lunes, 29 de abril de 2024

Práctica 6 (Grupo B - 26 de abril)

Componentes: Jorge Megías Lara, Daniel Pérez Pavón, Alejandro Sánchez Álvarez, David Sánchez Pozo, Javier Sánchez Prieto.

Sesión: Retos Cooperativos.

Competencia Específica 3: 

- Compartir espacios de práctica físico-deportiva con independencia de las diferencias culturales, sociales, de género y de habilidad, priorizando el respeto entre participantes y a las reglas sobre los resultados, adoptando una actitud crítica ante comportamientos antideportivos o contrarios a la convivencia y desarrollando procesos de autorregulación emocional que canalicen el fracaso y el éxito en estas situaciones, para contribuir con progresiva autonomía al entendimiento social y al compromiso ético en los diferentes espacios en los que se participa.

Criterio de Evaluación diseñado:

- Participar de forma activa en una variedad de actividades motrices manteniendo la ética deportiva y la gestión positiva de la competitividad, así como las habilidades sociales en la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad de género, origen, y competencia motriz.

Objetivos de la sesión: 

1. Practicar actividad física con independencia de las diferencias culturales, sociales, de género y de habilidad. 

2. Priorizar el respeto entre participantes y castigar toda actitud discriminatoria, así como también la resolución pacífica de conflictos. 

3. Trabajar la capacidad de regular las emociones para saber manejar tanto los momentos de éxito como los de fracaso, con el fin de contribuir con progresiva autonomía a la comprensión del entorno social y el compromiso ético en distintos contextos de participación.

Desarrollo de la sesión:

Reto cooperativo 1: “TIRAR DE LA PAZ” Todos se sientan en círculo agarrando una gran cuerda colocada dentro del círculo delante de sus pies. La cuerda está atada formando un gran círculo. Si todos tiran a la vez, el grupo debería ser capaz de levantarse.

Reto cooperativo 2: “CRUZAR EL RÍO”. El grupo se sitúa en un extremo de la cancha. Hacemos grupos de seis personas. Les prestamos una colchoneta a cada grupo. Deben llegar hasta el otro extremo con la condición de que sólo pueden pisar sobre las colchonetas que se les ha adjudicado. Habrán de colaborar para que todas las colchonetas lleguen hasta el otro extremo.

Reto cooperativo 3: “EL MURO”. Se colocará una cuerda atada entre dos picas a una altura considerable (no será fácil saltarla). Para superar este reto se tendrán que ayudar todos los jugadores entre sí para pasar de un lado a otro de la cuerda sin tocarla.

Reto cooperativo 4: “TODOS AL ARO”. Se plantea el reto de que todos los compañeros de clase tienen que meter ambos pies dentro de un aro tocando el suelo. Para ello, tendrán que comunicarse y plantear una estrategia para acabar dentro del aro.

Reto cooperativo 5: “ACROSPORT”. Crea la figura que te diga el profesor en el menor tiempo posible, el grupo dispondrá de un tiempo para completarla. Si no la completan, el profesor cambiara la figura a otra nueva.

 




PREGUNTAS SOBRE LA SESIÓN

1. ¿Crees que los retos cooperativos trabajados en las 5 postas sirven para cumplir los objetivos propuestos para la sesión? ¿Se adecua al criterio de evaluación de la sesión?

2. Reflexión sobre la sesión. ¿Cómo te has sentido a la hora de cooperar con tus compañeros? ¿Crees que ha existido una evolución dentro de tu grupo a medida que realizabais los distintos retos?

49 comentarios:

  1. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, GRUPO B
    Creo que la sesión y su contenido se adecúan al criterio de evaluación escogido.
    En cuanto a los objetivos propuestos, creo que no se trabaja demasiado el número 2, ya que no se propone ninguna acción para castigar actitudes discriminatorias ni resolución de conflictos. Pero sí que creo que cumple los otros dos, ya que en cuanto trabajar con diferencias culturales creo que no se debe hacer nada especial, simplemente poner a todo el mundo a compartir un objetivo común, eso ya es suficiente para que las personas se relacionen y se respeten, ya que todos ven el valor de todos independientemente de cualquier cuestión. Y en cuanto al objetivo 3, creo que se cumple el manejo de las emociones ante el éxito o fracaso, ya que poco a poco se descubre la solución para cada uno de los ejercicios y se debe gestionar bien las emociones de fracaso.

    En cuanto al trato con compañeros y su evolución, creo que sí que la hay. Cuanto más trabajábamos los unos con los otros, mayor trato y mejor era este. Nos comunicábamos para resolver las tareas y comentar los resultados, por lo que nuestra relación fue a mejor a medida que avanzábamos. Creo que este aspecto es clave.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALBERTO MILLÁN MARTÍN 3B
      Estoy de acuerdo con mi compañero Juan, yo también percibí que la sesión y su contenido era acorde con el criterio de evaluación elegido. s importante reconocer también el punto que mencionas sobre el objetivo número 2 y cómo podría mejorarse para abordar la discriminación y la resolución de conflictos de manera más específica. Además, la perspectiva de mi compañero sobre el trabajo con diferentes culturas es muy valioso, destacando la importancia de compartir un objetivo común para fomentar el respecto y la colaboración entre todos los participantes. Es importante destacar la gestión emocional ante el éxito y el fracaso durante la sesión, también es gratificante ver cómo el trato y la interacción con los compañeros evoluciono positivamente durante la sesión a medida que trabajaban juntos, demostrando que la comunicación y la colaboración son aspectos clave para fortalecer las relaciones. Yo esto no lo pude vivir desde dentro porque ya que tenía un golpe y no realicé la sesión completa.

