, sí que pienso que he adquirido un buen aprendizaje.

      7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Desde el principio supe que sería el profesor adecuado, ya que nos permitió expresarnos y dar nuestra opinión más sincera sobre la facultad,los procesos evaluativos que se estaban llevando a cabo,etc.

      8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Creo que este curso ha sido muy beneficioso para mi crecimiento personal. Y que he podido reforzar valores como la perseverancia, la colaboración y el trabajo en equipo a lo largo de esta experiencia. En cuanto al ámbito profesional, he adquirido una comprensión más profunda sobre la evaluación, lo que me permite ser más crítica con el sistema educativo actual.

      9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      La experiencia ha sido definitivamente buena por lo que he mencionado.He aprendido y mejorado en temas que pensaba que no me iban a interesar.Me hubiera gustado que así hubiese sido en la mayoría de asignaturas, ya que hemos llevado a la práctica lo aprendido en clase de múltiples maneras.


      10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Personalmente no esperaba mucho de la asignatura cuando asocié la evaluación con la docencia,lo que no me interesaba demasiado.Pero he aprendido bastante y salido bastante de mi zona de confort, ya que cuando tuvimos que hacer la tarea para la entrevista, adquirí bastantes opiniones y conocimientos de mis compañeros.

      Eliminar
  128. Oscar González Pintado C
    1.-En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    He tenido sentimientos encontrados respecto a esta asignatura. En algunos aspectos, ha superado mis expectativas, ya que inicialmente creí que no me sería muy útil para mi futuro profesional, pero me equivoqué. Por otro lado, me ha decepcionado en ciertos puntos, como la organización temporal y la falta de claridad en el temario y los contenidos.

    2.-¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí, considero que la asignatura está bien orientada. Todas las entradas que hemos hecho en el blog están relacionadas con las prácticas y sesiones que hemos llevado a cabo, por lo que están alineadas con los objetivos planteados.

    3.-¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Lo más importante que he aprendido es a ver la evaluación desde una perspectiva diferente. Antes la percibía solo como la asignación de una calificación a los estudiantes, pero ahora entiendo que es un proceso más complejo y continuo que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, este conocimiento podría haberse transmitido en un par de clases y algunas ponencias de profesionales, ya que en general, me ha parecido algo repetitivo y poco claro.

    4.-¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta.
    En general, creo que la asignatura ha estado bien estructurada, pero opino que hubo un periodo en el que nos vimos abrumados por demasiadas tareas simultáneas, como entrevistas, entradas del blog, el diario, etc. Además, creo que hubo un exceso de contenido teórico y no tanto enfoque en actividades prácticas o en un aprendizaje más significativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5.-¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
      En lo positivo, destacaría que se haya evitado un examen tradicional y que el profesor valore la participación diaria del alumno, su capacidad para impartir clases, escuchar, tomar notas, corregir a sus compañeros y mejorar su rendimiento. También valoraría algunas técnicas e instrumentos utilizados, como el blog, aunque hacia el final se volvió un poco tedioso. Lo que cambiaría sería la planificación de algunas actividades, asegurando que se respeten los plazos con mayor rigor.

      6.-¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí, en las clases el profesor ha estado muy atento, especialmente en las correcciones de los diferentes trabajos, como exposiciones y clases prácticas. A nivel individual, no he tenido tutorías, así que no puedo opinar sobre ese aspecto.

      7.-¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
      Sí, el profesor tiene un buen dominio de los contenidos. Para mejorar, añadiría más dinamismo en las clases y una mayor claridad en los objetivos de los trabajos a desarrollar.

      8.-¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
      Sí, esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas importantes para evaluar y reflexionar sobre el proceso educativo, lo cual es esencial tanto en lo profesional como en lo personal. Aunque no planeo dedicarme a la docencia, las ponencias mostraron que la evaluación es crucial en otros ámbitos como la salud y el entrenamiento.

      9.-De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
      Al inicio de la asignatura, estaba muy motivado y aprendiendo mucho. Sin embargo, con el tiempo, me desmotivé un poco debido a la repetitividad de las clases. A pesar de esto, aprendí aspectos valiosos que podré usar en el futuro. Sugeriría algunos cambios para mejorar la asignatura, siempre desde una perspectiva constructiva.

      10.-Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
      Para mí, esta asignatura ha sido una experiencia de la que puedo extraer tres o cuatro conceptos clave aplicables en el futuro laboral. Aunque el contenido me pareció ambiguo y repetitivo en ocasiones, y cambiaría algunos aspectos de la organización de las clases, ha proporcionado aprendizajes significativos y transferibles a diversos ámbitos de la vida.

      Eliminar
  129. Carlos Luque Castellano, 4r B
    1.Al principio, no tenía muchas expectativas con esta asignatura, ya que no estoy seguro si quiero dedicarme a la docencia. Sin embargo, a lo largo del cuatrimestre, he encontrado algunos aspectos interesantes y útiles. A veces no me sentía del todo cómodo, ya que es un campo que no me apasiona, pero he visto que hay intentos de aplicar la teoría de manera práctica para mejorar la enseñanza.
    2. En general, creo que las actividades realizadas en clase están bastante alineadas con los objetivos de la asignatura. A pesar de esto, pienso que se podría hacer más para que la materia sea más atractiva. Podría ayudar tener más situaciones prácticas que realmente nos ayuden a integrar los conocimientos teóricos.
    3. Me llevo la idea de lo crucial que es evaluar en todos los ámbitos relacionados con el deporte para lograr una progresión y mejora efectiva.
    4. Esta asignatura ha tenido sus momentos buenos y otros no tanto. Como aspectos positivos, valoro que se hayan dedicado algunas clases a traer a profesionales para compartir su experiencia y su perspectiva práctica sobre la evaluación. El blog es una buena dinámica para fomentar la participación y el debate, aunque creo que hay formas más efectivas de compartir ideas. Un punto a mejorar es la falta de participación de los alumnos; siendo una asignatura tan teórica, es fácil perder el hilo si no te interesa demasiado. Además, al no haber examen, falta un incentivo extra para mantenerse al día con el temario.
    5. Recalco la necesidad de mayor participación de los alumnos y de más aplicación práctica de lo que estamos aprendiendo.
    6. No tengo quejas en cuanto al profesor Alejandro; ha sido muy atento y siempre dispuesto a resolver dudas o problemas que surgieran.
    7. Sí, aunque podría ser más dinámico en su discurso, algo que vi en las clases de Antonio Iván. Esto definitivamente mejoraría la atención y el aprendizaje en clase.
    8. A nivel profesional, no estoy seguro si lo aplicaré directamente, pero a nivel personal, cualquier conocimiento nuevo es siempre valioso.
    9. La asignatura ha tenido sus partes positivas y negativas. Las clases prácticas han sido bastante divertidas y ha sido interesante ver cómo cada grupo adapta sus competencias y criterios para hacer una sesión original. Sin embargo, muchas clases teóricas han sido un poco monótonas. Creo que las exposiciones de los jueves podrían mejorarse para que no se sientan como repetir el mismo discurso cada semana durante 50 minutos, algo que no me parece muy útil para los oyentes.
    10. No ha sido mi asignatura favorita, pero entiendo su importancia para los futuros profesores. Para mí, ha sido una mezcla de momentos útiles y algo frustrantes, pero me quedo con las actividades prácticas y algunos conocimientos que sin duda podré aplicar en el futuro.

