martes, 23 de abril de 2024

Práctica 5 (Grupo B - Viernes 19 de abril)

Sesión de primeros auxilios 

Componentes: Mauro Alcaraz, Carlos Caballero, Álvaro Castillo, Laura Cobo, Antonio López, Arturo Rayón y María Salguero.

 

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1.3. Adoptar de manera responsable y con progresiva autonomía medidas generales para la prevención de lesiones antes, durante y después de la práctica de actividad física, aprendiendo a reconocer situaciones de riesgo para actuar preventivamente.

1.4. Actuar de acuerdo a los protocolos de intervención ante accidentes derivados de la práctica de actividad física, aplicando medidas básicas de primeros auxilios.

 

-       INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación directa mediante Rúbrica.

Portafolio mediante Diario del alumno

 

-RESUMEN DE LA SESIÓN.

La sesión en 4 postas, nuestra idea es que todos los alumnos puedan realizar la actividad alternándose el alumno que evalúa con el alumno que realiza la actividad porque hay bastante tiempo para hacer ambas cosas.

Las tres primeras postas están compuestas por dos actividades, realizaremos en cada posta 10 minutos y cada 10 minutos cambiamos a la siguiente posta en total de 30 minutos. Hemos calculado que en cada posta hay 2 grupos cada uno con 10 personas en total son 6 grupos de 10 personas. Las tres primeras postas son las siguientes:

·      Posta 1: Realizar Reanimación cardiorrespiratoria y montar una lona. (MODIFICACIÓN DE MANDO DIRECTO E IDAGACIÓN)

·      Posta 2: Maniobra de Heimlich y cabestrillo. (MODIFICACIÓN DE MANDO DIRECTO)

·      Posta 3: Transporte – humanos y posición lateral de seguridad. (MODIFICACIÓN DE MANDO DIRECTO)

La cuarta posta es a la que le dedicaremos más tiempo no la realizaremos de forma individual, la realizaremos en cooperación con nuestros compañeros porque consiste en realizarla lo más rápido posible porque es una emergencia y consiste en realizar una camilla con una cuerda de veinte o cuarenta metros para transportar a los heridos. En esta posta estarán todos los grupos realizando el ejercicio a la vez.

En cada posta contara con 2 o 3 integrantes del grupo para una correcta explicación de las actividades y preguntar dudas por si la información inicial proporcionada no es suficiente.

 

- OBJETIVOS.

Aprender y saber cómo se realiza un cabestrillo, los diferentes transportes humanos, la posición lateral de seguridad, maniobra de Heimlich, montar una lona y la Reanimación cardiorrespiratoria pulmonar.

Saber realizar una camilla de supervivencia con 20-40 m de cuerda.

 

-       COMPETENCIA ESPECÍFICA 

1: Adoptar un estilo de vida activo y saludable, seleccionando e incorporando intencionalmente actividades físicas y deportivas en las rutinas diarias, a partir de un análisis crítico de los modelos corporales y del rechazo de las prácticas que carezcan de base científica, para hacer un uso saludable y autónomo de su tiempo libre y así mejorar la calidad de vida.


ENLACE

https://vm.tiktok.com/ZGe9dQj32/


A continuación, realizaremos dos preguntas a modo de reflexión acerca de la sesión para los alumnos:

1.Reflexión final de la sesión.

2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?

3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?

4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto) Lo tenéis pasado desde el jueves por el grupo B general.

5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?

39 comentarios:

  1. Miguel Ángel González Ruiz B 3r
    Me ha parecido una buena sesión. Muy buenas las explicaciones en todas las estaciones, considero que me han ayudado mucho a aprender sobre como realizar primeros auxilios de forma correcta.
    Considero que sí, que la metodología es la adecuada. Combina una explicación en algunas estaciones para aprender como realizar x cosa con otras donde debíamos indagar para poder conseguir la solución, como por ejemplo la estación de montar una lona para proteger de la lluvia.
    Considero que sí, que se dan todas las explicaciones básicas que fueron mostradas en la unidad didáctica. Quizás hubiera estado bien tener más tiempo para realizar la camilla con las cuerdas, porque no nos dio casi tiempo a aprender a hacerla.
    Creo que los niveles de logro reflejan muy bien los distintos grados de consecución de la tarea que se pueden lograr.
    Considero que el feedback aportado por los alumnos que hacen de profesores es totalmente correcto, realizando muy buenas explicaciones y correcciones en el momento oportuno. Creo que aportan conocimiento muy positivo.

    ResponderEliminar
  2. Francisco Javier Girón Pradas, Grupo B-3R.

    1. La reflexión de la sesión es que se ajusta adecuadamente a los criterios de valuación que proponen. Al principio, en la exposición del jueves me pareció que era muy poca actividad física y que era muy parada, pero, posteriormente, comprendí que dichos criterios van enfocados al aprendizaje de los primeros auxilios, lo cual puede salvar una vida, por lo que lo veo fundamental de trabajar con adolescentes y niños. La sesión estuvo muy bien organizada en todas las postas y fue disfrutables dentro de lo que cabe.

    2. La metodología utilizada en cada posta fue genial elegida, todas con modificación del mando directo, como es obvio, debe ser explicado y supervisado cada paso de las actuaciones de los primeros auxilios. También, incluir la indagación en el montaje de la lona fue divertido y acertado.

    3. Como he dicho anteriormente, sí, se adaptan a la perfección a los criterios y contenidos seleccionados a trabajar en la unidad didáctica.

    4. Los niveles de consecución me parecen correctos pero dejaría un tipo de espacio para dar feedback y que este aprendizaje sea aún más formativo, porque el hecho de decir si o no se me queda corto. Simplemente esa cuestión, por lo demás creo que bastante correcto y mejor que incluir una nota cuantitativa.