      Eliminar
  2. Agustín Gallardo, Grupo B - 3r
    Esta sesión me sorprendió, porque no la considero una sesión ortodoxa, estos tipos de ejercicios no son tan comunes a realizar en las clases.
    1. Esta sesión era acorde a sus objetivos y criterios, sobretodo es una buena opción para la inclusión de personas de distintas habilidades físicas y sociales, ya que al realizar ejercicios de manera cooperativa, todos deben aportar su granito de arena, indistintamente de si tuvieran distintos comportamientos o distintas capacidades, al final todos se alían para completar el objetivo de grupo.

    2. Al estar en un mismo grupo, se podía observar que eran distintas las personas que participaban o tomaban la iniciativa, dependiendo del tipo de reto que se planteara en el ejercicio. Hubo una evolución, porque todos aprendían a desenvolverse en un entorno social incómodo, se aprenden valores como el no tener miedo a errar, o tomar iniciativa, o expresar tu idea en un grupo, o el trato a diferentes personas. Todos los aspectos tendían a ser positivos porque estaban unidos para cumplir con el reto expuesto en el ejercicio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría comentar que concuerdo con mi compañero en el punto 2. El paso del tiempo en los ejercicios ha hecho que muchos compañeros se fueran animando a opinar más, desenvolviéndose positivamente. Así mismo, destaco la importancia de sentirse en un entorno seguro, donde prima el respeto, para poder dar opiniones sin miedo a las reprimendas, como bien apunta Agustín.

      Eliminar
  3. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    En mi opinión, los retos cooperativos han sido totalmente útiles para cumplir los 3 objetivos que se proponen. Son actividades que requieren de nuestro trabajo en equipo para solucionarse, ya que son situaciones que requieren de la innovación y la imaginación de todos los componentes del grupo. Por esto último, creo que si, que se adecua al criterio de evaluación de la sesión.
    A mi me pareció una sesión muy entretenida, con momentos bastante divertidos entre nosotros. Conocía a la mayoría de integrantes de mi grupo, por lo que colaborar para poder superar las distintas situaciones fue bastante sencillo. Conforme iban pasando las estaciones, creo que nos mostrabamos algo más originales y resolutivos a la hora de afrontar cada tarea.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Guillermo Díaz Santiago Grupo:B/3r

    1. Personalmente opino que los retos cumplen con los objetivos planteados por los compañeros, ya que en todos los juegos se buscaba el trabajo en equipo para solucionar los problemas planteados, buscando la colaboración de cada uno de los integrantes de cada grupo, por lo tanto, si cumple con el criterio planteado.

    2. En mi experiencia como alumno ejecutante, hubieron algunas pruebas como la de la colchoneta, la cual de las primeras que hicimos, no hubo tanta colaboración porque no sabíamos exactamente como mover la colchoneta y al final cuando conseguimos averiguar el método para poder avanzar ya era demasiado tarde. A lo largo del desarrollo de la sesión, mi grupo si fue mejorando en cuando a la cooperación, y por tanto pudimos afrontar las diferentes pruebas de una manera bastante buena y exitosa, ya que las superamos entre todos

    ResponderEliminar
  6. LAURA COBO 3R
    1) Los retos cooperativos están muy bien diseñados para cumplir con los objetivos de la sesión y se adecúan con los criterios de evaluación especificados. El objetivo 1 lo asocio más a los retos de" cruzar el río" y "todos al aro", el objetivo 2 fomenta un ambiente de colaboración como el reto del "Muro" y el objetivo 3 al reto de "acrosport" ya que deben adaptarse a los cambios de más figuras en un límite de tiempo.
    2)Me sentí cómoda trabajando con mis amigos y observé como mi grupo se adaptaba y mejoraba cambiando los roles en cada reto, ya que esa flexibilidad no sólo nos ayudo a superar todos los retos sino que también fortaleció nuestras habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

    ResponderEliminar
  7. JUAN JOSÉ MARTÍN 3R
    Los ejercicios estaban bien planteados para alcanzar los objetivos establecidos para la sesión, y coinciden con los criterios de evaluación establecidos. Los primeros objetivos se vinculan principalmente con el ejercicio de "Cruzar el río y el segundo objetivo se asocia al ejercicio del "Muro". El tercer objetivo se refleja en el ejercicio de "Acrosport", donde se requiere adaptarse a cambios en la formación de figuras en un tiempo limitado.

    Me gustó la sesión debido a que fue bastante dinamica con contenido que llevábamos tiempo sin trabajar . También destaco el trabajo en equipo ya que los ejercicios lo requerían

    ResponderEliminar
  8. Álvaro Castillo Donaire 3R
    1-Creo que los ejercicios propuestos lograban cumplir el criterio elegido. Eran juegos que fomentaban la cooperación yq eu todos se ayudasen sin importar a quién tuvieran al lado y su raza, género o cultura. Había ejercicios donde las personas debían soportar a otras como en el acrossport u otros donde no existía contacto y debía ser más razonamiento conjunto como el de la cuerda, propiciando así distintas formas de cooperación.
    2-Mis compañeros siempre me han ayudado a sentirme integrado en los ejercicios. Creo que estas actividades ayudar a reforzar las amistades y a crear nuevos vínculos en la clase.En el primer ejercicio existía menos unión y cada uno iba más por libre, pero a medida que hemos ido avanzando se notaba que sin la cooperación no íbamos a lograr el objetivo, por lo que se notaba el compañerismo y que todos nos ayudábamos para lograrlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel Martínez Álvarez B 4r

      Estoy de acuerdo en los contestado por Álvaro en el punto 2. A medida que el tiempo iba pasando la comunicación fluía con más facilidad y nos acercaba más a lograr el objetivo.