    ResponderEliminar
  130. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?

    Pues creo a ciencia cierta que está asignatura cumplía unas expectativas bastante bajas pero al final de esta materia he sacado las cosas positivas y he visto que hemos desarrollado bastantes tareas de las que se pueden sacar conociminetos


    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?

    Creo que la asignatura está un poco mal orientada puesto que trata de albergar muchos trabajos y tareas diferentes pero de las cuáles no tienen mucha relación entre ellas aunque se trate de hacer un nexo entre todas ellas.



    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?

    Principalmente me llevó el cambio de perspectiva respecto a la evaluación. Así pues, este es un proceso en el que muchos docentes nos hacen ver que es una mera calificación, sin embargo, en esta materia he aprendido que esto alberga mucho más puesto que es un continuo trabajo acerca de este para asegurar que se cumpla el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.



    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta

    En general considero que sí, aunque topo con un momento también en el que se interponáin muchas tareas con otras, las cuales no tenían mucha relación, como puede ser el trabajo grupal, entrevistas, entradas del blog… Así pues, creo que se intentó albergar mucho conocimiento teórico pero que luego nos hemos quedado con lo fundamental.


    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?

    Respecto a lo positivo, destacaría la originalidad por tratar de alejarse de un aprendizaje mediante un examen final teórico, por lo que se desarrollaron diversas actividades que nos hacían llegar a un conocimiento desde diferentes perspectivas, en las que se fomentaba una autonomía respecto al trabajo, lo cuál considero fundamental
    Por el contrario, los puntos a mejorar considero que es la planificación de algunas tareas ya que en algunos momentos era difícil cumplir con los plazos previstos debido a la carga lectiva de esta asignatura, sumándole a las demás que tenemos. También me gustaría resaltar desde aquí que se debería tener una coordinación entre profesores del grado para que el grado funcione mucho mejor

    ResponderEliminar
  131. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.

    Sí considero que ha hecho su labor a la perfección, haciendo correcciones en todo momento a los alumnos y dando un feedback inmediato en los diferentes trabajos, exposiciones, clases prácticas. A nivel más personal, tuve una tutoría con el profesor con el fin de resolver algunas dudas respecto al trabajo grupal, las cuáles fueron resueltas a la perfección.


    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.

    Sí, puesto que el profesor tiene muchos conocimientos de la materia en cuestión. Así pues, cómo punto a mejorar haría las clases más dinámicas y también en que los diferentes trabajos estén delimitados con unos objetivos más claros



    8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?

    Sí, está asignatura es muy útil para mi futuro profesional especialmente, aunque en un principio considerará que no. Así pues, creo que la evaluación se da en todos los campos profesionales, no solamente en la docencia por lo que esta materia me ha otorgado conocimientos y diferentes puntos de vista para abordarla con garantías de éxito.



    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.

    Al principio tenía un gran estigma respecto a esta asignatura, puesto que creía que iba a estar muy enfocada a la docencia y en la que iba a adquirir muy poco conocimiento Así pues, este estigma ca,bió puesto que consideró que he aprendido bastante de todos los proyectos que he realizado. Aún así, considero que hay algunas cosas que se deberían mejorar, pero siempre desde una opinión constructiva

    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura

    Para mí esta asignatura ha sido una experiencia en la cual al principio creía que no iba a sacar nada positivo de ella, pero esto ha cambiado puesto que he adquirido diversos conocimientos y competencias. Así pues, creo que el contenido se podría mejorar pero he de resaltar el tratar de diferenciar la materia tratando de alejarla de una evaluación convencional, en el que el aprendizaje del alumno, considero, que es muy poco significativo.

    ResponderEliminar
  132. Maria Salguero Alba, Grupo B

    1- De manera previa al desarrollo de la asignatura contaba con unas expectativas muy bajas sobre la misma, pues pensaba que al no querer dedicarme a la docencia la asignatura no me iba a resultar interesante (pues ya me había ocurrido con otras asignaturas relacionadas). Aún así, el enfoque con el que se ha desarrollado ha hecho que me resulte una asignatura muy útil para cualquier persona, pues se le ha dado mucha transferencia y aplicabilidad a los contenidos.

    2- Considero que sí.

    3- Respecto a los contenidos más teóricos me quedo con las diferentes metodologías y herramientas vistas en clase. Aún así, considero que el aprendizaje o recordatorio principal ha sido la importancia de buscarle a todo una transferencia que te resulte enriquecedora y no quedarse solo con la superficie de las cosas.

    4- Considero que el planteamiento de la asignatura ha sido adecuado pero que realmente podría haber sido algo más efectivo, simplemente porque la puesta final de algunos proyectos o actividades ha resultado un poco confusa, en ocasiones por tener que adaptarse a cuestiones de tiempo o factores externos, lo cual es algo normal.

    5- A nivel positivo como mencionaba anteriormente, destaco la gran aplicabilidad de los contenidos vistos a diferentes contextos, así como el hecho de que se nos haya considerado un papel fundamental y activo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
    Si tuviese que cambiar algo, quizás sería únicamente el pautar una base para ciertas actividades o contenidos de la asignatura. Considero que es positivo que se nos dé libertad de creación o que se nos incite a pensar la mejor forma de plantear las cosas, pero teniendo en cuenta que no suele ser el contexto educativo al que estamos acostumbrado, trataría primero una base sobre la que trabajar de manera creativa, de forma que tengamos más claro qué criterios de éxito debemos buscar cubrir en las diferentes actividades y así podamos trazar una línea de trabajo sobre la que sentirnos realizados con nuestro trabajo.

    6- Sí, pues siempre ha mostrado disponibilidad, transparencia y cercanía. Además, ha sido comprensivo en cuanto a diferentes adaptaciones de las situaciones que han ido teniendo lugar.

    7- Sí, sin duda es el adecuado, ya que es muy capaz de hacernos aprender respecto a los contenidos de la asignatura.

    8- Sí. Lo ha sido, incluso pensando inicialmente que profesionalmente no me iba a ser muy útil por estar enfocada en la enseñanza. Personalmente, me ha hecho reflexionar bastante sobre diferentes cuestiones que me han conllevado crecimiento personal

    9- Considero que ha sido muy positiva.

    10- Para mi esta asignatura y el enfoque con el que se ha trabajado tienen mucho valor, es de las únicas asignaturas en las que durante mi paso por el grado he sentido que realmente se pretendía que aprendiéramos, creciéramos y sacáramos partido a cursarla.

