martes, 23 de abril de 2024

Práctica 5 (Grupo C - Viernes 19 de abril)

Componentes: Claudia Lorente, José Manuel Sánchez, Marta Bonilla, Paula Torres, Noelia Ruiz y Sergio Simeoli.

Sesión: Crossfit militar para entrar en Pandora (nº7).

CALENTAMIENTO (10 min): Antes de comenzar el calentamiento se dividió la clase en cinco equipos: ewa, miles, kiri, ronal, banshee. Tras ello, se realizó un calentamiento común dirigido, el cual consistió en movilidad articular y el juego del cono por parejas.

Parte principal (35 min): Durante la parte principal realizaron un EMOM, que constaba de 6 rondas, en cada minuto debían de realizar distintos ejercicios, como por ejemplo 8 burpees. Todos los componentes del equipo tuvieron que realizarlo a la vez. Al acabar cada ronda debían ir a buscar por el pabellón las distintas pistas con las palabras que debían reunir para formar la frase final en Na´vi, que era la siguiente: “Todos juntos en contra del sedentarismo”.

Vuelta a la calma (5 min): Todos juntos en circulo realizaron estiramientos estáticos y respiraciones.




Competencia: Hemos trabajado la competencia numero 1 (Hábitos de vida saludable).

Objetivos didácticos: Mejorar la condición física, aumentar la práctica de la AF a través de un circuito de crossfit, solucionar problemas, como por ejemplo lo que te supone aprender un idioma nuevo.

Criterios de evaluación: Planificar y autorregular la práctica de actividad física orientada al concepto integral de salud y al estilo de vida activo.

Instrumentos de evaluación: Hemos utilizado como instrumento de evaluación una rubrica, en la que evaluábamos los siguientes aspectos:

·      Participación.

·      Colaboración.

·      Respeto.

·      Adaptabilidad

Preguntas sobre la sesión: Tras esta breve explicación y lo comentado al final de la clase:

·      ¿Crees que el instrumento de evaluación utilizado ha sido el adecuado? ¿Qué otro instrumento de evaluación escogerías?

·      ¿Cómo harías más dinámica le sesión?

·      ¿Cómo trabajarías la condición física con tus alumnos?

45 comentarios:

  1. Carmen Bonache Castillo 3ºC, 5R
    La rúbrica es adecuada para evaluar este tipo de sesiones ya que ofrece la oportunidad de evaluar qué grado de consecución ha tenido el alumno en función de los ítems planteados. Sin embargo, llevándolo a la práctica no sé muy bien cómo un solo profesor puede emplear una rúbrica para cada alumno.
    En cuanto a la rúbrica de los compañeros, quizás sería buena idea cambiar o incluir algunos ítems diferentes como: realiza bien la técnica de los ejercicios propuestos; ostenta una actitud predispuesta a realizar las actividades propuestas…etc.
    Una opción para hacer la sesión más dinámica y al mismo tiempo trabajar la condición física es escoger ejercicios más motivantes para el alumnado. En lugar de hacer por ejemplo, 12 flexiones, plantearía varios “minijuegos” como por ejemplo un piedra, papel, tijera y el que pierda tiene que hacer una flexión y volver a incorporarse para continuar jugando con otro integrante de su equipo que también haya perdido el juego. De esta forma, se incentivan las habilidades sociales, al mismo tiempo que disfrutan y mejoran la condición física. Para hacer funcionar el juego pueden tener una especie de puntos y competir globalmente con los diferentes equipos, así se darán prisa para crear más “combates” y ganar un punto por cada combate que la persona salga victoriosa. Cuantos más combates, más puntos podrán obtener. Podría darse la ventaja de empezar a buscar la palabra 15 segundos antes a los 2 equipos que acumulen más puntos gracias a los combates realizados entre ellos. Al realizar el juego por equipos y a su vez por parejas dará lugar siempre a un ganador y un perdedor, por ello la mitad del equipo siempre realizará una flexión y no acumulará tanta fatiga.
    Habría que encajarlo dentro de la narrativa y ajustar el tiempo para que en una misma sesión puedan trabajar todos los grandes grupos musculares y cumplan el objetivo de reclutar y traducir la frase que plantearon los compañeros.

    ResponderEliminar
  2. Hugo VALORGE Grupo C 3r
    Creo que el instrumento es adecuado pero no veo como evaluar la adaptabilidad y la colabo-ración por eso los alumnos deberían hacer cada repetición juntos. Además sería interesante evaluar la técnica de ejecución de los ejercicios y la intensidad con la que lo hacen.

    Para hacer mas dinámica la sesión podemos introducir una competición entre los diferentes equipos o todos los alumnos por ejemplo dar un numero de repetición y el alumno que lo hace más rápido gana o el que hace mas repeticiones en un minuto.

    Trabajaré la condición física con diferentes niveles de ejecución por los ejercicios porque creo que los alumnos tienen muchas diferencias de nivel entre ellos. Pienso que hacer el mismo número de repetición para el mismo ejercicio es muy diferente por dos alumnos que no tienen el mismo nivel. Y los alumnos tienen que adaptar el ejercicio a su nivel por que todos deben trabajar con la misma intensidad, dificultad y ser cansado como sus compañeros. Por eso pondré 3 niveles y los alumnos deben elegir el nivel que les corresponde, el profesor dice que al las ultimas repeticiones deben ser difícil par que todos los alumnos eligen el buen nivel.
    Así no crea desigualdad entre los alumnos todos tienen la misma intensidad.
    También trabajaré la técnica de los diferentes ejercicios para que todos los alumnos sepan como hacer los ejercicios correctamente sin lesionarse.