    5. El feedback por parte de los profesores de cada estación fue excepcional y efectivo. En la indagación utilizaron más interrogativo para ayudar a solucionar el problema y en el mando directo más explicativo y prescriptivo por lo que genial por esa parte.

    ResponderEliminar
  3. Javier Sánchez Prieto, Grupo B-4R

    1.Reflexión final de la sesión.
    En líneas generales la sesión fue muy completa, aunque les fallo un poco la temporalización, debido a esto no nos dio tiempo a finalizar correctamente la clase. Haciendo esto que acelerásemos la práctica de la última actividad y impidiendo el aporte de un feedback a nuestros compañeros.

    2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?
    Desde mi punto de vista creo que la metodología empleada fue adecuada, en todas las estaciones a excepción de una siguieron una metodología de mando directo. Debido a que es necesario explicar y monitorear como son los procedimientos de primeros auxilios. En la posta restante emplearon una metodología de indagación, que me pareció divertida a modo desafío entre grupos, de a ver que grupo montaba mejor el techo con una lona.

    3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?
    Se adapta bien a los criterios de la unidad didáctica pero no a la competencia especifica, ya que esta promueve un estilo de vida más activo.

    4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto) Lo tenéis pasado desde el jueves por el grupo B general.
    Si, debido a que estos abordan correctamente la actividad.

    5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?
    En muy grupo dio la casualidad de que éramos tres personas. Y tanto como el evaluador como el otro alumno ejecutante dieron un feedback y una opinión personal de cada actividad, para lograr la mejor actuación posible, con el fin de aprender bien estas técnicas, las cuales pueden evitar desastres e incluso salvar vidas.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro Sánchez Álvarez, Grupo B/4R

    1. En mi opinión antes de realizar la sesión, según como la explicaron el jueves, pensé que la sesión iba a ser más lenta y parada y pues al final de esta me pareció divertida ya que me supuso un reto importante y vi reflejado tanto el modelo de enseñanza como de evaluación de este.

    2. La metodología me pareció correcta principalmente por lo comentado anteriormente, este es un contenido difícil de abordar con adolescentes debido a que puede resultar lento y muy teórico y pues al darle ese enfoque de indagación y coevaluación me parece una buena propuesta y distinta a la que personalmente me realizaron cuando tenía clases, o talleres con contenidos de primeros auxilios.

    3. Yo pienso que si que se adaptan ya que tocan la gran mayoría de los contenidos que se explicaron el jueves que se tocarían durante la unidad didáctica, aunque creo que hay algunos contenidos que pienso que esta bien tener un conocimiento general de estos pero por ejemplo, la posta en la que tenían que inmovilizar la muñeca creo que es innecesaria ya que un adolescente si se encuentra una situación de este estilo, no podría/debería realizar esta acción ya que le podría hacer más daño a la víctima.

    4. Yo creo que sí son adecuados a los contenidos, sencillos de comprender y adecuados para la sesión que se realiza.

    5. Yo creo que sí, ya que mis compañeros estaban enfocados en que el resultado a la hora de hacer las distintas técnicas fueran óptimos y personalmente que tengo el curso de socorrista, me ha ayudado a mejorar en algunos aspectos relacionados con primeros auxilios.

    ResponderEliminar
  5. David Sánchez Pozo, Grupo B, 4R

    1. Por lo general los cotenidos de la sesión ya los había trabajado previamente, pero nunca está de más recordar cómo actuar en caso de emergencia, considero además que estuvo bien diseñada tanto la rúbrica como la organización por grupos y parejas.

    2. Si, en la mayoría de casos se usaba la instrucción directa (lo cual es necesario en primeros auxilios), aunque en la posta de crear un refugio si que se nos daba un poco más de libertad, haciendo uso de la indagación.

    3. Si, pues todas las postas tenían su propia explicación, ya que hicisteis la sesión creada en la que uníais varios contenidos de distintas sesiones de la unidad didáctica.

    4. Personalmente, considero que sí, aunque podríais haber diseñado la rúbrica de forma que la misma hoja sirvieran para los dos de la pareja y así ahorrar papel (en mi caso solo usamos una hoja porque se acabaron las copias y lo pudimos rellenar sin problema).

    5. En todos los ejercicios los profesores estaban muy atentos a si estábamos realizando de forma correcta los ejercicios, y nos corregían de forma clara si hacíamos algo mal (pues en primeros auxílios es muy importante no equivocarse).

    ResponderEliminar
  6. Lucie ELKAN, grupo B
    1)
    En general, encontré que la sesión estuvo bien organizada y bien dirigida por los estudiantes. Los diferentes talleres fueron concretos y directamente vinculados al tema de la sesión.
    Soy bombero voluntario en Francia y me recordó ciertas cosas e incluso aprendí algunas nuevas que me parecieron muy interesantes, como por ejemplo hacer una camilla con cuerdas.

    2)
    Si, la metodología empleada me parece adecuada y adaptada para los estudiantes y pienso que puede adaptarse a varias edades de alumno. Además, pienso que este tema es crucial para la vida entera y no no se aborda lo suficiente entre los estudiantes. Debemos captar la atención de cada alumno pero hay muchísima teoría y puede parecer largo y aburrido para ellos.
    Aquí, el lado práctico hace que el aprendizaje sea mucho más concreto y representativo.Por eso creo que los estudiantes retendrán este conocimiento mucho más fácilmente de esta manera.

    3)
    Si claro, como lo he dicho antes, la parte práctica hace los aprendizajes más concretos y útiles cuando se presenta durante una sesión práctica.