    ResponderEliminar
  133. Alejandro Carrasco Berlanga 3ºA 1R
    1.- Realmente al comienzo de curso no sabía que expectativas tener sobre esta asignatura, ya que el concepto de evaluación es muy amplio y no sabía si esto se refería al ámbito educativo, como ha estado más enfocado finalmente, o a algo más relacionado con la medición de métodos de entrenamiento. Una vez Alejandro nos explicó como se desarrollaría la asignatura, ya me enteré de que íbamos a trabajar en esta y generé unas expectativas que se adecuaban algo más a la asignatura y que puedo decir que se han cumplido con creces, ya que esperaba aprender sobre diferentes formas de evaluación e instrumentos para trabajar esta, y esto ha sido así, aprendiendo conceptos como la evaluación formativa y utilizando instrumentos de evaluación como rúbricas, checklist o demás, por lo que podría decir que esta asignatura me ha parecido muy interesante y me ha ayudado a trabajar con diferentes instrumentos que me pueden ser muy útiles en el futuro.

    2.- En mi opinión la asignatura está bastante bien enfocada para el cumplimiento de los objetivos de esta, y el blog es una herramiento muy interesante para el desarrollo de esta, ya que mediante los diferentes trabajos de creación de unidades didácticas, realización de entrevistas, realización de comentario críticos en el blog y demás, hemos aprendido mucho y hemos adoptado una actitud crítica que se ha visto desarrollado con la realización de comentario críticos en el blog. En general, podría decir que esta asignatura cumple con sus objetivos con creces, y nos hace aprender mucho sobre los procesos de evaluación que serán muy importantes en nuestro futuro el día de mañana.

    3.- En esta asignatura he adquirido numerosos aprendizajes, como pueden ser conceptos como el propio de evaluación, la evaluación formativa o la coevaluación entre pares, también he aprendido de la importancia de la evaluación en numerosos ámbitos como el entrenamiento y la readaptación o el deporte gracias a las charlas de Martin Pioli o Chema Soria. Además, he aprendido a utilizar instrumentos de evaluación como checklist, rúbricas o cuadernos del alumno, además de aprender a realizar rúbricas de forma correcta. Por tanto, podría decir que he adquirido un gran número de aprendizajes que serán muy importantes para mí de cara a mi futuro laboral.

    4.- Desde mi punto de vista, la asignatura está muy bien estructurada, ya que normalmente los martes el profesor realizaba clases teóricas en las que nos enseñaba diferentes contenidos importantes para el desarrollo de la asignatura, los jueves los alumnos realizábamos presentaciones sobre las unidades didácticas que habíamos creado y el modelo de evaluación que habíamos aplicado en esta y por último, los viernes llevábamos a la práctica una sesión de esta unidad didáctica trabajando con distintos instrumentos de evaluación. Además, los trabajos realizados durante el desarrollo de la asignatura siempre me han parecido los adecuados para el cumplimiento de los objetivos planteados.

    5.- Como he dicho anteriormente, como puntos positivos podría destacar la realización de charlas en las que los alumnos obtenemos grandes conocimientos que pueden ser muy enriquecedores para nuestro futuro y la realización de las entrevistas a los profesores, que nos pone en contacto con profesores que están en contacto con la realidad y el día a día de la docencia en los institutos, grados y demás. Como aspecto negativo, podría decir que la realización de la recensión del libro es algo aburrida para nosotros los estudiantes, ya que es básicamente leer un libro sobre todo lo que hemos dado en la asignatura y esto se podría hacer trabajando básicamente con esquemos o mapas conceptuales de los temas de la asignatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6.- Sí, en mi opinión, Alejandro siempre ha estado ahí cada vez que hemos tenido una duda y siempre que le he consultado cualquier cuestión me la ha solucionado sin problemas y siempre con una actitud agradable y que hace que el alumnado no tenga miedo a preguntarle cualquier cosa.

      7.- Sí, para mí Alejandro es el profesor adecuado para esta asignatura, ya que se nota que le gusta formarse continuamente en todos los temas relacionados con la evaluación, y esto hace que los alumnos también desarrollemos interés en la asignatura, puesto que cuando vemos que la persona que nos debe enseñar se forma continuamente esto nos impulsa a aprender cada día más como lo hace él.

      8.- Desde mi punto de vista esta asignatura si ha sido útil para mi desarrollo personal y profesional, ya que el día de mañana quiero dedicarme a la docencia y formarme sobre temas tan interesantes como la evaluación, evaluación formativa y demás, y aprender a utilizar diferentes instrumentos de evaluación me parece de gran utilidad para desarrollar una buena labor docente en el futuro y que mis alumnos puedan ver su esfuerzo estudiando igualado por el mío a la hora de enseñarles.

      9.- Claramente la experiencia ha sido positiva, porque pese a tener que realizar trabajos y demás, adquirir nuevos conocimeintos de algo tan interesante como la evaluación siempre va a ser positivo para alumnos como nosotros que el día de mañana vamos a realizar trabajos en los que esta parte, la evaluación, va a tener una gran importancia en el correcto desarrollo de estos.

      10.- En resumen, podría decir que esta asignatura para mí ha sido una gran oportunidad de aprender sobre un tema tan amplio e importante como es la evaluación, y que tras un largo proceso de aprendizaje he aprovechado esta asignatura para aprender diferentes conceptos que pueden ser muy importantes para mi futuro laboral y he aprendido a utilizar diferentes herramientos que pueden ser idóneas para realizar una correcta evaluación el día de mañana.

      Eliminar
  134. Luis Fernández León, 3ºC 5r
    1. Al principio, no me sentía particularmente atraído por esta asignatura en términos de mi futura carrera profesional. Sin embargo, a medida que avanzaba en el curso, descubrí la capacidad de extraer conocimiento de diversas fuentes, gracias a una metodología que la hace amena y entretenida.

    2. Definitivamente, creo que sí. A pesar de mis dudas iniciales, esta asignatura ha ampliado enormemente mi comprensión sobre la enseñanza y, especialmente, sobre la evaluación, todo ello sin la presión de estudiar para exámenes tradicionales.

    3. Durante el curso, he adquirido valiosos conocimientos sobre modelos pedagógicos, estilos de enseñanza, métodos de evaluación, e incluso sobre la interpretación de la legislación educativa. Además de lo puramente docente, he mejorado habilidades como hablar en público, comunicación efectiva, liderazgo grupal y creación de un ambiente cómodo para los demás.

    4. La estructura del curso ha sido muy beneficiosa. Comenzando con los fundamentos teóricos que luego aplicamos en proyectos prácticos, como las clases que impartimos los viernes. Las charlas y visitas esporádicas también añadieron variedad y dinamismo al curso.

    5. Destaco positivamente la oportunidad de llevar a la práctica los proyectos desarrollados durante el curso. Sin embargo, creo que el blog podría mejorar en cuanto a la especificación de los requisitos de participación, para hacerlo menos abrumador.

    6. Sí, Alejandro ha creado un ambiente muy acogedor en clase, fomentando la participación e interés de todos. Además, su comprensión hacia situaciones individuales demuestra su compromiso con el aprendizaje de cada estudiante.

    7. Las clases reflejan claramente la pasión y competencia de Alejandro por el tema. Su conocimiento y habilidad para proporcionar retroalimentación constructiva en nuestras presentaciones demuestran su compromiso con nuestro progreso.