    ResponderEliminar
  3. Para este tipo de sesiones creo que no esta mal utilizar rubricas (aunque es complicado para un solo profesor evaluar a todos los alumnos), por lo que yo hubiese aplicado el uso de una cheklist por ejemplo. Por otro lado, aunque no me toco evaluar a mis compañeros, por lo que se comentó al final de la sesión, la rubrica presentada por ellos no era del todo adecuada para la sesión que se impartió, por lo que hubiese cambiado varios items, por otros que se acercaran mas a lo realizado en la practica.

    Pienso que para alumnos de la edad que han elegido, esta sesión se les podría hacer bastante aburrida y poco dinámica, por lo que habría modificado la finalidad del juego, como anteriormente han mencionado mis compañeros, metiendo algo mas de competitividad por ejemplo.

    Para poner un ejemplo diferente a un circuito en el que trabajamos la condición física haría alguna clase temática en la que me basaría en los gustos de mis alumnos y esto haría que se involucraran mas en la actividad y aun así estaría trabajando la condición física (que sería mi objetivo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Teresa Rodríguez Palacios 3ºC, 6r
      Al igual que mi compañera África, pienso que aunque la rúbrica no está mal utilizarla, personalmente hubiera utilizado una checklist porque veo que es un instrumento de evaluación mucho más rápido para evaluar a tantos alumnos.

      Para hacer más dinámica la sesión, modificaría el juego con el objetivo de que sea mucho más competitivo y motivante para los alumnos.

      Para trabajar la condición física con mis alumnos, lo haría a través de juegos para que sea mucho más lúdico y conseguir crear adherencia.

      Eliminar
  4. Alejandro Escobar Sánchez, Grupo C 5 R
    Al igual que mi compañera África, pienso que lo ideal hubiese sido una checklist, porque para el profesor se le hubiese complicado más el atender a todos los alumnos y al mismo tiempo observar y evaluar con la rúbrica al mismo tiempo que imparte la sesión. Aún así pienso que lo ejecutaron de lo mejor manera posible con los medios que tenían
    -Pienso que la sesión fue bastante dinámica, con un tiempo de compromiso motor elevado. Tal vez hubiese optado por introducir algo más de enfrentamiento entre grupos y menos individualización.

    -La condición física la trabajaría a través de diversas actividades que implicasen un gran tiempo de compromiso motor y se vea reflejado con las capacidades básicas, pero que lo disfruten y sobre todo que lo vean y lo entienden como algo beneficioso para ellos y no tanto como una obligación de entrenamiento militar. Por ejemplo: una carrera de relevos por equipos, donde haya diversas pruebas y un objetivo final.

    ResponderEliminar
  5. María Pilar López Torres 3ºC-5r
    Como evaluadora que fui durante esta sesión pienso que la rúbrica no fue el instrumento más adecuado para evaluar ya que los ítems a evaluar eran actitudinales y no permitían evaluar el objetivo de la sesión. En su lugar, hubiese empleado el cuaderno del alumno o una ckecklist, o, en su lugar, como dice mi compañera Carmen, una rúbrica pero modificando los ítems.

    Por otro lado, la sesión que han elegido a los niños se les puede hacer un poco pesada ya que muchos sería la primera que trabajan la condición física a través del crossfit y, aunque en la facultad todos realizamos la sesión sin problema, con alumnos de la ESO algunos pueden no terminarla y sentirse excluidos. Por lo que yo la enfocaría más a juegos competitivos entre ellos.

    La condición física la trabajaría a través de juegos pero como dice mi compañero Alejandro, sin que lo vean como un entrenamiento militar ya que lo que tenemos es que fomentar y crear adherencia a la actividad física.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como dicen mis compañeros y por lo que me han comentado, la rubrica era muy difícil de llevar a cabo para el profesor, ya que no es fácil evaluar a tantos alumnos con esta, y lo mas adecuado hubiera sido un ckecklist para poder evaluar el objetivo de la sesión.
      La sesión fue monótona, repitiendo mucho lo mismo y además a través de un mando directo, lo que lleva a que sea complicado que los alumnos se motiven y les sirva para coger hábitos de hacer ejercicio físico.
      La condición física se puede trabajar a través de juegos que harán que los alumnos se motiven más y trabajen más en el objetivo.

      Eliminar
  6. Jesús García Ruiz, 3° C 5R

    Creo que la rúbrica para este tipo de sesiones una muy buena opción, pero considero aun mejor una check list como han mencionado ya otros compañeros. Con ese instrumento podríamos evaluar más rápido a todos los alumnos asegurándonos que realizan bien la técnica de los ejercicios, algo que se debería de anteponer a otros items utilizados pues es una sesión de CrossFit.

    La sesión considero que ha sido dinámica pero mejorable, quizá buscar una mayor motivación fuera sido lo que se ha echado en falta en ciertos momentos. Se puede hacer mediante la competición, pero también estando encima de los alumnos dandoles feedback o simplemente hacer los ejercicios planteados mediante mini-juegos o retos.