    4)
    Para los estudiantes de nuestra edad, encuentro que la evaluación era demasiado simplista, sobre todo porque se trata de gestos técnicos que requieren práctica, por lo que creo que el término "perfecto" no se puede presentar. Por otro lado, me parece correcto el hecho de que hay una evolución gradual en el nivel de éxito (3 o 4 está bien, por debajo creo que no sería suficiente y demasiado correría el riesgo de perder a los alumnos).

    5)
    Los alumnos estuvieron muy presentes con nosotros y dieron las explicaciones de una manera muy clara y comprensible. Utilizaron palabras sencillas y adecuadas que hicieron perfecto el aprendizaje. En algunos talleres, los estudiantes nos dieron consejos, en otros, nos enfrentamos a situaciones de resolución de problemas y no teníamos indicación de cómo lograrlo. Creo que deberíamos haber proporcionado un poco más de asesoramiento técnico después de las ejecuciones de los alumnos para que pudieran empezar de nuevo varias veces, especialmente si hubo algunos errores.

    ResponderEliminar
  7. No pude asistir a esta sesión práctica pero me gustaría destacar la importancia de realizar prácticas con este enfoque en el aula, tanto en la asignatura de educación física como en otras. Tener unas nociones básicas sobre los primeros auxilios considero que es fundamental desde edades tempranas dado que, en un accidente, una rápida y correcta actuación puede salvar vidas, un mensaje que se puede adquirir mediante actividades lúdicas en la enseñanza escolar.

    ResponderEliminar
  8. Antonio Rico Cano, Grupo B - 4r
    1.Pienso que ha sido una sesión muy curiosa y de gran utilidad . Esta actividad nos ha brindado la oportunidad de repasar los procedimientos de primeros auxilios, los cuales considero que no reciben la atención adecuada en el sistema educativo
    2.Pienso que la metodología utilizada ha sido la correcta , con modificaciones del mando directo , siendo supervisadas y explicadas perfectamente por los profesores.
    3.Desde luego que sí . Considero que fueron mostradas en la exposición teórica con ayuda del gran diseño de la exposición y en la sesión práctica adaptándose a los criterio y contenidos comentados.
    4.Sí, debido a que estos representando adecuadamente la actividad. Me gusto también que la hoja fuera compartida para favorecer todavía aún más la relación con los compañeros .
    5. Los comentarios proporcionados por los profesores en cada estación fueron destacables y útiles. Durante la fase de exploración, utilizaron principalmente preguntas para guiar hacia la solución del problema, mientras que en la instrucción directa emplearon explicaciones detalladas y directivas. Esto fue muy positivo y beneficioso en ese aspecto.

    ResponderEliminar
  9. Asunción Torralbo Rodríguez B /4R

    1) Creo que ha sido una sesión diferente y muy buena ya que nos ha proporcionado habilidades prácticas importantes para actuar en situaciones de emergencia. Además, la organización permitió que en cada posta todos tuviéramos tiempo suficiente para comprender y practicar cada habilidad de manera efectiva.
    2) En mi opinión la metodología empleada si fue adecuada, siguiendo un método de instrucción directa y de indagación en el caso de la lona. Además, la inclusión de actividades rotativas y la cooperación en la cuarta posta son enfoques efectivos para involucrarnos a todos y ayudarnos a desarrollar habilidades prácticas en situaciones de emergencia.
    3) Creo que sí se adapta bien a lo explicado en la unidad didáctica, pero no a la competencia específica de “adoptar un estilo de vida saludable”.
    4) A mi parecer sí están bien diseñados ya que resume lo importante a realizar en cada técnica y son fáciles de comprender.
    5) Sí considero que el feedback fue adecuado y que cada uno de ellos se preparó previamente la posta a explicar para corregir a los alumnos de la mejor manera y ofreciendo sugerencias.

    ResponderEliminar
  10. 1. Me ha parecido una sesión de primeros auxilios muy efectiva, con una explicación clara y amena que facilita el aprendizaje del contenido mencionado anteriormente.

    2. La organización de los alumnos en diferentes estaciones hace que la sesión sea más dinámica y permite la aplicación de diversas metodologías, como la modificación del mando directo y la indagación.

    3. En mi opinión, los contenidos se adecuan perfectamente a lo enseñado en la asignatura de didáctica universitaria.

    4. Considero que los contenidos están bien estructurados, pero es crucial que todos los alumnos alcancen el máximo nivel de competencia para asegurar que estén preparados para aplicar lo aprendido en situaciones reales y poder ayudar efectivamente a una persona en peligro.

    5. Sí, el feedback recibido en todo momento ha sido adecuado y útil.

    ResponderEliminar
  11. Alejandro Benítez Montero 3R
    Por desgracia no pude asistir a la sesión que impartieron mis compañeros este día, sin embargo he leído algunos de los comentarios que han dejado en la entrada del blog a cerca de su sesión y todos están de acuerdo en que fue una sesión muy buena e innovadora, saliéndonos un poco de las clases típicas que veníamos viendo hasta ahora.
    No puedo hablar de todos los puntos a tratar, ya que no tengo certeza de ellos, pero la gran mayoría de mis compañeros también coinciden en que fueron positivos.