    8. Aunque inicialmente no veía cómo esta asignatura encajaba en mi futuro profesional, he encontrado valiosas lecciones aplicables a mis objetivos profesionales.

    9. En general, considero esta asignatura como una experiencia positiva. Es especialmente valiosa para aquellos que buscan una carrera en la enseñanza, pero incluso para quienes no lo hacen, resulta enriquecedora y gratificante.

    10. Reconozco la importancia de esta materia para mi futuro, aunque admito que al principio me costó comprenderla. Sin embargo, la elaboración del porfolio y el trabajo en grupo fueron desafiantes y algo agotadores, pero valiosos en términos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  135. LUCÍA NAVARRO ARTACHO 3ºA
    1. Sinceramente, esta asignatura no ha llamado mi atención, puesto que no enfoco mi futuro a la docencia. Por lo que me he sentido un poco "fuera de lugar" en ella. Aunque debo decir, que se han tratado diversos temas a los que se le puede dar transferencia más allá de esta asignatura.
    2. Sí, los objetivos están bien orientados.
    3. De esta asignatura me llevo aprendizajes que creo que mi vida laboral, a pesar de no ser como docente, me pueden ser muy útiles tales como experiencias y perspectivas diferentes de varios profesionales y un refuerzo de la confianza en mí misma, pues el hecho de tener que dar opiniones y críticas constructivas a los compañeros ha hecho que pierda un poco ese "miedo escénico" que tenía.
    4. Considero que la asignatura ha estado bien estructurada, debido las charlas por grandes profesionales de la docencia o el deporte los martes que te ayudaban a "arreglar" un poco la cabeza y por las clases prácticas los viernes, que nos daban esa dinámica de clase de educación física.
    5. A nivel positivo recalcaría el hecho de que Alejandro ha planteado la asignatura diferente a casi todas las demás que tenemos este año, ya que no ha basado la evaluación en un único examen. Ha primado la colaboración, la asistencia y la implicación por la asignatura para poner una nota. No obstante, como puntos negativos recalcaría la falta de un poco más de práctica, que te acercase a la realidad de la evaluación y en algunas ocasiones, la carga de trabajo, pues tenemos asignaturas complejas este año y los plazos de entrega eran difíciles de cumplir.
    6. Sí, el profesor Alejandro ha sido entregado y atento con su asignatura, creando un clima de afabilidad y respeto en las clases.
    7. Considero que Alejandro es el profesor adecuado para la asignatura, puesto que ha logrado atraer y aclarar las ideas de muchos de mis compañeros por la docencia, dándole ese "empujón" que les hacía falta para decantarse finalmente por ella.
    8. Tal y como he dicho en preguntas anteriores, la evaluación no es un tema que me atraiga especialmente, pero meramente porque no quiero dedicarme a la docencia en un futuro. Aún así, he conseguido extraer conocimientos que me ayudarán en mi desarrollo personal y profesional.
    9. La experiencia ha sido positiva por todo lo que ya he citado anteriormente.
    10. La asignatura de evaluación, en mi caso, ha sido una asignatura en la que ,como su propio nombre indica, se han tratado temas relacionados con la evaluación y la docencia, por lo que no ha llamado mi atención.

    ResponderEliminar
  136. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Sinceramente y como pudiste observar el primer día de la asignatura, mi sensación en relación al grado no era muy buena, al igual que la de mis compañeros, me sentía un poco desilusionado y no tenía nada claro que iba a hacer al acabar, por todo ello mis expectativas sobre la asignatura no eran muy buenas, incluso eran menos porque suponía que la evaluación era algo simple, pues no me había parado a pensar lo que esta supone y la importancia que tiene.
    Al poco transcurso de la asignatura ya empecé a darle la importancia que tiene y poco a poco a crearme esas expectativas, que consistían básicamente en formarme como profesor a base de entender los procesos de evaluación por lo que sí se han cumplido y con creces.

    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Creo que sí está bien orientada, las entradas, charlas, clases teóricas, debates y los trabajos grupales han permitido que se desarrollen todos los objetivos de manera eficiente, los cuales llevan a unos conocimientos básicos sobre la evaluación.

    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Los aprendizajes más significativos que me llevo son entender la evaluación como un proceso de enseñanza, saber la importancia que ella tiene no solo en educación sino en todas las áreas del deporte, entender la importancia de que la evaluación tenga coherencia, he aprendido a ser crítico y crítico con la evaluación, entender que evaluar bien no es fácil, que para ello hay que esforzarse.

    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Las horas de los jueves se han hecho pesadas, los trabajos de cada grupo eran muy extensos, el contenido muy parecido y al final ha habido problemas de tiempo, todo ello creo debido a la primera parte del trabajo, puntos (1-6). Una opción puede ser partir todos los grupos de un contexto común para no tener que detenerse en la explicación de esos puntos, que cada grupo tenga que realizar la evaluación para una competencia o disminuir el tiempo de presentación. Las demás horas han estado muy bien, pero las exposiciones no tanto, pudiendo haber aprovechado esas horas para desarrollar más la parte práctica de la asignatura o esas charlas o debates que a mi parecer son muy significativos. Entiendo que el trabajo es una parte importante de la asignatura, pero quizá hay una forma de orientarlo más a la evaluación y hacerlo más ameno.

    ResponderEliminar
  137. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y qué cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    A nivel positivo que ha sido muy participativo, el blog me parece una herramienta muy buena para esta asignatura, en la cual se puede fomentar más el debate y los trabajos me han parecido buenos para aprender. Negativo, el contexto de los jueves como ya he explicado antes no me parece positivo, en cuanto a las prácticas se me quedan cortas, pues en ellas creo que los que más aprenden son los que realizan la sesión y solo la van a realizar una vez, los que hacen de alumnos muchas veces no se ven involucrados en aprendizajes sobre la evaluación. Quizás habría que fomentar la utilización y creación de diferentes instrumentos y técnicas de evaluación en diferentes contextos y de forma más habitual para todos.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si. En todas las dudas y problemas de horarios que he tenido, me ha ayudado, creo que con todos ha sido así. Además, ha hecho una buena labor para impulsar mi aprendizaje.

    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Si. Tiene amplio conocimiento sobre lo que imparte y creo que lo hace con gusto. Da buenos feedbacks y nos hace pensar.

    8) ¿Consideras esta asignatura útil para tu desarrollo personal y profesional?
    Más que útil diría que es totalmente necesaria para ser verdaderos profesionales, sobre todo en el ámbito educativo pero sin olvidarme de todos los demás.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Muy positiva, como he empezado diciendo en el primer apartado, al comenzar el semestre seguía perdido y decepcionado con el grado, yo me gradué en CAFD porque quería ser profesor pero esa vocación me fue desapareciendo poco a poco, más que nada por ver otras salidas y empezar a no ver clara mi formación como profesor. Pero esta asignatura me ha hecho darme cuenta que verdaderamente lo que quiero es ser profesor a base de dotarme de conocimientos, hacerme reflexionar sobre cómo evaluar, abrirme los ojos para ver la importancia que tiene y haciéndome ver que una buena educación es posible. Sinceramente he disfrutado aprendiendo en esta asignatura. También, leyendo el libro de Álvarez Méndez pues este ha sido en parte el que me ha hecho pensar mucho.