      Eliminar
  9. Asunción Torralbo Rodríguez B/4R

    1)En mi opinión los retos cooperativos que hemos trabajado en las diferentes postas sí son adecuados para cumplir los objetivos y criterios de evaluación establecidos para la sesión. Ya que en cada posta era necesaria la participación activa de todos los integrantes y para llevar a cabo la actividad era necesario crear un buen clima en el grupo, promoviendo el respeto mutuo. Además, al trabajar juntos para superar los desafíos, se refuerza la ética deportiva y se promueve una gestión positiva de la competitividad.
    2) En cuanto a mi reflexión sobre la sesión y la cooperación con mis compañeros, al principio, quizás nos costaba un poco coordinarnos también por la falta de confianza en el grupo, pero a medida que avanzamos en las postas, mejoramos nuestra comunicación y colaboración. Por tanto, me sentí comprometida y motivada dentro de mi grupo. En definitiva, creo que la sesión de retos cooperativos no solo fortaleció nuestras habilidades físicas, sino también nuestras habilidades sociales y emocionales.

    ResponderEliminar
  10. José Alberto Palomar Muñoz - Grupo B - 4r
    En cuanto a la primera cuestión, los retos cooperativos cumplían bien con su función de trabajar en equipo, con independencia del género, social, etc. Además, también se trabaja la gestión de emociones y el respeto entre los propios compañeros del equipo. Con respecto al criterio de evaluación, las diferentes actividades cumplen con lo establecido. En dicho criterio se cita a una gestión positiva de la competición, la cual no la veo tan desarrollada en algunas actividades ya que, en ciertos ejercicios simplemente cooperan todos para conseguir sobrepasar una meta.
    En cuanto a la segunda pregunta, no puedo responder con gran criterio ya que no participé en las actividades puesto que tenía la función de evaluador. Sin embargo, desde la observación sí se puede destacar que existe una progresión positiva de cooperación entre los miembros del propio grupo, llegando a las últimas actividades más preparados.

    ResponderEliminar
  11. Raúl Luque Luque Grupo B 4r.
    1-
    Pienso que los ejercicios propuestos cumplían con el objetivo definido. Fomentaban la colaboración y el trabajo en equipo sin importar la identidad de cada participante. Algunos ejercicios incluían sostener a otros, como en el 'acrossport', y otros requerían coordinación mental, como en el juego de la cuerda, lo que impulsaba diversas formas de cooperación. Lo único que no vi reflejado fue la competición ya que en la mayor parte de los ejercicios teníamos que cooperar para lograr cumplir el objetivo del ejercicio.
    2- Me sentí muy bien cooperando con mis compañeros ya que teníamos que poner todos de nuestra parte y poner una puesta en común para lograr las metas establecidas. A medida que fue avanzando la sesión creo que mejoramos como equipo.

    ResponderEliminar
  12. Maria Salguero Alba, Grupo B
    1.- Los desafíos cooperativos abordados en las 5 estaciones se adaptaron de manera adecuada al criterio de evaluación previamente definido y a los objetivos establecidos para la sesión. Cada actividad promovió la participación activa de todos los integrantes del grupo, fomentando la colaboración y el respeto mutuo. Además, se evidenció una progresión positiva en la resolución de conflictos y en la gestión de emociones a lo largo de la sesión, lo que contribuyó significativamente al logro de los objetivos planteados. Además, eran juegos poco convencionales, lo cual los hizo bastante interesantes.
    2.- En cuanto a mi experiencia de cooperación con mis compañeros, me sentí completamente comprometida y motivada durante toda la sesión. Observé una evolución notable en nuestro grupo a medida que enfrentábamos los distintos desafíos. Aunque inicialmente nos enfrentamos a algunas dificultades de coordinación, a medida que avanzamos, mejoramos nuestra comunicación y colaboración de manera significativa. Esta sesión no solo nos proporcionaba una mejora de nuestras habilidades físicas, sino también de nuestras habilidades sociales y emocionales, creando un ambiente de trabajo en equipo más sólido y efectivo.

    ResponderEliminar
  13. Pedro Plaza Martín 3B (4R)

    Para comenzar, me gustaría dar la enhorabuena a los compañeros que realizaron la sesión. Esta me pareció muy dinámica, con actividades variadas y diferentes al resto de sesiones. Pienso que todas estas cumplían con los objetivos propuestos y a su vez estos con el criterio de evaluación que escogieron.

    En mi grupo he observado mucha evolución, y también me ha gustado el hecho de colaborar todos aportando ideas sin tener mucha relación los unos con otros al estar mezclados los dos grupos prácticos. Al tener los ejercicios soluciones tan abiertas ha dado lugar a propuestas muy variadas, de las cuales varias funcionaban y otras no, pero hemos intentado todas.

    ResponderEliminar
  14. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B - 3R.

    Antes de nada, destacar que los juegos cooperativos que plantearon me parecieron estupendos, de hecho, me los he apuntado para implementarlos en mis sesiones en un futuro porque me parecen muy útiles a nivel intelectual y muy divertidos.

    1. En cuanto ala primera cuestión, considero que sí consiguieron todos los objetivos planteados, debido a que fue una cooperación grupal partiendo desde el respeto mutuo entre todos. Sin embargo, aclarar que para dicha competencia, vería más proclive situaciones motrices de cooperación-oposición, que es donde realmente aparecen las faltas de respeto, desde mi punto de vista.

    2. Me he sentido muy a gusto con mis compañeros. Un aspecto que recalco es que al elegir grupos al azar, favorece la integración social. Y sí, ha existido una evolución constante en la cooperación y en la confianza.

    Por último, al igual que al otro grupo, dar la enhorabuena por ajustarse tan bien al tiempo que tiene y aprovecharlo, la organización fue de las mejores que ha tenido una sesión, enhorabuena chicos.

    ResponderEliminar
  15. Carlos Caballero Ortiz B 3R
    1. Sí, creo que los retos cooperativos que hicimos en las 5 estaciones realmente nos ayudaron a cumplir nuestros objetivos para la sesión. Nos hicieron trabajar juntos, confiar en los demás y pensar en soluciones creativas para resolver problemas. Creo que esto encaja perfectamente con lo que queríamos lograr en la sesión, que era aprender a colaborar y trabajar en equipo de manera efectiva.