    ResponderEliminar
  12. ADRIÁN CALVO MUÑOZ - GRUPO B-3R
    En esta sesión no pude estar presente, aunque viendo el trabajo de los compañeros y los comentarios de esta entrada me gustaría responder a las preguntas que los miembros del grupo nos plantean:
    1.Reflexión final de la sesión.
    Me hubiera gustado estar en la sesión, ya que el contenido de los primeros auxilios lo considero de vital importancia y es algo que no se trata en casi ninguna asignatura.
    2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?
    No puedo opinar
    3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?
    Supongo que sí, ya que estos contenidos los explicaron en la clase teórica, aunque luego en la sesión no pude estar

    4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto) Lo tenéis pasado desde el jueves por el grupo B general.
    Para mí, los contenidos estaban adecuados a los objetivos de la sesión

    5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?
    No puedo valorar el feedback de los compañeros porque no estuve

    ResponderEliminar
  13. JORGE MEGÍAS LARA 3ºB
    1. En cuanto a la reflexión final, ha sido una sesión muy interesante y útil para todos ya que hemos aprendido algunos métodos de actuación imprescindibles en situaciones de emergencia.
    2. La metodología empleada ha sido adecuada ya que mediante indagación en unas postas e instrucción directa en otras han conseguido afianzar los conocimientos.
    3. Los contenidos se adecuan a lo explicado en la unidad didáctica y todos son muy interesantes.
    4. En cuanto a los niveles de logro pienso que están bien diseñados y adaptados a la sesión y a cada una de las postas.
    5. Los alumnos que han actuado como profesores se han comprometido al 100% con la sesión y han conseguido que todos los alumnos recibieran un feedback adecuado y preciso.

    ResponderEliminar
  14. Sergio Morenate Guerrero grupo b 4r

    La sesión me ha parecido muy buena ya que ha sido por estaciones de forma que hemos podido experimentar cada una de las situaciones, además esta sesión me parece muy útil ya que creo que el contenido de esta sesión es algo que todos deberíamos de conocer desde bien pequeños, de forma que con el modelo que han empleado los compañeros considero que se podría llevar a la enseñanza.

    Los contenidos han sido los adecuados y los indicados anteriormente así que yo creo que si que ha habido una transmisión de la clase teórica a la clase práctica.

    En cuanto a los niveles de logro creo que no era tarea fácil definirlos de forma idónea, debido al contenido de la sesión, aun así creo que los compañeros han conseguido muy bien definirlos.
    En cuanto a feedback si ha podido ser mejor en algunas estaciones, pero aun así todo bastante completo.

    ResponderEliminar
  15. JUAN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, GRUPO B
    Considero que la metodología empleada en cada posta es adecuada, ya que en postas como la RCP se nos decía directamente lo que hacer, y en postas como el montaje de la carpa de seguridad para resguardar a la víctima se nos dejaba investigar y se nos daba feedback. Creo que es muy acertado, ya que en cuestiones como la RCP se debe ser directo a la hora de transmitir qué debemos hacer en esa situación.

    En cuanto a los contenidos, sí que se adaptan a lo explicado en la unidad didáctica.

    En lo referente a los niveles de logro, creo que se podrían reducir a mejorable o perfecto. Ya que dudo que alguien "no cumpla" ningún criterio. Además, facilita la evaluación haciéndola más rápida y fácil.

    El feedback aportado por los profesores ha sido el adecuado. En cuanto a postas como la RCP han estado bastante atentos a dar feedback y resolver dudas, y en cuanto a postas como el montaje de la carpa, nos han dejado indagar pero estando muy atentos a nosotros y darnos feedback.

    ResponderEliminar
  16. 1. Bajo mi punto de vista, la sesión práctica se ajustó adecuadamente a los criterios establecidos. Me gustaría destacar la relevancia de este conocimiento; sin embargo, al tratarlo, hay un cierto déficit en el compromiso motor.
    Por otro lado, cabe destacar la buena organización por grupos, lo cual permitió una atención más personalizada y enfocada a talleres concretos.
    Como punto a mejorar, nombraría, al igual que mis compañeros, la temporalización. Ajustar el tiempo dedicado a cada actividad podría optimizar aún más la sesión. En resumen, la sesión ofreció una base sólida en primeros auxilios.

    2. Pienso que ha sido correcta, la coevaluación tiene muchos beneficios, ya dados en clase. Además, el uso de la indagación en la posta de la lona me pareció bastante interesante y adecuado, pues daba lugar a debate entre compañeros.

    3. Como ya he dicho en la pregunta 1, considero que están bien adaptados, relacionados.

    4. En cuanto a los niveles de logro creo que están justos para quedarse cortos, vería mejor añadir un poco más de información. Así mismo, considero que están bien, pero que mejorarían un poco añadiendo más información.

    5. Considero que todos los profesores me dieron un feedback muy adecuado, además, los grupos reducidos permitieron que en cada posta tuviera feedback individual, lo cual es una gran labor por su parte, a la par de complicado de conseguir (por el número de alumno que somos).

    ResponderEliminar
  17. Lamentablemente, no pude asistir a esta sesión impartida por mis compañeros, aunque me quede con las ganas de hacerla ya que el día anterior cuando lo expusieron en clase me llamó mucho la atención y me pareció una sesión muy atractiva. Pero por lo que he podido leer en el blog y lo que estuve hablando los días posteriores con mis compañeros a todos les pareció una sesión muy lúdica a la vez que dinámica que destacó por su originalidad.

    ResponderEliminar
  18. Jose Antonio Carrasco Sánchez Grupo B-3r
    1) Aunque ya había trabajado la mayoría de los temas tratados en la sesión, reforzar los procedimientos para actuar en situaciones de emergencia siempre es valioso. En cuanto a la organización por grupos y parejas, la encontré adecuada y bien planificada, al igual que la estructura de la rúbrica utilizada.
    2) En la mayoría de los casos, se empleó la instrucción directa, lo cual es fundamental, especialmente en el contexto de primeros auxilios. Sin embargo, en la actividad de construir un refugio, se nos brindó cierta libertad para explorar y aprender a través de la indagación.
    3) Sí, todas las actividades de la sesión estaban debidamente explicadas, lo cual facilitó la comprensión y ejecución de las mismas. Destaco la integración de diversos contenidos de sesiones anteriores en la unidad didáctica, lo que enriqueció la experiencia de aprendizaje.
    4) Desde mi perspectiva, la sesión podría haber optimizado el uso de recursos al diseñar la rúbrica de forma que una sola hoja sirviera para ambas personas de la pareja, reduciendo así el consumo de papel. En mi caso, solo necesitamos una hoja para completar la evaluación debido a la escasez de copias disponibles.
    5) Durante todos los ejercicios, los profesores demostraron una gran atención hacia nuestra ejecución correcta de las actividades y nos proporcionaron retroalimentación clara y precisa en caso de errores, lo cual es crucial en el contexto de primeros auxilios.