    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Siendo sincero y honesto, creo que ha sido un antes y un después, ha sido la asignatura que ha decantado la balanza hacia dónde seguir formándome en mi futuro profesional gracias a que me ha impulsado hacia el aprendizaje de algo que me llena.

    ResponderEliminar
  138. 1. Me he sentido bastante bien a lo largo del curso. Al principio, tenía algunas expectativas sobre el contenido que íbamos a abordar, y en general, siento que se han cumplido. La asignatura ha sido desafiante pero también muy enriquecedora, ayudándome a comprender mejor la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte, sobre todo teniendo en cuenta que tengo entre mis planes opositar a una plaza pública de profesor en secundaria.
    2. Sí, considero que la asignatura está correctamente orientada. Los objetivos expuestos en el blog han sido precisos y han contribuido a mi proceso de aprendizaje. Los contenidos y actividades están alineados con lo que se espera que comprendamos sobre la evaluación en educación física, aunque sería beneficioso dar más énfasis a la aplicación práctica de estos conceptos.
    3. La importancia y utilidad de la evaluación trascienden la enseñanza y son aspectos que, en realidad, todos reconocemos, aunque a veces no seamos plenamente conscientes de ello. Esto implica comprender las diversas formas de evaluar y los instrumentos disponibles para ello. Además, resulta fundamental tener la oportunidad de reflexionar sobre la evaluación y, más allá de eso, sobre nuestro propio proceso de aprendizaje y la enseñanza en su conjunto.





    4. A lo largo del cuatrimestre, hemos observado una mejora en la estructura del curso, ya que al principio no todos parecían tener claro cuáles eran los objetivos ni las actividades de evaluación continua. Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, estas bases se han ido consolidando.
    5. Uno de las aspectos más favorables fue que los estudiantes realizaran las prácticas, lo cual nos brindó la oportunidad de conocernos mejor. Por otro lado, pienso que la actividad de crear un blog podría resultar monótona para algunos alumnos, por lo que sería ventajoso incorporar actividades más atractivas para mantener su interés.
    6. Sí, pienso que Alejandro además de darnos feedback, preguntas puntuales que he tenido durante algunas exposiciones o en alguna sesión práctica me la ha resuelto de forma clara y concisa valorando mi participación. Además, destaco el interés cuando dimos la sesión para que todo fuera de la mejor manera posible.
    7. Sí, creo que posee un amplio conocimiento sobre los contenidos de la asignatura. Sin embargo, como áreas de mejora, sugeriría que aumentara el dinamismo en la impartición de las clases y que fuera más claro al especificar los objetivos que se esperan alcanzar en los trabajos a desarrollar.
    8. Creo que esta asignatura es muy beneficiosa para mi desarrollo profesional, ya que complementa lo aprendido en Fundamentos de la Educación Física y en Intervención Docente.
    9. Pienso que la experiencia al ser una asignatura tan presencial y sin complejos a dar opinión personal de cada uno en cada clase, hace que la asignatura esté muy viva y nos acerca mucho más a los conocimientos que el profesor intenta transmitir en las clases.
    10. Esta asignatura ha sido una experiencia de aprendizaje integral en el campo de la evaluación, ya que era mi primera/segunda incursión en este ámbito. Me agrada que haya sido abordada de una manera diferente a lo habitual en otras asignaturas, ya que el conocimiento adquirido es difícil de olvidar, a diferencia de lo que sucede en ocasiones con otras materias, y resulta aplicable a nuestro futuro profesional. Por lo tanto, me siento satisfecho con el desarrollo de la asignatura.

    ResponderEliminar
  139. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    1) Al principio, como muchos de mis compañeros, no tenía grandes expectativas sobre esta asignatura. No comprendía bien la dinámica y me sentía un poco perdido. Sin embargo, con el tiempo, he llegado a familiarizarme con los contenidos y he descubierto que es una asignatura muy interesante y esencial para cualquiera que desee dedicarse a la docencia. Ha sido la que más me ha hecho reflexionar sobre la evaluación en la enseñanza, cumpliendo plenamente mis expectativas.

    2) En general, los contenidos de la asignatura me parecen adecuados. El blog ha sido una excelente idea, permitiéndonos reflexionar y profundizar en los temas vistos en clase. Como aspecto negativo, creo que se podrían haber realizado más debates entre los alumnos, aprovechando las diversas opiniones compartidas en el blog para maximizar el aprendizaje.

    3) Me he dado cuenta de la importancia de la evaluación, no solo en el ámbito educativo sino en cualquier área profesional. Evaluar correctamente permite cumplir con los objetivos y ganarse la confianza de quienes reciben el servicio. Además, en el ámbito educativo, he podido visualizar los pros y contras de la docencia, resaltando la necesidad de una buena formación.

    4) La estructura de la asignatura me ha parecido adecuada. Al principio, seguir el ritmo fue difícil debido a las numerosas entradas en el blog, pero la carga de contenido ha disminuido con el tiempo, permitiéndonos equilibrar mejor nuestro tiempo con otras asignaturas. Las dos charlas de las semanas finales han sido especialmente útiles, rompiendo la monotonía de la dinámica habitual.

    5) La inclusión de charlas de profesionales me ha parecido fascinante. Sin embargo, las prácticas no me convencieron del todo. Creo que debería haberse establecido un orden claro entre los alumnos que realizaban la práctica y los evaluadores, ya que a veces faltaba control. Además, noté que algunos evaluadores no tomaban su papel en serio, asistiendo solo para pasar lista.

    6) Hasta ahora, no tengo ninguna queja. No he realizado la práctica todavía, ya que mi grupo es el último, por lo que no sé si surgirá algún problema y tendré que hablar con el profesor.

    7) Considero que el docente ha demostrado tener el nivel suficiente para impartir esta asignatura, transmitiendo sus conocimientos de manera que maximiza nuestro aprendizaje.

    8) Sin duda. Incluso de las asignaturas más accesibles se pueden extraer aspectos positivos. En este caso, la experiencia ha sido especialmente valiosa a nivel profesional, independientemente de si termino dedicándome a la docencia o no.

    9) Mi experiencia ha tenido "luces y sombras". A nivel personal, no he podido dedicarle todo el tiempo que me hubiera gustado, ya que tuve que compaginarla con otras asignaturas de cursos anteriores. Sin embargo, creo que he hecho todo lo posible por dedicarle el tiempo que merece. En conclusión, me quedo con lo positivo y el aprendizaje adquirido.

    10) Esta asignatura nos ha permitido profundizar en temas que no habíamos tocado antes, aunque creo que podría haberse desarrollado mejor, especialmente desde un punto de vista práctico. Hemos visto mucha teoría, y sería más efectivo aplicarla en un contexto real.