    2. En cuanto a cómo me sentí cooperando con mis compañeros, debo decir que fue una experiencia muy positiva. Al principio estaba un poco perdido, pero a medida que avanzábamos en los retos, me di cuenta de que todos estábamos en el mismo barco. Fue genial ver cómo nos ayudábamos mutuamente y cómo nos animábamos unos a otros. Con cada desafío que superábamos, sentía que nos volvíamos más cercanos como grupo. Fue un proceso de aprendizaje emocionante y estoy contento de haber formado parte de él.

    ResponderEliminar
  16. Lucie ELKAN, GRUPO B
    1)
    A partir de los objetivos presentados durante la clase teórica así que la descripción propone de estas postas, la elección de estos me parecen bien y muy adaptan para esta secuencia de práctica. Además, cada actividad necesita colaboración, soporte y trabajo de equipo para conseguirlos y si miramos los objetivos de manera más precisa, el objetivo 2 es el más utilizado en estos ejercicios. Los 1 y 3 también pero un poco menos, es menos evidente.
    Por otro lado, pienso que el criterio de evaluación se adecua perfectamente con esos objetivos de esta secuencia.

    2)
    Para estar honesta, no fui aquí excepcionalmente durante la sesión práctica porque debo ir un poco más pronto antes del fin del curso. Así, no puedo responder de manera correcta a esta segunda pregunta.

    ResponderEliminar
  17. Aarón Gallardo Cabrera
    1. En mi opinión, el diseño de los retos es el adecuado para cumplir con los objetivos de cooperación y trabajo en equipo que se pretendían trabajar durante la sesión, adecuándose así al criterio de evaluación presentado para evaluar el cumplimiento de los alumnos en estos aspectos. Este tipo de actividades provocan que todos los participantes sean capaces poner sus soluciones en común para poder resolver el reto por lo que incrementa la socialización y las relaciones sociales del grupo mediante actividades físicas jugadas y mediante la indagación en este tipo de tareas.
    2. A la hora de cooperar con mis compañeros para poder resolver los retos me he sentido útil, además en cada estación, el protagonista por así decirlo, de cada reto variaba según las características de este y los puntos fuertes de cada uno. A medida que avanzaban los retos había más confianza entre los compañeros y mayor facilidad para poder resolverlos. Al final de los retos, estos se completaban con mucha facilidad y con participación y ayuda de todos los miembros del grupo, aportando ideas, soluciones y ayudando en todas las situaciones en lo que cada uno podía.

    ResponderEliminar
  18. Alejandro Benítez Montero
    Pienso igual que mis compañero, creo que la sesión se adecuaba al criterio de evaluación, permitiéndonos trabajar la cooperación de manera adecuada con nuestros compañeros a través de las 5 postas, las cuales tenían ejercicios que bajo mi punto de vista eran tanto divertidos como innovadores, al menos yo nunca los había hecho antes.
    Durante la sesión fuimos realizando la mayoría de los retos que se nos planteaban, todos los de mi grupo cooperaban y aportaban ideas para lograr conseguir el objetivo de cada posta y finalmente logramos realizarlos todos de manera excelente, muy resolutivos e incluso dejamos sin ideas en alguna que otra posta a los compañeros que impartían la sesión, ya que nos coordinamos de maravilla.

    ResponderEliminar
  19. 1. Sí, creo que se cumplen los objetivos propuestos. Sobretodo, pienso que se ha trabajado la capacidad de regular las emociones, pues todo el mundo quiere dar su opinión y a muchos les cuesta regula esta euforia. Aunque algunos objetivos, como castigar toda actitud discriminatoria, no se ha podido ver, pues en ningún momento hubo ninguna. Así mismo, opino que si se adecua al criterio de evaluación, pero que la competitividad no estaba presente, pues todos resolvían un problema juntos.

    2. Me ha gustado mucho la sesión, los ejercicios han sido adecuados y la progresión en dificultad ha hecho que hayan discusiones (en el buen sentido de la palabra) por descifrar la solución. Opino que se ha creado un buen ambiente entre los grupos, favoreciendo el trabajo entre todos, el respeto al escuchar las ideas de los demás, la resolución pacífica de conflictos y la regulación de las emociones.

    Por último, me gustaría felicitar a mis compañeros por su trabajo, el cual considero que está muy bien.

    ResponderEliminar
  20. Manuel González Moreno Grupo B, 3R
    1. Pienso que los retos propuestos en cada posta son adecuados tanto para los objetivos de la sesión como para los criterios de evaluación relacionados con esta. Para mí este tipo de sesiones son muy importantes para fomentar la buena relación entre compañeros y que los alumnos se conozcan más los unos a los otros si creamos grupos que no suelen formar por ellos mismos. Sin embargo, creo que hay aspectos como la resolución de conflictos que son difíciles de tratar dentro de una sesión, pues yo pienso que esto debería trabajarse cuando surja algún problema pero no como contenido de una clase.

    2. En cuanto el punto 2, a mí me tocó el papel de evaluador en este caso por lo que no realice la practica junto a mis compañeros. A pesar de ello, sí que vi que la relación entre los alumnos fue mejorando a medida que iban pasando por las diferentes postas. Recuerdo que la primera posta fue la más complicada y en la que más tardaron en ponerse de acuerdo, pero al final de la clase todos querían aportar y buscar soluciones en conjunto.