    ResponderEliminar
  19. 1.Reflexión final de la sesión.
    Para mi la sesión fue excelente, a pesar de tener poco tiempo se logró llevar a cabo todas las actividades con eficacia y con explicaciones rápidas y sencillas de entender.
    2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?
    Sí, la metodología que usaron fueron las dos técnicas de enseñanza, instrucción directa para enseñarnos la manera correcta de realizar traslados o la manera de hacer con cuerdas camillas y la indagación para encontrar maneras eficaces de hacer tiendas.
    3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?
    Sí ya que corresponde a la sesión que indicaron en la explicación de su unidad didáctica y con los criterios específicos.
    4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto) Lo tenéis pasado desde el jueves por el grupo B general.
    Sí ya que es mejor así que poner notas numéricas y además con poco texto han conseguido transmitir lo que se ha de evaluar.
    5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?
    Sí los profesores estaban atentos para corregirnos en todo momento por lo que vi una gran cantidad de feedback y además era un feedback prescriptivo ya que nos tienen que guiar para realizar de manera correcta estas actividades.

    ResponderEliminar
  20. Aarón Gallardo Cabrera
    1. La sesión me pareció distinta a lo normal y concebido por Educación física, en cambio, es mucho más útil de lo que parece, ya que son situaciones que desgraciadamente podemos vivir en cualquier momento de nuestra vida, y es importante conocer los distintos métodos y como realizarlos correctamente, al menos los detalles más básicos como lo es la regla mnemotécnica del PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) y el resto de técnicas empleadas en los distintos casos de primeros auxilios.
    2. Considero que si lo es, los docentes realizaron una mezcla entre ocasiones en las que empleaban modificación del mando directo, indicando que es lo que había que hacer, y dejar a los alumnos probar las técnicas y ver sus errores y corregirlos y otros momentos en los que se utilizaba la indagación, como lo es el montar la lona, ya que en una situación real, las disposiciones para montarla van a variar completamente y es necesario encontrar rápidamente una solución para poder montar la lona correctamente acorde a las condiciones externas.
    3. Si lo están, ya que primero se explican los métodos y para que sirven y luego se llevan a la práctica que es el método más eficaz para recordar y retener información.
    En mi opinión es un método correcto, los niveles de logro indican cada uno el nivel de desempeño en el criterio de evaluación expuesto y además está bien definido desde un mal desempeño hasta el buen desempeño, pasando por distintos puntos intermedios que permiten clasificar cada alumno según los niveles de logro que haya conseguido y posteriormente emitir un juicio de valor para obtener una evaluación.
    Los feedbacks por parte de los profesores, al menos los que yo recibí, me parecieron adecuados acorde al método de enseñanza que se aplicaba. Cuando se utilizaba la indagación, los feedback eran tipo, ¿crees que ese nudo es lo suficientemente fuerte?, ¿como podrías hacer que esté un poco más extendida?. Y en el caso de las modificaciones del mando directo, eran del estilo: Debes colocar las manos un poco más abajo; hazlo un poco más lento, vas muy rapido,... En cada caso, los feedback, permitían desarrollar lo que se buscaba en los criterios de evaluación.

    ResponderEliminar
  21. Rubén Santiago Núñez, B 4r
    1. La sesión ha sido diferente, ya que hasta ahora no hemos visto nada parecido en la asignatura y puede ser útil no solo en E.F. si no también en campamentos, en el medio natural o en la vida cotidiana.

    2. Si, creo que ha sido correcta y se ha aplicando correctamente, tanto a la hora de dejarnos encontrar como la de darnos las soluciones al final y practicarlo (No en todos ha sido posible).

    3. Si, además creo que los ejercicios no podrían haber sido más acertados.

    4. Creo que de manera general sí, y ha sido bastante claro a la hora de atender a lo que teníamos que hacer para cumplir con los distintos criterios,

    5. Si, como he dicho antes en algunas postas hemos podido conocer la forma correcta u otras formas en las que se podía hacer y en las que ha sido posible, hemos practicado la solución.

    ResponderEliminar
  22. Alejandro Díaz Ruiz B-3r
    En primer lugar, dar la enhorabuena a mis compañeros por la sesión impartida. Además, ha sido el primer grupo en realizar un contenido "algo diferente" hasta ahora tratando otra competencia específica como pueden ser los primeros auxilios.
    1. La sesión impartida me pareció bastante adecuada ya que cambiaba de competencia específica (a las realizadas anteriormente) y toca temas como los primeros auxilios, fundamentales para poder ayudar y salvar vidas a tiempo. Aunque ya los conocía debido al trabajo de estos reiterados en otras asignaturas de la carrera, me parece que siempre es bueno recordarlos.
    2. La metodología empleada me parece adecuada y aplicada de forma excelente, ya que en algunas ocasiones se trabajaba con el mando directo como en la maniobra de Heimlich o la PLS (Posición Lateral de Seguridad) y en otros momentos se trabajaba con la indagación como la posta de construcción del refugio/lona.
    3. Sí. Es muy complicado no adecuar los ejercicios a esta unidad didáctica, ya que se tratan de ejercicios muy simple la mayoría, que tienen una forma de aplicación correcta y no fomentan la indagación ni la resolución de problemas etc.
    4. Considero que los niveles de logro fueron adecuados, aunque algo a mejorar, bajo mi punto de vista, habría sido dejar espacio para posibles consideraciones u observaciones, para mejorar de forma constructiva el instrumento de evaluación. Por último, algún criterio si es verdad que es mejorable, porque al realizar la PLS o la maniobra de Heimlich o un vendaje compresivo tenemos que asegurarnos de hacerlo bien de forma segura al 100% y no al 50%, por lo que a algunos indicadores de logro le realizaba algún cambio.
    5. Por este apartado ninguna queja. El aporte del feedback por parte de los alumnos con rol de profesor fue excepcional en todo momento. En algunas postas fue más prescriptivo y descriptivo y en otras, como la de la lona, más interrogativo. En general, muy buen aporte de feedback.