    ResponderEliminar
  140. Daniel Tavío Solís 3ºA

    1) En general, mis sentimientos hacia la asignatura han sido mixtos. Empecé con mucha motivación debido a las expectativas iniciales, pero esa motivación disminuyó a medida que la asignatura avanzaba. A pesar de haber adquirido conocimientos valiosos y prácticos, como el enfoque innovador de la evaluación y la realización de entrevistas, hubo aspectos que no cumplieron con mis expectativas, especialmente en la falta de cohesión entre las clases teóricas y prácticas y la insuficiente retroalimentación.

    2) Sí, considero que la asignatura está bien orientada en relación a los objetivos establecidos, ya que se han cubierto aspectos importantes de la evaluación de manera innovadora. Sin embargo, la implementación de algunas actividades podría mejorar para alinear mejor la teoría y la práctica.

    3) Me llevo varios aprendizajes clave de esta asignatura: la comprensión de que la evaluación es un proceso amplio y multifacético, la importancia de adaptar los métodos de evaluación al contexto y la experiencia, y la habilidad para planificar unidades didácticas y sesiones prácticas. Además, las entrevistas y charlas con profesionales me han proporcionado perspectivas valiosas sobre la evaluación.

    4) En su mayor parte, sí, la asignatura ha estado bien estructurada, con una buena distribución del tiempo para realizar las actividades sin mucho agobio. Sin embargo, las exposiciones de los jueves necesitan una mejor organización para asegurar que todos los grupos tengan suficiente tiempo para presentar. También, la falta de conexión clara entre las clases teóricas y prácticas es un área que necesita mejora.

    5) A nivel positivo, destaco las charlas con profesionales y la experiencia de realizar entrevistas, ya que han enriquecido el aprendizaje. También, el interés y la flexibilidad del profesor para ajustar las cargas de trabajo y fechas de entrega. En cuanto a mejoras, se necesita una mayor cohesión entre teoría y práctica, una mejor organización del tiempo para exposiciones y más feedback continuo sobre las actividades realizadas, especialmente en el blog.

    6) Sí, creo que he sido bien atendido por el profesor. Siempre ha mostrado disposición para resolver nuestras dudas y ha demostrado un interés genuino por nuestro aprendizaje y comodidad, ajustando plazos y reduciendo la carga de trabajo cuando fue necesario.

    7) Sí, creo que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Su dominio del tema, capacidad para traer a profesionales del campo y disposición para apoyar a los estudiantes son aspectos que respaldan esta opinión. Aun así, hay áreas que podrían mejorar, como la claridad en las expectativas y la retroalimentación continua.


    8) Sí, considero que esta asignatura es muy útil para mi desarrollo personal y profesional. Me ha proporcionado herramientas y conocimientos clave sobre evaluación, un aspecto crucial en la docencia, y ha cambiado mi percepción sobre cómo se deben llevar a cabo los procesos evaluativos de manera efectiva y adaptada al contexto.

    9)La experiencia ha sido mayormente positiva. Aunque hubo momentos de desmotivación y aspectos que podrían mejorar, la asignatura me ha proporcionado conocimientos valiosos y prácticos. Aprecio especialmente las charlas con profesionales y la flexibilidad del profesor. Me gustaría ver una mejor conexión entre teoría y práctica y una mayor cantidad de feedback en futuras ediciones de la asignatura.


    10) Para mí, esta asignatura ha sido una oportunidad valiosa para entender la evaluación desde una perspectiva innovadora y práctica. A pesar de algunos desafíos en su estructura y falta de cohesión, me ha proporcionado herramientas cruciales para mi futuro como docente. Las experiencias prácticas, como las entrevistas y charlas con profesionales, han sido especialmente enriquecedoras y han marcado una diferencia significativa en mi formación.

    Muchas gracias, un abrazo.

    ResponderEliminar
  141. Manuel González Moreno, Grupo B-3R
    1. Esta primera toma de contacto con la evaluación yo diría que ha sido positiva en general. He de decir que no tenia muchas expectativas sobre la asignatura porque no sabía los temas a tratar ni como se había desarrollado en cursos anteriores por lo que no tenía ninguna idea general sobre la asignatura. Sin embargo, la forma de llevarla a cabo me ha parecido curiosa porque al final sí que ha puesto en práctica uno de los aspectos fundamentales de la asignatura que ha sido la evaluación continua y el seguimiento constantes de los alumnos a lo largo de todo el curso sin nosotros apenas darnos cuenta de que se nos va a poner una nota sobre todo lo realizado.
    2. Yo pienso que sí, es verdad que al principio cuesta un poco entrar en la dinámica de la asignatura porque puede ser diferente de lo que estamos acostumbrados tanto en la universidad como en etapas anteriores. Sin embargo, creo que sí se han cumplido los objetivos establecidos ya que todos se han trabajado en clase, unos más directamente llevándolos a la práctica y otros de forma más conceptual, pero todos se han tratado en algún momento.
    3. De la asignatura me llevo diversos aprendizajes, como entender la evaluación como un proceso que se debe desarrollar a lo largo del tiempo y no como una calificación final, conocer diferentes ámbitos en los que la evaluación puede ser de gran importancia y no quedarnos solo con el ámbito educativo que es a lo que estamos más acostumbrados. También, me llevo la importancia de individualizar en las clases y aprender a conocer y a trabajar con las deferentes capacidades y necesidades que tenemos cada uno de nosotros…
    4. En mi opinión, la secuenciación de la asignatura pienso que ha sido correcta, porque al principio se vieron unas bases un poco más teóricas y ya poco a poco introdujimos la práctica a través del trabajo grupal, las entrevistas, las charlas…, una vez que ya conocíamos algo más sobre el proceso de evaluación. Sin embargo, a nosotros nos tocó realizar el trabajo grupal los primeros y creo que en ese momento todavía no teníamos muy claro en qué consistía exactamente el trabajo y que es lo que se pedía, aunque al final lo acabamos entendiendo con las dudas en clase.
    5. A nivel positivo la variedad que ha tenido la asignatura. Se me ha pasado bastante rápido y las clases han sido entretenidas, ya que hemos estado trabajando diversos temas con las entrevistas y las charlas de los expertos, sobre todo, me han parecido muy dinámicas para hacer la asignatura más amena. Lo que cambiaría, como he comentado, creo que sería dedicar una clase o un tiempo específicamente a comentar todo sobre el trabajo grupal, porque solo con el guion es difícil ponerlo en marcha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6. Sí. Pienso que el trato del profesor hacia los alumnos ha sido correcto en todo momento siempre desde el respeto y la empatía. Aunque hay veces que se hable un poco más informal o con más confianza pienso que eso es algo positivo porque tienes un trato más cercano con los alumnos.
      7. Yo creo que sí, a mí en general me ha gustado la dinámica que hemos seguido tanto en las clases como a lo largo del curso. Además, pienso que el profesor está perfectamente cualificado y posee un amplio conocimiento sobre todo lo relacionado con la evaluación en la educación. Y también su relación con otros profesionales que se ofrecen a ir a la universidad a dar charlas hacen la asignatura aún más llamativa.
      8. Desde luego que sí. Como he comentado en diversas ocasiones, me he dado cuenta de que la evaluación no está solo presente en la educación, sino que también puede ser fundamental en otros ámbitos. Por eso, pienso que, aunque finalmente me acabe decantando por la docencia o por otra salida profesional, esta asignatura me será muy útil en mi futuro no muy lejano.
      9. Creo que la experiencia vivida ha sido muy positiva por muchos aspectos. Como vengo ya diciendo en cuestiones anteriores la dinámica de la asignatura me ha parecido muy entretenida por las actividades tan diversas que hemos realizado y por todo lo que hemos aprendido. Las entrevistas a los profesionales, las charlas de los expertos, las sesiones prácticas de los viernes…, han conseguido mantenernos motivados a lo largo de todo el curso y transformar esta asignatura en algo positivo.
      10. Esta asignatura creo que es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados normalmente en el ámbito educativo. Sin embargo, debo decir que me ha sorprendido para bien, la dinámica de todo el curso me ha parecido muy buena y pienso que hemos aprendido lo mismo o incluso más, debido a la motivación que genera esta forma de llevar las clases. Además, me ha demostrado que la evaluación es más importante y está más presente de lo que nos podamos imaginar en un principio.