    ResponderEliminar
  21. Maxim Hariri Petrova 3c5r

    Esta sesión me tomó por sorpresa, ya que no la considero una sesión convencional; este tipo de ejercicios no son tan habituales en las clases.
    1. Esta sesión estuvo en línea con sus objetivos y criterios, especialmente en lo que respecta a la inclusión de personas con diferentes habilidades físicas y sociales. Al realizar ejercicios de forma cooperativa, todos deben contribuir independientemente de sus comportamientos o capacidades individuales. Al final, todos se unen para alcanzar el objetivo grupal.
    2. En el mismo grupo, se pudo observar que diferentes personas participaban o tomaban la iniciativa según el tipo de desafío planteado en el ejercicio. Hubo un progreso evidente, ya que todos aprendieron a desenvolverse en un entorno social desafiante. Se adquirieron valores como superar el miedo al error, tomar la iniciativa y expresar ideas en grupo, así como el respeto hacia las diferencias individuales. Todos estos aspectos generaron un impacto positivo a la hora de ejecutar la sesión , ya que estaban unidos para cumplir con el desafío propuesto en el ejercicio.

    ResponderEliminar
  22. Antonio Rico Cano, Grupo B-4r
    1.Sí, pienso que los desafíos cooperativos presentados en las 5 estaciones son eficaces para lograr los objetivos planteados en la sesión. Estos desafíos fomentan la colaboración, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales, lo cual está en línea con el propósito de promover la cooperación y el compañerismo. Además, al involucrar a todos los participantes activamente, se garantiza una participación equitativa de los estudiantes, lo que es esencial para cumplir con los criterios de evaluación de la sesión, los cuales probablemente incluyan la participación y el logro de metas de aprendizaje a través de actividades cooperativas.
    2. Durante la colaboración con mis compañeros, me sentí comprometido y valorado. Observé una clara mejora en nuestro grupo mientras enfrentábamos los desafíos. Al principio, nos sentimos un poco perdidos, pero con el tiempo nos volvimos más coordinados y eficientes en nuestra comunicación y trabajo en equipo. Esta evolución se manifestó en nuestra capacidad para resolver problemas más rápidamente y de manera más efectiva. En resumen, la experiencia de cooperar con mis compañeros fue muy positiva y beneficiosa.

    ResponderEliminar
  23. Arturo Rayón Brull
    Esta sesión se ajusta a sus objetivos y criterios, especialmente siendo una excelente opción para fomentar la inclusión de personas con diversas habilidades físicas y sociales. Al realizar ejercicios de manera cooperativa, cada individuo debe contribuir, sin importar sus diferencias de comportamiento o capacidades. Al final, todos se unen para alcanzar el objetivo grupal.

    En la colaboración con mis compañeros me he sentido bien valorado y escuchado con mis ideas para superar los retos

    ResponderEliminar
  24. Patricia Castro Peñas, B-3r.

    1. La sesión se adecua en contenido y organización teniendo en cuenta los objetivos que se querían trabajar en esta sesión. Me pareció una sesión muy atractiva para cualquier tipo de etapa educativa, por que incluso para nosotros lo fue. Todas las postas fueron encaminadas a desarrollar el compañerismo y cooperación, ya que estaban diseñadas para poder superarlas únicamente si cooperaban entre ellos.

    2. En la sesión tuve el rol de evaluador, por lo que no pude experimentar dicha evolución a medida que iban pasando las postas. Pero sin duda, incluso viéndolo desde fuera, cada vez que avanzaban de postas iban perdiendo el pudor y colaborando más entre ellos dando ideas de como podían hacerlo.

    ResponderEliminar
  25. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    Quiero comenzar destacando la calidad de los juegos cooperativos propuestos durante la sesión. Me han parecido excelentes, tanto que he tomado nota de ellos para incorporarlos en mis propias sesiones en el futuro. No solo los considero divertidos, sino también muy útiles desde el punto de vista intelectual.
    1) En cuanto al primer punto, creo que se lograron completamente los objetivos planteados. La cooperación grupal estuvo presente en todo momento, y fue evidente que se basaba en el respeto mutuo entre todos los participantes. Sin embargo, pienso que para una competencia de este tipo, sería más adecuado incluir situaciones motrices de cooperación-oposición, donde suelen surgir desafíos relacionados con el respeto.
    2) Me sentí realmente cómodo trabajando con mis compañeros. Quiero resaltar que el hecho de formar grupos al azar facilitó la integración social, lo cual es un aspecto muy positivo. Además, percibí una evolución constante en términos de cooperación y confianza entre nosotros.

    ResponderEliminar
  26. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    Primeramente me gustaría resaltar la buena organización que hubo durante toda la sesión y las buenas explicaciones que nos aportaron.
    En base a la primera pregunta que nos plantean, pienso que sí estaba adaptada la sesión al criterio que se estaba trabajando. Sin embargo, pienso que deberían haber introducido una posta final donde exista competición entre grupos para así poder enfrentar a los alumnos a situaciones donde realmente pueda aparecer una falta de respeto entre compañeros.
    Por último, con respecto a la última pregunta, pienso que sí hubo una evolución clara donde todos aportábamos ideas para conseguir superar con el mayor éxito los retos. El hecho de hacer los grupos al azar, hizo que la sesión fuese más real ya que nos tuvimos que enfrentar a superar los retos con compañeros que quizás no tenemos tanta confianza.
    Por último, me gustaría dar mi enhorabuena al grupo por su gran trabajo tanto teórico como práctico.

    ResponderEliminar
  27. Adrián Vílchez Rodríguez Grupo B
    He comentado en la práctica 6 del grupo A ya que no pude ir a mi hora.