    ResponderEliminar
  23. Andrea Montes Dueñas Grupo B
    1.Reflexión final de la sesión.
    Me pareció una sesión diferente pero necesaria ya que en 1 hora puedes concienciar a los alumnos y enseñarles a como salvar una vida. Además, estuvo muy bien organizada y relacionada con los criterios de evaluación. El único inconveniente es que la parte de hacer la camilla tuvimos que verla muy rápidamente y sin apenas poder practicar debido a la que no gestionaron del todo bien el tiempo.

    2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?
    Sí pienso que fue adecuada la metodología ya que en cada posta usaron la metodología adecuada. Por ejemplo en la posta de realizar la cabaña fue mediante indagación, sin embargo el resto fue mando directo porque realmente la actividad así lo requería.

    3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?
    Sí, pienso que están bien adecuado a lo explicado en la clase anterior (jueves)

    4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto)
    A mi parecer sí pienso que estuviesen bien diseñados aunque hubiese eliminado el nivel de logro "no cumple". Pienso que es imposible que no se cumpla ningún indicador de logro cuando el profesor se lo explica justo antes de realizar el alumno la práctica.

    5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?
    Sí, pienso que el feedback fue bastante adecuado por todos. Destacar al feedback aportado por Antonio López ya que fue un feedback interrogativo debido a la metodología que se estaba llevando a cabo, animando al equipo en todo momento.

    ResponderEliminar
  24. Daniel Pérez Pavón Grupo B 4r

    En términos generales, la sesión me ha parecido muy correcta: buenas explicaciones, buenas demostraciones, feedback correcto... Además, es un tema muy necesario e imprescindible, a la vez que muy preciso dado que un paso mal dado puede costar una vida, por lo que ha sido muy importante que lo hayan realizado con creces.

    La metodología ha sido empleada correctamente en todas las postas. En aquellas postas que hay que tener en cuenta aspectos anatómicos como pueden ser las de RCP o Heimlich se ha dado con instrucción directa, dado que no tiene mucho sentido tratar de encontrar la solución en ese tipo de situaciones. Sin embargo, en otras como la construcción de cabaña, la indagación si que se podía aplicar y es lo que han hecho, así que todo correcto.

    Sí, las explicaciones y demostraciones realizadas el viernes son idénticas a lo explicado en la exposición teórica del jueves.

    Pienso que los indicadores de logro eran correctos dado que estaban muy bien detallados, pero coincido con mi compañera Andrea, no tiene mucho sentido desde mi punto de vista que uno sea "no cumple" (no hace absolutamente nada bien) cuando, al trabajar con instrucción directa, te acaban de explicar todo lo que tienes que realizar.

    Sí, el feedback aportado ha sido correcto y, en los casos en los que se ha trabajado con indagación ha sido interrogativo, lo cual es adecuado e impulsa a encontrar la solución. Los profesores han estado muy implicados en todo momento y teniendo en cuenta cualquier mínimo detalle, lo cual me parece imprescindible ya que estamos hablando de la vida o la muerte.

    ResponderEliminar
  25. Daniel Romero Herrera 3ºB
    La sesión de primeros auxilios parece haber sido muy efectiva según los comentarios de los compañeros. Se destaca la claridad en las explicaciones y la organización de las actividades en diferentes estaciones, lo que permitió una experiencia dinámica y participativa. La combinación de metodologías, como la modificación del mando directo y la indagación, parece haber sido acertada para abordar un tema tan importante como los primeros auxilios.

    En cuanto a la adecuación de los contenidos, la mayoría de los estudiantes coinciden en que se ajustan bien a lo enseñado en la unidad didáctica. Sin embargo, surgen algunas sugerencias sobre la temporalización y la profundización en ciertos aspectos, como la práctica de la camilla con cuerdas.

    En cuanto a la evaluación, se valora positivamente la estructura de los niveles de logro, aunque se sugiere ofrecer un espacio para un feedback más detallado que permita una mejora continua en las habilidades de primeros auxilios.

    Finalmente, se destaca el papel de los estudiantes que actuaron como profesores en cada estación, quienes proporcionaron un feedback adecuado y útil en todo momento, lo que contribuyó significativamente al aprendizaje efectivo de las técnicas de primeros auxilios.

    ResponderEliminar
  26. Mario Tíscar Garrido, Grupo B 4R

    1. La sesión de primeros auxilios me ha parecido muy completa. Me ha gustado mucho la forma dinámica en la que se ha desarrollado, con las diferentes postas y ejercicios. Esto ha permitido que todos los alumnos pudiéramos practicar todas las técnicas de forma individual y recibir feedback de nuestros compañeros.