    La condición física la podemos trabajar desde muchos aspectos muy diferentes, realizar una gamificacion con dicho objetivo puede resultar muy motivando para los alumnos. A través de Sport Education, donde destaque más las competitividad... La clave está, como han mencionado mis compañeros, en el tiempo de compromiso motor que desarrollemos en nuestras sesiones, así como la posibilidad de buscar que realicen actividades físicas fuera del horario.

    ResponderEliminar
  7. Noelia Nogales Martín, 3ºC.
    Como evaluadora para este tipo de sesiones no vi que la rúbrica fuese la más adecuada, cambiaría algunos de los ítems para incidir un poco más sobre la técnica de los ejercicios o la motivación de los alumnos mientras los ejecutan....
    Respecto a la sesión si la llevamos a un contexto escolar creo que no tendría éxito, ya que el crossfit es un ámbito que a esas edades es poco conocido y creo que los alumnos abandonarían la actividad o incluso no intentarían ni hacerla. Por esto trabajaría la condición física de una manera más lúdica, orientandola más hacia la competición y los juegos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia Ruiz López 6r 3C
      Mientras hacíamos la sesión nosotros mismos nos dábamos cuenta de que había bastantes fallos, puede ser porque no lo pensamos o practicamos poniéndonos en situación. En cuanto a la rúbrica no la veo mal pero considero aún mejor una check list. Con ese instrumento podríamos evaluar más rápido a todos los alumnos asegurándonos que realizan bien la técnica de los ejercicios, ya que esto es muy importante en la disciplina de crossfit.
      La sesión fue dinámica gracias a la perseverancia de nuestros compañeros pero quizá era un poco monótona, deberías de haber buscado una sesión más motivante.

      La condición física la podemos trabajar desde muchos aspectos muy diferentes, realizar una gamificación con dicho objetivo puede resultar muy motivando para los alumnos. A través de Sport Education, donde se centre en la motivación, socialización y desarrollo motor.

      Eliminar
  8. Como instrumento de evaluación me parece buena idea utilizar una rúbrica, aunque no es la única opción, ya que una check list puede ser una opción muy buena. Los ítems evaluados en esta rúbrica no me parecen adecuados ya que no se centran en la tarea y se centran en otros aspectos que son difíciles de evaluar o se dan muy poco en está sesión donde es difícil que evaluar el respeto o la adaptabilidad.

    En cuanto a la sesión, me parece inadecuada para realizarla en la ESO. Puede ser que los alumnos mejoren la condición física pero no creo que se diviertan. En la ESO, muchos alumnos tienen una condición muy baja y realizar esta sesión creo que supondría más sufrimiento y rechazo que algún tipo de mejora.
    Creo que es importante que los alumnos mejoren la condición física, pero de este modo no creo que sea eficaz. Lo mejor para mejorar este aspecto es trabajarlo de manera indirecta donde estén en continuo movimiento y que se diviertan mientras realizan un juego o competición, que creo que es lo importante.

    ResponderEliminar
  9. Alicia Rivera Alonso, grupo C
    Con respecto a la forma de evaluación, coincido con que los ítems de la rubrica no se corresponden con los objetivos planteados. Además, en la práctica real sería difícil para un solo profesor evaluar tan detalladamente a todos los alumnos. Sin embargo, me parece una buena idea evaluar aspectos relacionados con la conducta de los alumnos, ya que cuando se trata de condición física cada uno parte de una base distinta y no todos tienen el mismo nivel.
    Aunque no me parece una mala decisión incluir ejercicios basados en el crossfit, considero que se puede realizar de una manera mucho más dinámica y atractiva para los alumnos. Por ejemplo, seguiría utilizando el contexto de Avatar (u otra temática que apreciase que interesa a mis alumnos) y plantearía esta sesión como una serie de pruebas que deben superar para conseguir un objetivo, pero realizando juegos y cambiando los ejercicios en vez de repetirlos varias veces como se hizo en la sesión. De esta manera, resultaría menos monótono y la implicación seria mayor.

    ResponderEliminar
  10. David Cabello Guerrero C-5r

    El instrumento de evaluación empleado sí me parece adecuado. Sin embargo, estoy de acuerdo con mis compañeros, en que los items expuestos en la rúbrica de evaluación no se corresponden con los objetivos a desarrollar. Me parecen aspectos bastante difíciles de evaluar, ya que no es sencillo ir uno a uno comprobando si cumplen o no estos requisitos. Utilizaría una check list, pudiendo evaluar de manera más rápida y eficaz, centrándonos en aspectos más específicos como la técnica y la tarea.

    Además, no me agrada demasiado incluir la disciplina del Croosfit. Es una modalidad que, a pesar de que se trabaja a alta intensidad y mejora la condición física, puede resultar difícil de seguir para alumnos de la ESO, ya que encontramos muchos de estos con baja forma física. Como consecuencia, para muchos sería una actividad poco disfrutable, por lo que incluiría una sesión más dinámica añadiendo juegos o competición, de manera que sea una clase más lúdica para los alumnos.

    ResponderEliminar
  11. Mario Serrano Parejas, C-5R

    Como han mencionado la mayoría de compañeros, creo que la rúbrica no era el mejor instrumento para esta sesión, además de que los ítems no eran del todo acordes a los objetivos planteados. También estoy de acuerdo con ellos en que una buena forma de evaluar a los alumnos en este tipo de sesiones habría sido la check list.

    A lo mejor para hacer la sesión más dinámica habría metido algo de competición ya que a alumnos de esa edad, hacer una sesión de crossfit se le va a hacer muy pesado.

