martes, 23 de abril de 2024

Día del Libro

 Estimad@s alumn@s,

Como ya sabéis, hoy se celebra el día internacional del libro y he pensado que podía ser una buena idea sugeriros uno al que podáis recurrir en el futuro cuando queráis conocer más sobre experiencias sobre evaluación desarrolladas en distintas etapas educativas y áreas de conocimiento.

Os lo he subido a la plataforma PRADO por si queréis echarle un vistazo.


Saludos a tod@s y que tengáis buena tarde!

2 comentarios:

  1. Alberto Millán Martín, 3B

    En "Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas" podemos encontrar exactamente lo que su largo título nos indica. Después de una extensa introducción a la evaluación educativa y especialmente, como es obvio, a la evaluación formativa y compartida, así como a los distintos tipos de escalas descriptivas y su utilidad, se nos presentan 23 experiencias llevadas a cabo en todas y cada una de las etapas de la enseñanza: desde Educación Infantil hasta estudios universitarios.

    Como se nos anuncia desde la portada, se trata de experiencias que han obtenido resultados positivos en todos los casos, siendo el propósito de su publicación animar al personal docente a utilizar la evaluación formativa y compartida y, también, proveerles de ejemplos a seguir o en los que inspirarse. Objetivo que cumple con creces, siendo innegable su utilidad para tal fin, así como su interés para cualquiera que esté interesado o dedicado a la enseñanza.

    Es este hecho de contarnos experiencias exitosas (exclusivamente) su principal virtud y, a la vez, su mayor defecto, pues, como se suele decir, se aprende más de los fracasos que de los éxitos. Lo cierto es que de ambos se puede aprender bastante, por lo que no estaría mal haber incluido alguna experiencia fallida, analizando los motivos que llevaran al fracaso.

    Un aspecto contradictorio de esta obra es que, defendiendo una evaluación formativa, la prueba principal que se nos muestra del éxito de las experiencias recogidas sea las calificaciones obtenidas por los participantes. No está mal que así sea, al fin y al cabo es la prueba más evidente. Pero en lo que respecta al éxito o fracaso de la educación (tradicional o innovadora), y yendo más allá de este libro, se echan en falta reflexiones centradas en el que es, o debería ser, su principal objetivo: la formación de buenos ciudadanos (libres y críticos, pero beneficiosos para la sociedad) y/o buenos profesionales.

    ResponderEliminar
  2. Noelia Ruiz López 6r 3C
    Tras leer la introducción de este libro podemos destacar que va dirigido a los profesores, o personas relacionadas con la educación y evaluación, busca difundir la "Evaluación Formativa y Compartida" para mejorar el aprendizaje y el éxito educativo en las aulas. Presenta evidencias de buenas prácticas en distintas etapas del sistema educativo, demostrando cómo se puede implementar esta evaluación de manera efectiva.
    La primera parte del libro proporciona un marco teórico, explicando los fundamentos y términos clave de la Evaluación Formativa y Compartida. También aborda la necesidad de una terminología coherente entre contextos educativos para formar adecuadamente a futuros docentes y actualizar a los profesores en activo.
    Las siguientes partes del libro presentan experiencias prácticas de evaluación formativa en etapas como Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad. Estas experiencias muestran cómo adaptar la evaluación a diferentes contextos y han sido validadas por varios autores de grupos de innovación docente.
    En resumen, el libro demuestra la viabilidad y los beneficios de la Evaluación Formativa y Compartida en todos los niveles educativos, ofreciendo herramientas y ejemplos concretos para su aplicación.

    ResponderEliminar

Entrega de portafolio

 Estimados alumnos,  Como sabéis y ya puse en la anterior entrada, la entrega del portafolio debe realizarse con una autocalificación argume...