    ResponderEliminar
  28. Mauro Alcaraz Castro grupo B, 3r
    1. En cuanto los objetivos el primero y el tercero se cumplen ya que son en base a la cooperación por el éxito del objetivo común del grupo y se dejan de lado esas conductas de rechazo por diferencias culturales, étnicas... sin embargo a mi parecer el objetivo segundo de penalizar actitudes discriminatorias no se pueden ver reflejadas en los juegos ya que es algo que principalmente recae en el profesor ese penalizar a esos estudiantes con malas conductas (es cierto que los alumnos podrían intervenir y decirles a los compañeros que eso no esta bien pero creo que es complicado que esto ocurra en una clase y en la nuestra al menos no ocurrió). En cuanto a los criterios de evaluación fueron evaluables y tangibles con los ejercicios de la sesión propuestos.
    2. La sesión ha sido muy divertida ya que cooperar y tener éxito en los retos en equipo es muy motivador. Por los scouts estoy muy acostumbrado a hacer este tipo ejercicios y es por ello que trate de. ayudar a mi equipo en todo lo que pude, a medida que fueron pasando los retos, la implicación y la confianza del grupo fue mejorando de modo que en los retos finales la coordinación del grupo era muy buena y teníamos un buen ritmo de trabajo.

    ResponderEliminar
  29. Rubén Santiago Núñez, B 4R
    Creo que ha sido ha sido bastante lógico lo esperado, con lo que ha sido la práctica, ya que lo han adecuado a la perfección a todo lo que desarrollaron durante la exposición de la unidad didáctica, provocando una cooperación entre los participantes y mezclas entre compañeros sin estar en los grupos que trabajábamos habitualmente. Si que es cierto que como han comentado algunos compañeros, no se ha podido llevar acabo la penalización de actitudes discriminatorias, aunque en el contexto nuestra clase es prácticamente que se de.

    Respecto a la sesión, creo que ha sida diferente y aunque no haya requerido de un gran tiempo de compromiso motor, si ha sido muy divertido y creo que muy necesario en las clases de educación física en institutos y colegios.

    ResponderEliminar
  30. ADRIÁN DE JESÚS CALVO MUÑOZ - 3R

    Desde mi perspectiva, considero que los desafíos lograron cumplir con los objetivos establecidos por los compañeros, ya que en cada juego se promovió el trabajo en equipo para resolver los problemas presentados, fomentando la colaboración de todos los miembros de cada grupo. Por lo tanto, se cumple con el criterio planteado.

    En mi experiencia como participante, hubo algunas pruebas, como la de la colchoneta, que realizamos al principio, donde no hubo tanta colaboración porque no sabíamos exactamente cómo mover la colchoneta, y cuando finalmente descubrimos la forma de avanzar, ya era demasiado tarde. A medida que avanzaba la sesión, mi grupo mejoró en cuanto a la cooperación, y así pudimos afrontar las diferentes pruebas de manera bastante buena y exitosa, superándolas entre todos.

    ResponderEliminar
  31. Alejandro Díaz Ruiz B-3r
    Lo primero de todo, dar la enhorabuena a mis compañeros por la sesión realizada, ya que es una de las primeras sesiones donde no se trabaja con un deporte "tradicional" ni aspectos tan tradicionales y se trabaja con juegos, en mi opinión, bastante divertidos y entretenidos, con los cuales se esta implicado en todo momento y se fomenta en todo momento la participación y el trabajo en equipo.
    Los objetivos de la sesión se logra trabajar de forma bastante correcta y adecuada, como ya he mencionado anteriormente. Un aspecto que si mejoraría es que introduciría una posta donde haya un juego o reto de competición contra otros grupos, fomentando así la creación de rivalidad y que aparezcan situaciones donde surjan piques y encontronazos para ver como realizaría en estas situaciones el trabajo en grupo
    A lo largo de la sesión la evolución con mis compañeros de grupo fue mejorando con el paso de los minutos. Además, la creación de grupos al azar hizo que tuviésemos que colaborar con compañeros que no estamos tan acostumbrados, haciendo así, las situaciones mas reales

    ResponderEliminar
  32. Daniel Romero Herrera 3ºB
    Los retos cooperativos propuestos en esta sesión parecen haber sido diseñados de manera efectiva para cumplir con los objetivos planteados y el criterio de evaluación establecido. Cada uno de los desafíos requería una participación activa de todos los integrantes del grupo, fomentando la colaboración, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. Además, se observa una progresión en la gestión de las emociones a lo largo de la sesión, lo que contribuye al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los participantes.

    Desde mi perspectiva, estos tipos de ejercicios son valiosos porque promueven la inclusión de personas con diferentes habilidades físicas y sociales, creando un ambiente en el que todos los participantes pueden contribuir de manera significativa independientemente de sus diferencias. Además, el hecho de que los objetivos se logren a través del trabajo en equipo refuerza la importancia de la colaboración y el respeto mutuo en distintos contextos sociales.

    Personalmente, creo que la sesión proporcionó una experiencia enriquecedora en la que pude sentirme comprometido y motivado junto a mis compañeros. A medida que avanzábamos en los retos, observé una evolución positiva en nuestro grupo, tanto en términos de comunicación como de colaboración. Esta experiencia no solo fortaleció nuestras habilidades físicas, sino que también contribuyó al desarrollo de habilidades sociales y emocionales, creando un ambiente de trabajo en equipo sólido y efectivo. En resumen, considero que los retos cooperativos fueron una forma eficaz de alcanzar los objetivos propuestos y promover un aprendizaje significativo en los participantes.

    ResponderEliminar
  33. Mario Tíscar Garrido, Grupo B 4R

    1. Sí, considero que los retos cooperativos trabajados en las 5 postas son muy adecuados para cumplir los objetivos propuestos para la sesión. Cada reto está diseñado para fomentar la cooperación, el respeto, la resolución de conflictos y la gestión de las emociones, habilidades esenciales para la convivencia y el desarrollo personal.

    La variedad de retos y la progresión en la dificultad me parecen acertadas. Se empieza con actividades sencillas que permiten familiarizarse con la dinámica de trabajo en equipo y se va aumentando la complejidad a medida que se avanza, lo que motiva a los participantes y les permite poner a prueba sus habilidades de forma gradual.