    Considero que la sesión ha sido muy útil para aprender a actuar en caso de una emergencia. He adquirido conocimientos y habilidades que me serán de gran utilidad en el futuro, tanto en mi vida personal como profesional, aprendiendo diferentes formas de actuar ante algunas situaciones. Cosa que considero que es necesaria, ya que muchas personas no saben como actuar en esas situaciones y pueden llegar a salvar vidas.

    2. Sí, creo que la metodología es muy adecuada. La combinación de teoría y práctica, junto con la rotación de roles, ha permitido que aprendiéramos de forma eficaz y amena.


    3. Sí, creo que los contenidos de las postas se adaptan perfectamente a lo explicado en la unidad didáctica. Hemos podido poner en práctica todo lo que hemos aprendido en clase, lo que nos ha permitido consolidar los conocimientos.

    4. Creo que los niveles de logro están bien diseñados. Son claros y concisos, y permiten evaluar de forma objetiva el aprendizaje de los alumnos.

    5. Sí, el alumnado que ha actuado como profesor nos ha aportado un feedback adecuado. Nos han dado consejos muy útiles para mejorar nuestra técnica, además de apoyarnos en todo momento para resolver los problemas y dejándonos tiempo para poder satisfacer nuestra necesidad de sentirnos autosuficientes.

    En general, estoy muy satisfecho con la sesión de primeros auxilios. Considero que ha sido una experiencia muy enriquecedora que me ha permitido aprender mucho.

    ResponderEliminar
  27. Jose Manuel Sánchez Pérez B 4r

    La sesión ha sido diferente, ya que hasta ahora no habíamos visto nada similar en la asignatura. Esto puede ser útil no solo en Educación Física, sino también en campamentos, en el medio natural y en la vida cotidiana.

    Sí, creo que ha sido correcta y se ha aplicado adecuadamente, tanto en dejarnos encontrar soluciones por nosotros mismos como en darnos las respuestas al final y practicarlas (aunque no siempre fue posible).

    Sí, además considero que los ejercicios no podrían haber sido más acertados.

    En general, sí, ha sido bastante claro en cuanto a lo que teníamos que hacer para cumplir con los distintos criterios.

    Sí, como mencioné antes, en algunas estaciones pudimos conocer la forma correcta de hacer las cosas y, donde fue posible, practicamos la solución.

    ResponderEliminar
  28. 1) Fue muy útil repasar los primeros auxilios. Al principio pensé que sería aburrido, pero luego entendí su importancia. La organización por grupos estuvo bien.

    2) Me gustó la combinación de explicaciones directas y actividades prácticas. Fue una forma efectiva de aprender.

    3) Las actividades se relacionaron bien con lo que habíamos aprendido antes, lo que hizo que todo tuviera sentido.

    4)Los niveles de logro estaban claros, pero podrían haber ahorrado papel en la evaluación. Los profesores dieron buenos consejos.

    5)Los profesores estuvieron atentos y nos ayudaron mucho. Sus explicaciones fueron útiles y nos hicieron sentir seguros.

    ResponderEliminar
  29. Luis Rodríguez Simón, B,4r

    1) La sesión práctica de hoy me ha parecido bastante correcta y bien estructurada, y conforma iba sucediéndose la sesión me crecía el interés sobre esta, debido a la gran utilidad de las actividades.
    Me parece que estos bloques de primeros auxilios son esenciales para el aprendizaje de los alumnos ante situaciones de emergencia, y la forma en la que lo han llevado a cabo combinando ligeras explicaciones teóricas con aplicaciones prácticas hizo que el contenido fuera más dinámico y activo.
    2)El uso de metodologías omo el mando directo para instrucciones precisas y la indagación para fomentar el la creatividad me ha parecido bastante correcto y efectivo. Esto no solo mantuvo el interés de los estudiantes, sino que también aseguró la comprensión de los diferentes procedimientos y técnicas.
    3) Si, los contenidos en las postas se ajustaban muy bien con lo explicado en la unidad didáctica, y cada actividad práctica reflejaba directamente los objetivos de aprendizaje que se habían planteado previamente.
    4)Los criterios establecidos son claros y permiten una evaluación precisa de nuestro desempeño de los alumnos en cada actividad, sin embargo, sería beneficioso incluir un espacio para feedback adicional, donde los estudiantes puedan recibir y proporcionar informacion adicional constructiva.
    5) Si, el feedback recibido en todo momento ha sido adecuado y útil para progresar en las diferentes actividades, además los grupos reducidos permitieron que en cada posta se pudiera dar feedback individual, lo cual por lo menos para mí es esencial para mejorar mi actuación.

    ResponderEliminar
  30. Manuel Martínez Álvarez B 4r

    1. Me parece una sesión muy necesaria y bien enfocada hacia la prevención de riesgos y primeros auxilios. La metodología y el rol adoptado por los profesores fue perfecto.
    2. Sí, han combinado el mando directo en aquellas postas donde no podía haber errores y la indagación en la posta de la camilla, donde sí podíamos experimentar algo más.
    3. Creo que los contenidos se adaptan a los objetivos y criterios de evaluación a la perfección, aunque no pienso que se adapten a la competencia específica indicada en la unidad didáctica ya que no creo que esté relacionado con adoptar un estilo de vida activo.
    4. Sí, la evaluación era bastante simple y amena aunque quizás en este tipo de contenidos convendría que fuera algo más compleja.
    5. Sí, estuvieron presentes en todo momento y nos ayudaron en todo lo necesario mediante el feedback.