    Para trabajar la condición física de mis alumnos buscaría a través de juegos con un elevado compromiso motor e intentando que sea lo más atractivo posible para los alumnos como añadiéndole una temática específica a los alumnos.

    ResponderEliminar
  12. En respuesta a la primera pregunta, quiero destacar que la rúbrica no me parece la opción ideal, aunque si hubiese tenido otros ítems podría haber funcionado.
    La sesión no está mal pero pienso que se debería de hacer más lúdica, ya que muchos niños a los 5 minutos no querrían seguir.
    Para trabajar la condición física lo haría más con juegos, o iniciación deportiva, ya que aumentaría el compromiso motor y sería más "divertido".

    ResponderEliminar
  13. Para mi esta rúbrica para este tipo de sesiones es una buena opción, como ya han mencionado otros compañeros hacer una lista de control tipo check list seria tambien una buena manera de evaluar a los alumnos.
    la sesión me ha parecido dinámica, tal vez se podría añadir ejercicios más motivantes para el alumnado con juego donde el objetivo se alcanza directamente al final de cada circuito.
    En esta sesion la condición física fue muy bien trabajado pero pienso que necesita bajar un poco la intensidad y añadir cosas nuevas para variar y que no resulte aburrido para los alumnos. Trabajaré la condición física también en grupo pero con niveles de ejecución para que todos tengan movimiento a realizar adaptada a su nivel fisico. Porque decir hacer 10 flexiones, la mitad de la clase va a decir es demasiado complicado, no puedo... pero si damos la posibilidad de adaptar el nivel o el nombre de repeticiones si alguien hace 3 flexiones pues es mejor que 0. O dar una puntuación especial por cada repeticiones para motivarte a darlo todo.

    ResponderEliminar
  14. José Manuel Sánchez Montarroso GRUPO c:
    Fue la sesión que tuve que impartir yo, en mi opinión creo que la rúbrica hubiese sido mejor poner una checklist ya que la finalidad era mejorar la condición física y la rúbrica trataba más los valores y el respeto. En cuanto a la sesión, creo que le faltó algo más lúdico ya que se hizo un poco duro físicamente. Pero en general, acabé contento de impartir la sesión ya que la gente estuvo muy involucrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia Lorente Oñate Grupo C, 6R
      Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero Josema, después de la sesión comentamos los puntos fuertes y débiles, de cara a una mejora en el futuro.

      Eliminar
    2. Hilando un poco con lo que comentan mis compañeros, todos coincidimos tras reflexionar juntos después de la sesión que el instrumento evaluativo seleccionado no era el adecuado, pues la sesión planteaba el objetivo de mejorar la condición física a través del circuito de crossfit, y la rúbrica evaluaba aspectos actitudinales. Cambiando o bien el objetivo, o bien el instrumento evaluativo, todo hubiese cobrado más sentido. Respecto a la sesión en si y el trabajo planteado, todos fuimos conscientes de que sobre el papel toto lucía mucho mejor de lo que después fue en la práctica, igual hubiera estado bien que en cada ronda variasen los ejercicios, que el trabajo a realizar entre compañeros estuviera más presente (por ejemplo en algunas rondas repartir las repeticiones...), añadir música para crear un ambiente más motivante....

      Eliminar
    3. PAULA TORRES SANJUÁN GRUPO C
      Como bien han comentado los demás compañeros en algunos comentarios, a la sesión le faltaba dinamismo y la rúbrica no era realmente correcta, ya que nuestra intención era mejorar la condición física pero los ítems mostrados eran actitudinales ya que queríamos tener en cuenta sobre todo en esta sesión la actitud y motivación de los alumnos frente a la asignatura.

      Eliminar
  15. Rosalía Mohedano Rivera, C

    En mi opinión, utilizar una rúbrica no es mala idea en este caso pero cambiaría los ítems que han establecido ya que estos no evalúan el cumplimiento del objetivo, pues este es mejorar la condición física y los ítems tratan las habilidades sociales.
    Además, como ya han dicho mis compañeros, cambiaría la forma de llevar a cabo la sesión ya que es monótona y para alumnos en los que queremos generar adherencia a la práctica deportiva puede llegar a ocasionar lo contrario.

    ResponderEliminar
  16. Coincido con la mayoría de mis compañeros en que la rúbrica no fue el instrumento de evaluación más adecuado para esta sesión, ya que los criterios evaluativos no estaban completamente alineados con los objetivos planteados. En su lugar, una lista de verificación podría haber sido más efectiva para evaluar la participación, colaboración, respeto y adaptabilidad de los alumnos durante la sesión de crossfit militar.

    Para hacer la sesión más dinámica, habría introducido algún elemento de competición entre los equipos, ya que los alumnos de esa edad suelen responder mejor a desafíos y competiciones. Esto podría haber añadido un componente adicional de emoción y motivación a la sesión.

    En cuanto a trabajar la condición física con mis alumnos, optaría por juegos que involucren un alto compromiso motor y que sean atractivos para los alumnos. Además, podría añadir una temática específica para hacerlo más interesante, como por ejemplo, diseñar un circuito de obstáculos con elementos relacionados con la temática de la sesión, como en este caso, la película Avatar.