    En cuanto al criterio de evaluación, creo que es claro y preciso. Evalúa los aspectos más importantes de la sesión, como la participación activa, la ética deportiva, la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad.

    2. En general, me he sentido muy satisfecho con la sesión. He disfrutado mucho cooperando con mis compañeros y he aprendido mucho sobre la importancia del trabajo en equipo.

    Al principio, la comunicación y la coordinación no eran perfectas, pero a medida que avanzábamos en los retos, hemos ido mejorando. Hemos aprendido a confiar en los demás, a comunicarnos de forma efectiva y a resolver los conflictos de manera pacífica.

    Creo que ha existido una clara evolución dentro del grupo a medida que realizábamos los distintos retos. Hemos pasado de ser un grupo de individuos a convertirnos en un equipo unido y coordinado.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. 1. Los juegos en equipo de la sesión lograron nuestros objetivos. Todos colaboramos juntos sin importar nuestras diferencias. Aunque faltó un poco de competición, nos enfocamos en cooperar para superar los desafíos.

    2. Me sentí muy bien trabajando con mis compañeros. Al principio fue un poco difícil, pero luego mejoramos mucho porque nos ayudamos mutuamente y nos animamos. Fue una experiencia bastante divertida y creo que son buenas actividades para situaciones en las que se quiera romper el hielo o unir el grupo.

    ResponderEliminar
  36. Luis Rodríguez Simón, B4r.
    1)Sí, considero que los retos cooperativos trabajados en las 5 postas sirven para cumplir los objetivos propuestos para la sesión y se adecúan al criterio de evaluación, además, estos retos fomentaban la colaboración, el trabajo en equipo y la participación de todos los integrantes, independientemente de sus habilidades físicas y sociales.
    Por ejemplo, ejercicios como "cruzar el río" y "todos al aro" claramente fomentan la colaboración para resolver problemas, mientras que el reto del "Muro" enfatiza la cooperación y el trabajo conjunto.
    2)Me he sentido bastante bien cooperando con mis compañeros desde el principio, ya que en mi caso concreto cada miembro del grupo aportaba algo único, por ejemplo uno de nosotros, dirigía un grupo de scouts por lo que conocía alguno de estos juegos, otro era más delgado por lo que podíamos cogerle con más facilidad… y esto nos permitió conseguir los retos.
    A medida que avanzaba la sesión, observé una evolución notable en la cooperación de nuestro grupo, debido a que al principio no nos conocíamos tanto,(al ser de diferentes grupos prácticos) y empezamos a comunicarnos mejor, a asignar roles de manera más eficiente y a confiar más en las habilidades de cada uno.

    ResponderEliminar
  37. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    1. Sí, se ajusta tanto a los objetivos como al criterio de evaluación, además se ajusta a la perfección con la competencia específica seleccionada para la unidad didáctica.
    2. Me he sentido muy bien, este tipo de dinámicas ayudan a conocer más a los compañeros. Conforme íbamos avanzando en las postas hemos estado más unidos como grupo, ayudándonos a lograr los objetivos planteados.

    ResponderEliminar
  38. Jose Manuel Sánchez Pérez B 4r

    1- Creo que los ejercicios cumplían con el objetivo. Fomentaban la colaboración y el trabajo en equipo. Algunos ejercicios requerían sostener a otros, como en el 'acrosport', y otros necesitaban coordinación mental, como en el juego de la cuerda, lo que promovía diferentes formas de cooperación.

    2-
    Me gusto mucho trabajar con mis compañeros porque todos teníamos que aportar y compartir ideas para alcanzar las metas. A medida que avanzaba la sesión, creo que mejoramos como equipo.

    ResponderEliminar
  39. Killian Prigent Grupo B - 4r

    Sí. De hecho, cumple con el Objetivo 1 porque son prácticas originales que no encontramos en todas partes. De hecho, en Francia nunca he visto tales juegos excepto el acrosport que es una práctica bastante conocida en nuestro sistema educativo.
    En segundo lugar, todos los ejercicios responden plenamente a los Objetivos 2 y 3. El Objetivo 2 se basa en el respeto de los compañeros, para alcanzar el objetivo de cada ejercicio, el grupo debe escucharse y ponerse de acuerdo sin juzgar o decir cosas incorrectas a un miembro del grupo. Finalmente, para el Objetivo 3, tiene como tema la capacidad de gestionar emociones y analizar el entorno. Así, podemos encontrar en cada situación fases en las que cada grupo tendrá que reflexionar sobre una estrategia mediante el análisis del terreno y la gestión de sus emociones.

    Para ser honesto, no estuve presente ese día, la respuesta a la pregunta 1 se hizo a partir de la descripción de los ejercicios solicitados.

    ResponderEliminar
  40. 1. Creo que los ejercicios cumplían con el objetivo. Fomentaban la colaboración y el trabajo en equipo. Algunos ejercicios requerían sostener a otros, como en el 'acrosport', y otros necesitaban coordinación mental, como en el juego de la cuerda, lo que promovía diferentes formas de cooperación.

    2. Me parece que ha sido una sesión bastante innovadora, ya que se han incluido retos distintos a los vistos normalmente. Me lo he pasado bien cooperando con mis compañeros, además de que superar los retos se nos ha dado bastante bien, por lo que considero que ha sido una sesión de lo más divertida.

    ResponderEliminar
  41. 1. En mi opinión, los retos cooperativos trabajados en las diferentes estaciones son adecuados para cumplir los objetivos y criterios de evaluación establecidos para la sesión. En cada estación, se fomentaba la participación activa y colaboración de todos los miembros del grupo. Además, al trabajar juntos para superar los desafíos, se refuerza la ética deportiva y se fomenta una gestión positiva de la competitividad.