    ResponderEliminar
  31. David García Moyano, 3r
    Por el mismo motivo que a la sesión anterior, tampoco pude acudir, sin embargo, me parece muy interesante el enfoque que le han dado a esta sesión, no tratándose de ningún deporte, asumiendo lo que sería "ir por el camino fácil", sino que optaron por mostrar un nuevo enfoque, apoyándose también en el modelo psicoeducativo y el prescriptivo en las facetas más complejas, hace de esta sesión ,por lo que he podido leer de mis compañeros, una experiencia única con respecto al resto ofrecidas a lo largo de la asignatura

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Raúl Luque Luque 4r.

    1. La sesión de primeros auxilios fue muy bien organizada y adecuada a los criterios de evaluación, a pesar de que inicialmente pensé que la actividad física era insuficiente. Entendí que el enfoque estaba en aprender habilidades cruciales para salvar vidas, lo cual es fundamental para adolescentes y niños. Ya había trabajado estos contenidos previamente, pero nunca está de más repasarlos.

    2. La metodología utilizada en cada estación fue excelente, con una necesaria instrucción directa, aunque en la posta de crear un refugio se nos permitió más libertad, fomentando la indagación. Esta combinación de enfoques hizo la sesión divertida y acertada.

    3. Las actividades se adaptaron perfectamente a los criterios y contenidos de la unidad didáctica. Cada estación tenía su propia explicación, lo cual es lógico dado que se trataba de una sesión que unía varios contenidos de distintas sesiones.

    4. Los niveles de consecución me parecieron correctos, aunque sugiero dejar un espacio para feedback, lo que haría el aprendizaje más formativo. El simple hecho de decir "sí" o "no" se queda corto. Además, una rúbrica que sirva para ambos miembros de la pareja ahorraría papel. En mi caso, solo usamos una hoja sin problema.

    5. El feedback de los profesores fue excepcional y efectivo. Estaban muy atentos y nos corregían claramente, lo cual es crucial en primeros auxilios. Combinaban preguntas en la indagación y explicaciones detalladas en la instrucción directa, lo cual funcionó muy bien.

    ResponderEliminar
  34. Killian Prigent Grupo B -4R

    1.Reflexión final de la sesión.

    Había encontrado la sesión excelente. Los profesores escuchaban, todo el contenido era muy interesante y bien explicado y las actividades eran a la vez lúdicas y muy instructivas

    2. ¿Crees que la metodología empleada es adecuada?

    Para esta habilidad y esta sesión, la methdología era perfecta. Mezclar la teoría y la práctica en estos gestos de primeros auxilios es la mejor manera de impregnar todo su conocimiento

    3. ¿Crees que los contenidos en las postas se adaptan a lo explicado a la unidad didáctica?

    Sí, todo está relacionado con la UD. De hecho, las actividades responden perfectamente a esto, todas las actividades respondían a la prevención de lesiones o bien a cuidar de su salud. Incluso permiten responder a la autonomía de los alumnos en caso de problemas si están solos


    4. ¿Crees que los niveles de logro están bien diseñados? ¿Por qué? (No cumple, mejorable, bien, perfecto) Lo tenéis pasado desde el jueves por el grupo B general.

    Creo que es perfecto, no es demasiado poco. 4 niveles de logro permiten a los profesores si los criterios de observación para cada nivel son buenos y coherentes, clasifiquen bien a sus alumnos y les den la puntuación más justa posible

    5. El alumnado que ha actuado como el rol del profesor; ¿Os ha aportado un feedback adecuado? ¿Qué opinas de lo aportado?

    Los profesores fueron perfectos. Pienso en particular en Antonio, que me explicó bien lo que había que hacer. Su papel ha sido fundamental para el éxito de mi sesión. Además, todo el grupo era consciente de lo que estaba en juego en su sesión, conocía su tema y explicaba bien las actividades que debíamos realizar.

    ResponderEliminar
  35. 1. En cuanto a la reflexión final, la sesión ha sido muy interesante y útil para todos, ya que hemos aprendido métodos de actuación esenciales en situaciones de emergencia que es algo que todos deberíamos conocer.
    2. La metodología empleada ha sido adecuada, combinando la indagación en algunas estaciones y la instrucción directa en otras, lo que ha permitido afianzar los conocimientos.
    3. Los contenidos se ajustan a lo explicado en la unidad didáctica y todos son muy interesantes.
    4. Los niveles de logro están bien diseñados y adaptados tanto a la sesión en general como a cada una de las estaciones.
    5. Los alumnos que actuaron como profesores se comprometieron al 100% con la sesión y lograron que todos los participantes recibieran un feedback adecuado y preciso.

    ResponderEliminar
  36. Carlos Luque Castellano 4r B
    1. En cuanto la reflexión sobre la sesión, pensaba que iba a ser una sesión algo aburrida ya que así a simple vista no le veia mucho entretenimiento pero luego la verdad que se hizo divertida y el tiempo se pasó rapido. Las primeras postas todo correcto, ni una pega. De la ultima posta, puede ser por la falta de tiempo, si que es cierto que se hizo con las prisas y hubo mucha gente, incluyéndome, que nos limitamos solo a mirar como los demas hacían las camillas y nosotros no hacíamos nada.
    2 y 3. La metodología la vi correcta ya que con el mando directo pues nos enseñaron las diferentes tecnicas de primeros auxilios para realizarlas correctamente y en la ultima dejaron mas una indagación para que nosotros mismos experimentemos. En cuanto a l nivel contenido todo correcto y acorde.
    4. Los niveles de logro los vi bien diseñados no vi nada raro ni nada que me desencajara.
    5. Obviamente hay algunos profesores de los que recibí mas feedback y de otros menos pero bueno en general todo correcto.

    ResponderEliminar
  37. Verónica Sánchez Rodríguez B_4R
    Debido a razones médicas, no pude asistir a la sesión práctica, por consiguiente, carezco de aportaciones que realizar con respecto a dicha actividad.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...