    ResponderEliminar
  17. Miguel Gigante Ávila Grupo C 5r
    Reemplazaría la rúbrica con una lista de verificación para evaluar con mayor rapidez la ejecución técnica de los ejercicios durante una sesión de CrossFit.
    Mejoraría mucho la motivación de los estudiantes mediante competencias, retroalimentación activa y la inclusión de juegos o desafíos breves, especialmente teniendo en cuenta su edad. También se puede considerar la opción de aplicar la gamificación para aumentar el interés en la condición física, centrada en la competencia y el compromiso físico.

    ResponderEliminar
  18. Pablo Muñoz Morely Grupo C 6R

    Creo que utilizar una rúbrica para evaluar las sesiones de ejercicio es una excelente idea en teoría, ya que proporciona una forma estructurada de medir el progreso de los alumnos en función de objetivos específicos. Sin embargo, en la práctica, implementar esto de manera individual para cada alumno puede ser bastante desafiante para un solo profesor. Es difícil dedicar suficiente tiempo y atención a cada estudiante durante la sesión para evaluar su desempeño de manera completa y justa. Como alternativa también se podría usar una checklist para distintos aspectos técnicos o de ejecucion solamente, en sesiones así.
    Para hacer la sesión mas divertida utilizaría la interacción, entre compñeros ayudandóse o cooperando y entre grupos como competición.
    Entrenaría con ejercicios parecidos a la sesión, pero en un contexto a través de juegos o de la temática usada.

    ResponderEliminar
  19. Rebeca Muñoz Reyes 3ºC

    Al igual que algunos de mis compañeros, creo que el instrumento era adecuado pero algunos ítems a evaluar no se apreciaban en la sesión, por ejemplo, era imposible medir la colaboración, puesto que se trabajaba de forma individual prácticamente toda la sesión. Por ello, sustituiría estos aspectos por otros como “realización correcta de los ejercicios”.

    Para hacer más dinámica la sesión, no habría planteado un circuito de crossfit, porque considero que no es motivante para todos los alumnos, además de que se repitieron demasiado los ejercicios. En su lugar, habría trabajado la actividad física en forma de juegos e intentando motivarlos mediante la competición.

    Yo trabajaría la condición física mediante juegos (de forma encubierta) porque, según mi experiencia y la de mis amigos cercanos, es el aspecto más tedioso de trabajar en EF. De este modo, lo enfocaría en juegos tradicionales y otros estilo combate en el que el perdedor deba realizar cierto ejercicio (ejem: flexiones).

    ResponderEliminar
  20. En cuanto a la rúbrica sí me parece un buen instrumento para evaluar esta sesión aunque añadiría algún ítem relacionado con el cumplimiento de las repeticiones y la técnica de estas. También se podría realizar una check list, pero siento que quedaría más incompleta que la rúbrica.
    En cuanto a la sesión creo que es bastante dinámica en el sentido de intensidad y que se trabaja adecuadamente la condición física de los alumnos, pero para dar más dinamismo, cambiaría la formas de encontrar las diferentes palabras que al traducirlas llevaban a la frase final. Lo que ocurrió en la sesión es que en el primer o segundo descanso entre rondas los equipos ya habían encontrado la frase entera y el resto de rondas simplemente caminábamos por caminar. Una mejor opción podría ser una especie de búsqueda del tesoro por pistas que se van descubriendo una a una, o que cada equipo tuviese una frase diferente y que al encontrar la primera palabra, esta de alguna forma te llevase a la segunda y así sucesivamente.

    ResponderEliminar
  21. David Jesús Rivilla Romero. 3ºC-6r.
    1. Aunque la rúbrica utilizada para evaluar la sesión es adecuada, su validez puede ser cuestionada debido a la dificultad de evaluar a cada alumno individualmente. Por lo tanto, siguiendo la sugerencia de los compañeros, se propone utilizar un check list como alternativa.

    2. La sesión fue un poco monótona debido a la repetición constante de las mismas actividades con pequeñas variaciones. Para hacerla más dinámica, se sugiere incorporar juegos competitivos u otras actividades que mantengan la motivación de los alumnos.

    3. Sería mejor trabajar la condición física a través de juegos divertidos y competitivos, donde los alumnos no estén todo el rato pendientes de cuántas repeticiones hacer y centrarse más en algún objetivo lúdico.

    ResponderEliminar
  22. Javier Sánchez Aranda; 3ºC; 6r
    Algunos de mis compañeros coinciden en que el enfoque del instrumento de evaluación era adecuado, pero algunos criterios no fueron aplicables durante la sesión. Por ejemplo, resultaba difícil evaluar la colaboración dado que la mayoría del tiempo se trabajaba de forma individual. En su lugar, propondría criterios como "realización correcta de los ejercicios".

    Para hacer la sesión más dinámica, no optaría por un circuito de crossfit, ya que no resulta motivador para todos los alumnos y se repiten demasiado los ejercicios. Prefiero emplear actividades físicas basadas en juegos y fomentar la motivación a través de la competición.

    Personalmente, creo que la condición física puede mejorarse de manera más efectiva mediante juegos, ya que tanto mi experiencia como la de mis amigos indican que este aspecto puede resultar tedioso en Educación Física. Por lo tanto, me centraría en juegos tradicionales y actividades de tipo combate donde el perdedor deba realizar ciertos ejercicios como penalización.