    2. En cuanto a mi reflexión sobre la sesión y la cooperación con mis compañeros, al principio nos costaba un poco coordinarnos, en parte debido a la falta de confianza en el grupo. Sin embargo, a medida que avanzamos en las estaciones, mejoramos nuestra comunicación y colaboración. Me sentí comprometida y motivada dentro de mi grupo. En definitiva, creo que la sesión de retos cooperativos no solo fortaleció nuestras habilidades físicas, sino también nuestras habilidades sociales y emocionales.

    ResponderEliminar
  42. Pedro José Rojas Navarro Grupo B 4R
    1.En mi opinión, la sesión se enfocó en promover el compañerismo y la cooperación a través de diferentes actividades diseñadas para trabajar en equipo. Así pues, se lograron los objetivos planteados, ya que se fomentó el respeto mutuo entre los participantes. Sin embargo, se sugiere incluir situaciones motrices de cooperación-oposición para abordar desafíos relacionados con el respeto en futuras competencias.

    2. Respecto a la segunda cuestión creo que hubo dificultades para coordinarse debido a la falta de confianza, pero a medida que avanzaron en las actividades, mejoramos la comunicación y colaboración en el grupo, sintiéndonos comprometidos y motivados. Así pues, esta sesión de retos cooperativos no solo fortaleció las habilidades físicas, sino también las habilidades sociales y emocionales.
    Además, considero que la sesión fue innovadora al incluir retos diferentes a los habituales, lo cual resultó en una experiencia divertida. En definitiva, esta sesión fomentó el trabajo de diferentes habilidades sociales que no se suelen trabajar y teniendo cada persona un rol importante en su grupo.

    ResponderEliminar
  43. Carlos Luque Castellano, 4r B.
    1. Para mi esta clase al tratar juegos cooperativos acaban cumpliendo los 3 objetivos que imponen en la sesión y eso que tuvieron muy poco tiempo para poder realizar completa su sesión, ya que los otros compañeros terminaron algo mas tarde de las y media y se desperdicio bastante tiempo.
    2. Para esta segunda pregunta, en mi caso tuve que salir antes debido a que tenia que exponer en salud entonces solo llegue a realizar el juego de las colchonetas y poco mas, para lo poco que estuve la coordinación si que es verdad que se hizo lenta ya que tardamos bastante en poder alcanzar el logro que queriamos pero igualmente no achico esto a malta de confianza con los compañeros porque me puse con dos amigos.

    ResponderEliminar
  44. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    ¿Crees que los retos cooperativos trabajados en las 5 postas sirven para cumplir los objetivos propuestos para la sesión? ¿Se adecua al criterio de evaluación de la sesión?
    En mi opinión, los retos cooperativos propuestos son altamente efectivos para cumplir los objetivos de la sesión. Cada uno de estos desafíos fomenta la inclusión, la cooperación y el desarrollo personal, alineándose perfectamente con los objetivos establecidos. Por ejemplo en el reto cooperativo 1, “Tirar de la paz”, se requiere que todos los participantes trabajen juntos para lograr un objetivo común.
    No obstante, considero que el objetivo número 2, "Priorizar el respeto entre participantes y castigar toda actitud discriminatoria, así como también la resolución pacífica de conflictos", no se cumple completamente en los retos cooperativos planteados. Sería conveniente revisar o ajustar este objetivo para asegurar que se refleje de manera adecuada en las actividades propuestas.

    Reflexión sobre la sesión. ¿Cómo te has sentido a la hora de cooperar con tus compañeros? ¿Crees que ha existido una evolución dentro de tu grupo a medida que realizaban los distintos retos?
    Dado mi rol como evaluadora en esta sesión, me encuentro algo limitada para ofrecer una respuesta más detallada a esta pregunta. Desde mi posición como observadora externa, pude constatar que mis compañeros abordaron los retos con una actitud positiva, demostrando una notable disposición para cooperar y una comunicación efectiva entre ellos.

    ResponderEliminar
  45. Antes que nada, quiero resaltar que los juegos cooperativos propuestos me parecieron excelentes; de hecho, los he tomado nota para incluirlos en mis futuras sesiones, ya que los considero muy beneficiosos a nivel cognitivo y sumamente divertidos.
    Respecto a la primera cuestión, considero que se lograron todos los objetivos planteados, ya que se fomentó la cooperación grupal basada en el respeto mutuo entre todos los participantes. Sin embargo, quiero señalar que para abordar la competencia, sería más adecuado incorporar situaciones motrices de cooperación-oposición, donde suelen surgir desafíos relacionados con el respeto, desde mi punto de vista.
    Me sentí muy cómodo trabajando con mis compañeros. Quiero destacar que al formar grupos al azar, se favoreció la integración social. Además, he observado una evolución constante en cuanto a la cooperación y la confianza entre nosotros.
    Por último, al igual que al otro grupo, quiero felicitarlos por su excelente gestión del tiempo y su aprovechamiento eficiente del mismo.

    ResponderEliminar
  46. 1. Sí, los desafíos en equipo que hicimos en las cinco estaciones nos ayudaron mucho a alcanzar lo que queríamos en la sesión. Nos pusieron a trabajar juntos, a confiar en el equipo y a buscar soluciones creativas para los problemas que se nos presentaban. Eso fue justo lo que necesitábamos para aprender a colaborar y manejarnos en equipo de forma efectiva.

    2. Hablando de cómo me sentí trabajando con mis compañeros, fue una experiencia súper positiva. Al principio estaba un poco perdido, pero a medida que pasaban los desafíos, me di cuenta de que todos estábamos en la misma. Fue genial cómo nos echábamos una mano y nos dábamos ánimos entre todos. Con cada desafío que superábamos, sentía que nos íbamos haciendo más unidos como grupo. Realmente fue un proceso de aprendizaje emocionante y estoy contento de haber sido parte de eso.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...