      Eliminar
  142. Jose Manuel Sánchez Pérez B 4r

    1 - Al principio del cuatrimestre tenía dudas acerca de lo que iba a tratar la asignatura y si esta iba a tener algún impacto en mi profesión en el futuro y así siguió siendo durante las dos o tres primeras clases, pero a medida que la asignatura fue avanzando, fui descubriendo de que trataba realmente y de que era una parte fundamental del proceso de enseñanza. Por lo que ha superado mis expectativas iniciales.
    2 - Creo que sí está bien orientada, debido a que gracias a las clases teóricas, el trabajo en grupo, las entrevistas y las numerosas puestas en común de estas, las charlas, el blog, la elaboración del portafolio, y las prácticas de los viernes, se han podido cumplir estos objetivos definidos. Además, se han realizado numerosos debates llevados a cabo durante las clases, donde también tenemos la oportunidad de cumplir con estos objetivos.
    Es importante destacar que al ser grupos tan grandes en algunas actividades, el trabajo está muy repartido y no adquirimos todos los conocimientos sino, únicamente el que nos ha tocado realizar.
    3 - Mi principal aprendizaje, ha sido conocer los distintos tipos de formas de evaluar que existen y cuales son sus ventajas, pudiendo descubrir, por ejemplo, la evaluación formativa, que propone evaluar el proceso de aprendizaje y no solo el resultado.
    4- Considero que la asignatura, si está bien estructurada, porque cada semana existía una alternancia entre teoría y práctica, haciendo más interesantes y amenos los contenidos. También, nos permitía ver de forma práctica en las clases de los viernes, lo que se exponía en las clases de los jueves, algo que no ocurre en casi ninguna otra asignatura.
    5 - Como aspecto positivo, decir que trabajar constantemente en grupos ayuda a hacer más dinámicas las clases y la realización del blog, nos ayuda a reflexionar cada día sobre lo dado en clase, permitiéndonos conseguir un aprendizaje más significativo, también, por ver los comentarios de otros compañeros, pudiendo así, ver otros puntos de vista. Sin embargo, también tiene una parte negativa que comento a continuación.
    Como aspecto negativo, el blog podría estar más enfocado a realizar debates entre los compañeros y no solo a responder individualmente. Si es cierto que se puede responder a los demás compañeros pero esto debería estar más incentivado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6 - Sí, debido a su cercanía y respeto en todo momento. Siempre he tenido la sensación de que podía preguntar cualquier duda sin ningún problema.
      7 - Sí, porque ha demostrado un gran conocimiento sobre la evaluación y sobre como realizar unidades didácticas, como se ha visto en la corrección de las exposiciones de los trabajos grupales, justo después de que los acabáramos de exponer.
      8 - En el futuro probablemente sea profesor, por lo que esta asignatura tiene y seguramente también tenga en mi futuro una gran importancia, porque, tiene una gran relación con el resto de contenidos de la carrera, debido a que en todos ellos se basan en una serie de criterios a la hora de calificarnos y todos ellos tiene como uno de los pilares de la asignatura la evaluación, siendo estos criterios más fáciles de entender gracias a los contenidos de la asignatura de Evaluación.
      9 - Si ha sido una experiencia positiva, porque he aprendido cosas que creía que no me iban a enseñar y he visto que me pueden servir para mi futuro, como he dicho en la respuesta 8, a diferencia de otras asignaturas en las que no he tenido esta sensación. Además, la asignatura está bien dividida en el tiempo, de forma que en ningún momento se te acumulaban tareas.
      10 - Esta asignatura, ha sido muy importante para conocer en que consistirá mi trabajo si finalmente escojo trabajar como profesor, por lo que ha sido una experiencia positiva y también me ha ayudado a conocer mucho más sobre como evaluar a los alumnos, dandome la oportunidad de elegir la forma que más se adapte a sus necesidades.

      Eliminar
  143. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    1. En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Inicié el curso con muy buenas sensaciones y grandes expectativas, dado que es uno de los pocos que se enfoca más en la docencia y en la evaluación de la enseñanza. Sin embargo, a medida que avanzaba el curso, mi interés y motivación disminuyeron progresivamente. Esto se debió, en parte, a que las clases teóricas se tornaron muy monótonas, especialmente durante las exposiciones de mis compañeros. Estas presentaciones resultaron ser muy densas y, desde mi punto de vista, ofrecían escaso provecho.
    2. ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    Sí considero que la asignatura está orientada adecuadamente; sin embargo, en algunos aspectos, percibo ciertas incoherencias entre lo que se plantea y lo que se ejecuta. Además, no todos los objetivos propuestos se han cumplido, ya sea debido a la carga de trabajo o a la falta de claridad en los contenidos.
    3. ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    Me llevo el enfoque de evaluación que me gustaría implementar como futura docente, con el objetivo de fomentar un ambiente de aprendizaje continuo y retroalimentación constructiva. Aspiro a crear un entorno educativo que valore el progreso individual y el esfuerzo, más allá de los resultados finales. Además, destaco los aprendizajes significativos obtenidos de las charlas con expertos y la valiosa experiencia de entrevistar a un docente, a quien no conocía previamente y tuve el placer de conocer.
    4. ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta.
    Desde mi perspectiva, no considero que la estructura de la asignatura sea adecuada, ya que las condiciones para las exposiciones no han sido equitativas para todos los grupos, lo cual me parece muy injusto y no debería ser evaluado de la misma manera. Además, el hecho de que se asigne una tarea y no sea realizada por todos los grupos, sin que se busque una solución, es un aspecto que considero inaceptable.
    5. ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Me gustaría resaltar las intervenciones realizadas por los expertos, así como la entrevista que tuve el privilegio de realizar, dado que resultaron muy enriquecedoras para mí y me brindaron aprendizajes de considerable relevancia.