    ResponderEliminar
  23. Lucía Hermoso Córdoba 3c6r:
    Desde mi perspectiva, estoy de acuerdo con las opiniones expresadas por mis compañeros sobre la evaluación de la sesión. La rúbrica presentada parece adecuada para evaluar el grado de consecución de los alumnos en función de los ítems planteados, pero podría resultar complicado para un solo profesor aplicarla a todos los alumnos. En este sentido, una check list podría ser una opción más práctica y eficiente.

    Respecto a la propuesta de mis compañeros para modificar la sesión y hacerla más dinámica y motivadora, estoy de acuerdo en que sería beneficioso introducir elementos de competición o juegos que mantengan la atención de los alumnos y fomenten su participación activa. Además, estoy de acuerdo en que se podría adaptar la actividad física para que se ajuste más a los gustos e intereses de los alumnos, lo que aumentaría su motivación y compromiso con la sesión.

    Considero que la evaluación de la sesión podría mejorarse mediante el uso de una check list y que la actividad física podría hacerse más dinámica y motivadora mediante la introducción de elementos de competición y la adaptación de la actividad a los intereses de los alumnos. Esto contribuiría a mejorar la experiencia de aprendizaje y la participación de los alumnos en la sesión.

    ResponderEliminar
  24. Mario Casto Álvarez Juárez 3º-5r

    1- A mi parecer, la rúbrica es un instrumento de evaluación muy adecuado para esta sesión, sin embargo, los compañeros deberían de haber controlado mas los ítemns establecidos ya que muchos de ellos no tenían nada que ver con el objetivo planteado. Además de la rúbrica, veo interesnate aplicar una lista de verificación para evaluar la participación, colaboración... en la sesión de Crossfit militar.

    2- Para hacer la clase algo mas dinámica no realizaría tantos ejercicios repetitivos, sino que buscaría algunos mas inovadores y no tan costosos para niños de 3º de la ESO. Sin embargo, la sesión me pareció bastante interesante y fácil de realizar para aquellos alumnos acostumbrados a este tipo de ejercicios.

    3- Bajo mi punto de vista, trabajaría la condición fisica en clase a través de ejercicios de: resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad etc.

    ResponderEliminar
  25. Julio Rojano Cañete grupo C 6r
    Mi opinión es que la sesión propuesta tiene aspectos positivos, pero también áreas de mejora importantes. Coincido en que la rúbrica utilizada para la evaluación podría no ser la más adecuada, especialmente si los criterios no se alinean bien con los objetivos de la sesión. Una alternativa como una check list podría ser más práctica y útil en este contexto.

    Respecto a la dinámica de la sesión, estoy de acuerdo en que la repetición constante de las mismas actividades puede volverse monótona y poco motivadora para los alumnos. Incorporar juegos competitivos u otras actividades dinámicas podría ser una forma efectiva de mantener su interés y compromiso.

    En cuanto al enfoque de mejorar la condición física, creo que utilizar juegos y actividades lúdicas es más efectivo y atractivo para los estudiantes, especialmente en el contexto de la Educación Física en la ESO. La idea de combinar el ejercicio con la diversión a través de juegos y competiciones parece más adecuada para fomentar la participación y el disfrute de los alumnos, lo que en última instancia puede llevar a mejores resultados en términos de condición física y participación.

    ResponderEliminar
  26. La verdad que a pesar de que la sesión fuera un poco dura, me ha parecido motivadora. Aún así, hay aspectos a mejorar, empezando por aquí, por la motivación. Es esencial fomentarla para mantener enganchados a los alumnos en la clase.
    También creo que la rúbrica podría modificarse y utilizar otro instrumento, como la check list, ya que esta podría ser más práctica y útil en el contexto de la sesión.
    La condición física también se puede mejorar de otras formas, así como con juegos y otras actividades más divertidas.
    Sin embargo, la sesión en general me ha parecido adecuada conforme al objetivo propuesto.

    ResponderEliminar
  27. MANUEL SAMOS PÉREZ 3ºC 6R
    -Respecto al instrumento de evaluación empleado creo que es el correcto, ya que una rúbrica ayuda a ver de manera clara y concisa todos los contenidos a tratar y a evaluar. Los compañeros en esta sesión no han sido capaces de alinear los criterios con los objetivos de la sesión, por lo que la rúbrica no ha servido de mucho por su mala composición. De cara a este tipo de sesiones utilizaría una check list por ejemplo ya que también nos permite evaluar de una manera clara y rápida los contenidos, lo único que el valor de esa evaluación es pobre.
    - La verdad que la dinámica de la clase pienso que no ha sido la correcta. Lo primero que hay que hacer para conseguir una clase dinámica sería emplear una buena motivación. Cuando los alumnos están motivados a la sesión podríamos decir que se enganchan y que disfrutan de la misma. ¿Cómo podemos conseguir dicha motivación? Empleando diferentes técnicas de enseñanza o metodologías además que el contenido de la sesión en cuanto actividades sea variado y muy divertido.
    - Trabajaría la condición física con sesiones más enfocadas en actividades por circuitos donde introduciría diferentes tipos de actividades enfocadas a la mejora de la condición física pero siempre sin perder de vista que los deportistas se diviertan y sean actividades motivantes

    ResponderEliminar
  28. pablo lagos 3ºc 6R

    La evaluación y la dinámica de la clase son cruciales para el aprendizaje efectivo y la motivación de los estudiantes. Aunque la rúbrica es una herramienta valiosa por su claridad y concisión, su eficacia se ve comprometida si los criterios no están alineados con los objetivos de la sesión. Por ello, se sugiere la utilización de una check list como alternativa, que permite una evaluación rápida y clara, aunque su valor evaluativo puede ser limitado.

    Para fomentar una clase más dinámica y participativa, es esencial emplear una buena motivación y variar las actividades para que sean divertidas y atractivas. La incorporación de técnicas de enseñanza innovadoras y juegos competitivos puede aumentar significativamente el compromiso y el disfrute de los alumnos.

    En cuanto al trabajo de la condición física, se recomienda diseñar sesiones que incluyan actividades por circuitos y juegos que no solo se centren en la repetición de ejercicios, sino que también sean motivantes y divertidos. Añadir una temática específica o un elemento competitivo puede hacer que las actividades sean más atractivas y mantener a los estudiantes enfocados en objetivos lúdicos en lugar de solo contar repeticiones.

    ResponderEliminar
  29. 1.
    la rúbrica utilizada para evaluar la sesión es complicado de evaluar los alumnos seguro esto.

    2. La sesión fue bien pero la repetición estaba constante de las mismas actividades con pequeñas variaciones. Incorporar de duel por anadir de la competicion para todo los perfils de los alumnos

    3.-trabajar la condición física lo haría a través de juego mas divertidos y hacer la sesión mas facil por los alumnos

    ResponderEliminar
  30. Blanca Moreno Muñoz, 3ºC, 6r.

    En primer lugar, considero que el instrumento de evaluación utilizado, en este caso la rúbrica, sí era el adecuado. Sin embargo, para que sea efectivo es muy importante que esté bien enfocado, de tal manera que los criterios que se evalúan estén bien alineados con los objetivos planteados, que tengan sentido entre sí y que se den a lo largo de la sesión para poder evaluarlos. Asimismo, en su lugar propondría usar una check list.

    Por otra parte, es verdad que este tipo sesión puede llegar a ser demasiado dura para algunos alumnos y pesada para otros lo cual acabaría desmotivando al alumnado. Además, para trabajar en equipo se proponía que realizaran a la vez los ejercicios propuestos. Sin embargo, cada persona tiene su ritmo y tenemos que respetarlo, unos podrán hacerlo más rápido y otros necesitarán más tiempo.
    Por tanto, para hacerla más motivante propondría ejercicios más dinámicos, como por ejemplo en parejas, así podrían aprender unos de otros. Otra opción sería hacer pequeños juegos competitivos.

    Por último, para trabajar la condición física con mis alumnos escogería un circuito rítmico. En él habría entre 6/8 estaciones en los que se trabajen distintos ejercicios para mejorar la condición física durante 1´ y en los 40” de descanso, realizaría un descanso activo en el que metería un pequeña coreografía para que los alumnos se diviertan y haga que trabajen la condición física de una forma dinámica.

    ResponderEliminar
  31. DARIO BRUZON SALADO C

    Al igual que muchos de mis compañeros, yo estuve de evaluador y el instrumento utilizado no ha sido el correcto, ya que se evaluaba la actitud con esa rúbrica. Yo escogería una checklist para evaluar.

    Al ser una sesión de Crossfit, pienso que fue una sesión ya dinámica pero si quieres que fuese más dinámica introduciría más enfrentamientos entre alumnos.

    Con juegos tradicionales al igual que juegos predeportivos como el quema.

    ResponderEliminar
  32. Yvonne Beatrice Balea Simioana 5r

    ¿Crees que el instrumento de evaluación utilizado ha sido el adecuado?¿Qué otro instrumento de evaluación escogerías?
    Teniendo en cuenta los objetivos establecidos en la sesión, se puede afirmar que la rúbrica es un instrumento adecuado para evaluar aspectos como la participación, la colaboración, el respeto y la adaptabilidad durante la sesión. Sin embargo, además de los aspecto mencionados sería interesante evaluar aspectos relacionados con la condición física; teniendo en cuenta también la técnica y la intensidad con la que se realizan los diferentes ejercicios.

    ¿Cómo harías más dinámica la sesión?
    Para hacer más dinámica la sesión, podríamos incorporar desafíos que se realicen por equipos o introducir relevos. También se le podría añadir una temática a la sesión para que sea más motivante para los alumnos.

    ¿Cómo trabajarías la condición física con tus alumnos?
    Para trabajar la condición física trataría de diseñar juegos dinámicos en los cuales poder trabajar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Estos juegos pueden ser lúdicos o en base a deportes.

    ResponderEliminar
  33. Jesús López Romero 3ºC 5r

    Pienso que el instrumento de evaluación no es el adecuado, puesto que utilizaría una check list con diferentes criterios como por ejemplo la técnica de los ejercicios, ya que en mi opinión esta sesión me parece muy exigente para unos niños de la ESO, en base a esto, priorizaría la buena ejecución de los ejercicios más que realizar muchos en poco tiempo, y con esto puedo contestar a la siguiente pregunta, realizaría retos con minijuegos algo mas lúdico para mantener la motivación de la sesión. Al final, trabajar la condición física no tiene que parecer algo negativo para los alumnos, evitaría todo lo que fuese mando directo y similar a un entrenamiento militar.

    ResponderEliminar
  34. Raul Domingo Rubio Grupo C
    Al reflexionar sobre la sesión y los comentarios de mis compañeros, queda claro que el instrumento de evaluación utilizado, la rúbrica, tiene sus ventajas pero también sus limitaciones. Si bien es útil para evaluar aspectos como la participación y la colaboración, parece no estar alineado completamente con los objetivos de la sesión, lo que puede dificultar su aplicación precisa. En este sentido, consideramos que una lista de verificación podría ser una alternativa más eficiente, permitiendo una evaluación más rápida y específica, centrada en aspectos como la técnica y la ejecución de los ejercicios.