    ResponderEliminar
  144. Verónica Sánchez Rodríguez B_4r
    6. ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    No considero que haya recibido una atención deficiente, pero tampoco totalmente satisfactoria, ya que no considero apropiado ni profesional que, si se establece un horario de tutorías, este no se cumpla, lo que me obliga a ajustar mis compromisos académicos para poder asistir. Además, observé situaciones que podrían interpretarse como faltas de respeto hacia otros compañeros, al menos desde mi punto de vista.
    7. ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Sí, pero considero que debería de darle otro enfoque más atractivo y motivador para los alumnos.
    8. ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
    Considero que este curso es altamente beneficioso para mi crecimiento tanto personal como profesional. Deseo dedicarme al ámbito docente en el futuro, y comprendo que la adquisición de conocimientos en el área de la evaluación es fundamental para el desempeño exitoso de esta profesión.
    9. De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    Haciendo una visión global de la asignatura, considero que ha sido más negativa que positiva debido a los aspectos mencionados anteriormente en otros comentarios. Pasé de estar muy interesada por la asignatura y por aprender de ella, a sentirme un poco perdida y desmotivada.
    10. Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    En resumen, considero que esta pregunta se responde de manera implícita a través de las respuestas proporcionadas anteriormente. Mi experiencia con la asignatura ha sido una montaña rusa de sensaciones, caracterizada por momentos tanto positivos como negativos.

    ResponderEliminar
  145. 1) En esta primera aproximación a la Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte en tus estudios de Grado, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en esta asignatura?
    Se han superado las expectativas que tenía de esta asignatura, ya que no pensaba que la evaluación podía dar para tanto y me he dado cuenta de lo realmente compleja que es.
    2) ¿Crees que la asignatura está bien orientada a partir de los objetivos establecidos para la misma y que tenéis definidos en el blog?
    En mi caso es un poco diferente al ser alumno de evaluación única final debido a que no he podido acudir a ninguna de las sesiones ni charlas que se dieron en clase. Sin embargo gracias al blog y la información que encuentro en prado pienso que se han podido cumplir en cierta medida los objetivos de la asignatura.
    3) ¿Qué aprendizajes te llevas de la asignatura?
    He adquirido mucha más conciencia de cómo hacer una buena evaluación y las distintas posibilidades que hay de hacerla.
    4) ¿Consideras que la asignatura ha estado bien estructurada? Argumenta tu respuesta
    Al no ser partícipe de las clases no puedo opinar mucho sobre esto, pero viendo el blog y los temas de prado creo que quedan bien diferenciadas las ideas de lo que se quiere enseñar.
    5) ¿Qué cosas destacarías a nivel positivo y que cosas cambiarías atendiendo al contexto en el que se ha desarrollado el proceso de enseñanza?
    Destaco el blog como herramienta para llevar al día la asignatura y cambiaría el poder tener un poco más de feedback durante el curso
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el profesor? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    No. Me ha sido imposible contactar con el profesor durante el curso y toda la información de la asignatura me fue proporcionada por compañeros
    7) ¿Crees que el profesor es el adecuado para impartir la asignatura? SI/NO. Justifica tu respuesta.
    Al no haberlo tenido de forma presencial ni online, no puedo responder a esta pregunta
    8) ¿Consideras esta asignatura util para tu desarrollo personal y profesional?
    La considero esencial para un buen docente y muy útil para cualquier profesional que desee realizar una evaluación en cualquier ámbito.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa? Señala aquí todo lo que quieras expresarle al profesor en este sentido.
    A pesar de no haber estado presencialmente, la experiencia ha sido mayormente positiva puesto que he podido aprender y reflexionar mucho sobre la evaluación y todo lo que conlleva.
    10) Define en 4-5 líneas qué ha sido para ti esta asignatura.
    Para mí, esta asignatura ha sido desafortunadamente un mero trámite para poder completar mis créditos estudiando fuera. Creo que la asignatura pierde mucho de su esencia si no acudes a las sesiones y charlas. Sin embargo, el blog aporta mucho para la gente que no podemos acudir a las clases y junto a la información de prado permite aprender muchos conceptos e ideas de esta asignatura.

    ResponderEliminar
  146. 1. Me he sentido bastante contento con esta primera toma de contacto con la evaluación en la enseñanza de la actividad física y el deporte durante mis estudios de grado. Aunque tenía expectativas altas, sobre todo en cuanto a prácticas y aplicaciones directas, la asignatura ha abordado adecuadamente los aspectos teóricos. Sin embargo, hubiera apreciado más interacción con casos prácticos y más oportunidades de aplicar lo aprendido en contextos reales.

    2. Sí, la asignatura ha estado bien alineada con los objetivos establecidos. No obstante, creo que incorporar más componentes prácticos y ejemplos concretos habría ayudado a alcanzar estos objetivos de manera más efectiva. La base teórica fue robusta, pero fortalecer la conexión con la práctica habría enriquecido nuestra comprensión.

    3. De esta asignatura me llevo aprendizajes clave como:
    - La relevancia de realizar una evaluación inicial detallada y personalizada para cada estudiante.
    - La importancia de ofrecer retroalimentación de manera inmediata y constante.
    - El valor de una evaluación formativa y colaborativa.
    - Cómo el desarrollo madurativo afecta el rendimiento de los estudiantes.

    4. La asignatura estuvo bien organizada respecto a la secuencia de contenidos y los objetivos planteados. Aunque, habría preferido una mayor claridad en la planificación de las actividades y una mejor integración entre teoría y práctica. Analizar casos reales habría profundizado nuestra experiencia de aprendizaje.

    5. Positivamente, destaco la variedad de ponentes y la amplitud de temas que se trataron, proporcionando una perspectiva amplia sobre la evaluación en diversos entornos profesionales. En el aspecto a mejorar, considero que el tiempo asignado para explicar los trabajos en grupo fue insuficiente y a veces confuso. Mejoraría la claridad de las directrices y aumentaría el apoyo práctico.

    6. Sí, me sentí bien atendido por el profesor. Siempre se mostró dispuesto a resolver nuestras dudas y aclarar confusiones, asegurándose de que todos entendiéramos completamente.

    7. Sí, considero que el profesor es adecuado para impartir la asignatura. Posee un amplio conocimiento del tema y mostró un claro interés por innovar y adaptarse a nuestras necesidades. Aunque hay espacio para mejorar algunas metodologías, su actitud hacia el aprendizaje y la mejora es clara.

    8. Sí, veo esta asignatura como muy beneficiosa para mi desarrollo personal y profesional. La evaluación es una habilidad esencial en la enseñanza y en muchos otros campos, y lo aprendido aquí me será de gran utilidad en el futuro.

    9. Mi experiencia general ha sido positiva. Valoré mucho las diferentes fases de aprendizaje, las presentaciones y las discusiones con mis compañeros. Recomendaría incrementar la cantidad de prácticas con casos reales y mejorar la claridad en las instrucciones para los trabajos en grupo.

    10. Para mí, esta asignatura ha sido una ventana hacia una comprensión más profunda de la evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque no todas mis expectativas se cumplieron del todo, he adquirido un conocimiento valioso sobre diversas metodologías de evaluación, la importancia de adaptar la enseñanza a cada alumno y el impacto del feedback constante. Definitivamente, ha sido una experiencia enriquecedora que me ayudará en mi carrera docente futura.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...