    Para hacer la sesión más dinámica, creo que es crucial incorporar elementos que motiven y mantengan el interés de los alumnos. En lugar de centrarse exclusivamente en un circuito de crossfit, que puede resultar monótono para algunos, propondría introducir variedad mediante juegos o competiciones que despierten el espíritu competitivo y fomenten la participación activa de todos los estudiantes.

    En cuanto a cómo trabajar la condición física con los alumnos, optaría por enfoques más inclusivos y divertidos. En lugar de actividades demasiado exigentes como el crossfit, buscaría actividades más dinámicas y entretenidas, como juegos tradicionales o actividades estilo combate, que permitan mejorar la condición física de manera encubierta mientras se divierten y se mantienen motivados.

    En resumen, para mejorar la sesión, apostaría por una evaluación más específica y eficiente, una mayor variedad y dinamismo en las actividades, y un enfoque más inclusivo y divertido para trabajar la condición física con los alumnos.

    ResponderEliminar
  35. Como el resto de mis compañeros, se puede concluir que la rúbrica no fue el instrumento más adecuado para evaluar, ya que los ítems actitudinales no permitían evaluar el objetivo principal de la sesión. Como sugerencia se podrían utilizar alternativas como el cuaderno del alumno, una checklist o modificar la rúbrica como comenta mi compañera Carmen, "cambiar o incluir algunos ítems diferentes como: realiza bien la técnica de los ejercicios propuestos; ostenta una actitud predispuesta a realizar las actividades propuestas…etc."
    Además, algo a destacar es que la sesión podría resultar pesada para los alumnos, especialmente aquellos que no están familiarizados con el entrenamiento de crossfit.
    Como propuesta a mejorar, yo buscaría enfocar la sesión hacia juegos competitivos entre los estudiantes para mantener su interés y evitar que se sientan excluidos.
    Por último, yo trabajaría la condición física a través de juegos, evitando que los alumnos perciban la actividad como un entrenamiento militar. Al final, el objetivo del docente es fomentar la adherencia a la actividad física y crear un ambiente positivo y motivador para los estudiantes.

    ResponderEliminar
  36. Daniel Gálvez Domínguez, Grupo C, 5r.

    Pienso que el instrumento de evaluación sí podía ser el adecuado, pero la aplicación del mismo no ha sido la correcta ya que, leyendo los criterios de la rúbrica, pude observar que estos no se correspondían con el criterio de evaluación al que se ceñía la sesión, ni con el objetivo de la misma. Si tuviera que escoger otro instrumento de evaluación, quizás hubiera empleado una checklist con ítems más relacionados con técnica de ejercicios, o la correcta autorregulación de los alumnos en el tiempo que tenían para realizar el circuito.

    Quizás habría hecho más dinámica la sesión planteando ejercicios por parejas, o actividades en las que colaboraran todos los componentes del grupo.

    Trabajaría la condición física con mis alumnos a través de un circuito que incorporara el componente lúdico, planteando, como he dicho, ejercicios jugados o pequeñas competiciones como el derribar la plancha del compañero o una carrera de carretillas.

    ResponderEliminar
  37. Varios de mis compañeros consideran que el enfoque del instrumento de evaluación era apropiado, aunque algunos criterios no se pudieron aplicar durante la sesión. Por ejemplo, evaluar la colaboración fue complicado ya que se trabajó principalmente de manera individual. En su lugar, sugeriría utilizar criterios como "realización correcta de los ejercicios".
    Para hacer la sesión más dinámica, evitaría un circuito de crossfit, ya que no es motivador para todos los estudiantes y los ejercicios son repetitivos. Prefiero emplear actividades físicas basadas en juegos y fomentar la motivación a través de la competencia.
    En mi opinión, la condición física se puede mejorar de manera más efectiva mediante juegos, ya que mi experiencia y la de mis amigos indica que este enfoque puede hacer que las clases de Educación Física sean menos tediosas. Por lo tanto, me enfocaría en juegos tradicionales y actividades tipo combate, donde el perdedor debe realizar ciertos ejercicios como penalización.

    ResponderEliminar
  38. Carlos de la Hoz Valderas 5R
    Para evaluar las sesiones de CrossFit de manera más eficiente, consideraría usar una lista de verificación en lugar de una rúbrica, enfocándome en la ejecución técnica de los ejercicios. Para aumentar la motivación de los estudiantes, implementaría competencias, retroalimentación activa y juegos breves, utilizando gamificación para fomentar el interés y compromiso físico.
    Si bien la rúbrica es útil en teoría, su aplicación individual puede ser complicada. Una lista de verificación podría ser una alternativa más práctica. Además, para hacer la sesión más dinámica, propondría ejercicios innovadores y menos repetitivos, y fomentaría la interacción y competencia entre compañeros.
    El uso de juegos y actividades lúdicas para mejorar la condición física es más atractivo y efectivo para los estudiantes de la ESO, manteniendo su interés y compromiso, y llevando a mejores resultados en términos de participación y condición física. En resumen, la lista de verificación y la gamificación pueden hacer la clase más motivadora y efectiva.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...